CICLO ECONÓMICO, SHOCKS DE OFERTA Y BURBUJAS FINANCIERAS ECONOMÍA DEL SECTOR PÚBLICO LICENCIATURA DE ECONOMÍA

1 CICLO ECONÓMICO, SHOCKS DE OFERTA Y BURBUJAS FINANCIERAS ECONOMÍA DEL SECTOR PÚBLICO LICENCIATURA DE ECONOMÍA Prof. Dr. Luis Ángel Hierro Recio De

3 downloads 27 Views 219KB Size

Story Transcript

1

CICLO ECONÓMICO, SHOCKS DE OFERTA Y BURBUJAS FINANCIERAS ECONOMÍA DEL SECTOR PÚBLICO LICENCIATURA DE ECONOMÍA

Prof. Dr. Luis Ángel Hierro Recio Departamento de Economía e Historia Económica Planta 3ª - Torre derecha (Despacho nº 9) Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales Avda. Ramón y Cajal, 1- 41018-Sevilla e-mail: lhierro @us.es

Economía del Sector Público – Luis Ángel Hierro Recio

CICLOS ECONÓMICOS

2

Ciclo económico y tendencia de crecimiento El ciudadano medio no suele distinguir entre un descenso del bienestar derivado de una crisis económica coyuntural y un descenso del bienestar derivado de una estructura económica obsoleta o no competitiva. De hecho, para quien se ve afectado por dicho descenso del bienestar el resultado es el mismo, ya que su situación es independiente del origen. Sin embargo las diferencias son fundamentales tanto por el período de tiempo que puede abarcar la situación, como por las medidas económicas necesarias para afrontar la situación.

Figura 1. Ciclo y Producción potencial La figura 1 nos servirá para aclarar la cuestión. En ella se representa la evolución de la producción de una economía (PIB efectivo) a lo largo del tiempo y se aprecia cómo el crecimiento de la producción no es regular sino que se encuentra sometido a fluctuaciones que los economistas denominamos ciclos económicos. Dichos ciclos son fases en la evolución del crecimiento económico, con un perfil más o menos regular, en las que se alternan situaciones de crecimiento elevado, expansión económica, con períodos de crecimiento reducido e incluso negativo, recesión económica. Su evolución en forma de onda determina el nombre de ciclo y la realidad muestra que hasta el momento presente dichos ciclos se reproducen de forma sistemática. No obstante, el hecho de que la economía crezca en forma de ciclo no significa que no crezca. Por el contrario, en la misma figura hemos representado mediante una línea recta la tendencia de crecimiento implícita en la evolución de la producción. A dicha línea se le suelen atribuir distintas denominaciones según la modelización utilizada: tendencia de crecimiento, producción potencial, producción de pleno empleo, etc. Todas ellas destinadas a denominar algo así como la producción que se correspondería con un crecimiento estable de la economía que utiliza Economía del Sector Público – Luis Ángel Hierro Recio

3 plenamente sus recursos. Y la conjunción de ambas líneas, la representativa de la producción efectiva y la de la producción potencial, nos permite ver que, salvo en momentos puntuales, siempre existe una diferencia entre lo se produciría empleando plenamente los recursos y lo que efectivamente se produce. A dicha diferencia se le denomina brecha de la producción y es indicativa de situaciones en las QUE existen factores productivos desempleados (Bp>0) y otras en las que esos recursos están sobreempleados (Bp

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.