Ciclo Lecturas de Borges

       Ciclo ​Lecturas de Borges  ​ ​   Graciela  Montaldo:  “Borges:  la   sobrevida  de  la  literatura  en  la  cultura  de  masas”.  Miércoles

3 downloads 152 Views 181KB Size

Story Transcript

    

  Ciclo ​Lecturas de Borges 





  Graciela  Montaldo:  “Borges:  la   sobrevida  de  la  literatura  en  la  cultura  de  masas”.  Miércoles 10 de agosto, 18 hs. Av. Pte. Roque Sáenz Peña 832, 2do. piso.    Los  primeros  años  del  siglo  fueron  un momento en que el ingreso de la cultura de masas es   tan  fuerte,  tomó  tanto  impulso,  que  obligó  a  la  cultura  letrada  a  reposicionarse  y  a  generar  nuevas  opciones  y  nuevas  relaciones  con  su  público.  Algunos  artistas  e  intelectuales   se  retrajeron  a  una  esfera  propia  y  elitista;  otros ­como Borges­ salieron a explorar ese mundo  extraño.  Todo  esto  se  ve  especialmente  en  su  Evaristo  Carriego  (1930).  En  tanto  objeto  vanguardista,  me  interesaría  leerlo  en  el  contexto  de  la  cultura  de  masas  que  acababa  de  consolidarse  en  la  Argentina  en  las  primeras  décadas  del  siglo  XX.  Borges  no  escribió  en  1930 un libro para las multitudes, pero practicó una escritura en diálogo con ellas.    Graciela  Montaldo  es  profesora  en  Columbia  University,  se  especializa  en  culturas  latinoamericanas  modernas  y  contemporáneas.  Es  autora  de,  entre  otros, ​Museo  del  consumo.  ​Archivo  de  la  cultura  de​   masas  en   Argentina ​   (2016), ​Zonas  ciegas (2010), ​A  propriedade ​   da  Cultura (2004),  ​Ficciones  culturales  y  fábulas  de  identidad  en  América  Latina (1999), ​La​   sensibilidad  amenazada (1995), ​ ​ De  pronto  el  campo (1993)  y  co­editora  ​ de ​The  Argentina  Reader (2002), ​Esplendores​   y  miserias  del  siglo  XIX (1996)  e ​Yrigoyen  entre  Borges  y  Arlt (1989).  En  2013  se  publicó  su  edición  de  las  crónicas de Rubén Darío:  Viajes ​ de  un  cosmopolita  extremo.  Ha   publicado  numeroso  artículos  sobre  escritores  de  la  Independencia,  el fin­de­siècle latinoamericano,  la  modernización  en  la  cultura,  literatura  contemporánea, industria cultural e instituciones en América Latina.       Mesa Centro PEN. Luisa Valenzuela, David Jacobson y Jorge Torres Zavaleta.  Martes 23 de agosto, 18 hs. Av. Pte. Roque Sáenz Peña 832, 2do. piso.    Luisa Valenzuela: “Borges lúdico”.  Nos  centraremos  en  el  aspecto  riente  del  gran  escritor,  quien   en  un  muy  citado  poema  confesó  no  haber  sido  feliz.  Borges  simuló  ser,  como  su  Disco  de  Odín,  de  una  sola  cara, 

pero  la  otra  asomaba  en  destellos,  en  cuentos  emblemáticos  como  “El  Aleph”  o  “La  secta  del  Fénix”.  Y  en  su  vida  personal.  Borges  cultivaba  una  secreta  picardía,  una  vertiente  de  humor  ­mordaz  por  momentos,  infantil  en  otros­ que asomaba radiante cuando  estaba  entre  amigos. El objetivo de la conferencia es trazar este mapa humano del autor.    Luisa  Valenzuela  es  escritora  y  presidenta  del  Centro  PEN  Argentina.  Tiene  publicados  varios  libros  de  ensayos,  entre  los  que  se  destacan  ​Peligrosas  palabras  (2001);  Entrecruzamientos  Cortázar­Fuentes  Fuentes­Cortázar  (2014)  y  ​Diarios  de  máscaras  (2014).  Su  extensa  obra  novelística  comprende,  entre  otros  títulos,  ​Cola  de  lagartija  (1983);  ​Novela  negra  con  argentinos  (1990);  ​La  travesía  (2001);  ​El  Mañana  (2010);  Cuidado  con  el  tigre  (2011)  y  ​La  máscara  sarda,  el  profundo  secreto  de Perón (2012). Es  Doctora  Honoris  Causa  de  la  Universidad  de  Knox  (Illinois),  miembro  de  la  American  Academy  of  Arts  and  Sciences,  y  Ciudadana  ilustre de la Ciudad de Buenos Aires. Su obra  ha  sido  extensamente  traducida  y  estudiada; ensayos al respecto y cuentos suyos figuran en  innumerables antologías y libros de texto del mundo entero.    David Jacobson: “Un libro y un laberinto: Borges como difusor y crítico de Joyce”.  Muy  temprano,  y  sin  antecedentes  en  el  mundo  hispanoparlante,  Borges  muestra  un  gran  conocimiento  de,  y  una  gran  afinidad por, la obra de Joyce, sobre todo Ulises, que comenta  ya  en  el  año  1925  (incluso  traduciendo,  magistralmente,  una  sola  página,  la  última)  pero  siempre  con  reservas  (“innegable  genio…  lástima  que  lo  gastó en la  novela”). Las reservas  se  multiplican  hasta  volverse  exclusivas  con  la  publicación  (1939)  de  Finnegans  Wake;   pero  aun  así  el  modelo  de  ese  último  experimento  pronto  tendrá  su  incidencia  en  la  producción borgeana.   Ya  que  Borges  describe  las  dos  novelas,  y  las  obras  más  experimentales,  de  Joyce  como  “caóticas”,  me  parece  relevante  articular  con  el  comentario  que  va  a  ofrecer  Luisa  Valenzuela  sobre  lo  lúdico  en  Borges  algunas  reflexiones  sobre  los  límites  de  juego  que  propone  Borges  para  la  obra  literaria,  su  preocupación  por  el orden, su terror frente al caos  (en contraste al célebre “caosmos” que inventa Joyce en su última obra).    David  J.  Jacobson  se  licenció  en  Letras  comparadas  por  la  Universidad  de  Yale,  EEUU.   Es  traductor  literario,  redactor,  corrector,  periodista  cultural  y  profesor  de  letras.  En  la  actualidad,  es  miembro  (como  traductor  y  redactor)  del  PEN  Center,  Nueva York, y forma  parte  de  la  comisión  directiva  del  Centro  PEN  Argentina.  Es  editor  de  la  revista  La Pluma  en  el  Blanco.  Ha  sido  profesor  en  la  Universidad  de  Yale,  en  el  Hunter  College  y  en  la  Universidad  de  Nueva  York.  Dicta  talleres  sobre  J.  Joyce,  V.  Woolf  y  otros  referentes  del  modernismo literario inglés.     

Jorge Torres Zavaleta: “Borges y el plagio”​.   En ​Pierre  Menard  autor  del  Quijote Borges propone una nueva manera de leer que abre las  puertas  a  la  postmodernidad.  Esta  conferencia  tratará  de  la  nueva  forma  de  ficción  que  Borges  inaugura  y  se  hará  una  glosa  que  ahonda  la  propia  glosa  de  Borges  sobre  el  significado  del texto y lo que podemos pensar sobre la única palabra que no se menciona en  Pierre Menard: el plagio.     Jorge Torres Zavaleta es escritor, miembro del Centro PEN Argentina e integra el consejo  directivo  de  la   Fundación  Sur.  Conduce  talleres  literarios  desde  1983  y  ha  dictado  numerosos  cursos  sobre  narrativa  del  siglo  XX.  Fue  profesor  en  la  Universidad  de  San  Andrés,  en  la  Universidad  Argentina  de  la  Empresa  (UADE)  y  en  la  Academia  del  Sur.  Entre  sus  obras  destacan:  ​El   borde  peligroso  (2015);  ​Bioy  Casares  o  la  isla  de  la  conciencia,  entrevistas  y  ensayos,  1983­1994  (2014);  ​El  verano  del  sol  quieto  (2008),  Cazar  un  tigre  (1997),  ​El  primer  viaje  (1986).  Fue  galardonado  con  diversos  premios  y  becas:  Primer  premio  Emecé  Planeta  de  España,  2002;  Premio  Fondo  Nacional  de  las  Artes,  1999;  Barcelona  Writers  Workshop,  1998;  Seminario  de  Salzburgo,  1998;  entre  otros.  Ha  sido  jurado  del  premio  Fortabat,  del  premio  La  Nación,  del  concurso  de  cuentos  Carmen  Gándara  (2001),  del  festival  de  las  letras  de  Necochea  y  del  Premio  Adolfo  Bioy  Casares.      Lucas  Adur  Nobile:  “​Un  dios  despedazado  y  disperso.  Imágenes  de Jesús en la obra de  Borges”.   Jueves 8 de septiembre, 18 hs. Av. Pte. Roque Sáenz Peña 832, 2do. piso.    En “Paradiso, XXXI, 108”, uno de los más bellos fragmentos de ​El Hacedor, leemos:    Los  hombres  han  perdido  una  cara,  una  cara  irrecuperable,  y  todos  querrían  ser  aquel peregrino (…)  que  en Roma  ve el sudario de la Verónica  y  murmura con  fe: «Jesucristo, Dios mío,  Dios  verdadero  ¿así era, pues,  tu  cara?» 

  A  lo largo de su obra, el escritor argentino parece participar su modo de la búsqueda de este  rostro  perdido.  ​Desde  sus  primeros   poemas  expresionistas  en  los  años  veinte  hasta el texto  que  abre  ​Los  conjurados,  su  último  libro  publicado  en  vida,  la  figura  de  Jesucristo  es  recurrente,  o  mejor  aún,  ​insistente  en  la  obra  de  Borges.  Tratada  con  ironía  y  distancia  algunas  veces,  pero  generalmente  objeto  de  fascinación  y  un  singular   fervor  agnóstico,  Cristo  aparece  como   una  figura  ineludible:  ​más  allá  de  nuestra  falta  de  fe,  afirma  en  un 

prólogo  de  su  Biblioteca  Personal,  ​nadie   como  él  ha  gobernado  y  sigue  gobernando  el  curso de la historia.   Nos  proponemos  entonces  rastrear  los  rostros, las imágenes de Jesús, ese ​dios despedazado  y  disperso,  que  pueden  encontrarse  en  la  obra  de  Borges.  Nos  concentraremos  en  tres  figuras  que  consideramos   las  más relevantes. La primera es la del ​Verbo encarnado,  el dios  que  se  hace  hombre,  el  eterno  que  se  hace  tiempo.  La  segunda  es la  del ​poeta, el ​mayor de  los  maestros  orales,  creador  de   ​espléndidas  metáforas.  La  tercera,  la  del  ​Crucificado,  el  hombre quebrantado que sufre y calla.  Además  de las referencias directas a su figura, la historia de Jesús –una de las pocas que l​os  hombres  han  repetido  siempre­ funciona en  la literatura borgeana como modelo subyacente  de  numerosos  relatos.  Así,  para  finalizar,  analizaremos  brevemente  algunos  de  los  cuentos  en  los  que  nuestro  escritor  reelabora  y  transforma  la  historia  del  ​sacrificio  de  un  dios.  Al  reescribir  una   de  las  fábulas  esenciales  de  Occidente,  Borges,  contra  todos  los  intentos  dogmáticos  de  fijar   significados,  vuelve  a  recordarnos  la  productividad   infinita  de  la  lectura,  la  posibilidad  de  añadir  nuevos  sentidos  a  las  viejas  historias  y,  en  definitiva,  ​las  incalculables repercusiones de lo verbal.     Lucas  Adur  Nobile  ​es  ​Doctor  en  Literatura  por  la  Universidad  de  Buenos  Aires,  con  una  tesis  sobre  “Borges  y  el  cristianismo.  Posiciones,  diálogos  y  polémicas”,  defendida  en  2014,  y  próxima  a  publicarse  como  libro.  Becario  posdoctoral  de  CONICET,  investiga  reescrituras  bíblicas   en  la  literatura  argentina  contemporánea.  Es  docente  de  las  materias  Literatura  Latinoamericana  II  y  Problemas  de Literatura Latinoamericana en la Facultad de  Filosofía  y  Letras  (UBA).  Se  desempeña  también  como  coordinador  y  docente  del  Programa  de  Extensión  en  Cárceles  (FFyL­UBA),  dictando  clases  en  el  Centro  Universitario  ubicado  en  el  penal  de  Devoto.  Integra  el  Programa  “Universidad  y  Dictadura”  de  la  Cátedra  Libre  de  Derechos  Humanos  (FFyL­UBA)  y  el  Centro   de  Investigaciones  en  Literatura  Argentina  (FFyL­UCA).  Participó  en  diversos  grupos  de  investigación  sobre  literatura  argentina  y  latinoamericana.  Ha  dictado  seminarios  y  conferencias  sobre  Borges  en  la  UBA  y  como  profesor invitado en la Universidad Católica  Argentina,  en  FLACSO  y  en  la  Fundación  Borges  (Atrio  de los gentiles). Publicó artículos  sobre  este  escritor   en  volúmenes  colectivos,  así  como  en  numerosas  revistas  académicas  nacionales  e  internacionales.  Actualmente  se  encuentra  preparando  un  ensayo  sobre  “Borges  y  la  Biblia”  para  el  volumen  colectivo  ​JL  Borges  in  context  que  será  editado  por  Robin Fiddian para la Universidad de Cambridge.            

Luis Tedesco: “Borges: su cuerpo y la ‘prolijidad de lo real’”.  Jueves 6 de octubre, 18 hs. Av. Pte. Roque Sáenz Peña 832, 2do. piso.    Un  cuerpo,  aún  joven,  recorre  lenta,  pensativamente,  las  calles  “desganadas  del  barrio”  de  Palermo.  Ese  cuerpo  es  Borges, entrañable y distante, ajeno a las “ávidas  calles, incómodas  de  turba  y  ajetreo”.  El  cuerpo  de  Borges,  un  argentino  de  pura  cepa,  desdeña  el  mestizaje  inmigratorio, el denodar maloliente del cabecita, el sudor del trabajo donde “la prolijidad de  lo  real”  se  desvanece  en  construcciones  cuya  altura  despareja  y  caótica  oculta  el  poniente,  esa  lejanía  familiar  que  lo  protege,  donde  las  “nobles  certidumbres”  tienen  reclusión  definitiva en sus palabras.    Luis  Osvaldo  Tedesco​ es  uno  de  los poetas vivos más importantes de nuestro país. Nacido   en  Buenos  Aires  en  1941,  es  autor  de  los  libros  de  poemas ​Los  objetos  del  miedo (Juárez  Editor,  1970), ​Cuerpos (Cuarto  Poder, 1975), ​Paisajes (Torres Agüero Editor, 1970), ​Reino  Sentimental (Torres  Agüero  Editor,  1985), ​Vida  privada (GEL,  1995), ​La  dama  de  mi  mente (GEL,  1998), ​En  la  maleza (GEL,  2000), ​Aquel  corazón  descamisado (GEL,  2002), ​Lomas  del  Mirador (Corregidor,  2006)  y ​Hablar  mestizo  en  lírica  indecisa (Ed.  Activo  Puente,  2009).  Ha  promovido  nombres  como  los  de  Laiseca,  Aira,  Gorostiza,  Granata  y  Blaisten,  entre  otros.  Además,  ha  estado  siempre  vinculado  a  las  letras  como  editor  o  jefe  de  publicaciones  en  diversas  editoriales,  por  lo  que  se  lo  reconoce  como  un  verdadero “fabricador” de libros.      Sergio Miceli: "Borges en Sur, 1931­1945".   Martes 1 de noviembre, 18 hs. Av. Pte. Roque Sáenz Peña 832, 2do. piso.    En  ese  período,  que  va  desde  el  desmantelamiento  del  gobierno  constitucional  de  Hipólito  Yrigoyen  al  final  de  la Segunda Guerra Mundial, Borges se valió del espacio que conquistó  en  la  revista  ​Sur  para  experimentar  diversas  voces  autorales  ­crítico  de  cine,  ensayista  con  arrebatos  metafísicos,   crítico  literario  de  cepa  ​criolla,  ficcionista  inventivo­,  asumiendo  el  mandato  de  pontífice  del  mundo  letrado  que  emergió  como  consecuencia  de  la  derrota  política  de  la  antigua  élite  a  la  que  pertenecía  por  sus  lazos  familiares,  por  su  origen  de  clase  y  por  su  refinada  formación  cultural.  En  lugar  de  engrosar  el  coro  de  deslumbrados  por  la  irrupción  extraordinaria  del escritor nato, me propongo reconstruir  esos lazos a la luz  de los impases de la sociedad argentina.    Sergio  Miceli  es   doctor  en  Sociología  por  la  École  des  Hautes  Etudes  en  Sciences Sociales (París,  1978)  y  por  la  Universidad  de  San  Pablo  (USP).  Es  profesor  titular  de Sociología  en  la  USP  e  investigador  del  Consejo  Nacional  de  Desarrollo 

Científico  y Tecnológico  (CNPq).  Es  autor,  entre  otros  libros,  de  ​Les  intellectuels  et  la  classe dirigeante  au  Bresil  (1979);  ​Intelectuais  à  brasileira  (1979,  2001);  Nacional estrangeiro.  História  social,  intelectual  e  cultural  do  modernismo  artístico  em  São Paulo (2003);  Vanguardas  em  retrocesso.  Ensaios  de  história   social  e  intelectual  do modernismo  latino­americano (2012)  y   ​Ensayos  porteños.  Borges,   el  nacionalismo  y  las vanguardias (2012).      Martín  Plot:  “Sueños  y  pesadillas:  lo  imaginario  y  lo  real  en  la  interrogación  política  borgeana”.  Martes 29 de noviembre, 18 hs. Av. Pte. Roque Sáenz Peña 832, 2do. piso.    La  interrogación  de  lo  político  fue  una  de  las  principales  inspiraciones  detrás de la obra de  Borges.  Para  Lefort,  por  ejemplo,  interrogar  lo  político  significaba  interrogar  el  modo  en  que  la  sociedad  pone  en escena, configura y otorga sentido a sí misma; su reversibilidad, su  ser  tanto  objeto  como  sujeto  de   sí  misma,  su  ser  autogenerado.  Lo  político  en  la  obra  de  Arendt  es  también  generativo,  solo  que el foco se desplaza en ella hacia la centralidad de la  acción  en  el  proceso  instituyente  de  la  sociedad.  Si  bien  Borges  interrogó lo político desde  múltiples  perspectivas,  en  esta  oportunidad  el  foco  será  la  forma  en   que  sus  cuentos  respondieron  al  modo  en  que  los sueños de una sociedad radicalmente nueva dieron lugar a  la institución de lo que tanto Lefort como Arendt llamaron totalitarismo.    Martín  Plot  ​(Ph.D.,  New  School  for   Social   Research)  es  Investigador  Independiente  del  CONICET  y  del  Instituto  de  Altos Estudios Sociales de la UNSAM. Fue Director fundador  del  MA  Program  in  Aesthetics  and  Politics  y  Profesor  Regular  de  Teoría  Política  Contemporánea  y  Estudios  Culturales  en  el  California  Institute  of  the Arts. Sus principales  áreas  temáticas  de  investigación  y  docencia  son  la  teoría  política  moderna  y  contemporánea,  la  teoría  democrática,  la  fenomenología,  el  estudio  de  la  acción,  los  discursos  y  los  regímenes  políticos,  y  la  política  y  la  sociedad  en  los  Estados  Unidos  y  la  Argentina. Sus libros más recientes incluyen ​Indivisible. Democracia y terror en tiempos de  Bush  y  Obama  (Prometeo, 2011) y ​The Aesthetico­Political. The Question of Democracy in  Merleau­Ponty, Arendt, and Rancière (Bloomsbury, 2014, paperback 2016). 

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2025 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.