Ciclos Biogeoquímicos Biorremediación

Ciclos Biogeoquímicos Biorremediación Mercurio Mercurio • Es un metal pesado plateado, único metal líquido a Tº ambiente. • En su forma pura se lo

6 downloads 34 Views 1MB Size

Story Transcript

Ciclos Biogeoquímicos Biorremediación

Mercurio

Mercurio • Es un metal pesado plateado, único metal líquido a Tº ambiente. • En su forma pura se lo conoce como mercurio elemental». (Hg0) • Punto de ebullición de 356.72 ºC • Emite vapores a Tº ambiente. • Es insoluble al agua y soluble en ácido. • No es biodegradable. • Buen conductor de la electricidad. • Se lo utiliza en termómetros y lamparitas..

Mercurio • En la naturaleza puede ser encontrado: •En forma elemental(Hg0) • Formando parte de elementos inorgánicos: •Sales( cloruro, nitrato , sulfuro y acetato de mercurio) • Formando parte de compuestos orgánicos: •Metil-mercurio (Ch3Hg+) forma contaminante comúnmente en el ambiente. •Dimetil-mercurio (Ch3)2Hg • Cloruro de metil-mercurio

Cinabrio(Sulfuro de mercurio)

Mercurio en el Medio Ambiente .Concentraciones muy bajas (1 ng por Litro) .Producto Industrial muy utilizado .Componente activo de muchos plaguicidas .Capacidad de acumulación en tejidos vivos, alta toxicidad.

GRAN IMPORTANCIA AMBIENTAL

MERCURIO En la atmósfera:

.De forma natural  Por medio de emisiones volcánicas. .De forma antrópica  Por emisiones industriales. .Transformaciones atmosféricas: .Viaja grandes distancias .Se transforma lentamente por procesos de fotooxidación y Oxidación por Ozono .Compuestos solubles que entran a la biosfera con la Precipitación.

MERCURIO En el suelo: .Se deposita  .Lluvias .Por absorción de éste por los vegetales .Una vez en el suelo Compuestos de mercurio Adsorbidos por la materia orgánica Puede llegar .Pero por factores tales como: nuevamente a ser Erosión móvil, Volatilización desplazándose Acidificación fácilmente del Adsorción con moléculas orgánicas suelo al agua y también al aire.

MERCURIO En el agua:

• Compuestos orgánicos de Hg (CH3HG principalmente) .Son bioaccesibles .Carácter lipofílico

Biocumulabes .Se Biomagnifican

a lo largo de la cadena trófica acuática

Mercurio Ciclo biogeoquímico El mercurio sigue de forma natural una dinámica cíclica que se ve influenciada por las actividades antrópicas. .Este ciclo se define como: “ El flujo continuo de mercurio entre atmósfera, tierra y agua basado en el comportamiento del mercurio en los compartimientos ambientales y en las reacciones químicas implicadas, así como en los parámetros de transporte y su destino final.”

Mercurio Ciclo biogeoquímico

Hg0  .Principal forma atmosférica .Muy volátil Oxidación

Hg2+  .Ppal forma de ingreso al amb acuático .Fácil adsorción a la materia particulada Metabolización microbiana

CH3Hg+ .Tóxico, absorción a través Metabolización microbiana

de la piel .Soluble y bioacumulativo

CH3HgCH3  .Muy volátitil .Bioacumulativo

Mercurio Ciclo biogeoquímico

Bacterias metanogénicas

Bacterias sulfatorreductoras

Mercurio Ciclo biogeoquímico

Mercurio Biotransformación Bacterias resistentes al mercurio: .Transformación enzimática: .Reductasa mercúrica (Bacterias Gram negativas y levaduras como: Cryptococcus spp)

Transfiere dos e- al Hg2+ reduciéndolo a Hg0 .No tóxico .Puede ser eliminado mediante difusión pasiva .Volátil

Mercurio Biotransformación Pseudomonas aeruginosa: “Bacteria G- que posee un plásmido que contiene genes para la resistencia a dicho metal.” “genes mer” .Situados en un operón mer .Bajo el control de la proteína reguladora MerR (producto de merR).

Mercurio Biotransformación .MerR

.Cuando Hg2+ está presente, el metal forma un complejo con MerR, que funciona entonces como activador de la transcripción de operón mer. .merP  proteína periplasmática MerP .Capta al Hg2+ .Lo transfiere a una proteína de membrana MerT MerT: .Transporta al Hg2+ al interior de la célula .Reducido por la reductasa mercúrica  Hg0

Mercurio Biotransformación

Mercurio Biotransformación .Formación de HgS insoluble: .Clostridium cochlearium

.Anaeróbicamente produce Hg2S .Reacciona directamente con Hg+2

Forman Sulfuro de mercurio (HgS)

Mercurio Biotransformación .Remoción del mercurio en aguas residuales: .Klebsiella pneumoniae .Reducción enzimática y volatilización del mercurio debido a la presencia del determ de resistencia Tn5073 . Precipitación aeróbica de Hg+2 como HgS insoluble como result. de la prod de H2S .Biomineralización del Hg+2 como un complejo mercurio-azufre (HgSH) , debido a la prod aeróbica de un compuesto Thiol volátil (SH)

Mercurio Biotransformación .Biorremediación del metilmercurio: .Cepas bacterianas resistentes al metilmercurio .MerB Enzima degradadora de metilmercurio .Capaz de romper enlaces mercuriocarbono

Mercurio Efectos ambientales • Las actividades humanas liberan Mercurio al aire a través de: • Quema de productos fósiles. • Minería. • Fundiciones y combustión de residuos sólidos. •Al suelo o al agua: • Aplicación de fertilizantes en la agricultura y los vertidos de aguas residuales industriales. Todo el mercurio que es liberado al ambiente eventualmente terminará en suelos o aguas superficiales.

Mercurio Efectos sobre la salud • Daño al sistema nervioso. • Cambios en la visión, sordera, degradación en la habilidad para aprender. • Daño al ADN y cromosomas. • Reacciones alérgicas, irritación de la piel, cansancio y dolor de cabeza. • Efectos negativos en la reproducción, daño en el esperma, defectos de nacimiento y abortos.

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.