Ciencias del Medio Natural

Biología Vegetal y Animal. Fisiología Vegetal. Botánica. Edafología. Análisis de Suelos. Objetivo. Procedimiento. Resultados

0 downloads 244 Views 192KB Size

Recommend Stories


MOTRICIDAD Y MEDIO NATURAL
Pensamiento Educativo. Vol. 38 (Julio 2006), pp. 231-246 MOTRICIDAD Y MEDIO NATURAL MOTRICIDAD Y MEDIO NATURAL Human motricity and the natural envir

EL MEDIO NATURAL ANDALUZ
P L II A N I N F O C A EL MEDIO NATURAL ANDALUZ PLAN INFOCA El medio natural andaluz se ha desarrollado bajo la influencia del clima med

Conocimiento del medio natural, social y cultural
Medio socio-cultural. Sociedades industrializadas. Efecto invernadero. Zonas de la tierra

Story Transcript

PRACTICAS−CMN 1.Caracterizar suelo • Suelo húmedo: Hue 10 YR 2/2 • Suelo seco: Hue 10 YR 3/3 2.Cálculo de la humedad del suelo • Objetivo: calcular el porcentaje de agua que contiene el suelo. • Procedimiento: • Primeramente, tamizamos la muestra de suelo con un tamiz de 2 mm. • Tomamos 5 g de la muestra tamizada, y la colocamos en una placa Petri, previamente tarada en la báscula. Pesamos la placa con la muestra húmeda. • Introducimos la muestra en la estufa durante 48 horas a 105 cº, para que se evapore el agua. Transcurrido el tiempo, pesamos la placa y la muestra seca. • Resultados: Peso placa Peso placa húmeda Peso placa seca Placa 1 28'438 33'561 33'433 Placa 2 27'839 35'509 35'303 Placa 3 28'433 35'675 35'504 Con estos datos, y con la siguiente fórmula podemos calcular el porcentaje de humedad: % Humedad 1=

% Humedad 2= Media = 2'52 % % Humedad 3=

• Conclusión: El porcentaje de humedad del suelo es más bien bajo (2'52 %), lo que indica que es un suelo que retiene muy poco el agua, con lo que podemos intuir que es un suelo más bien arenoso, con gran aireación. Este tipo de suelos es el más indicado para cultivos herbóreos. 3.Ph • Objetivo: Calcular el ph del suelo por dos métodos diferentes • Procedimiento:

1

• Pesamos 10 g de suelo tamizado a 2mm, lo introducimos en un vaso de precipitados de 100 ml, y añadimos 25 ml de agua destilada. • Colocamos el vaso en el agitador, con imanes en el interior de los vasos con la muestra, para que se disuelva bien. Vamos agitando intermitentemente en intervalos de 5 minutos durante 20−30 minutos. • Pasado este tiempo podemos medir el ph de la muestra con el pH−metro, pero con los vasos en el agitador para que la muestra sea homogénea, y por lo tanto fiable. • Para medir el ph en KCL, utilizamos el mismo procedimiento, pero como disolvente utilizamos 25 ml de KCL. Con ello podemos calcular la acidez potencial de un suelo(capacidad de dar protones que tiene un suelo), hallando la diferencia entre el ph en agua y el ph en KCL. • Resultados: −Ph en agua: Vaso 1* ph 7'57 Vaso 2* ph 7'64 Media: ph=7'62 Vaso 3* ph 7'65 −Ph en KCL: Acidez potencial: 0'6 Vaso 1* ph 6'99 Vaso 2 *ph 7'03 Media: ph=7'02 Vaso 3* ph 7'05 • Conclusión: El ph del suelo es ligeramente básico, lo que indica que podremos cultivar la mayoría de los productos en este suelo, estando en un intervalo de ph óptimo para muchos cultivos. 4.Densimetro de Bouyoucos • Objetivo: Hallar la textura del suelo a partir de la velocidad de sedimentación de las partículas en suspensión. • Procedimiento: • Pesamos 40 g de suelo en un vaso de precipitados de 1 litro. Añadimos 100 ml de disolución de calgón, y un poco de agua destilada. • Batimos la mezcla durante aproximadamente 5 minutos. Introducimos la mezcla resultante en una probeta de litro, y lo dejamos reposar durante 16 minutos. • Antes de tomar la primera lectura, debemos agitar la probeta de forma que no quede ningún sedimento en el fondo. A los 30 segundos de haberla dejado de agitar, introducimos el densímetro, y anotamos el valor. Tomamos también lecturas a los 3, 10, 30, 60 y 90 minutos, y una última lectura cuando hayan transcurrido más de 5 horas (en nuestro caso 22). • Debemos anotar la temperatura a la que anotamos las lecturas (21 cº). • Resultados:

2

Tiempo Lecturas Ø= F(L) X=Ø/t1/2 X'= X·F C=L− L' P=100C/Co Resta(%) 30''(0,5) 24 42'8 60'53 0'0666 19 48'73 51'27 3' 20 43'9 25'34 0'0279 15 38'47 10'26 10' 17

3

44'8 14'16 0'0156 12 30'77 7'7 30' 16 45 8'2 0'0090 11 28'51 2'56 60' 15 45'3 5'84 0'0064 10 25'65 2'56 90' 14 45'6 4'77

4

0'0052 9 23'08 2'57 + de 5 h(1320) 12 46'2 1'27 0'00139 7 17'95 5'13 21º f = 1'10 Co = 40 x (100−h)/100 = 38'99 Sistema internacional: Arena fina 51'27% + 10'26% = 61'23% Limo 7'70% + 2'56% + 2'56% + 2'57% = 15'39% Arcilla 5'13 % (práctica) 100 − (61'23% + 15'39%) = 23'38% Arcilla Sistema USDA Arena gruesa 51'27% Arena fina 10'26% + 7'70% = 17'96% 74'35% Arena muy fina 2'56% + 2'56% = 5'12% Limo 2'57% Arcilla 5'13% (práctica) 100 − (74'35% + 2'57%) = 23'08% Arcilla • Conclusión

5

Con los porcentajes obtenidos en la práctica, y por cada uno de los sistemas, llevamos el resultado al gráfico, y obtenemos la textura del suelo. Sistema internacional: Franco arcillosa arenosa. Sistema USDA: Franco arcillo arenosa. 5.Estabilidad en la estructura • Objetivo: Determinar la estructura de un suelo a mediante la práctica del tamizado. • Procedimiento: • Tomamos 1 Kg de la muestra sin tamizar, tal y como lo hemos cogido para analizar. • Lo introducimos en el tamizador, durante 25 minutos, a intensidad media. • Transcurrido este tiempo, recogemos cada fracción de suelo que ha quedado en los tamices, con partículas de diferente grosor en cada tamiz, lo introducimos en bolsas individualmente y lo pesamos. • Resultados: Bolsa 1: >5 mm 304'866 g (sin bolsa) En el primer tamizador se observan cantos muy gordos, piedras más o menos grandes, plásticos. Los cantos se ven a simple vista y son los que nos solemos encontrar en la superficie del suelo. Color Hue 10 YR 4/2 Bolsa 2: 5−2 mm 288'763 g (sin bolsa) En este nivel se pueden apreciar, entre otros, raíces de plantas, piedras, huesecillos, y agregados de tierra más pequeños que los anteriores. Color Hue 10 YR 5/2 Bolsa 3: 2−0'2 mm 325'194 g (sin bolsa) En el tamizador de 2 mm, nos encontramos con piedras finas, con un tacto parecido a la arena, y con algunas piedras algo más gruesas que otras, entre raíces y pequeñas piedras de tierra agrupada. Color Hue 10 YR 4/2 Bolsa 4: 0'2−0'1 mm 51'962 g − 3'410 (bolsa) = 48'552 g En esta muestra hay arena fina, sin piedras u otros elementos alrededor, ofreciendo una vista homogénea. Los granos se diferencian a simple vista. Color Hue 10 YR 4/3 Bolsa 5: 0'1−0'05 mm 27'792 g − 3'410 = 24'382 g En el quinto tamizador nos encontramos con arena muy fina, exclusivamente de tierra, los granos se diferencian difícilmente. Posee una textura suave. Color Hue 10 YR 4/3 Bolsa 6: < 0'05 mm 9'90 g − 3'410 = 6'49 g El último tamizador contiene una arena finísima, parecida al polvo, de textura muy suave y más húmeda que las anteriores. Color Hue 10 YR 5/3 Total: 998'247 g 1'753 g pérdidas 6.Densidad real 6

• Objetivo: Determinar la cantidad de masa total de la muestra en un volumen determinado de suelo calculando la densidad real. • Procedimiento • Determinamos el peso del picnómetro vacío, el peso del picnómetro lleno de tolueno y la densidad del tolueno. • Tomamos 5 g de la muestra seca y tamizada, la introducimos en el picnómetro, y lo pesamos. Añadimos un poco de tolueno, lo mezclamos bien y lo llenamos y dejamos 30 minutos, después lo enrasamos y lo pesamos. • Resultados:

Picnómetro vacío Picnómetro + tolueno Picnómetro + suelo Picnómetro + suelo + tolueno

Muestra A 29'337 46'860 34'934 50'856

Muestra B 29'202 47'447 34'234 50'690

DrA=

DrB=

Media = 2'73 7.Densidad aparente • Objetivo: Calcular la relación entre la masa de las partículas de un suelo en estado natural en un volumen determinado de suelo. • Procedimiento: • La muestra se debe recoger en el campo, cuando el suelo se encuentre algo húmedo (días después de que haya llovido). • Se retira la hojarasca de la superficie del suelo y se introduce el cilindro de metal (de volumen conocido) en el suelo dando pequeños golpes con el martillo de goma. • Debemos secar el suelo hasta pesada constante, entonces podemos determinar la densidad aparente: pesamos la muestra seca (peso de la muestra con el cilindro− peso del cilindro) y lo dividimos entre el volumen del cilindro. 8.Porosidad • Objetivo: Calcular el volumen de poros que contiene el suelo. 7

• Procedimiento: • Para calcular la porosidad, necesitamos conocer la densidad real y la densidad aparente. Con ello calculamos la porosidad con la siguiente fórmula:

9.Determinación de carbonatos solubles • Objetivo: Conocer el porcentaje de carbonatos que posee el suelo • Procedimiento: • Cogemos la muestra del suelo tamizada, y la pulverizamos en un mortero. Tomamos 1 g, y lo introducimos en un erlenmeyer, junto con un tubo de ensayo que contenga 5 ml de HCL. • Cerramos el erlenmeyer con un tapón de caucho que está conectado al calcímetro, y presionando con fuerza el tapón, agitamos el erlenmeyer para que tenga lugar la reacción. Al mismo tiempo debemos bajar el depósito del calcímetro a la altura que nos marca la reacción. Anotamos el valor que marca el líquido del calcímetro. • Hacemos lo mismo, pero en vez de tomar 1 g de muestra, tomamos 0,1, 0,2 y 0,3 gramos de CaCO3 puro respectivamente, y realizamos tres pruebas con estos valores individualmente. • Resultados: 0'1 g CaCO3 23'5 ml 0'2 g CaCO3 57 ml Muestra: 1 g 12 ml 0'3 g CaCO3 71 ml

% carbonatos 1 =

% carbonatos 2 =

% carbonatos 3 =

Media =

8

• Conclusión: El porcentaje de carbonatos es bajo, con lo que no influye negativamente ni en la estructura del suelo ni en el bloqueo de nutrientes. 10.Determinación de la caliza activa • Objetivo: Determinar el tanto por mil de caliza activa del suelo. • Procedimiento: • Tomamos 5 g de la tierra tamizada a 2 mm y seca, y lo introducimos en un bote de centrífuga. Esta practica la hacemos por duplicado. • Le añadimos 125 ml de oxalato amónico. Equilibramos los dos botes, pesando ambos con sus tapas. • Introducimos los botes de centrífuga en el agitador horizontal, donde deben estar al menos dos horas, después en la centrifugadora, y tras esto filtramos. • Tomamos 5 ml del líquido resultante, lo introducimos en el erlenmeyer con un tubo de ensayo que contenga 10 ml de HCL. • Realizamos el mismo procedimiento que para determinar los carbonatos: tapamos el erlenmeyer con un tapón de caucho que esté conectado al calcímetro mediante un tubo, y agitamos levemente para que tenga lugar la reacción. Anotamos el valor que nos indica el líquido del calcímetro. • Resultados: Muestra 1: 5,010 g 10 ml Muestra 2 : 5,016 g 7 ml

% caliza activa 1 =

% caliza activa 2 = Media= 37,015%

9

11.Determinación de cloruros • Objetivo: Determinar la concentración de cloruros en el suelo • Procedimiento • Tomamos 10 ml del líquido resultante de la práctica de la conductividad eléctrica, y lo introducimos en un vaso. Añadimos H2SO4 hasta que llegue a ph 4 • Añadimos unas gotas de K2Cr2O4, que lo utilizamos como colorante y tiñe la muestra de amarillo. • En una bureta introducimos AgNO3, y colocamos un papel blanco debajo de la muestra. Dejamos caer gota a gota el contenido de la bureta sobre la muestra amarillenta, y anotamos los ml necesarios para que llegue al punto de viraje, en el cual cambia su color a pardo rojizo. • Hacemos otra muestra para tener una referencia, pero la diferencia es que tomamos agua en vez del líquido resultante de la conductividad, y después le añadimos H2SO4 hasta que llegue a ph 4. • Resultados: Blanco 0,5 ml Prueba 1: Primer vaso: 0,4 ml Segundo vaso: 0,3 ml Erróneo Prueba 2: Primer vaso: 0,6 ml Segundo vaso: 0,7 ml

Vaso 1 =

Media:0,08 Vaso 2 = 12.Conductividad eléctrica • Objetivo: Determinar la salinidad de un suelo calculando su conductividad eléctrica. • Procedimiento • Tomamos 15 g de la muestra seca y tamizada a 2 mm, y lo introducimos en un bote de centrífuga y añadimos 75 ml de agua. • Equilibramos los botes, pesando ambos con la tapa, hasta que pesen exactamente lo mismo. • Los introducimos en el agitador horizontal durante 30 min. para que se haga homogénea la solución. • Después, colocamos los botes en la centrifugadora durante 20 minutos. Cuando finalice, filtramos la muestra y leemos la conductividad con el conductivímetro. • Resultados: Muestra 1 183 s/cm Muestra 1 160,9 s/cm 10

Muestra 2 284 s/cm Erróneo Muestra 2 278,4 s/cm Las dos primeras lecturas eran erróneas, por lo que debemos realizar una tercera lectura: Muestra 1 265 s/cm Muestra 2 288 s/cm Temperatura: 25,5º • Conclusión: El resultado obtenido, indica que la conductividad de este suelo es muy baja, con lo que el rendimiento es muy alto, y es apto para casi todos los cultivos. 13.Materia orgánica • Objetivo: Determinar el porcentaje de materia orgánica que posee el suelo a partir de calcular el porcentaje de carbono existente. • Procedimiento: • Cogemos entre 0,5 y 1 g de muestra tamizada a 2mm y seca (en nuestro caso, 0,1, 0,1 y 0,12 respectivamente) y lo introducimos en un vaso. • Añadimos 10 ml de K2Cr2O7 a la vez que agitamos suavemente. A continuación, agregamos lentamente y agitando la muestra, 20 ml de H2SO4. Dejamos reposar durante 20 minutos. • Añadimos 100 ml de agua y seguidamente, 10 ml de ácido fosfórico. • Como indicador usaremos 1 ml de difenilamina, que tiñe la muestra de negro a verde.. • Introducimos en una bureta Sal de Mohr, y dejamos que caiga gota a gota sobre la muestra hasta llegar el punto de viraje. Anotamos los ml necesarios para llegar a ello. • A la vez hacemos una muestra en blanco, para tener una referencia. Para ello utilizamos los mismos reactivos y el mismo procedimiento, pero sin tomar una muestra de tierra. • Resultados:

% Mat org 1 =

% Mat org 2 = Media: 3,39%

% Mat org 3 = • Conclusión: Dado el tipo de suelo, el porcentaje de materia orgánica es alto, por lo que es un suelo indicado para labores 11

agrícolas

12

13

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.