Ciencias Naturales 2 año Colegio N 11 Benito Juárez Actividades

Ciencias Naturales 2° año Colegio N°11 “Benito Juárez” Actividades Curso: 2do Año División: I, II, III, IV, V, VI Primer Trimestre UNIDAD I Compo
Author:  Esther Salazar Gil

14 downloads 33 Views 81KB Size

Recommend Stories

Story Transcript

Ciencias Naturales

2° año

Colegio N°11 “Benito Juárez”

Actividades Curso: 2do Año

División: I, II, III, IV, V, VI

Primer Trimestre UNIDAD I Composición de la materia. Átomo. Sus componentes. Molécula. Modelo atómico (modelo de Thomson, Rutherford y Bohr). Número atómico, numero másico. La distribución de los electrones .Tabla periódica, elementos y símbolos químicos. Clasificación de los elementos. Actividad: Vídeo: El átomo (Videoteca de 2do año de Ciencias Naturales) Actividad: 1. ¿A qué llamamos átomo? 2. Dibujar un átomo e indicar sus partes. 3. Completar la siguiente tabla: Partícula subatómica Carga Eléctrica Ubicación Protones Neutrones Electrones 4. Realizar un cuadro con los diferentes modelos de átomos que fueron surgiendo a lo largo de la historia. 5. ¿A qué llamamos número atómico y número másico? 6. Buscar en la tabla periódica el símbolo químico, número atómico y el número másico de los siguientes elementos: oxígeno, sodio, cloro, hierro 7. ¿Qué es una molécula? Libro: ciencias naturales y tecnología 8 ”AIQUE” pag.21 y 22. Naturaleza en red 8 y 9. A-Z Editores. UNIDAD II Unidad de la vida: características comunes de los seres vivos: la célula. Organización estructural, forma y tamaño. Características comunes de todas las células. Teoría celular (postulados). Célula procariota y eucariota. Célula animal y vegetal. Organelas: estructura y función. Composición química del protoplasma. Funciones de la célula. Mitosis Actividad: Vídeo: “Célula – Todo sobre la célula” (Videoteca de 2do año de Ciencias Naturales) Actividad: Vídeo: “La célula procariota y eucariota” (Videoteca de 2do año de Ciencias Naturales) Actividad: 1. ¿A que llamamos célula? 2. ¿Cuáles son los 3 elementos que tienen en común todas las células y cuál su función? 3. ¿Cuáles son los postulados de la teoría celular? 4. Dibujar una célula procariota y una célula eucariota y marcar sus estructuras principales. 5. Realizar un cuadro comparativo con las características principales de estos dos tipos de células. 6. ¿Qué tipos de células son, tanto las células animales como las células vegetales (eucariotas o procariotas)? 7. Dibujar una célula vegetal y una célula animal, indicando sus organelas principales 8. ¿Qué estructuras son exclusivas de las células vegetales (que no están en las células animales)? ¿Qué función cumplen? 9. Completa el siguiente cuadro: Organela Función Mitocondrias Lisosomas Ribosomas Retículo Endoplasmático Liso Aparato de Golgi Vacuola 10. ¿Qué es la mitosis? 11. Dibujar y explicar cada una de las etapas de la mitosis Libro: Ciencias naturales 8”Santillana Hoy”(páginas 95 a 101).

Prof.: Cabral L, Chirino M., Muñoz S., Puebla P., Schottenheim E.

1 de 5

Ciencias Naturales

2° año

Colegio N°11 “Benito Juárez”

Libros: Ciencias Naturales 9 Editorial Estrada. Biología para pensar Editorial Kapeluz UNIDAD III Diversidad de la vida; niveles de organización de los seres vivos. Taxonomía. Linné y la clasificación de los seres vivos. Clasificación en los cinco reinos: características principales. Organismo procariota, eucariota, unicelulares, pluricelulares, acuático y terrestre. Actividad: Vídeo: “Biodiversidad y conservación de las especies” (Videoteca de 2do año de Ciencias Naturales) Actividad: 1. Cuál es la diferencia que hay entre organismos unicelulares y organismos pluricelulares? 2. Cuáles son los niveles de organización de los seres vivos? Realizar un cuadro. 3. Redactar una breve biografía de Carl von Linné. 4. Que afirma Carl von Linné en su teoría? Libro: ciencias naturales 8”Santillana hoy”(páginas 106 a 111) Actividad Realizar un cuadro sinóptico con todos los reinos y las características principales de cada uno de ellos. Libro: ciencias naturales y tecnología 8 –AIQUE (páginas 210 a 221) Segundo Trimestre UNIDAD IV Sistema nervioso. Respuesta, integración y control del organismo. Captación de información externa e interna y elaboración de respuesta. Nervios .Tipos de nervios. Las neuronas (esquema, partes y función) y el impulso nervioso. Sistema nervioso central y sistema nervioso periférico (órganos y funciones). Sistema nervioso autónomo. Órganos de los sentidos y los receptores internos. Sistema Endocrino: glándulas endocrinas. Las hormonas (concepto y función). Diferentes enfermedades que afectan dichos sistemas. Actividad: Vídeo: “El Sistema Nervioso” (Videoteca de 2do año de Ciencias Naturales) Actividad: Vídeo: “Sustancias que afectan el sistema nervioso” (Videoteca de 2do año de Ciencias Naturales) Actividad: Sistema Nervioso 1. ¿Qué son las neuronas y cuál es su función 2. Dibujar una neurona e indicar sus partes. 3. Realiza un esquema del sistema nervioso humano 4. Completa el siguiente cuadro Sistema Nervioso Sistema Nervioso Perisférico (SNP) Central (SNC) Somático (SNS) Autónomo (SNA) Órganos que lo forman Función 5. Realiza las actividades de las páginas 140, 141, 145 Libro: Ciencias naturales 9 ”Santillana hoy” Actividad: Vídeo: “El Sistema Endócrino” (Videoteca de 2do año de Ciencias Naturales) Actividad: Vídeo: “El Sistema Endócrino y el control de la natalidad” (Videoteca de 2do año de Ciencias Naturales) Actividad: Sistema Endócrino 1. ¿Qué son las hormonas y qué órganos las producen? 2. Realizar el esquema del sistema endocrino humano, señalando sus principales glándulas. 3. Completar el siguiente cuadro: Glándulas endócrinas Ubicación Hormona/s que produce Función Hipófisis Tiroides Paratiroides Suprarrenales Páncreas Testículos

Prof.: Cabral L, Chirino M., Muñoz S., Puebla P., Schottenheim E.

2 de 5

Ciencias Naturales

2° año

Colegio N°11 “Benito Juárez”

Ovarios Libro: Ciencias naturales 9 ”Santillana hoy”

Prof.: Cabral L, Chirino M., Muñoz S., Puebla P., Schottenheim E.

3 de 5

Ciencias Naturales

2° año

Colegio N°11 “Benito Juárez”

UNIDAD V Sistema inmunológico: Salud y enfermedad. Barreras de defensa: respuesta inespecífica: la piel, mucosas, glóbulos blancos. Respuesta específica: anticuerpos. Vacunas. Noxas. Actividad: Vídeo: “Sistema Inmune” (Videoteca de 2do año de Ciencias Naturales) Actividad: Vídeo: “Vacunas” (Videoteca de 2do año de Ciencias Naturales) Actividad: Sistema Inmunológico 1. ¿A qué llamamos agentes patógenos? Ejemplo 2. ¿Cómo hace el organismo para evitar las enfermedades? 3. ¿Cómo se clasifican las barreras de defensa? Explique (puede realizar un cuadro o mapa conceptual) 4. ¿Cuáles son los tipos de inmunidad? Ejemplos 5. ¿Qué son los anticuerpos y cuál es su función? 6. ¿Qué son las vacunas y para qué sirven? 7. En Argentina hay un calendario oficial de vacunación que es de cumplimiento obligatorio. Realiza un cuadro indicando qué vacunas incluye y qué enfermedades previene cada una. 8. Cuáles son las fallas posibles del sistema inmunológico? Libro: ciencias naturales 9 ”Santillana hoy” (Pag.165 a 173). Tercer Trimestre UNIDAD VI Sistema Osteo-Artro-Muscular: Esqueleto. Huesos (concepto y función). Clasificación de los huesos según su tamaño. Huesos del cráneo, cara, extremidades superiores e inferiores: columna vertebral. Tórax. Articulaciones: concepto y función. Clasificación según su movilidad. Elementos de una articulación. Músculos: concepto y función. Tipos de músculos. Principales músculos del cuerpo. Actividad: Vídeo: “Sistema Osteo – Artro - Muscular” (Videoteca de 2do año de Ciencias Naturales) Actividad: Huesos 1. ¿Cuál es la función de los huesos? 2. ¿Cómo se clasifican los huesos según su tamaño? 3. Completar el siguiente cuadro: Ubicación Composición y anatómica estructura Exoesqueleto Endoesqueleto

Crecimiento

Ejemplos

4. Cuáles son las dos partes del esqueleto humano? ¿Qué huesos componen cada parte? Libro: ciencias naturales 9”Santillana hoy” pág.153 a 157. Actividad: Articulaciones 1. A que llamamos articulación? 2. Como se clasifican? Ejemplos Libro: ciencias naturales 9 ”Santillana hoy” pág.158 Actividad: Músculos: 1. Completar el siguiente cuadro: Músculo

Ubicación

Características de la célula (fibra muscular)

Control nervioso (Estimulación)

Esquelético Liso Cardíaco

2. ¿Cuál es la función de los músculos? 3. ¿Cómo es la organización del sistema muscular humano? Libro: ciencias naturales 9 ”Santillana hoy” pág.160 y 161

Prof.: Cabral L, Chirino M., Muñoz S., Puebla P., Schottenheim E.

4 de 5

Ciencias Naturales

2° año

Colegio N°11 “Benito Juárez”

UNIDAD VII Ondas: Longitud de ondas, amplitud y frecuencia. Clasificación de las ondas .Ondas electromagnéticas Tipos de ondas electromagnéticas .Luz: Luz y los colores. Refracción y reflexión. Sonido: Propagación del sonido .Características del sonido Funcionamiento de algunos sistemas ópticos sencillos, ej. lentes, microscopio. Actividad: Vídeo: “Las Ondas” (Videoteca de 2do año de Ciencias Naturales) Actividad: 1. ¿Qué es una onda? 2. Dibujar una onda e indicar todas sus partes 3. Definir: Pulso, periodo, frecuencia, hertzio, longitud. 4. ¿Cuáles son los tipos de onda? Ejemplo 5. ¿Cuáles son las ondas mecánicas y cuáles electromagnéticas? 6. Dibuje y explique los fenómenos ondulatorios. Libro: ciencias naturales 9 ”Santillana hoy” pág.85 a 89. Observaciones: En negrita: contenidos prioritarios para exámenes previos y libres. En gris: actividades complementarias, para ampliar conceptos básicos.

Prof.: Cabral L, Chirino M., Muñoz S., Puebla P., Schottenheim E.

5 de 5

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.