CINE Noviembre y diciembre de 2016

ciencia de CINE Noviembre y diciembre de 2016 T ras el éxito cosechado con el primer ciclo Ciencia de Cine, que compartimos en 2015, continuamos es

0 downloads 148 Views 312KB Size

Story Transcript

ciencia de CINE Noviembre y diciembre de 2016

T

ras el éxito cosechado con el primer ciclo Ciencia de Cine, que compartimos en 2015, continuamos esta aventura de divulgar conceptos científico-técnicos empleando una de las herramientas más atractivas y populares que están a nuestro alcance: el cine. Si hace un año comentamos fragmentos seleccionados de decenas de películas que trataban sobre el origen y la evolución de la vida, la amenaza de los meteoritos, los virus y las pandemias que

pueden producir, o la exploración del planeta rojo y las visitas de los marcianos… en esta ocasión van a ser tres nuevos temas los que nos reunirán frente a la gran pantalla. En primer lugar hablaremos sobre los viajes en el tiempo y las paradojas que se pueden derivar de ellos, un asunto fascinante que ha sido tratado en multitud de películas y exitosas series de televisión. El segundo tema elegido es el cine de catástrofes, que nos dará pie para comentar los principios

II ciclo

ciencia de CINE

Disfrutando de la ciencia a través de las películas científicos y técnicos que están en la base –nunca mejor dicho– de la ingeniería y la edificación. Por último, analizaremos críticamente el género de ciencia ficción en su vertiente más espectacular, la de los viajes interplanetarios y las naves espaciales, donde por lo general las leyes de la física pierden todas las batallas. Así, de la mano de tres científicos y divulgadores de primer nivel, continuaremos recorriendo la historia del cine a la vez

que recordamos o aprendemos conceptos científicos básicos con los que podremos diferenciar lo posible de lo imposible –y lo imaginativo de lo absurdo– cuando disfrutemos de una película clásica o del último estreno de la cartelera. A lo largo de estas tres sesiones nos sumergiremos en los aspectos más atractivos de la ciencia y la tecnología, fortaleceremos nuestro espíritu crítico… y, sobre todo, lo pasaremos muy bien.

Coordinador del ciclo:

Carlos Briones

Doctor en Ciencias Químicas. Investigador del CSIC en el Centro de Astrobiología (CSIC-INTA), donde dirige el Grupo de Evolución Molecular, y divulgador científico.

3 de noviembre

Susanna Manrubia

Doctora en Física e investigadora del CSIC en el Centro Nacional de Biotecnología, donde dirige el Grupo de Sistemas Evolutivos.

Viajes en el tiempo 24 de noviembre

Manuel F. Herrador

Doctor Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos y profesor de la Escuela de Caminos de la Universidade da Coruña.

¿Construir o destruir? La ingeniería y la edificación frente al cine 15 de diciembre

Sergio L. Palacios

Doctor en Física y Profesor Titular de Física Aplicada de la Universidad de Oviedo, donde enseña, investiga y divulga.

El día que Hollywood faltó a clase de física

Viajes en el tiempo

L

a posibilidad de viajar a otras épocas no nos deja indiferentes. ¿Quién no querría explorar la Florencia del siglo XV, salvar al mundo de la hegemonía de las máquinas o asomarse a ese futuro distópico de la humanidad? El cine ha recreado muchas situaciones relacionadas con los viajes en el tiempo y ha explorado de manera magistral las paradojas que podrían darse, con frecuencia derivadas de la interferencia con el propio pasado. Los guionistas y directores también se las han ingeniado para justificar los saltos temporales a partir de ciencia reinterpretada, incompleta o desconocida, usando tecnología aún sin desarrollar. En esta charla revisaremos aspectos de las paradojas temporales y de la ciencia de los viajes en el tiempo, usando películas producidas durante casi un siglo y algunas series de televisión. La relatividad general es la teoría en uso que establece los límites en la velocidad de transmisión de la información y revela la imposibilidad de viajar al pasado. Pero la imaginación carece de límites, y el número de historias de viajes en el tiempo que nos hacen pensar y disfrutar no deja de crecer.

Susanna Manrubia Susanna Manrubia es Licenciada en Física por la Universitat de Barcelona y Doctora en Ciencias por la Universitat Politècnica de Catalunya (1996). Tras varios años como investigadora en el instituto Max Planck (Alemania), se incorporó en el año 2001 al Centro de Astrobiología (CSIC-INTA, Madrid). Desde el año 2014 trabaja en el Centro Nacional de Biotecnología (Madrid), donde dirige el Grupo de Sistemas Evolutivos. Su investigación se centra en el estudio de la complejidad en biología desde un punto de vista evolutivo, y en los patrones emergentes en el comportamiento social colectivo. Ha publicado dos libros de texto y más de cien trabajos de investigación. Combina su actividad profesional con la divulgación científica siempre que es posible. Es coautora del libro de divulgación Genes y genealogías. Sobre nuestra herencia cultural y biológica, así como de numerosos artículos en revistas no especializadas.

¿Construir o destruir?:

la ingeniería y la edificación frente al cine

E

n pocos ámbitos se muestra la intervención del ser humano sobre el paisaje como en la ingeniería civil y en la edificación: donde antes sólo estaba la naturaleza ahora hay algo artificial, que además suele ser grande e impactante: carreteras, puentes, presas, rascacielos... Cuando estas construcciones pasan a formar parte del paisaje se contraponen dos perspectivas. Por una parte, nos acostumbramos a que estén ahí, sin darnos cuenta de lo importantes que resultan para nuestra vida diaria. Pero, por otro lado, si repentinamente dejan de existir o de estar operativas experimentamos un sentimiento de sorpresa y de desazón… sobre todo si desaparecen entre explosiones, terremotos y llamaradas. En esta charla repasaremos la presencia de la obra civil y la edificación en el cine, desde dos puntos de vista: como elemento vertebrador de una película –a veces de forma disimulada– y como blanco de los impulsos destructivos de los guionistas y directores más amigos de lo aparatoso. Con ello comentaremos también la presencia o ausencia del criterio científico-técnico al representar la ingeniería civil y la construcción en el género del cine de catástrofes.

Manuel F. Herrador Manuel F. Herrador es Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos por la Universidad Politécnica de Madrid y Doctor por la Universidade da Coruña, en la que ejerce como profesor e investigador del área de Ingeniería de la Construcción de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos. Imparte docencia en el ámbito del hormigón estructural y materiales avanzados de construcción. Es miembro del Grupo de Construcción de la UDC (gCons), dentro del cual desarrolla su labor investigadora en las líneas de patología del hormigón estructural, evaluación y reparación de estructuras existentes, y el uso de nuevos materiales en construcción. Es miembro del Círculo Escéptico y de la Asociación Galega de Comunicadores de Cultura Científica e Tecnolóxica (DivulgACCIÓN), desde donde contribuye a la promoción del pensamiento crítico como herramienta fundamental para la toma de decisiones en la sociedad actual.

El día que Hollywood faltó a clase de física

D

esde los comienzos mismos del cine, la ciencia ha sido ampliamente maltratada por la gran pantalla, dando una imagen de ella enormemente perniciosa. Esta visión poco o nada tiene que ver con la realidad del mundo en que vivimos, extraordinariamente dependiente tanto de los descubrimientos científicos como de sus aplicaciones tecnológicas. En esta charla se llevará a cabo un repaso a la historia del cine temático de ciencia ficción y se mostrarán los principales errores científicos cometidos por los guionistas y/o directores en sus obras. Para ello se visionarán y comentarán diversos fragmentos breves de películas del género –algunas, auténticas obras de culto– en los que se cometen flagrantes violaciones de las leyes físicas de este y otros universos. Además, en ellas se distorsiona la imagen real de los investigadores, retratándolos casi siempre como personajes asociales, solitarios, peligrosos… y, en cambio, muy pocas veces como los héroes que son. No faltarán el sentido del humor y la esperanza en un futuro más prometedor, cuando la ciencia y los científicos se reflejen de la forma más realista posible, tal como algunas películas recientes parecen apuntar.

Sergio L. Palacios Sergio L. Palacios se licenció en Física Fundamental por la Universidad de Cantabria en 1989 y obtuvo el grado de Doctor por la Universidad de Oviedo en 1996, donde es Profesor Titular de Física Aplicada desde 1999. Sus líneas de investigación han incluido el estudio teórico de guías de onda ópticas, la propagación de solitones ópticos en medios no lineales, y la simulación por ordenador de materiales avanzados en reactores nucleares de fusión. Ha impartido varias asignaturas, entre ellas durante nueve cursos una denominada Física en la Ciencia Ficción, en la que explicaba las leyes de la física utilizando el cine como herramienta didáctica. Divulga ciencia para todos los públicos en Internet desde el año 2006, a través de su blog El Tercer Precog. Ha publicado dos libros de divulgación: La guerra de dos mundos y Einstein versus Predator.

EDUCACIÓN E INVESTIGACIÓN

20.15 h. Entrada libre hasta completar el aforo

Cultura Caja de Burgos en Facebook y Twitter www.facebook.com/CulturalCajadeBurgos

@CulturalCBurgos

Toda la programación cultural en: Caja de Burgos

Caja de Burgos

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.