CIUDAD VERDE. Programa Municipal del Plan de Desarrollo

“CIUDAD VERDE” Programa Municipal del Plan de Desarrollo 2008-2011 Programa “CIUDAD VERDE” 2008 - 2011 1. Antecedentes 2. Planes y Proyectos 3. Met
Author:  Carlos Ávila Gil

0 downloads 75 Views 3MB Size

Story Transcript

“CIUDAD VERDE” Programa Municipal del Plan de Desarrollo 2008-2011

Programa “CIUDAD VERDE” 2008 - 2011

1. Antecedentes 2. Planes y Proyectos 3. Metas e indicadores Granado (Punica granatum)

Programa “CIUDAD VERDE” 1. ANTECEDENTES  Medellín posee 8.439 hectáreas de superficie neta urbana de las cuales, el 18.9 %, es decir 1.531 ha, son espacios públicos verdes.  Se reportan 342.885 individuos vegetales entre árboles (152.725), arbustos (134.077), palmas (42.271) y 13.280 guaduas. Esto representa 17 árboles por cada 100 habitantes (AMVA, 2006)

 En total se tienen reportadas 369 especies diferentes y tan solo el 11% corresponde a especies nativas (AMVA, 2006)  El 50% de los individuos esta representado por tan solo 15 especies, todas foráneas a nuestra región. (Tulipán africano, Palma areca, Croto, San Joaquín, Eucalipto, Mango, Falso laurel, entre otros)  El 66% de los árboles están en el sistema vial y entremezclados con las redes de servicios públicos. FUENTE: PLAN MAESTRO DE ESPACIOS PÚBLICOS DEL VALLE DE ABURRÁ.2006)– Área Metropolitana del Valle de Aburra.

Programa “CIUDAD VERDE” 1. ANTECEDENTES Logros 2004-2007 Al iniciar la Administración en el 2004 se tenían 342.885 árboles reportados por PLAN MAESTRO DE ESPACIOS PÚBLICOS VERDES DEL VALLE DE ABURRÁ (2006) – Área Metropolitana del Valle de Aburra. Cifras a 2007: • 84.418 nuevos árboles

• 4.971 talas • 422.332 nuevos árboles en Medellín • Se pasa de 17 a 20 árboles/100 hab. (Es decir 1 árbol por cada 5 habitantes). • Adicionalmente, más de 200.000 árboles recibieron mantenimiento, lo cual garantiza su supervivencia y buen desarrollo. • Se evalúan mas de 42 proyectos estratégicos a través del Comité de Silvicultura Urbana y Paisajismo, conformado por nueve (9) instituciones.

Programa “CIUDAD VERDE” OBJETIVO PRINCIPAL Promover la consolidación, conservación, mejoramiento y adecuado desarrollo de un SISTEMA DE ESPACIOS PÚBLICOS VERDES, con el fin de potenciar sus funciones ambientales, paisajísticas y recreativas para el beneficio de la población.

Programa “CIUDAD VERDE” POLÍTICAS DE GESTIÓN ESPACIOS PÚBLICOS VERDES 1. Coordinación y cooperación interinstitucional en la gestión del espacio público verde de la flora y fauna urbana. 2. Gestión sostenible de zonas verdes y fomento de la conectividad ecológica. 3. Más y mejores espacios públicos verdes a través del reverdecimiento y la naturalización del paisaje urbano municipal. 4. Participación ciudadana para la cogestión del espacio público verde.

apropiación

y

5. Innovación y conocimiento para la gestión del espacio público verde. Adoptadas del Plan Maestro de Espacios Públicos del valle de Aburrá.2006)– Área Metropolitana del valle de Aburra.

Programa “CIUDAD VERDE” 2008-2011 2. PLANES Y PROYECTOS LÍNEA 4. HÁBITAT Y MEDIO AMBIENTE PARA LA GENTE

1. PARQUE ARVÍ 2. ECOSISTEMAS ESTRATÉGICOS 3. MANTENIMIENTO DE ZONAS VERDES 4. PLAN MASIVO MORENO”

DE

SIEMBRA

“JORGE

5. LA CIUDAD REVERDECE SUS BARRIOS

MOLINA

Programa “CIUDAD VERDE” ” 2008-2011 1. PARQUE REGIONAL ECOTURÍSTICO ARVÍ • Fortalecimiento Corporación Parque Regional Ecoturístico Arví: para la administración ecoturística de 2.400 hectáreas, propiedad Del Municipio y de EPM, en el corregimiento de Santa Elena. • Restauración y conectividad ecológica en Parque Arví. • Fortalecimiento MIRS en zonas de influencia de Parque Arví

• Educación conservación.

para

la

Proyecciones a futuro Incentivos a la conservación, restauración áreas degradadas,

Programa “CIUDAD VERDE” 2008-2011 2. ECOSISTEMAS ESTRATÉGICOS  Cerros tutelares intervenidos físicamente: Volador, Picacho, Tres Cruces, Pan de Azúcar, La Asomadera, Santo Domingo.

 Proyecto

MDL

Forestal

Implementado:

Proyecto forestal para la producción y protección de los ecosistemas rurales. Mitigación de gases efecto invernadero.

Proyecto Borde Urbano Rural Implementado: Iniciativa piloto en la zona centro oriental de Medellín (comunas 8 y9) y en el sector la Honda y la Cruz (Comuna 3).

 Áreas protegidas y conservadas: Parque de Occidente en el marco del Antioquia.

Parque

Central de

 Espacios significativos de importancia cultural y ambiental: Zoológico Santa Fe, Finca Montecarlo y Finca La Mesa.

Programa “CIUDAD VERDE” 2008-2011 2.1 PROYECTO MECANISMO DE DESARROLLO LIMPIO (MDL) FORESTAL

Implementación de áreas piloto de manejo sostenible con el potencial que ofrece el Mecanismo de Desarrollo Limpio (MDL) en un proyecto forestal protector y productor. Cuatrienio 2008-2009: Implementación 1000 hectáreas: siembra, mantenimiento y administración. Fijación de carbono y gases efecto invernadero (GEI) Proyecciones a futuro Implementación en 5000 hectáreas y venta de certificados de carbono

Programa “CIUDAD VERDE” 2008-2011 2.2 CONTROL DE LA EXPANSIÓN URBANA: PROYECTO BORDES

Zona compuesta por dos fajas interrelacionadas, una urbana y otra rural. Zona de servicios (POT) Incluye Paisajismo, actividad forestal y espacio público Obras civiles para el control de la urbanización Proceso de control y educación. Énfasis o iniciativa piloto en la zona centro oriental de Medellín (comunas 8 y 9) y en el sector la Honda y la Cruz (Comuna 3)

Programa “CIUDAD VERDE” 2008-2011 2.3 CONSOLIDACIÓN PARQUE CENTRAL DE ANTIOQUIA (PARQUE DE OCCIDENTE)

Implementación interinstitucional del Parque de Occidente en una primera fase sobre la Reserva Cuchilla de las Baldías. Incluye las siguientes actividades:

• • • •

Formulación y aplicación de incentivos a la conservación Plan ecoturístico Proceso de educación ambiental Apoyo Secretaria técnica SIDAP (Convenio Interinstitucional 071 de 2002)

Programa “CIUDAD VERDE” 2008-2011 3. MANTENIMIENTO DE ZONAS VERDES • Mantenimiento de 250.000 árboles: Árboles en espacio público, redes ecológicas, corregimientos y cerros tutelares. • Mantenimiento y fertilización de jardines y coberturas vegetales en espacio público. • Trasplantes de árboles entre 4 y 15 m de altura

Programa “CIUDAD VERDE” 2008-2011 4. PLAN MASIVO DE SIEMBRA “Jorge Molina Moreno”

• Siembra de 140.000 árboles en área rural y ecosistemas estratégicos • Siembra de 60.000 árboles en zonas verdes públicas urbanas • Siembra de 160.000 árboles por Mecanismo de Desarrollo Limpio (MDL) • Plan de manejo integral de residuos vegetales provenientes de la intervención de zonas verdes públicas. • Investigación y educación en silvicultura • Proyectos de sensibilización y Gestión social: Concurso “Medellín un Jardín de Flores”

Programa “CIUDAD VERDE” 2008-2011 5. “LA CIUDAD REVERDECE SUS BARRIOS”

Intervención de 20 parques barriales a través del mejoramiento de las áreas verdes y ajardinadas con el fin de rescatar y resaltar los valores paisajísticos y ambientales existentes en cada zona intervenida.

Programa “CIUDAD VERDE” 2008-2011 5. “LA CIUDAD REVERDECE SUS BARRIOS” Se realizará a través de la Secretaría de Obras Públicas Actividad

Unidad Cantidad

Establecimiento de coberturas m2 Establecimiento de jardines m2 Manejo integral de espacios verdes en parques urbanos (Bolívar, San Ignacio, Boston, Obrero, Zea, Belén, Aranjuez, San Pablo, Berrío, El Calvario, Cristo Rey, Entre otros) Parque Reposición de árboles talados por autorización del AMVA (incluye mimetización de igual número de raíces) Árbol Mantenimiento de árboles juveniles en corredores viales y parques Árbol Mantenimiento de árboles y palmas singulares Árbol Remoción de árboles riesgosos en espacio públicos Árbol Producción de árboles y jardines en el vivero Municipal Plántula Mantenimiento de zonas verdes: Corte de grama y rocerías por año. Convenio OOPP-EEVVM m2

12.000 30.000

30 3.000 200.000 1.000 2.500 200.000 364.800

Programa “CIUDAD VERDE” 2008-2011 En qué vamos?

Cámbulo (Erythrina poeppigiana)

Programa “CIUDAD VERDE” ” 2008-2011 1. PARQUE REGIONAL ECOTURÍSTICO ARVÍ  Aportes por $500 millones para fortalecimiento institucional de la Corporación Parque Regional Ecoturístico Arví para ejecución de actividades de comunicación, educación, mercado Arví y funcionamiento Acorde con lo dispuesto en el Acuerdo 55 de 2006.  Entrega de productos de Convenio 4600003697 de 2007 sobre Desarrollo del Planteamiento Urbanístico Integral del polígono SA-API-01 y del estudio exploratorio de oportunidad de mercados en el Parque Regional Ecoturístico Arví.

Programa “CIUDAD VERDE” 2008-2011 2. ECOSISTEMAS ESTRATÉGICOS Cerros Tutelares

 Avance para la siembra de 10.000 árboles en el cerro El Volador, a través de modelos de Restauración Ecológica.  Integración de las intervenciones planteadas por el Plan de Gestión y Manejo del Cerro Tutelar Picacho y Proyecto Urbano Integral sector Noroccidental .  Avance en la formulación del Plan de Gestión y Manejo del Cerro tutelar de las Tres Cruces o Morro Pelón; según lo dispuesto por el Acuerdo 46 de 2006.

 Inclusión del Cerro Pan de Azúcar en el modelo de solución para la intervención del borde urbano rural acorde con lo dispuesto en su Plan de Gestión y Manejo.  Evaluación de un predio para adquisición en el Cerro Tutelar la Asomadera para su inclusión y aumento de la oferta de espacio público verde.

Programa “CIUDAD VERDE” 2008-2011 2. ECOSISTEMAS ESTRATÉGICOS Proyecto MDL Forestal: Se aprobó por parte del Ministerio de Ambiente (MAVDT) La Idea del Proyecto (PIN), Determinación áreas elegibles y modelos forestales, Proceso de socialización en los corregimientos. Se inicia implementación en 2009.

Áreas Protegidas: Parque de Occidente. Fortalecimiento interinstitucional para el trabajo conjunto de las áreas protegidas municipales y regionales. Especificaciones técnicas para la intervención en Parque de Occidente que inicia en 2009. Espacios de Importancia Ambiental: Zoológico: Convenio para la implementación de estrategias ambientales

educativas

Finca Montecarlo: Articulación del Colegio de Calidad con el Parque Ambiental Montecarlo

Programa “CIUDAD VERDE” 2008-2011 3. MANTENIMIENTO DE ZONAS VERDES La Secretaría del Medio Ambiente realizará a diciembre de 2008 el mantenimiento tanto de árboles urbanos como rurales así: OBJETO CONTRATADO

ACTIVIDAD

Mantenimiento silvicultural Mantenimiento de árboles urbanos (Plateo, en zona urbana y redes fertilización, deschuponado, poda basal, ecológicas limpieza, aplicación de chipiado) Manejo de tutorado en 5 redes ecológicas (contempla retiro y/ó adecuación en casos especiales) incluye botada de tutor Mantenimiento de árboles Mantenimiento de árboles urbanos en cerros en Corregimientos y en tutelares (Plateo, fertilización, deschuponado, Cerros Tutelares poda basal, limpieza, aplicación de chipiado) Mantenimiento de árboles rurales

No de árboles intervenidos

14.500

9.000

6.500 19.300

Programa “CIUDAD VERDE” 2008-2011  Obras por Presupuesto Participativo (PP) 2008 CANTIDAD

UNIDAD

11.348 9.695 71.424 19.793 218

m2 Un m2 ml m3

7.384 5

ml Parques

Mantenimiento de arboles, arbustos y plantas de jardín. Siembra de plantas de jardín. Desyerbe, rocería y extracción de pasto. Limpieza de cauce. Recolección y botada de escombros y basuras. Amoblamiento (construcción de senderos, construcción de cerco, construcción de puentes de madera inmunizada, Instalación de baranda metálica, Instalación de malla eslabonada, Instalación cerco con madera inmunizada y alambre de púas. Parques infantiles en madera inmunizada. Estas actividades se realizaran cada año durante el cuatrienio 2008-2009

Programa “CIUDAD VERDE” 2008-2011 3. MANTENIMIENTO DE ZONAS VERDES

 Convenio Secretaría de OOPP - Jardín Botánico JAUM Actividad

Cantidad

Unidad

455.266

m2

509.600

m2

70

Und

30

Und

Mantenimiento y fertilización de JARDINES según especificaciones técnicas y protocolo (32,519 M2 14 RONDAS) RONDAS CADA 40 DIAS Mantenimiento y fertilización de COBERTURAS VEGETALES según especificaciones técnicas y protocolo (36,400 M2 14 RONDAS) RONDAS CADA 40 DIAS Trasplante de árboles entre 4 y 9 m de altura y entre 3.000 y 9.000 Kg de peso. Trasplante de árboles entre 9 y 15 m de altura y entre 9.000 y 15.000 Kg de peso.

Esta intervención se realizará cada año durante el cuatrienio 2008-2009

Programa “CIUDAD VERDE” 2008-2011 4. PLAN MASIVO DE SIEMBRA “Jorge Molina Moreno” Cómo se producen los árboles? RED VIVEROS COMUNITARIOS (Contrato Jardín Botánico JAUM como operador) Se avanza en el montaje de 10 viveros (8 en corregimientos y 2 urbanos) para la producción de 140.000 árboles rurales y 300.000 plantas ornamentales para jardines.  ALTAVISTA (2 viveros) Asociación de Recuperadores Pioneros de Altavista “ARPA” en la vereda La Perla y Vivero “Campo Verde” de la Organización de mujeres campesinas vereda La Buga  SAN ANTONIO DE PRADO (2 viveros) Vivero Orgánico Nativo “Pacha Mama” y Corporación OLAS- “COROLAS” MIRS  SANTA ELENA (2 viveros) Vivero “Bosques Vivos” MIRS y Vivero “Planta Sana” Santa Elena Central  SAN CRISTOBAL (1 vivero) Vivero “Loma Linda”  PALMITAS (1 vivero) MIRS – Palmitas  DOS (2) VIVEROS URBANOS Vivero Pedregal Vivero Santo Domingo

Programa “CIUDAD VERDE” 2008-2011 VIVERO CIUDAD VERDE Contrato vigente con Jardín Botánico JAUM Producción de los 60.000 árboles urbanos en 2 lotes: Lote El Molino del Jardín Botánico y lote Parque Norte.  A la fecha se cuenta para siembra con 11.000 árboles juveniles de más de 200 especies nativas de gran valor científico y ecológico para las zonas verdes del municipio de Medellín, con alturas entre 1,5 y 2,5 metros.

 El Vivero municipal a cargo de la Secretaría de Obras Públicas, suministrará 14.000 plántulas (con alturas entre 20 y 30 cm) que se entregarán al Jardín Botánico como material semilla. Los 40.000 árboles restantes serán producidos directamente por el Jardín Botánico por medio de semillas certificadas y/o recolectadas técnicamente en árboles semilleros seleccionados por el personal especializado de dicha institución.

Programa “CIUDAD VERDE” 2008-2011 Concurso “Medellín un Jardín de Flores” Lanzamiento del Concurso: Octubre 23 de 2008 Objetivo general: Estimular la actividad de la jardinería en los espacios públicos (jardines y antejardines), con el objeto de posicionar de nuevo a Medellín como la “Ciudad de la eterna primavera”. Bases del Concurso: - Pueden participar todas las organizaciones sociales y comunitarias con o sin personería jurídica vigente, con asiento en un barrio, manzana o cuadra del municipio de Medellín. -Promover la integración y la participación comunitaria, de diferentes formas, según su creatividad. - Los elementos que se van a utilizar deben ser elaboradas por la misma comunidad. - Presentar evidencias -fotografías, vídeos- de la participación de la comunidad en la realización del mismo.

Programa “CIUDAD VERDE” 2008-2011 Presupuesto Participativo (PP) 2008

• Limpieza y Paisajismo en las diferentes comunas de la ciudad de Medellín. • Recuperación de zonas verdes públicas (retiros de quebrada) para la recreación pasiva de la comunidad. A 2008 se tienen en proceso 17 contrataciones con 80% de mano de obra de la comunidad. Q. Ana Díaz

Q. La Madera

Q. La Minita

Programa “CIUDAD VERDE” 2008-2011 5. “LA CIUDAD REVERDECE SUS BARRIOS” A través de la Secretaría de Obras Públicas en el 2008 se ejecutará: Actividad

Cantidad

Unidad

8.000

m2

Manejo integral de Espacios Verdes en Parques Urbanos

7

Parques

Reposición de árboles talados por autorización del AMVA

150

árboles árboles

Mantenimiento árboles y palmeras singulares

150

Establecimiento de coberturas

árboles Remoción de árboles riesgosos en espacios públicos Producción de árboles y jardines en el Vivero Municipal Mantenimiento de zonas verdes . Corte de grama y rocerías. CONVENIO OOPP - EVM

750 80.000

Entre árboles y plantas

91.200.000

m2

Programa “CIUDAD VERDE” 2008-2011 UBICACIÓN DE ÁRBOLES Y PAISAJISMO SITIOS PARASIEMBRAS URBANAS Y RURALES 5 Parques lineales

Nutibara 2.000 Volador 11.500 5 Cerros tutelares Picacho 3.000 Pan de Azúcar 1.200 Morro Pelón 500 Intervención en quebradas Sistema de espacio público y proyectos estratégicos Redes ecológicas Ecosistemas estratégicos Proyectos Mecanismo de Desarrollo Limpio (MDL) TOTALES

CANTIDAD DE ÁRBOLES 1.000

18.200 12.000 18.800 10.000 140.000 160.000 360.000

Programa “CIUDAD VERDE” 2008-2011 3. METAS E INDICADORES  360.000 nuevos árboles en Medellín fortaleciendo la zona urbana y ecosistemas estratégicos.  250.000 árboles con mantenimiento.  Cinco (5) Cerros físicamente.

Tutelares

intervenidos

 Implementación proyecto forestal MDL (Mecanismo de Desarrollo Limpio) como aporte a la mitigación de gases efecto invernadero.

Programa “CIUDAD VERDE” 2008-2011 3. METAS E INDICADORES Un sistema de Zonas Verdes consolidado protegido y conservado. Dos ecosistemas estratégicos fortalecidos: Parque Arví y Parque de Occidente. Diseño e implementación de parques de borde Zona centro-oriental.

Tres espacios fortalecidos.

significativos

ambientales

Programa “CIUDAD VERDE” 2008 - 2011

GRACIAS Chocho Ormosia sp

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.