CLACSO, Buenos Aires, 2000

EDGARDO LANDER TNI Fellow Professor of Social Sciences at the Universidad Central de Venezuela in Caracas (retired). Part of the Organizing Committee

3 downloads 166 Views 92KB Size

Story Transcript

EDGARDO LANDER TNI Fellow Professor of Social Sciences at the Universidad Central de Venezuela in Caracas (retired). Part of the Organizing Committee of the World Social Forum held in Caracas in 2006. Participated in the negotiations of the (finally defeated) Free Trade Agreement of the Americas (FTAA) as part of the Venezuelan delegation. Teaches at the Universidad Andina Simón Bolívar in Quito. (Doctorado en Estudios Culturales Latinoamericanos). Member of the Permanent Working Group on Alternatives to Development (Rosa Luxemburg Foundation, Office for the Andean Region, Quito). Among other publications: Contribución a la crítica del marxismo realmente existente: Verdad, ciencia y tecnología; La ciencia y la tecnología como asuntos políticos. Límites de la democracia en la sociedad tecnológica; Neoliberalismo, sociedad civil y democracia. Ensayos sobre América Latina y Venezuela; La colonialidad del saber: Eurocentrismo y ciencias sociales. Perspectivas latinoamericanas (editor). Areas of interest The critique eurocentric and colonial character of modern social science knowledge; democratic theory; politics en Latin America and Venezuela; critiques and alternatives to the development paradigm; the limits of industrial civilization; climate change; extractivism in Latin America; progressive governments in South America; social movements. SELECTED PUBLICATIONS Books (Co-editor) Promesas en su laberinto: Cambios y continuidades en los gobiernos progresistas de América Latina, Instituto de Estudios Ecuatorianos (IEE) / Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA) / Centro Internacional Miranda (CIM), 2013. (Editor) La colonialidad del saber: Eurocentrismo y ciencias sociales. Perspectivas latinoamericanas. UNESCO/CLACSO, Buenos Aires, 2000. La democracia en las ciencias sociales latinoamericanas contemporáneas, Colección Bibliográfica FOBAL-CS, Instituto Autónomo Biblioteca Nacional. Universidad Central de Venezuela, Caracas, 1997. (Editor), El límite de la civilización industrial. Perspectivas latinoamericanas en torno al postdesarrollo (Edgardo Lander Coordinador), Asociación Latinoamericana de Sociología

(ALAS), Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la Universidad Central de Venezuela y Editorial Nueva Sociedad, Caracas, 1995. Neoliberalismo, sociedad civil y democracia. Ensayos sobre América Latina y Venezuela, Consejo de Desarrollo Científico y Humanístico, Universidad Central de Venezuela, Caracas, 1995. La ciencia y la tecnología como asuntos políticos. Límites de la democracia en la sociedad tecnológica, Editorial Nueva Sociedad, Fondo Editorial de la Asociación de Profesores de la Universidad Central de Venezuela y Publicaciones de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la Universidad Central de Venezuela, Caracas, 1994. (Editor) Modernidad y Universalismo. Pensamiento crítico: un diálogo interregional 1, UNESCO, Rectorado Universidad Central de Venezuela, Editorial Nueva Sociedad, Caracas, 1991. Contribución a la crítica del marxismo realmente existente: Verdad, ciencia y tecnología. Consejo de Desarrollo científico y humanístico. Universidad Central de Venezuela. Caracas 1990. Papers and contributions to books (With Miriam Lang) ¿Cómo avanzar en la transformación social? Un debate abierto, en ¿Como Transformar? Instituciones y cambio social en América Latina y Europa, Grupo Permanente de Alternativas al Desarrollo, Fundación Rosa Luxemburg, Quito, 2015.. “El Foro Social Mundial como apuesta de articulación”, en ¿Como Transformar? Instituciones y cambio so ila en América Latina y Europa, Grupo Permanente de Alternativas al Desarrollo, Fundación Rosa Luxemburg, Quito, 2015. “Crisis civilizatoria, límites del planeta, asaltos a la democracia y pueblos en resistencia”, en Pablo Quintero (editor), Crisis civilizatoria, desarrollo y bien vivir, Ediciones del Signo, Buenos Aires, 2014. “Un Planeta en Crisis. El papel de las formas hegemónicas de producción de conocimiento”: en Alba Carosio, Catalina Banko, Nelly Prigorian (coordinadoras), América Latina y el Caribe. Un continente, múltiples miradas, CLACSO, CELARG, Caracas, 2014. “Tensiones/contradicciones en torno al extractivismo en los procesos de cambio: Bolivia, Ecuador y Venezuela”, en Promesas en su laberinto: Cambios y continuidades en los gobiernos progresistas de América Latina, Instituto de Estudios Ecuatorianos (IEE) / Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA) / Centro Internacional Miranda (CIM). “Crisis civilizatoria, límites del planeta, asaltos a la democracia y pueblos en resistencia”, en Alternativas al capitalismo/colonialismo del siglo XXI, Grupo Permanente de Trabajo sobre alternativas al Desarrollo, Abya Yala y Fundación Rosa Luxemburg, Quito, 2013. “Économie verte: le loup déguisé en agneau”, en Économie vert: merchandiser la planéte pur la sauver?, Alternatives sud, Centre Tricontinental, Louvain-la-Neuve, 2013.

“The State in the Current Processes of Change in Latin America: Complementary and Conflicting Projects in Heterogeneous Societies”, “Socioecological transformations”, Journal für Entwicklungspolitik, Vol. XXVIII 3, 2012. Crisis civilizatoria y geopolítica del saber, Ediciones Cidesi-Universidad de La Tierra, San Cristóbal de las Casas, México, 2012. “Das venezolanische Dilemma: Staatszentrismus und Personenkult order mehr Demokratie und Partizipation”, Miriam Lang (editora) Demokratie, Partizipation, Sozialismus, Manuskripte, Rosa Luxemburg Stiftung, Berlín, 2012. “New State Structures in South America”, en Jorge Heine y Ramesh Thakur, The Dark Side of Globalization, United Nations University Press, Tokyo, Nueva York, Paris, 2011. “Los límites del planeta y la crisis civilizatoria”, Revista Venezolana de Economía y Ciencias Sociales, vol. 17, no. 1, Caracas, enero-mayo 2011. “¿Podremos sobrevivir a la crisis terminal del capitalismo?” (entrevista) en: Gina Vargas, Mar Daza y Raphael Hoetmer (editores.), Crisis y movimientos sociales en nuestra América: Cuerpos, territorios e imaginarios en disputa, Lima, agosto de 2011. “El Estado en los actuales procesos de cambio en América Latina: Proyectos complementarios/divergentes en sociedades heterogéneas”, En Más allá del desarrollo, Grupo Permanente de Trabajo sobre Alternativas al Desarrollo, Fundación Rosa Luxemburg, Abya Yala, Quito 2011. “Venezuela: mouvement populaire an manque d´autonomie et e participation”, en État des résistances dans le Sud. Amérique latine, Centre Tricontinental et Editiones Syllepse, Lovaina, 2011. Co-editor (con Ulrich Brand, Nicola Bullard y Tadzio Muller), Contours of Climate Change. Ideas for shaping new climate justice politics, Critical Currents no. 6. Dag Hammarskjöld Foundation, Uppsala 2009. “La ciencia neoliberal”, en Rigoberto Lanz (recopilador), Ni una sola ciencia ni una sola técnica, Ediciones Ministerio del Poder Popular para la Ciencia y la Tecnología, Caracas, 2008. “Hacia otra noción de la riqueza”, en Alberto Acosta y Esperanza Martínez (compiladores), El Buen vivir. Una vía para el desarrollo, Ediciones Abya-Yala, Quito, 2009. “La ciencia neoliberal”, Tabula Rasa. Revista de Humanidades, Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca, no. 9, julio-diciembre, 2008. Contribución a la crítica del marxismo reamente existente: verdad, ciencia y tecnología, Fundación Fondo Editorial el Perro y la Rana, Caracas, 2008. (Editor) Tema Central. “Diez años de la revolución bolivariana”, (segunda parte) Revista Venezolana de Economía y Ciencias Sociales, enero-abril, 2009. (Editor) Tema Central. “Diez años de la revolución bolivariana”, (primera parte) Revista Venezolana de Economía y Ciencias Sociales, septiembre-diciembre, 2008.

“Sociedad civil: ¿Un espacio democrático de los movimientos sociales y del movimiento popular?” Utopía y Praxis Latinoamericana Año 7. Nº 18 (Septiembre, 2002). Pp. 109-115. “Venezuela. Populism and the Left: alternatives to neoliberalism”, en César A. Rodríguez Garavito, Daniel Chávez y Patrick S. Barrett (editores), The New Latin American Left. Utopia Reborn, Pluto Press, Londres, 2008. “Venezuela: izquierda y populismo. Alternativas al neoliberalismo”, en César A. Rodríguez Garavito, Patrick S. Barrett y Daniel Chávez (editores), La nueva izquierda en América Latina. Sus orígenes y trayectoria futura. (Segunda edición revisada), Catarata, Madrid, 2008. (With Pablo Navarrete), “Le Venezuela et le processus bolivarien” en, Frank Gaudichaud (editor), Le Volcan latino-américain. Gauches, Mouvements Sociaux et néolibéralisme en Amérique Latine, Les Editions Textuel, Paris, 2008. “El Estado y las tensiones de la participación popular en Venezuela”, Observatorio Social de América Latina (OSAL). Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO), Buenos Aires, Año VIII No. 22, septiembre 2007. (With Pablo Navarrete), The Economic Policy Of The Latin American Left In Government Havens Center, Rosa Luxemburg Stiftung y Transnational Institute. (http://www.tni.org/reports/newpol/venezuelaeconomicpolicy.pdf?) “La Alternativa Bolivariana para las Américas-ALBA”, Nuevos retos de la integración en América Latina y el Caribe: ¿profundización o fragmentación del regionalismo?, Instituto Venezolano de Estudios Sociales y Políticos-INVESP, Caracas, 2007. “Venezuela: logros y tensiones en los primeros ocho años del proceso de cambio”, en Beatriz Stolowicz (coordinadora), Gobiernos de izquierda en América Latina. Un balance político, Ediciones Aurora, Bogotá, 2007. “Eurocentrism, Modern Knowledges and the ‘Natural’ Order of Global Capital”, en Saurabh Dube e Ishita Banergee-Dube (editores), Unbecoming Modern. Colonialism, Modernity, Colonial Modernities, Social Science Press, Nueva Delhi, 2007. Tendencias dominantes da nossa época. Nosso tempo estará se esgotando?”, en Democracia, Desenvolvimento e direitos. Um debate sobre desafios e alternativas, Ibase. Rio de Janeiro, 2007. “Venezuela: la búsqueda de un proyecto contrahegemónico”, en Bernard Duterme (coordinador), Movimientos y poderes de izquierda en América Latina, Editorial laboratorio Educativo, Caracas, s/f. “Venezuelan social conflict in a Global Context”, en Steve Ellner y Miguel Tinker Salas (editores) Venezuela, Hugo Chávez and the Decline of an “Exceptional Democracy”, Rowman & Littlefield Publishers, Ink. Lanham, 2007. “La democracia liberal y las guerras culturales” en José María Cadenas (compilador y editor), Debate sobre la democracia en América, Centro de Estudios de américa, Universidad Central de Venezuela, 2006.

“Marxismo, eurocentrismo, colonialismo”, en Atilio Borón, Javier Amadeo y Sabrina González (compiladores), La teoría marxista hoy. Problemas y perspectivas, CLACSO, Buenos Aires, 2006. “Le Venezuela á la recherche d’un project contre-hégémonique”, en Mouvements et pouvoirs de gauche en Amérique latine. Points de vue latino-américains, Alternatives Sud, vol. 12 no. 2, 2005. “Izquierda y populismo: Alternativas al neoliberalismo en Venezuela” en César A. Rodríguez Garavito, Patrick S. Barrett y Daniel Chávez (editores), La nueva izquierda en América Latina. Sus orígenes y trayectoria futura. Grupo Editorial Norma, Bogotá, 2005. “La ciencia neoliberal”, en Ana Esther Ceceña (compiladora), Los desafíos de la emancipación en un contexto militarizado, Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales, Buenos Aires, 2005. “Venezuelan Social Conflict in a Global Context”, en Latin American Perspectives, vol 32, no. marzo 2005. “¿Modelos alternativos de integración? Proyectos neoliberales y resistencias populares”, Observatorio Social de América Latina, año V, no. 15, CLACSO, Buenos Aires, septiembre-diciembre 2004. “Venezuela: la búsqueda de un proyecto contrahegemónico”, en Ana Esther Ceceña (compiladora), Hegemonías y emancipaciones en el siglo XXI, Consejo Latinoamericano de ciencias Sociales (CLACSO), Buenos Aires, 2004. Editor tema central “La geopolítica del ALCA”, Revista Venezolana de Economía y Ciencias Sociales, no. 2, mayo-agosto 2003. "Eurocentrism Modern Knowledges, and the "Natural" Order of Capital", Nepantla, Views from the South, Vol. 3, número 2, 2002. "La utopía del mercado total y poder imperial", Revista Venezolana de Economía y ciencias Sociales, vol. 8, no. 2, mayo-agosto 2002, pp. 51-79. "Pensamiento crítico latinoamericano: la impugnación del eurocentrismo", artículo base del tema central Pensamiento Latinoamericano y Eurocentrismo de la Revista de Sociología, Departamento de Sociología, Universidad de Chile, no. 15, 2001. "Los derechos de propiedad intelectual en la geopolítica del saber de la sociedad global del conocimiento", Comentario Internacional (Revista del Centro Andino de Estudios Internacionales), no. 2, II semestre, 2001. "Conocimiento para qué? ¿Conocimiento para quién? Reflexiones sobre la universidad y lageopolítica de los saberes hegemónicos", Estudios Latinoamericanos, años VI y VII, nos. 12-13,julio-diciembre 1999- enero-junio 2000, México. “Eurocentrism and Colonialism in Latin American Social Thought”, Nepantla. Views from the South, vol. 1, no. 1, Duke University Press, 2000.

“Democracia, participación y ciudadanía. Hacia una refundación de la teoría democrática”, Revista Paraguaya de Sociología, Paraguay, vol. 34, no. 100, pp. 91-112, 1997. “El Acuerdo Multilateral de Inversiones (MAI). El capital diseña una constitución universal”, Revista Venezolana de Economía y Ciencias Sociales, No. 2-3, Caracas, abril-septiembre 1998. “Límites actuales del potencial democratizador de la esfera pública no-estatal”, en Luis Carlos Bresser Pereira y Nuria Cunill Grau (editores), Lo público no-estatal en la reforma del Estado, Siglo XXI, Editorial Paidós/CLAD, Buenos Aires, 1998. “Modernidad, colonialidad, postmodernidad”, Revista de Estudios Latinoamericanos No 8, UNAM, julio-diciembre 1997 "Urban social Movements, Civil Society and New Forms of Citizenship in Venezuela", International Review of Sociology /Revue Internationale de Sociologie, Volumen 6, número 1, 1996. "Democracia liberal, modernización y utopía en América Latina", en Horacio Cerruti Guldberg y Oscar Agüero (Coordinadores), Utopía y nuestra América, Biblioteca Abya-Yala, Quito, 1996. "The Impact of Neoliberal Adjustments in Venezuela: 1989-1993", Latin American Perspectives, Vol. 23, No. 3, verano 1996. ¿Tiene la teoría democrática algo que aportar al futuro de América Latina?, Revista Venezolana de Economía y Ciencias Sociales, Universidad Central de Venezuela, Caracas, 1, 1996. "Las transformaciones postmodernas de la política", Revista Venezolana de Economía y Ciencias Sociales, Universidad Central de Venezuela, Caracas, 2-3, 1996, Revista Venezolana de Economía y Ciencias Sociales, Universidad Central de Venezuela, Caracas, 2-3, 1996. "Desarrollo científico tecnológico, derechos humanos y pueblos indígenas", Revista Venezolana Economía y Ciencias Sociales, Facultad de Ciencias Económicas y Sociales, Universidad Central de Venezuela, enero-marzo, 1995. "Retos del pensamiento crítico latinoamericano durante la década de los noventa", Homines. Revista de Ciencias Sociales, Universidad Interamericana de Puerto Rico, San Juan, Tomo II, 1994. "América Latina; Historia, identidad, tecnología y futuros alternativos posibles", Fermentum (Revista Venezolana de Sociología y Antropología), Año 3, número especial 6 y 7, agosto 1993. “Democratización y autoritarismo: Tendencias actuales del sistema político venezolano." Revista Economía y Ciencias Sociales, Facultad de Ciencias Económicas y Sociales, Universidad Central de Venezuela, Caracas, 1994.

“Democracy, Human Rights and the Impact of Scientific and Technological Development in Venezuela”, en C.G. Weeramantry, (editor), Science, Technology and Human Rights: Global Case Studies, United Nations University, Tokyo, 1993 "Acción social, efectividad simbólica y nuevos ámbitos de lo político en Venezuela." (con Gabriela Uribe) en Fernando Calderón, ed. Imágenes desconocidas. La modernidad en la encrucijada postmoderna Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales. Buenos Aires. 1988.

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.