Story Transcript
DEFINICIÓN Y EVALUACIÓN DEL COMPORTAMIENTO DE LOS FACTORES DE RIESGO AMBIENTALES EN CONDUCTORES DE TRANSPORTE TERRESTRE DE PASAJEROS MUNICIPAL E INTERMUNICIPAL DE LAS EMPRESAS CIUDAD MÓVIL, RÁPIDO EL CARMEN Y MILENIO MÓVIL DE CUNDINAMARCA.
CLAUDIA MARCELA HERRERA MAURY PINEDA ORTIZ
PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERINA FACULTAD DE INGENIERIA CARRERA DE INGENIERIA INDUSTRIAL TRABAJO DE GRADO BOGOTA D.C. 2004
1
DEFINICIÓN Y EVALUACIÓN DEL COMPORTAMIENTO DE LOS FACTORES DE RIESGO AMBIENTALES EN CONDUCTORES DE TRANSPORTE TERRESTRE DE PASAJEROS MUNICIPAL E INTERMUNICIPAL DE LAS EMPRESAS CIUDAD MÓVIL, RÁPIDO EL CARMEN Y MILENIO MÓVIL DE CUNDINAMARCA.
CLAUDIA MARCELA HERRERA MAURY PINEDA ORTIZ
Trabajo de Grado
Director Leonardo A. Quintana Ingeniero Industrial Ph.D. Pontificia Universidad Javeriana
PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERINA FACULTAD DE INGENIERIA CARRERA DE INGENIERIA INDUSTRIAL TRABAJO DE GRADO BOGOTA D.C. 2004
2
TABLA DE CONTENIDO
INTRODUCCIÓN ...................................................................................................10 1 FACTORES AMBIENTALES DEL PUESTO DE TRABAJO ..........................11 1.1 DEFINICIÓN DE LOS FACTORES AMBIENTALES ...............................11 1.1.1 Estrés térmico...................................................................................11 1.1.2 Gas...................................................................................................19 1.1.3 Ruido ................................................................................................22 1.1.4 Vibración ..........................................................................................28 1.2 MÉTODOS E INSTRUMENTOS DE MEDICIÓN DE LOS FACTORES AMBIENTALES ..................................................................................................31 1.2.1 Estrés térmico...................................................................................31 1.2.2 Gas...................................................................................................33 1.2.3 Ruido ................................................................................................34 1.2.4 Vibración ..........................................................................................35 2.
METODOLOGÍA .............................................................................................37 2.1 DISEÑO EXPERIMENTAL ......................................................................37 2.2 MEDICIÓN DE LAS VARIABLES INVOLUCRADAS EN LOS FACTORES AMBIENTALES ..................................................................................................39 2.2.1 Estrés térmico...................................................................................39 2.2.2 Gas...................................................................................................41 2.2.3 Ruido ................................................................................................42 2.2.4 Vibración ..........................................................................................45 2.3 CLASIFICACIÓN DE LAS MEDIDAS ......................................................46 2.3.1 Estrés térmico...................................................................................46 2.3.2 Gas...................................................................................................49 2.3.3 Ruido ................................................................................................50 2.3.4 Vibración ..........................................................................................51
3.
RESULTADOS ...............................................................................................52 3.1 SITUACIÓN ACTUAL DEL PUESTO DE TRABAJO ...............................52
4. ANALISIS DE LOS DATOS OBTENIDOS CON RELACIÓN A LAS NORMAS DE VALORES LÍMITE DE CADA FACTOR AMBIENTAL......................................61 4.1 ANÁLISIS DE ESTRÉS TÉRMICO..........................................................61 4.2 ANÁLISIS DE GAS ..................................................................................71 4.3 ANÁLISIS DE RUIDO ..............................................................................79 4.4 ANÁLISIS DE VIBRACIÓN......................................................................89 4.5 PROPUESTA ECONÓMICA ........................................................................99
3
5. SOLUCIONES Y PROPUESTAS PARA LOS FACTORES AMBIENTALES CUYAS VARIABLES ESTEN FUERA DE LOS LÍMITES PERMISIBLES Y SEAN AMENAZAS PARA LA SALUD DE LOS CONDUCTORES DE TRANSPORTE DE PASAJEROS. ......................................................................................................102 5.1 ESTRÉS TÉRMICO...............................................................................103 5.2 GAS .......................................................................................................104 5.3 RUIDO ...................................................................................................104 5.4 VIBRACION...........................................................................................105 6.
OBSERVACIONES Y RECOMENDACIONES .............................................107
7.
CONCLUSIONES .........................................................................................112
BIBLIOGRAFÍA ....................................................................................................114
4
TABLA DE FIGURAS
Figura 1. Síntomas en el organismo a través de la variación de temperatura...... 18 Figura 2. Equipo Quest para la determinación de índices WBGT. ......................... 32 Figura 3. Monitor de gases para la determinación del número de ppm de CO2.... 33 Figura 4. Sonómetro Quest para determinar el nivel de ruido. ................................. 34 Figura 5. Acelerómetro Quest. ....................................................................................... 36 Figura 6. Osciloscopio Fluke 92B .................................................................................. 36 Figura 7. Curva de Confort (P.O Fanger) ..................................................................... 48 Figura 8. Diagrama para valorar los riesgos de exposición a las vibraciones. ...... 51 Figura 9. Vehículos y cabinas de las empresas de transporte de pasajeros. ........ 53 Figura 10. Nivel de ruido. ................................................................................................ 55 Figura 11. Fuente de ruido.............................................................................................. 56 Figura 12. Temperatura confortable.............................................................................. 57 Figura 13. Fuente de calor.............................................................................................. 58 Figura 14. Vibración del puesto. .................................................................................... 59 Figura 15. Fuente de vibración. ..................................................................................... 60 Figura 16. Relación WBGT – Empresa. ....................................................................... 63 Figura 17. Relación WBGT – Tipo de conductor. ....................................................... 64 Figura 18. Relación WBGT – Vehículo. ........................................................................ 67 Figura 19. Relación WBGT – Actividad. ....................................................................... 68 Figura 20. Relación WBGT – Hora................................................................................ 70 Figura 21. Relación WBGT – Marca de motor. ........................................................... 71 Figura 22. Relación CO2 – Empresa. ............................................................................ 73 Figura 23. Relación CO2 – Tipo de conductor. ............................................................ 75 Figura 24. Relación CO2 – Vehículo.............................................................................. 76 Figura 25. Relación CO2 – Actividad. ............................................................................ 78 Figura 26. Relación CO2 – Marca de motor. ................................................................ 79 Figura 27. Relación Nivel de Ruido – Empresa........................................................... 82 Figura 28. Relación Nivel de ruido – Tipo de conductor. ........................................... 84 Figura 29. Relación Nivel de ruido – Vehículo. ........................................................... 85 Figura 30. Relación Nivel de ruido – Actividad............................................................ 87 Figura 31. Relación Nivel de ruido – Marca de motor. ............................................... 88 Figura 32. Relación aceleración – Empresa. ............................................................... 90 Figura 33. Relación frecuencia – Empresa. ................................................................. 91 Figura 34. Relación aceleración – Tipo de conductor. ............................................... 92 Figura 35. Relación frecuencia – Tipo de conductor. ................................................. 93 Figura 36. Relación aceleración – Vehículo. ............................................................... 94 Figura 37. Relación frecuencia – Vehículo. ................................................................. 94
5
Figura 38. Relación aceleración – Actividad................................................................ 96 Figura 39. Relación frecuencia – Actividad.................................................................. 96 Figura 40. Relación aceleración – Marca de motor. ................................................... 98 Figura 41. Relación frecuencia – Marca de motor. ..................................................... 98 Figura 42. Flujo de caja libre de la propuesta económica. ...................................... 100 Figura 43. Acelerómetro triaxial ................................................................................... 109 Figura 44. Acelerómetro triaxial modelo Wilcoxon 993B. ....................................... 110
6
LISTA DE TABLAS
Tabla 1. Metabolismo en función de la posición del cuerpo ..................................... 13 Tabla 2. Metabolismo en función del tipo de trabajo ................................................. 13 Tabla 3. Estimación del metabolismo según la intensidad de trabajo. ................... 14 Tabla 4. Valores límite de la temperatura (oC) en función del metabolismo y el estado de aclimatación de la persona. .......................................................................... 14 Tabla 5. Para estimar la humedad a partir de la temperatura seca y temperatura húmeda. .............................................................................................................................. 17 Tabla 6. Propiedades del dióxido de carbono............................................................. 19 Tabla 7. Nivel de ruido según horas de exposición ................................................... 23 Tabla 8. Aspectos perjudiciales dependiendo de la frecuencia. .............................. 30 Tabla 9. Constantes de tiempo de los sonómetros.................................................... 35 Tabla 10. Rangos de horario. ........................................................................................ 38 Tabla 11. Índice metabólico en función de la actividad. ............................................. 47 Tabla 12. Valores de referencia del WBGT.................................................................. 48 Tabla 13. Límites permisibles para el dióxido de carbono....................................... 48 Tabla 14. Nivel de ruido según horas de exposición. ................................................ 50 Tabla 15. Número máximo de impactos permitidos por día a cada nivel sonoro. 50 Tabla 16. Nivel de ruido. .................................................................................................. 55 Tabla 17. Fuente de ruido. .............................................................................................. 56 Tabla 18. Temperatura confortable................................................................................ 57 Tabla 19. Fuente de calor................................................................................................ 58 Tabla 20. Vibración del puesto. ...................................................................................... 59 Tabla 21. Fuente de vibración. ....................................................................................... 59 Tabla 22. Relación WBGT – Empresa. ......................................................................... 61 Tabla 23. Chi cuadrado WBGT – Empresa. ................................................................. 62 Tabla 24. Diferencia entre temperatura seca y húmeda. .......................................... 62 Tabla 25. Humedad relativa por empresas. ................................................................. 62 Tabla 26. Relación WBGT – Tipo de conductor. ......................................................... 63 Tabla 27. Chi cuadrado WBGT – Tipo de conductor. ................................................. 64 Tabla 28. Relación WBGT – Vehículo........................................................................... 65 Tabla 29. Chi cuadrado WBGT – Vehículo. ................................................................. 65 Tabla 30. Diferencia entre temperatura seca y húmeda. ........................................... 66 Tabla 31. Humedad relativa por vehículos. .................................................................. 66 Tabla 32. Relación WBGT – Actividad. ......................................................................... 67 Tabla 33. Chi cuadrado WBGT – Actividad.................................................................. 68 Tabla 34. Relación WBGT – Hora.................................................................................. 69 Tabla 35. Chi cuadrado WBGT – Hora. ........................................................................ 69
7
Tabla 36. Relación WBGT – Marca de motor. ............................................................. 70 Tabla 37. Análisis estadístico de CO2............................................................................ 71 Tabla 38. Relación CO2 – Empresa. .............................................................................. 72 Tabla 39. Chi cuadrado CO2 – Empresa. ...................................................................... 73 Tabla 40. Relación CO2 – Tipo de conductor............................................................... 74 Tabla 41. Chi cuadrado CO2 – Tipo de conductor....................................................... 74 Tabla 42. Relación CO2 – Vehículo................................................................................ 75 Tabla 43. Chi cuadrado CO2 – Vehículo. ...................................................................... 76 Tabla 44. Relación CO2 – Actividad. .............................................................................. 77 Tabla 45. Chi cuadrado CO2 – Actividad....................................................................... 77 Tabla 46. Relación CO2 – Marca de motor. .................................................................. 78 Tabla 47. Análisis estadístico de ruido.......................................................................... 80 Tabla 48. Relación Nivel de ruido – Empresa.............................................................. 81 Tabla 49. Chi cuadrado Nivel de ruido – Empresa...................................................... 82 Tabla 50. Relación Nivel de ruido – Tipo de conductor.............................................. 83 Tabla 51. Chi cuadrado Nivel de ruido – Tipo de conductor...................................... 83 Tabla 52. Relación Nivel de ruido – Vehículo. ............................................................. 84 Tabla 53. Chi cuadrado Nivel de ruido – Vehículo. ..................................................... 85 Tabla 54. Relación Nivel de ruido – Actividad.............................................................. 86 Tabla 55. Chi cuadrado Nivel de ruido – Actividad. .................................................... 86 Tabla 56. Relación Nivel de ruido – Marca de motor.................................................. 87 Tabla 57. Chi cuadrado Nivel de ruido – Marca de motor.......................................... 88 Tabla 58. Relación de aceleración y frecuencia – Empresa. ................................... 89 Tabla 59. Chi cuadrado Vibración – Empresa. ........................................................... 90 Tabla 60. Relación de aceleración y frecuencia – Tipo de conductor. ................... 91 Tabla 61. Chi cuadrado Vibración – Tipo de conductor. ........................................... 92 Tabla 62. Relación de aceleración y frecuencia – Vehículo..................................... 93 Tabla 63. Chi cuadrado Vibración – Vehículo............................................................. 95 Tabla 64. Relación de aceleración y frecuencia – Actividad. ................................... 95 Tabla 65. Chi cuadrado Vibración – Actividad. ........................................................... 97 Tabla 66. Relación de aceleración y frecuencia – Marca de motor. ....................... 97 Tabla 67. Costos de mejoramiento. ............................................................................... 99 Tabla 68. Clasificación del ruido para impedirlo. ....................................................... 104
8
TABLA DE ANEXOS
Anexo A. Formatos de factores ambientales. Anexo B. Análisis estadístico de Estrés térmico. Anexo C. Análisis estadístico de Gas (Dióxido de carbono). Anexo D. Análisis estadístico de Vibración. Anexo Condiciones Ambientales en CD. Anexo Base de Datos en CD.
9
INTRODUCCIÓN
La presente investigación se realizó con el fin de estudiar, medir y evaluar las condiciones ambientales de los vehículos de transporte de pasajeros municipal e intermunicipal para lo cual se contó con la colaboración de las empresas Ciudad Móvil, Metrobus, Milenio Móvil y Rápido el Carmen quienes facilitaron el estudio dándonos acceso a los vehículo para la investigación. Es importante resaltar que se contó con el apoyo del departamento de ergonomía de la Universidad Javeriana y sus colaboradores quienes nos facilitaron los instrumentos de medición necesarios para la toma de datos para cada factor ambiental a estudiar. Con esta investigación se quiso mejorar el ambiente de los puestos de trabajo, desde una perspectiva ergonómica que previniera las lesiones e inconformidades en los conductores a través de los estándares internacionales de ergonomía, ya que se plantearon soluciones para mejorar las condiciones de salud y de trabajo, con el propósito de mejorar la productividad del sector de transporte. Se utilizaron los conocimientos adquiridos a lo largo de nuestra formación como ingenieros industriales y se abordó de forma adecuada la investigación y a partir de un análisis esquemático se encontraron los puntos críticos más importantes de los factores ambientales de estrés térmico, ruido, vibraciones y gas y a partir de este análisis se podrá beneficiar tanto a los conductores como a las empresas disminuyendo la exposición a los diferentes riesgos ambientales.
10
1 1.1
FACTORES AMBIENTALES DEL PUESTO DE TRABAJO
DEFINICIÓN DE LOS FACTORES AMBIENTALES
1 1.1.1 Estrés térmico
Un ambiente térmico inadecuado causa reducciones de los rendimientos físico y mental, y por lo tanto de la productividad; provoca irritabilidad, incremento de la agresividad, de las distracciones, de los errores, incomodidad al sudar o temblar, aumento o disminución de la frecuencia cardiaca, etc., lo que repercute negativamente en la salud e incluso, en situaciones límite puede desembocar en la muerte. La proporción de trabajadores que desarrollan su actividad en el sector de servicios es cada vez más numerosa, y son frecuentes los problemas creados por la falta de confort térmico, por lo que es de gran interés disponer de criterios de valoración y métodos de control para estas situaciones. El estrés térmico es la presión que provoca determinados efectos en un trabajador expuesto a temperaturas extremas, tanto en frío como en calor. Cada persona reacciona de manera diferente a esta presión, que depende de su susceptibilidad y grado de aclimatación, aunque los niveles de temperatura, humedad y velocidad del aire sean iguales.2 Cuando el calor producido por el propio cuerpo y el recibido externamente no están en equilibrio, tiende a producirse una modificación de la temperatura corporal. Las condiciones físicas del ambiente laboral condicionan en el trabajador una determinada carga térmica. El conjunto de estas cargas que representan la acción agresiva térmica sobre el trabajador se llama estrés térmico.3
1
http://www.prevention-world.com. Prevención Integral. http://www.conectapyme.com/p_internas2.asp?id_nodo=682. Prevención La Prevención de Riesgos paso a paso. Confederación de la Pequeña y Mediana Empresa Aragonesa 3 http://www.medicinam.com/ArticulosMN/Seguridad%20e%20Higiene2.htm. Capítulo 2: El ambiente físico del trabajo. 2
11
Reacción del cuerpo humano al estrés térmico por bajas temperaturas4 El cuerpo humano, de sangre caliente, reacciona cuando se le somete a un ambiente térmico de frío intenso (contacto con agua muy fría, trabajos en cámaras frigoríficas industriales, etc.), produciéndose la hipotermia, puesta en manifiesto por una contracción de los vasos sanguíneos de la piel con el fin de evitar la pérdida de la temperatura basal. Como consecuencia de ello, los órganos más alejados del corazón, las extremidades, son los primeros en acusar la falta de riego sanguíneo, además de las partes más periféricas del cuerpo (nariz, orejas, mejillas) más susceptibles de sufrir congelación. Otros síntomas siguen a la exposición prolongada al frío (dificultad en el habla, pérdida de la memoria, pérdida de la destreza manual, shock e incluso la muerte). El problema del estrés térmico resulta complejo por la variedad de factores que intervienen en el mismo. Un aspecto importante lo constituye la selección de la ropa adecuada, ya que las ropas voluminosas dificultan el movimiento, debiendo tenerse en cuenta la evacuación de calor producido durante el trabajo y las condiciones de viento y humedad que normalmente acompañan a los ambientes fríos. Reacción del cuerpo humano al estrés térmico por calor5 La reacción de la persona ante un ambiente térmico no presenta una respuesta homogénea en todos los casos, ya que mientras para unos puede significar una simple molestia, en otros pueden presentarse unas manifestaciones concretas características del estrés térmico. El aumento de la temperatura del ambiente provoca el aumento de la temperatura corporal de las personas. Cuando ésta aumenta, el cuerpo reacciona con la sudoración y la elevación del riego sanguíneo para facilitar la pérdida de calor por convección a través de la piel, que a su vez son causa de una serie de trastornos, tales como la pérdida de elementos básicos para el cuerpo (agua, sodio, potasio, etc.), motivada por la sudoración o la bajada de tensión provocada por la vasodilatación que puede dar lugar a que no llegue riego suficiente de sangre a órganos vitales del cuerpo como el cerebro, produciendo los típicos desmayos o lipotimias.
4
CORTÉS, José María. Seguridad e Higiene del Trabajo: Técnicas de prevención de riesgos laborales. España. Ed. Alfaomega, 3ª Ed, 2002. p. 455. 5 Ibid, p.456.
12
Calor metabólico El calor metabólico se determina teniendo en cuenta la posición del cuerpo y el tipo de trabajo efectuado. Los valores de estimación del metabolismo por componentes en función de la postura se encuentran en la Tabla 1. y los correspondientes al tipo de trabajo en la Tabla 2.6
Tabla 1. Metabolismo en función de la posición del cuerpo Metabolismo (W/m2)
Posición del cuerpo Sentado Arrodillado Agachado De pie De pie inclinado
10 20 20 25 30
Fuente: Ibid 6, p.62.
Tabla 2. Metabolismo en función del tipo de trabajo Clase de trabajo Trabajo manual: ligero medio pesado Trabajo con un brazo: ligero medio pesado Trabajo con ambos brazos: ligero medio pesado Trabajo con el cuerpo: ligero medio Pesado Muy pesado
2
Valor medio (W/m )
Intervalo
15 30 40
35
35 55 75
65
65 85 105
95
125 190 280 390
330
Fuente: Ibid 6, p.62.
6
MONDELO, Pedro; GREGORI, Enrique; COMAS, Santiago; CASTEJÓN, Emilio y otros Ergonomía 2: Confort y Estrés Térmico. España. Ed. Alfaomega, 3ª Ed, 2001.p.62.
13
Tabla 3. Estimación del metabolismo según la intensidad de trabajo. Intensidad
Metabolismo (W/m2)
Descanso
260
Fuente: ISO 7243
En la Tabla 4 se muestran los valores límites de temperatura efectiva corregida en °C en función del metabolismo y del estado de aclimatación de la persona.7 Tabla 4. Valores límite de la temperatura (oC) en función del metabolismo y el estado de aclimatación de la persona. Metabolismo M = 220 W M = 350 W M = 530 W Fuente: www.estrucplan.com
Persona no aclimatada 30 28 26,5
Persona aclimatada 32 30 28,5
GENERACIÓN DEL ESTRÉS TÉRMICO No resulta sencillo determinar los efectos de la exposición al calor o al frío, pues algunos factores son difíciles de identificar y evaluar. Al efectuar experimentos con grupos de personas expuestas a condiciones de sobrecarga térmica, sucede que las reacciones resultan muy variadas y se producen algunas respuestas completamente diferentes. Esto puede ser, simplemente, consecuencia de las diferencias fisiológicas entre sujetos (aclimatación, edad, aptitud física, sexo, constitución corporal, etc.). Pero también pueden intervenir otros factores personales más sutiles, como es el estado físico de personas, que puede variar en unas horas por múltiples causas.8
7 8
http://www.estrucplan.com.ar/Producciones/entrega.asp?IdEntrega=162. Ibid, p.25.
14
Además de la combinación de variables ambientales como: temperatura, radiación, humedad, etc., hay otros factores que afectan la exposición al calor como: metabolismo, tipo de actividad, atuendo, entre otras.9 La sensación térmica que experimenta una persona depende de las condiciones ambientales e individuales: 10 Condiciones ambientales •
Temperatura del aire. Es la temperatura que nos daría un termómetro de mercurio situado en el puesto de trabajo que ocupa la persona expuesta. Esta temperatura fija el intercambio de calor entre la piel y el aire circundante, de manera que si la temperatura del ambiente es menor que la de la piel, ésta cederá calor y el cuerpo se refrescará. A este intercambio de calor se le llama “convección”.
•
Temperatura radiante. Todos los cuerpos emiten o absorben calor en forma de radiaciones electromagnéticas en función de su temperatura, así la temperatura de la piel de un individuo es mayor que la temperatura radiante media de su entorno, ésta cederá calor al ambiente por radiación.
•
Humedad relativa. El sudor se compone, en su mayor parte, de agua en estado líquido y para que pueda pasar a vapor es necesario que la concentración de vapor de agua en las inmediaciones de la piel sea mayor que la concentración de vapor de agua en el aire. Por eso, si la concentración en el aire es muy elevada no admite más cantidad de vapor, y por tanto, el sudor no se evapora disminuyendo así el confort térmico. La humedad relativa es una medida del agua que contiene el aire.
•
Corrientes del aire. El intercambio de calor por convección, se ve favorecido por una mayor velocidad del aire que circunda al individuo.
Condiciones individuales •
Ropa de vestir. Un factor muy importante es el vestido que modifica la interrelación entre el organismo y el medio al formar una frontera de transición entre ambos que amortigua o incrementa los efectos del ambiente térmico sobre la persona.
9
Unilever Andina S.A., Ergosourcing. Ergonomia en movimiento. Manual de aplicación. Bogotá. Ed. Unilever. 2001. p.36. 10 http://ceg.alsernet.es/rgenerales/136. Manual de Prevención de Riesgos Laborales_Riesgos generales y su prevención. Confederación de Empresarios de Galicia.
15
La ropa ejerce un apantallamiento protector ante el calor radiante del sol o del horno y en caso de frío limita el contacto de la piel con el aire frío, formando un colchón de aire caliente entre el frío y la piel, y limita la velocidad del aire frío sobre la piel. Las prendas de vestir pueden ser un obstáculo para que el organismo pueda deshacerse del calor generado como consecuencia de la actividad física. •
Consumo metabólico durante el trabajo. Cuando se lleva a cabo una tarea que requiere un determinado esfuerzo físico, el organismo utiliza la energía que tiene disponible. Se puede estimar la energía que requiere cada actividad o esfuerzo. Así, un ejercicio intenso o trabajo pesado, requiere de una mayor energía o consumo metabólico, y eleva la temperatura corporal que, por períodos cortos de tiempo, no provoca daños y permite ser más eficiente al acelerar el metabolismo, pero por períodos más largos dará lugar a estrés térmico.
•
Sexo. Por lo general las mujeres muestran mayores dificultades para soportar la sobrecarga calórica que los hombres. La menor capacidad cardiovascular de la mujer hace que se aclimate peor. Su temperatura de la piel, la capacidad evaporativa y su metabolismo son ligeramente inferiores de las de los hombres. 11
•
Edad. Con la edad los mecanismos termorreguladores del organismo se hacen menos eficientes. La frecuencia cardiaca máxima y la capacidad de trabajo físico disminuyen, y la producción de calor metabólico correspondiente a una determinada cantidad de trabajo aumenta poco o nada con la edad.12
11 12
MONDELO, Pedro; GREGORI, Enrique; COMAS, Santiago; CASTEJÓN, Emilio y otros, Op cit., p.26. Ibid, p.27.
16
Tabla 5. Para estimar la humedad a partir de la temperatura seca y temperatura húmeda.
Fuente: MONDELO, Pedro. Op cit., p.43.
SÍNTOMAS13 La sensación de calor y frío dependen en gran parte de la temperatura cutánea y por lo tanto, del riego sanguíneo de la piel: cuando los vasos sanguíneos se dilatan, se siente calor; cuando se contraen, se siente frío, independientemente de la temperatura central del organismo. El calor excesivo puede causar trastornos, una condición menos seria asociada con el calor excesivo incluye fatiga, calambres y alteraciones relacionadas por choques de calor al organismo, por ejemplo, deshidratación, desequilibrio hidroelectrolítico, pérdida de la capacidad física y mental durante el trabajo.
13
http://www.state.nj.us/health/eoh/rtkweb/0343.pdf
17
En la exposición del cuerpo al frío. Los síntomas sistémicos que el trabajador puede presentar cuando se expone al frío es la reducción de la fuerza de agarre con los dedos, estremecimiento y la pérdida de la coordinación. Pero la exposición por largo tiempo o a temperaturas extremas produce la pérdida de la conciencia, dolor agudo, pupilas dilatadas y fibrilación ventricular.
Figura 1. Síntomas en el organismo a través de la variación de temperatura.
35-40 ºC Fuerte fatiga y riesgo de agotamiento Sobrecarga del sistema cardiovascular Perturbación metabólica (hidro-salino)
Trastornos fisiológicos
Disminu. Rend. Trabajos pesados Mayor Nº de accidentes Disminución Rend. Trabajos de destreza
Trastornos Psicofisiológicos
Aumento fallos en el trabajo Disminución del rendimiento intelectual Dificultad de concentración Irritabilidad
Trastornos Sicológicos
Malestar
Capacidad de rendimiento plena
20 ºC Fuente: http://www.state.nj.us/health/eoh/rtkweb/0343.pdf
MANEJO DEL ESTRÉS TÉRMICO 14 Algunas de las sugerencias para controlar los efectos nocivos del estrés térmico son: • 14
Reducir la humedad relativa.
Unilever Andina S.A., Ergosourcing, Op cit., p.38.
18
• • • • • •
Aumentar el movimiento del aire. Evitar ropas pesadas. Disminuir los niveles de gasto de energía. Programar pausas frecuentes y rotación del personal. Proveer paños fríos, refrescantes. Mantener la hidratación mediante la ingesta de agua y sales.
1.1.2 Gas DIÓXIDO DE CARBONO 15 El dióxido de carbono es un gas incoloro, inodoro e incombustible. No es tóxico para el hombre a concentraciones inferiores a un 10% pero por encima de este nivel una exposición prolongada a la acción del mismo da lugar a la pérdida del sentido. Características: - No flamable. - Incoloro. - Inodoro. - Más pesado que el aire. - Oxidante al contacto con el agua. - No tóxico. - Asfixiante. Propiedades del dióxido de carbono Tabla 6. Propiedades del dióxido de carbono Propiedad Masa molecular Gravedad específica Densidad crítica Concentración en el aire Estabilidad Líquido Sólido Constante de solubilidad de Henry Solubilidad en agua
Valor 44.01 1.53 a 21 oC 468 kg/m3 370,3 * 107 ppm Alta Presión < 415.8 kPa Temperatura < -78 oC 298.15 mol/ kg * bar 0.9 vol/vol a 20 oC
Fuente: www.lenntech.com
15
http://www.infra.com
19
El término ppm hace alusión a partículas por millón. El dióxido de carbono y la salud16 El dióxido de carbono es esencial para la respiración interna en el cuerpo humano. La respiración interna es un proceso por el cual el oxígeno es transportado a los tejidos corporales y el dióxido de carbono es tomado de ellos y transportado al exterior. El dióxido de carbono es un guardián del pH de la sangre, lo cual es esencial para sobrevivir. El sistema regulador en el cual el dióxido de carbono juega un papel importante es el llamado tampón carbonato. Consiste en iones bicarbonato y dióxido de carbono disuelto, con ácido carbónico. El ácido carbónico neutraliza los iones hidroxilo, lo que hará aumentar el pH de la sangre cuando sea añadido. El ión bicarbonato neutraliza los protones, lo que provocará una disminución del pH de la sangre cuando sea añadido. Tanto el incremento como la disminución del pH son una amenaza para la vida. Aparte de ser un tampón esencial en el cuerpo humano, también se sabe que el dióxido de carbono tiene efectos sobre la salud cuando la concentración supera un cierto límite. Los principales peligros para la salud del dióxido de carbono son: •
Asfixia. Causada por la liberación de dióxido de carbono en un área cerrada o sin ventilación. Esto puede disminuir la concentración de oxígeno hasta un nivel que es inmediatamente peligroso para la salud humana.
•
Congelación. El dióxido de carbono siempre se encuentra en estado sólido por debajo de los 78oC en condiciones normales de presión, independientemente de la temperatura del aire. El manejo de este material durante más de un segundo ó dos sin la protección adecuada puede provocar graves ampollas, y otros efectos indeseados. El dióxido de carbono gaseoso liberado por un cilindro de acero, tal como un extintor de incendios, provoca similares efectos.
•
Daños renales o coma. Esto es causado por una alteración en el equilibrio químico del tampón carbonato. Cuando la concentración de dióxido de carbono aumenta o disminuye, provocando alteración del equilibrio, puede tener lugar una situación amenazante para la salud.
16
http://www.lenntech.com/espanol/di%C3%B3xido%20de%20carbono.htm
20
Efectos fisiológicos 17 El dióxido de carbono está normalmente en la atmósfera a una concentración aproximada del 0,03 por ciento. En los seres humanos y los animales es un subproducto de la respiración celular. En el cuerpo humano, el dióxido de carbono actúa como regulador de la respiración, asegurando una cantidad de oxígeno adecuada al sistema. Hasta cierto punto, un aumento en el dióxido de carbono en la sangre aumenta la velocidad de la respiración, aumento que llega la máximo a una concentración del 6 al 7 % de dióxido de carbono en el aire. A mayores concentraciones, el ritmo de respiración disminuye, hasta llegar al 25-30 % de dióxido en el aire, que tiene un efecto narcótico que hace que la respiración cese inmediatamente, incluso auque haya oxígeno suficiente. Una menor cantidad de oxígeno hace que esa concentración narcótica sea mucho mayor y pueda llegar a causar la muerte por asfixia. Se considera que el umbral de dióxido de carbono en el aire cuyos efectos dañinos resultan evidentes, es del 6-7 por ciento. Por encima del 9 %, la mayoría de las personas quedan inconscientes en poco tiempo. Como la concentración mínima del dióxido de carbono en el aire para extinguir un fuego es muy superior al 9 %, hay que prever las adecuadas medidas de seguridad con todos los sistemas de extinción de dióxido de carbono. El dióxido de carbono como contaminante 18 El dióxido de carbono es un asfixiante simple que actúa básicamente por desplazamiento del oxígeno y que a elevadas concentraciones (>30.000 ppm) puede causar dolor de cabeza, mareos, somnolencia y problemas respiratorios, dependiendo de la concentración y de la duración de la exposición. Es un componente del aire exterior en el que se encuentra habitualmente a niveles entre 300 y 400 ppm, pudiendo alcanzar en zonas urbanas valores de hasta 550 ppm. El valor límite de exposición profesional (LEP-VLA) del INSHT para exposiciones diarias de 8 horas es de 5.000 ppm con un valor límite para exposiciones cortas de 15 minutos de 15.000 ppm. Estos valores son difíciles de encontrar en ambientes interiores no industriales como son oficinas, escuelas y servicios en general. En la práctica, en estos recintos se encuentran valores de 2.000 y hasta 3.000 ppm. Si se superan estos niveles puede deberse a una combustión incontrolada, en cuyo caso el riesgo para la salud puede no ser debido al dióxido de carbono sino a la presencia de otros subproductos de la combustión, principalmente el monóxido de carbono (CO), cuyo límite de exposición es muy inferior (25 ppm).
17 18
http://www.estrucplan.com http:// www.esi.unav.es/asignaturas/ecología
21
1.1.3 Ruido19 Se entiende por ruido todo sonido desagradable o no deseado. Se utilizan sonómetros para medir las vibraciones de presión que producen sonidos audibles. La unidad práctica de medición del ruido es el decibel (dB). El oído humano responde de diferentes maneras a sonidos de diferentes frecuencias. La unidad de frecuencia es el hertz (Hz) y el oído reacciona a las frecuencias comprendidas aproximadamente entre 20 y los 20.000 Hz. El volumen de los sonidos, juzgando por el oído humano, depende de la frecuencia y del nivel. El oído es menos sensible a las frecuencias bajas y muy a las altas que a las frecuencias medias comprendidas entre los 1000 y los 8000Hz. Un sonómetro posee una red eléctrica incorporada de características uniformes para simular este oído medio típico. La red generalmente aceptada para esta aproximación es la escala ‘A’ y las mediciones hechas durante esta evaluación se designan con las letras dB(A). El ruido es la causa de diversos problemas. Impide la comunicación del sonido, en primer lugar por efecto de encubrimiento que cada sonido ejerce sobre los de frecuencia igual o inmediatamente superior, que reduce la inteligibilidad de las palabras emitidas con una voz que no supere en 10 dB el ruido ambiental; y, en segundo lugar, porque eleva temporalmente el umbral auditivo cuando el ruido al que se ha estado expuesto superaba los 78 u 80 dB. El ruido ambiental puede obstaculizar la comunicación o, al cubrir las señales de alarma, puede ocasionar accidentes. Su nivel no debe exceder los 60-70 dB(A), si se quiere mantener una conversación a una distancia normal. Se considera que la exposición a niveles de ruido continuo de 90 dB (A) o superiores es peligrosa para el oído, pero el nivel de 85 dB(A) ya es un nivel de alarma que no debería superarse. Es preciso tener especial cuidado con los ruidos impulsivos, es decir, los sonidos con un tiempo de elevación de no mas de 35 milisegundos para alcanzar la intensidad máxima (que se mide como la presión del sonido en pascales (pa)) y una duración no superior a un segundo sobre el tiempo en que el nivel es de 20 dB por debajo del máximo. Cada vez que el nivel sonoro aumenta en 6 dB, la presión sonora se duplica y la energía acústica se cuadriplica; por consiguiente, se considera que por cada aumento de 3 a 5 dB del nivel sonoro, es preciso reducir a la mitad la duración de la exposición para mantener inalterado el efecto biológico como se muestra en la siguiente tabla.
19
Oficina Internacional del Trabajo. Introducción al estudio del trabajo. México. Ed. Limusa, 2002. p.52.
22
Tabla 7. Nivel de ruido según horas de exposición Duración diaria del ruido en horas 16 8 4 2 1 ½ ¼ 1/8
Nivel de ruido en db(A) 80 85 90 95 100 105 110 115
Fuente: American Conference of Governmental Industrial Hygienists
El ruido es un sonido que se origina cuando un objeto recibe un golpe y las moléculas que forman ese objeto se ponen a vibrar. Esas vibraciones se transmiten al aire (o al agua...) produciendo unas ondas sonoras. Luego, esas ondas se propagan desde el foco donde se generan, y conforme se van alejando del foco pierden energía o intensidad. Por eso oímos menos a medida que nos alejamos del origen. Esta energía o intensidad se mide en decibelios (dB) y varía desde 0 hasta 140.20 De acuerdo con la OSHA, las exposiciones a diferentes intensidades se suman así: 21 D (dosis de ruido) = Sumatoria de # horas de exposición # de horas permitidas Nivel de presión acústica: nivel en dB dado por la expresión:22
⎛P⎞ Lp = 10 log⎜⎜ ⎟⎟ ⎝ P0 ⎠
2
siendo Po = presión de referencia 2 * 10-5 pascales. P = presión acústica a la que esta expuesto el trabajador.
20
http://ceg.alsernet.es/rgenerales/127a.php#a1 Unilever Andina S.A., Ergosourcing, Op cit., p.43. 22 CORTÉS, José María, Op cit., p. 427. 21
23
Nivel de presión acústica ponderado A:23
⎛P ⎞ LPA = 10 log⎜⎜ A ⎟⎟ ⎝ P0 ⎠
2
Nivel de presión acústica continuo equivalente ponderado A:24
LA
eq T
⎡1 t = 10 log ⎢ ∫t ⎣T
2
1
⎛ PA (t ) ⎞ ⎤ ⎜⎜ ⎟⎟dt ⎥ ⎝ P0 ⎠ ⎦
donde T = t2 – t1 es el tiempo de exposición del trabajador al ruido. Nivel diario equivalente: 25
⎛T ⎞ LA d = LA T + 10 log⎜ ⎟ ⎝8⎠ eq
eq
donde T es el tiempo de exposición al ruido en horas/día. Fuentes de Ruido26 Las principales fuente de ruido presente en el sector urbano y suburbano es el tránsito vehicular. El ruido de los vehículos depende principalmente de tres tipos de ruido: • • •
ruido de contacto entre las llantas y la superficie. ruido del motor. ruido aerodinámico producido por el aire.
Efectos del ruido sobre el organismo La acción de un ruido intenso sobre el organismo se manifiesta de varias formas, bien por acción refleja o por repercusión sobre psiquismo del individuo.27
23
Ibid. Ibid, p.429. 25 Ibid. 26 http://www.oni.escuelas.edu.ar/2002/ san_luis/ruido/fuentes1.htm - 4k 27 CORTÉS, José María, Op cit., p. 411. 24
24
En el orden fisiológico, entre las consecuencias de los ruidos intensos se señalan las siguientes:28 - Acción sobre el aparato circulatorio: • • •
Aumento de la presión arterial. Aumento del ritmo cardiaco. Vaso-constricción periférica.
- Acción sobre el metabolismo, acelerándolo. - Acción sobre el aparato muscular, aumentando la tensión. - Acción sobre el aparato digestivo, produciendo inhibición de dichos órganos. - Acción sobre el aparato respiratorio, modificando el ritmo respiratorio. Estas acciones son pasajeras y se producen inconscientemente, espontáneamente, y son independientes de la sensación de desagrado o molestar.29 En el orden psicológico, el ruido generalmente es causa de molestia y desagrado dependiendo de factores objetivos o subjetivos.30 • • •
El desagrado es más fuerte cuando los ruidos son intensos y de alta frecuencia. Los ruidos discontinuos o inesperados molestan más que los ruidos continuos o habituales. El tipo de actividad desarrollada por el individuo ejerce una influencia en el desagrado que éste experimenta.
Dentro de los riesgos de altas exposiciones al ruido se encuentran:31 • • • •
Pérdida auditiva; producida por una onda sonora intensa y súbita. Disminución en el desempeño y productividad; debido a la interferencia del ruido en la ejecución de las tareas que requieren decisiones rápidas y elección entre varias alternativas. Alteración de la capacidad de comunicación; imposibilitando la audición de todas las personas que interactúan en un lugar de trabajo. Fatiga, irritación y ansiedad; dado que el ruido altera el sistema nervioso que a su vez depende del estado de ánimo del trabajador. Es importante tener en cuenta que en las horas de la noche los trabajadores toleran 10 dB menos que en el día.
28
Ibid. Ibid. 30 Ibid. 31 Unilever Andina S.A., Ergosourcing, Op cit., p.44. 29
25
El ruido es un fenómeno acústico que produce sensaciones auditivas desagradables. Puede interferir en la realización del trabajo y llegar a producir daños orgánicos (sordera) y psicológicos (ansiedad, tensión...). La pérdida de la audición no es el único daño que puede producir el ruido, porque también afecta al sistema circulatorio (taquicardia, etc.), disminuye la actividad digestiva, acelera el metabolismo y el ritmo respiratorio, produce trastornos del sueño, aumenta la fatiga, etc. 32 Hay ruidos de impacto de corta duración pero de muy alta intensidad (golpes, detonaciones, explosiones, etc.) que pueden causar lesiones auditivas graves. Lógicamente, el efecto que produce el ruido sobre la persona dependerá tanto de su intensidad como del tiempo de exposición de la persona al ruido. Una primera evidencia de la pérdida de audición es lo que se llama sordera temporal. 33 Es la sensación de sordera que se tiene tras haber estado sometido a un ruido intenso durante un determinado período de tiempo, y desaparece a las pocas horas de cesar la exposición. Si la exposición al ruido es más intensa y prolongada, la recuperación del trabajador será más lenta, pudiéndose producir la muerte de las células auditivas.34 Las células muertas no se recuperan, por tanto, la capacidad auditiva perdida por exposición al ruido no se recupera nunca. La detección precoz del inicio de una sordera permanente es fácil. Para ello basta con llevar a cabo controles médicos con audiometrías.35 Medidas Preventivas 36 El ruido se debe controlar ya desde el mismo proyecto de la instalación de un local, y en el mismo diseño de una máquina o equipo de trabajo, elementos que deben contener especificaciones sobre el ruido que producen. La adopción de medidas de control del ruido en el trabajo debe iniciarse con un estudio de campo de los ruidos que hay en el puesto, y acompañarse con análisis de focos sonoros, causas que los originan, niveles de exposición, tipos de ruidos, vías de transmisión, elementos de protección personal, etc. A partir de todos estos datos es posible reducir el ruido presente.
32
http://ceg.alsernet.es/rgenerales/127b.php#a2 http://ceg.alsernet.es/rgenerales/127b.php#a2 34 Ibid 35 Ibid 36 http://ceg.alsernet.es/rgenerales/129.php#a3 33
26
•
Eliminar el ruido en el foco de emisión 37
La reducción del ruido en su origen es una de las mejores medidas que se pueden tomar. Una vez construido el equipo, es difícil actuar para eliminar el ruido. De todos modos se pueden dar algunas soluciones para eliminar el ruido en el foco de emisión: En los ruidos producidos por golpes se pueden sustituir las superficies duras por otras que absorban la energía del golpe. Se pueden sustituir engranajes metálicos por otros de material polimérico, usar martillos con cabeza de material polimérico, etc. Las tensiones producidas en las partes móviles de las máquinas también generan ruido. Este foco se podría reducir con el diseño de una máquina donde los movimientos sean más uniformes y las masas más equilibradas dinámicamente, y en las que se eviten los picos de fuerza debidos a choques, se trabaje con una velocidad de deslizamiento lo más baja posible, etc. Igualmente las excitaciones mecánicas de una máquina se transmiten a la carcasa que la recubre, la cual, a su vez, entra en vibración y se transforma en foco de ruido. Estas vibraciones se pueden evitar cambiando la rigidez de la carcasa. Las máquinas productoras de vibraciones se deben aislar de otras máquinas. Existe un método interesante que es la cancelación del ruido. Consiste en generar una segunda fuente de ruido que anule el primer ruido. Se pueden sustituir equipos o procesos por otros que hagan menos ruido; por ejemplo el remachado por la soldadura, las prensas mecánicas por las hidráulicas, las herramientas portátiles neumáticas por las herramientas eléctricas. •
Proteger al receptor 38
El empleo de protectores auditivos ha de ser el último recurso una vez agotadas las otras vías de solución, y su uso obligatorio ha de ser señalizado convenientemente a la entrada de las zonas o puestos de trabajo afectados. Pueden ser cascos auriculares o tapones, y han de venir acompañados con las instrucciones de uso, mantenimiento y almacenamiento. Los trabajadores expuestos a valores superiores a 80 decibelios deberán disponer de tapones auditivos, orejeras o cascos antirruidos.
37 38
http://ceg.alsernet.es/rgenerales/130.php#a4 Ibid
27
1.1.4 Vibración La vibración mecánica es frecuente en los ambientes laborales y puede representar un riesgo para la salud. Existen dos formas de vibración: de cuerpo entero, manual o segmentaría y un tercer fenómeno de “mareo” producido por la exposición a vibración de muy baja frecuencia (0-1Hz). 39 Vibración de Cuerpo entero 40 La vibración del cuerpo entero es aquélla que se transmite a todo el cuerpo a través de pies o glúteos, o de ambos, con frecuencia al manejar o ir sentado en vehículos de motor (incluidos los montacargas y los vehículos todo terreno). Las fuentes mas comunes son los vehículos de todo tipo, muy frecuentemente los de transporte. Las partes del cuerpo tienen diferentes frecuencias de resonancia. Por ejemplo, los hombros y el abdomen tienen frecuencias de resonancia de 3-5Hz, la cabeza de 20Hz y el corazón de 7Hz. Las respuestas fisiológicas son básicamente el aumento de la frecuencia cardiaca y de la tensión arterial y un ligero ascenso de la frecuencia respiratoria y del consumo de oxigeno. Estos cambios se observan a 5Hz y se producen por el incremento de la activación muscular en movimientos de adaptación. En frecuencias de 10 a 25 Hz se disminuye la agudeza visual puesto que esta es la frecuencia de resonancia de los ojos. Afecta el desempeño motor y el control muscular, reflejado en imprecisión de los movimientos. Se ha relacionado con enfermedades de la columna vertebral y hemorroides.41 Vibración Segmentaria 42 La vibración en brazos y manos, por otro lado, se limita a esas dos partes del cuerpo y se produce normalmente con el contacto del volante. Se produce por herramientas manuales como pistolas neumáticas y taladros. La exposición a este tipo de vibración se relaciona principalmente con dos enfermedades: •
La enfermedad de Reynaud o síndrome de la mano blanca, asociada con la exposición a frecuencias entre 50 y 100Hz, producida por la vasoconstricción y
39
Unilever Andina S.A., Ergosourcing, Op cit., p.47. Ibid., p.47. 41 Ibid., p.48. 42 Ibid., p.48. 40
28
la alteración de los nervios de la mano. Se caracteriza por una coloración blanca de los dedos, rigidez, adormecimiento y dificultad para la manipulación de elementos. •
La enfermedad de dartmeos frecuente, relacionada con la exposición a frecuencias de 100Hz. La mano se torna roja o morada, se edematiza y duele.
Efectos de las vibraciones sobre el organismo.43 El cuerpo Humano es un sistema biológico y físico extremadamente complejo. Cuando se le observa como un sistema mecánico se ve que conmine un numero de elementos lineales y no lineales, siendo sus propiedades mecánicas diferentes de acuerdo a las personas. El hombre percibe vibraciones en una gama de frecuencias que va desde una fracción de Hercios hasta 1000 Hz. Biológicamente, y por supuesto psicológicamente, el sistema no es mas simple que desde el punto de vista mecánico. Para estudiar el efecto de las vibraciones sobre el hombre es necesario clasificar el tipo de exposición a las vibraciones en dos categorías según los medios por los cuales el trabajador se pone en contacto con el medio vibrante. La primera categoría se denomina > y es el resultado de someter la masa total del cuerpo a una vibración mecánica. La segunda categoría se denomina > y se define como aquella a la que solo esta expuesta una parte del cuerpo. Esta clasificación de las vibraciones no implica necesariamente que aquellas partes del cuerpo que no estén en contacto directo con la superficie vibrante no resulten afectadas. En el siguiente cuadro se señalan los aspectos perjudiciales de las vibraciones en el hombre, dependiendo de la frecuencia de la vibración.
43
CORTÉS, José María, Op cit., p. 438.
29
Tabla 8. Aspectos perjudiciales dependiendo de la frecuencia. FRECUENCIA A LA VIBRACIÓN
Muy baja Frecuencia 1Hz
MÁQUINA O HERRAMIENTA QUE LA ORIGINA
•
Transporte: Avión, Automóvil, Barco, Tren.
EFECTOS SOBRE EL ORGANISMO
• • •
Baja Frecuencia 1-20Hz
• • • •
Vehículos de transporte para pasajeros y/o mercancías. Vehículos industriales como carretillas, etc. Tractores y maquinaria agrícola. Maquinaria y vehículos de obras publicas.
• •
• •
Alta Frecuencia 20-1000Hz
•
Herramientas manuales, rotativas, alternativas o percusoras tales como: pulidoras, lijadoras, motosierras, martillo neumático.
Estimulan el laberinto del oído izquierdo. Provocan trastornos en el sistema nervioso central. Pueden producir mareos y vómitos (mal de los transportadores). Lumbalgias, hernias, pinzamientos discales, lumbociaticas. Agravan lesiones raquídeas menores e inciden sobre trastornos debido a malas posturas. Síntomas neurológicos: variación del ritmo cerebral, dificultad del equilibrio. Trastornos de visión por resonancia.
Trastornos osteo-articulares objetivables radiologicamente tales como: • • • •
Artrosis hiperostosante de codo. Lesiones de muñeca. Afecciones angioneuróticas de la mano, tales como calambres. Aumento de la incidencia de enfermedades estomacales.
Fuente: CORTÉS, José María, Op cit., p. 438.
Medidas preventivas 44 Medidas de organización y métodos de trabajo, entre ellas, la disminución del tiempo de exposición, rotación de los puestos de trabajo, el establecimiento de pausas, etc.
44
http://ceg.alsernet.es/rgenerales/132b.php#b1
30
Medidas técnicas sobre el foco y sobre el medio de transmisión de las vibraciones Con el fin de disminuir la intensidad de las vibraciones antes de que pasen al individuo: •
Una medida es la realización de un mantenimiento preventivo periódico de la maquinaria (giros, engranajes...). El empleo de materiales aislantes o absorbentes entre el foco y el medio (soportes de caucho, corcho…). Otra forma es actuar sobre la masa o la rigidez de los materiales, de forma que su frecuencia de resonancia no coincida con la de las vibraciones y así no se da el efecto amplificador.
• •
Actuaciones sobre el receptor •
Dar la formación e información sobre los efectos de las vibraciones y las medidas preventivas tomadas. El uso de protectores personales, los cuales deben de considerarse como último recurso (botas, guantes). Por último, en caso de que los niveles de exposición sean elevados, es necesario llevar a cabo reconocimientos médicos periódicos y a la incorporación por primera vez al puesto de trabajo.
• •
1.2
MÉTODOS E INSTRUMENTOS DE MEDICIÓN DE LOS FACTORES AMBIENTALES
1.2.1 Estrés térmico45 El estudio del estrés térmico puede hacerse mediante experimentación, bien sea con personas o con máquinas. Los trabajos con personas pueden hacerse sobre la base de recopilar la opinión de los usuarios (técnicas subjetivas) o sobre la base de medir diferentes parámetros como temperatura y humedad (técnicas objetivas). Existen diferentes métodos (fisiológicos, instrumentales, de balance térmico) para determinar las características del ambiente térmico y conocer el riesgo que puede suponer para el trabajador expuesto; uno de los métodos más frecuentemente utilizados es el Método WBGT.46
45 46
CORTÉS, José María, Op cit., p. 457. Ibid, p. 457.
31
El método WBGT, es un método de evaluación que permite valorar la exposición al calor durante largos periodos de la jornada laboral a partir del índice WBGT (Wet Bulb Globe Temperatura), cuyos valores adopta la ACGIH como valores TLV para el estrés térmico, por su rapidez y sencillez.47 El Indice WBGT se basa en la instalación de un equipo de medición que está formado por:48 1- Termómetro seco 2- Termómetro húmedo 3- Termómetro de globo Instrumento el cual permite determinar todos los datos necesarios para el método (Figura 2). Figura 2. Equipo Quest para la determinación de índices WBGT.
Fuente: www.quest-technologies.com
Este instrumento posee tres medidores en la parte superior de la caja, el de la izquierda mide la humedad y hay que humedecerle la mecha a medida que se va secando, el del centro (varilla) mide la temperatura ambiental y el de la derecha (globo negro) mide la radiación de calor emitida por objetos como el motor, el techo del vehículo, el calor humano, etc.
Para la investigación se utilizaron los métodos WBGT y Fanger donde en éste método se plantea las curvas de confort donde relaciona las condiciones de temperatura y humedad mas adecuadas para el trabajo.
47 48
Ibid, p. 458. http://www.estrucplan.com.ar/Producciones/Entrega.asp?identrega=161
32
1.2.2 Gas DIÓXIDO DE CARBONO El dióxido de carbono es un gas denso y más pesado que el aire. El CO2 puede acumularse en el suelo de la cabina causando deficiencias de oxígeno. 49 Para poder medir o cuantificar el dióxido de carbono, se necesita un medidor de CO2, que sirve para calcular el número de partículas por millón de este gas. El dióxido de carbono debe medirse en la parte inferior de la cabina del vehículo, ya que es un gas más denso que el aire, y por esta razón, suele acumularse en el suelo.50 El límite máximo de exposición al dióxido de carbono por la ACGIH es de 5000 partículas por millón (PPM) para 8 horas diarias de exposición. Este gas se mide dentro de la cabina al momento de conducir, con un instrumento llamado SOLOMAT 510e multifuncional indoor air quality and environmental monitor (Figura 3). 51 Es muy importante que la persona que lleva a cabo las mediciones mantenga el sensor lejos de su área respiratoria, ya que en la respiración se expiran entre 30.000 y 40.000 ppm de dióxido de carbono, cantidades que pueden falsear las lecturas.52
Figura 3. Monitor de gases para la determinación del número de ppm de CO2.
Fuente: www.solomatcom
49
Enciclopedia Microsoft Encarta 2003 Ibid 51 ACGIH. Threshold Limit Values and Biological Exposure Indices. Ed. ACGIH, 2000. 52 http:// www.siafa.com 50
33
1.2.3 Ruido53 El ruido puede medirse y cuantificarse según diversos criterios, uno de ellos es su magnitud, expresada por medio del nivel de presión sonora (SPL), que da origen a los decibeles (dB). El nivel de presión sonora corresponde a la intensidad física del sonido, pero no representa adecuadamente sus efectos sobre el ser humano. Esto sucede porque el oído, tanto perceptivamente como desde el punto de vista de su salud es más sensible a los sonidos agudos que a los muy graves. Por ello se ha ideado una manera de ponderar los sonidos según su contenido de componentes graves y agudos, dando menos importancia a las primeras y más a las segundas. El resultado es el nivel sonoro, expresado en decibeles A (dBA). Existen dos tipos de instrumentos utilizados para medir el ruido: Sonómetro y dosímetro. El primero se utiliza para realizar mediciones en el ambiente laboral y puede ser ajustado a diferentes frecuencias para poder analizar las curvas de dB contra Hz. En el caso del dosímetro, permite determinar si la persona presenta o no sobreexposición y asimismo muestra las diferentes frecuencias que puede presentar cada parte del cuerpo del trabajador. Para la medición del ruido, se utiliza un sonómetro (Figura 4), el cual debe ubicarse a la altura de los oídos, pues es el espacio donde la persona recibe el ruido directamente.
Figura 4. Sonómetro Quest para determinar el nivel de ruido.
Fuente: www.quest-technologies.com
El sonómetro es un instrumento eléctrico-electrónico, capaz de medir el nivel de presión acústica expresado en decibeles, independiente de su efecto fisiológico. 53
http://umetech.niwl.se/Noise/HAVHome.html
34
Registra un nivel global o lineal de la energía sobre la totalidad del espectro de 020000Hz.54 El sonómetro esta compuesto por un micrófono, atenuador, amplificador, circuito de medida y uno o varios filtros cuya misión es la descomponer las presiones acústicas recibidas según su frecuencia.55 El sonómetro da como lectura el valor eficaz, que es una medida de la energía acústica del ruido. Proporciona el nivel de presión acústica promediado a lo largo del tiempo que dure la medición denominados constantes de tiempo. Estas constantes se indican en la siguiente tabla:56
Tabla 9. Constantes de tiempo de los sonómetros. CONSTANTES DE TIEMPO DE LOS SONOMETROS PARA LAS DISTINTAS POSICIONES
Designación Lento Rápido Impulso
Símbolo S F I
Concepto Medido Valor eficaz Valor eficaz Valor eficaz
Constante de Tiempo 1 seg. 125 ms. 35 ms.
Pico
P
Valor pico