CLUB DE OBSERVADORES DE AVES Las Aguilillas del San Pedro

CLUB DE OBSERVADORES DE AVES “Las Aguilillas del San Pedro” RANCHO LOS FRESNOS, CUENCA RIO SAN PEDRO, CANANEA, SONORA. Por: VIDA Biodiversidad y Desa

0 downloads 88 Views 149KB Size

Recommend Stories


SAN PEDRO DE MACORÍS
MAPA GEOLÓGICO DE LA REPÚBLICA DOMINICANA ESCALA 1:50 000 SAN PEDRO DE MACORÍS (6371-III) Santo Domingo, R.D., Enero 2007/Diciembre 2010 La presen

deportes AYUNTAMIENTO DE SAN PEDRO DEL PINATAR
deportes AYUNTAMIENTO DE SAN PEDRO DEL PINATAR Oferta Deportiva 2016-2017 Cursos y horarios ESCUELAS DEPORTIVAS ACTIVIDAD PSICOMOTRICIDAD PSICOMOT

CLUB DE REMO SAN PANTALEON
CLUB DE REMOSAN PANTALEON PA CLUB DE REMO SAN PANTALEON histo Los inicios del CLUB por Antonio Portilla BREVE DESCRIPCION DEL CLUB El Club de rem

Fiestas de San Pedro y San Pablo
Fiestas de San Pedro y San Pablo Ingenio 2014 Del 20 al 30 de junio La feria de ganados, esencia de las fiestas de San Pedro y San Pablo. Litigio

Story Transcript

CLUB DE OBSERVADORES DE AVES “Las Aguilillas del San Pedro” RANCHO LOS FRESNOS, CUENCA RIO SAN PEDRO, CANANEA, SONORA.

Por: VIDA Biodiversidad y Desarrollo Armónico A. C. (BIDA A. C.), tiene como misión promover el desarrollo sustentable y la conservación de los recursos naturales por medio de la investigación y la educación ambiental, y a pesar que es una asociación civil nueva, los investigadores cuentan con una gran trayectoria en la conservación e investigación de los recursos naturales en el Estado de Sonora. Construir la capacidad local en la evaluación y monitoreo de aves neotropicales así como también lograr el involucramiento público a través de la capacitación, educación y difusión, a nivel local y regional es el objetivo principal Para esto se diseño un taller de Capacitación para hacer la evaluación y determinar la técnica de monitoreo de aves neotropicales obteniendo con esto propuestas para las actividades de restauración dentro del “Rancho Los Fresnos” y programas de educación, talleres demostrativos, obteniendo con ello el club de observadores de aves con jóvenes que habitan en la región y una Red de Rancheros- Productores de la Cuenca Río San Pedro en Cananea, Sonora. Desde que se fundo la Asociación Civil hemos trabajado en la porción noreste del Estado de Sonora, aquí se encuentra la Cuenca Alta del Río San Pedro (CARSP) del cual se origina el Rió San Pedro que son afluentes de las Islas del Cielo en los alrededores de la ciudad de Cananea y Naco Sonora. La Riqueza biológica de la cuenca es uno de los aspectos que hacen de esta región un foco de atención y de prioridad para agencias nacionales e internacionales, los registros de especies así como su potencialidad debido a su ubicación entre varias ecorregiones le hacen destacar en los siguientes aspectos: Es considerada una de las zonas para el flujo de miles de aves neotropicales, las ciénegas, pastizales, áreas arbustivas y zonas ripárias, son los escalones y sitios de descanso para dar continuidad a esta migración interconectora de varios países del norte y Centroamérica.

Ubicado en el Extremo Noroeste de la cuenca se ubica el rancho Los Fresnos, del cual se localiza dentro de una Región Prioritaria para la Conservación (RPC´s: 41 Cananea- San Pedro), está región fronteriza es considerada como una zona con un gran porcentaje de biodiversidad aviaria. Este rancho se encuentra situado en las márgenes del río del San Pedro en el Municipio de Santa Cruz en Sonora, México.

INTRODUCCIÓN Actualmente en la cuenca del Río San Pedro existen presiones sobre el uso de los recursos naturales, estos efectos directos e indirectos ponen en riesgo su funcionalidad biológica y ecológica, e inclusive para el mismo servicio que éstos dan a los mismos pobladores locales. Aunado a que es un corredor para aves neotropicales, el Río San Pedro proporciona un buen hábitat para la hibernación de las especies de la pradera. El rancho Los Fresnos y el valle del San Pedro también proporcionan el hábitat importante para el área de descanso de las aves que se dirigen más al sur en su ruta migratoria. Este sistema, es hogar para más de 100 especies de aves en reproducción y proporciona un hábitat invaluable para más de 345 especies de aves migratorias. El bosque de álamos y sauce que crecen a lo largo del río, es uno de los tipos de bosque más productivos en insectos de los Estados Unidos, es así como sustentan a una gran cantidad de especies que hacen uso de éste recursos para su alimentación, principalmente del grupo de los atrapamoscas. Hasta la fecha no se ha realizado ninguna propuesta de manera formal sobre aves neotropicales en la base del río San Pedro en el rancho Los Fresnos. Sin embargo se han hecho registros de aves de manera informal encontrándose aves acuáticas y aves de hábitos ribereños: Como el Anas platyrhynchos Pato mexicano, Fulica americana, Gallareta americana, Ardea herodias, Garza morena, Branta canadensis, Ganso canadiense, Anas acuta Pato golondrino, Anas crecca Garceta ala verde, Anas clypeata Pato cucharon norteño, Bucephala albeola Pato monja, Aythya affinis, Bucephala clangula, Oxuyra jamiacencis Pato tepalcate, Anas americana Pato chalcuan, Lophodytes cucullatus, Rapases: Circus cyaneus Gavilan rastrero, Haliaeetus leucocephalus Águila Calva, Buteo swainsoni Aguililla de Swainson, Falco sparverius Cernícalo americano, Acccipiter cooperii Gavilan de cooper, Buteo albonotatus, Buteogallus antharacinus Aguililla negra, Asturina nitida Halcón gris, Falco mexicanus Halcon mexicano, Athene cunicularia Tecolote llanero, Haliaeetus leucocephalus Águila Calva y Aquila crysaetos aguila real. Especies Riparias y de humedales: Pyrocephalus rubinos Mosquero cardenal, Piranga rubra Taranga roja, Sayornis nigricans Papamoscas negro, Vireo belli Vireo de Bell, Geothlypis trichans Mascarita común, Myiarchus cinerascens Papamoscas cenizo y numerosos paseritos entre estos el Dendroica coronata Chipe coronado, D. townsedi Chipe de Towsend, D. virens Chipe dorso verde, Vermimora lucidea Chipe rabadilla rufa.

ANTECEDENTES Debido al buen manejo histórico de los pastizales y los humedales en el Rancho Los Fresnos, se ha clasificado este terreno como un sitio que tiene los mejores remanentes de pastos nativos en toda la Región tanto de la porción mexicana como norteamericana, Es así que en el 2002 se acercó a este sitio con el antiguo propietario Sr. Adalberto Elías para proponerle algunos proyectos de restauración, a través de la dependencia Estatal del Instituto del Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable (IMADES).

Más tarde BIDA A. C. empezó a hacer las negociaciones para establecer servidumbres de conservación en el rancho, pero en el transcurso de las negociaciones el dueño decidió vender el rancho. En Julio del 2005 la propiedad fue comprada por The Nature Conservancy con la meta de establecer una reserva privada asociado con NATURALIA. Es así que los Recursos Naturales de la Cuenca y el Rancho necesitan ser inventariados y estudiados con la finalidad de generar una la línea base de investigación y determinar la importancia de la cuenca para las Aves. The Nature Conservancy y sus socios BIDA y NATURALIA, entienden la necesidad de establecer una estación de campo para la investigación pensando en monitoreos a largo plazo, capacitación constante y entrenamiento. Por ello fortaleceremos el trabajo comunitario en la región, por tal motivo surgió el interés de varias organizaciones en conservar y mejorar las condiciones de esta propiedad y convertir el Rancho Los Fresnos en un rancho “modelo”, donde se instrumentaran estrategias de manejo para que se apliquen dentro de la Cuenca, y con ello promover la conservación general de la cuenca. Actualmente es mayor la participación de la comunidad ejidal así como su órgano de representación y los propietarios privados, lo que ha generado una sociedad más receptiva y dispuesta a permitir el acceso a sus propiedades para la verificación de sitios con potencial para llevar a cabo acciones de conservación y/o restauración, por esto mismo se trabajará con los escolares de los diferentes ejidos, ya que ellos son los que perciben más cosas de su entorno y ven otras posibilidades de sobresalir de sus terrenos.

OBJETIVOS Construir capacidad local en la evaluación y monitoreo de aves neotropicales así como también lograr el involucramiento público a través de la capacitación, educación y difusión, a nivel local y regional. Actualización de una información línea base biológica y ecológica así como socioeconómica de la cuenca, de sus ejidos y del Rancho los Fresnos.

METODOLOGÍA

El Rancho actualmente es una Unidad para la Conservación, Manejo y Aprovechamiento Sustentable de la Vida Silvestre, conocidas con el nombre de UMA´s bajo el registro: (DFYFSCR-EX – 0068-SON) con fines de Conservación e investigación, dándonos la oportunidad de ser un centro de experimentación y un laboratorio ó estación de campo, trabajando con las necesidades de las personas que viven alrededor de ella, obteniendo con ello una retroalimentación de conocimientos para el establecimiento de futuros proyectos productivos y con miras a fines requeridos. La idea original que funciono para el registro de la UMA, consistió en ayudar a identificar y sobre todo a entender los problemas ambientales, así como planificar junto con los propietarios, las necesidades técnicas de su predio, para preservar y mejorar los recursos naturales ya que este cuidado repercutirá en una mejoría económica, en los predios dentro de la Cuenca Río San Pedro. Por sus características biofísicas del Rancho y por su ubicación geográfica este sitio es un corredor para aves migratorias neotropicales, ya que el Río San Pedro, así como sus afluentes proporcionan un buen hábitat para la hibernación de las especies ribereñas y de pastizal; este rancho y el valle del San Pedro también proporcionan el hábitat importante para el área de descanso de las aves que se dirigen más al sur en su ruta migratoria. Por ello en los años del 2006 y 2007 se llevaron a cabo los festivales de las Aves Migratorias Neotropicales dentro de las Instalaciones del Rancho los Fresnos, ya que son catalogadas las aves como uno de los objetos para la conservación en la Cuenca Río san Pedro. Por tal motivo se trabajó en conjunto con el personal de la Reserva de Ajos-Bavispe para la ejecución de dichos eventos. Debido a la inquietud, participación y sobre todo el entusiasmo de los niños para seguir con ese proyecto, se comienza a gestionar los trámites para la formación del Club de Aves en toda la región, es así que comenzamos a involucrar al sector urbano como el rural, para la formación del club. Siempre se ha tenido el apoyo de los maestros de los ejidos (José María Morelos, San Pedro Palominas y Gral. Ignacio Zaragoza) para que participarán junto con sus alumnos al recorrido, para ello sé les volvió a invitar y así inculcar el interés de los pequeños para formar este grupo de trabajo, teniendo como objetivo involucrar a un mayor número de jóvenes. En Febrero del 2006 en el Rancho Los Fresnos se impartió un curso taller para la observación y monitoreo de aves, este Curso fue dado por personal de la Universidad de Arizona, comenzando con esto la capacitación del personal de BIDA A .C. así como a ejidatarios del José María Morelos; En donde sus objetivos fueron: Inspección de campo para determinar las prioridades, superficies para trabajar y técnicas para aplicar en los siguientes monitoreos. Por tal motivo se llevaron a cabo entrevistas y propuestas a las Autoridades municipales para que nos pudiera facilitar todo su apoyo, así como los traslados con el fin de mover a los escolares de sus respectivos ejidos hacia los potreros o el Rancho del cual observaran a los diferentes tipos de aves que cohabitan en la Cuenca Río San Pedro. También se ha tenido contacto con el personal de Educación ambiental de la Reserva AjosBavispe, con el fin de no repetir acciones y contribuir al acercamiento al sector educativo. Se han diseñado y repartidos trípticos entre los escolares, explicándoles en estos: ¿Qué es un ave migratoria neotropical? ¿Por que migran estas aves? ¿Qué es un corredor migratorio? ¿Por qué son importantes las aves en la Cuenca Río San Pedro? Y haciéndoles una invitación para la formación del club de aves.

A principios de Abril se les hace una invitación formal a los alumnos y profesores de los ejidos José María Morelos, General Ignacio Zaragoza; al encargado de Educación ambiental de la Reserva Ajos-Bavispe, al presidente de Boys Scouts en el área de Cananea y al personal del Municipio de Cananea, con motivo al día internacional de las aves migratorias neotropicales, dicho evento se celebrara en los primeros días de mayo en el Rancho Los Fresnos. Unos días antes el personal de BIDA A. C. lleva a cabo monitoreos de aves dentro de un área agrícola abandonada en el Rancho Los Fresnos, Estas técnicas empleadas se les capacitara a los jóvenes para trabajar dentro del club de observadores: v Censos de transecto lineal fijo.- el cual consiste en 20 conteos por salida de 3 minutos cada uno, en intervalos de 300 mts. a lo largo del camino o veredas. El observador debe ser capaz de identificar visual y acústicamente al mayor número de aves que vea y oiga. v Parcela circular.- este consiste en el trabajo dentro del pastizal y se llevarán 30 conteos por salida, de 3 minutos cada uno, en intervalos de 300 mts. a lo largo del pastizal. El observador debe ser capaz de identificar visual y acústicamente en un círculo las especies de la zona. v Conteo desde escondites y observatorio de aves.- Este será en un sitio fijo y se llevará a cabo afuera de los represos o cuerpos de agua.

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.