CNCA Colaboratorio Nacional de Computación Avanzada Centro Nacional de Alta Tecnología Proyectos de uso de la e-infraestructura en RedCLARA 1er Día Virtual de la e-Infraestructura San José, Costa Rica, mayo del 2012
[email protected]
Contenido
Quiénes somos ●
Qué hacemos, qué infraestructura computacional tenemos, en qué áreas trabajamos
Ejemplos de proyectos de uso de la e-infraestructura ●
Simulación social
●
Procesamiento de señales
●
Recuperación paralela y distribuida
Día Virtual de la e-Infraestructura, RedCLARA
Quiénes somos
Qué somos: Laboratorio colaborativo de computación paralela y distribuida y computación científica
Qué hacemos: ●
Investigación, desarrollo de pruebas de concepto y prototipos
●
Gestión de proyectos propios y de colaboración / cooperación
Con quiénes colaboramos:
Universidades estatales Instituciones públicas Sector privado Universidades y centros de investigación en otros países Redes y consorcios de investigación
Día Virtual de la e-Infraestructura, RedCLARA
Colaboración
Socios en las universidades estatales
Programa de Investigaciones Aerotransportadas y Sensores Remotos (PRIAS), CeNAT
Procesamiento de imágenes (digitales, hiperespectrales)
Colaboración con Latin IDE
Proyecto Orchidée con el CATIE, etc.
Día Virtual de la e-Infraestructura, RedCLARA
Colaboración
Socios en las universidades estatales
TEC-Digital, Instituto Tecnológico de Costa Rica, y UNAVirtual, Universidad Nacional
Colaboración en la elaboración de materiales de capacitación para investigadores y estudiantes en el aprovechamiento de las redes avanzadas
Día Virtual de la e-Infraestructura, RedCLARA
Colaboración
Socios en las universidades estatales
ECCI, Escuela de Ciencias de la Computación e Informática, Universidad de Costa Rica
Apoyo a programas de capacitación para estudiantes de Ciencias de la Computación, en el uso de e-infraestructuras y desarrollo de aplicaciones para computación de alto rendimiento
Día Virtual de la e-Infraestructura, RedCLARA
Colaboración
Socios en las universidades estatales
Vicerrectoría de Investigación, Universidad Estatal a Distancia
Simulación en ciencias sociales Desarrollo de una plataforma para la e-Ciencia en las universidades estatales de Costa Rica
Día Virtual de la e-Infraestructura, RedCLARA
Colaboración
Otros socios
Laboratorio de Autómatas y Sistemas Inteligentes para la Biodiversidad, LASIB, Universidad de Costa Rica, e IDeTIC, Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, España
Desarrollo de prototipos de métodos de procesamiento de señales en aplicaciones sobre la biodiversidad (reconocimiento y clasificación, medición del entorno, ...) Participación del CNCA: ejecución de modelos optimizados para arquitectura GPU-CPU
Día Virtual de la e-Infraestructura, RedCLARA
Nuestra infraestructura computacional
Recursos computacionales
Cluster “Cadejos” (computación basada en CPU y GPU, para la prestación de servicios de computación de alto rendimiento) Cluster “Zárate” (arreglo de PS3, para experimentación y capacitación)
Estación de visualización científica
Videoconferencia de alta definición
Pizarra interactiva
Día Virtual de la e-Infraestructura, RedCLARA
Educación
Computación de alto rendimiento
Talleres del CNCA: Introducción a la computación científica para científicos e ingenieros
Taller CUDA, en preparación
SC-CAMP 2011
Otros: computación paralela y distribuida
Día Virtual de la e-Infraestructura, RedCLARA
Investigación y Desarrollo
I+D básica
Computación paralela y distribuida: algoritmos paralelos, arquitecturas P+D, eficiencia y escalabilidad, benchmarking de métodos/algoritmos
Métodos de simulación, predicción, clasificación, minería, visualización...
Trabajo colaborativo e interdisciplinario
Otros
I+D aplicada
Métodos y algoritmos de simulación, predicción, clasificación, minería, visualización, etc., aplicados a problemas de los socios de investigación del CNCA Desarrollo de servicios de computación de alto rendimiento
Día Virtual de la e-Infraestructura, RedCLARA
Modelación y simulación
Simulación social y análisis de redes sociales
Investigador: Andrés Segura Descripción: Descubrimiento de patrones de colaboración en comunidades de investigación – Aplicación de diversos métodos del análisis de redes sociales y la simulación social computacional para el descubrimiento de principios generales de colaboración entre los miembros de comunidades científicas
Socio: Vicerrectoría de Investigación, Universidad Estatal a Distancia
Uso de la e-Infraestructura: ejecución del modelo de simulación
Día Virtual de la e-Infraestructura, RedCLARA
Procesamiento de señales
Procesamiento de imágenes aéreas
Investigador: Renato Garita Descripción: Adaptación y optimización a CUDA de un método (Transformada de Trazo) para el análisis de texturas en imágenes aéreas, y comparación con otros clasificadores – Clasificación automática del banco de imágenes aéreas de las misiones coordinadas y ejecutadas por PRIAS y sus socios (alrededor de 100k imágenes en el 2012) Socio: PRIAS; Socios potenciales: Latin IDE, Desastres Naturales Uso de la e-infraestructura: transferencia de grandes volúmenes de datos (tamaño promedio de las imágenes entre 30 y 50 GB, volumen total aprox. 4 TB)
Día Virtual de la e-Infraestructura, RedCLARA
Desarrollo de métodos paralelos
Paralelización del proceso de recuperación de casos en una red de discriminación redundante
Investigador: Juan Carlos Saborío Descripción: Desarrollo de un modelo paralelo de recuperación de una memoria distribuida en el paradigma de RBC – método de distribución de una red de discriminación redundante de casos en un dominio particular; método de recuperación paralela sobre la memoria distribuida; análisis de la ganancia en eficiencia debida a la paralelizaión del método y la distribución de la memoria Aplicación: desarrollo de servicios de recuperación distribuida
Día Virtual de la e-Infraestructura, RedCLARA
Desarrollo de métodos paralelos
Paralelización del proceso de recuperación de casos en una red de discriminación redundante (continuado...)
Socios:
Cualquier laboratorio que deba recuperar información almacenada en una red distribuida y representada en un lenguaje estándar
Beneficios:
Recuperación de todas las soluciones a una consulta o problema en tiempo similar al de la recuperación de la mejor solución en el método secuencial
Día Virtual de la e-Infraestructura, RedCLARA
Ciencias Computacionales
Predicción molecular
Investigador: Juan Carlos Saborío Descripción: Adaptación de un método y desarrollo de un servicio para el CIHATA, para la generación de candidatos de la estructura (tridimensional) de la molécula de proteínas causantes de enfermedades hemorrágicas Socio: Centro de Investigaciones en Hematología y Trastornos Afines, CIHATA, Universidad de Costa Rica
Mapeo (atlas) de enfermedades hematológicas en todo el país
Caracterización de mutaciones
e-Infraestructura: cluster computacional
Día Virtual de la e-Infraestructura, RedCLARA
Desarrollo / adaptación de aplicaciones
Adaptación del sistema de procesamiento de información geoespacial ORCHIDEE a la región centroamericana
Socio: Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza, CATIE Objetivo: Adaptación de ORCHIDÉE a computación en arquitectura CPU-GPU Uso de la e-infraestructura: actualización diaria de bases de datos de instituciones en el extranjero, requeridas para la ejecución del modelo; en el futuro: ejecución remota del modelo
Día Virtual de la e-Infraestructura, RedCLARA
Contacto
Dirección
Asistencia administrativa
Alvaro de la Ossa –
[email protected] /
[email protected] Kimberly Sánchez –
[email protected]
Investigadores
Renato Garita –
[email protected] /
[email protected]
Ricardo Román –
[email protected] /
[email protected]
Juan Carlos Saborío –
[email protected] /
[email protected]
Andrés Segura –
[email protected] /
[email protected]
http://www.cenat.ac.cr /
[email protected] / +506 2519-5839, -5835
Día Virtual de la e-Infraestructura, RedCLARA