Co-director del Grupo de estudio Filosofía y Mesianismo con sede en la Universidad Diego Portales, Santiago de Chile

CURRICULUM VITAE DATOS PERSONALES Nombre: Emmanuel Taub ESTUDIOS DE POSGRADO • 2007-2012: Universidad de Buenos Aires (UBA). Facultad de Ciencias Soc

12 downloads 31 Views 106KB Size

Story Transcript

CURRICULUM VITAE DATOS PERSONALES Nombre: Emmanuel Taub

ESTUDIOS DE POSGRADO • 2007-2012: Universidad de Buenos Aires (UBA). Facultad de Ciencias Sociales. Doctorado en Ciencias Sociales. Doctor en Ciencias Sociales. Título de la tesis: Mesianismo y redención. El pueblo judío y el tiempo mesiánico como problema político moderno. Dictamen: Sobresaliente (Summa cum laude). •

2004-2007: Universidad Nacional Tres de Febrero (UNTREF). Maestría en Diversidad Cultural. Res 434/07. Magíster en Diversidad Cultural. Título de la tesis: La modernidad atravesada. Teología política y mesianismo. Dictamen: Aprobado con Mención Honorífica.

ACTIVIDAD DOCENTE Y DE INVESTIGACIÓN • Investigador Asistente CONICET. Proyecto de investigación: “Pueblo, monarquía y Estado en la teoría política judía”. Director: Dr. Miguel A. Rossi. Co-director: Daniel Feierstein. Lugar de trabajo: Instituto de Investigaciones Gino Germani (UBA). •

Co-director del Grupo de estudio Filosofía y Mesianismo con sede en la Universidad Diego Portales, Santiago de Chile.



Miembro del Grupo Responsable, junto al Prof. Dr. Carlos Garay, del PICTO: “El rol de las emociones en la política y la economía”. Código: Proyecto de Investigación Científica y Tecnológica orientado nº 0072. Aprobado por Resolución ANPCYT Nº 247/2013. Director: Dr. Héctor Oscar Arrese Igor. Lugar de Trabajo: Universidad Pedagógica de la Provincia de Buenos Aires. Entidad evaluadora y financiadora: Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica. Período: Julio de 2013 a Julio de 2015



Director de la colección “Estudios y Reflexiones” de Ediciones Lilmod-Prometeo (desde 2011).



Becario postdoctoral CONICET (2012-2014). Proyecto de investigación: “Política y religión en la teoría política medieval judía: la relación entre ley, profetismo y exilio en Yehuda Halevi y Maimónides”. Director: Dr. Daniel Feierstein. Co-director: Dr. Miguel A. Rossi.



2014 octubre-noviembre: Profesor del seminario “De Kant a Cohen y de Hegel a Rosenzweig: la teoría sociopolítica del idealismo alemán y el pensamiento judío” (16hs) en la Maestría de Ciencia Política del Instituto de Altos Estudios Sociales (IDAES). Dictado junto al Profesor Dr. Marcelo G. Burello.



2014 septiembre-noviembre: Profesor del seminario “Teología política: genealogía y alcances de un concepto” (36hs) en el Doctorado de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires. Dictado junto al Profesor Dr. Fabián Ludueña Romandini.



2014 agosto: Profesor visitante del seminario “Pensar el Libro: entre exégesis bíblica y deconstrucción del logocentrismo” (36hs) en la Maestría en Filosofía y Pensamiento Político del Instituto de Humanidades de la Universidad Diego Portales, Chile. Dictado junto a la profesora Dra. Aïcha Liviana Messina.



2004-2013: Adjunto III en Sociología General. Materia de grado de la Carrera de Ciencia Política y Relaciones Internacionales, Universidad de Belgrano.



2013 marzo-abril: Profesor visitante del seminario “El tema del mandamiento en los pensamientos de Rosenzweig y Lévinas” (36hs) en la Maestría en Filosofía y pensamiento político del Instituto

1

de Humanidades de la Universidad Diego Portales, Chile. Dictado junto a la profesora Dra. Aïcha Liviana Messina. •

2013 abril-mayo: Profesor del seminario “Transformaciones sociopolíticas en el origen del occidente moderno” (30hs) en el Doctorado de Sociología de la Universidad de Belgrano.



2013 septiembre-noviembre: Profesor del seminario “Mesianismo y Soberanía. Una indagación filosófica-histórica sobre el ideal mesiánico y la espectralidad como lógicas políticas” (36hs) en el Doctorado de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires. Dictado junto al Profesor Dr. Fabián Ludueña Romandini.



2009: Profesor Titular Interino en el seminario “Filosofía y Pensamiento Judaico en Cohen, Rosenzweig, Buber y Levinas” en la Maestría en Diversidad Cultural y Especialización en Estudios Judaicos y judeoamericanos de la Universidad Nacional de Tres de Febrero. Dictado junto a la Profesora Dra. Silvana Rabinovich (UNAM).



Investigador del Centro de Estudios sobre Genocidio de la Universidad Nacional de Tres de Febrero (desde 2007 hasta 2014).



Adjunto III en Sociología General. Materia de grado de la Carrera de Ciencia Política y Relaciones Internacionales, Universidad de Belgrano (en la cátedra desde 2007).



Editor de la Revista de Estudios sobre Genocidio, Buenos Aires: Centro de Estudios sobre Genocidio – EDUNTREF (ISSN 1851-8184).



Diciembre 2008-Febrero 2009: Junior fellow en el S. Daniel Abraham Center for International and Regional Studies de la Universidad de Tel Aviv y en el Departamento de Estudios Romances y Latinoamericanos de la Universidad Hebrea de Jerusalem.



2006-2009: Participante en el Proyecto UBACyt S821 Genocidio, política y exclusión. La vida en el centro de las prácticas socio-políticas contemporáneas, Programación Científica 2006-2009, Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires (FCS de la UBA) -Resolución CS 508/06- dirigido por el Dr. Marcelo Raffin.

EVALUADOR AD HOC EN REVISTAS ACADÉMICAS • Tópicos. Revista de Filosofía de Santa Fe, Asociación Revista de Filosofía de Santa Fe. ISSN 1666-485X. • , Comercio y Negocios Internacionales, Facultad de Economía, Universidad Autónoma de San Luís Potosí. ISSN 2007-2104. • Eadem Utraque Europa, Revista de Historia Cultural e Intelectual, Buenos Aires: UNSAM; Miño & Dávila. ISSN 1885-7221. • Revista Pléyade, Centro de Análisis e Investigación Política, Santiago de Chile. ISSN 0718-655X. • Genocide Studies and Prevention. International Association of Genocide Scholars and Zoryan Institute’s journal. ISSN 1911-0359. ISSN 1911-9933 (Online). • Revista Argumentos. Estudios críticos de la sociedad. Publicación periódica de la División de Ciencias Sociales y Humanidades de la Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Xochimilco. • Revista Instantes y Azares - Escrituras Nietzscheanas. Revista anual dedicada a la investigación de la obra de F. Nietzsche y de pensadores contemporáneos post-nietzscheanos. Directora: Mónica B. Cragnolini. ISSN: 1666-2849. ISSN (en línea): 1853-2144. Editada por La Cebra. • Revista Nuevas Propuestas. Ediciones Universidad Católica de Santiago del Estero. FORMACIÓN DE RECURSOS HUMANOS • Tutor de tesis de Doctorado de Dra. Marisa Braylan, Doctorado en Ciencias Sociales, Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires. Fecha de ingreso: 2013. •

Director de la tesis de grado de Paula Scheinkopf, Licenciatura en Filosofía, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires. Título de la tesis: “Levinas y el mesianismo”. Co-directora: Dra. Florencia Abadi. Desde junio de 2012. Finalizada. Calificación obtenida: 10.

2



Co-Director de la tesina de grado de Nahuel Matías Muñoz, Licenciatura en Ciencia Política y Relaciones Internacionales, Facultad de Derecho y Ciencias Sociales, Universidad de Belgrano. Título de la tesina: “El problema biopolítico en las sociedades contemporáneas: una introducción”. Director: Mg. Tomas Borovinsky. 2011-2012. Finalizada. Calificación obtenida: 10.



Director de la tesina de grado de Maximiliano Navarro Cnobel, Licenciatura en Ciencia Política y Relaciones Internacionales, Facultad de Derecho y Ciencias Sociales, Universidad de Belgrano. Título de la tesina: “Algunas reflexiones acerca de la teoría y su ontología en lo referente a la cotidianeidad y la academia”. 2011-2012. Finalizada. Calificación obtenida: 10.



Director de la tesina de grado de Gabriela Guaycha, Licenciatura en Ciencia Política y Relaciones Internacionales, Facultad de Derecho y Ciencias Sociales, Universidad de Belgrano. Título de la tesina: “Colombianos en situación de refugio: Relatos de una eventual desechabilidad”. 20112012. Finalizada. Calificación obtenida: 8.

TRABAJOS PUBLICADOS (Selección) LIBROS 2015 MESSINA, Aïcha Liviana y TAUB, Emmanuel. Mesianismo y filosofía, Santiago de Chile: Ediciones Metales Pesados. (en prensa). 2014 BURELLO, Marcelo G. y TAUB, Emmanuel (Editores). Atenas y Jerusalén. Perspectivas – Itinerarios – Debates, Buenos Aires: Prometeo. (en prensa). 2013 Mesianismo y redención. Prolegómenos para una teología política judía, Buenos Aires-Madrid: Miño y Dávila Editores (en prensa noviembre). 2012 BOROVINSKY, Tomas, LUDUEÑA ROMANDINI, Fabián y TAUB, Emmanuel (Editores). Posteridades del hegelianismo. Continuadores, heterodoxos y disidentes de una filosofía política de la historia, Buenos Aires: Teseo y Universidad de Belgrano (ISBN: 978-9-87185903-0). 2011 BURELLO, Marcelo G., LUDUEÑA ROMANDINI, Fabián y TAUB, Emmanuel (Editores). Políticas del Exilio. Orígenes y vigencia de un concepto, Buenos Aires: EDUNTREF. Esta publicación cuenta con el apoyo de la Agencia Nacional de Promoción Científica y Técnica (ISBN 978-987-1172-76-4). 2008 La Modernidad atravesada. Teología política y mesianismo, Buenos Aires–Madrid: Miño y Dávila Editores (ISBN 978-84-96571-87-7). 2008 Otredad, orientalismo e identidad. Nociones sobre la construcción de otro oriental en la Revista Caras y Caretas. 1898-1918, Buenos Aires: Teseo (ISBN 978-987-1354-15-3). CAPÍTULOS DE LIBROS 2014 “El ángel y el lenguaje. Angeología y poder soberano en el pensamiento de Maimónides”, en BERESÑAK, F., BORISONIK, H., BOROVINSKY, T. (editores). Distancias políticas. soberanía, Estado, gobierno, Buenos Aires: Miño y Dávila editores (en prensa). 2014 “Rememoración judía y tiempo mesiánico: sobre la potencia y la esperanza en el lenguaje”, en MESSINA, Aïcha Liviana y TAUB, Emmanuel. Mesiansimo y filosofía, Santiago de Chile: Ediciones Metales Pesados. (en prensa). 2014 “El dilema de la filosofía judía: apuntes desde al-Farabi y Maimónides”, en BURELLO, Marcelo G. y TAUB, Emmanuel (Editores). Atenas y Jerusalén. Perspectivas – Itinerarios – Debates, Buenos Aires: Prometeo. (en prensa). 2014 “El mesianismo judío como dispositivo teológico político: pueblo, monarquía, comunidad”, en BARTOLACCI, Franco [et.al.]. Congreso sobre democracia, entre el malestar y la innovación: los nuevos retos para la democracia en América Latina, Rosario: UNR Editora. Editorial de la Universidad Nacional de Rosario, 2014. (ISBN 978-987-702-080-9). 2012 “Prohibición, destrucción y orden del mundo: el herem bíblico como dispositivo biopolítico”, en ASSALONE, Eduardo y BEDIN, Paula (compiladores). Bios y Sociedad I. Actas de las I Jornadas Interdisciplinarias de Ética y Biopolítica, Mar del Plata: Universidad Nacional de Mar del Plata. (ISBN 978-987-544-449-2). 2012 “La filosofía geométrica de Franz Rosenzweig: la redención como concepción del tiempo”, en BOROVINSKY, T., LUDUEÑA ROMANDINI, F. y TAUB, E. (Editores). Posteridades del hegelianismo. Continuadores, heterodoxos y disidentes de una filosofía política de la historia, Buenos Aires: Teseo y Universidad de Belgrano (ISBN: 978-9-87185-903-0).

3

2011 “Éxodo y exilio: de la memoria redentora a la esperanza mesiánica del pueblo de Israel”, en BURELLO, M., LUDUEÑA ROMANDINI, F. y TAUB, E. (Editores). Políticas del Exilio. Orígenes y vigencia de un concepto, Buenos Aires: EDUNTREF (ISBN 978-987-1172-76-4). 2011 “El Ser judío y la diáspora: fragmentos contemporáneos desde Franz Rosenzweig”, en DUJOVNE, A., GOLDMAN, D. y SZTAJNSZRAJBER, D. (Compiladores). Pensar lo judío en la Argentina del siglo XXI, Buenos Aires: Capital Intelectual. (ISBN 978-987-614-280-9). 2010 “Mesianismo y Ley. Frente al problema del Mesías en la tradición sefaradí de Moshe Ben Maimon (Maimónides) y Oróbio de Castro”, en CHERRO DE AZAR, María (Coord.) Sefárdica N 19. Tercer Simposio Internacional de Estudios Sefardíes, Buenos Aires: Centro de Investigación y Difusión de la Cultura Sefardí. (ISBN 978-950-9447-11-0). 2010 “Filosofía, religión y mesianismo. Notas sobre el pensamiento de Hermann Cohen.” (Estudio preliminar), en COHEN, Hermann. Mesianismo y Razón. Escritos judíos, Edición al cuidado de Marcelo Burello y Emmanuel Taub, Buenos Aires: Editorial Lilmod. (ISBN 978-987-138219-4). 2009 TAUB, Emmanuel y BOROVINSKY, Tomas. “Biopolítica y nazismo: una lectura del genocidio moderno”, en MANDIOLA, Ignacio (compilador). Rastros y rostros de la biopolítica, Barcelona: Editorial Anthropos. (ISBN 978-84-7658-933-5). PUBLICACIONES EN REVISTAS CON REFERATO 2014 “Redención, judaísmo y modernidad: propuestas desde la filosofía judía”, en Dialogando, 2, Número 2, 2014. (ISSN 2347-0712). 2014 “Poética mesiánica o más allá de lo político: de la teología política a una teología poética en Yehuda Halevi”, en Anacronismo e Irrupción, Vol. 4 N° 7, Noviembre 2014 a Mayo 2015, pp. 109-126. (ISSN 2250-4982). 2014 “Poesía y revelación. Lo inefable, el sueño, el mundo”, en Buenos Aires Poetry, Volumen 2, Número 2, Año 2, pp. 28-31. (ISSN 2344-9950). 2014 Reseña de libro: ABDO FEREZ, C., OTTONELLO, R., y CANTISANI, A. (compiladores). La bifurcación entre pecado y delito. Crimen, Justicia y Filosofía Política de la Modernidad Temprana, Buenos Aires: Editorial Gorla, 2013, 1era. edición, 295 páginas; en El banquete de los Dioses, Volumen 2, N° 2, Mayo 2014 a Noviembre 2014, pp. 216-219. (ISSN 2346-9935). 2013 “Descomposición y cumplimiento: Sobre una teología política en Walter Benjamin”, en o «Fragmentos de filosofía», n 11 (2013), Universidad de Sevilla, pp. 185-201. (ISSN 11323329). 2013 “Historia y neutralización: el mesianismo judío de Gershom Scholem”, en Eadem Utraque Europa, Año 9, junio 2013, Universidad Nacional de San Martín, pp. 115-136. (ISSN: 18857221). 2013 “Del paradigma de la excepción a la teología política. Los fundamentos schmittianos en Giorgio Agamben”, en Studia Politicae, Universidad Católica de Córdoba. (ISSN: 1669-7405) (en prensa). 2013 “Relaciones amistosas: paradigma excepcional y teología política en la lectura schmittiana de o Giorgio Agamben”, en Verba Hominis, N 2, Facultad de Teología Pontificia y Civil de Lima. (ISSN: 2221-6952). (en prensa). 2012 “Mesianismo, Shoá y el Estado de Israel en la construcción de la identidad judía moderna: miradas sobre el antisemitismo moderno”, en Constelaciones. Revista de Teoría Crítica, número 4 (2012), España, CSIC, pp. 307-324. (ISSN 2172-9506). 2012 SLABODSKY, Santiago y TAUB, Emmanuel. “El espacio y la periferia: en torno a una filosofía judía latinoamericana”, en Estudios Interdisciplinarios de América Latina y el Caribe (E.I.A.L.), o Volumen 23 – N 1, Enero-Junio 2012, pp. 61-76. (ISSN 0792-7061). 2012 “Lo inefable: lenguaje y revelación”, en PROMETEUS 10, Julho-Dezembro/2012 (ISSN 1807-3042) (E-ISSN: 2176-5960). 2012 “Ley, justicia y tiempo por venir: Maimónides y el ideal mesiánico”, en Anacronismo e Irrupción (Revista de Teoría y Filosofía Política Clásica y Moderna), Vol. 2 N° 2 - Mayo 2012 a Noviembre 2012 – pp. 11-33 (ISSN 2250-4982) http://revistasiigg.sociales.uba.ar/index.php/anacronismo/issue/current 2011 “Universalidad y mesianismo: para una teología-política desde el pensamiento de Hermann Cohen”, en Revista Pléyade (Centro de Análisis e Investigación Política), Nº8, Año IV, JulioDiciembre, Santiago de Chile, pp. 85-102 (ISSN 0718-655X) 2010 “El precio de la historia. Frente al problema teológico político del mesianismo judío y la ley”, en Pensamiento de los Confines, número 26, junio de 2010, Guadalquivir, Buenos Aires, pp. 4352. (ISSN 1514-044X).

4

2010 TAUB, Emmanuel y BOROVINSKY, Tomas. “Biopolítica y nazismo: una lectura del genocidio o moderno”, en La Ortiga. Revista cuatrimestral de arte, literatura y pensamiento, N 99-101: Universos concentracionarios 2, Año 15, Editorial Límite, Cantabria, 2010, pp. 96-111. (ISSN 1136-3614). EDICIONES CIENTÍFICAS: • Edición y cuidado del libro: ASLANOV, Cyril. Sociolingüística histórica de las lenguas judías, Buenos Aires: Lilmod, 2011 (ISBN 978-987-1382-23-1). •

Edición y cuidado, junto a Marcelo G. Burello, del libro: COHEN, Hermann. Mesianismo y Razón. Escritos judíos, Buenos Aires: Editorial Lilmod, 2010 (ISBN 978-987-1382-19-4).

DISTINCIONES Y BECAS • 2012 4º Certamen Literario “De Ana Frank a nuestros días”, Ministerio de Educación de la Cuidad de Buenos Aires y Centro Ana Frank Argentina: ganador del concurso, modalidad “ensayo”. •

2012 Beca Interna Postdoctoral CONICET. Proyecto de investigación: “Política y religión en la teoría política medieval judía: la relación entre ley, profetismo y exilio en Yehuda Halevi y Maimónides”.



2010 Beca CONICET Postgrado Tipo II para la finalización de la tesis de Doctorado en Ciencias Sociales (UBA).



2007 Beca CONICET Postgrado Tipo I para la realización del Doctorado en Ciencias Sociales (UBA).



2006 Beca Museo del Holocausto Yad Vashem–Jerusalén para la realización del seminario internacional “Memoria de la Shoá y los dilemas de su transmisión” del 11 al 28 de enero de 2007.



2004-2006 Beca Fundación Los Cedros para la Especialización en Estudios árabes, islámicos y árabe-americanos en la Universidad Nacional de Tres de Febrero.

PARTICIPACIÓN EN CONGRESOS, SIMPOSIOS Y SEMINARIOS (Selección). 2013 “Política presente o política por venir: las implicaciones mesiánicas en el pensamiento de Yehuda Halevi (1085/6-1141)”, en Cuartas Jornadas “Religión y Política en la filosofía e historia de las religiones”, Academia Nacional de Ciencias de Buenos Aires, Centro de Estudios filosóficos Eugenio Pucciarelli sección de filosofía e historia de las religiones. 2013 “Atenas y Jerusalén, la filosofía judía y algunos aportes desde Al-Farabi y Maimónides”, en Workshop “Atenas y Jerusalén. Tensiones entre el pensamiento filosófico y el pensamiento religioso”, Facultad de Derecho y Ciencias Sociales, Licenciatura en Ciencia Política y área de Historia de las Ideas, Universidad de Belgrano. 2013 “Representación directa o poder soberano: sobre los ángeles y Dios en el pensamiento de Maimónides”, en XI Congreso Nacional de Ciencia Política, Sociedad Argentina de Análisis Político (SAAP) y la Universidad Nacional de Entre Ríos. 2013 “Rememoración y tiempo: la potencia mesiánica y la esperanza en el lenguaje”, en Coloquio internacional “Filosofía y Mesianismo”, Instituto de Humanidades, Universidad Diego Portales, Santiago de Chile. 2013 “El Rey Mesías y la cuestión de la justicia mesiánica en el judaísmo”, en XVI Congreso Nacional de Filosofía de la Asociación Filosófica Argentina (AFRA) y la Universidad Nacional de Tres de Febrero (UNTREF). 2012 “Entre lo sagrado y lo político: el dispositivo mesiánico en la teología política judía”, en I Jornadas Interdisciplinarias de Estudios Religiosos “Tiempo sagrado y experiencia religiosa”, Universidad de Buenos Aires, Facultad de Filosofía y Letras. 2012 “Prohibición, destrucción y orden del mundo: el herem bíblico como dispositivo biopolítico”, en Bios y Sociedad. I Jornadas Interdisciplinarias de Ética y Biopolítica, Cátedra de Ética, Humanidades, Universidad Nacional de Mar del Plata. 2012 “Universalidad y mesianismo: para una teología política desde el pensamiento de Hermann Cohen”, conferencia dictada en la Facultad de Filosofía de la Universidad de Murcia, Grados “Eduardo Bello” del Edificio “Luis Vives” Campus de Espinardo, Murcia.

5

2012 “El mesianismo, la Shoá y Estado de Israel en la construcción de la identidad judía moderna: ¿puerta al antisemitismo en el siglo XXI?”, en Congreso Internacional , AYER Y HOY, Proyecto de Investigación «Filosofía después del Holocausto: Vigencia de sus lógicas perversas», Centro de Ciencias Humanas y Sociales-CSIC (Madrid). 2011 “Estado, pueblo y Reino: la redención como problema político en el pensamiento de Franz Rosenzweig”, en X Congreso Nacional de Ciencia Política, Sociedad Argentina de Análisis Político (SAAP) y la Universidad Católica de Córdoba. 2011 “Mesianismo y Shoá: vaciamiento, neutralización o crisis”, en 9 Conferencia Bianual de la International Association of Genocide Scholars: Genocidio, Verdad, Memoria, Justicia, y Elaboración, International Association of Genocide Scholars (IAGS) y el Centro de Estudios sobre Genocidio (UNTREF). 2011 “El infierno, esta vida aquí: esbozos sobre el radicalismo teológico-político de Walter Benjamin”, en VIII Jornadas de investigación en filosofía, Departamento de Filosofía, Facultad de Humanidades y Ciencias de la educación, Universidad Nacional de La Plata. 2010 “Descomposición y cumplimiento: la cuestión del tiempo, la política y la moral en el mundo profano y el mundo por venir”, en III Seminario Internacional Políticas de la Memoria “Recordando a Walter Benjamin: Justicia, Historia y Verdad. Escrituras de la Memoria”, Centro Cultural de la Memoria Haroldo Conti, Biblioteca Nacional, Centro Franco-Argentino de Altos Estudios-UBA, Centro Universitario Germano-Argentino (DAAD-UBA), Facultad de Ciencias Sociales (UBA), Facultad de Filosofía y Letras (UBA), Universidad París VIII. 2010 “Éxodo y exilio: de la memoria redentora a la esperanza mesiánica del pueblo de Israel”, en Conferencia internacional “Políticas del exilio. Orígenes, permanencias y presente de un concepto”, Centro de Estudios sobre Genocidio, Universidad Nacional de Tres de Febrero, AGENCIA. 2009 “Mesianismo y Ley. Frente al problema del Mesías en la tradición sefaradí de Moshe Ben Maimon (Maimónides) y Oróbio de Castro” en 3er. Simposio internacional de estudios sefardíes, El Centro de Investigación y Difusión de la Cultura Sefardí -CIDICSEF-, Universidad Maimónides. 2009 “En torno al problema de la formación judía hoy. Una reflexión sobre el ser-judío en la Argentina del siglo XXI desde H. Cohen y F. Rosenzweig” en XIV Conferencia Internacional, Latin American Jewish Studies Association (LAJSA): “Perspectivas plurales sobre las experiencias judías latinoamericanas”, Universidad de Tel Aviv, Israel. 2009 “People, messianism and war. The Jewish people and the profane, looking for a new politics” en 21 Congreso Mundial de Ciencia Política, Internacional Political Science Association (IPSA), “Global Discontent”, Santiago, Chile. 2008 “El Pueblo-de-Dios y el Volk alemán. Una reconstrucción de la fractura biopolítica fundamental en la figura del pueblo”, en IX Coloquio Internacional Bariloche de Filosofía. Fundación Bariloche, Río Negro. 2007 “Politics, exeption and genocide”, in Responding to Genocide Before It's Too Late: Genocide Studies and Prevention. The Seventh Biennial Conference of the International Association of Genocide Scholars. Universidad de Sarajevo, Bosnia and Herzegovina.

6

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.