: Cobalt powder CO6102

Fecha de emisión: 04/06/2014 Cobalt powder CO6102 Fecha de revisión : 30/12/2015 Versión: 6.0 Fichas de datos de seguridad conforme al reglamento (

0 downloads 90 Views 367KB Size

Recommend Stories


2014 THIRD EDITION. pctcutters.com FULL-LINE CATALOG. Carbide Cobalt Powder Metal HSS Endmills Drills Routers Drill Mills Specials Per Print
2014 THIRD EDITION FULL-LINE CATALOG Carbide | Cobalt | Powder Metal | HSS Endmills | Drills | Routers | Drill Mills | Specials Per Print pctcutters

Vale Inco Nickel Powder Type 255
Vale Inco Nickel Powder Type 255 n** LA PRESENTE HOJA DE DATOS FUE PREPARADA DE ACUERDO A LA DIRECTIVA 2001/58/EC DE LA UNION EUROPEA** 1. Identifica

Cobalt and tungsten carbide granulated powders mixture : ME5107
Cobalt and tungsten carbide granulated powders mixture ME5107 Fichas de datos de seguridad conforme al Reglamento (CE) N° 1907/2006 (REACH), modificad

CHECKIT Comparator. Powder Reagent. Bedienungsanleitung DE Instruction Manual GB Mode d emploi FR Istruzioni per l uso I Instrucciones de uso ES
CHECKIT®Comparator Bedienungsanleitung DE Instruction Manual GB Mode d’emploi FR Istruzioni per l’uso I Instrucciones de uso ES 7 .8 8. 0 8.2

Story Transcript

Fecha de emisión: 04/06/2014

Cobalt powder CO6102

Fecha de revisión : 30/12/2015 Versión: 6.0

Fichas de datos de seguridad conforme al reglamento (CE) nº 453/2010

SECCIÓN 1: Identificación de la sustancia o la mezcla y de la sociedad o la empresa 1.1.

Identificador del producto

Nombre comercial

: Cobalt powder

N° Índice

: 027-001-00-9

N° CE

: 231-158-0

N° CAS

: 7440-48-4

Número de registro REACH

: 01-2119517392-44

1.2.

Usos pertinentes identificados de la sustancia o de la mezcla y usos desaconsejados

1.2.1.

Usos pertinentes identificados

Título

Sectores de aplicación

Uso profesional de herramientas de diamante y otras herramientas que contienen cobaltoX

SU22

Fabricación y uso industrial de aleaciones, aceros y herramientas que contienen cobaltoX

Categoría del producto

SU14, SU15

Categoría del proceso

Article category

Liberación al medio ambiente

PROC3, PROC 2, PROC1, PROC4, PROC21, PROC24

AC2, AC7

ERC10b, ERC11b

PC7, PC14, PC38

PROC1, PROC5, PROC8b, PROC13, PROC14, PROC21, PROC22, PROC23, PROC24, PROC25, PROC26, PROC27a, PROC27b

AC1, AC2, AC7

ERC2, ERC3, ERC12a

PC7

PROC4, PROC5, PROC8b, PROC9, PROC14, PROC21, PROC22, PROC24, PROC25, PROC26, PROC8a

AC2, AC7

ERC12a

(ES Ref.: ES6_Cobalt Gen)

Uso industrial del cobalto en la producción de herramientas de diamanteX

SU3, SU15

(ES Ref.: ES11_Cobalt OD)

1.2.2.

SPERC

Usos desaconsejados

No se dispone de más información 1.3.

Datos del proveedor de la ficha de datos de seguridad

Eurotungstene 9 rue André Sibellas - BP152X 38042 Grenoble cedex 09 France tel : +33(0) 4 76 70 54 54 fax : +33(0) 2 41 93 48 23 [email protected]

1.4.

Teléfono de emergencia

Número de emergencia

: http://www.who.int/gho/phe/chemical_safety/poisons_centres/en/index.html

País

Organismo/Empresa

Dirección

Número de emergencia

España

Unitat de Toxicologia Clinica

Hospital Clinic I Provincial de Barcelona

+34 93 227 98 33

Servicio de Urgencias

C/Villarroel, 170 E-08036 Barcelona

+34 93 227 54 00 bleep 190

C/Merced 1

+34 93 317 44 00

España

Instituto de Toxicologia

Comentario

8002 Barcelona

España

Servicio de Información Toxicológica

C/José Echegaray nº4

+34 91 562 04 20

28232 Las Rozas de Madrid

Instituto Nacional de Toxicología y Ciencias Forenses, Departamento de Madrid

1/28

Fecha de emisión: 04/06/2014

Cobalt powder CO6102 Fichas de datos de seguridad

Fecha de revisión : 30/12/2015 Versión: 6.0 conforme al reglamento (CE) nº 453/2010

País

Organismo/Empresa

Dirección

Número de emergencia

Comentario

España

Servicio de Información Toxicológica

Carretera de San Jerónimo Km 0,4

+34 95 437 12 33

E-41080 Sevilla

Instituto Nacional de Toxicología, Departamento de Sevilla

SECCIÓN 2: Identificación de los peligros 2.1.

Clasificación de la sustancia o de la mezcla

Clasificación según reglamento (UE) No. 1272/2008 [CLP]Mezcla/Sustancia: SDS UE 2015: According to Regulation (EU) 2015/830 (REACH Annex II) Flammable solids, Category 2

H228

Acute toxicity (oral), Category 4

H302

Acute toxicity (inhalation:dust,mist) Category 1

H330

Serious eye damage/eye irritation, Category 2

H319

Sensitisation — Respiratory, Category 1

H334

Sensitisation — Skin, Category 1

H317

Carcinogenicity (inhalation) Category 1B

H350i

Reproductive toxicity, Category 2

H361f

Hazardous to the aquatic environment — Acute Hazard, Category 1 H400 (M=10) Hazardous to the aquatic environment — Chronic Hazard, Category 1 H410 Texto completo de las categorías de clasificación y de las frases H: véase la Sección 16

2.2.

Elementos de la etiqueta

Etiquetado según el Reglamento (CE) N° 1272/2008 [CLP] Extra labelling to displayExtra classification(s) to display Pictogramas de peligro (CLP)

:

GHS02

GHS06

GHS08

GHS09

Palabra de advertencia (CLP)

: Peligro

Indicaciones de peligro (CLP)

: H228 - Sólido inflamable H302 - Nocivo en caso de ingestión H317 - Puede provocar una reacción alérgica en la piel H319 - Provoca irritación ocular grave H330 - Mortal en caso de inhalación H334 - Puede provocar síntomas de alergia o asma o dificultades respiratorias en caso de inhalación H350i - Puede provocar cáncer por inhalación H361f - Se sospecha que perjudica a la fertilidad H410 - Muy tóxico para los organismos acuáticos, con efectos nocivos duraderos

Consejos de prudencia (CLP)

: P210 - Mantener alejado de fuentes de calor/chispas/llama abierta/superficies calientes. No fumar P261 - Evitar respirar el polvo/el humo/el gas/la niebla/los vapores/el aerosol P273 - Evitar su liberación al medio ambiente P280 - Llevar guantes/prendas/gafas/máscara de protección P285 - En caso de ventilación insuficiente, llevar equipo de protección respiratoria P308+P313 - EN CASO DE exposición manifiesta o presunta: Consultar a un médico

Cierre de seguridad para niños

: No

Tactile warning

: No

2/28

Fecha de emisión: 04/06/2014

Cobalt powder CO6102 Fichas de datos de seguridad 2.3.

Fecha de revisión : 30/12/2015 Versión: 6.0 conforme al reglamento (CE) nº 453/2010

Otros peligros

Efectos adversos fisicoquímicos, para la salud humana y el medio ambiente

: Información para la clasificación. Auto-clasificacion.

Otros peligros que no conllevan clasificación

: Después de inhalar polvo pueden irritarse las vías respiratorias.

SECCIÓN 3: Composición/información sobre los componentes 3.1.

Sustancia

Nombre

: Cobalt Powder

N° CAS

: 7440-48-4

N° CE

: 231-158-0

N° Índice

: 027-001-00-9

Nombre

Identificador del producto

%

Clasificación según reglamento (UE) No. 1272/2008 [CLP]

Cobalt Powder

(N° CAS) 7440-48-4

> 99,9

Flam. Sol. 2, H228

(N° CE) 231-158-0

Acute Tox. 4 (Oral), H302

(N° Índice) 027-001-00-9

Acute Tox. 1 (Inhalation:dust,mist), H330

(REACH-no) 01-2119517392-44

Eye Irrit. 2, H319 Resp. Sens. 1, H334 Skin Sens. 1, H317 Carc. 1B, H350i Repr. 2, H361f Aquatic Acute 1, H400 (M=10) Aquatic Chronic 1, H410

Texto completo de las frases H : ver sección 16 3.2.

Mezcla

No aplicable

SECCIÓN 4: Primeros auxilios 4.1.

Descripción de los primeros auxilios

Medidas de primeros auxilios general

: En cuanto se tenga la sospecha de una intoxicación es necesario consultar al médico.

Medidas de primeros auxilios en caso de inhalación

: Si respira con dificultad, transportar a la víctima al exterior y mantenerla en reposo en una posición confortable para respirar. Si es preciso respiración artificial con oxígeno. En caso de parada respiratoria, aplíquele respiración artificial. Consultar a un médico.

Medidas de primeros auxilios en caso de contacto con la piel

: Lavar con abundante agua/.... Lavar las prendas contaminadas antes de volver a usarlas. En caso de irritación cutánea: Consultar a un médico.

Medidas de primeros auxilios en caso de contacto con los ojos

: En caso de contacto con los ojos aclarar inmediatamente los ojos abiertos bajo agua corriente durante 10 o 15 minutos y consultar al oftamólogo. Quitar las lentes de contacto, si lleva y resulta fácil. Seguir aclarando. Consultar al oculista.

Medidas de primeros auxilios en caso de ingestión

: En caso de ingestión, enjuáguese la boca con agua (solamente si la persona está consciente). Llamar a un CENTRO DE TOXICOLOGlA/médico/....

4.2.

Principales síntomas y efectos, agudos y retardados

Síntomas y lesiones

: Reacciones alérgicas.

Síntomas y lesiones posibles en caso de inhalación

: Tos. Molestias respiratorias. Personas sensibilizadas pueden mostrar posteriormente síntomas asmáticos,si estan expuestos a concentraciones en la asmófera, que están bajo del valor límite del puesto de trabajo prescrito.

Síntomas y lesiones posibles en caso de contacto con la piel

: Reacciones alérgicas. Irritación cutánea, dermatitis y sensibilización.

3/28

Fecha de emisión: 04/06/2014

Cobalt powder CO6102 Fichas de datos de seguridad

Fecha de revisión : 30/12/2015 Versión: 6.0 conforme al reglamento (CE) nº 453/2010

Síntomas y lesiones posibles en caso de contacto con los ojos

: Irrita los ojos.

Síntomas y lesiones posibles en caso de ingestión

: Retortijones de tripas. Vómito.

Síntomas crónicos

: Puede provocar síntomas de alergia o asma o dificultades respiratorias en caso de inhalación. Puede provocar una reacción alérgica en la piel.

4.3.

Indicación de toda atención médica y de los tratamientos especiales que deban dispensarse inmediatamente

No existen recomendaciones especiales.

SECCIÓN 5: Medidas de lucha contra incendios 5.1.

Medios de extinción

Medios de extinción apropiados

: Coordinar las medidas de extinción con los alrededores. Agente de extinción/inertaje. extinguish by smothering. Espuma. ABC-polvo. Dióxido de carbono (CO2).

Medios de extinción no apropiados

: Chorro completo de agua.

5.2.

Peligros específicos derivados de la sustancia o la mezcla

Peligro de incendio 5.3.

: En caso de incendio pueden formarse: humo de óxido metálico, tóxico.

Recomendaciones para el personal de lucha contra incendios

Medidas de precaución contra incendios

: Coordinar las medidas de extinción con los alrededores.

Instrucciones para extinción de incendio

: En caso de incendio: Utilizar un aparato de respiración autónomo.

Información adicional

: No dejar llegar el agua de extinción a la canalización o al medio acuáticos.

SECCIÓN 6: Medidas en caso de vertido accidental 6.1.

Precauciones personales, equipo de protección y procedimientos de emergencia

Medidas generales 6.1.1.

Para el personal que no forma parte de los servicios de emergencia

Procedimientos de emergencia 6.1.2.

: Evitar la producción de polvo. Ver medidas de protección bajo los puntos 7 y 8.

: Evacuar la zona.

Para el personal de emergencia

Equipo de protección

: Protegerse de los efectos de vapores, polvos y aerosoles, utilizando un aparato de respiración. Úsense guantes adecuados y protección para los ojos/la cara.

Procedimientos de emergencia

: Llevar a las personas fuera del peligro.

6.2.

Precauciones relativas al medio ambiente

Evitar su liberación al medio ambiente. 6.3.

Métodos y material de contención y de limpieza

Para retención

: Recoger el vertido.

Procedimientos de limpieza

: Coger sin polvo y guardar sin polvo. Limpiar bien las cosas sucias y el suelo respetanto las disposiciones de ambiente. Agua de lavar sucia retener y evacuar.

Información adicional

: Tratar el material recogido según se describe en la sección de eliminación de residuos.

6.4.

Referencia a otras secciones

Ver medidas de protección bajo los puntos 7 y 8. Tratar el material recogido según se describe en la sección de eliminación de residuos.

SECCIÓN 7: Manipulación y almacenamiento 7.1.

Precauciones para una manipulación segura

Peligros adicionales durante el tratamiento

: Las personas que tienen asma, alergias, enfermedades de las vías respiratorias crónicas o repetidas no deben trabajar con este producto.

Precauciones para una manipulación segura

: Ventilar suficiente y aspiración puntual en puntos críticos. Evitar la producción de polvo. Evítese el contacto con los ojos y la piel. Evitar su liberación al medio ambiente.

Medidas de higiene

: No comer, beber ni fumar durante su utilización. Las prendas de trabajo contaminadas no podrán sacarse del lugar de trabajo. Lavarse las manos antes de una pausa o después de los trabajos.

7.2.

Condiciones de almacenamiento seguro, incluidas posibles incompatibilidades

Medidas técnicas

: Manténgase el recipiente bien cerrado y en lugar bien ventilado. 4/28

Fecha de emisión: 04/06/2014

Cobalt powder CO6102 Fichas de datos de seguridad

Fecha de revisión : 30/12/2015 Versión: 6.0 conforme al reglamento (CE) nº 453/2010

Productos incompatibles

: Ácido. Oxidante.

Calor y fuentes de ignición

: Eliminar toda fuente de ignición.

Normativa particular en cuanto al envase

: Repeat the labelling if the packaging is divided up.

7.3.

Usos específicos finales

No se dispone de más información

SECCIÓN 8: Controles de exposición/protección individual 8.1.

Parámetros de control

Cobalt powder (7440-48-4) España

VLA-ED (mg/m³)

0,02 mg/m³ (Cobalto elemental y compuestos inorgánicos, como Co)

España

VLA-ED (ppm)

15 μg/l F "(Cobalto en orina; Final de la semana laboral 1)" 1 μg/l F, S "(Cobalto en sangre; Final de la semana laboral 1)"

USA - ACGIH

ACGIH TWA (mg/m³)

0,02 mg/m³

USA - NIOSH

NIOSH REL (TWA) (mg/m³)

0,05 mg/m³

USA - OSHA

OSHA PEL (TWA) (mg/m³)

0,1 mg/m³

Cobalt powder (7440-48-4) DNEL/DMEL (Trabajadores) A largo plazo - efectos locales, inhalación

40 µg/m³

DNEL/DMEL (Población en general) A largo plazo - efectos locales, cutáneos

0,0095 mg/kg de peso corporal/día

A largo plazo - efectos locales, inhalación

0,0063 mg/m³

PNEC (Agua) PNEC aqua (agua dulce)

0,6 µg/L

PNEC aqua (agua de mar)

2,36 µg/L

PNEC (Sedimentos) PNEC sedimentos (agua dulce)

11,2 mg/kg dwt

PNEC sedimentos (agua de mar)

9,5 mg/kg dwt

PNEC (Tierra) PNEC tierra

10,9 mg/kg dwt

PNEC (STP) PNEC estación depuradora 8.2.

0,373 mg/l

Controles de la exposición

Controles técnicos apropiados

: Medidas técnicas y aplicaciones para el proceso de trabajo tienen prioridad antes del uso del equipamento de protección personal.

Equipo de protección individual

: Si se levanta polvo: gafas de protección. Guantes. Si levanta polvo: máscara antipolvo con filtro tipo P3. Si levanta polvo: traje de protección contra polvo.

5/28

Fecha de emisión: 04/06/2014

Cobalt powder CO6102 Fichas de datos de seguridad

Fecha de revisión : 30/12/2015 Versión: 6.0 conforme al reglamento (CE) nº 453/2010

Protección de las manos

: Dependiendo de la concentración de materiales y cantidad peligrosos y el puesto de trabajo específico hay que escoger el tipo de guantes resistentes a agentes químicos. Productos de guantes recomendables. DIN EN 374

Protección ocular

: Gafas de protección contra el polvo

Protección de las vías respiratorias

: Ventilar suficiente y aspiración puntual en puntos críticos. Si no son suficientes o posibles las medidas técnicas aspiratorias y ventilatorias, hay que llevar protección respiratoria. Productos de protección respiratoria recomendables. Media máscara filtradora (DIN EN 149)

Control de la exposición ambiental

: Evitar su liberación al medio ambiente.

SECCIÓN 9: Propiedades físicas y químicas 9.1.

Información sobre propiedades físicas y químicas básicas

Forma/estado

: Sólido

Masa molecular

: 58,93 g/mol

Color

: gris.

Olor

: inodoro.

Umbral olfativo

: No hay datos disponibles

pH

: Suprimido

Solución pH

: No aplicable

Grado de evaporación (acetato de butilo=1)

: No aplicable

Grado de evaporación (éter=1)

: No aplicable

Punto de fusión

: 1494 °C

Punto de solidificación

: No aplicable

Punto de ebullicíon

: 2927 °C

Punto de inflamación

: No aplicable

Temperatura crítica

: No aplicable

Temperatura de autoignición

: No aplicable

Temperatura de descomposición

: No aplicable

Inflamabilidad (sólido, gas)

: Inflamable.

Presión de vapor

: No aplicable

Presión de vapor a 50°C

: No aplicable

Presión crítica

: No aplicable

Densidad relativa de vapor a 20 °C

: No aplicable

Densidad relativa

: 8,89

Densidad relativa de mezcla saturada de vapor/aire

: Suprimido

Solubilidad

: Agua: 2,94 mg/l

Viscosidad

: No aplicable

Propiedades explosivas

: no explosivo.

Propiedad de provocar incendios

: No comburente. 6/28

Fecha de emisión: 04/06/2014

Cobalt powder CO6102 Fichas de datos de seguridad

Fecha de revisión : 30/12/2015 Versión: 6.0 conforme al reglamento (CE) nº 453/2010

Límites de explosión 9.2.

: No aplicable

Información adicional

Otras propiedades

: Tamaño de partículas (µm). 1.25.

SECCIÓN 10: Estabilidad y reactividad 10.1.

Reactividad

El producto es estable en condiciones normales de manipulación y almacenamiento. 10.2.

Estabilidad química

El producto es estable en condiciones normales de manipulación y almacenamiento. 10.3.

Posibilidad de reacciones peligrosas

El producto es estable en condiciones normales de manipulación y almacenamiento. 10.4.

Condiciones que deben evitarse

Evitar la producción de polvo. 10.5.

Materiales incompatibles

Libera un gas muy inflamable (hidrógeno) que crea peligros de incendio o de explosión en contacto con : Ácido fuerte. 10.6.

Productos de descomposición peligrosos

Óxido metálico.

SECCIÓN 11: Información toxicológica 11.1.

Información sobre los efectos toxicológicos

Toxicidad aguda

: Oral: Nocivo en caso de ingestión. Inhalación:polvo,niebla: Mortal en caso de inhalación.

Cobalt powder (7440-48-4) DL50 oral rata

550 mg/kg

DL50 cutánea rata

> 2000 mg/kg

CL50 inhalación rata (mg/l)

0,125 mg/l/4 h

Corrosión o irritación cutáneas

: No clasificado

Lesiones o irritación ocular graves

: Provoca irritación ocular grave.

pH: Suprimido pH: Suprimido Sensibilización respiratoria o cutánea

: Puede provocar síntomas de alergia o asma o dificultades respiratorias en caso de inhalación. Puede provocar una reacción alérgica en la piel.

Mutagenicidad en células germinales

: No clasificado

Carcinogenicidad

: Puede provocar cáncer por inhalación.

Toxicidad para la reproducción

: Se sospecha que perjudica a la fertilidad.

Toxicidad específica en determinados órganos (STOT) – exposición única

: No clasificado

Toxicidad específica en determinados órganos (STOT) – exposición repetida

: No clasificado

Peligro por aspiración

: No clasificado

SECCIÓN 12: Información ecológica 12.1.

Toxicidad

7/28

Fecha de emisión: 04/06/2014

Cobalt powder CO6102 Fichas de datos de seguridad

Fecha de revisión : 30/12/2015 Versión: 6.0 conforme al reglamento (CE) nº 453/2010

Cobalt powder (7440-48-4) CL50 peces 1

> 1,5 mg/l AGUA DULCE (NO SALADA)

CL50 otros organismos acuáticos 1

0,61 mg/l AGUA DULCE (NO SALADA)

CL50 otros organismos acuáticos 2

2,32 mg/l (marine water)

12.2.

Persistencia y degradabilidad

Cobalt powder (7440-48-4) Persistencia y degradabilidad 12.3.

No aplicable a las sustancias inorgánicas.

Potencial de bioacumulación

Cobalt powder (7440-48-4) FBC peces 1

< 10

FBC peces 2

< 10

FBC otros organismos acuáticos 1

100 - 5000

Log Pow

Suprimido

Log Kow

No aplicable

Potencial de bioacumulación

Bajo.

12.4.

Movilidad en el suelo

No se dispone de más información 12.5.

Resultados de la valoración PBT y mPmB

No se dispone de más información 12.6.

Otros efectos adversos

Otros efectos adversos

: No es peligroso para la capa de ozono.

SECCIÓN 13: Consideraciones relativas a la eliminación 13.1.

Métodos para el tratamiento de residuos

Legislación regional (residuos)

: Eliminar de acuerdo con las prescripciones legales.

Métodos para el tratamiento de residuos

: Evaciación según la orden de la UE 75/442/UE y 91/689/UE sobre residuos y sobre residuos peligrosos in las versiones actules correspondientes. No tirar los residuos por el desagüe. Elimínense esta sustancia y su recipiente en un punto de recogida pública de residuos especiales o peligrosos.

Recomendaciones para la eliminación de las aguas residuales

: No verter en las alcantarillas ni en el medio ambiente. Agua de lavar sucia retener y evacuar.

Ecología - residuos

: No tirar los residuos por el desagüe; elimínese esta sustancia y su recipiente en un punto de recogida pública de residuos especiales o peligrosos.

SECCIÓN 14: Información relativa al transporte Según los requisitos de ADR / RID / IMDG / IATA / ADN 14.1.

Número ONU

N° ONU (ADR) 14.2.

: 3179

Designación oficial de transporte de las Naciones Unidas

Designación oficial de transporte (ADR)

: SÓLIDO INFLAMABLE, TÓXICO, INORGÁNICO, N.E.P.

Descripción del documento del transporte (ADR)

: UN 3179 SÓLIDO INFLAMABLE, TÓXICO, INORGÁNICO, N.E.P., 4.1 (6.1), II, PELIGROSO PARA EL MEDIOAMBIENTE

14.3.

Clase(s) de peligro para el transporte

ADR Clase(s) de peligro para el transporte (ADR)

: 4.1 (6.1) 8/28

Fecha de emisión: 04/06/2014

Cobalt powder CO6102 Fichas de datos de seguridad

Fecha de revisión : 30/12/2015 Versión: 6.0 conforme al reglamento (CE) nº 453/2010

Etiquetas de peligro (ADR)

: 4.1, 6.1 :

14.4.

Grupo de embalaje

Grupo de embalaje (ADR) 14.5.

: II

Peligros para el medio ambiente

Peligroso para el medio ambiente

: Sí

Contaminador marino

: Sí

Información adicional

: No se dispone de información adicional

14.6.

Precauciones particulares para los usuarios

- Transporte por vía terrestre Código de clasificación (ADR)

: FT2

Cantidades limitades (ADR)

: 1kg

Cantidades exceptuadas (ADR)

: E2

N° Peligro (código Kemler)

: 46

14.7.

Transporte a granel con arreglo anexo II del Convenio MARPOL 73/78 y del Código IBC

No aplicable

SECCIÓN 15: Información reglamentaria 15.1.

Reglamentación y legislación en materia de seguridad, salud y medio ambiente específicas para la sustancia o la mezcla

15.1.1.

UE-Reglamentos

Sin restricciones según el anexo XVII de REACH Cobalt powder no figura en la lista de sustancias candidatas de REACH 15.1.2.

Reglamentos nacionales

No se dispone de más información 15.2.

Evaluación de la seguridad química

Se ha llevado a cabo la Evaluación de la Seguridad Química

SECCIÓN 16: Información adicional Indicación de modificaciones: conforme al reglamento (CE) N° 453/2010. Abreviaturas y acrónimos: ACGIH

American Conference of Governmental Industrial Hygienists

BAF Bioaccumulation Factor BCF Bioconcentration Factor CAS

Chemical Abstract Service

NOEC

No Observed Effect Concentration

NIOSH

National Institute of Occupational Safety and Health

LD50

Lethal Dose 50 9/28

Fecha de emisión: 04/06/2014

Cobalt powder CO6102 Fichas de datos de seguridad LC50

Fecha de revisión : 30/12/2015 Versión: 6.0 conforme al reglamento (CE) nº 453/2010

Lethal Concentration 50

EINECS European Inventory of Existing Commercial Chemical Substances DNEL

Derived No Effect Level

NOHSC National Occupational Health & Safety Commission OSHA

Occupational Safety and Health Administration

PEL

Permissible Exposure Limits

PBT

Persistent, Bioaccumulative and Toxic

PNEC

Predicted No Effect Concentration

REACH Registration, Evaluation, Autorisation of CHemicals REL

Recommended Exposure Limits

SCOEL

Scientific Committee on Occupational Exposure Limits

STOT

Specific Target Organ Toxicity

STP

Sewage Treatment Plant

TWA

Time Weighted Average

vPvB

very Persistent and very Bioaccumulative

Fuentes de los datos

: Evaluación de la seguridad química.

Información adicional

: La información en ésta hoja de datos de seguridad corresponden al leal saber de nuestros conocimiento el día de impresión. Las informaciones deben de ser puntos de apoyo para un manejo seguro de productos mencionados en esta hoja de seguridad para el almacenamiento, elaboración, transporte y eliminación. Las indicaciones no se pueden traspasar a otros productos. Mientras el producto sea mezclado o elaborado con otros materiales, las indicaciones de esta hoja de seguridad no se pueden traspasar así al agente nuevo.

Texto íntegro de las frases H y EUH: Acute Tox. 1 (Inhalation:dust,mist) Acute Tox. 4 (Oral) Aquatic Acute 1 Aquatic Chronic 1 Carc. 1B Eye Irrit. 2 Flam. Sol. 2 Repr. 2 Resp. Sens. 1 Skin Sens. 1 H228 H302 H317 H319 H330 H334 H350i H361f H400 H410

Toxicidad extrema (inhalación:polvo,niebla), Categoria 1 Toxicidad aguda (oral), Categoría 4 Peligroso para el medio ambiente acuático — Peligro agudo, Categoría 1 Peligroso para el medio ambiente acuático — Peligro crónico, Categoría 1 Carcinogenidad (inhalación), Categoría 1B Lesiones oculares graves o irritación ocular, Categoría 2 Sólidos inflamables, Categoría 2 Toxicidad para la reproducción, Categoría 2 Sensibilización respiratoria, Categoría 1 Sensibilización cutánea, Categoría 1 Sólido inflamable Nocivo en caso de ingestión Puede provocar una reacción alérgica en la piel Provoca irritación ocular grave Mortal en caso de inhalación Puede provocar síntomas de alergia o asma o dificultades respiratorias en caso de inhalación Puede provocar cáncer por inhalación Se sospecha que perjudica a la fertilidad Muy tóxico para los organismos acuáticos Muy tóxico para los organismos acuáticos, con efectos nocivos duraderos

Esta información se basa en nuestro conocimiento actual y tiene como finalidad describir el producto para la tulela de su salud, seguridad y medio ambiente. Por lo tanto, no debe ser interpretada como garantía de ninguna característica específica del producto

10/28

Usos pertinentes identificados

11/28

Fabricación y uso industrial de aleaciones, aceros y herramientas que contienen cobalto Título sistemático basado en descriptores de uso

SU3 (Uso industrial), SU14, SU15 PC7, PC14, PC38 AC1, AC2, AC7 (En la Sección 2 ubicada debajo se explican los procedimientos (PROC) apropiados)

2. Condiciones de funcionamiento y medidas de gestión de riesgo Lugar de trabajo

Tarea implicada

PROC. que implica

Pesaje, desembalaje, preparación de cargas para hornear

8b, 21

Fusión, fundición, extracción de escorias, desgasificación

22, 23

Embalaje, descamación, laminado en caliente, forjado, decapado, ranurado, soplete de corte, extrusión, afilado en seco, segmentación, corte, prensado

13, 14, 21, 24, 25

Tratamiento mecánico de metales y/o aleaciones de revestimiento duro – Energía cinética baja

Maquinado, labrado, lustrado, eliminación, perforación, montaje, desmontaje

21

Tratamiento mecánico de metales y/o aleaciones de revestimiento duro – Energía cinética alta

Segmentación, pulido, corte, corte abrasivo

24

Embalaje, carga de horno, tamización, mezclado

5, 26

Atomización, manejo en un sistema cerrado

1 (27a, 27b)

Compresión isostática en caliente y frío en un sistema cerrado

1 (24)

Pulverización térmica– Completamente automatizado

Pulverización por llama - fundición, pulverización de plasma / pulverización por llama a alta velocidad

1 (25)

Pulverización térmica– NO automatizado en su totalidad

Pulverización por llama - fundición, pulverización de plasma / pulverización por llama a alta velocidad

25

Corte o Perforación

24

Manejo de materiales masivos Fusión y fundición

Finalización de objetos masivos

Manejo de polvos Producción de polvo Otros procesos

Uso de herramientas en el ámbito industrial Limpieza y mantenimiento

Limpieza manual, tareas de reparación y mantenimiento, extracción de residuos de por ejemplo, filtros/derrames o como desecho.

8a, 26

2.1 Control de exposición de trabajadores Características del producto Lugar de trabajo

Utilización en la preparación y contenido en la preparación

Manejo de materiales masivos Sin restricción

Cobalto masivo y retales masivos (por ejemplo, lingotes, cátodos, cortes) Masivo (por ejemplo, lingotes, cátodos)/ Licuado

Fusión y fundición Finalización de objetos masivos

Forma física del producto

Sin restricción (hasta el 90%)

Masivo

Tratamiento mecánico de metales y/o aleaciones de revestimiento duro – Energía cinética baja

Masivo

Tratamiento mecánico de metales y/o aleaciones de revestimiento duro – Energía cinética alta

Masivo Retal de acero y aleación de polvos y sólidos

Manejo de polvos Producción de polvo

Sin restricción

Otros procesos

Licuado Cobalto en aleación

Pulverización térmica– Completamente automatizado

Polvo

Pulverización térmica– NO automatizado en su totalidad

Polvo

Uso de herramientas en el ámbito industrial Limpieza y mantenimiento

Masivo No aplicable

Polvo

Cantidades utilizadas Sin restricción. Frecuencia y duración del uso o exposición Sin restricción. Factores humanos no influenciados por la gestión del riesgo Cambio en el volumen respitarorio 10 m³/8 horas (turno completo) . Otras condiciones operativas dadas que repercuten en la exposición de los trabajadores El volumen del lugar no aplica; temperatura del proceso o presión ambiental o ausencia de restricción, respectivamente, para todos los lugares de trabajo a excepción de: Fundición y producción de polvo – temperatura del proceso: 1500°C, otros procesos – temperatura del proceso: 1200°C y alta presión, pulverización térmica – completamente automatizado/NO automatizado en su totalodad – temperatura de llama hasta aproximadamente 3.100°C, sinterización a 1.000°C hasta 1.200°C; el plasma puede alcanzar temperaturas de hasta 30.000°C con alta presión aplicada durante el plasma y pulverización por llama a alta velocidad. Limpieza y mantenimiento - volumen del espacio de trabajo: sin restricción, temperatura de proceso o la presión es la temperatura ambiente (el sistema no está funcionando). Para uso en interiores . Condiciones y medidas técnicas a nivel de proceso (fuente) para impedir la emisión Fundición en horno cerrado, producción de polvo y otros procesos de sistema cerrado. Pulverización térmica completamente automatizada, contenido total y en ambiente cerrado. No se requieren niveles de contenido/de segregación de otro lugar de trabajo. Condiciones y medidas técnicas para controlar la dispersión de la fuente con respecto a los trabajadores

No se requieren controles localizados (LC) en todos los lugares de trabajo, a excepción de: Fundición, manejo de polvos y pulverización térmica – NO automatizado en su totalidad (ventilación local por aspiración, con un rendimiento de hasta el 78%), uso de herramientas de ámbitos industriales (ventilación local por aspiración, con un rendimiento de hasta el 84%). Si se requiere un nivel de separación, ver la sección sobre frecuencia y duración de la exposición. La instalación de habitaciones de control ventiladas (presión positiva) también puede reducir la exposición. Información adicional: limpieza y mantenimiento: las tareas de mantenimiento y reparación se realizan solo en las instalaciones que no estén en operación. Durante el funcionamiento, pueden realizarse tareas menores de limpieza. Medidas organizativas para impedir/limitar las liberaciones, la dispersión y la exposición Información adicional Ver Sección: 7, 8, 11 (SDS). Condiciones y medidas relacionadas con la protección personal, la higiene y la evaluación de la salud Especificación sobre Equipamiento de Protección Respiratoria (RPE)

Efectividad del RPE (factor de protección asignado, APF)

No son necesarias medidas

No aplicable

Tratamiento mecánico de metales y/o aleaciones de revestimiento duro – Energía cinética alta

Tipo de mascarilla: FFP2

APF=10

Manejo de polvos

Equipo de filtrado de ventilación asistida que incorpora una campana o casco, TH3

APF=40

No son necesarias medidas

No aplicable

Tipo de mascarilla: FFP3

APF=20

No son necesarias medidas

No aplicable

Tipo de mascarilla: FFP2 (materiales que generan una cantidad baja o intermedia de polvo)

APF=10

Lugar de trabajo

Especificación sobre guantes y otros Equipos de Protección Personal (PPE)

Manejo de materiales masivos Fusión y fundición Finalización de objetos masivos Tratamiento mecánico de metales y/o aleaciones de revestimiento duro – Energía cinética baja

Producción de polvo Otros procesos Pulverización térmica– Completamente automatizado Pulverización térmica– NO automatizado en su totalidad Uso de herramientas en el ámbito industrial

Limpieza y mantenimiento

Tipo de mascarilla: Equipo de filtrado de ventilación asistida que incorpora una campana o casco, TH3 (materiales que generan alta cantidad de polvo)

2.2 Control de exposición al medio ambiente Cantidades utilizadas 750 toneladas de Co/año/in situ

APF=40

Dado que el cobalto posee propiedades sensibilizantes, la utilización de guantes debidamente resistentes al producto químico (EN 374) que otorguen protección durante la actividad (por ejemplo, caucho de nitrilo (0,4 mm), caucho de cloropreno (0,5 mm) o cloruro de polivinilo (0,7 mm) es un requisito fundamental para todas las etapas del proceso donde sea posible el contacto directo con el cobalto. En los casos donde no se pueda evitar el contacto directo con el cobalto, debe utilizarse un traje protector conforme a EN13982. Como requisito general para los procesos llevados a cabo: Ropa de trabajo estándar (mameluco de manga larga) y zapatos de seguridad.

Frecuencia y duración del uso o exposición Uso/emisión continuado. Días/año al compartimiento de aire: >250; Días/año al compartimiento de agua: >336 Factores medioambientales no influenciados por la gestión del riesgo La capacidad de dilución del agua de la superficie del receptor (calculada como el cociente entre la velocidad del flujo del río/lago/estuario/mar y la velocidad de descarga del desagüe): -

Factor de dilución para el entorno de agua dulce (Agua dulce – Desagües directos de estaciones depuradoras de aguas residuales): 100 Factor de dilución para el entorno de agua dulce (Agua dulce – Desagüe directo (ES)): 150 Factor de dilución para el entorno de agua salada: 150

Otras condiciones operativas dadas que repercuten en la exposición medioambiental No aplicable. Condiciones y medidas técnicas in situ para reducir o limitar las emisiones a las aguas, a la atmósfera y al suelo Agua: Una o más de las siguientes medidas (según se establecieron en el Documento de Referencia BAT acerca de Procesos de Metales No-Ferrosos), Para tener en cuenta en las emisiones al agua: -

Precipitación de productos químicos: utilizados principalmente para remover iones metálicos Sedimentación Filtración: utilizados como última fase de clarificación Electrólisis: para una concentración metálica baja Osmosis Inversa (OR): utilizado en gran parte para remover metales fundidos Intercambio iónico: última fase de limpieza en la extracción de metales pesados en el proceso de aguas residuales

Aire: Una o más de las siguientes medidas (según se establecieron en el Documento de Referencia BAT acerca de Procesos de Metales No-Ferrosos) Para tener en cuenta en las emisiones al aire: -

Precipitadores elecroestáticos que utilizan una separación amplia de electrodos: 5 – 15 mg/Nm³ Precipitadores electroestáticos húmedos: < 5 mg/Nm³ Ciclones, como colectores primarios: < 50 mg/Nm³ Filtros de tejido o bolsa: alto rendimiento en el control de partículas finas (Fusión): < 5 mg/Nm³ (resultado de la filtración de membrana< 1 mg/Nm³) Filtros de cerámica y de malla de metal. eliminación de partículas PM10: 0.1 mg/Nm³ Depurador húmedo: < 4 mg/Nm³

Suelo: No hay medidas para reducir las emisiones a tierra Los factores de liberación, tanto al agua como al aire, luego del tratamiento in situ son los siguientes: -

Fracción estimativa liberada al agua (g Co/tonelada): 24.9 Fracción estimativa liberada al aire (g Co/tonelada): 422.1

Medidas organizativas para evitar o limitar las emisiones del emplazamiento Para más detalles, por favor ver sección 8 SDS. Condiciones y medidas vinculadas a la planta depuradora municipal Se consideraron dos escenarios diferentes de exposición (ES) para el entorno de agua dulce. Como primer escenario de exposición, se incluye una STP municipal (Estación depuradora de aguas residuales) fuera de sitio y se aplican los sedimentos de las aguas residuales en el suelo agrícola. Como segundo escenario de exposición, no se incluye ninguna STP municipal fuera de sitio y no se aplican sedimentos de las aguas residuales en el suelo agícola. En el entorno de agua salada, los desagües directos no consideran el tratamiento de estaciones municipales de tratamiento de aguas residuales fuera de sitio y no se aplican sedimentos de las aguas residuales en el suelo agícola. La estimación estándar de la estación depuradora de aguas residuales municipal en los alrededores es de 2.000 m³/día. La fracción de Co eliminado por la STP municipal es del 40%.

Condiciones y medidas vinculadas al tratamiento externo de residuos para su eliminación Eliminación adecuada: El material sobrante de las medidas de gestión de riesgo in situ y los materiales sobrantes sólidos o líquidos de los procesos producción, limpieza y uso deben desecharse por separado en las plantas de incineración de residuos peligrosos (Directiva Municipal 2008/98/EC, Directiva 2000/76/EC y Documento de Referencia BAT 2006) o en vertederos de residuos peligrosos como residuos peligrosos (Directiva 1999/31/EC). Deben prevenirse las emisiones al piso, al agua y al suelo. Si el contenido de cobalto del material sobrante es lo suficientemente elevado, debe considerarse la recuperación o el reciclado interno o externo. Fracción de uso diario/anual aproximado de material sobrante: 0.001 o 0.1% Códigos adecuados de material sobrante: 01 03 07*; 11 02 07*; 06 05 02*; 15 01 10*; 10 08 04; 10 10 11*; 12 01 03; 12 01 04; 06 03 13*; 06 03 15*; 10 10 03; 10 10 05*; 10 10 07*; 16 06 05; 16 08 02* 16 08 03

3. Estimación de la exposición y referencia a su fuente Exposición profesional Cobalto: El índice de caracterización de riesgo (RCR) es el coeficiente de la exposición estimativa. El nivel sin efecto derivado respectivo tiene que ser inferior a 1 para demostrar que el uso es seguro. Para la exposición por inhalación, el cociente de la caracterización del riesgo se basa en el nivel sin efecto derivado de: 40µg/m³

Lugar de trabajo

Método utilizado para el cálculo de exposición de inhalación

Estimativo de Exposición de Inhalación (RCR)

Manejo de materiales masivos

Información Análoga

9 µg/m³ (0.225)

Medidas de información

2 µg/m³ (0.053)

Información Análoga

24 µg/m³ (0.59)

Fusión y fundición Finalización de objetos masivos Tratamiento mecánico de metales y/o aleaciones de revestimiento duro – Energía cinética baja Tratamiento mecánico de metales y/o aleaciones de revestimiento duro – Energía cinética alta

Medidas de información

29 µg/m³ (0.725) 27 µg/m³ (0.68)

Producción de polvo

10 µg/m³ (0.25) MEASE

Pulverización térmica– Completamente automatizado Pulverización térmica– NO automatizado en su totalidad Uso de herramientas en el ámbito industrial

Estimativo de Exposición Cutánea (RCR)

10 µg/m³ (0.25)

Manejo de polvos

Otros procesos

Método utilizado para el cálculo de exposición cutánea

10 µg/m³ (0.25) 10 µg/m³ (0.25)

Información publicada

20 µg/m³ (0.49)

Información Análoga

20 µg/m³ (0.5)

Dado que el cobalto posee propiedades sensibilizantes, la exposición cutánea debe redicirse al mínimo posible siempre que sea técnicamente posible. No se ha proporcionado un DNEL para los efectos cutáneos. Por lo tanto, la exposición cutánea no se calcula en este escenario de exposición.

21 µg/m³ (0.53)

Limpieza y mantenimiento

Información Análoga

(materiales que generan una cantidad baja o intermedia de polvo) 24 µg/m³ (0.61) (materiales que generan alta cantidad de polvo)

Emisiones al medio ambiente El índice de caracterización de riesgo (RCR) es el coeficiente de la Concentración Ambiental Proyectada (PEC) local y la respectiva Concentración Proyectada Sin Efectos (PNEC), y debe ser menor a 1 para demostrar un uso seguro.

Concentración Ambiental Proyectada

Concentración prevista sin efecto

Relación de caracterización del riesgo

Agua dulce - STP (estación depuradora de aguas residuales)

0.21 µg/l

0.51 µg/l

0.40

Agua dulce - desagüe directo

0.22 µg/l

0.51 µg/l

0.43

Agua de mar

0.10 µg/l

2.36 µg/l

0.04

Sedimentos en agua dulce - STP (estación depuradora de aguas residuales)

8.31 mg/kg

9.5 mg/kg dw

0.87

Sedimentos de agua dulce desagüe directo

8.76 mg/kg

9.5 mg/kg dw

0.92

Sedimento de agua salada

7.56 mg/kg

9.5 mg/kg dw

0.80

Terrestre – Aplicación de sedimentos de las aguas residuales

0.64 mg/kg

10.9 mg/kg dw

0.59

Terrestre – sin aplicación de sedimentos de las aguas residuales

0.12 mg/kg

10.9 mg/kg dw

0.011

Estación depuradora de aguas residuales

0.017 mg/l

0.37 mg/l

0.05

Compartimento

4. Orientación para usuarios intermedios para evaluar si trabajan dentro de los límites establecidos por el ES Exposición Profesional y al Medio Ambiente DU trabaja dentro de los límites estipulados por los ES y controla si se cumplen las medidas de gestión de riesgo establecidas anteriormente o si el usuario río abajo puede demostrar por sí solo que sus condiciones operativas y las medidas de gestión de riesgo implementadas son adecuadas. Por motivos de salud humana, debe realizarse este procedimiento demostrando que se restringe la exposición de inhalación a un nivel inferior a DNEL (ya que los procesos y actividades en cuestión están cubiertos por los PROC detallados anteriormente). Si no existen medidas de información, DU puede hacer uso de una herramienta de escalado apropiado como MEASE (www.ebrc.de/mease.html) para hacer un cáclulo aproximado de la exposición asociada. Por motivos ambientales, debe realizarse este procedimiento demostrando que se restringe el PEC por debajo del PNEC en el medio ambiente respectivo. Si no existen medidas de información, el DU puede hacer uso de una herramienta de escalado apropiado como la Herramienta de Escalado-DU (http://www.arche-consulting.be/Metal-CSAtoolbox/duscaling-tool) para hacer un cálculo aproximado de los valores PEC.

Uso industrial del cobalto en la producción de herramientas de diamante Título sistemático basado en descriptores de uso

SU3 (Uso industrial), SU15 PC7, AC2, AC7, ERC12a (En la Sección 2 ubicada debajo se explican los procedimientos (PROC) apropiados)

2. Condiciones de funcionamiento y medidas de gestión de riesgo Lugar de trabajo

Tarea implicada

PROC. que implica

Manejo de la materia prima

Carga/descarga

8b, 9, 26

Pesaje, mezclado, humidificación, granulación, secado, tamización, compresión en frío

4, 5

Compresión en caliente, sinterización

14, 22, 25

Maquinado, montaje

21, 24

Embalaje

21

Procesos húmedos Procesos en caliente (metalúrgicos) Procesos de finalización mecánica Embalaje Limpieza y mantenimiento

Limpieza manual, tareas de reparación y mantenimiento, extracción de residuos de por ejemplo, filtros/derrames o como desecho.

8a, 26

2.1 Control de exposición de trabajadores Características del producto Lugar de trabajo Manejo de la materia prima

Utilización en la preparación y contenido en la preparación

Varios Si (Materia prima que contiene cobalto). contenido variable de cobalto (Sin restricción)

Procesos húmedos Procesos en caliente (metalúrgicos) Procesos de finalización mecánica

Forma física del producto

(Polvo, Granulado) Solución

Si. contenido variable de cobalto (Sin restricción)

Si (herramienta considerada como un artículo).

Embalaje Limpieza y mantenimiento

(Sin restricción)

No aplicable

Masivo

Masivo

Polvo

Cantidades utilizadas Sin restricción. Frecuencia y duración del uso o exposición Sin restricción. Factores humanos no influenciados por la gestión del riesgo Cambio en el volumen respitarorio 10 m3/ 8 horas (turno completo) . Otras condiciones operativas dadas que repercuten en la exposición de los trabajadores Volumen Del Espacio De Trabajo/temperatura del proceso o presión ambiental o ausencia de restricción, respectivamente, para todos los lugares de trabajo, a excepción de: Procesos en caliente (metalúrgicos) - temperatura del proceso de 1200°C, presión del proceso de 1500mPa. Limpieza y mantenimiento - volumen del espacio de trabajo: sin restricción, temperatura de

proceso o la presión es la temperatura ambiente (el sistema no está funcionando). Para uso en interiores . Condiciones y medidas técnicas a nivel de proceso (fuente) para impedir la emisión Proceso en caliente (metalúrgico) en hornos de sistema cerrado. No se requieren niveles de contenido/de segregación de otro lugar de trabajo. Condiciones y medidas técnicas para controlar la dispersión de la fuente con respecto a los trabajadores Controles localizados (LC)

Rendimiento de LC (de acuerdo con MEASE)

Información adicional

Manejo de la materia prima

Es necesaria ventilación de escape local

90 %

Proceso manual semi automatizado

Procesos húmedos

Es necesaria ventilación de escape local

78 %

Procesos en caliente (metalúrgicos)

Ventilación de escape en áreas de calcinación

90 %

No son necesarias medidas

No aplicable

No son necesarias medidas

No aplicable

Lugar de trabajo

Procesos de finalización mecánica Embalaje

Nivel de separación

Si se requiere un nivel de separación, ver la sección sobre frecuencia y duración de la exposición. La instalación de habitaciones de control ventiladas (presión positiva) también puede reducir la exposición.

Limpieza y mantenimiento

No son necesarias medidas

-

No aplicable

Las tareas de mantenimiento y reparación se realizan solo en las instalaciones que no estén en operación. Durante el funcionamiento, pueden realizarse tareas menores de limpieza.

Medidas organizativas para impedir/limitar las liberaciones, la dispersión y la exposición Información adicional Ver Sección: 7, 8, 11 (SDS). Condiciones y medidas relacionadas con la protección personal, la higiene y la evaluación de la salud

Lugar de trabajo

Manejo de la materia prima

Especificación sobre Equipamiento de Protección Respiratoria (RPE)

Efectividad del RPE (factor de protección asignado, APF)

Tipo de mascarilla: FFP2 (Manipulación: Polvo)

APF=10

Procesos húmedos

No son necesarias medidas

No aplicable

Procesos en caliente (metalúrgicos)

Tipo de mascarilla: FFP2

APF=10

Procesos de finalización mecánica

No son necesarias medidas

No aplicable

Embalaje

No son necesarias medidas

No aplicable

Tipo de mascarilla: FFP2 (materiales que generan una cantidad baja o intermedia de polvo)

APF=10

Limpieza y mantenimiento

Especificación sobre guantes y otros Equipos de Protección Personal (PPE)

Dado que el cobalto posee propiedades sensibilizantes, la utilización de guantes debidamente resistentes al producto químico (EN 374) que otorguen protección durante la actividad (por ejemplo, caucho de nitrilo (0,4 mm), caucho de cloropreno (0,5 mm) o cloruro de polivinilo (0,7 mm) es un requisito fundamental para todas las etapas del proceso donde sea posible el contacto directo con el cobalto. En los casos donde no se pueda evitar el contacto directo con el cobalto, debe utilizarse un traje protector conforme a EN13982. Como requisito general para los procesos llevados a cabo: Ropa de trabajo estándar (mameluco de manga larga) y zapatos de seguridad.

Tipo de mascarilla: Equipo de filtrado de ventilación asistida que incorpora una campana o casco, TH3 (materiales que generan alta cantidad de polvo)

APF=40

2.2 Control de exposición al medio ambiente Cantidades utilizadas 51 toneladas de Co/año/in situ Frecuencia y duración del uso o exposición Uso/emisión continuado. Días/año al compartimiento de aire y agua: >236 Factores medioambientales no influenciados por la gestión del riesgo La capacidad de dilución del agua de la superficie del receptor (calculada como el cociente entre la velocidad del flujo del río/lago/estuario/mar y la velocidad de descarga del desagüe): -

Factor de dilución para el entorno de agua dulce (Agua dulce-Desagües directos de estaciones depuradoras de aguas residuales): 100 Factor de dilución para el entorno de agua dulce (Agua dulce-Desagüe directo (ES)): 200 Factor de dilución para el entorno de agua salada: 100

Otras condiciones operativas dadas que repercuten en la exposición medioambiental No aplicable. Condiciones y medidas técnicas in situ para reducir o limitar las emisiones a las aguas, a la atmósfera y al suelo Agua: Una o más de las siguientes medidas (según se establecieron en el Documento de Referencia BAT acerca de Procesos de Metales No-Ferrosos), Para tener en cuenta en las emisiones al agua: -

Precipitación de productos químicos: utilizados principalmente para remover iones metálicos Sedimentación Filtración: utilizados como última fase de clarificación Electrólisis: para una concentración metálica baja Osmosis Inversa (OR): utilizado en gran parte para remover metales fundidos Intercambio iónico: última fase de limpieza en la extracción de metales pesados en el proceso de aguas residuales

Aire: Una o más de las siguientes medidas (según se establecieron en el Documento de Referencia BAT acerca de Procesos de Metales No-Ferrosos), Para tener en cuenta en las emisiones al aire: -

Precipitadores elecroestáticos que utilizan una separación amplia de electrodos: 5 – 15 mg/Nm³ Precipitadores electroestáticos húmedos: < 5 mg/Nm³ Ciclones, como colectores primarios: < 50 mg/Nm³ Filtros de tejido o bolsa: alto rendimiento en el control de partículas finas (Fusión): Valores de emisión obtenidos < 5 mg/Nm³. Las técnicas de filtración de membrana pueden resultar en: < 1 mg/Nm³

-

Filtros de cerámica y de malla de metal. eliminación de partículas PM10: 0.1 mg/Nm³ Depurador húmedo: < 4 mg/Nm³

Suelo: No hay medidas para reducir las emisiones a tierra

Los factores de liberación, tanto al agua como al aire, luego del tratamiento in situ son los siguientes: -

Fracción estimativa liberada al agua (g Co/tonelada): 200 (Uso SPERC) Fracción estimativa liberada al aire (g Co/tonelada): 30 (Uso SPERC)

Medidas organizativas para evitar o limitar las emisiones del emplazamiento Para más detalles, por favor ver sección 8 SDS.

Condiciones y medidas vinculadas a la planta depuradora municipal Se consideraron dos escenarios diferentes de exposición (ES) para el entorno de agua dulce. Como primer escenario de exposición, se incluye una STP municipal (Estación depuradora de aguas residuales) fuera de sitio y se aplican los sedimentos de las aguas residuales en el suelo agrícola. Como segundo escenario de exposición, no se incluye ninguna STP municipal fuera de sitio y no se aplican sedimentos de las aguas residuales en el suelo agícola. En el entorno de agua salada, los desagües directos no consideran el tratamiento de estaciones municipales de tratamiento de aguas residuales fuera de sitio y no se aplican sedimentos de las aguas residuales en el suelo agícola. La estimación estándar de la estación depuradora de aguas residuales municipal en los alrededores es de 2.000 m³/día. La fracción de Co eliminado por la STP municipal es del 40%. Condiciones y medidas vinculadas al tratamiento externo de residuos para su eliminación Eliminación adecuada: El material sobrante de las medidas de gestión de riesgo in situ y los materiales sobrantes sólidos o líquidos de los procesos producción, limpieza y uso deben desecharse por separado en las plantas de incineración de residuos peligrosos (Directiva Municipal 2008/98/EC, Directiva 2000/76/EC y Documento de Referencia BAT 2006) o en vertederos de residuos peligrosos como residuos peligrosos (Directiva 1999/31/EC). Deben prevenirse las emisiones al piso, al agua y al suelo. Si el contenido de cobalto del material sobrante es lo suficientemente elevado, debe considerarse la recuperación o el reciclado interno o externo. Fracción de uso diario/anual aproximado de material sobrante: 0.001 o 0.1% Códigos adecuados de material sobrante: 01 03 07*; 11 02 07*; 06 05 02*; 15 01 10*; 10 08 04; 10 10 11*; 12 01 03; 12 01 04; 06 03 13*; 06 03 15*; 06 04 05*; 10 10 03; 10 10 05*; 10 10 07*; 16 06 05; 16 08 02* 16 08 03

3. Estimación de la exposición y referencia a su fuente Exposición profesional Cobalto: El índice de caracterización de riesgo (RCR) es el coeficiente de la exposición estimativa. El nivel sin efecto derivado respectivo tiene que ser inferior a 1 para demostrar que el uso es seguro. Para la exposición por inhalación, el cociente de la caracterización del riesgo se basa en el nivel sin efecto derivado de: 40µg/m³ Método utilizado para el cálculo de exposición de inhalación

Estimativo de Exposición de Inhalación (RCR)

Información Análoga

21 µg/m³ (0.53)

MEASE

11 µg/m³ (0.275)

Procesos en caliente (metalúrgicos)

Información Análoga

16 µg/m³ (0.4)

Procesos de finalización mecánica

Información Análoga

20 µg/m³ (0.5)

Embalaje

Información Análoga

9 µg/m³ (0.225)

Lugar de trabajo Manejo de la materia prima Procesos húmedos

21 µg/m³ (0.53)

Limpieza y mantenimiento

Información Análoga

(materiales que generan una cantidad baja o intermedia de polvo)

Método utilizado para el cálculo de exposición cutánea

Estimativo de Exposición Cutánea (RCR)

Dado que el cobalto posee propiedades sensibilizantes, la exposición cutánea debe redicirse al mínimo posible siempre que sea técnicamente posible. No se ha proporcionado un DNEL para los efectos cutáneos. Por lo tanto, la exposición cutánea no se calcula en este escenario de exposición.

24 µg/m³ (0.61) (materiales que generan alta cantidad de polvo) Emisiones al medio ambiente El índice de caracterización de riesgo (RCR) es el coeficiente de la Concentración Ambiental Proyectada (PEC) local y la respectiva Concentración Proyectada Sin Efectos (PNEC), y debe ser menor a 1 para demostrar un uso seguro.

Concentración Ambiental Proyectada

Concentración prevista sin efecto

Relación de caracterización del riesgo

Agua dulce - STP (estación depuradora de aguas residuales)

0.18 µg/l

0.51 µg/l

0.36

Agua dulce - desagüe directo

0.17 µg/l

0.51 µg/l

0.33

Agua de mar

0.11 µg/l

2.36 µg/l

0.05

Sedimentos en agua dulce - STP (estación depuradora de aguas residuales)

7.41 mg/kg

9.5 mg/kg dw

0.78

Sedimentos de agua dulce - desagüe directo

6.88 mg/kg

9.5 mg/kg dw

0.72

Sedimento de agua salada

8.71 mg/kg

9.5 mg/kg dw

0.92

Terrestre – Aplicación de sedimentos de las aguas residuales

0.42 mg/kg

10.9 mg/kg dw

0.04

Terrestre – sin aplicación de sedimentos de las aguas residuales

0.01 mg/kg

10.9 mg/kg dw

0.001

Estación depuradora de aguas residuales

0.013 mg/l

0.37 mg/l

0.04

Compartimento

4. Orientación para usuarios intermedios para evaluar si trabajan dentro de los límites establecidos por el ES Exposición Profesional y al Medio Ambiente DU trabaja dentro de los límites estipulados por los ES y controla si se cumplen las medidas de gestión de riesgo establecidas anteriormente o si el usuario río abajo puede demostrar por sí solo que sus condiciones operativas y las medidas de gestión de riesgo implementadas son adecuadas. Por motivos de salud humana, debe realizarse este procedimiento demostrando que se restringe la exposición de inhalación a un nivel inferior a DNEL (ya que los procesos y actividades en cuestión están cubiertos por los PROC detallados anteriormente). Si no existen medidas de información, DU puede hacer uso de una herramienta de escalado apropiado como MEASE (www.ebrc.de/mease.html) para hacer un cáclulo aproximado de la exposición asociada. Por motivos ambientales, debe realizarse este procedimiento demostrando que se restringe el PEC por debajo del PNEC en el medio ambiente respectivo. Si no existen medidas de información, el DU puede hacer uso de una herramienta de escalado apropiado como la Herramienta de Escalado-DU (http://www.arche-consulting.be/Metal-CSAtoolbox/duscaling-tool) para hacer un cálculo aproximado de los valores PEC.

Uso profesional de herramientas de diamante y otras herramientas que contienen cobalto Título sistemático basado en descriptores de uso

SU22 (Uso profesional) AC2, AC7, ERC10b, ERC11b (En la Sección 2 ubicada debajo se explican los procedimientos (PROC) apropiados)

2. Condiciones de funcionamiento y medidas de gestión de riesgo Tarea

Tarea implicada

PROC. que implica

Uso automatizado de herramientas de diamante con máquinas de reducción y/o extracción

Trituración/moldeado, corte con sierra, pulido

3 (o PROC 1, 2, 4, 24)

Tareas manuales utilizando herramientas de diamante

Corte abrasivo, corte con sierra, pulido, perforación

21, 24

2.1 Control de exposición de trabajadores Características del producto Tarea Uso automatizado de herramientas de diamante con máquinas de reducción y/o extracción

Cantidad de sustancia en un artículo

Potencial de liberación

< 25 %

(cobalto como aglutinante, el uso de cobalto en metales duros no se considera en este escenario)

Medio

Tareas manuales utilizando herramientas de diamante Cantidad utilizada por tiempo o actividad Sin restricción. Frecuencia y duración del uso o exposición Uso automatizado de herramientas de diamante con máquinas de reducción y/o extracción: Sin restricción. Tareas manuales utilizando herramientas de diamante:

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.