COIE UNIVERSIDAD COMPLUTENSE. coie UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID PERFIL PROFESIONAL LICENCIATURA DE BIOLOGÍA

COIE – UNIVERSIDAD COMPLUTENSE PERFIL PROFESIONAL DE LA LICENCIATURA DE BIOLOGíA coie UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID CONSEJO SOCIAL VICERRECTOR

0 downloads 45 Views 395KB Size

Recommend Stories


UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID
UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID MEMORIA ANUAL DE SEGUIMIENTO DEL MÁSTER EN ECONOMÍA INTERNACIONAL Y DESARROLLO CURSO 2013/2014 Contenido I.- INT

UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID
UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID FACULTAD DE EDUCACIÓN DEPARTAMENTO DE DIDÁCTICA Y ORGANIZACIÓN ESCOLAR TESIS DOCTORAL Prácticas docentes y usos de

Story Transcript

COIE – UNIVERSIDAD COMPLUTENSE

PERFIL PROFESIONAL DE LA LICENCIATURA DE BIOLOGíA

coie UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID

CONSEJO SOCIAL

VICERRECTORADO DE ALUMNOS

PERFIL PROFESIONAL – LICENCIATURA DE BIOLOGÍA

COIE – UNIVERSIDAD COMPLUTENSE

LICENCIATURA DE BIOLOGÍA Los datos contenidos en este documento proceden del estudio de los perfiles profesionales realizado por el Centro de Orientación e Información de Empleo (COIE). Estos datos están disponibles en internet y en el propio Centro. Dicho estudio ha sido elaborado a partir de las solicitudes de empleo y de prácticas realizadas por las empresas. Una vez analizadas las 180 ofertas de empleo y de prácticas recibidas en el COIE desde julio de 1999 hasta marzo de 2002 de la titulación de Biología, hemos obtenido los datos que nos permiten alcanzar las siguientes conclusiones: Se observa que respecto al perfil ocupacional, es “comercial/marketing” donde se encuentra el mayor porcentaje de representación de las ofertas de empleo 28 %, (cabe destacar que el 22% de éstas, dentro del área comercial/marketing, se refieren a tareas puramente comerciales), siendo muy poca su representación en las ofertas de prácticas 3,87 %. Este hecho puede explicarse porque el criterio que domina en las ofertas de empleo es el de las empresas que solicitan candidatos, mientras que en prácticas, quizás por su carácter formativo, el criterio lo marcan los demandantes que se ofrecen como candidatos a las ofertas. Así mismo, hay que tener en cuenta que las prácticas que se tramitan en el COIE han de estar muy relacionadas con el campo de estudio cursado por los candidatos. De lo anterior puede deducirse la importancia que actualmente tiene para las empresas la puesta en el mercado de sus productos y/o servicios, a través del departamento comercial y de marketing, teniendo en cuenta que el 94% de las ofertas proceden de la empresa privada. El área funcional “tratamiento de la información” ocupa en ambos tipos de ofertas (empleo y prácticas) el segundo puesto, poniendo de manifiesto el relevante papel que ha adquirido la información y su tratamiento para la marcha y desarrollo de las empresas. El área de “investigación y producción” es la más representada en las ofertas de prácticas (48,62 %) dado que una gran parte de las funciones que se les asignan van dirigidas a investigaciones dentro del propio campo de la biología; se observa una presencia del área notablemente menor en las ofertas de empleo (12 %). Podría deducirse de los datos obtenidos que es en la fase previa del proceso productivo (diseño, búsqueda de información, realización de estudios de mercado, de marketing, etc.) y en la fase posterior (puesta en marcha de estrategias comerciales y de venta de los productos y/o servicios) donde el universitario, por su formación, tiene mayor papel y presencia. En la clasificación relativa al campo de estudio de la Biología se observa que las áreas más representadas son “zoología”, “microbiología” y “medio ambiente”. En cuanto al perfil requerido por las empresas a los candidatos respecto a la formación complementaria, cabe destacar que lo que más se valora son los conocimientos de informática, especialmente DB2 y Word que los solicitan como

PERFIL PROFESIONAL – LICENCIATURA DE BIOLOGÍA

COIE – UNIVERSIDAD COMPLUTENSE

imprescindibles el 14 % y 10 % respectivamente de las ofertas de empleo y prácticas en conjunto; manteniendo el mismo comportamiento en las ofertas de empleo analizadas por separado, mientras que en las ofertas de prácticas los más solicitados son Office y Excel. El idioma es solicitado por las empresas en un 22,22 % de las ofertas analizadas conjuntamente. Si lo comparamos con los datos del análisis de la oferta por separado, este porcentaje puede resultar bajo respecto al 46 % de empleo, debido a la menor presencia del idioma (13,08 %) en las ofertas de prácticas. El inglés es el idioma más solicitado por las empresas tanto en el análisis conjunto de las ofertas de empleo y prácticas, como por separado. El idioma inglés se solicita como imprescindible en el 44 % de las ofertas de empleo y el 12 % lo solicita como preferente, disminuyendo el porcentaje hasta un 7,69 % y un 2,31 % respectivamente en las ofertas de prácticas. Los cursos de especialización más solicitados por las empresas, teniendo en cuenta las ofertas de empleo y prácticas conjuntamente, son los de ciencias ambientales, biología y calidad, lo que puede relacionarse con la importancia y el auge que actualmente se está dando a temas vinculados con “nuevos yacimientos de empleo” como son los citados de medio ambiente y de calidad. La experiencia profesional es solicitada por las empresas en un 8,33 % de las ofertas, correspondiendo la mayoría a empleo, ya que en prácticas no se suele demandar este requisito. Se valora principalmente la experiencia en formación, seguida de la experiencia en calidad y en atención al cliente. Comprobamos que las empresas apenas requieren a los candidatos habilidades y competencias concretas, cuando se trata de ofertas de prácticas, mientras que sí lo hacen en las ofertas de empleo demandando como requisito la capacidad de trabajo, de organización, de comunicación, de aprendizaje, etc. En definitiva, habilidades del candidato que favorecen las relaciones y el desarrollo del trabajo. La mitad de las ofertas de empleo analizadas solicitan disponibilidad de los candidatos para viajar y cambiar de residencia. La edad solicitada a los candidatos en las ofertas de empleo es superior a la solicitada en las ofertas de prácticas, puesto que las primeras son personas que ya han finalizado sus estudios, mientras que las segundas están en los últimos años de carrera. Respecto a las condiciones laborales, las empresas ofrecen habitualmente contratos temporales con posibilidades de renovación en las ofertas de empleo, con un salario medio de 2.301.439 pesetas (13.832 euros) bruto/año. Las ofertas de prácticas suelen ofrecer becas con una cuantía de 58.644 pesetas (352,46 euros) bruto/mes en un porcentaje del 34,62 %. El 65,38 % de las ofertas de prácticas en organismos públicos no tienen remuneración ya que estos no suelen ofrecer beca. Del estudio de los datos de las empresas participantes podemos observar que las empresas privadas son las que mayor representación tienen analizando la oferta en su conjunto, empleo y prácticas (62,78 %), así como en las ofertas de empleo cuando las

PERFIL PROFESIONAL – LICENCIATURA DE BIOLOGÍA

COIE – UNIVERSIDAD COMPLUTENSE

analizamos por separado, donde están representadas en un 94 %. Los porcentajes entre empresas privadas y públicas son más similares en las ofertas de prácticas siendo un 50,77 % las primeras y un 44,62 % las segundas. Respecto al tamaño de las empresas se observa que en las ofertas de empleo y prácticas destacan con un 38,33 % las empresas de 1 a 50 empleados y con un 28,89 % las empresas de más de 1000 empleados. Si observamos los resultados del análisis de las ofertas por separado, comprobamos que las empresas analizadas en empleo tienen en un 58 % un tamaño de 1 a 50 empleados; y en prácticas se distribuyen en empresas de más de 1000 empleados, el 37,69 % de las ofertas seguido del 30,77 % en empresas de 1 a 50 empleados. En empleo están representadas las pequeñas empresas en un porcentaje mayor, y por el contrario en prácticas destacan las grandes empresas (esto quizás pueda explicarse por los convenios que el COIE ha establecido con grandes organismos públicos para la realización de prácticas de los estudiantes de Biología), seguida de las empresas de 1 a 50 empleados. Los sectores productivos más representados en el análisis conjunto de los datos son organismos públicos y no gubernamentales con un 25 % seguido de industria con un 22,78 %. Del análisis de las ofertas de empleo y prácticas por separado destacan los sectores de servicios a empresas (cabe señalar la importancia de la presencia actual de consultoras y servicios de apoyo a la empresa) y servicios a la comunidad con un 22 % y un 20 % respectivamente en las ofertas de empleo, y organismos públicos y no gubernamentales con un 32,31 % e industria con un 24, 62 % en las ofertas de prácticas. Una vez concluido el estudio de los datos, podemos señalar la diferencia de perfil profesional demandado por las empresas a los titulados para las ofertas de empleo y a los estudiantes para las ofertas de prácticas. En empleo las empresas requieren de los titulados una serie de complementos formativos, experiencia, habilidades y competencias que tienen que haber adquirido previamente para facilitar su acceso a los puestos de trabajo; mientras que en prácticas esos mismos requisitos tienen poca presencia. Este hecho puede llevarnos a pensar que los estudiantes que han tenido una experiencia profesional previa a la búsqueda de empleo mejoran notablemente sus condiciones para acceder a puestos de trabajo una vez finalizada la carrera. De todo ello, cabe destacar la importancia que tiene la realización de prácticas en empresas para mejorar las posibilidades de empleo de los titulados.

PERFIL PROFESIONAL – LICENCIATURA DE BIOLOGÍA

COIE – UNIVERSIDAD COMPLUTENSE

TITULACIÓN: BIOLOGÍA REQUERIMIENTOS DE LAS EMPRESAS

¾FORMACIÓN COMPLEMENTARIA 9 Informática

(26,67 %)

8 DB2

Ö 20,35 %

8 Word

Ö 10,62 %

8 Excel

Ö 9,73 %

8 Otros

Ö 59,30 %

9 Idiomas

(22,22 %)

8 Inglés

Ö 82,14 %

8 Francés

Ö 10,71 %

8 Alemán

Ö 5,36 %

8 Otros

Ö 1,79 %

9 Cursos de Especialización

(11,67 %)

8 CC. Ambientales

Ö 19,05 %

8 Biología

Ö 19,05 %

8 Calidad

Ö 14,29 %

8 Otros

Ö 47,61 %

PERFIL PROFESIONAL – LICENCIATURA DE BIOLOGÍA

COIE – UNIVERSIDAD COMPLUTENSE

¾ EXPERIENCIA

(8,33 %)

8 Formación

Ö 26,67 %

8 Calidad

Ö 13,33 %

8 Atención al Cliente

Ö 13,33 %

8 Otros

Ö 46,67 %

¾ COMPETENCIAS Y OTROS REQUISITOS 9 Habilidades y otras competencias 8 Capacidad de trabajo 8 Capacidad de comunicación 8 Capacidad de organización 8 Capacidad de aprendizaje 8 Ambición personal 8 Trabajo en equipo 8 Sensibilidad hacia la docencia 8 Orientación comercial 9 Disponibilidad 8 Para viajar y cambiar de residencia

Ö 50 %

9 Edad 8 Empleo:

Intervalo Ö 23 - 30 años Ö 50 %

8 Prácticas: Intervalo Ö 21 - 27 años Ö 6,92 %

PERFIL PROFESIONAL – LICENCIATURA DE BIOLOGÍA

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.