COLEGIO SAN AGUSTÍN AGUSTINOS, Salamanca CENTRO PRIVADO-CONCERTADO-SECCIÓN BILINGÜE EN INGLÉS

COLEGIO SAN AGUSTÍN –AGUSTINOS, Salamanca – CENTRO PRIVADO-CONCERTADO-SECCIÓN BILINGÜE EN INGLÉS – __________________________________________________

1 downloads 59 Views 668KB Size

Recommend Stories


Colegio San Agustín -Agustinos- Alicante Nuestro carácter propio
Colegio San Agustín -AgustinosAlicante Nuestro carácter propio 1. Presentación El Colegio San Agustín de Alicante es una realidad viva y dinámica que

Real Colegio Alfonso XII Padres Agustinos
Real Colegio Alfonso XII – Padres Agustinos ACTIVIDADES DE REPASO ESTIVAL – 1º ESO PARTE 1 1. Responde a la pregunta: ¿Qué es una oración? 2. Responde

ILUSTRE COLEGIO DE ABOGADOS SALAMANCA
ILUSTRE COLEGIO DE ABOGADOS SALAMANCA LISTADO DE LETRADOS INSCRITOS EN EL TURNO DE CONTADORES PARTIDORES PROVINCIALES DEL ILUSTRE COLEGIO DE ABOGADO

COLEGIO DIOCESANO «SAN IGNACIO» PONFERRADA PROYECTO EDUCATIVO CENTRO
COLEGIO DIOCESANO «SAN IGNACIO» PONFERRADA PROYECTO EDUCATIVO DE CENTRO PRESENTACIÓN El Proyecto Educativo de Centro del Colegio Diocesano «San Ig

Story Transcript

COLEGIO SAN AGUSTÍN –AGUSTINOS, Salamanca –

CENTRO PRIVADO-CONCERTADO-SECCIÓN BILINGÜE EN INGLÉS – _______________________________________________________________________________________________________________

INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE LA PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA ASIGNATURA: ARTS & CRAFTS ETAPA: E. PRIMARIA

NIVEL: 3º

CURSO: 2016 / 17

1. OBJETIVOS Los objetivos que los alumnos deben alcanzar son los establecidos en el Decreto 26/2016 de 21 de julio, por el que se establece el currículo y se regula la implantación, evaluación y desarrollo de la educación primaria en la Comunidad de Castilla y León.

2. COMPETENCIAS CLAVE En nuestro sistema educativo se considera que las Competencias clave que debe tener el alumno cuando finaliza su escolaridad obligatoria para enfrentarse a los retos de su vida

ANEXO V-K – PC.01 Acc. Docente 16.03.16

personal y laboral son las siguientes: 

Competencia en comunicación lingüística.



Competencia matemática y competencias básicas en ciencia y tecnología.



Competencia digital.



Aprender a aprender.



Competencias sociales y cívicas.



Sentido de iniciativa y espíritu emprendedor.



Conciencia y expresiones culturales.



Competencia espiritual.

Competencias clave en esta materia Se proponen actividades que favorecen competencias como el conocimiento del patrimonio cultural, el fomento de valores ciudadanos, descripción oral de obras de arte, utilización de conceptos matemáticos en las creaciones, observación del entorno, utilización de las TICS, manipulación de diferentes materiales y la realización de forma creativa.

Al igual que el resto de las áreas, la Educación Plástica contribuye al desarrollo de las competencias básicas de la siguiente manera:

- Comunicación lingüística. ________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Avenida de San Agustín 113 –Teléfono: 923-22-07-00 www.colegiosanagustin.com [email protected]

COLEGIO SAN AGUSTÍN –AGUSTINOS, Salamanca –

CENTRO PRIVADO-CONCERTADO-SECCIÓN BILINGÜE EN INGLÉS – _______________________________________________________________________________________________________________

Se aumenta el vocabulario específico en inglés de las técnicas y materiales plásticos. Al realizar de forma oral la observación y el análisis de las láminas motivadoras y de la galería de arte se refuerza la expresión oral. Por otro lado, hacemos gran hincapié en las actividades de comprensión oral en todas las páginas.

- Competencia matemática y competencias básicas en ciencia y tecnología. Se aborda en el tratamiento de contenidos comunes, como la organización del espacio mediante la puesta en práctica de conceptos básicos: arriba/abajo, dentro/fuera, tipos de líneas, formas geométricas, contar con cuadrícula…

Así mismo se proponen búsquedas en internet y la utilización de programas informáticos para ampliar conocimientos y emplear otros recursos para trabajar el contenido además de los recursos digitales del método.

- Competencia digital. Utilización de programas informáticos para la realización y presentación de proyectos artísticos, haciendo retoque de fotos, cambio de tamaños, etc. Se procura realizar una acercamiento de los alumnos al mundo de la fotografía digital.

- Aprender a aprender. Está íntimamente relacionada con la experimentación y exploración de materiales convencionales y de reciclado, concluyendo otras posibilidades y formas de uso.

- Competencias sociales y cívicas. Se fomenta el respeto hacia las creaciones propias y de los demás, el cuidado del material y las instalaciones que se utilizan.

- Sentido de iniciativa y espíritu emprendedor. Se fomenta la creatividad como aptitud que dota al niño de iniciativa y como resultado de mayor autonomía.

- Conciencia y expresiones culturales.

________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Avenida de San Agustín 113 –Teléfono: 923-22-07-00 www.colegiosanagustin.com [email protected]

COLEGIO SAN AGUSTÍN –AGUSTINOS, Salamanca –

CENTRO PRIVADO-CONCERTADO-SECCIÓN BILINGÜE EN INGLÉS – _______________________________________________________________________________________________________________

Se ejercita con el aprendizaje de todas las técnicas y materiales para desarrollar el lenguaje plástico y el criterio estético, así como el conocimiento y respeto por obras del patrimonio cultural.

Competencia espiritual,: definida como: “aprendizaje fundamental para enfrentar la vida con eficacia”. Lo que necesita el ser humano para estimular aquellas capacidades que se aproximen a la vida para ser feliz: auto-conocimiento, reflexión y vinculación afectiva. No se trata de procesos pastorales, sino de procesos de la persona: de que el alumno adquiera habilidades que le enseñen a vivir con profundidad y sentido en una sociedad en la que se va encontrar con un amplio abanico de ofertas superficiales. Como Centro Agustiniano esta competencia espiritual estará relacionada con los Valores propios de nuestro Centro: 

El Respeto y la Libertad:



Capacitar para el diálogo



Respetar y aceptar a los demás.



La Paz y la Convivencia:



Cultivar el espíritu crítico.



Sensibilizar ante los problemas de los demás.



El Silencio y la Oración:

3. CONTENIDOS

EDUCACIÓN PLÁSTICA BLOQUE 1. EDUCACIÓN AUDIOVISUAL CONTENIDOS

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Avenida de San Agustín 113 –Teléfono: 923-22-07-00 www.colegiosanagustin.com [email protected]

COLEGIO SAN AGUSTÍN –AGUSTINOS, Salamanca –

CENTRO PRIVADO-CONCERTADO-SECCIÓN BILINGÜE EN INGLÉS – _______________________________________________________________________________________________________________

- Establecimiento de un orden o pauta para

seguir

el

procedimiento

de

observación y clasificación de las imágenes en movimiento en el contexto social y cultural. - Iniciación

a

la

fotografía

técnica.

Fotografía básica. Encuadre. - La

composición

plástica

utilizando

imágenes en movimiento. El montaje audiovisual como recurso creativo. - El

cine.

Orígenes,

evolución

y

principales géneros. - La imagen en los medios y tecnologías de la información y la comunicación. Análisis y valoración de la intención comunicativa de los nuevos códigos audiovisuales. Uso responsable de las imágenes en los medios informáticos.

1. Distinguir

imágenes

clasificándolas aprendidos

en

movimiento

siguiendo

y

patrones

expresando

con

un

vocabulario adecuado los elementos propios del lenguaje plástico. 2. Aproximarse a la lectura, interpretación

de

las

análisis

e

imágenes

en

movimiento, principalmente del cine, en sus contextos

culturales

comprendiendo

de

e

manera

históricos crítica

su

significado y función social. 3. Utilizar las tecnologías de la información y la comunicación de manera responsable para la búsqueda y difusión de imágenes fijas y en movimiento y para la creación de proyectos audiovisuales.

- Uso de programas digitales de edición y procesado de imagen, vídeo y texto. BLOQUE 2. EXPRESIÓN ARTÍSTICA CONTENIDOS - El

punto,

CRITERIOS DE EVALUACIÓN la

línea

y

el

plano. 1. Identificar

el

entorno

próximo

y

el

Experimentación de las posibilidades

imaginario, explicando con un lenguaje

expresivas del trazo espontáneo y con

plástico adecuado sus características.

intencionalidad,

de

las

líneas

que 2. Representar de forma personal ideas y

delimitan contornos y del espacio que define la forma en el plano.

sensaciones mediante la pintura abstracta. 3. Realizar producciones plásticas abstractas

- El color. Exploración de mezclas y

siguiendo pautas elementales del proceso

manchas de color con diferentes tipos de

creativo, experimentando, reconociendo y

pintura y sobre soportes diversos.

diferenciando

Luminosidad, tono y saturación del

diferentes materiales y técnicas pictóricas y

la

expresividad

de

________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Avenida de San Agustín 113 –Teléfono: 923-22-07-00 www.colegiosanagustin.com [email protected]

los

COLEGIO SAN AGUSTÍN –AGUSTINOS, Salamanca –

CENTRO PRIVADO-CONCERTADO-SECCIÓN BILINGÜE EN INGLÉS – _______________________________________________________________________________________________________________

color.

eligiendo las más adecuadas para la

- La pintura abstracta. Pintores y técnicas.

realización de la obra planeada, disfrutando

- Documentación, registro y valoración de

tanto del proceso de elaboración como del

la información necesaria para llevar a cabo un proyecto creativo.

resultado final. 4. Conocer las manifestaciones artísticas más

- Las profesiones en el cine. Director, guionista, productor, realizador. Los actores y actrices. Los títulos de crédito.

significativas

que

forman

parte

del

patrimonio artístico y cultural, adquiriendo actitudes de respeto y valoración de dicho patrimonio.

BLOQUE 3. DIBUJO GEOMÉTRICO CONTENIDOS

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

- Formas planas y espaciales. Figuras planas y espaciales. Figuras planas: elementos, relaciones y clasificación. - Posiciones

relativas

de

rectas

y

circunferencias. - Desarrollo de estrategias para medir figuras de manera aproximada. - Los ángulos. Medida y representación gráfica. El semicírculo graduado o transportador de ángulos. - Técnicas propias del dibujo técnico para la elaboración de obras tridimensionales en papel: papiroflexia. - La regla. La escuadra y el cartabón. Rectas

paralelas

y

rectas

perpendiculares.

1. Identificar conceptos geométricos en la realidad

que

relacionándolos

rodea

al

con los

alumno conceptos

geométricos contemplados en el área de matemáticas

con la aplicación

gráfica y plástica. 2. Iniciarse en el conocimiento y manejo del compás y el transportador manejándolos adecuadamente, valorando la exactitud y limpieza de los trabajos realizados con los instrumentos apropiados.

- El compás. Trazado de círculos y circunferencias. circunferencia

La

división

aplicada

de a

la la

construcción de estrellas. ________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Avenida de San Agustín 113 –Teléfono: 923-22-07-00 www.colegiosanagustin.com [email protected]

COLEGIO SAN AGUSTÍN –AGUSTINOS, Salamanca –

CENTRO PRIVADO-CONCERTADO-SECCIÓN BILINGÜE EN INGLÉS – _______________________________________________________________________________________________________________

- La limpieza y la exactitud en el proceso y los resultados obtenidos.

4. DISTRIBUCIÓN TEMPORAL DE LOS CONTENIDOS Los cuatro bloques de contenidos de 3º

se distribuyen en 9 unidades didácticas y la

distribución por trimestres es la siguiente.

TERCER CURSO - Primer trimestre: Unidades didácticas: 0, 1,2 y 3. - Segundo trimestre: Unidades didácticas: 4, 5 y 6 - Tercer trimestre:

Unidades didácticas: 7, 8 y 9

5. METODOLOGÍA

ORIENTACIONES METODOLÓGICAS Se pretende conseguir un aprendizaje progresivo, con actividades secuenciadas y jerarquizadas, de forma que cada concepto se apoye en otros anteriores y sirva a su vez para el aprendizaje posterior. De esta manera se empieza con la experimentación en el entorno cercano, y se abre el abanico hasta conocer las obras de artistas universales; se comienza trabajando con figuras fijas bidimensionales y se llega a la animación tridimensional; se inicia al lenguaje musical mediante la audición y las grafías no convencionales y se culmina realizando interpretaciones con acompañamiento siguiendo una partitura; inicialmente se experimenta con la percusión corporal y con juegos de movimiento y finalmente se coreografían danzas más complejas. Los alumnos y alumnas no pueden estar alejados de las tecnologías propias de este siglo. Es por ello que cobran mayor importancia en esta área las Tecnologías de la ________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Avenida de San Agustín 113 –Teléfono: 923-22-07-00 www.colegiosanagustin.com [email protected]

COLEGIO SAN AGUSTÍN –AGUSTINOS, Salamanca –

CENTRO PRIVADO-CONCERTADO-SECCIÓN BILINGÜE EN INGLÉS – _______________________________________________________________________________________________________________

información y la comunicación. Así, se invita a los alumnos a iniciarse y profundizar, de manera responsable, en el conocimiento de la informática en relación con la imagen y el sonido, en el uso de la imagen mediante la fotografía y el cine o la utilización de dispositivos electrónicos como fuente de expresión musical. No obstante, no se debe olvidar la potenciación de otras destrezas básicas del desarrollo psicomotor, como la motricidad fina, la lateralidad, el esquema corporal y la ubicación espacio-temporal. La cooperación y trabajo en equipo son fundamentales para que el aprendizaje sea un proceso conjunto en el que se desarrollen el cumplimiento de las normas, la interacción educativa y la solidaridad, y se fomenten en los alumnos y alumnas sentimientos de respeto y colaboración. El clima lúdico y relajado que acompaña a toda el área no debe ser óbice para no acatar unas normas básicas de comportamiento, que abarcan desde la predisposición a la escucha atenta, en una atmósfera de silencio en las audiciones, hasta el control corporal y de la expresión en la visita a un museo. Es conveniente plantear tanto el trabajo individual como en equipo y colectivo para la consecución de los diferentes proyectos que se plantean en la Educación artística. La adecuación de los tiempos, materiales y agrupamientos no es suficiente para que el alumno adquiera niveles competenciales adecuados en su desarrollo artístico. Para favorecer dicho desarrollo, el docente ha de ir alternando estrategias como: propiciar la improvisación, la espontaneidad y la creatividad; utilizar lo más cercano para la exploración de las posibilidades artísticas y sus cualidades; presentar el aprendizaje de determinadas técnicas interpretativas de forma gradual; y, partir de la exploración para buscar nuevas formas de comunicación y creación. Los criterios y estándares de evaluación del área no pueden olvidar la importancia que tiene en la educación artística el conocimiento, valoración y aprecio de las normas y del trabajo propio y ajeno, por lo que a lo largo de los bloques se recoge la relevancia de observar y evaluar estos aspectos tanto en el desarrollo de los proyectos como en su producto final. La actividad del alumno debe ser tenida en cuenta como parte esencial del proceso de enseñanza-aprendizaje. El juego debe ser base de la expresión artística en esta actividad, la vía para lograr la integración de los alumnos en las actividades de una forma activa y participativa, creando un clima de naturalidad para afianzar las rutinas necesarias y la correcta utilización de los materiales. Así, la participación lúdica se constituye en

________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Avenida de San Agustín 113 –Teléfono: 923-22-07-00 www.colegiosanagustin.com [email protected]

COLEGIO SAN AGUSTÍN –AGUSTINOS, Salamanca –

CENTRO PRIVADO-CONCERTADO-SECCIÓN BILINGÜE EN INGLÉS – _______________________________________________________________________________________________________________

recurso didáctico de aprendizaje y en vehículo para la percepción y manifestación de los contenidos propuestos.

6. MATERIALES

Pupil’s Book:

Audio CD  Grabaciones de los principales textos de lectura

Digital Resources

7. EVALUACIÓN

Los aprendizajes del alumno deben ser evaluados sistemática y periódicamente, tanto para medir individualmente los conocimientos y competencias adquiridos como para, y por ello, introducir en el proceso educativo cuantos cambios sean precisos si la situación lo requiere (cuando los aprendizajes de los alumnos no responden a lo que, a priori, se espera de ellos). Si partimos de que las Competencias clave suponen una aplicación real y práctica de conocimientos, habilidades y actitudes, la forma de comprobar o evaluar si el alumno las ha adquirido es reproducir situaciones lo más reales posibles de aplicación, y en estas situaciones lo habitual es que el alumno se sirva de ese bagaje acumulado (todo tipo de contenidos) pero responda, sobre todo, a situaciones prácticas. La evaluación por competencias permite evaluar tanto el logro de los objetivos de la asignatura, como el grado de adquisición de las Competencias clave. Unos criterios están ligados expresamente a conceptos, y otros, preferentemente a procedimientos y actitudes.

________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Avenida de San Agustín 113 –Teléfono: 923-22-07-00 www.colegiosanagustin.com [email protected]

COLEGIO SAN AGUSTÍN –AGUSTINOS, Salamanca –

CENTRO PRIVADO-CONCERTADO-SECCIÓN BILINGÜE EN INGLÉS – _______________________________________________________________________________________________________________

En función del objetivo que perseguimos al evaluar, contamos con varias modalidades, como es el caso de la evaluación sumativa, realizada en diferentes momentos del curso y que tendemos a identificar con las finales de evaluación y de curso (ordinaria y extraordinaria, cuando procedan). Habrá otras evaluaciones, como la inicial (no calificada) y la final y, sobre todo, la continua o formativa, aquella que se realiza a lo largo de todo el proceso de enseñanza-aprendizaje, inmersa en él, y que insiste, por tanto, en el carácter orientador y de diagnóstico de la enseñanza. Se realizará además una evaluación individualizada a todos los alumnos al finalizar 3º de primaria en la que el alumno deberá demostrar el grado de adquisición de las competencias en comunicación lingüística y matemática. Al finalizar 6º de primaria deberá también demostrar el grado de adquisición de las Competencias clave, así como el logro de los objetivos de la etapa. El resultado de las evaluaciones individualizadas se expresará en niveles y constarán en un informe entregado a los padres o tutores y cuyo carácter será informativo y orientador. El nivel obtenido será indicativo de la progresión y el aprendizaje de los alumnos, por lo que si no son adecuados deberán aplicarse las medidas o programas más adecuados para ellos. Además de evaluar el aprendizaje del alumno, también se evalúa el proceso de enseñanza del profesorado, por lo que quedará incluido un procedimiento de evaluación de las programaciones didácticas y sus indicadores en la propuesta pedagógica de cada centro escolar.

Procedimientos de evaluación Atendiendo a diferentes criterios, el currículo nos propone una serie de herramientas que nos permiten llevar a cabo el proceso de evaluación en el aula. En el caso de la evaluación formativa, serán la observación y seguimiento sistemático del alumno, es decir, se tomarán en consideración todas las producciones que desarrolle, tanto de carácter individual como grupal: trabajos escritos, exposiciones orales y debates, actividades de clase, lecturas y resúmenes, investigaciones, actitud ante el aprendizaje, precisión en la expresión y autoevaluación entre otros. Y los de la evaluación sumativa, ________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Avenida de San Agustín 113 –Teléfono: 923-22-07-00 www.colegiosanagustin.com [email protected]

COLEGIO SAN AGUSTÍN –AGUSTINOS, Salamanca –

CENTRO PRIVADO-CONCERTADO-SECCIÓN BILINGÜE EN INGLÉS – _______________________________________________________________________________________________________________

las pruebas escritas trimestrales y las de recuperación (y final de curso, si el alumno no hubiera recuperado alguna evaluación, y extraordinaria, en el caso de obtener una calificación de Insuficiente en la ordinaria final de curso). En todo caso, los procedimientos de evaluación serán variados, de forma que puedan adaptarse a la flexibilidad que exige la propia evaluación. El currículo también establece unos criterios de evaluación y unos estándares de aprendizaje evaluables por materia y curso que nos permiten evaluar la consecución de los objetivos de la asignatura. Respecto a la evaluación por competencias, dado que éstas son muy genéricas, debemos concretarlas mucho más, desglosarlas para lograr que nos sirvan como referente para la acción educativa y para demostrar la competencia real del alumno, y es lo que hemos llamado indicadores. Para su referencia, se incluye en la siguiente sección el listado completo tanto de los criterios de evaluación como de los indicadores de Competencias clave.

7.1 INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN Los instrumentos que utilizaremos para la evaluación variarán en función de lo que pretendamos valorar. Nuestras herramientas son iguales para todos los cursos, sólo graduamos la dificultad del contenido, la longitud del texto, la cantidad de vocabulario, etc.

Observación directa y seguimiento diario del alumno, así como los controles realizados después de cada unidad didáctica, pruebas orales, etc.

7.2 CRITERIOS DE EVALUACIÓN (Expuestos en el punto 3 junto a los contenidos).

7.3 CRITERIOS DE CALIFICACIÓN

Al ser una evaluación continua, la nota final resumirá la media de todo, dando el mismo valor a todos los aspectos que tengamos anotados de cada alumno en nuestro registro personal.

________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Avenida de San Agustín 113 –Teléfono: 923-22-07-00 www.colegiosanagustin.com [email protected]

COLEGIO SAN AGUSTÍN –AGUSTINOS, Salamanca –

CENTRO PRIVADO-CONCERTADO-SECCIÓN BILINGÜE EN INGLÉS – _______________________________________________________________________________________________________________

Hemos de tener en cuenta que la calificación debe ser cualitativa por ley, por lo tanto, calificaremos cada una de las láminas trabajadas en el libro así como los trabajamos que se realicen durante el curso. Una parte importante de la asignatura será el orden, la limpieza y la actitud de esfuerzo ante el trabajo propuesto. Todo ello será registrado en el cuaderno del profesor dividiendo las calificaciones en 2 categorías: 

Fichas o trabajos o La puntuación de cada trabajo será: Sobresaliente, Notable, Bien, Suficiente o Insuficiente. o Los trabajos no presentados o sin acabar se calificarán con Insuficiente.

La calificación final será la media aritmética de todo lo registrado a lo largo de este periodo, con el mismo porcentaje en todas las categorías del cuaderno personal.

En el área de Educación Artística, se evaluará por separado Plástica y Música a lo largo del curso. La nota final del curso en Educación Artística será la nota media de las dos materias (medía de Música y media de Plástica)

La calificación final será la media aritmética de todo lo registrado a lo largo de este periodo, con el mismo porcentaje en todas las categorías del cuaderno personal. La calificación cualitativa correspondería numéricamente con las siguientes puntuaciones sobre 10: Insuficiente: 1,2,3,4. Suficiente: 5 Bien: 6 Notable: 7 u 8 Sobresaliente: 9 y 10

________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Avenida de San Agustín 113 –Teléfono: 923-22-07-00 www.colegiosanagustin.com [email protected]

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.