COLEGIO SAN AGUSTÍN AGUSTINOS, Salamanca CENTRO PRIVADO-CONCERTADO-SECCIÓN BILINGÜE EN INGLÉS

COLEGIO SAN AGUSTÍN –AGUSTINOS, Salamanca – CENTRO PRIVADO-CONCERTADO-SECCIÓN BILINGÜE EN INGLÉS – __________________________________________________

0 downloads 39 Views 366KB Size

Recommend Stories


Colegio San Agustín -Agustinos- Alicante Nuestro carácter propio
Colegio San Agustín -AgustinosAlicante Nuestro carácter propio 1. Presentación El Colegio San Agustín de Alicante es una realidad viva y dinámica que

Real Colegio Alfonso XII Padres Agustinos
Real Colegio Alfonso XII – Padres Agustinos ACTIVIDADES DE REPASO ESTIVAL – 1º ESO PARTE 1 1. Responde a la pregunta: ¿Qué es una oración? 2. Responde

ILUSTRE COLEGIO DE ABOGADOS SALAMANCA
ILUSTRE COLEGIO DE ABOGADOS SALAMANCA LISTADO DE LETRADOS INSCRITOS EN EL TURNO DE CONTADORES PARTIDORES PROVINCIALES DEL ILUSTRE COLEGIO DE ABOGADO

COLEGIO DIOCESANO «SAN IGNACIO» PONFERRADA PROYECTO EDUCATIVO CENTRO
COLEGIO DIOCESANO «SAN IGNACIO» PONFERRADA PROYECTO EDUCATIVO DE CENTRO PRESENTACIÓN El Proyecto Educativo de Centro del Colegio Diocesano «San Ig

Story Transcript

COLEGIO SAN AGUSTÍN –AGUSTINOS, Salamanca –

CENTRO PRIVADO-CONCERTADO-SECCIÓN BILINGÜE EN INGLÉS – _______________________________________________________________________________________________________________

INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE LA PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA ASIGNATURA: CIENCIAS SOCIALES ETAPA: E. PRIMARIA

NIVEL: 4º

CURSO: 2016/ 17

1. OBJETIVOS Los objetivos que los alumnos deben alcanzar son los establecidos en el DECRETO 26/2016, de 21 de julio, por el que se establece el currículo y se regula la implantación, evaluación y desarrollo de la Educación Primaria en la Comunidad de Castilla y León

2. COMPETENCIAS CLAVE Las competencias del currículo serán las siguientes:

ANEXO V-K – PC.01 Acc. Docente 16.03.16

1º. Comunicación lingüística. 2º. Competencia matemática y competencias básicas en ciencia y tecnología. 3º .Competencia digital. 4º .Aprender a aprender. 5º. Competencias sociales y cívicas. 6º .Sentido de iniciativa y espíritu emprendedor. 7º. Conciencia y expresiones culturales. 8º. Competencia espiritual Para una adquisición eficaz de las competencias y su integración efectiva en el currículo, deberán diseñarse actividades de aprendizaje integradas que permitan al alumnado avanzar hacia los resultados de aprendizaje de más de una competencia al mismo tiempo. Se potenciará el desarrollo de las competencias Comunicación lingüística, Competencia matemática y competencias básicas en ciencia y tecnología.

3. CONTENIDOS, CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE

CUARTO CURSO BLOQUE 1. CONTENIDOS COMUNES A TODOS LOS CURSOS DE LA ETAPA CONTENIDOS

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

-Iniciación al conocimiento científico y su aplicación en las Ciencias Sociales.

1. Obtener información concreta y relevante sobre hechos o fenómenos previamente delimitados, utilizando diferentes fuentes (directas e indirectas) siendo capaz de analizar

-Recogida de información del tema a tratar,

________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Avenida de San Agustín 113 –Teléfono: 923-22-07-00 www.colegiosanagustin.com [email protected]

COLEGIO SAN AGUSTÍN –AGUSTINOS, Salamanca –

CENTRO PRIVADO-CONCERTADO-SECCIÓN BILINGÜE EN INGLÉS – _______________________________________________________________________________________________________________

utilizando diferentes fuentes (directas e indirectas) para elaborar síntesis, comentarios, informes y otros trabajos de contenido social. -Utilización de las tecnologías de la información y la comunicación para buscar y seleccionar información para aprender, compartir y presentar conclusiones. -Utilización, interpretación y lectura de diferentes lenguajes textuales, gráficos, códigos numéricos, cartográficos y otros, del entorno social próximo. -Técnicas de trabajo intelectual. Elaboración de esquemas, resúmenes, memorización y estructuración de la información recibida. -Desarrollo de estrategias para organizar, memorizar y recuperar la información, recogiendo las ideas principales, obtenidas mediante diferentes métodos y fuentes de carácter científico, geográfico e histórico. -Estrategias para desarrollar la responsabilidad, la capacidad de esfuerzo y la constancia en el estudio. -Fomento de técnicas de animación a la lectura de textos de divulgación de las Ciencias Sociales, de carácter social, geográfico e histórico. -Utilización de estrategias para potenciar la cohesión del grupo y el trabajo cooperativo desarrollando habilidades sociales que favorezcan la colaboración, la igualdad entre hombres y mujeres y valorando la importancia de la contribución de todos. -Uso correcto y seguro de diversos materiales con los que se trabaja procurando su mantenimiento. -Planificación y gestión de proyectos con el fin de alcanzar objetivos. Iniciativa emprendedora y mecanismos del intercambio comercial.

e interpretar la información recibida. 2. Utilizar las tecnologías de la información y la comunicación para obtener información, recogiendo datos para aprender, realizar exposiciones, compartir conocimientos y expresar contenidos de Ciencias Sociales. 3. Desarrollar la responsabilidad, la capacidad de esfuerzo y la constancia en el estudio. 4. Realizar trabajos y presentaciones a nivel individual y grupal que, utilizando diferentes técnicas, supongan la búsqueda, memorización, selección y organización de textos de carácter social, geográfico o histórico, mostrando habilidad para trabajar tanto individualmente como de manera colaborativa dentro de un equipo. 5. Valorar el trabajo en equipo, mostrando actitudes de cooperación y participación responsable y adoptando un comportamiento constructivo que acepte las diferencias hacia las ideas y aportaciones ajenas. 6. Apreciar y respetar la variedad de los diferentes grupos humanos y valorar la importancia de una convivencia pacífica y tolerante entre todos ellos sobre la base de los valores democráticos y los derechos humanos universalmente compartidos. 7. Valorar la cooperación y el dialogo como forma de evitar y resolver conflictos, fomentando la igualdad entre el hombre y la mujer y los valores democráticos. 8. Desarrollar la creatividad y el espíritu emprendedor, aumentando las capacidades para aprovechar la información, las ideas y presentar conclusiones innovadoras, originales y creativas. 9. Desarrollar actitudes de cooperación y de trabajo en equipo, así como el hábito de asumir nuevos roles en una sociedad en continuo cambio.

________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Avenida de San Agustín 113 –Teléfono: 923-22-07-00 www.colegiosanagustin.com [email protected]

COLEGIO SAN AGUSTÍN –AGUSTINOS, Salamanca –

CENTRO PRIVADO-CONCERTADO-SECCIÓN BILINGÜE EN INGLÉS – _______________________________________________________________________________________________________________

-Estrategias para la resolución de conflictos, utilización de las normas de convivencia y valoración de la convivencia pacífica y tolerante.

CUARTO CURSO. BLOQUE 2. EL MUNDO EN QUE VIVIMOS CONTENIDOS

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

-El clima y factores climáticos.

1.Identificar los factores que influyen en el clima, explicando cómo actúan en él y la -Estaciones meteorológicas. Aparatos de importancia del clima sobre las actividades medición y unidades utilizadas. humanas -Vertientes hidrográficas peninsulares y principales ríos. Cuencas hidrográficas peninsulares. La cuenca hidrográfica del Duero.

2. Identificar y nombrar masas y cursos de agua, diferenciando cuencas y vertientes hidrográficas de España, analizando y localizando en el mapa la cuenca hidrográfica del río Duero.

-Formas de relieve y accidentes geográficos. Principales unidades del relieve de Castilla y 3. Conocer las formas del relieve terrestre y León y de España. describir las características y principales unidades del relieve de Castilla y León. -El paisaje: elementos que lo forman. Tipos de paisajes. Características de los principales 4. Explicar y reconocer la influencia del paisajes de Castilla y León. comportamiento humano en el medio natural, identificando el uso sostenible de los recursos -La Intervención humana en el medio natural. naturales proponiendo una serie de medidas El desarrollo sostenible. Consumo necesarias para el desarrollo sostenible de la responsable: reducción, reutilización y humanidad, especificando sus efectos positivos. reciclaje. Ahorro energético. El uso del agua y su ahorro.

________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Avenida de San Agustín 113 –Teléfono: 923-22-07-00 www.colegiosanagustin.com [email protected]

COLEGIO SAN AGUSTÍN –AGUSTINOS, Salamanca –

CENTRO PRIVADO-CONCERTADO-SECCIÓN BILINGÜE EN INGLÉS – _______________________________________________________________________________________________________________

CUARTO CURSO BLOQUE 3. VIVIR EN SOCIEDAD CONTENIDOS

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

-La organización social, política y territorial de España.

1. Conocer la organización territorial de España y sus órganos de gobierno.

-La Comunidad Autónoma de Castilla y León. El Estatuto de Autonomía.

2. Conocer los principales órganos de gobierno, la organización territorial y las funciones de la Comunidad Autónoma de Castilla y León.

-La Población. Factores que modifican la población de un territorio. Población absoluta. Densidad de población. Distribución espacial, crecimiento natural y crecimiento real de la población. Variables demográficas. Representación gráfica. -La población en Castilla y León: principales rasgos demográficos. -Las actividades económicas y los sectores de producción de Castilla y León. -La producción de bienes y servicios para satisfacer las necesidades humanas.

3. Comprender los principales conceptos demográficos y su relación con los factores geográficos, sociales económicos o culturales, explicando su evolución y su distribución demográfica, representándola gráficamente. 4. Distinguir los principales rasgos de la actividad económica y los sectores de producción en Castilla y León y en España. 5. Conocer y respetar las normas de circulación, fomentar la seguridad vial en todos sus aspectos e identificar mapas de las vías de comunicación.

-Educación Vial: conductas y hábitos viales correctos de peatones y usuarios del transporte público o privado.

CUARTO CURSO BLOQUE 4. LAS HUELLAS DEL TIEMPO CONTENIDOS

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

-Las Edades de la Historia: Duración y datación de los hechos históricos significativos que las acotan. Las líneas del tiempo.

1. Identificar y localizar en el tiempo y en el espacio los procesos y acontecimientos históricos más relevantes de la Historia, adquiriendo una perspectiva global de su evolución.

-La Península Ibérica en la Prehistoria. Edad de piedra: Paleolítico y Neolítico. Edad de los Metales. Datación y características de la vida, invenciones significativas. Manifestaciones artísticas de la Prehistoria.

2. Emplear la línea del tiempo para adquirir una perspectiva global de su evolución. 3.Identificar aspectos básicos de la Prehistoria: cronología, características, forma de vida y

________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Avenida de San Agustín 113 –Teléfono: 923-22-07-00 www.colegiosanagustin.com [email protected]

COLEGIO SAN AGUSTÍN –AGUSTINOS, Salamanca –

CENTRO PRIVADO-CONCERTADO-SECCIÓN BILINGÜE EN INGLÉS – _______________________________________________________________________________________________________________

avances más

1. DISTRIBUCIÓN TEMPORAL DE LOS CONTENIDOS Los 4 bloques de contenidos de 4º se distribuyen en 6 Unidades Didácticas y la distribución por evaluaciones es la siguiente: - Primer Trimestre/ 1ª evaluación: Unidades didácticas: 1 y 2 - Segundo Trimestre/ 2ªevaluación: Unidades didácticas: 3 y 4 - Tercer Trimestre/ 3ªevaluación: Unidades didácticas: 5 y 6

5. METODOLOGÍA Las Ciencias Sociales precisan de un modelo que centre la atención en el alumnado y en la interpretación particular que hace de los hechos sociales que le rodean. El método tradicional basado en la transmisión de saber debe compatibilizarse con la aplicación de nuevas fórmulas metodológicas en consonancia con las necesidades y exigencias de la sociedad actual. La interpretación de la información sobre hechos y fenómenos permitirá a nuestros alumnos comprender de manera más adecuada la realidad en la que viven. Tomando como referencia el alumno y teniendo en cuenta las directrices del trabajo colaborativo, cooperativo e interactivo, intentaremos provocar el empleo del método científico en nuestra práctica docente de las Ciencias Sociales. El proceso de enseñanza-aprendizaje de las Ciencias sociales la orientaremos hacia el alcance competencial de nuestros alumnos, en el que descubran mediante la comparación, las analogías y diferencias que se producen en los fenómenos sociales, y relacione situaciones sociales del pasado con otras actuales o futuras. Intentaremos, en lo posible, incluir el trabajo de campo como elemento que genere una estructura de planificación, investigación, recogida sistemática de información y análisis de un acontecimiento o suceso. A sí como realizar salidas culturales o itinerarios guiados, de manera directa o simulada mediante los recursos interactivos. Intentaremos dotar a nuestros alumnos de estrategias adecuadas de interpretación, valoración y síntesis de estas fuentes para que expongan de manera adecuada los aspectos geográficos, históricos, sociales o culturales que extraigan de ellos. ________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Avenida de San Agustín 113 –Teléfono: 923-22-07-00 www.colegiosanagustin.com [email protected]

COLEGIO SAN AGUSTÍN –AGUSTINOS, Salamanca –

CENTRO PRIVADO-CONCERTADO-SECCIÓN BILINGÜE EN INGLÉS – _______________________________________________________________________________________________________________

Los métodos interactivos deben constituir un recurso metodológico fundamental del área. El estudio de casos y el aprendizaje basado en problemas implican al alumnado, de manera individual o en Trabajos Cooperativos, en la demostración de “saber hacer” que exige el aprendizaje por competencias. Los recursos tecnológicos de localización geográfica, de utilización generalizada en la sociedad actual, facilitarán el acceso de los alumnos a experiencias y fuentes de información del ámbito social, pero deben complementar y facilitar el trabajo diario de memorización, análisis individual y esquematización conceptual que requieren las construcciones mentales que interactúan en las Ciencias Sociales con el resto áreas de Educación Primaria. 6. MATERIALES Los materiales que utilizamos en el curso de 4º de E. Primaria son los siguientes: 1. Libro del Alumno/a El Libro del Alumno /a consta de 6 temas para el Cuarto Curso del Ciencias sociales. 2. Recursos Didácticos  Direcciones de Internet. Cada tema dispone de direcciones de Internet que sirven para reforzar y complementar los contenidos, habilidades y competencias trabajadas en cada tema.  Actividades competenciales.  Actividades de audio.  Actividades de Evaluación Inicial. Una página de actividades diseñadas para evaluar los conocimientos previos del alumnado antes de iniciar el estudio de cada uno de los temas.  Actividades de Refuerzo y Ampliación. Una página de actividades de refuerzo y otra de ampliación permiten consolidar los conocimientos de los contenidos del tema y ampliar algunos aspectos importantes.  Actividades de de Trabajo Cooperativo.  Libro digital con actividades interactivas para cada uno de los alumnos (para reforzar conceptos en casa). El código de activación se realiza en la página web www.edelvivesdigital.com  Mapas para el aula.  Vídeos

7. EVALUACIÓN La evaluación tiene como finalidad verificar la adecuación del proceso de enseñanza a las características y necesidades educativas del alumnado y realizar las ________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Avenida de San Agustín 113 –Teléfono: 923-22-07-00 www.colegiosanagustin.com [email protected]

COLEGIO SAN AGUSTÍN –AGUSTINOS, Salamanca –

CENTRO PRIVADO-CONCERTADO-SECCIÓN BILINGÜE EN INGLÉS – _______________________________________________________________________________________________________________

mejoras pertinentes en la actuación docente con un carácter continuo y formativo. Por ello debe pasar de ser algo intuitivo y no planificado a una evaluación reflexiva y sistemática que permite tomar decisiones para mejorar el proceso de enseñanza aprendizaje y verificar su adecuación a las necesidades educativas del alumnado. Atendiendo a diferentes criterios, el currículo nos propone una serie de herramientas que nos permiten llevar a cabo el proceso de evaluación en el aula. En el caso de la evaluación formativa, serán la observación y seguimiento sistemático del alumno, es decir, se tomarán en consideración todas las producciones que desarrolle, tanto de carácter individual como grupal: realización de actividades diarias en clase, explicaciones orales de los contenidos trabajados, investigaciones, actitud ante el aprendizaje, precisión en la expresión matemática y autoevaluación, entre otros. La evaluación sumativa que comprende las pruebas escritas trimestrales. En todo caso, los procedimientos de evaluación serán variados, de forma que puedan adaptarse a la flexibilidad que exige la propia evaluación. El currículo también establece unos criterios de evaluación y unos estándares de aprendizaje evaluables que nos permiten evaluar los logros de los aprendizajes del curso. Respecto a la evaluación por competencias, dado que éstas son muy genéricas, se deben desglosar para lograr que nos sirvan como referente para la acción educativa y para demostrar la competencia real del alumno. Se irán desarrollando y evaluando en las actividades de la “sección ponte a prueba “ en cada unidad. Los referentes para la comprobación del grado de adquisición de las competencias y el logro de los objetivos de la etapa en las evaluaciones continua y final de las áreas de los bloques de asignaturas troncales y específicas, serán los criterios de evaluación y estándares de aprendizaje evaluables. 7.1 INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN Deben de ser muy variados, de modo que permitan evaluar los distintos tipos de capacidades y de contenidos curriculares. A lo largo del curso, para evaluar al alumno emplearemos los siguientes instrumentos: Pruebas orales: se realizarán diariamente teniendo en cuenta la observación directa, las intervenciones en el aula, la respuesta a preguntas respecto a los temas de forma individual…

Pruebas escritas: se harán a criterio de cada maestro, que determinará el número de unidades didácticas a evaluar y la fecha correspondiente

Actividades de Trabajo Cooperativo en el aula. Pruebas y seguimientos orales y escritos: realización de trabajos, resúmenes, esquemas, tareas, actividades de ampliación, actividades de comprensión, dibujos, cuaderno de la asignatura en el que iremos trabajando los conceptos principales de los temas…

Observación sistemática: ________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Avenida de San Agustín 113 –Teléfono: 923-22-07-00 www.colegiosanagustin.com [email protected]

COLEGIO SAN AGUSTÍN –AGUSTINOS, Salamanca –        

CENTRO PRIVADO-CONCERTADO-SECCIÓN BILINGÜE EN INGLÉS – _______________________________________________________________________________________________________________

actitud positiva y responsable atención y seguimiento de las explicaciones de clase presentación y finalización de trabajos entrega de trabajos y ejercicios a tiempo orden organización, limpieza y claridad de la letra en los trabajos participación, asistencia hábitos de trabajo y estudio autocorrección

7.2 CRITERIOS DE EVALUACIÓN (Expuestos en el punto 3 junto a los contenidos y estándares de aprendizaje) Son el referente específico para evaluar el aprendizaje del alumnado. Describen aquello que se quiere valorar y que el alumnado debe lograr, tanto en conocimientos como en competencias; responden a lo que se pretende conseguir en cada asignatura

7.3 CRITERIOS DE CALIFICACIÓN Al ser una evaluación continua, la nota final de cada evaluación, representará la media aritmética de todos los ítems evaluables, elaborados por el/la profesor/a y registrados en el cuaderno del profesor, dando el mismo valor cualitativo a todos ellos (de 0 a 10). La actitud se calificará con los siguientes criterios: positiva, normal o negativa. Se evaluará teniendo en cuenta el esfuerzo, la atención, el interés, la participación, el cumplimiento de las normas, mediante la observación directa diaria.

Con respecto a la calificación de pruebas escritas se considerarán los siguientes criterios: -

-

Las respuestas de la prueba incorrectas, se tacharán y no se contabilizarán. La corrección de cada pregunta será: R¬, R, B¬ y B. Estos valores tendrán su correspondiente puntuación dependiendo del valor que se dé a cada enunciado. Cada falta de ortografía se penalizará con una décima, hasta un máximo de un punto. Se tendrán en cuenta solo aquellas que incumplan las normas ortográficas estudiadas hasta ese momento. Para obtener la calificación cuantitativa correspondiente a Insuficiente, Suficiente, Bien, Notable y Sobresaliente seguiremos los siguientes criterios: Insuficiente (0-4,9) Suficiente (5-5,9) Bien (6-6,9) Notable (7-8,9) Sobresaliente (9-

10) -

La mala organización, presentación y caligrafía se penaliza hasta con 0,5 puntos. Las preguntas que no sean legibles no se calificarán.

________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Avenida de San Agustín 113 –Teléfono: 923-22-07-00 www.colegiosanagustin.com [email protected]

COLEGIO SAN AGUSTÍN –AGUSTINOS, Salamanca –

CENTRO PRIVADO-CONCERTADO-SECCIÓN BILINGÜE EN INGLÉS – _______________________________________________________________________________________________________________

LA CALIFICACIÓN FINAL DEL ÁREA será la media de las tres evaluaciones (en relación a los contenidos trabajados utilizando los indicadores: IN, SU, BI, NT, SB)

8. ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD

En muchas ocasiones, debemos modificar o adaptar los contenidos o la metodología para que todos los alumnos puedan alcanzar los objetivos establecidos. De la misma manera, debemos ofrecer actividades de ampliación para aquellos alumnos más capaces o receptivos. La atención a la diversidad debe llevarse a cabo siempre en los dos sentidos. Por ello, constantemente se deberá atender a estas diferencias, presentando las mismas actividades de forma diversa a partir de las actividades planteadas en el libro del alumno y en el cuaderno. Los profesores deben calibrar a quién dirigir y proponer unas actividades u otras y deberán ser consciente en todo momento de esas diferencias, no solo a la hora de evaluar, sino también a la hora de enseñar y de planificar el proceso de enseñanza-aprendizaje. Nuestro libro de texto ofrece actividades de refuerzo y ampliación que permiten dar una atención individualizada a los alumnos, según sus necesidades y su ritmo de aprendizaje. En nuestro proyecto se incluyen ideas en todas las lecciones para que el profesor dé respuesta a las diversas situaciones que se plantean en el aula. Los alumnos que requieren apoyo educativo por tener algún área pendiente del curso anterior o dificultades de aprendizaje en alguna de las áreas recibirán, en lo posible, refuerzo o apoyo del profesor que tenga asignadas horas de refuerzo o apoyo o con las medidas que el tutor considere oportuno para superar dichas dificultades. El profesor tutor realizará el seguimiento de estos alumnos en coordinación con el profesor de refuerzo o apoyo, asesorados por el D. de Orientación

________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Avenida de San Agustín 113 –Teléfono: 923-22-07-00 www.colegiosanagustin.com [email protected]

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.