COMEDIA EN UN ACTO. A PICARO, PICARO Y MEDIO P E R S O N A S. L a escena se representa en Sevilla

COMEDIA EN UN ACTO. A PICARO, PICARO Y MEDIO P E R SO N A S. I> . C r is ó s f orno, C om ercian te^ p a d r e d e doña R o s a , am ada d e D , J

6 downloads 47 Views 3MB Size

Story Transcript

COMEDIA EN UN ACTO.

A PICARO,

PICARO Y MEDIO P E R SO N A S.

I> . C r is ó s f orno, C om ercian te^ p a d r e d e doña R o s a , am ada d e D , J a cin to , su p rim o. F a c u n d o , C a jero de C risò sto m o . L a escena

G e n a r o , crL i 4o d e J .icin to, I s a b e l , cria d a d e K o s a . U n N o ta r io . U n M oz.o:

se representa en S evilla.

SALA A D O R N A D A : A CAD A LADO U N A PU ERTA, a l la d o izq u ierd o m esa con p a p eles , escrib a n ía , lib ro s y s illa s . Sale F a c u n d o con una c a r ta .

, hombre qu e sea astuto Fac. E A--íl conseguirá al fin y al cabo en g a ñ a r al m u n d o entero, y pues abrí con cuidado esta ca rta , y del contesto q u e d o y a bien enterado, a( a m o se la daré, p jes o tr a v e z la he cerradov Q u é desgraciado q u e s o y ! * Sale Is a b e l p o r la izq u ie r d a . Isab. Señor F a cu n d o ? Fac. F injam os. ap. M e a leg ro qu e ha ya s venido, Isab.Poe qué? Fac. P o r q u e d a r t e t r a t o u n a buena

n u ev a.

Isab. B u en a nu eva ? Isab. M ila g r o será,

Fac, Sí.

q u e á hacer nada bueno

está usted acostum brado. P erd o n e usted-, qu e es preciso • el decir de-en cu a n d o en c u a n d o la v e rd a d . U sted on casa m a n d a m ucho m as qu e el a m o , p o rq u e usted con picardías 'le en gaña : esto los criados lo dicen , no lo d igo yo; y o d ig o todo a l contrario, q u e usted es bueno ; ellos son unos desa-ltnados, y así es preciso dejarlos. Fac. Y o me ve ng aré de t o l o s ap, si llego á tom ar el m an do. Isab. ¿ Y cual es la buena n u ev a q u e m e dijo usted ? V e a m o s , Fac. Q ü e ha ven ido d on J a cin to.

Isab. S e ñ o r, qu é está usted h a blan do !

s.

C om edia en un acto»

E l prím á e doñá Ro>d m i a m a ) í q u ie a ha eaviddo su tío , ^ r ios consejos q u e contra J ie liubeís dado, a/ o tro m undo. Vac, Insolente. E l mi>tno , y con él Gsínaro tu q u e r id o , tam bién viene. Lab. Sobre que es u s l e i un santo, correo de buenas nuevas.

S aie p o r la- ¿derecha G e n a r o salta n d a y c a n ta n d o , sin n)er à los qu e está n en la escen a. Gin, Saltando, y brincand o á ver á Isabel nje v o y acercando. hab. Gv'iiaro m ío ? Gm. Isabel: hombre soy a fo rtu n a d o , pues tan cerca estoy del sol sin h.tberme achicharrado. Señor F a cu n d o á la o rd en . Tac, G e n a r o m u y bien llegado. Gen. D o n Crisò stom o está en casa? hab. N o , qu e salió a com pañad o de doña R o sa su hija. Tac. A los dos v o y á engañarlos, ap» pues puede' im portarm e. Y o al punto v o y á. bascarlos p ara darles la noticia.

H a c e q u e se •va p o r la d erecha\ y apro*V€chándose d el tiem p o en qu e G e n a r o le n)ttel*ve la espalda p a r a h a b la r con I s a b e l , da una m edia •vut U a , y se esconde en la p u e r ta d erech a d e l f o r o . Gen. Y hablarem os en tretan to I s a b e l , mas de tres mil cosas , q u e d ecirte tra y go . Tac. E s cu ch a r é desde a qu í. Isab. V a y a em p ieza q u é m e dices?

Giü, Q u e y o te am o , y á tu vista»

el co ra z o n y a m e está reboloíeando. Y o no hallo voces suficientes para decirte lo q u e te amo} m i co ra z o n te dirá tod o aquello qu e y o callo: ¿ n o lo sientes com o trota q u e parece á un caballo de alquiler ? hab. Qué. saltos d d ! Le pone la mano. Gen. £1 tu y o dará otros tantos. hab. C r e o dará porque cam in a m i co ra z o n m as a presu rad o. Gen. C o n efecto. Isab. Y vienes rico? Gen. P otente , y aun potentado, y y a pueden darm e V . S. se gú n el d inero traigo: hom bre seré de provecho* hab. Y có m o viene tu a m o ? Gen. C o m o y o , rico, y contento. hab. Mixy tarde el p o b re ha llegado, q u e doña Rosa se casa. G m . Q u é p r o n u i^ ia s ! ¡ese p a go da á m i a m o ! ¡A q u í d e un garrote de en cina , roble ó castaño con qu e semejante entuerto se d e s f a g a !

P a s e á n d o s e fu rioso , Is a b e l le J í g u e i y él no hace caso, hab. H o m b re ! Gen. Irrita d o n a d a entiendo , c a d a escucho: y qu e bien dijo aquel sabio, hab)a.ndo de las m ugeres p o rq ue estaba escariDentado» q u e la mejor es m uger, y en este n o m b re ciíra d o está peste engaño , ira, m aldad , codicia y estrago. hab. E lla np tiene la culpa, q u e su p a ^ e lo ha tratado siu g u s t o

de e J l a , y la pobre

Á Picaro siempre está gimoteando*

,Pkaro y Medie.

Tac. D e poco la servirá. Gin. Pues y a es diferente el caso; [ q u é bien dijo no sé quien, e a el libro no sé cuando, q u e son todas las m ugeres p a ra el hombre p a z , descunso, a leg ría , gusto , alivio, v id a , consuelo y regalo ! p o r cu y a s prendas , yo a un qu e pecad or , las qu iero tanto. Isab. Poco ha qu e nos ultrajabas. G i. C u a n d o obráis m al, nos quejamos los hombres , pero sabemos, cu and o-o bráis bien , alabaros, a u n q u e de a la b a r o s , pocas veces se presenta el caso» Y el novio quién es? Jjaò. F a cu n d o . Gím, ¿ E se picaro la y m a d o , b.igam undo , pobreton, q u e en tró a q u í descamisado, se casa con d o n i R o sa? hah. A s í lo tiene am asado y a el padre. Gen. ¿Y ese NerÓQ m o d e r n o , ese Dioclesiano c o n som brero de tres picos, ¿por q u é tal asesinato hace con la :pobre bija I hab. P o r q u e el bribón h a lograd o d o m in a r ai vejancón, y lo tiene embabucado. Hs un p ica ro , ladrón. Tac. Y o prom eto -dar á entram bos las gracias. Gen. Pues de la anwbeta q u e á m i a m o encregó* ha aum en» el c a u d a l, qu e es una furia,

(tado

Tac. M e alcgrOi Gsn. P ero el teatro y o m u daré en un instante, y pues no hemos avisado a l (io los m uchos peso»

i r a e m o s , vola do v o y á arrojar á la .ac todo el caudal g ra ^eado, y le dejo pereciei.uO. Tac. Y o lo estorbaré malvado. Isab. Mira::- G ¿ n .T o n t a , no lo entienY o baré qu e finja mi a m o , (des. q u e en una g ra n tempestad fu é fuerza por no ah og arn os, arrojar al m ar la c a r g i del navio , reservando solam ente alg u no s tercios, y entre ellos s>e han e n co n tra d o los qu e pertenecen al señor don F a c u n d o ; el trasto, viéndose rico , y creyend o q u e el tio queda arru inado, n o se casará , porque él tan solo iba buscando los t a l e g o s , y la novia cederá sin repugnarlo; entonces m í a m o la pide, y el p a d re la da volando: el padre se halla obligado á dársela estando pobre, y y o en viéndolos casados b a g o qu e en escotillones v a y a n subiendo al estrado los talegos , los cajonea, los paquetes y los fardos, y en dos minutos el padre se halla rico sin pensarlo, y por m i ciencia se e n .u e n t r * en una escena de cuatro, los dos novio« m u y contento^ el padre regocijado, y el Fucu ud ilio aburrida. E spectad o res seremos tú y y o , qu e al verlo logrado^ á él le encajam os las bufas, y á los dem as los apUusos«

C om edia en iíH a c to .

4

luìb. G r a n j

asamiento! F jc. Dícíjüso soy en h >eHo escuchado. Gen. Y o soy í archiemtKJstero m a y o r , del 5»glo en qu e estamos. FíK. T ú las pagarás. Gen. Y o a! punto v o y á ¡rj%tru¡r á mi amo. • A D i o s , am ad o embeleso. Isab, A Dios en^e ilum inado. G¿n. Siem pre seré tu y o . JsaO. Y yo ser t u y a tam bién aguardo. Gen. Para q u e al vernos unidos, alegres ios dos d ig im o s . (m em os Los dos. C o n gusto se toleran ios to r cu a n d o esperan a! fìn hallar des­ canso. '

Is a b e l se p o r la iz q u ie r d a , G e ­ n a r o p o r la- d e r e c h a , y F a c u n d o a cech a n d o qu e se han ido^ sale. Fac. P a r a siempre me perdia sino m é hubiera enterado: y o le prom eto de esta fram a, q u e e'la misma ha de dejarme veng'id o de iodos: yo con cau iela andamié siempre acechando p a ra saber lo qu e tratoH, y níis medidas tornando r r í u n f ir al fin. D ¿«í, Cús. Isabel. Fac. Dftn Crisò stom o ha llegado, a fecta ré la humildad c o a que le tengo engañado. Sale d^n C r is ò s to m o , K o s a con b a squ in a , y un m ozo con dos

cajon es d e ca rtó n . Cris. Isabel se ha confun did o! S a k isab. M e llam a usted? Cris. B len despacho ! a u n si te llam o preguntas y m e e s ta y de^g.-íñitando; d ó ’ide dem onios estabas?

Isab. S e ñ o r::-C r / ;. E s o , replicando siempre ! N o hables m as

palabra.

¿ Q .ié haces-fú q.ue no has tom ado c>(os cajones? Rosa. Señor, y ado nd e debo llevarlos? Cris. A n i m a l , qué tal preguntes? Rosa. L os quiere usted en su cuarto? Cris. ¿Pue> yo me pongo escofietas, monos ni los perigallos q u e h a y vien en? Por vida de::Rosa. Señor::- Cris. Y o te lo regalo p ara el dia de la boda: ¿i^ime ño estás deseando qu e llegue e^ dia? Responde. Rosa, Si señor. Triste* Cris. *wTáii sin recato • dices sí? Rosa. D i g o qu e no. Cris. Será uu hombre desgcaciado el qu e se case contigo. Q iié tonta! ¿ T a n retirado F a c u n d o ? A cércate hom bre, p. T o d o se va p rep a ra n d o

A P i c a r o , P ic a r o y M e J -o . ^ 'k niedida de! deseo. sale J a cin to y le'recibt :on alegría^ F a c u n d o , Rosa y volando» p e r o d i cuando en c indé ^juelve á 'Ver si R o s a m ir á su p rim o . R osa v e a , Rosa. Jac. T i o ! Cris. S o b r .a o , los brazos Sale K o s a en tr a g e d e cas'a. me d a : qu é g u a p o q u e vienes ! Rosa, Señor. Jac. Si usted viera los trabajos Cris. ¿ N o sabes co m e ha l l í g i d o q u e he pasadol C r;j. Y o lo creo, tu prim o? Rosa. Señor, es cierto? Jac. E n fin-, veijgo á presentaros ~ Cr/j. L o dudas? Pues d im e, ¿acaso suelo yo mentir , arrevida^ Rosa. Perdonad p.idre. Crii. Sepamos, te 'alegras tú -de que venga.? Rosa. C o m o usted quiera. Cris. M a s , cuando ha tanto que no le ve

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.