Comentario de la Segunda Carta de El Apóstol Juan

Comentario de la Segunda Carta de El Apóstol Juan Por: León Noé Garrocho Galván Brown Trial Escuela de Predicación Bedford TX 2 Comentario de 2 J

1 downloads 112 Views 203KB Size

Recommend Stories


Y ÉSTE ES EL AMOR. Por Azael Alvarez. Comentario sobre la Segunda Carta de Juan. Una Publicación de:
i Y ÉSTE ES EL AMOR Comentario sobre la Segunda Carta de Juan Por Azael Alvarez Una Publicación de: & ii Comentario de la Segunda Carta de Jua

Segunda Carta de Pedro 1
INTRODUCCIÓN AL NUEVO TESTAMENTO /// Lic. Claudia MENDOZA 250 Segunda Carta de Pedro 1 El autor de 2 Pedro se autopresenta como “Simón Pedro” (1,1)

COMENTARIO PRIMERA Y SEGUNDA DE PEDRO
COMENTARIO PRIMERA Y SEGUNDA DE PEDRO WILLIE A. ALVARENGA COMENTARIO DE PRIMERA Y SEGUNDA DE PEDRO WILLIE A. ALVARENGA Comentario de primera y se

Segunda Carta Compromiso con el Ciudadano
Segunda Carta Compromiso con el Ciudadano PODER JUDICIAL DE RIO NEGRO Octubre 2010 1 - Segunda Carta Compromiso con el Ciudadano PODER JUDICIAL

Comentario de la Primera Epístola de Juan Willie Alvarenga
Comentario de la Primera Epístola de Juan Willie Alvarenga Comentario de la Primera Epistola de Juan P.O. BOX 210667 Bedford, TX 76095 (817) 268 3222

Story Transcript

Comentario de la Segunda Carta de El Apóstol Juan

Por: León Noé Garrocho Galván

Brown Trial Escuela de Predicación Bedford TX

2

Comentario de 2 Juan Bedford TX. 76022 2013Leon Garrocho Todos los Derechos Reservados E-mail: [email protected] ©

3

TABLA DE CONTENIDO Datos Personales

2

Introducción

4

Bosquejo de la Carta

5

Análisis del Texto

6-12

Bibliografía

13

4

Introducción

Autor Juan el Apóstol Dirigida a: La Señora elegida y a sus hijos. Posiblemente sea una hermana en Cristo o una congregación local de la iglesia de Cristo Año de la Carta 90 aprx. D.C. Lugar Éfeso Tema Los que están en la verdad. Texto Clave Vr.4, 9 Frase Clave “…andando en la verdad, conforme al mandamiento que recibimos del Padre.”

5

Bosquejo de la Carta 1. Los que están en la verdad 1-6 A. Aman a los que están en la verdad vr.1 B. Permanecen en la verdad vr.2 C. Gozan de la gracia, misericordia y paz de Dios vr.3 D. Se gozan de saber que otros andan en la verdad vr.4 E. Ruegan a otros que se sigan amando en la misma verdad vr.5 F. Andan de acuerdo a los mandamientos de Dios vr.6 2. Advertencia para los que están en la verdad 7-11 A. Falsos maestros vr.7 B. Estar velando vr.8 a. Como saber los que no están en la verdad vr.9 ,7 C. A no ayudar a los falsos maestros vr.10,11 3. El deseo de los que está en la verdad 12-13 A. De verles cara a cara vr.12 B. De que otros se enteren de que otros los saludan vr.13

6

Análisis del Texto (v.)1 El Anciano a la Señora elegida y a sus hijos, a quienes yo amo en la verdad; y no solo yo sino también todos los que han conocido la verdad, El anciano del gr. τ ος presbuteros, denota a un hombre de edad avanzada, aquí el término anciano no es aplicable en el sentido oficial para Juan, ya que no hay evidencia en la Biblia como si la hay en el caso del Apóstol Pedro en 1P.5:1, donde Pedro se incluye entre los demás ancianos (obispos y pastores) reuniendo los requisitos de 1Ti.3:1-7 y Tito1:5-9. A la señora elegida y a sus hijos Posiblemente sea una hermana en Cristo, así como le escribe en su tercerea carta a un hermano en particular llamado Gayo 3Jn.1.O también pueda referirse a una congregación local de la iglesia de Cristo ya que a la iglesia que está en Babilonia se le identifica como “…la elegida juntamente con vosotros…” en 1P.5:13 del gr. υν κλ κτη suneklete, esto concuerda con señora “elegida” κλ κτ eklekte, a los cristianos en conjunto se les identifico como elegidos1 1P.1:2; Ap.17:14. Por supuesto que sus hijos pueden ser o los hijos de la hermana o los cristianos de dicha congregación.Ro.8:33, Col.3:12 ,2Ti.2:10, Tito1:1 2Jn.13. A quienes yo amo en la verdad La Palabra “amo” del gr agapo, está en el tiempo presente lo cual indica que Juan continuaba amando en la “verdad” del gr. λη aleteia, que se refiere a la verdad del evangelio Jn.8:32; 17:17, 1Ti.2:4. O como dice el mismo, en el (v.) 9 “La doctrina de Cristo.” Y no solo yo sino también todos los que han conocido la verdad. El Apóstol Juan no era el único quien amaba continuamente a la señora elegida y a sus hijos sino también todos aquellos que habían “conocido” del gr. ν κ τ ς egnokotes, está palabra esta en el tiempo perfecto lo cual indica que conocieron y el efecto de este conocimiento persistía en ellos, en este caso el efecto de la verdad persistía en ellos, y el efecto era que se amaban. Esta era la manera como el mundo conocía que eran los hijos de Dios. Jn.13:34 La verdad nos enseña que debemos de amarnos unos a otros fraternalmente 1Jn.4:7, 8, 11,20 Ro.12:9-10. (v.) 2 A causa de la verdad que permanece en nosotros, y estará para siempre con nosotros: La palabra “permanece” del gr νου ν. menousan, se encuentra en el tiempo presente lo cual indica, que acusa de la verdad que seguía permaneciendo en Juan y en todos los que la habían conocido, era que ellos se amaban y se seguirían amando unos a otros. 1Jn.4:8, Jn.14:6. 1

Los cristianos somos “elegidos” pero no en el sentido de ser seleccionados incondicionalmente sin que se pueda hacer nada al respecto (arbitrariamente) como lo enseña el calvinismo, porque entonces “Dios haría acepción de personas y esto no es así Hch.10:34,somos elegidos en el sentido de que Dios ya había elegido para que su “pueblo o iglesia en conjunto” fuese santa , sin mancha y ser adoptados sus hijos Ef.1:4-6 y esto sucede cuando obedecemos al evangelio para ser rociados con la sangre de Cristo 1P.1:1-2 Hch.22:16;Ap.1:5;1Jn.1:7.

7

(v). 3 Sea con vosotros gracia, misericordia y paz de Dios Padre y del Señor Jesucristo, Hijo del Padre, en verdad y en amor. La Palabra “sea” del gr. ἔ τ ι estai, está en el tiempo futuro lo cual indica, que si la verdad siguiera permaneciendo en ellos como hasta ese momento, estarían la gracia2, misericordia3y paz4de Dios en ellos. Seguirían disfrutando de la gracia es decir del favor de Dios y de su salvación Ef.2:8, seguirían disfrutando de la buena voluntad y de la compasión de Dios Fil.2:27,2Ti.1:16, 18, Mt.18:27, seguirían disfrutando de la paz de Dios, la paz que sobrepasa a todo entendimiento Fil4:7, una paz que no depende de las circunstancias que estén sucediendo a nuestro alrededor Jn.14:27; 16:33.De una Paz con Dios. También debemos de hacer notar que estas tres Bendiciones provenían de la Deidad; Padre e Hijo. La gracia proviene tanto del Padre Lc.2:40, Ro.1:7, como del hijo Jn.1:17, Hch.15:11, Ro.1:4-5, por supuesto la gracia también procede del Espíritu Santo Ro.12:3,6; Heb.10:29, la paz 1Co.1:3, 2Co.1:2, la misericordia 2Ti.1:2, Tito1:4. (v.) 4 Mucho me regocije porque he hallado a algunos de tus hijos andando en la verdad, conforme al mandamiento que recibimos del Padre. Mucho me regocijé porque he hallado a algunos de tus hijos andando en la verdad El Apóstol Juan se alegro excesivamente del gr.᾿ ην echaren,5 porque había encontrado algunos “andando “del gr. ι το ντ ς peripatountas, está en el tiempo presente, indica que ellos continuaban andando en la verdad. Desafortunadamente eran solo “algunos “de los que continuaban en la verdad y no todos, algunos ya habían caído en la apostasía 1Ti.4:1-3; 2Ti.4:14. Conforme al mandamiento que recibimos del Padre. Esto significa que la verdad en la que continuaban andando estaba basada en los mandamientos que habían “recibido” del gr. λ ο ν elabomen esta palabra esta en el tiempo aoristo, esto indica que el mandamiento lo habían recibido una sola vez del Padre en el pasado y era en esa verdad en la que perseveraban andando. Gal.1:9, Eso era precisamente lo que le pedía el Apóstol Pablo a Timoteo en 2Ti.2:2 ¿Que era lo que Timoteo debería encargar a hombres fieles e idóneos? Lo que has “oído” de mi ante muchos testigos. (v.) 5 Y ahora te ruego, señora, no como escribiéndote un nuevo mandamiento, sino el que hemos tenido desde el principio, que nos amemos unos a otros. Y ahora te “ruego” del gr. τ eroto, (tiempo presente) el ruego que el Apóstol Juan le hacía a la señora era continuo y era un ruego en donde el Apóstol se despojaba de su autoridad

2

Del gr. ις Charis o Jaris palabra que significa Favor, Beneficio, regalo. Strong’s Definition Del gr. λ ος Eleos que significa compasión, amabilidad o buena voluntad hacia el miserable o afligidos unido al deseo por ayudarlos. Thayer Definition 4 Del gr. ι ηνη Eirene que significa un estado de tranquilidad , armonía concordia 5 En gran medida, desmedidamente. Thayer Definition 3

8

para ponerse en el nivel de ella y no ordenarle sino rogarle6, no como “escribiéndote” del gr. φ ν grafon (tiempo presente) no como siguiéndote escribiendo un nuevo mandamiento, sino el que “hemos tenido” del gr. ι ο ν eicomen (tiempo imperfecto) esto indica que ellos habían tenido y seguían teniendo el mismo mandamiento desde el principio que se dio. El mandamiento era el mismo que Jesús había dado en su ministerio Jn.14:34; 15:12,17. Que nos “amemos” del gr. Α ν agapomen (tiempo presente) ellos y nosotros debemos de seguir amándonos continuamente los unos a los otros. Es un amor que nunca debe de dejar de ser 1Co.13:8. (v.) 6 Y este es el amor, que andemos según sus mandamientos. Este es el mandamiento: que andéis en amor, como vosotros habéis oído desde el principio. Y este es el amor, que andemos según sus mandamientos. El Apóstol Juan les está indicando que el que verdaderamente ama, va estar dispuesto a “andar” del gr. Π ι τ ν peripatomen (tiempo presente) literalmente es andar todo 7 alrededor , esto es caminar o conducirse continuamente de acuerdo a los mandamientos de Dios, es decir conforme a la verdad o patrón Divino. vr.1, 4 .1Ti.3:15; 6:3. Jesús dijo: “si me amáis guardad mis mandamientos” Jn.14:15,21; 15:10. Este es el mandamiento que andéis en amor, como vosotros habéis oído desde el principio. En el texto griego leemos de la siguiente manera: Este el mandamiento es, tal como oíste desde el principio para que en el andéis.8 A que mandamiento se refiere? posiblemente a “amarnos unos a otros” del (v.) 5, ya que es el que teníamos “desde el principio”(v.) 5 Jn.14:34; 15:12,17.O posiblemente también pueda referirse al de “andar en la verdad”(v.) 4 es decir “según sus mandamientos”(v.) 5. (v.) 7 Porque muchos engañadores han salido por el mundo, que no confiesan que Jesucristo ha venido en carne. Quien esto hace es el engañador y el anticristo. Porque muchos engañadores “Engañadores” λ νοι planoi, es un adjetivo que significa errante, o llevando errante, seductor, vagabundo un impostor y un guía errado9 han salido10 por el mundo, para el tiempo del Apóstol Pablo salieron al mundo, engañadores seduciendo y engañando a los inconstantes 2P. 2:14; 3:16, impostores que tenían apariencia de piedad 2Ti.3:5,13, guías ciegos Mt.15:14; 23:24 eran vagabundos errantes llevados de acá para allá por los vientos Jud.12, 13, hombres cuyas bocas hablaban cosas infladas adulando a los incautos para sacar provecho. Jud.16, 2Ti.3:6.

6

Sugiere con la mayor frecuencia que el que pide está en terreno de igualdad o familiaridad con la persona a la que hace la petición o pregunta. Se utiliza de un rey al hacer una petición a otro rey; del fariseo que “rogó” a Cristo que comiera con él Lc.7:36, indicándose con el uso de este verbo el bajo concepto que tenía de Cristo. Diccionario Expositivo de Palabras del Nuevo Testamento W. E. Vine 7 fig. vivir, moverse uno mismo, seguir (como compañero o partidario):-ocupar, encaminar, hacer, ir, andar, caminar, camino, conducir, proceder. Diccionario Strong en Español. 8 Nuevo Testamento Interlineal Griego-Español de Francisco Lacueva 9 Diccionario Expositivo de Palabras del Nuevo Testamento W. E. Vine 10 ι ηλ ον (eiselton) está en el tiempo aoristo

9

Que no confiesan que Jesucristo ha venido en carne. Los falsos “confesaban” del gr. ο ολο ουντ ς omologountes (tiempo presente), ellos continuamente enseñaban o profesaban que Jesucristo no había venido en carne, no creían en la encarnación de Cristo el hijo de Dios (v.) 3, estos engañadores negaban la humanidad de Jesucristo, estos falsos se identificaban con la creencia del gnosticismo11. ¿Que implicaba el negar la humanidad de Jesucristo? Implica que los profetas del Antiguo Testamento mintieron en cuanto al nacimiento de Jesucristo Is.7:14; 9:6, Miq.5:2-5, Lc.2:1-7. Implica que los evangelios son mentirosos, ya que ellos nos enfatizan la naturaleza humana de Jesucristo. Mt.1:18, Lc.2:7, 12, Jn.1:14. Implica que no hubo un cuerpo de carne y hueso, que se sacrifico por nuestros pecados Col.1:22 1P.2:24. Implica que Jesucristo no experimento el sufrimiento físico Is.53:2-7, Mt.27:32-46, Mr.15:21-34. Implica que Jesucristo no derramo su sangre por nuestros pecados, ya que según ellos Cristo ni siquiera tuvo sangre.Mt.26:28, Jn.19:34, Hch.20:28. Implica que si Jesucristo no derramo Su sangre, estamos perdidos en nuestros pecados Ef.1:7, Col.1:14, Heb.9:22. Quien esto hace es el engañador y el anticristo El anticristo no es una sola persona que se irá a presentar en el futuro, para gobernar al mundo con un tratado de paz y posteriormente ir en contra de los judíos y de los creyentes , eso no lo menciona la Biblia , El Apóstol Juan es el único que nos habla acerca del “anticristo” y nos enseña que : No será solo una persona, sino muchos “anticristos” o engañadores 1Jn.2:18. Ya para el tiempo del Apóstol se habían manifestados los “anticristos” 1Jn.2:18; 4:3, 2Jn.7. El anticristo es todo aquel que niega al Padre como al Hijo. 1Jn.2:22. El anticristo es todo aquel que no confiesa que Jesucristo ha venido en carne. 1Jn.4:3,2Jn.7 (v.) 8 Mirad por vosotros mismos, para que no perdáis el fruto de vuestro trabajo, sino que recibáis galardón completo. Mirad por vosotros mismos “Mirad “del gr. Βλ τ blepete, este verbo esta en el tiempo presente, lo cual indica una acción continua y también está en el modo imperativo, lo cual indica que mirad es un mandato y no algo opcional. Esto nos recuerda la misma exhortación que Pablo les dio a los ancianos de Éfeso en Hechos 20:28. ¿Qué significa mirad por vosotros?, significa que debemos de estar mirando o vigilando siempre, debemos de estar siempre prestando cuidadosa y diligente atención en: Nosotros mismos, de nuestra conducta y nuestro corazón ,1Ti.4:16.Mt.6:1, Lc.12:1 En la doctrina que predicamos, como Pablo le exhortaba a Timoteo, El debería de ser un estudiante diligente de las escrituras 2Ti.2:15, debería de encargar a otros, lo mismo que había oído de Pablo 2Ti.2:2, debería de retener las sanas palabras 2Ti.1:13. De no dejarse engañar por los engañadores Mt.7:15; 15:14, 2P.3:17 11

Los Gnósticos, Su peculiar cristología: Siendo la materia el anclaje y origen del mal, no es concebible que Jesucristo pudiera ser un ser divino y asociarse a un cuerpo material a la vez, puesto que la materia es contaminadora. Por esa razón surge la doctrina del Cuerpo aparente de Cristo, según la cual la Divinidad no pudo venir en carne sino que vino en espíritu mostrando a los hombres un cuerpo aparentemente material (docetismo). http://es.wikipedia.org/wiki/Gnosticismo

10

De velar y orad para no entrar en tentación Mt.26:41. De velad por nuestros propios hermanos en Cristo Gn.4:9, Ez.33:8 Para que no perdáis el fruto de vuestro trabajo Cuál era el propósito de mirad? Para que nuestros esfuerzos en la obra del Señor no fueran en vano, “no sea que habiendo sido heraldo para otros yo mismo venga a ser eliminado 1Co.9:24,27; 15:58. Sino que recibas galardón completo Ahorita gozamos de las Bendiciones en Cristo Ef.1:3, y de la “promesa” de de la vida eterna 2Co.5:5, Dios nos ha “…sellado con el Espíritu Santo de la promesa” Ef.1:13-14, por el momento tenemos esa preciosa garantía de la vida eterna, pero necesitamos seguir continuamente peleando la buena batalla de la fe 2Ti.4:7 y necesitamos seguir corriendo la carrera que tenemos por delante, despojándonos del peso del pecado que nos asedia y corriendo con resistencia para que podamos acabar la carrera Heb.12:1 y poder recibir la corona de la vida eterna (galardón completo) 2Ti.4:7-8 Ap.2:10. (v.) 9 Cualquiera que se extravía, y no persevera en la doctrina de Cristo, no tiene a Dios; el que persevera en la doctrina de Cristo, ése si tiene al Padre y al hijo. Todo aquel que se extravía Se “extravía” del gr. ο ν proagon, está en el tiempo presente lo cual indica una acción continua, significa aquel que marcha alejándose deliberadamente hacia adelante, hacia otra dirección, hacia la “gnosis”, más allá de la “fe” sencilla.12, aquel que no mora en. Y no persevera en la doctrina de Cristo “Persevera” del gr. ν ν menon, de igual forma esta en el tiempo presente lo cual denota, aquel que no continua morando, posando, persistiendo o coincidiendo , en la doctrina de Cristo, la doctrina de Cristo se refiere a la doctrina de los Apóstoles , la iglesia del primer siglo perseveraba en la enseñanza de los Apóstoles Hch.2:42, ellos recibieron la autoridad de Jesús para “atar y desatar”Mt.16:18;18:18, Jn.20:23 ,es por eso, que en el primer siglo como también hoy en día la única manera de saber quien es un falso profeta es comparando su doctrina con la doctrina de los Apóstoles 1Jn.4:1,6, Pablo el Apóstol le exhortaba a Timoteo a “retener la forma de las sanas palabras que de él había escuchado” 1Ti.1:13. No tiene a Dios Todo cristiano que no continúa morando en la verdad, es decir en la doctrina de los Apóstoles que es la de Cristo, por supuesto deja de tener a Dios. De que nos sirve seguir sirviendo a Dios, si le estamos sirviendo de acuerdo a nuestros propios gustos o preferencias haciendo a un lado el modelo de la sana doctrina de Cristo. “si Jehová no edifica la casa en vano trabajan los que la edifican” Sal.127:1, de que nos sirve estar adorando a Dios en un lugar donde no se está perseverando en la doctrina de Cristo, “en vano me horran enseñando como doctrinas mandamientos de hombres” Mt15:9. ¿Se agrada Dios de tal adoración, de tal servicio? Amos 5:23, la respuesta es, que el que no persevera continuamente en la doctrina de Cristo no tiene a Dios. El que persevera en la doctrina de Cristo, ése si tiene al Padre y al hijo. Aquél que continuamente sigue predicando y practicando la verdad, tiene la Bendición de tener a Dios morando en su vida Jn.6:56; 15:4; 1Jn.3:24. De ahí la importancia de perseverar en los mandamientos de Dios, le dijo Samuel a Saúl: “ se complace Jehová tanto en los holocaustos 12

Nuevo Testamento Interlineal griego- español Francisco Lacueva

11

y victimas, como en que se obedezca a las palabras de Jehová? Ciertamente el obedecer es mejor que los sacrificios, y el prestara atención que la grosura de los carnero”.1S.15:22, en esta historia Saúl fue desechado por Dios porque el había desechado Su Palabra. ¿Cómo nos damos cuenta de que Dios mora en nuestras vidas? , si perseveramos en la doctrina de Cristo. (v.) 10 Si alguno viene a vosotros, y no trae esta doctrina, no lo recibáis en casa, ni le digáis: Bienvenido Si alguno viene a vosotros, y no trae esta doctrina Si cualquiera “viene” del gr.ἔ τ ι erketai (esta en tiempo presente), esto indica que si alguien continuamente viene a nosotros y no “trae” del gr.φ ι ferei (esta en tiempo presente), lo cual indica y no está trayendo esta “doctrina” se refiere a la doctrina de Cristo (v.) 9. Esto puede ser aplicado de la siguiente manera: Podemos invitar a pasar a un sectario una vez o tal vez dos a nuestra casa, con el propósito de poder exponerle “…más exactamente el camino de Dios.” Hch.18:26, pero si esta persona no quiere entender lo mejor sería que ya no le invitáramos a pasar. No lo recibáis en casa, ni le digáis: Bienvenido No lo “recibáis “del gr. λ ν τ lambanete (esta en el tiempo presente, voz activa, modo imperativo, segunda persona del plural) esto indica que Dios, nos está continuamente ordenando a que no estemos “recibiendo”13 en “casa”14 a nadie que no esté ensenando la doctrina de Cristo (v.) 9, es mas “ni le digáis: Bienvenido”15(en el sentido de aprobar su doctrina). ¿A qué se refiere recibir en casa? Se refiere a dar hospitalidad, Ro.12:13,1Ti.5:10, He.13:2, esto implica proveerles lo que ellos necesiten mientras estén de visita por causa de su obras e incluso hasta ayudarles con víveres para su viaje a otro lugar Tito3:13. Esto era lo que se mandaba a hacer con aquellos siervos de Dios que se dedicaban a predicar la doctrina de Cristo, así era como los cristianos también participaban en la evangelización en el primer siglo apoyando para que otros anduvieran predicando la verdad. (v.) 11 Porque el que le dice !Bienvenido! participa en sus malas obras. Aquel cristiano que le expresa su regocijo y un deseo de prosperidad a un falso maestro en su obra, o que le dice “Bienvenido aquí está mi casa para que sigas adelante” no solo esta desobedeciendo al mandamiento de Dios, sino que “participa” del gr. κοιν ν koinonei16 en sus malas obras. ¿Qué es lo que hace un falso maestro? Pervierte el evangelio Gal.1:7,2 P.3:16, Engaña Mt.7:15; 24:24; 1Jn.4:1; 2Jn7, Blasfema Jud.8, 10, Lucra con las cosas sagradas Jud.11, 16 “adulan a las personas para sacar provecho” 2P.2:3, Anda conforme a sus propios deseos Jud.16 ,2Ti.3:1-8; y no solo se asocia en sus malas obras sino que se hace partícipe de su castigo eterno 2Ti.3:12, Jud.13. Hay que dejar en claro que lo que el Apóstol está mandando es a no estar de acuerdo ni apoyar a los falsos maestros en ningún aspecto. 13

Recibiendo aquí indica ayudar a alguien a que siga adelante en su obra. Diccionario Strong en Español “Casa” ο κ ν oikian, esta palabra significa familia, morada, casa. Diccionario Strong en Español 15 “Bienvenido” ιν jairein este era el saludo donde se le expresa a las personas, regocijo, salud y prosperidad. Theyer’s Greek definitions 16 οιν ν koinonei, denota entrar en la comunión o compañerismo con, convertirse en participe de, hacerse socio. Theyer’s Greek definitions 14

12

(v.) 12 Tengo muchas cosas que escribiros, pero no he querido hacerlo por medio de papel y tinta, pues espero ir a vosotros y hablar cara a cara, para que nuestro gozo sea cumplido. El Apóstol Juan tenía muchas cosas en mente por comunicarles, pero no había querido hacerlo por medio de papel17 y tinta. El esperaba ir a visitarles pronto para poder comunicarles cara a cara lo que él tenía en mente 3Jn 13,14. Para que nuestro gozo sea cumplido El Apóstol Juan entendía lo que implicaba el ir a visitarles y verles cara a cara, el sabia que él podía animarles a seguir: amándose unos a otros vr.1,5 , en la gracia de Dios vr.3, andando en la verdad vr.4 y no solo eso sino a confirmarles en la fe Hch.14:22;15:41, tal vez imponiéndoles las manos para que el Espíritu Santo les diera algún don milagroso Hch.8:14-18 y poder confirmar la palabra que predicaban por medio de señales milagrosasMr.16:20,Heb.2:4. El sabía que los hermanos le amaban y que se alegrarían al verle en persona. (v.) 13Los hijos de tu hermana, la elegida, te saludan. Amén. Los hijos de tu hermana, la elegida Los hijos de tu hermana podrían ser los sobrinos de la “señora elegida” (v.) 1 (una hermana en Cristo de cierta congregación), o bien podrían ser lo cristianos de cierta congregación en particular en donde el Apóstol se encontraba escribiendo esta carta [véase el comentario del (v.1)]. Te Saludan. La iglesia primitiva tenía como costumbre mandar saludos a los demás cristianos en otras partes, esto se hacía con el propósito de manifestar, amor, interés y comunión entre unos y otros. Ro.16:16,1Co.16:19, 2Co.13:13, Heb.13:24,1P.5:13, 3Jn.13. El Apóstol Juan empieza su carta recordándoles el amor que existe entre aquellos que están en la verdad y termina su carta recordándoles el interés y amor que tienen por los demás, aquellos que andan en la verdad. Amén. Que así sea!

17

Χ του jartou una hoja de papel hecha con tiras de papiros (de donde procede el término castellano «papel»); términos derivados de cartes en castellano son carta, cartel, etc. Este término se utiliza en 2 Jn.12 El papiro crecía profusamente a lo largo del Nilo en la antigüedad, y se utilizaba como material para la escritura. su uso se extendió desde Egipto a otros países y llegó a ser el material universalmente utilizado para la escritura en general en Grecia e Italia durante los períodos más florecientes de sus literaturas. La médula del tallo de la planta se cortaba en tiras delgadas, disponiéndose una al lado de la otra para formar una superficie. Luego se disponía otra capa de tiras en sentido perpendicular sobre la primera. Las dos capas se unían mediante humedad y presión, y frecuentemente con la adición de cola. Las hojas quedaban listas para su uso una vez secas y pulimentadas. El papiro se siguió utilizando hasta el siglo VII d.C., cuando la conquista de Egipto por parte de los árabes condujo al desuso de este material con propósitos literarios, y al uso del pergamino hasta el siglo XII. Diccionario Expositivo de Palabras del Nuevo Testamento W. E. Vine.

13

BIBLIOGRAFIA Concordancia Electrónica http://miconcordancia.com/concordancia.php E-swod the sword of the Lord whit electronic edge, CAMR, Thayer’s Greek Definition, Diccionario del Nuevo Testamento W.E. Vine, Diccionario Strong en Español, Lexico Griego en Español del NT. A.Tuggey. James Strong L, L, D, STD Nueva Concordancia Strong Exaustiva © 2002 Editorial Caribe, Inc. Una división de Thomas Nelson, Inc. Nashville, TN—Miami, FL, EE.UU. Joseph H. Thayer, Thayer’s Greek-English Lexico the New Testament Lacueva, Francisco, Nuevo Testamento Interlineal Griego-Español (Terrasa, Barcelona España: Editorial Clie., 1984) Las Escrituras son tomadas de la Santa Biblia, Antigua Versión de Casiodoro de Reina (1569) revisada por Cipriano de Valera (1602), revisión de 1960, © 1960 por Sociedades Bíblicas en América Latina. La Enciclopedia libre Wikipedia, http://es.wikipedia.org/wiki/Gnosticismo W. E. Vine Diccionario Expositivo de Palabras del Nuevo Testamento.(Nashville, Tennessee, Thomas Nelson Inc. 2007.

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.