Comisión de Asuntos Económicos y Monetarios PROYECTO DE OPINIÓN. de la Comisión de Asuntos Económicos y Monetarios

PARLAMENTO EUROPEO 2009 - 2014 Comisión de Asuntos Económicos y Monetarios 2012/2234(INI) 19.11.2012 PROYECTO DE OPINIÓN de la Comisión de Asuntos

1 downloads 78 Views 117KB Size

Recommend Stories


PARLAMENTO EUROPEO Comisión de Asuntos Económicos y Monetarios PROYECTO DE INFORME
PARLAMENTO EUROPEO 2014 - 2019 Comisión de Asuntos Económicos y Monetarios 2014/2156(INI) 20.11.2014 PROYECTO DE INFORME sobre el Banco Europeo de

GRUPO INTERGUBERNAMENTAL DE LOS VEINTICUATRO PARA ASUNTOS MONETARIOS INTERNACIONALES Y DESARROLLO COMUNICADO 14 DE ABRIL DE 2016
GRUPO INTERGUBERNAMENTAL DE LOS VEINTICUATRO PARA ASUNTOS MONETARIOS INTERNACIONALES Y DESARROLLO COMUNICADO 14 DE ABRIL DE 2016 1. Los ministros del

GRUPO INTERGUBERNAMENTAL DE LOS VEINTICUATRO PARA ASUNTOS MONETARIOS INTERNACIONALES Y DESARROLLO COMUNICADO 16 DE ABRIL DE 2015
GRUPO INTERGUBERNAMENTAL DE LOS VEINTICUATRO PARA ASUNTOS MONETARIOS INTERNACIONALES Y DESARROLLO COMUNICADO 16 DE ABRIL DE 2015 1. Los ministros del

Comisión de Asuntos Jurídicos PROYECTO DE INFORME
PARLAMENTO EUROPEO 2009 - 2014 Comisión de Asuntos Jurídicos 2009/2170(INI) 2.12.2011 PROYECTO DE INFORME con recomendaciones destinadas a la Comi

LOS PLANES MONETARIOS INTERNACIONALES *
LOS PLANES MONETARIOS INTERNACIONALES * P. B. WHALE SE dispone ya del texto completo de las proposiciones inglesa y norteamericana para regular las re

ASUNTOS DE MATRIMONIO Y DIVORCIO
ASUNTOS DE MATRIMONIO Y DIVORCIO Bogotá 1999. 4a. edición. GINO IAFRANCESCO V. ASUNTOS DE MATRIMONIO Y DIVORCIO [1] “Haya alimento en Mi Casa”. (

Story Transcript

PARLAMENTO EUROPEO

2009 - 2014

Comisión de Asuntos Económicos y Monetarios

2012/2234(INI) 19.11.2012

PROYECTO DE OPINIÓN de la Comisión de Asuntos Económicos y Monetarios para la Comisión de Empleo y Asuntos Sociales sobre una Agenda para unas pensiones adecuadas, seguras y sostenibles Ponente de opinión (*): Thomas Mann (*) Procedimiento de comisiones asociadas – artículo 50 del Reglamento

PA\919723ES.doc

ES

PE500.553v01-00 Unida en la diversidad

ES

PA_NonLeg

PE500.553v01-00

ES

2/6

PA\919723ES.doc

SUGERENCIAS La Comisión de Asuntos Económicos y Monetarios pide a la Comisión de Empleo y Asuntos Sociales, competente para el fondo, que incorpore las siguientes sugerencias en la propuesta de resolución que apruebe: Primer pilar 1. Las siguientes formulaciones básicas se refieren a las iniciativas 1, 2 y 10, que inciden en el primer pilar de las pensiones; 2. Considera que la regulación adecuada y sostenible de las pensiones es tarea exclusiva de los Estados miembros correspondientes y que la Comisión debe alentar a los Estados miembros, en su caso, para que analicen críticamente sus respectivos sistemas e intercambien experiencias; 3. Pide a los Estados miembros que aún no lo hayan hecho que aseguren la resistencia demográfica de sus sistemas; Iniciativa 1 4. Celebra el fortalecimiento de la dimensión social de la UE y destaca la validez del principio de subsidiariedad en los ámbitos implicados en la Iniciativa 1; Iniciativa 2 5. Celebra la idea de la Comisión de prestar apoyo; Iniciativa 10 6. Se congratula del intercambio de experiencias sobre los planes de pensiones, que podrían referirse al primer, segundo o tercer pilar; Segundo pilar 7. Las siguientes formulaciones básicas se refieren a las iniciativas 10, 11, 12, 14 y 17, que inciden en el segundo pilar de las pensiones; 8. Destaca que los sistemas del segundo pilar deben ser seguros por el bien de los trabajadores; 9. Destaca firmemente que la arquitectura del segundo pilar se caracteriza por sus grandes diferencias entre Estados miembros; Iniciativa 11 10. Rechaza la armonización reglamentaria de las medidas cuantitativas o cualitativas de garantía a escala de la UE;

PA\919723ES.doc

3/6

PE500.553v01-00

ES

11. Considera, en lo relativo a las medidas cuantitativas y cualitativas de seguridad, que sólo tienen sentido las recomendaciones de la Comisión que tengan muy presentes las diferencias de los sistemas y se orientes estrictamente en la proporcionalidad de la carga financiera, administrativa y técnica; 12. Considera convenientes, en lo concerniente a las medidas cualitativas de garantía, las recomendaciones sobre las cuestiones relativas a la gestión empresarial y la gestión del riesgo, así como a la transparencia y las obligaciones de divulgación informativa; 13. Expresa su enérgica oposición a unos requisitos de capital propio o valoración armonizados a escala europea; rechaza una revisión de la directiva relativa a los fondos de pensiones (Directiva FPE) a tal efecto; 14. Destaca que la aplicación de los requisitos cuantitativos del proyecto Solvencia II a los sistemas del segundo pilar conlleva un riesgo excepcional, pues debido al incremento de costes éstos podrían verse obligados en el futuro a prometer menores pensiones de empleo o suprimirlas; subraya que ello es contrario a los intereses de los trabajadores; señala enérgicamente, por consiguiente, que no debe haber disposiciones sobre la aplicación del proyecto Solvencia II a los sistemas del segundo pilar a escala de la UE; 15. Considera, por lo tanto, que el desarrollo ulterior de variantes del proyecto Solvencia II, por ejemplo el modelo de balance holístico, sólo será conveniente si respeta las necesidades especificas nacionales y tiene carácter de recomendación; expresa su firme rechazo a que forme parte de la regulación a escala de la UE; 16. Rechaza la instauración de las mismas condiciones de competencia para los seguros de vida y los sistemas del segundo pilar, pues estos últimos no son prestadores de servicios y, por consiguiente, no son comparables de ninguna manera con los seguros de vida; Iniciativa 12 17. Considera que conviene garantizar los derechos en caso de insolvencia de conformidad con el artículo 8 de la Directiva 2008/94/CE; 18. Le parece conveniente que la Comisión elabore un compendio general sobre los sistemas y medidas nacionales de garantía y recomienda la aplicación de procedimientos acreditados para lograr una tramitación sencilla, barata y proporcional; Iniciativa 14 19. Se congratula de la elaboración de una orientación, siempre que ésta tenga por objeto ofrecer un compendio de los procedimientos acreditados y recomendaciones sobre los sistemas y medidas de garantía; Iniciativa 17 20. Se congratula de las reflexiones sobre la instauración de servicios transfronterizos de rastreo de pensiones para el segundo pilar; 21. Recomienda tener presente que, con arreglo a la OCDE, la movilidad entre Estados PE500.553v01-00

ES

4/6

PA\919723ES.doc

miembros es reducida y que sólo el 3 % de los ciudadanos de la UE en edad laboral residen en otros Estados miembros de la UE1; 22. Destaca, por consiguiente, que los servicios transfronterizos de rastreo de pensiones sólo tendrán sentido si son extraordinariamente eficientes, jurídica y administrativamente sencillos y muy baratos; Tercer pilar 23. Las siguientes formulaciones básicas se refieren a las iniciativas 9, 10, 13, 18, 19 y 20, que inciden en el tercer pilar de las pensiones; 24. Constata que la importancia, difusión y arquitectura del tercer pilar difieren en gran medida entre Estados miembros; 25. Destaca que para los Estados miembros debería ser una gran prioridad el mantenimiento de una prestación adecuada en el primer pilar solidario y que el tercer pilar puede desempeñar un cometido complementario, al aliviar la presión demográfica; rechaza una reducción del primer pilar en favor del tercer pilar; 26. Deplora que los sistemas del tercer pilar puedan resultar más caros, arriesgados y opacos que los sistemas del primer y el segundo pilar; reclama estabilidad, fiabilidad y sostenibilidad para el tercer pilar; 27. Indica que las pensiones del tercer pilar en algunos Estados miembros sólo están a disposición de personas con ingresos suficientes para el pago de las cotizaciones; reclama, por consiguiente, que se mejore la aceptación y el acceso de las personas de renta media o baja a los sistemas del tercer pilar; 28. Destaca que la Comisión no ha dejado claro en el Libro Verde cuál será la base jurídica de las propuestas legislativas para el tercer pilar, lo que considera una importante deficiencia; Iniciativa 9 29. Señala con respecto a la Iniciativa 9 el respeto inexcusable del principio de subsidiariedad; 30. Considera conveniente evaluar los procedimientos acreditados y la presentación de propuestas de optimización; 31. Insta a la Comisión a que examine la resistencia a las crisis de los sistemas con base de capital del tercer pilar y a que presente recomendaciones con vistas a la reducción del riesgo; 32. Propone que se examine a escala nacional la oportunidad de limitar jurídicamente los costes de celebración, administración, cambio de proveedor o de tipo de contrato y que se formulen recomendaciones al respecto;

1

OCDE (2012), «Mobility and migration in Europe», p. 63. En: OECD Economic Surveys: European Union 2012, OECD Publishing.

PA\919723ES.doc

5/6

PE500.553v01-00

ES

Iniciativa 13 33. Expresa su rechazo a la instauración de unos códigos de conducta voluntarios para la calidad, información y protección de los consumidores en el tercer pilar e insta encarecidamente a los Estados miembros a que promulguen legislación en esos ámbitos; Iniciativa 18 34. Insta a la Comisión y a los Estados miembros implicados a que lleguen a un acuerdo; 35. Considera que la fiscalidad discriminatoria es un gran obstáculo a la movilidad y reclama su rápida eliminación; Iniciativa 19 36. Considera conveniente examinar los obstáculos de Derecho contractual; 37. Pide a la Comisión que implique adecuadamente a los interlocutores sociales a través de las estructuras existentes; Iniciativa 20 38. Destaca que los sistemas del primer pilar que no son sostenibles conllevan enormes riesgos para los presupuestos nacionales.

PE500.553v01-00

ES

6/6

PA\919723ES.doc

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.