Comisión Directiva. Comisión organizadora

Comisión Directiva Presidente Dra. Martha M. Theodorou Presidente entrante Dra. Alicia Labandeira Secretaria Dra. Paula Pedreira Pro Secretario Dr. Jo

26 downloads 78 Views 2MB Size

Story Transcript

Comisión Directiva Presidente Dra. Martha M. Theodorou Presidente entrante Dra. Alicia Labandeira Secretaria Dra. Paula Pedreira Pro Secretario Dr. Jorge Aguilar Tesorera Dra. Raquel Miodowky Pro Tesorero Dr. Rodrigo De Nardo Vocal Titular Dra. Elisa Rettori Vocal Titular Dra. Mariel Gómez Vocal Suplente Dra. Florencia Bozza Vocal Suplente Claudia Bevilacqua

Comisión organizadora Presidente Dra. Carina Pacenza Secretaria Dra. Alejandra Matejic Tesorera Dra. Francisca Alvarado Comité Científico: Dra. Carina Pacenza, Dra. M. Laura Alonso Comité científico Temas Libres: Dra. M. Laura Alonso, Dra. Miriam Bermolen, Dra. Marilina Fresolone Intendencia: Dr. Jorge Klemonsky, Dr. Marcelo Devoto, Dr. Mariano Merciadri Difusión en capital: Dr. Javier Montes de Oca, Dr. Nicolás Moyano Difusión en el interior del país: Dr. Guillermo Schinini – Rosario Dr. Aldo Tumini - Rosario Dr. Nestor Ravenna – Rosario Dr. Gerardo Neffen – Santa Fe Dr. Martín Marangoni – Tucumán Dr. Martín Viotti - Córdoba Capital Dr. Matías Bellomo – Córdoba – Villa María Dr. Javier Montes de Oca - Córdoba - Río IV Dr. Nicolás Moyano Melllert – San Juan Dra. Estefania Giamberdini – Mendoza Dra. Valeria Giuliani – Mendoza – San Juan – San Luis Dra. Ivana Galli - Pto Madryn Dr. Alberto Loddo – Comodoro Rivadavia Dr. Lucas Saad – La Plata Dr. Rodrigo De Nardo – Corrientes - Formosa Coordinadores Sedes Livestreaming: Santa Fe: Dr. Juan Felli, Sr. Carlos Dominguez – Santa Fe Comodoro Rivadavia: Dr. Ramiro Porras Rosario: Lic. Hernán Martinelli Massa Uruguay: Dr. Jean Paul Martinet, Dra. Judith Esquenasi Difusión en el Exterior: Dr. Rodrigo De Nardo – Paraguay Dr. Gianni Calvosa – Panamá Dra. Mariulys Ramos – Panamá Dr. Pablo Haieck – Venezuela Dra. Cecilia Gnarra – Bolivia Dra. Maria Alejandra Vargas – Costa Rica Dra. Maitane Zubizarreta – España Dr. Mario Calderón – Ecuador Dra. Maritza Pavón – Colombia Dr. Emilio Franco - Republica Dominicana Dra. Karen Oñate - Chile Dr. Christian Pablos Peñuruli – México Dr. Obed Garcia – México

BienveniDos

Dra. Martha Theodorou. Presidente SAP

Dra. Carina Pacenza. Presidente XXXIII Reunión Anual de la SAP

L

B

legamos a la XXXIII Reunión Anual. El tiempo donde ciencia y fiesta se unen en jornadas plenas de conocimientos, encuentros, abrazos y camaradería. Desde la Comisión Directiva de la SAP año tras año buscamos ofrecer lo mejor, planteando y aceptando los desafíos nuevos que acompañan a los tiempos. La meta fue y es poner el conocimiento al alcance de todos, teniendo como recursos nuestro trabajo y la fuerza de los sueños que nos dicen que es posible. Nos planteamos los interrogantes de la Periodoncia de hoy, elegimos a cada uno de los disertantes que desarrollarán el Programa científico con la certeza de que son los indicados para darnos las respuestas y a través del Livestreaming cumplimos el sueño de acercarlo a todos. Sintiendo a nuestros miembros cerca además del trabajo conjunto de instituciones y centros de difusión científica que se unieron a nosotros replicando la transmisión, y la tarea comprometida e incondicional de Mate, nuestra empresa de comunicación ya fuimos ampliamente recompensados con la alegría de ver que caminamos juntos hacia una misma dirección. También fue estimulante recibir el apoyo financiero de las empresas que con esfuerzo hoy nos acompañan como el de las que, aun no haciéndolo en esta oportunidad, nos dieron su aliento para seguir adelante. Así, con el equipo de trabajo que compone la Comisión Organizadora con su presidente Carina Pacenza, su secretaria Alejandra Matejic, su tesorera Francisca Alvarado y cada uno de los colegas que la integran sentimos la enorme satisfacción de ver hoy cómo nuestros sueños se concretan. Como presidente de la Sociedad Argentina de Periodontología agradezco el apoyo y el trabajo de todos los que hicieron posible este sueño. Solo nos queda la alegría de disfrutarlo juntos luego de recibirlos con un abrazo. A todos y a cada uno los estaré esperando.

ienvenidos a la XXXIII Reunión Anual de la Sociedad Argentina de Periodontología. “Periodoncia e Implantología, la Fuerza del Conocimiento”, la frase elegida para simbolizar esta Reunión, reúne en pocas palabras nuestra idea a compartir con todos ustedes. Con una convocatoria sin precedentes de cinco dictantes internacionales de máximo nivel académico, sumados a veintitrés prestigiosos expositores nacionales, las expectativas científicas seguramente van a materializarse ampliamente. Finalmente y con orgullo resaltamos que estas jornadas serán las primeras a vivirse por livestreaming, transmitiendo el conocimiento sin fronteras para que pueda ser compartido globalmente. Grandes cambios y grandes avances para seguir elevando el nivel científico de nuestras Reuniones Anuales fueron siempre los objetivos de la SAP, que esperamos una vez más cumplan sus inquietudes. En nombre de la Comisión Organizadora, les deseo simplemente que disfruten de este evento.

“Periodoncia e implantología. La fuerza del conocimiento”

MIE 14

JUE 15

VIE 16

HoteL PanameriCano

SALONES PANAMERICANO, JARDINES, RIO COLORADO

SAB 17 aoa

1º Y 5º PISO

MIE 14 “Regeneración ósea. Diagnóstico la clave del éxito”

8:30 hs. a 10:30 hs. SALÓN PANAMERICANO

CONFERENCIA INTERNACIONAL

Dr. Carlo Tinti (Italia)

10:30 hs. a 11:00 hs.

Coffee Break

“R.O.G. vs Injerto en Bloque. Cómo resolver áreas severamente comprometidas”

11:00 hs. a 12:30 hs. SALÓN PANAMERICANO

Dr. Carlo Tinti (Italia)

CONFERENCIA INTERNACIONAL

Odontólogo, graduado en Medicina y Cirugía, de la Universidad de Estudios de Milán. Socio activo de la Sociedad Italiana de Periodoncia desde 1989. Ha sido profesor a contrato en la Universidad de Florencia, en el departamento de Prótesis y Periodoncia. Y lo es actualmente en la Universidad de Estudios de Torino. Es autor de numerosas publicaciones científicas a nivel internacional. Dictante de cursos y conferencias a nivel nacional e internacional. Práctica privada dedicada exclusivamente a la periodoncia e implantología en Flero, Brescia, Italia.

cv

12:30 hs. a 14.:00 hs.

Break Almuerzo

14:00 hs. a 15:00 hs. SALÓN PANAMERICANO A

14:00 hs. a 15:00 hs. SALÓN PANAMERICANO B

“Estética gingival y rehabilitación anterior”

“Sonrisa gingival. Conexión entre ortodoncia y periodoncia”

cv

TEMÁTICAS RELACIONADAS

cv

cv

TEMÁTICAS RELACIONADAS

cv

Dr. Guillermo Schinini

Dr. Diego Soler

Dr. Juan Carlos Cometti

Dr. Axel Endruhn

Egresado de la Universidad de Rosario en 1994. Es Especialista en Periodoncia (FOUM). Docente Carrera de Especialización en Periodoncia (FOUM).

Egresado Facultad de Odontología (UBA). Es Sub-Director Clínica D.A.T.O. Ex Profesor Adjunto a cargo de Operatoria Clínica V y VI, Escuela de Odontología, Universidad Argentina John F. Kennedy. Ex Jefe Trabajos Prácticos Cátedra Clínica I de Prótesis (FOUBA). Dictante cursos y conferencias en Argentina, América y Europa.

Egresado Facultad de Odontología (UBA). Especialista en Ortodoncia y Ortopedia Maxilar. Director de la Carrera de Especialización en Ortodoncia y Ortopedia Maxilar (USAL-AOA). Profesor Adjunto Ordinario Cátedra de Ortodoncia I (USAL-AOA). Ortodoncista del Departamento de Odontología y Cirugía Máxilo Facial Hospital Alemán.

Profesor Titular de las Cátedras Preclínica de Periodoncia y Clínica de Periodoncia e Integral I y II (FOUM). Especialista en Periodoncia. Ex Profesor Asociado de la Carrera de Especialización en Periodoncia (FOUM). Dictante de Cursos de Posgrado de Periodoncia e Implantes. Autor, coautor y colaborador de publicaciones científicas y libros de la especialidad y de implantología.

Co-autor del Libro 1001 Tips en Periodoncia. Director Diplomatura y Cursos en Periodoncia en la ciudad de Rosario. Presidente de la XXXIV Reunión Anual de la SAP. Miembro de la S.A.P, S.E.P.A y A.A.P.

15:00 hs. a 15:15 hs. Break

15:00 hs. a 15:10 hs. Break

MIE 14 15:10 hs. a 16:40 hs. SALÓN PANAMERICANO B

“El desafío que representa el sector posterior” CONFERENCIA NACIONAL

15:15 hs. a 16:15 hs. SALÓN PANAMERICANO A

Oseointegración en seno maxilar

A. Lesiones en el sector posterior: detección, identificación, valoración clínica y diagnóstico diferencial. B. Diferentes alternativas de tratamiento de acuerdo a la severidad de la lesión: ventajas y desventajas. C. Pronóstico, supervivencia y predecibilidad de tratamientos en piezas con lesiones periodontales en el sector posterior.

cv cv Dr. Jorge Aguilar Se recibió en el año 1982 en la Universidad de Buenos Aires. Especialista en Periodoncia. Profesor Adjunto de la Cátedra de Periodoncia de la USALAOA. Coordinador de la “Maestría en Implantología” USAL/AOA. Dictante de la Carrera de Especialista en Periodoncia de la Universidad de El SalvadorAOA. Ex Presidente SAP.

16:40 hs. a 17:00 hs. 17:00 hs. a 18:45 hs. SALÓN PANAMERICANO

cv

Dra. Ximena Verdi

Dra. Andrea Sarudiansky

Master en Periodontología (UBA). Especialista en Prostodoncia (UBA). Docente Autorizado (Carrera Docente UBA). Jefe de Trabajos Prácticos de la Cátedra de Periodoncia (FOUBA)

Odontóloga (FOUBA) y especialista en Periodoncia. Jefe de Trabajos Prácticos (FOUBA). Coautora de “Determinación de la función endotelial en pacientes con enfermedad periodontal severa”.

cv Dra. Griselda de la Cruz Odontóloga (FOUBA) y especialista en Periodoncia. Ex. Jefe de residentes de la Residencias Universitaria en Salud Bucal. Jefe de Trabajos Prácticos en la Cátedra de Periodoncia (FOUBA). Ganadora del premio Juan José Carraro.

Dr. Fernando Sakugawa. Coordinador

cv

Odontólogo (UBA). Especialista en Periodoncia (UBA). Auxiliar de la Clínica Asistencial y de Capacitación de Odontología en pacientes de riesgo médico (AOA)

Coffee Break

“Mucositis vs Gingivitis. Peri-implantitis vs Periodontitis. Diferencias en el diagnóstico y la eficacia de la terapia periodontal vs la peri-implantaria”

CONFERENCIA INTERNACIONAL

Dr. Giulio Rasperini (Italia)

cv

Odontólogo, especialista en Ortodoncia. Socio activo de la Sociedad Italiana de Periodontología, de la Academia de Oseointegración y de la Academia Europea de Estética dental. Miembro del consejo editorial del International Journal of Periodontics and Restorative Dentistry y del Journal of Implant and Advanced Clinical Dentistry. Ganador de varios premios por investigación. Profesor asistente “Ramfjord” en la Universidad de Michigan, EEUU y profesor agregado e Investigador en Periodoncia en el departamento de Ciencias Biomédicas, Quirúrgicas y Odontológicas de la Universidad de Milán. Práctica privada dedicada a la Periodoncia y la Implantología.

19:15 hs. ACTO INAUGURAL: Show en vivo

JUE 15 8:30 hs. a 10:30 hs. SALÓN PANAMERICANO

cv

“Implantología en pacientes periodontales” Odontólogo graduado con honores en la Universidad de Medicina Dental de Torino y posgraduado en Periodoncia en Estocolmo, Suecia y en la Universidad de Siena, Italia. Miembro activo de la Sociedad Italiana de Periodoncia, fellow ITI y miembro del Comité Universitario del ITI. Miembro del consejo editorial del Clinical Oral Implants Research and The European Journal of Dentistry. Miembro del reparto de Cirugía Oral y Maxillofacial de la Universidad de Torino y dictante de Periodoncia en la Universidad de Siena. Premiado por la Academia Europea de Oseointegración a la mejor presentación clínica de implantes en pacientes periodontalmente comprometidos y al mejor artículo publicado de interés científico sobre el mismo tópico, por la Sociedad Alemana de Periodontología. Práctica privada dedicada exclusivamente a la Periodoncia y la Implantología.

10:30 hs. a 11:00 hs.

Coffee Break

11:00 hs. a 12:30 hs. SALÓN PANAMERICANO A

11:00 hs. a 12:30 hs. SALÓN PANAMERICANO B

“Diferentes enfoques para un mismo diagnóstico”

CONFERENCIA NACIONAL

Dr. Hugo Romanelli

cv

CONFERENCIA INTERNACIONAL

Dr. Mario Roccuzzo (Italia)

Doctor en Odontología (UBA). Director de la carrera de especialización en Periodoncia (FOUM). Director del departamento de investigación de la Universidad Maimónides. Autor de los libros “Fundamentos de cirugía periodontal”, “1001 Tips en periodoncia”. Ex presidente de la SAP y de la FIPP.

“Periodontología. Factores de Riesgo” A. Tabaco. La importancia del tabaco en la enfermedad periodontal entre otros factores de riesgo. B. El rol del factor genético influenciando la microbióta subgingival. C. Consideraciones en el tratamiento de un paciente periodontal con diabetes mellitus.

Dra. Anabel Durán

cv

Dr. Claudio Furman

cv

Dra. Paula Martínez

Especialista en Periodoncia. Co-director de la Carrera de Especialista en Periodoncia (Universidad Maimónides).Ex Presidente de la SAP y de la FIPP. Miembro de la Sociedad Argentina de Periodontología.

cv

Dra. Mariel Gómez

cv

12:30 hs. a 14.:00 hs.

Odontóloga y especialista en Periodoncia. Parte del equipo que realizó el estudio epidemiológico “Diagnóstico de la necesidad de tratamiento periodontal en adultos de la República Argentina”. Docente en la Carrera de Especialista en Periodoncia (FOUM).

La Dra. Durán es Odontóloga .Docente del grado de la Cátedra de Periodoncia (USAL-AOA). Docente de la carrera de especialización en Periodoncia (USAL-AOA).

La Dra. Martinez es odontóloga, especialista en Periodoncia. Profesora auxiliar de la Cátedra de Periodoncia II (USAL-AOA). Dictante del Programa de Educación Continua.

Dra. Marina Diaz Roig

cv

La Dra. Diaz Roig es odontóloga. Docente auxiliar de la cátedra de Periodoncia (USAL-AOA). Docente en la Maestría en implantología (USAL-AOA)

Dra. Silvina Filippo. Coordinadora

Break Almuerzo

JUE 15 14:00 hs. a 15:00 hs. SALÓN PANAMERICANO A

TEMÁTICAS RELACIONADAS

“Implantología biomimética. Cómo lograr resultados predecibles”

14:00 hs. a 15:30 hs. SALÓN PANAMERICANO B

Antimicrobianos para el tratamiento de la enfermedad periodontal. ¿Cuál es su rol actual? A. Antibióticos para todos los pacientes periodontales o unos pocos elegidos? B. Análisis microbiólogico de los pacientes con enfermedad periodontal agresiva. C. Antimicrobianos locales en el tratamiento de la enfermedad periodontal.

Dr. Raul Martinez Ribo

cv

cv

Dr. Nelson Carranza

Dr. Carlos Fernández

Profesor Titular de la Cátedra de Periodoncia (FOUBA). Director del Instituto Carranza de Microcirugía Plástica Oral. Especialista en Periodoncia, Oregon Health Sciences University (OHSU). Master of Science in Oral Molecular Biology, Oregon Health Sciences University (OHSU). Doctor en Odontología (UBA)

Prof. Regular Adjunto de la Cátedra de Odontología Integral Adultos (FOUBA). Especialista en Prótesis (FOUBA). Docente de la Maestría en Odontología Estética Rehabilitadora (FOUBA). Director del curso de “Rehabilitación Protética de Baja y Mediana Complejidad” (USAL-AOA). Director del curso de “Rehabilitación Protética de Alta Complejidad”(Clínica CIO y USAL-AOA).

cv

Egresado Universidad Nacional de Tucumán. Actualmente está cursando la Carrera de Especialización en Periodoncia. (FOUM). Docente Cátedra de Preclínica de Periodoncia (FOUM). Docente Cátedra Clínica de Periodoncia (FOUM). Docente de las Cátedras Clínica Integada I y II (FOUM).

Dr. Gerardo Fishman

cv

Profesor Asociado de la Cátedra de Clínica de Periodoncia (FOUM). Profesor Adjunto de la Carrera de Especialización en (FOUM). Egresado de la Carrera de Especialización en Periodoncia (FOUM). Ex Docente Cátedra de Periodoncia (FOUBA)

Dr. Ariel Lencina 15:00 hs. a 15:30 hs. SALÓN PANAMERICANO A

“Regeneración periodontal con células madre: presente y futuro”

CONFERENCIA NACIONAL

cv

Dr. Ariel De Chiara

cv

15:30 hs. a 16:00 hs.

Odontólogo (UBA). Especialista en Periodoncia. Profesor Adjunto de la Cátedra de Periodoncia USAL/AOA. Jefe del Servicio de Periodoncia del Hospital de Odontología Dr. Dueñas del GCBA. Ex Presidente de la SAP.

Coffee Break

Odontólogo especialista en Periodoncia (FOUM). Docente de la Cátedra de Preclínica de Rehabilitación (FOUM). Docente de la Carrera de Especialistas en Periodoncia (FOUM). Periodoncista del servicio de Odontología y Cirugía Buco Maxilo Facial del Hospital Alemán.

Dra. Elisa Rettori Coordinadora.

cv

Docente FOUM y especialista en Periodoncia. Está cursando la Carrera de Doctorado. Miembro de la Comisión Directiva SAP. Dictante del Programa de Educación Continua.

JUE 15 Conferencia Carranza: “Cimientos. Construyamos desde la educación”

16:00 hs. a 16.45 SALÓN PANAMERICANO

El trabajo de Cimientos está focalizado en acompañar alumnos que asisten a escuelas en contextos socioeconómicos vulnerables y apoyarlos, tanto en lo económico como en lo académico, en esta etapa de construcción de identidad y de futuro.

16:45 hs. a 17:00 hs. Break

Foro de expertos. Sesión interactiva con encuesta electrónica. “Manejo del sector anterior. Resolución de casos clínicos evaluando diferentes modalidades de tratamiento”

17:00 hs. a 18:30 hs. SALÓN PANAMERICANO

Dr. Carlo Tinti (Italia)

Dr. Mario Roccuzzo (Italia)

Dr. Giulio Rasperini (Italia)

Dr. Fabio Vignoletti (España/Italia)

JUE 15

Temas libres. salón rio colorado 11.00 hs. Joaquín Cervantes Mejía: “Full Mouth Desinfectation” 11.20 hs. Alina Torres Rodriguez: “Evolución natural de la enfermedad periodontal. Reporte de un caso a 20 años” 11.40 hs. Mauro Moretti: “La periodontitis crónica severa, ¿se medica siempre?” 12.00 hs. Sandra Milena González Arana: “Periodontitis Agresiva: Enfermedad Heterogénea” 12.20 hs. Carolina Calvo: “¿Puede el movimiento ortodóncico generar recesiones gingivales?” 12.40 hs. Jimena García: “Suplementos dietarios en la terapia periodontal” 13:00 hs. a 14.:00 hs.

Break Almuerzo

14.00 hs. Sixto García: “Exodoncia atraumática y colgajo rotatorio palatino” 14.20 hs. Cynthia Caytuiro Soto: “Implante post exodoncia y provisionalización inmediata” 14.40 hs. Mariana Rojas: “Hiperplasia gingival fibrosa en sitio estético: Enfoque quirúrgico ante recidiva. Presentación de un caso.”

15.00 hs. Jennifer Alberichi: “Regeneración periodontal: pasado, presente y futuro” 15.20 hs. Francisco Fernández Sobrino: “Regeneración ósea guiada y colocación diferida de un implante. Reporte de un caso clínico”

15.40 hs. M. Alejandra Salis: “Implantes y bifosfonatos orales: incidencia de riesgo de osteonecrosis y pérdida de implantes”

VIE 16 8:30 hs. a 10:30 hs. SALÓN PANAMERICANO

“Recesiones gingivales. Microcirugía y técnicas minimamente invasivas” CONFERENCIA INTERNACIONAL

Dr. Otto Zuhr (Alemania)

cv 10:30 hs. a 11:00 hs. 11:00 hs. a 12:30 hs. SALÓN PANAMERICANO

Odontólogo, graduado en la Universidad Aachen. Especialista en Periodoncia, título otorgado por la Sociedad Alemana de Periodontología. Realizó varios programas educativos en Suiza, Escandinavia y Estados Unidos. Miembro del Consejo de la Sociedad Alemana de Periodontología. Es profesor asistente en el Departamento de Periodontología de la Universidad de Frankfurt. Autor de numerosos artículos de publicación científica en el campo de la Periodoncia y la Odontología estética.

Coffee Break

“Recesiones gingivales. Influencia de los diversos factores etiológicos en el tratamiento” Dr. Fabio Vignoletti (España/Italia)

cv 12:30 hs. a 14.:00 hs.

14:00 hs. a 15:30 hs. SALÓN PANAMERICANO

Odontólogo graduado en la Universidad de Estudios de Verona, Italia. Magister CONFERENCIA en Periodoncia e Implantes en la Universidad Complutense de Madrid. Doctor INTERNACIONAL Europeo por la Universidad Complutense de Madrid. Investigador contratado en el mismo centro. Profesor contratado de la Universitá degli Studi di Siena. Ha conseguido el Board de la Federación Europea de Periodoncia. Práctica privada dedicada a la Periodoncia e Implantes en PerioCentrum Madrid y en Verona.

Break Almuerzo

“Peri-implantitis. Estrategias actuales en el tratamiento” Dr. Mario Roccuzzo (Italia)

15:30 hs. a 16:00 hs.

16:00 hs. a 17:00 hs. SALÓN PANAMERICANO

CONFERENCIA INTERNACIONAL

Coffee Break

“Implantología en el sector anterior. Principios quirúrgicos para lograr resultados estéticos” Dr. Otto Zuhr (Alemania)

CONFERENCIA INTERNACIONAL

17:00 hs. a 17:15 hs. Break

17:15 hs. a 18:15 hs. SALÓN PANAMERICANO

“Fase de reentrada. Principios biológicos y quirurgicos para el manejo de los tejidos blandos periimplantarios” Dr. Carlo Tinti (Italia)

CONFERENCIA INTERNACIONAL

exposición comercial. Salón jardines

posters. Salón jardines

SAB 17 CASOS DE ALTA COMPLEJIDAD Y EXIGENCIA ESTÉTICA. Regeneración ósea. Manejo de tejidos blandos. Implantología. Ninguna rehabilitación sobre implantes o piezas dentarias, logra resultados estéticos si no permite una adecuada relación con el tejido gingival que la rodea. Es nuestro objetivo mostrar en vivo el razonamiento que guía la elección de diversos procedimientos quirúrgicos en diferentes situaciones clínicas, profundizando sobre sus indicaciones y momentos dentro del plan de tratamiento integral, con el objetivo final de lograr resultados naturalmente estéticos.

8:30 hs. a 10:30 hs. ASOCIACIÓN ODONTOLÓGICA ARGENTINA 10:30 hs. a 11:00 hs. 11:00 hs. a 13:30 hs. ASOCIACIÓN ODONTOLÓGICA ARGENTINA

CIRUGÍAS EN VIVO. Debate con el operador Dr. Carlo Tinti (Italia) Caso de alta de complejidad sector anterosuperior. Coffee Break

CIRUGÍAS EN VIVO. Debate con el operador Dr. Carlo Tinti (Italia) Caso de alta de complejidad sector anteronferior.

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.