Comisión Permanente Ordinaria de Medio Ambiente

27 de marzo de 2009 Número 384 Comisión Permanente Ordinaria de Medio Ambiente Sesión ordinaria, celebrada el martes, 24 de marzo de 2009 Presidenci

2 downloads 35 Views 153KB Size

Story Transcript

27 de marzo de 2009

Número 384

Comisión Permanente Ordinaria de Medio Ambiente Sesión ordinaria, celebrada el martes, 24 de marzo de 2009 Presidencia de D. Carlos Izquierdo Torres

SUMARIO Se abre la sesión a las trece horas y cinco minutos. Página............................................................................................................................................ − Intervenciones del Sr. Presidente y el Sr. Secretario.

3

ORDEN DEL DÍA Punto 1.-

Aprobación, en su caso, del acta de la sesión anterior, celebrada el día 17 de febrero de 2009. Página............................................................................................................................................ 3 − Intervenciones del Sr. Presidente, la Sra. López Contreras, el Sr. Santín Fernández y la Sra. Botella Serrano. − Votación y aprobación del acta. A) PARTE DE INFORMACIÓN, IMPULSO Y CONTROL Preguntas

Punto 2.-

Pregunta n.º 2009/8000269, formulada por el Grupo Municipal de Izquierda Unida, en relación con la previsión, en su caso, de medidas para la mejora o conservación de las zonas verdes situadas en las calles de Antonio López, Jacinto Verdaguer y Valmayor, en el barrio de Comillas. Distrito de Carabanchel. Página............................................................................................................................................ 3 − Intervenciones del Sr. Presidente, la Sra. López Contreras y la Sra. Botella Serrano.

Punto 3.-

Pregunta n.º 2009/8000282, formulada por el Grupo Municipal de Izquierda Unida, interesando conocer si el Área de Gobierno de Medio Ambiente mantiene las labores de limpieza en la Ribera del Manzanares, a la altura de la Depuradora de Viveros. Página............................................................................................................................................ 5 − Intervenciones del Sr. Presidente, la Sra. López Contreras y la Sra. Botella Serrano. B) RUEGOS

Punto 4.-

Ruego nº 2009/8000308, formulado por el Grupo Municipal Socialista, solicitando que el Ayuntamiento de Madrid se adhiera a la campaña “La Hora del Planeta”, y que autorice y ponga en marcha diversas actuaciones en relación con ella. Página............................................................................................................................................ 7

Diario de Sesiones del Pleno del Ayuntamiento de Madrid −

Punto 5.-

27 de marzo de 2009

Página 2 Núm. 384

Intervenciones del Sr. Presidente, el Sr. Santín Fernández y la Sra. Botella Serrano.

Intervención del representante de la Federación Regional de Asociaciones de Vecinos de Madrid (FRAVM), en relación a la adaptación exigida por la Ordenanza de Gestión y Uso Eficiente del Agua, según la cual todos los edificios y viviendas de la ciudad de Madrid, nuevos y viejos, deben contar con contadores individuales de agua. Página............................................................................................................................................ 9 − Intervenciones del Sr. Secretario, el Sr. Presidente, el Sr. Martínez Jerez y la Sra. Botella Serrano. Finaliza la sesión a las trece horas y cuarenta minutos. Página............................................................................................................................................

Sesión ordinaria de 24 de marzo de 2009

9

Comisión Permanente Ordinaria de Medio Ambiente

Diario de Sesiones del Pleno del Ayuntamiento de Madrid (Se abre la sesión a las trece horas y cinco minutos). El Presidente: Muy buenos días y bienvenidos a todos, una vez mas, a la Comisión Permanente Ordinaria del Pleno de Medio Ambiente. Para el punto primero, tiene la palabra el señor secretario. El Secretario General: Muchas gracias, señor presidente. Buenos días a todos los miembros de la comisión. Punto 1.- Aprobación, en su caso, del acta de la sesión anterior, celebrada el día 17 de febrero de 2009. El Presidente: ¿Por parte de Izquierda Unida? La Concejala del Grupo Municipal de Izquierda Unida, doña Raquel López Contreras: A favor. El Presidente: ¿Grupo Socialista, señor Santín? El Concejal del Grupo Municipal Socialista, don Pedro Santín Fernández: A favor. El Presidente: ¿Grupo Popular, señora Botella? La Segunda Teniente de Alcalde, Delegada del Área de Gobierno de Medio Ambiente y Concejala del Grupo Municipal del Partido Popular, doña Ana María Botella Serrano: A favor. El Presidente: Queda, por tanto, aprobada el acta y pasamos a la parte de Impulso, información y control. (Se acuerda por unanimidad, aprobar el acta de la sesión anterior, celebrada el día 17 de febrero de 2009, sin observación ni rectificación alguna). Punto 2.- Pregunta n.º 2009/8000269, formulada por el Grupo Municipal de Izquierda Unida, en relación con la previsión, en su caso, de medidas para la mejora o conservación de las zonas verdes situadas en las calles de Antonio López, Jacinto Verdaguer y Valmayor, en el barrio de Comillas. Distrito de Carabanchel. El Presidente: Bien, adelante. ¿Por parte de Izquierda Unida? La Concejala del Grupo Municipal de Izquierda Unida, doña Raquel López Contreras: La doy por formulada. El Presidente: Señora Botella, para contestación de la pregunta. La Segunda Teniente de Alcalde, Delegada del Área de Gobierno de Medio Ambiente y Concejala del Grupo Municipal del Partido Popular, doña Ana María Botella Serrano: Muchas gracias. El barrio de Comillas se encuentra situado al noreste del distrito de Carabanchel, lindando con la margen derecha del río Manzanares. Las zonas

Sesión ordinaria de 24 de marzo de 2009

Página 3 Núm. 384

27 de marzo de 2009

verdes municipales incluidas en conservación municipal situadas en el ámbito de las calles Antonio López, Jacinto Verdaguer y Valmayor, son el parque Antonio López, las isletas de la calle Baleares y el parque Jacinto Verdaguer. El parque Antonio López se ha visto afectado en un tercio de su superficie por las obras de soterramiento de la M-30. Por parte de la Dirección General de Proyectos Singulares del Área de Urbanismo y Vivienda tiene previsto ajardinar la franja afectada y remodelar todo el parque dentro del proyecto Madrid Río. Las isletas de la calle Baleares son una pequeña zona con juegos infantiles en las que se realiza las labores ordinarias de conservación. La zona sufre actos vandálicos que afectan a las infraestructuras existentes. Está previsto próximamente la reparación de los cerramientos metálicos de las áreas ajardinadas. Y respecto al parque Jacinto Verdaguer, se sitúa entre dicha calle y la calle Verdad. Este parque está en mal estado debido a la antigüedad del mismo, presentaba taludes degradados, muretes en mal estado y escasez de vegetación. En el año 2008 se ha realizado una actuación de mejora integral del parque mediante construcción de muros, pavimentación, instalación de cerramientos y red de riego, elementos de contención de taludes y plantaciones. Muchas gracias. El Presidente: Doña Raquel, para responder a la contestación de la portavoz. La Concejala del Grupo Municipal de Izquierda Unida, doña Raquel López Contreras: Muchas gracias. Sí que decir que, conociendo el barrio de Comillas, es cierto que globalmente las zonas están bastante bien conservadas, pero habíamos detectado que es precisamente en estos puntos donde se necesitaba incidir en ese mantenimiento y conservación. Primero, en cuanto al parque infantil de Jacinto Verdaguer con Antonio López, pues nos parece insólita la decisión de ubicar un parque infantil justo al lado de una torre de tensión y justo al lado de una gasolinera. (La señora fotografías).

López

Contreras

muestra

unas

Nos gustaría saber ⎯porque no lo ha mencionado la delegada⎯ cuándo se va a retirar la torre puesto que la gasolinera, entendemos que ustedes desde luego no se lo plantean. Creemos que además es muy mala ubicación para el disfrute del ocio de los niños, puesto que por encima al derecho del ocio está el derecho a la salud, y a largo plazo pues esto puede incidir muy negativamente en la salud de los más pequeños de Comillas. Por tanto, una planificación nefasta. Quería incidir, también, en el ruido derivado de la gasolinera y del tráfico de las zonas colindantes.

Comisión Permanente Ordinaria de Medio Ambiente

Diario de Sesiones del Pleno del Ayuntamiento de Madrid Visitando la zona, pues hablábamos con los vecinos y a modo anecdótico les digo que era imposible comunicarse con ellos de aquí a un metro por la cantidad de ruido que había, es decir, contaminación acústica tremenda. Por tanto, en este parque que nos gustaría saber cuándo retiran la torre. Y luego incidir en el otro parque que está justo al lado del Manzanares y que se encuentra en una penosa situación, como se puede ver en las fotos y como bien ha reflejado la delegada de Medio Ambiente. También decir que según nos consta solo hay un jardinero cuidando de estas dos zonas más las zonas verdes que cubren pues toda la glorieta y toda la zona ajardinada en Marqués de Vadillo, que hemos calculado que sería más o menos una hectárea y que, por supuesto, nos parece insuficiente. Nos gustaría saber qué es lo que significa para ustedes y para qué sirve una zona verde o un parque, porque para nosotros entendemos que lo importante es el valor de ese espacio público; su calidad no la determina en colocar un columpio o un monumento o los árboles que sean necesarios, sino que lo importante es adecuar ese entorno para que el vecino pueda promover esa convivencia y lo haga suyo. Cuando la comunidad se apropia del lugar y lo siente suyo, como decía, las personas comienzan a utilizarlo, a embellecerlo, a ocuparlo y a vivirlo. Y ya les digo que estos vecinos lo que nos manifestaban es que precisamente la zona más cercana al... (Rumores). Hay un poquito de jaleo, ¿eh? El Presidente: Sí, tiene razón doña Raquel. Le pido a los portavoces, vocales del Partido Popular que reduzcan sus emisiones acústicas. Continúe. (Risas). La Concejala del Grupo Municipal de Izquierda Unida, doña Raquel López Contreras: Bueno, CO2 supongo que no. (Risas). Como decía, la zona enunciada se ha convertido en un espacio secundario, digo el que está pegado al río, poco utilizado, con falta de limpieza y seguridad, en definitiva un espacio inseguro, con poca calidad estética y, por lo tanto, abandonada por los ciudadanos; en definitiva, también un espacio público que debe ser recuperado para el uso de la comunidad. Por tanto, hace falta seguridad, hace falta limpieza y hace falta más iluminación. Nos comentaba también el jardinero que más que labores de jardinería hacía labores de limpieza. Nos consta que los fines de semana aquello se pone en una situación un poquito especial pero habrá que aplicar las políticas necesarias para que esa zona verde sea, efectivamente, para disfrute de todos los vecinos y vecinas como zona verde, no como lugar de medio actividad, es un poco que no

Sesión ordinaria de 24 de marzo de 2009

27 de marzo de 2009

Página 4 Núm. 384

son para..., ya me entiende. Y no voy a decir lo de los graffitis pero hace falta limpieza en esa zona. Nada más. Pero de todos modos incidir sobre todo en lo de la torre de alta tensión o de media tensión que está situada en el parque infantil. No creo que sea la ubicación más adecuada para que compartan los niños ese espacio. Muchas gracias. El Presidente: Bien, muchas gracias. Señora Botella, para finalizar. La Segunda Teniente de Alcalde, Delegada del Área de Gobierno de Medio Ambiente y Concejala del Grupo Municipal del Partido Popular, doña Ana María Botella Serrano: Muchas gracias. Primero, yo, señora López Contreras, le aconsejo que se acostumbre a la contaminación acústica en sus intervenciones porque, si usted piensa continuar su carrera política, tendrá que acostumbrarse a hablar en cualquier sitio con contaminación acústica. O sea, que váyase usted acostumbrando porque así eso que tendrá por adelantado. En segundo lugar, le digo que la idea que tenemos de zonas verdes, pues yo creo que básicamente debe coincidir, yo creo que más o menos todo el mundo tiene idea de lo que es una zona verde: pues una zona verde es una zona con más o menos árboles, es una zona ajardinada dispuesta para ser utilizada por los vecinos. Yo creo que estamos todos de acuerdo en lo que es una zona verde. Luego, sin embargo, usted me dice que hay zonas infantiles, que parece que no le gustan las zonas infantiles. Hombre, yo supongo que a lo mejor a usted no le gustan las zonas infantiles pero que sí habrá gente que si quiere que se produzca eso que usted dice que hagan el parque suyo, pues tendrá que haber unas zonas infantiles. Respecto a la torre de alta tensión, el Ayuntamiento de Madrid va quitando poco a poco todas las torres de alta tensión, así como los cables. El Ayuntamiento de Madrid tiene un convenio, y a través de ese convenio va quitando todos esos postes y todos esos elementos que responden a otro momento de la ciudad en la que todo estaba como si dijéramos visto y todos los cables de alta tensión estaban vistos, y poco a poco se irán quitando. Yo no sé exactamente este en qué momento se quitará pero, desde luego, haremos todo lo posible por que se retire lo antes posible. Respecto a la contaminación acústica de ese parque, bueno, ese parque está en el centro de la ciudad con una serie de ruidos alrededor. A veces es difícil tener una pequeña zona de proximidad, una zona verde en pleno centro de la ciudad y pensar que no va a haber ruido; eso es complicado. De todas maneras, si excede los límites de ruido diurno permitido como usted dice en este caso me parece que debe ser del tráfico, pero si llega un momento en que se declara que los niveles de ruido exigidos según el mapa del ruido y según el uso urbanístico de la zona y que están por encima de

Comisión Permanente Ordinaria de Medio Ambiente

Diario de Sesiones del Pleno del Ayuntamiento de Madrid

27 de marzo de 2009

Página 5 Núm. 384

los niveles de ruido, pues se hará un plan especial para procurar paliar el exceso de ruido, no solo de esa pequeña zona verde sino ―supongo― que de toda la zona. De todas maneras, lo que no podemos pretender es que en una pequeña zona verde que está en una zona muy populosa, pues haya un silencio total. Pero en cualquier caso veremos a ver si pasa los límites máximos permitidos.

empresa es la encargada de vigilar las veinticuatro horas, como venía en el contrato anterior, y velar por que no hubiese ningún residuo ajeno a lo que era el paraje.

Respecto al parque Antonio López, pues como ya le dicho, es verdad que ahora mismo, como todas las zonas de al lado del río, está sin ajardinar, como es lógico estar después de haber finalizado una obra, pero esto se va a solucionar de aquí a final de año.

El Presidente: Gracias. ¿Señora Botella?

Y luego, respecto a que usted me dice que hay pocos jardineros y que limpian más que otras cosas, bueno normalmente las empresas de conservación de los parques, pues hay muchas, que hacen las dos cosas, hay veces que se hace la conservación y la limpieza; con lo cual si hace falta más limpieza, pues es normal que se dedique a limpiezas. Si como dice usted, los fines de semana el parque se dedica a cuestiones que no son las puramente de estancia de los niños o de las familias y demás, me parece lógico que luego se incida más en la limpieza que en la conservación. Me extraña que no esté dimensionada la cantidad de zona, de metros que haya que conservar con los trabajadores, porque no suele ocurrir eso en este Ayuntamiento. En cualquier caso, también lo comprobaremos. Muchas gracias. El Presidente: Muchas gracias, señora Botella. Damos paso a la siguiente pregunta. (Con las intervenciones producidas, la precedente iniciativa queda sustanciada). Punto 3.- Pregunta n.º 2009/8000282, formulada por el Grupo Municipal de Izquierda Unida, interesando conocer si el Área de Gobierno de Medio Ambiente mantiene las labores de limpieza en la Ribera del Manzanares, a la altura de la Depuradora de Viveros. El Presidente: Adelante, doña Raquel. La Concejala del Grupo Municipal de Izquierda Unida, doña Raquel López Contreras: Gracias. Bueno, la pregunta es un poco especial porque he comprobado que no mantienen la limpieza, como se puede demostrar en las fotos. (La señora fotografías).

López

Contreras

muestra

unas

Es algo que como recordarán ya traje hace dos años, y tal es el estado de la ribera del Manzanares a su paso por la depuradora de Viveros, por Puerta Hierro. Por tanto, me surgen varias preguntas: ¿Cuánto hace que no se limpia esta zona, qué empresa se encarga del mantenimiento y cuánto cobra? Porque hasta 2007 a mí me consta que era Sufimes quien tenía estas labores de conservación y por lo que se llevaba alrededor de dos millones y medio de euros; ahora mismo no me consta qué

Sesión ordinaria de 24 de marzo de 2009

Y por último, me gustaría saber si se tiene previsto en algún momento el desmantelamiento del poblado chabolista de Puerta de Hierro. Muchas gracias.

La Segunda Teniente de Alcalde, Delegada del Área de Gobierno de Medio Ambiente y Concejala del Grupo Municipal del Partido Popular, doña Ana María Botella Serrano: En primer lugar, le tengo que decir una cosa, tal como le dije en el Pleno de julio de 2007: esta zona de la ribera del río donde los habitantes de este poblado acumulan residuos de chatarra, es zona de dominio público hidráulico, y, por tanto, el organismo que tiene las atribuciones para proteger dicha zona e impedir el acceso a todo aquel que quiera acumular o verter en ella materiales diversos es la Confederación Hidrográfica del Tajo. Por ello, el 25 de julio del año 2007, la Dirección General del Agua del Área de Medio Ambiente solicitó por escrito a este organismo la protección de las márgenes del río Manzanares, aguas arriba de la ERAR de Viveros de la Villa. No se ha tenido contestación hasta la fecha, o sea que parece que muy rápidos no han sido, porque esto fue en julio de 2007 y estamos en marzo de 2009, o sea que prácticamente dos años que no nos han contestado la carta. Pero le voy a decir, sin embargo, lo que estamos haciendo: Primero, la empresa es Sufi y el importe de la limpieza de las márgenes del río Manzanares es de dos millones de euros al año. En cumplimiento de este contrato, diariamente se retiran espumas, restos de vegetación y todo tipo de elementos flotantes en las aguas del río; se eliminan los sedimentos que se acumulan en el cauce del río; se limpian ambos márgenes del río, incluidos el camino de servicio y el carril bici, que se ha construido recientemente y que discurre de forma paralela al río por la margen derecha. Al mismo tiempo, también se llevan a cabo el mantenimiento y la reposición de compuertas e instalaciones antiespumantes que existen en cada una de las presas del río; se lleva a cabo la conservación y control de las especies de aves y peces que tienen como hábitat este tramo del río y se mantiene una vigilancia mediante cámaras de video y control de oleajes. Todas estas labores se realizan de una forma continua a lo largo de todo el tramo del río que discurre por el término municipal de Madrid, pero además también se llevan a cabo limpiezas extraordinarias y específicas en determinadas zonas como es el caso de esta zona situada junto a la ERAR de Viveros de la Villa, en la margen izquierda del río, a la altura de Puerta de Hierro. Aquí se ubica el poblado chabolista de Puerta de Hierro y muchos de sus habitantes se dedican a la venta de chatarra y utilizan la ribera del río para lugar de almacenamiento, clasificación y depósito de restos

Comisión Permanente Ordinaria de Medio Ambiente

Diario de Sesiones del Pleno del Ayuntamiento de Madrid de este material, parte de los cuales incluso llega al propio río. Por ello, cada semana se retiran los residuos que caen en esta zona del río, se vierten en contenedores metálicos para su posterior traslado a vertedero y, además, desde la Dirección General de Gestión Ambiental Urbana se han colocado dos contenedores de gran capacidad junto al margen del río para evitar vertidos de basura. Y mediante este sistema se recogieron casi veinte mil kilos de residuos en el 2007 y cincuenta y tres mil y pico en el 2008. En el resto del poblado también se han distribuido cubos y contenedores «tapa naranja» que son trasladados a la explanada de la entrada del poblado para su retirada por parte de los servicios municipales. Y además, periódicamente se realizan campañas de limpieza intensivas en la zona, en las que se recogen una media de entre cuatrocientas y quinientas toneladas de residuos acumulados. Así por ejemplo, estas limpiezas extraordinarias se produjeron en el 2006, que se llevaron al vertedero 350 toneladas; en el 2007, en julio, limpiezas del Selur, limpieza viaria, servicios especiales y los miembros de la empresa Sufi llevaron al vertedero un total de 861 toneladas; y en septiembre del año 2007, diciembre del 2007, abril del 2008 y noviembre del 2008 operarios de limpieza viaria realizaron limpiezas especiales en la zona. Además de todas estas actuaciones, mensualmente se inspecciona la zona por si fueran necesarias medidas adicionales. Y en la última inspección, realizada el 18 de marzo, pudo comprobarse que las márgenes del río no presentaban apenas residuos, por lo que no se consideró por el momento necesaria una nueva limpieza intensiva. Sí que se observó, en cambio, la conveniencia de renovar los contenedores, que fueron sustituidos por otros nuevos. El Presidente: Bien, muchas gracias, señora Botella. Hemos sido muy flexibles en el tiempo precisamente por el contenido del orden del día de esta comisión, pero sí que es verdad que en comisiones donde haya mayor número y más intensidad en los puntos, lo que les pido es un ruego de ajustarse más al tiempo establecido. Señora López Contreras, adelante. La Concejala del Grupo Municipal de Izquierda Unida, doña Raquel López Contreras: Yo voy a ser breve. Qué me está diciendo, que fueron el día 18 y ¿no vieron esto? Esto, qué lo han hecho, ¿en un día? (La señora López Contreras muestra una fotografía). Estas son de ayer, ¿eh? ¡Pero es que tengo fotos de la semana pasada! La Segunda Teniente de Alcalde, Delegada del Área de Gobierno de Medio Ambiente y Concejala del Grupo Municipal del Partido Popular, doña Ana María Botella Serrano: Yo, la verdad es que no veo ya muy bien desde esta distancia... La Concejala del Grupo Municipal de Izquierda Unida, doña Raquel López Contreras: Pásenselas, por favor.

Sesión ordinaria de 24 de marzo de 2009

27 de marzo de 2009

Página 6 Núm. 384

La Segunda Teniente de Alcalde, Delegada del Área de Gobierno de Medio Ambiente y Concejala del Grupo Municipal del Partido Popular, doña Ana María Botella Serrano: Me las acerca, sí. (La señora López Contreras hace entrega de una documentación a la señora Botella Serrano). El Presidente: Perdón, señora Botella... ¿Ha acabado, señora López? La Concejala del Grupo Municipal de Izquierda Unida, doña Raquel López Contreras: ¡Noo! (Risas). Vamos a ver, cómo me pueden decir que han ido a inspeccionar la zona el día 18 cuando ayer fui yo y no se puede imaginar la cantidad de toneladas de basura que están justo al lado del margen del río. A mí me parece muy bien que la Confederación Hidrográfica del Tajo tenga competencia en velar por la seguridad, el mantenimiento y la conservación de esta zona ambiental, pero entiendo que el Ayuntamiento de Madrid, también. No me puede negar el problema cuando resulta que ustedes planean limpiezas adicionales a esta zona del río. No sé si me está escuchando, no sé lo que me va a contestar. El Presidente: Sí, sí, continúe, continúe. La Concejala del Grupo Municipal de Izquierda Unida, doña Raquel López Contreras: Continúo. Me parece bastante grave que se diga que en 2007 fueron 20.000 kilos de residuos y que más o menos ya andamos por los 50.000 en 2008. Es decir, que este poblado no hace más que producir y producir residuos sin que el Ayuntamiento de Madrid haga nada. No puede ser que en una ordenanza de limpieza estemos intentando cobrar a los ciudadanos por regar una planta y por ensuciar el suelo de agua con 750 euros, y que este poblado mantenga unas cantidades troposféricas de toneladas de basura en los márgenes del río Manzanares, que es zona protegida, y este Ayuntamiento mire para otro lado diciendo que no hay ningún tipo de problema. Le digo yo o que sus técnicos se han equivocado —el día 18 no fueron a esa zona— o hay algún interés en faltar a la verdad en esta comisión. Ya en 2007 le dije que esto era un problema: vamos a ponerle solución. No creo que ni a la derecha ni a la izquierda nos guste la basura en la ribera del Manzanares: pongamos solución, sea la Confederación Hidrográfica del Tajo o con nosotros en absoluta colaboración. Si ustedes me dicen que hay labores de limpieza especiales, me están reconociendo el problema y me están reconociendo que ustedes tienen competencias. Muchas gracias. El Presidente: Muchas gracias, señora López. Señora Botella, par contestar a la señora López Contreras. La Segunda Teniente de Alcalde, Delegada del Área de Gobierno de Medio Ambiente y Concejala del Grupo Municipal del Partido Popular, doña Ana María Botella Serrano: En primer lugar, en fin, no lo tomo en serio porque no la voy a tomar en serio, pero no diga...

Comisión Permanente Ordinaria de Medio Ambiente

Diario de Sesiones del Pleno del Ayuntamiento de Madrid La Concejala del Grupo Municipal de Izquierda Unida, doña Raquel López Contreras: Ah, ¿no? La Segunda Teniente de Alcalde, Delegada del Área de Gobierno de Medio Ambiente y Concejala del Grupo Municipal del Partido Popular, doña Ana María Botella Serrano: No. O sea, si usted me dice que faltamos a la verdad, pues es mejor que no la tome en serio, ¿comprende? Entonces, no la tomo en serio porque nuestra costumbre es que nunca faltamos a la verdad. Yo le aconsejo que no lo diga porque, de verdad se lo digo, no faltamos a la verdad, o sea que ahórreselo usted eso. La Concejala del Grupo Municipal de Izquierda Unida, doña Raquel López Contreras: ¿Y lo de la basura? La Segunda Teniente de Alcalde, Delegada del Área de Gobierno de Medio Ambiente y Concejala del Grupo Municipal del Partido Popular, doña Ana María Botella Serrano: Primero, la chatarra no es nuestra ¿sabe usted? La chatarra es del propietario de la misma, porque ellos normalmente lo que hacen..., es gente que, por decirlo de alguna manera, a lo mejor coge la chatarra de donde no la deberían coger, roba un poquito ¿sabe?, pero luego eso es suyo y nosotros la chatarra no nos la tenemos que llevar. Luego, me ha dicho usted una cosa que yo, francamente, creo que usted lo debió mirar un poquito mejor. Mire, me dice que son 19.780 kilos de residuos en el 2007 y 53.000 kilos a lo largo de 2008, y le voy a decir por qué. Piénselo y a lo mejor es como lo que dice que faltamos a la verdad. ¿Usted se acuerda que cuando llegó aquí a esta comisión era ya la mitad del año 2007? ¿Se acuerda? Porque hubo elecciones. Entonces, cuando usted vino aquí en el 2007, estábamos a mitad de año, claro, y entonces si usted divide el total del año 2008, que eran 53.680 kilos, lo divide por dos, le sale lo correspondiente al momento en que usted nos hizo la pregunta, que era julio. (Observaciones de la señora López Contreras). La Segunda Teniente de Alcalde, Delegada del Área de Gobierno de Medio Ambiente y Concejala del Grupo Municipal del Partido Popular, doña Ana María Botella Serrano: No, usted me ha dicho..., no, vamos a ver. El Presidente: Por favor, señora López, igual que antes le he pedido silencio a la señora Botella que no tenía el uso de la palabra, ahora se lo pido a usted. La Segunda Teniente de Alcalde, Delegada del Área de Gobierno de Medio Ambiente y Concejala del Grupo Municipal del Partido Popular, doña Ana María Botella Serrano: Vamos a ver, señora López, es una cosa muy simple. Creo que usted ha preguntado por qué en el año 2008 había el doble que en el año 2007. Por una razón muy simple, porque el 2007 corresponde a medio año y el 2008 al año entero, ¿comprende? Entonces, esa es la razón por la que se dice 19.780 kilos del 2007 y 53.680 del 2008.

Sesión ordinaria de 24 de marzo de 2009

27 de marzo de 2009

Página 7 Núm. 384

Y luego respecto a lo de la chatarra, le vuelvo a decir, la chatarra la ponen en un día porque, ya sabe, son así los chatarreros. Ellos cogen y de repente en un día pues ponen ese montón de chatarra... La Concejala del Grupo Municipal de Izquierda Unida, doña Raquel López Contreras: ¿En un día? La Segunda Teniente de Alcalde, Delegada del Área de Gobierno de Medio Ambiente y Concejala del Grupo Municipal del Partido Popular, doña Ana María Botella Serrano: Pues sí, la pueden poner en un día. Sí. El Presidente: Bien. Señora Botella, vaya finalizando. La Segunda Teniente de Alcalde, Delegada del Área de Gobierno de Medio Ambiente y Concejala del Grupo Municipal del Partido Popular, doña Ana María Botella Serrano: Son muchos y, aparte de ser muchos, tienen sus camiones grandes porque yo he ido una vez allí y los he visto y tienen sus medios de locomoción y demás. Y sí, realmente tiene usted razón. Luego, supongo que el día que les pongamos multas también consideraran que se ha ido... Pero vamos, sí que es cierto, yo desde luego soy de las que creo que aunque sea una población marginal, porque es una población marginal, tienen servicios municipales, como es en este caso, tienen los servicios municipales y, además, es gente que tiene ingresos informales ―por decirlo de alguna manera― provenientes de la economía informal, pero tienen ingresos, y, entonces yo, desde luego, sí que soy partidaria de ponerles multas, y probablemente con esta nueva ordenanza empezaremos a ponerles multas si siguen utilizando la ribera del río de manera ilegal. Pero vamos, le vuelvo a decir que la competencia de la ribera de este río, como de todos, es de la confederación hidrográfica correspodiente, que, le vuelvo a repetir, no debe estar muy interesada porque no ha contestado la carta desde mitad del año 2007. El Presidente: Bien, muchas gracias. Pasamos al punto de ruegos, señor secretario. (Con las intervenciones producidas, la precedente iniciativa queda sustanciada). Punto 4.- Ruego nº 2009/8000308, formulado por el Grupo Municipal Socialista, solicitando que el Ayuntamiento de Madrid se adhiera a la campaña “La Hora del Planeta”, y que autorice y ponga en marcha diversas actuaciones en relación con ella. El Presidente: Bien, por parte del Grupo Socialista, señor Santín, un tiempo único de tres minutos para la exposición del ruego. El Concejal del Grupo Municipal Socialista, don Pedro Santín Fernández: Gracias presidente. Desde el Grupo Municipal Socialista queremos pedirle al Equipo de Gobierno que el Ayuntamiento de Madrid se adhiera a la campaña denominada «La Hora del Planeta», que tendrá lugar el próximo

Comisión Permanente Ordinaria de Medio Ambiente

Diario de Sesiones del Pleno del Ayuntamiento de Madrid día 28 de marzo, que consiste fundamentalmente en un gran apagón de luces entre las 20.30 y las 21.30 horas y que tiene como objetivo la lucha contra el cambio climático. Esta es una campaña de ámbito internacional como ustedes ya conocen, se ha celebrado ya alguna edición anterior en el año 2007 y en el año 2008, pero esta tercera convocatoria es una convocatoria muy especial porque en este año, el año 2009, se celebrará la Conferencia sobre cambio climático de la ciudad de Copenhague en la que se pretende llegar a un acuerdo que sustituya el Protocolo de Kyoto en relación al cambio climático y a partir del año 2012. Y precisamente por eso, esta tercera convocatoria de «La hora del Planeta» es también especial y es muy importante, y lo refleja además el hecho de que ya mas de mil ciudades importantes en todo el mundo se han sumado a esta campaña, y se pretende que participen en la misma en torno a mil millones de personas en todo el mundo. Por lo tanto, con estos antecedentes y dada la gravedad del problema, no se trata tanto de adherirse a una campaña sin más y apagar las luces de la Puerta de Alcalá o de la fuente de la Cibeles, como habitualmente hace el Ayuntamiento de Madrid en estos casos, sino que se trata de participar como Ayuntamiento de una forma mucho más decidida, de una forma mucho más convencida, precisamente creyéndose en la utilidad de estas iniciativas y dándoles el relieve y la trascendencia que estas cuestiones se merecen. Por tanto, este apagón no puede ser otro acto simbólico, otro acto más a los que el Ayuntamiento de Madrid es muy aficionado a apuntarse, tiene que convertirse en un acto de reflexión sobre el consumo de energía en nuestra ciudad, sobre el consumo de energía de los vecinos de Madrid, y un acto para la concienciación sobre los problemas del calentamiento global, de los problemas derivados del cambio climático en todo el mundo. En este sentido, les tengo que pedir un compromiso firme como Ayuntamiento de Madrid, un compromiso firme con esta iniciativa, un compromiso real, un compromiso efectivo. Primero, empezando por ustedes mismos. Se tienen que marcar tareas, se tienen que marcar de alguna manera obligaciones para que sean creíbles. Y la primera obligación —y se lo pido— es apagar las luces en todos los edificios públicos, monumentos e instalaciones municipales entre las 20.30 y las 21.30 horas del día 28, y por supuesto en ese mismo horario, reducir el alumbrado o limitar el alumbrado público al 20% o aquel porcentaje o aquel nivel que sea compatible con la seguridad ciudadana, evidentemente, y con la propia seguridad de la red para que, cuando se reinicie nuevamente el suministro en toda su capacidad, no haya ningún tipo de problema. Y en segundo lugar, pedirles que hagan pedagogía. Con estas cosas hay que hacer pedagogía, no hay que hacer como se suele decir anuncios, hay que hacer pedagogía que es una cuestión muy distinta. Les pido que hagan llegar a los ciudadanos información sobre esta iniciativa, que les pidan a la ciudadanía que colaboren, que se sumen a la misma y que apaguen las luces en sus domicilios

Sesión ordinaria de 24 de marzo de 2009

27 de marzo de 2009

Página 8 Núm. 384

en esa franja horaria de las 20.30 a las 21.30 del día 28; que por supuesto en ese horario intenten no utilizar el vehículo particular, que se utilice el transporte público, y que colaboren a partir precisamente de estas iniciativas o que tengan presente en su vida cotidiana comportamientos que vayan en la línea de reducir el consumo energético en nuestra ciudad. Muchas gracias. El Presidente: Señora Botella, también tiene un tiempo único de tres minutos. La Segunda Teniente de Alcalde, Delegada del Área de Gobierno de Medio Ambiente y Concejala del Grupo Municipal del Partido Popular, doña Ana María Botella Serrano: Muchas gracias. El Ayuntamiento de Madrid ya realiza una acción, cuando puede, de concienciación del consumo energético de la ciudad. El «mix energético» de la ciudad de Madrid ha mejorado en el último tiempo. Somos una ciudad en la que el CO2 que emitimos a la atmósfera es menor que el de otras ciudades españolas, en relación con la población y en relación con el crecimiento, es menor también que el de otras ciudades europeas, yo creo que nadie en esto puede dar saltos de alegría pero comparativamente no estamos mal, con lo cual quiere decir que algo habremos hecho y algo de efecto ha tenido por las causas que le digo. Lo que vamos a hacer, como usted dice muy bien, es simbólico, es lo que nos pidió, vamos, es exactamente lo que nos pidió la ONG WWF, la campaña promovida por ella denominada «La Hora del Planeta», y lo que vamos a hacer es lo que estaba previsto, es el compromiso firmado que remitimos hace días a Adena, que era apagar la Puerta de Alcalá, la fuente de Cibeles y el palacio de Cibeles de 8:30 a 9:30; eso no quiere decir que no podamos estudiar para el futuro hacer otras medidas. Lo que usted dice, la utilización menor del coche, bueno, eso ya tenemos «un día sin coches» en la ciudad de Madrid, que tampoco parece que eso tenga un gran efecto luego en el comportamiento de los ciudadanos. Yo creo que poco a poco se van haciendo labores de concienciación y poco a poco es verdad que la gente cada vez es más consciente de que tiene que disminuir su consumo energético. Ahora mismo, además, va a ser a la fuerza, va a ser o sí o sí, porque realmente con la medida que ha habido de la subida de algunos productos energéticos y la crisis, pues yo creo que de todos los momentos hay que sacar algo bueno y probablemente en la crisis actual que estamos viviendo, pues vamos a cambiar los hábitos; probablemente se dejarán cosas superfluas, nos volveremos más ahorradores en una cosa de esta crisis, que se saldrá o no se saldrá pero que una de las maneras en que se saldrá será con la vuelta de unos valores, pues probablemente entre esos valores también estará el menor consumo energético, porque es verdad que la energía es un bien escaso y, por lo tanto, estoy segura que habrá una concienciación en general de todos pensando que tenemos que gastar menos y que no es eterna la energía que tenemos.

Comisión Permanente Ordinaria de Medio Ambiente

Diario de Sesiones del Pleno del Ayuntamiento de Madrid Y de cara a próximas convocatorias, pues podemos pensar en hacer algo más importante. Ahora tengo que decirle que de aquí al 28 de marzo, no me parece que haya realmente tiempo para arbitrar otro tipo de medidas. Muchas gracias. El Presidente: Muchas gracias, señora Botella. ¿Algún asunto más, señor secretario? (Con las intervenciones producidas, la precedente iniciativa queda sustanciada).

* * * * * * * Intervención del representante de la Federación Regional de Asociaciones de Vecinos de Madrid (FRAVM), en relación a la adaptación exigida por la Ordenanza de Gestión y Uso Eficiente del Agua, según la cual todos los edificios y viviendas de la ciudad de Madrid, nuevos y viejos, deben contar con contadores individuales de agua. El Secretario General: Muchas gracias, señor presidente. La verdad es que el orden del día en sí mismo estaría sustanciado, sin embargo indicar que, al amparo de lo dispuesto en el artículo 18 del Reglamento Orgánico de Participación Ciudadana de Madrid, se ha solicitado por parte de la Representación de la Federación Regional de Asociaciones de Vecinos de Madrid, en virtud de escrito de 18 marzo, número de registro 2009/301, autorización para efectuar una intervención en la persona de don Andrés Martínez Jérez, presente en sala. El Presidente: Pues don Andrés Martínez tiene uso de la palabra, esperando que se ajuste al tiempo establecido. Adelante. El Representante de la Federación Regional de Asociaciones de Vecinos de Madrid (FRAVM), don Andrés Martínez Jérez: Muchas gracias. Yo previamente he entregado a cada uno de los componentes de la comisión una copia de esta pregunta, y en este caso yo me voy a limitar a dar lectura a la pregunta que viene en ella, y es: ¿Cuál es la capacidad del área para ordenar la ejecución de la adaptación a la ordenanza? ¿Cuál es su capacidad de inspección? ¿Cuál es su capacidad de sanción a las viviendas de protección pública, pues la ordenanza es municipal? ¿Qué medidas va a adoptar el área para instalar contadores individuales en las viviendas de la Empresa Municipal de la Vivienda? El Presidente: Bien, pues don Andrés, le va a proceder a contestar la señora Botella. Adelante. La Segunda Teniente de Alcalde, Delegada del Área de Gobierno de Medio Ambiente y Conce-

Sesión ordinaria de 24 de marzo de 2009

Página 9 Núm. 384

27 de marzo de 2009

jala del Grupo Municipal del Partido Popular, doña Ana María Botella Serrano: Vamos a ver, le voy a informar de lo siguiente: La entrada en vigor de la Ordenanza de Gestión y Uso Eficiente del Agua en la ciudad de Madrid se produjo, como usted sabe, el 8 de julio del año 2006. El artículo 10 de la ordenanza establece un plazo de tres años para la instalación de contadores individuales en viviendas, locales, establecimientos o unidades de consumo susceptibles de individualización ya existentes. Por tanto, el plazo establecido vence el próximo día 8 de julio del año 2009, porque es un plazo a contar desde la entrada en vigor de la ordenanza. El cumplimiento de lo establecido en la ordenanza es obligatorio, tanto para los vecinos de Madrid como para las administraciones públicas. Por tanto, el Ayuntamiento tiene plena capacidad legal para ordenar la ejecución y adaptación a la ordenanza, poderes públicos y ciudadanos, y proceder a las inspecciones necesarias para velar por su cumplimiento, así como sancionar las infracciones que contravengan lo dispuesto en la normativa municipal. Por ello, tanto el IVIMA como la Empresa Municipal de la Vivienda están obligados al cumplimiento de los requisitos establecidos en la ordenanza en los edificios que sean de su propiedad. La Oficina Azul, que depende de la Dirección General del Agua, es el órgano que coordina, desarrolla e incentiva todas las líneas de actuación del Plan de gestión de la demanda del agua en la ciudad de Madrid. Fue creado por acuerdo de la Junta de Gobierno del 27 de julio del 2006. Este órgano gestor concentra funciones de organización, gestión e inspección, ofreciendo a los ciudadanos apoyo técnico referente al ciclo de agua y diseñando y gestionando medidas económicas para asumir compromisos medioambientales que incentiven a los consumidores a introducir mecanismos de eficiencia. La Oficina Azul está estudiando en la actualidad una propuesta para la habilitación de una línea de subvenciones para ayudar a la financiación de contadores colectivos por contadores individuales. Resta por determinar y actualmente es objeto de conversaciones conjuntas entre las áreas implicadas, quién será quien gestione esta línea de subvención. Muchas gracias.

* * * * * * * El Presidente: Bien, pues sin más asuntos que tratar, se levanta la sesión. Gracias a todos. (Finaliza la sesión a las trece horas y cuarenta minutos).

Comisión Permanente Ordinaria de Medio Ambiente

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.