Comisión Permanente Ordinaria de Medio Ambiente y Movilidad

Fecha de edición: 30 de julio de 2014 Número 1.059 Comisión Permanente Ordinaria de Medio Ambiente y Movilidad Sesión ordinaria, celebrada el martes
Author:  Marta Salazar Mora

0 downloads 64 Views 388KB Size

Recommend Stories


Comercio y medio ambiente
Actividad medioambiental y mercantil. Sistemas comerciales. Aduanas. Aranceles. Mercadeo. {OMC}. {GATT}

MEDIO AMBIENTE Y VIDA
LIVING ENVIRONMENT The University of the State of New York SPANISH EDITION LIVING ENVIRONMENT THURSDAY, AUGUST 14, 2014 12:30 to 3:30 P.M., ONLY REG

MEDIO AMBIENTE Y VIDA
SPANISH EDITION LIVING ENVIRONMENT THURSDAY, JANUARY 29, 2004 9:15 a.m. to 12:15 p.m., only The University of the State of New York REGENTS HIGH SCHOO

MEDIO AMBIENTE Y VIDA
LIVING ENVIRONMENT The University of the State of New York SPANISH EDITION LIVING ENVIRONMENT TUESDAY, JUNE 19, 2012 9:15 A.M. to 12:15 P.M., ONLY R

MEDIO AMBIENTE Y VIDA
LIVING ENVIRONMENT The University of the State of New York SPANISH EDITION LIVING ENVIRONMENT WEDNESDAY, AUGUST 18, 2010 12:30 P.M. to 3:30 P.M., ONL

Story Transcript

Fecha de edición: 30 de julio de 2014

Número 1.059

Comisión Permanente Ordinaria de Medio Ambiente y Movilidad Sesión ordinaria, celebrada el martes, 22 de julio de 2014 Presidencia de D. Ángel Garrido García

SUMARIO Se abre la sesión a las doce horas y treinta y nueve minutos. Página............................................................................................................................................  Intervenciones del Sr. Presidente y el Sr. Secretario de la Comisión en funciones.

4

ORDEN DEL DÍA Punto 1.-

Aprobación, en su caso, del acta de la sesión anterior, celebrada el día 17 de junio de 2014. Página............................................................................................................................................ 4  Intervenciones del Sr. Presidente, el Sr. De Berenguer de Santiago, la Sra. López Contreras, la Sra. Porta Cantoni y el Sr. Sanjuanbenito Bonal.  Votación y aprobación del acta. A) DICTAMEN DE ASUNTOS CON CARÁCTER PREVIO A SU ELEVACIÓN AL PLENO

Punto 2.-

Propuesta de la Junta de Gobierno para aprobar la modificación de la Ordenanza Reguladora del Taxi. Página............................................................................................................................................ 4  Intervenciones del Sr. Secretario de la Comisión en funciones, el Sr. Presidente, el Sr. Sanjuanbenito Bonal, el Sr. De Berenguer de Santiago, la Sra. López Contreras y la Sra. Porta Cantoni.  Votación y aprobación de la propuesta.

Punto 3.-

Propuesta del Área de Gobierno de Medio Ambiente y Movilidad para aprobar la adhesión del Ayuntamiento de Madrid a la Iniciativa “Mayors Adapt” (“Alcaldes por la Adaptación”Iniciativa del Pacto de los Alcaldes sobre la adaptación del cambio climático), facultando a la Alcaldesa de Madrid o la persona que designe expresamente para la firma del documento relativo al Compromiso de los Alcaldes de la referida Iniciativa. Página............................................................................................................................................ 11  Intervenciones del Sr. Presidente, la Sra. Barahona Nieto, el Sr. De Berenguer de Santiago, la Sra. López Contreras, la Sra. Porta Cantoni y el Sr.Sanjuanbenito Bonal.  Votación y aprobación de la propuesta.

Fecha de edición 30 de julio de 2014

Diario de Sesiones del Pleno del Ayuntamiento de Madrid

Página 2 Núm. 1.059

B) PARTE DE INFORMACIÓN, IMPULSO Y CONTROL Preguntas Punto 4.-

Pregunta n.º 2014/8000777, formulada por la concejala doña Raquel López Contreras, del Grupo Municipal de Izquierda Unida – Los Verdes, interesando conocer “cómo valora el Área de Medio Ambiente y Movilidad las incidencias en la puesta en marcha del sistema BiciMad y SER Inteligente en el marco del nuevo Contrato Integral de Movilidad”. Página............................................................................................................................................ 13  Intervenciones del Sr. Secretario de la Comisión en funciones, el Sr. Presidente, la Sra. López Contreras, el Sr. De Berenguer de Santiago y el Sr. Sanjuanbenito Bonal.

Punto 5.-

Pregunta n.º 2014/8000778, formulada por la concejala doña Raquel López Contreras, del Grupo Municipal de Izquierda Unida – Los Verdes, interesando conocer “cuál ha sido el coste estimado de los actos habidos con motivo de la coronación de Felipe de Borbón en aquellos aspectos competencia del Área de Medio Ambiente y Movilidad: banderolas, agentes de movilidad, vallas, adornos florales, etc.”. Página............................................................................................................................................ 16  Intervenciones del Sr. Presidente, la Sra. López Contreras y el Sr. Sanjuanbenito Bonal.

Punto 6.-

Pregunta n.º 2014/8000779, formulada por la concejala doña Raquel López Contreras, del Grupo Municipal de Izquierda Unida – Los Verdes, interesando conocer qué valoración hace el Área de Medio Ambiente y Movilidad en relación con la caída de diverso arbolado en la ciudad de Madrid en los últimos meses. Página............................................................................................................................................ 18  Intervenciones del Sr. Secretario de la Comisión en funciones, el Sr. Presidente, la Sra. López Contreras, la Sra. De Ybarra Bernardo y el Sr. Sanjuanbenito Bonal.

Punto 7.-

Pregunta n.º 2014/8000782, formulada por el concejal don Jaime María de Berenguer de Santiago, del Grupo Municipal de Unión Progreso y Democracia, interesando conocer “cuáles son las causas por las que el servicio de BiciMad no está funcionando correctamente” en opinión del Área de Gobierno de Medio Ambiente y Movilidad. Página............................................................................................................................................ 13 y 21  Intervenciones del Sr. Secretario de la Comisión en funciones, el Sr. Presidente, la Sra. López Contreras, el Sr. De Berenguer de Santiago y el Sr. Sanjuanbenito Bonal.

Punto 8.-

Pregunta n.º 2014/8000783, formulada por el concejal don Jaime María de Berenguer de Santiago, del Grupo Municipal de Unión Progreso y Democracia, interesando conocer “qué medidas piensa adoptar el Área de Medio Ambiente y Movilidad para resolver los problemas de retirada de residuos depositados en la vía pública fuera de los contenedores de aportación”. Página............................................................................................................................................ 21  Intervenciones del Sr. Presidente, el Sr. De Berenguer de Santiago y la Sra. Alonso Anchuelo.

Punto 9.-

Pregunta n.º 2014/8000784, formulada por el concejal don Jaime María de Berenguer de Santiago, del Grupo Municipal de Unión Progreso y Democracia, interesando conocer, en relación con la campaña publicitaria que aparece en la prensa sobre el funcionamiento de los nuevos parquímetros cuánto ha costado, quién la ha realizado y si cuenta con la aprobación del Área de Gobierno. Página............................................................................................................................................ 23  Intervenciones del Sr. Presidente, el Sr. De Berenguer de Santiago y el Sr. Sanjuanbenito Bonal.

Punto 10.- Pregunta n.º 2014/8000818, formulada por la concejala doña Ruth Porta Cantoni, del Grupo Municipal Socialista de Madrid, interesando, del Delegado del Área de Gobierno de Medio Ambiente y Movilidad, una valoración sobre el estado actual “de la limpieza viaria de la ciudad cuando se va a cumplir un año de la entrada en vigor del contrato integral de gestión del servicio público de limpieza y conservación de espacios públicos y zonas verdes”. Página............................................................................................................................................ 25  Intervenciones del Sr. Presidente, la Sra. Porta Cantoni y la Sra. Alonso Anchuelo. Punto 11.- Pregunta n.º 2014/8000819, formulada por la concejala doña María Luisa de Ybarra Bernardo, del Grupo Municipal Socialista de Madrid, interesando conocer “cuáles son las causas por las que han aumentado en los últimos meses las caídas de árboles y ramas en las calles y

Sesión ordinaria de 22 de julio de 2014

Comisión Permanente Ordinaria de Medio Ambiente y Movilidad

Fecha de edición 30 de julio de 2014

Diario de Sesiones del Pleno del Ayuntamiento de Madrid

Página 3 Núm. 1.059

parques de Madrid” y una valoración sobre el actual estado de conservación del arbolado tras la entrada en vigor de los nuevos contratos integrales para su mantenimiento. Página............................................................................................................................................ 18 y 27  Intervenciones del Sr. Secretario de la Comisión en funciones, el Sr. Presidente, la Sra. López Contreras, la Sra. De Ybarra Bernardo y el Sr. Sanjuanbenito Bonal.

C) RUEGOS Punto 12.- Ruego nº 2014/8000867, formulado por la Concejala doña Ruth Porta Cantoni, del Grupo Municipal Socialista de Madrid, interesando al Delegado del Área de Gobierno de Medio Ambiente y Movilidad que, en virtud de la entrada en vigor de la modificación de la Ordenanza de Movilidad y, en consecuencia, de la nueva zonificación del SER, realice las gestiones oportunas ante el Área de Economía, Hacienda y Administración Pública al objeto de que se proceda a la devolución de las cantidades abonadas en exceso por parte de los residentes y demás titulares de Distintivos anuales en las zonas excluidas del ámbito de aplicación del SER. Página............................................................................................................................................ 27  Intervenciones del Sr. Presidente, la Sra. Porta Cantoni y el Sr. Sanjuanbenito Bonal. Finaliza la sesión a las catorce horas y quince minutos. Página............................................................................................................................................

Sesión ordinaria de 22 de julio de 2014

28

Comisión Permanente Ordinaria de Medio Ambiente y Movilidad

Diario de Sesiones del Pleno del Ayuntamiento de Madrid (Se abre la sesión a las doce horas y treinta y nueve minutos). El Presidente: Muy bien, buenos días a todos y bienvenidos a la Comisión Permanente de Medio Ambiente y Movilidad. ¿Disponemos de quorum, señor secretario? El Secretario de la Comisión en funciones: Sí. El Presidente: Muchísimas gracias. Sesión pública, comenzamos. Primer punto, por favor. Punto 1. - Aprobación, en su caso, del acta de la sesión anterior, celebrada el día 17 de junio de 2014. El Presidente: Muchas gracias. Posición de voto en torno a este punto. ¿UPyD? El Concejal del Grupo Municipal de Unión Progreso y Democracia, don Jaime María de Berenguer de Santiago: Buenos días. A favor. El Presidente: Gracias. ¿Izquierda Unida? La Concejala del Grupo Municipal de Izquierda Unida-Los Verdes, doña Raquel López Contreras: A favor. El Presidente: Gracias. ¿Partido Socialista? La Concejala del Grupo Municipal Socialista de Madrid, doña Ruth Porta Cantoni: A favor. El Presidente: Gracias. ¿Partido Popular? El Delegado del Área de Gobierno de Medio Ambiente y Movilidad, y Concejal del Grupo Municipal del Partido Popular, don Diego Sanjuanbenito Bonal: A favor. El Presidente: Muchas aprobada por unanimidad.

gracias.

Queda

Punto segundo. (Se acuerda por unanimidad aprobar el acta de la sesión anterior, celebrada el día 17 de junio de 2014, sin observación ni rectificación alguna). Punto 2.- Propuesta de la Junta de Gobierno para aprobar la modificación de la Ordenanza Reguladora del Taxi. El Secretario de la Comisión en funciones: Advertir que en este punto hay presentadas 27 enmiendas parciales: 8 por parte del Grupo Municipal de Unión Progreso y Democracia, 8 por parte del Grupo Municipal de Izquierda Unida-Los Verdes y 11 por parte del Grupo Municipal Socialista. El Presidente: secretario.

Muchas

Sesión ordinaria de 22 de julio de 2014

gracias,

señor

Fecha de edición 30 de julio de 2014

Página 4 Núm. 1.059

Hay previsto un único turno de intervenciones, que abriría para la exposición inicial el señor delegado. El Delegado del Área de Gobierno de Medio Ambiente y Movilidad, y Concejal del Grupo Municipal del Partido Popular, don Diego Sanjuanbenito Bonal: Sí, muchas gracias, señor presidente. Buenos días a todos. Pues en sesión ordinaria celebrada el 28 de noviembre de 2012, el Pleno del Ayuntamiento aprobó la Ordenanza Reguladora del Taxi. Desde entonces se han ido produciendo una serie de circunstancias que aconsejan algunas modificaciones de esta normativa a entender del Equipo de Gobierno. En primer lugar, dentro de este rango de circunstancias, sería la aprobación de disposiciones normativas de rango superior que inciden directamente en la regulación del servicio del autotaxi y que justifican acometer ahora las necesarias adaptaciones en las siguientes cuestiones: En materia de publicidad y sancionadora, las modificaciones de la Ley 20/98, de 27 de noviembre, de ordenación y coordinación de los transportes urbanos de la Comunidad de Madrid, modificada por la Ley 6/2013, de 23 de diciembre, de medidas fiscales y administrativas de la Comunidad de Madrid. En materia sancionadora, las novedades incorporadas a la Ley 16/87, de 30 de julio, de ordenación de los transportes terrestres, modificada por la Ley 9/2013, de 4 de julio. En segundo lugar, la aplicación del sistema de renovación de permisos municipales de conductor de autotaxi, introducido en la ordenanza de 2012. Y en tercer lugar, la necesidad y la oportunidad de renovar el compromiso del Ayuntamiento con el fomento y el aumento de la flota de vehículos autotaxis adaptados para el transporte de personas en silla de ruedas, los denominados eurotaxis, sobre los que hemos debatido en el pasado. Por todo ello, el pasado 29 de mayo la Junta de Gobierno aprobó inicialmente el proyecto de modificación de la actual ordenanza. Posteriormente, el 3 de julio, aprobó el proyecto definitivo, que incluía modificaciones en relación con: el número máximo de plazas de los vehículos, la superficie autorizada de la publicidad exterior, la revisión de los permisos municipales, todo ello teniendo en cuenta las siete alegaciones presentadas en el trámite de información pública por las asociaciones representativas del sector del taxi, por otras organizaciones y por particulares, en concreto, por AEMA (Asociación de Eurotaxi Madrileño), por Uniatramc-UGT Madrid (organización de autónomos de taxi adherida a la UGT), por Hailo (aplicación para taxis en Madrid) y por un taxista particular. Los principales contenidos y novedades del texto definitivo son los siguientes:

Comisión Permanente Ordinaria de Medio Ambiente y Movilidad

Diario de Sesiones del Pleno del Ayuntamiento de Madrid En primer lugar, la actualización de la normativa municipal, con el fin de permitir y regular la publicidad comercial en el taxi. Se podrá exhibir en el exterior del vehículo siempre que no distorsione su visibilidad y su reconocimiento como vehículo de servicio público, y, en concreto, podrán llevar anuncios en las puertas traseras y en la luneta trasera, manteniéndose el resto con la simbología y apariencia tradicional del taxi. Para evitar trámites, tasas y costes burocráticos, la ordenanza no prevé ningún tipo de autorización previa individualizada en materia de publicidad. En segundo lugar, la configuración de un régimen especial de funcionamiento para el eurotaxi, con el objetivo de aumentar la disponibilidad y la flota de este tipo de vehículos. Para ello, se articula un sistema de convocatorias dirigidas a todos los titulares de licencia que deseen acceder a este régimen con carácter general, pero solo para un periodo de tiempo determinado y estableciendo un cupo que permita mantener el equilibrio del sector. Paralelamente, se conceden diversas ventajas a este tipo de taxis. Como les decía, de lo que se trata es de fomentar la presencia de eurotaxis dentro del compromiso legal que existe de aumentar esa flota. Estas ventajas se resumen en la admisión de una capacidad máxima de seis plazas en estos vehículos, una más de las establecidas con carácter general, y admitiéndose la adscripción de vehículos adaptados de hasta nueve plazas. Además, la reducción de las limitaciones impuestas en materia de descanso semanales obligatorias, la exención del cumplimiento de límites de emisiones establecidos en la ordenanza de 2012 y la autorización de usar mayor superficie para la colocación publicitaria en el exterior del vehículo, en concreto los vehículos eurotaxi también podrán llevar publicidad en la parte trasera de la carrocería. Por otro lado, y volviendo a la parte general, se modifica el sistema de renovación del permiso municipal de conductor de taxi, se podrá renovar sin necesidad de realizar la prueba de conocimientos y una vez desaparezcan las causas de la extinción. Y en el caso de no acreditar el ejercicio habitual de profesión de conductor durante doce meses en los últimos cinco años, habrá que obtener un nuevo permiso, previa superación de la prueba de conocimientos y acreditación del resto de requisitos. En materia sancionadora, por último, se dejan sin contenido los artículos del 63 al 66 de la vigente ordenanza, que recogían una relación detallada de las infracciones, para evitar reiteraciones literales innecesarias con la ley autonómica, antes mencionada, de ordenación y coordinación de los transportes urbanos, y previéndose, además, la reducción de sanciones por pronto pago. Muchas gracias. El Presidente: Muchas gracias a usted, señor delegado. Por UPyD, don Jaime de Berenguer.

Sesión ordinaria de 22 de julio de 2014

Fecha de edición 30 de julio de 2014

Página 5 Núm. 1.059

El Concejal del Grupo Municipal de Unión Progreso y Democracia, don Jaime María de Berenguer de Santiago: Muchas gracias. Bueno, pues veinte meses después de la aprobación de lo que fue la Ordenanza del Taxi, que ya avisamos que iba a traer muchos problemas y que no iba a solucionar ninguno de los que tenía el sector, nos encontramos con que presentan ustedes una modificación ni más ni menos que aproximadamente del 40 % de aquella ordenanza que ya le decíamos que no servía. Y muchos de estos cambios que presentan hoy ustedes aquí además responden a alguna de las enmiendas que ya les habíamos presentado y que en su momento decidieron ustedes que no servían para nada. Bien. Algo hemos avanzado en este momento, porque al menos ustedes no se enmiendan a sí mismos como han hecho en otras ordenanzas, y, aunque tarde, algunas cuestiones se van a solucionar, pero otras, sin embargo, ustedes lo que van a generar es otro problema mayor, como es el artículo 38 ó 38 bis. Les avisamos: van a generar ustedes muchos problemas porque no tiene ni pies ni cabeza esa especie de sorteo que han ustedes previsto no sé sabe muy bien por qué y que, al final, lo único que está generando son privilegios sobre privilegios. En cualquier caso y como comentario general, sí quiero decirle que en el fondo a mi grupo esta regulación, esta ordenanza nos parece que no tiene ni pies ni cabeza, por una sencilla razón: estamos hablando de regular, estrictamente regular, y regular mucho, la actividad de 16.000 profesionales que se dedican al trasporte público de viajeros, mientras que, por otra parte, tenemos un conjunto de personas o de negocios que hacen absolutamente lo que les da la gana. Por lo tanto, simplemente por eso a mí esto les tengo que trasladar que me parece una tomadura de pelo. No se les puede a unos estar exigiendo que cumplan con todos los requisitos legales, no legales y todo lo que se les ocurra, mientras que a otros, o no se les pone solución o simplemente se les permite que hagan lo que les dé la gana. Y le pongo a usted los ejemplos que ya hemos traído muchas veces, como el mototaxi, el autobús exprés, las VTC, los problemas nuevos que están apareciendo con las aplicaciones informáticas o los problemas de piratería. Y seguimos en las mismas. Y de esos no van a solucionar ni han solucionado ninguno. Y vienen ustedes después a rasgarse las vestiduras con lo relacionado a algunas aplicaciones informáticas. Pero ustedes niegan o no dicen, y por eso lo voy a decir yo, que la comisaria de Agenda Digital que permite esas cosas y que le parece muy bien que haya dos niveles, uno completamente regulado y otro completamente desregulado, resulta que pertenece al Partido Popular europeo, es decir, a su grupo político en el Parlamento Europeo, y que el señor Feijóo, además, la premió.

Comisión Permanente Ordinaria de Medio Ambiente y Movilidad

Diario de Sesiones del Pleno del Ayuntamiento de Madrid

Fecha de edición 30 de julio de 2014

Página 6 Núm. 1.059

Con lo cual, señores del Partido Popular, creo que esto es otro parche más, un parche sobre otro parche, que ya están avisados. Ustedes lo único que van a generar aquí es un problema mayor, y lo más grave de todo es que no se aborda ni uno solo de los problemas del taxi, ni uno solo. Y, si no, me apuesto con usted a que dentro de unos meses o en la legislatura que viene tendremos otra vez sobre la mesa la problemática del taxi. Por eso ya le avanzo que nuestra votación o nuestra posición de voto con su propuesta va a ser no.

al descanso y quebrando el principio de equidad», y, finalmente, «…porque las pérdidas y sobrecostes de explotación deben solucionarse a través de las distintas líneas de subvención públicas dirigidas al sector y a las personas con movilidad reducida». Bueno, pues la aprobación de este artículo supone, bajo nuestro punto de vista, en la práctica, una clara discriminación entre licencias, una clara desregularización y una clara ofensiva al derecho al descanso de estos trabajadores que, como digo, prestan un servicio que consideramos público.

El Presidente: Muchas gracias, señor De Berenguer.

Y en cuanto a la publicidad exterior ―y, como digo, que bienvenidos a aprobar eso que nosotros enmendábamos hace dos años―, nosotros lo que proponemos es que sea el propio Ayuntamiento quien regule la contratación y los contenidos de la publicidad que van a llevar los taxis de Madrid, que en último caso la licencia es del Ayuntamiento de Madrid y, por tanto, como entendemos que es un servicio público, como entendemos que es la EMT y donde también participamos en la publicidad y tenemos beneficios, nosotros proponíamos al Gobierno que se conviniese con el sector parte de los beneficios y que anualmente de toda esa partida económica, se destinase a mejoras al sector del taxi, en todo caso, encaminadas a mejorar la accesibilidad, todo esto que hablamos en la ordenanza, y que, por supuesto… ―parece que no me la van a aprobar, pero yo sigo insistiendo― que el Ayuntamiento prohíba con esta ordenanza cualquier publicidad que atente contra los derechos humanos y de la mujer o incite a la prostitución, como así hicieron en la Ordenanza de Publicidad Exterior. No entenderíamos que a una ordenanza nos digan que sí y en otras que no, porque evidentemente no hay una ley superior que prohíba esto. Nosotros no queremos ver esa publicidad en nuestros taxis, no queremos ver una publicidad que es vejatoria en los taxis de Madrid, que son propiedad, en último caso, de este Ayuntamiento.

Por Izquierda Unida, doña Raquel López. La Concejala del Grupo Municipal de Izquierda Unida-Los Verdes, doña Raquel López Contreras: Gracias, presidente. Destacar, igualmente, que no hace ni dos años que hemos aprobado una ordenanza del taxi y que ya estamos modificándola, sobre todo y por dos causas evidentes, y es lo que viene significando el texto: para aprobar el tema de la publicidad exterior, un asunto que nosotros planteamos a través de una enmienda hace dos años y que ustedes dijeron que no, ahora es que sí, pero en ese momento dijeron que no, entonces felicitarles porque se han dado cuenta de lo que nosotros proponíamos; y el objetivo de aumentar el número de eurotaxis pero a través de la desregularización total horaria, y por cierto, ignorando el derecho al descanso de los trabajadores de un sector que nosotros consideramos público. Y, sobre todo, significar ―porque ya hablaremos más ampliamente en el Pleno― que se ha perdido la oportunidad de abordar el problema que hoy por hoy es lo que más les preocupa a los taxistas, que es la incursión de estas nuevas tecnologías que ponen en contacto a conductores, que no tienen permiso, que no tienen taxi, que no tienen licencia, con los usuarios y que van a atacar muy gravemente al sector del taxi. Se pierde la oportunidad de dar respuesta a lo que hoy por hoy preocupa muchísimo al sector del taxi. Nosotros consideramos que, por supuesto, hay que incrementar el número de eurotaxis; evidentemente valoramos como positivo que esto se haga. En 2016 se supone que tenemos que tener el 5 % de la flota, y en la actualidad hay 98 taxis que sean de esta manera, que sean adaptados. Bueno, pues parece que hemos hecho mal los deberes y parece que nos pilla el toro. Pero es que, además, ustedes, a través de esta ordenanza, no amplían o no aprueban ninguna línea de subvención que vaya a aportar o vaya a hacer que los taxistas se pasen al eurotaxi, no, lo que hacemos es desregularizar el descanso. Y me quedo con una de las alegaciones que no han admitido del sector y que habla del artículo 38 bis, 38 ter y disposición adicional única que les presenta el sector del taxi y que quieren suprimir: «El Ayuntamiento crea distinciones entre licencias, eliminando una conquista social como es el derecho

Sesión ordinaria de 22 de julio de 2014

Y termino con la enmienda al artículo 57, relacionada con la creación de la figura del representante o gestor de licencias. Esto, al final, pues han creado empresas gestoras que hacen negocio a través de especular, vender, manipular las licencias. Las licencias, en último caso, son del Ayuntamiento de Madrid y no son mercancía, no sirven para especular o hacer negocio de unos cuantos y, por tanto, exigimos o proponemos que se retire ese artículo, porque entendemos que va a perjudicar y va a beneficiar a la especulación, que ya se da desde hace mucho tiempo en el sector del taxi y que, como dije en el Pleno, al final suponen verdaderas hipotecas para familias que viven de su trabajo, que es que estamos hablando de que una licencia son 150.000, 160.000 euros, y eso que ha bajado. Así que si lo regulamos, porque hay que intervenir; efectivamente, yo estoy a favor de intervenir para mejorar al sector público y las condiciones de vida de estos trabajadores. Muchas gracias. El Presidente: Muchas gracias, señora López. Señora Porta.

Comisión Permanente Ordinaria de Medio Ambiente y Movilidad

Diario de Sesiones del Pleno del Ayuntamiento de Madrid La Concejala del Grupo Municipal Socialista de Madrid, doña Ruth Porta Cantoni: Gracias, señor presidente. Muy brevemente, porque sí que tendremos tiempo en el Pleno de extendernos sobre algunos aspectos que hoy han sido abordados, que hemos abordado la verdad muchas veces en esta comisión, muchas veces en el Pleno, antes de la aprobación de esta ordenanza que ya se demuestra fallida, y después, sobre su aplicación. Esta modificación que ustedes nos proponen se sustenta fundamentalmente en tres razones. Una, por un lado, para permitir ahora lo que negaron hace dos años, que es lo de la publicidad exterior; lo han dicho los portavoces que me han precedido en el uso de la palabra. Todos por unanimidad presentamos una enmienda en ese sentido y todo el PP por unanimidad dijo no, y parece que dos años les han servido para reflexionar un poquito, ¿no? y que esto era evidente, porque estaba en otras ciudades, porque era necesario para dar un poquito de respiro al sector del taxi, pero no, entonces era no, ahora es sí. Bueno. A veces ustedes solo aciertan cuando rectifican. Bueno, vamos a felicitar de que esta vez hayan rectificado en el sentido adecuado. Segunda cuestión. El régimen sancionador. No nos olvidemos de esto: modifican el régimen sancionador porque ha habido una sentencia del Tribunal Constitucional que anuló la remisión que hacía la ley de la Comunidad al reglamento, principio de derecho básico. No sé por qué tuvimos que llegar al Tribunal Constitucional con esto, pero bueno, el Partido Popular está siempre muy empeñado en ir en contra de las cosas, que se pronuncie el Tribunal Constitucional y que las cosas se alarguen no sé cuántos años y paguemos indemnizaciones, sobre todo, por haberse equivocado. Y los puntos esenciales, desde nuestro punto de vista, son dos: la revisión y extinción de los permisos municipales del conductor de autotaxi, que también lo hacen porque saben que están bordeando la ley en este momento y solo cambian el nombrecito pero para seguir poniendo lo mismo, y la creación de un régimen especial de licencias para los eurotaxis. Para nosotros esto es lo trascendental de esta modificación que se plantea. Respecto a la revisión les hemos presentado una enmienda, una enmienda que parece que me va a aceptar solo en parte, porque lo importante no me lo ha aceptado; me ha aceptado solamente la definición de qué debe entenderse por cinco años de inactividad, que no estaba puesta…, claro, yo acepto, redacto fatal, ¿no?, muchas veces redacto fatal, yo le corrijo la redacción...; bien, está bien. Ahora, no me arreglan lo que es lo fundamental, que es que nosotros consideramos que las revisiones deben ser exigibles exclusivamente tal y como marca el reglamento de la Comunidad de Madrid para los casos en que realmente el titular esté inactivo a lo largo de un periodo de cinco años, cuya definición hacemos bien según parece.

Sesión ordinaria de 22 de julio de 2014

Fecha de edición 30 de julio de 2014

Página 7 Núm. 1.059

Y por lo que se refiere a los eurotaxis, mire, han conseguido ustedes tener en contra a todo el mundo; tengo que darle la enhorabuena. Mire que llevamos tiempo con este problema de los eurotaxis; mire que sabemos que estamos incumpliendo las directivas europeas; mire que ustedes saben de memoria que en el 2017 van a incumplir, lo saben; mire que hemos hablado de este asunto desde todos los puntos de vista en esta comisión durante muchos años..., bueno, pues otra vez. Y ahora se inventan ustedes dos categorías diferenciadas de licencia, pues tenemos que estar absolutamente en contra; porque hay taxis, y lo que hay son subvenciones a determinados problemas, y eso es lo que ustedes han abandonado durante mucho tiempo, y desde luego nosotros seguimos siendo partidarios de la subvención concreta a un eurotaxi destinado para ese fin, para ese fin y no para otros, para hacer más horas y explotar a los taxistas. Es la puerta que ustedes están abriendo. Por nuestra parte, como ha señalado el secretario, tenemos once enmiendas presentadas, muchas de ellas son repetidas de lo que dijimos hace dos años, y como parece que no nos equivocamos tanto, pues les voy a pedir que reduzcan el periodo de reflexión de dos años a dos días y, además de las que me han aceptado por la buena redacción, pues que acepten alguna que seguro, seguro va a resultar inevitable simplemente por la fuerza de los hechos. El Presidente: Muchas gracias, señora Porta. Señor delegado, para concluir. El Delegado del Área de Gobierno de Medio Ambiente y Movilidad, y Concejal del Grupo Municipal del Partido Popular, don Diego Sanjuanbenito Bonal: Sí, gracias, presidente. Y gracias a los tres portavoces, porque, efectivamente, han trabajado sobre la modificación del texto de la ordenanza. Hemos recibido un total de 27 enmiendas, como aquí se decía, 11 del Partido Socialista, 8 de Izquierda Unida y 8 de UPyD; han sido estudiadas una por una con el ánimo de intentar incorporar al texto todo aquello que contribuyera a los objetivos que perseguimos con esta modificación normativa o que perfeccionase, incluso en términos de buena redacción, su formulación. En este sentido, como ya se ha anticipado por parte de la portavoz del Grupo Socialista, estimamos parcialmente su enmienda número 2, que propone la modificación del artículo 29, relativo a la revisión de los permisos municipales, aunque lo haremos incorporándola como cuarto epígrafe del artículo 28. Y también estimamos ―en este caso por completo en su redacción― la enmienda número 3 de UPyD, que propone modificar la redacción del artículo 24 en su primer apartado, relativo a la colocación de mamparas de seguridad. No obstante, y como también se ha dicho, nos queda todavía el Pleno del próximo día 30, en el que podremos tratar de alcanzar algún otro acuerdo sobre cuestiones que nos ayuden a mejorar la

Comisión Permanente Ordinaria de Medio Ambiente y Movilidad

Diario de Sesiones del Pleno del Ayuntamiento de Madrid normativa reguladora de un sector tan importante para nuestra ciudad como es el taxi. Yo no me querría extender más porque tenemos el debate en el Pleno, pero sí me gustaría decir que probablemente en el tema del eurotaxi ―que es fundamentalmente la reforma que queríamos impulsar con esta modificación parcial del texto― yo no sé si en el pasado nos hemos equivocado, el caso es que no estamos donde deberíamos; esto es algo que hemos debatido y sobre lo que estamos básicamente de acuerdo o lo hemos estado todos los grupos. Nosotros creemos que es una fórmula que, sin necesidad de recurrir a subvenciones, de las que no disponen las Administraciones a día de hoy o no lo hacen como en el momento en el que se pusieron en marcha los eurotaxis, aporta soluciones de mercado para los conductores, porque el desequilibrio en la explotación de sus licencias para los conductores de eurotaxi existe, y es muy grave, y son personas que prestan un servicio que es específico, que es un servicio que es obligatorio cuando se tiene un eurotaxi el prestarlo, cuando se está integrado en una radio emisora, y que, sin embargo, les provoca grandes pérdidas económicas. Estamos intentando que tengan una ayuda extra ―y no me duelen prendas el reconocerlo― para que no tengan esos graves desequilibrios y, además, que también los conductores vean que además del compromiso también pueden explotar un eurotaxi de manera viable. Ese es el sentido de la reforma. Ya digo, no estamos como ciudad donde deberíamos haber estado hace tiempo; este es el camino que nosotros proponemos explorar y ver si funciona o no funciona. En cualquier caso, para que esa población esté atendida en igualdad de derechos, nosotros haremos todo lo que tengamos que hacer. Muchas gracias. El Presidente: Muchas gracias a usted, señor delegado. Sometemos a votación las diferentes enmiendas y nos irá guiando el señor secretario. El Secretario de la Comisión en funciones: Muy bien. En primer lugar, sometemos a votación las ocho enmiendas parciales presentadas por el Grupo Municipal de Unión Progreso y Democracia. El Presidente: Muchas gracias. Sobre estas ocho enmiendas de UPyD, ¿UPyD? El Concejal del Grupo Municipal de Unión Progreso y Democracia, don Jaime María de Berenguer de Santiago: Todas a favor. El Presidente: Gracias. ¿Izquierda Unida? La Concejala del Grupo Municipal de Izquierda Unida-Los Verdes, doña Raquel López Contreras: 1 a favor; 2 abstención; 3 y 4 a favor; 5 no; 6, 7 y 8 a favor.

Sesión ordinaria de 22 de julio de 2014

Fecha de edición 30 de julio de 2014

Página 8 Núm. 1.059

El Presidente: Gracias. ¿Partido Socialista? La Concejala del Grupo Municipal Socialista de Madrid, doña Ruth Porta Cantoni: 1 en contra; 2 a favor; 3 a favor; 4, 5 y 6 en contra; 7 y 8 a favor. El Presidente: Gracias. ¿Partido Popular? El Delegado del Área de Gobierno de Medio Ambiente y Movilidad, y Concejal del Grupo Municipal del Partido Popular, don Diego Sanjuanbenito Bonal: 3 a favor; el resto en contra. El Presidente: Muchas gracias. Quedaría, por tanto, aprobada la número 3 por unanimidad, si no me equivoco, y el resto rechazadas. Muchas gracias. Continuamos. El Secretario de la Comisión en funciones: A continuación sometemos a votación las ocho enmiendas planteadas por el Grupo Municipal de Izquierda Unida-Los Verdes. El Presidente: Gracias. ¿Posición de voto por parte de UPyD? El Concejal del Grupo Municipal de Unión Progreso y Democracia, don Jaime María de Berenguer de Santiago: 2 y 4 en contra; 3 a favor, y el resto abstención. El Presidente: Gracias. ¿Izquierda Unida? La Concejala del Grupo Municipal de Izquierda Unida-Los Verdes, doña Raquel López Contreras: Yo todas a favor, pero si me admitiesen alguna, ¿eh?, alguna vez en la vida… El Presidente: Muchas gracias. ¿Partido Socialista? La Concejala del Grupo Municipal Socialista de Madrid, doña Ruth Porta Cantoni: Vamos a ver… (Risas). La Concejala del Grupo Municipal de Izquierda Unida-Los Verdes, doña Raquel López Contreras: Ten cuidado. La Concejala del Grupo Municipal Socialista de Madrid, doña Ruth Porta Cantoni: Voy a empezar por las en contra. (Risas). 3, 4 y 8 en contra; 2 y 7 abstención; 1, 5 y 6 a favor. El Presidente: Muchas gracias. Y ¿Partido Popular? El Delegado del Área de Gobierno de Medio Ambiente y Movilidad, y Concejal del Grupo Municipal del Partido Popular, don Diego Sanjuanbenito Bonal: Sin perjuicio de reconsiderar después de la invitación de la portavoz de Izquierda Unida, todas en contra. El Presidente: Muchas gracias.

Comisión Permanente Ordinaria de Medio Ambiente y Movilidad

Diario de Sesiones del Pleno del Ayuntamiento de Madrid De momento en esta comisión quedan todas rechazadas. Continuamos. El Secretario de la Comisión en funciones: Sometemos a continuación a votación las enmiendas del Grupo Municipal Socialista, bien entendido que, conforme a lo establecido en Junta de Portavoces, en primer lugar, someteremos a votación la enmienda número 2 pero separadamente sus dos apartados, el apartado primero en la formulación transaccional propuesta por el delegado, consistente en introducir la literalidad de lo solicitado en la enmienda, pero en el artículo 28, apartado 4… El Presidente: Muchas gracias. Y la segunda parte, el segundo apartado, que era el de retirar todo el artículo, ¿no? El Secretario de la Comisión en funciones: Eso es. En primer lugar, la primera parte. La Concejala del Grupo Municipal Socialista de Madrid, doña Ruth Porta Cantoni: Es mantener exclusivamente, en esa obligación de revisión, lo que pone ahí, que es lo de que tengan más de cinco años de inactividad.

Fecha de edición 30 de julio de 2014

Página 9 Núm. 1.059

La Concejala del Grupo Municipal Socialista de Madrid, doña Ruth Porta Cantoni: …, que es la obligación de renovación. ¿De acuerdo? El Secretario de la Comisión en funciones: De acuerdo. El Presidente: Queda claro. Muchísimas gracias. Continuamos. El Secretario de la Comisión en funciones: Y a continuación, el resto de las enmiendas: 1, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10 y 11. El Presidente: Muchas gracias. Posición de voto en estas enmiendas del Grupo Socialista. ¿UPyD? El Concejal del Grupo Municipal de Unión Progreso y Democracia, don Jaime María de Berenguer de Santiago: Abstención en la primera; en contra de la tercera; 4 abstención; 5 y 6 a favor; 7 abstención; 8 en contra; 9, 10 y 11 a favor. El Presidente: Gracias. ¿Izquierda Unida?

El Presidente: Sometemos a votación, por tanto, los dos apartados de esta enmienda número 2 del Partido Socialista. ¿Por parte de UPyD?

La Concejala del Grupo Municipal de Izquierda Unida-Los Verdes, doña Raquel López Contreras: 1 abstención y, porque no soy rencorosa, el resto a favor.

El Concejal del Grupo Municipal de Unión Progreso y Democracia, don Jaime María de Berenguer de Santiago: A favor.

El Presidente: Muchas gracias por las dos cosas. ¿Partido Socialista?

El Presidente: ¿Izquierda Unida? La Concejala del Grupo Municipal de Izquierda Unida-Los Verdes, doña Raquel López Contreras: A favor. El Presidente: ¿Partido Socialista? La Concejala del Grupo Municipal Socialista de Madrid, doña Ruth Porta Cantoni: A favor. El Presidente: ¿Partido Popular? El Delegado del Área de Gobierno de Medio Ambiente y Movilidad, y Concejal del Grupo Municipal del Partido Popular, don Diego Sanjuanbenito Bonal: A favor en el primero, en lo que el secretario estaba…, ahí a favor. El Presidente: Sí, en la parte que era… El Delegado del Área de Gobierno de Medio Ambiente y Movilidad, y Concejal del Grupo Municipal del Partido Popular, don Diego Sanjuanbenito Bonal: Que ha dicho dos. El Secretario de la Comisión en funciones: Una duda me ha quedado. ¿El Grupo Municipal Socialista vota entonces a favor del primero…? La Concejala del Grupo Municipal Socialista de Madrid, doña Ruth Porta Cantoni: Voto a favor de la definición de lo que son cinco años de inactividad aunque se cambie de artículo, está bien; pero mantengo la revisión del artículo 29… El Secretario de la Comisión en funciones: Muy bien.

Sesión ordinaria de 22 de julio de 2014

La Concejala del Grupo Municipal Socialista de Madrid, doña Ruth Porta Cantoni: Todas a favor. El Presidente: Gracias. ¿Partido Popular? El Delegado del Área de Gobierno de Ambiente y Movilidad, y Concejal del Municipal del Partido Popular, don Sanjuanbenito Bonal: En contra en Gracias.

Medio Grupo Diego todas.

El Presidente: Por lo tanto, quedaría únicamente aprobado por unanimidad el apartado 1 de la enmienda 2 del Grupo Socialista y el resto rechazadas. Así quedarían. Continuamos. El Secretario de la Comisión en funciones: A continuación sometemos a votación la propuesta de la Junta de Gobierno con incorporación de las dos enmiendas aprobadas. El Presidente: Posición de voto. ¿UPyD? El Concejal del Grupo Municipal de Unión Progreso y Democracia, don Jaime María de Berenguer de Santiago: En contra. El Presidente: ¿Izquierda Unida? La Concejala del Grupo Municipal de Izquierda Unida-Los Verdes, doña Raquel López Contreras: En contra. El Presidente: ¿Partido Socialista?

Comisión Permanente Ordinaria de Medio Ambiente y Movilidad

Diario de Sesiones del Pleno del Ayuntamiento de Madrid La Concejala del Grupo Municipal Socialista de Madrid, doña Ruth Porta Cantoni: En contra. El Presidente: ¿Partido Popular? El Delegado del Área de Gobierno de Medio Ambiente y Movilidad, y Concejal del Grupo Municipal del Partido Popular, don Diego Sanjuanbenito Bonal: A favor. El Presidente: Muchas gracias. Queda, por lo tanto, aprobado. El Secretario de la Comisión en funciones: Y finalmente preguntar a los portavoces de los grupos que han presentado enmiendas, que han sido sometidas a votación y no aceptadas, si las mantienen para Pleno. El Presidente: Muchas gracias. ¿UPyD? El Concejal del Grupo Municipal de Unión Progreso y Democracia, don Jaime María de Berenguer de Santiago: Sí, mantenemos. El Presidente: ¿Izquierda Unida? La Concejala del Grupo Municipal de Izquierda Unida-Los Verdes, doña Raquel López Contreras: Claro. El Presidente: ¿Partido Socialista? La Concejala del Grupo Municipal Socialista de Madrid, doña Ruth Porta Cantoni: Sí. El Presidente: Gracias. Quedan por tanto vivas para su debate en Pleno. Muchísimas gracias. Podemos continuar. (Votación de las 8 enmiendas parciales del Grupo Municipal de Unión Progreso y Democracia Sometidas a votación de la Comisión, con carácter previo a la votación de la modificación de la Ordenanza Reguladora del Taxi, las 8 enmiendas parciales del Grupo Municipal Unión Progreso y Democracia (núms. de registro 2014/8000801 a 2014/8000808), que figuran incorporadas al expediente, arrojan el siguiente resultado:  La enmienda número 3 es aprobada por unanimidad de los 11 miembros presentes.  Las enmiendas números 1, 4 y 6 son rechazadas por mayoría de los 11 miembros presentes, con 9 votos en contra de los Concejales de los Grupos Municipales del Partido Popular (7) y Socialista de Madrid (2), y 2 votos a favor de los Concejales de los Grupos Municipales Izquierda Unida-Los Verdes (1) y Unión Progreso y Democracia (1). La enmienda número 2 es rechazada por mayoría de los 11 miembros presentes, con 7 votos en contra de los Concejales del Grupo Municipal del Partido Popular , 3 votos a favor de los Concejales de los Grupos Municipales Socialista de Madrid (2) y Unión Progreso y Democracia (1), y 1 abstención de la Concejala del Grupo Municipal Izquierda Unida-los Verdes.

Sesión ordinaria de 22 de julio de 2014

Fecha de edición 30 de julio de 2014

Página 10 Núm. 1.059

La enmienda número 5 es rechazada por mayoría de los 11 miembros presentes, con 10 votos en contra de los Concejales de los Grupos Municipales del Partido Popular (7), Socialista de Madrid (2) e Izquierda Unida Los-Verdes (1) y 1 voto a favor del Concejal del Grupo Municipal Unión Progreso y Democracia. Las enmiendas números 7 y 8 son rechazadas por mayoría de los 11 miembros presentes, con 7 votos en contra de los Concejales del Grupo Municipal del Partido Popular y 4 votos a favor de los Concejales de los Grupos Municipales Socialista de Madrid (2), Izquierda Unida-Los Verdes (1) y Unión Progreso y Democracia (1). Votación de las 8 enmiendas parciales del Grupo Municipal de Izquierda Unida-Los Verdes Sometidas a votación de la Comisión, con carácter previo a la votación de la modificación de la Ordenanza Reguladora del Taxi, las 8 enmiendas parciales del Grupo Municipal de Izquierda Unida – Los Verdes (núms. de registro 2014/8000839 a 2014/8000846), que figuran incorporadas al expediente, arrojan el siguiente resultado: Las enmiendas números 1, 5 y 6 son rechazadas por mayoría de los 11 miembros presentes, con 7 votos en contra de los Concejales del Grupo Municipal del Partido Popular, 3 votos a favor de las Concejalas de los Grupos Municipales Socialista de Madrid (2) e Izquierda Unida-Los Verdes (1) y 1 abstención del Concejal del Grupo Municipal Unión Progreso y Democracia. La enmienda número 2 es rechazada por mayoría de los 11 miembros presentes, con 8 votos en contra de los Concejales de los Grupos Municipales del Partido Popular (7) y Unión Progreso y Democracia (1), 2 abstenciones de las Concejalas del Grupo Municipal Socialista de Madrid y 1 voto a favor de la Concejala del Grupo Municipal Izquierda Unida-Los Verdes. La enmienda número 3 es rechazada por mayoría de los 11 miembros presentes, con 9 votos en contra de los Concejales de los Grupos Municipales del Partido Popular (7) y Socialista de Madrid (2) y 2 votos a favor de los Concejales de los Grupos Municipales Izquierda Unida-Los Verdes (1) y Unión Progreso y Democracia (1). La enmienda número 4 es rechazada por mayoría de los 11 miembros presentes, con 10 votos en contra de los Concejales de los Grupos Municipales del Partido Popular (7) , Socialista de Madrid (2) y Unión Progreso y Democracia (1) y 1 voto a favor de la Concejala del Grupo Municipal de Izquierda Unida-Los Verdes. La enmienda número 7 es rechazada por mayoría de los 11 miembros presentes, con 7 votos en contra de los Concejales del Grupo Municipal del Partido Popular , 3 abstenciones de los Concejales de los Grupos Municipales Socialista de Madrid (2) y Unión Progreso y Democracia (1) y 1 voto a favor de la Concejala del Grupo Municipal Izquierda Unida-Los Verdes.

Comisión Permanente Ordinaria de Medio Ambiente y Movilidad

Diario de Sesiones del Pleno del Ayuntamiento de Madrid La enmienda número 8 es rechazada por mayoría de los 11 miembros presentes, con 9 votos en contra de los Concejales de los Grupos Municipales del Partido Popular (7) y Socialista de Madrid (2), 1 voto a favor de la Concejala del Grupo Municipal Izquierda Unida-Los Verdes, y 1 abstención del Concejal del Grupo Municipal Unión Progreso y Democracia. Votación de las 11 enmiendas parciales del Grupo Municipal Socialista de Madrid Sometidas a votación de la Comisión, con carácter previo a la votación de la modificación de la Ordenanza Reguladora del Taxi, las 11 enmiendas parciales del Grupo Municipal Socialista de Madrid (núms. de registro 2014/8000820 a 2014/8000830), que figuran incorporadas al expediente, arrojan el siguiente resultado: La enmienda número 2 se somete a votación en cada uno de sus dos apartados, con el siguiente resultado: o

o

El apartado primero que estaba referido a la modificación del Art. 29, en la propuesta transaccional efectuada por el Concejal Delegado del Área de Gobierno de Medio Ambiente y Movilidad y Portavoz en la Comisión del Grupo Municipal del Partido Popular, en cuanto a su incorporación como apartado cuarto del artículo 28, es aprobado por unanimidad de los 11 miembros presentes. El apartado segundo, “Se suprime el resto del artículo.” es rechazado por mayoría de los 11 miembros presentes, con 7 votos en contra de los Concejales del Grupo Municipal del Partido Popular y 4 votos a favor de los Concejales de los Grupos Municipales Socialista de Madrid (2), Izquierda Unida-Los Verdes (1) y Unión Progreso y Democracia (1).

La enmienda número 1 es rechazada por mayoría de los 11 miembros presentes, con 7 votos en contra de los Concejales del Grupo Municipal del Partido Popular, 2 votos a favor de las Concejalas del Grupo Municipal Socialista de Madrid y 2 abstenciones de los Concejales de los Grupos Municipales Izquierda Unida-Los Verdes (1) y Unión Progreso y Democracia (1). Las enmiendas números 3 y 8 son rechazadas por mayoría de los 11 miembros presentes, con 8 votos en contra de los Concejales de los Grupos Municipales del Partido Popular (7) y Unión Progreso y Democracia (1) y 3 votos a favor de las Concejalas de los Grupos Municipales Socialista de Madrid (2) e Izquierda Unida-Los Verdes (1). Las enmiendas números 4 y 7 son rechazadas por mayoría de los 11 miembros presentes, con 7 votos en contra de los Concejales del Grupo Municipal del Partido Popular, 3 votos a favor de las Concejalas de los Grupos Municipales Socialista de Madrid (2) e Izquierda Unida-Los Verdes (1) y 1 abstención del Concejal del Grupo Municipal Unión Progreso y Democracia.

Sesión ordinaria de 22 de julio de 2014

Fecha de edición 30 de julio de 2014

Página 11 Núm. 1.059

Las enmiendas números 5, 6, 9, 10 y 11 son rechazadas por mayoría de los 11 miembros presentes, con 7 votos en contra de los Concejales del Grupo Municipal del Partido Popular y 4 votos a favor de los Concejales de los Grupos Municipales Socialista de Madrid (2), Izquierda Unida-Los Verdes (1) y Unión Progreso y Democracia (1). Votación de la propuesta para aprobar la modificación de la Ordenanza Reguladora del Taxi Finalmente, sometida a votación de la Comisión la propuesta para aprobar la modificación de la Ordenanza Reguladora del Taxi, en el texto resultante de la incorporación de las enmiendas aceptadas en los términos anteriormente reseñados, queda dictaminada favorablemente por mayoría de los 11 miembros presentes, con 7 votos a favor de los Concejales del Grupo Municipal del Partido Popular y 4 votos en contra de los Concejales de los Grupos Municipales Socialista de Madrid (2), Izquierda Unida-Los Verdes (1) y Unión Progreso y Democracia (1). El texto final del proyecto de la modificación de la Ordenanza Reguladora del Taxi, objeto de dictamen, una vez incorporadas las enmiendas aceptadas, se añade al expediente. Los Portavoces de los Grupos Municipales de Unión Progreso y Democracia, Izquierda Unida-Los Verdes y Socialista de Madrid, comunican en la sesión, una vez efectuadas las votaciones anteriormente reseñadas y a los efectos previstos en el Art. 109.4 del Reglamento Orgánico del Pleno, en relación con el punto primero apartado 7 de la Resolución del Presidente del Pleno de 26 de julio de 2006, relativa al procedimiento para la aprobación de las normas y el presupuesto por el Pleno del Ayuntamiento, que mantienen para su defensa ante el Pleno las enmiendas votadas y no incorporadas al dictamen). Punto 3.- Propuesta del Área de Gobierno de Medio Ambiente y Movilidad para aprobar la adhesión del Ayuntamiento de Madrid a la Iniciativa “Mayors Adapt” (“Alcaldes por la Adaptación”-Iniciativa del Pacto de los Alcaldes sobre la adaptación del cambio climático), facultando a la Alcaldesa de Madrid o la persona que designe expresamente para la firma del documento relativo al Compromiso de los Alcaldes de la referida Iniciativa. El Presidente: Muchas gracias. Únicamente se ha previsto una exposición breve por parte de doña Elisa Barahona de las razones de esta adhesión. La Directora General de Sostenibilidad y Planificación de la Movilidad, doña Elisa Barahona Nieto: Muchas gracias, presidente. Buenos días a todos. Bien, en paralelo a las acciones de mitigación encaminadas a la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero, en el ámbito del cambio climático es necesario contemplar además

Comisión Permanente Ordinaria de Medio Ambiente y Movilidad

Diario de Sesiones del Pleno del Ayuntamiento de Madrid

Fecha de edición 30 de julio de 2014

Página 12 Núm. 1.059

medidas para minimizar los potenciales impactos negativos del mismo, lo que se denomina las medidas de adaptación.

Madrid desarrolla como ciudad comprometida en la lucha frente al cambio climático a nivel nacional e internacional.

En cuanto a las primeras, la Unión Europea en el 2009, y reconociendo el gran protagonismo de las ciudades y su importante papel en la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero, propuso la adhesión al pacto de los alcaldes. La firma del mismo tuvo lugar el 10 de febrero del 2009 en Bruselas, y en este acto de lanzamiento, el entonces alcalde de la ciudad de Madrid, Alberto Ruiz-Gallardón, participó activamente y nos comprometimos a superar el objetivo energético fijado por la Unión Europea de reducir en un 20 % las emisiones de CO2 en el horizonte del 2020. Se adhirieron en ese momento 300 ciudades y actualmente integra más de 5.700 entidades locales, incluyendo a todas las capitales europeas.

Tenemos que recordar que Madrid pertenece a la red de las 40 ciudades más importantes del mundo, es miembro destacado del pacto de los alcaldes y forma parte de la Red Española de Ciudades por el Clima, de la FEMP. Nos va a permitir establecer un marco de trabajo de gran potencial, una red de intercambio del conocimiento y un impulso para el desarrollo de medidas de adaptación al cambio climático. El presupuesto europeo multianual del 2014 al 2020 garantiza que al menos un 20 % esté destinado a cuestiones relacionadas con el cambio climático, de manera que, tanto los fondos estructurales como fondos de inversión y fondos para la investigación e innovación, tienen previsto dar un importante valor a los contenidos relacionados con la adaptación al cambio climático y, así mismo, otros fondos ofrecidos por el Banco Europeo de Inversión y el Banco Europeo de Reconstrucción y Desarrollo se destinarán a esta temática.

Previamente, el Pleno municipal, en sesión ordinaria de fecha 28 de noviembre del 2008, aprobó el texto completo del compromiso. En el caso de Madrid, los datos de la serie histórica muestran que la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero respecto a 1990 es del 9,4 % y de un 22,4 % respecto al 2004. Esto nos sitúa en la senda del compromiso del pacto de los alcaldes. En la actualidad, la Unión Europea ha lanzado una nueva iniciativa: «Alcaldes por la adaptación», que nace en el marco del pacto de los alcaldes anteriormente mencionado. Su principal objetivo es apoyar a las autoridades locales en la puesta en práctica de medidas para la adaptación, promocionando una estrategia integrada y proporcionando una plataforma dinámica y un foro común en el que intercambiar experiencias y encontrar soluciones prácticas. En el caso de Madrid, la aprobación de las herramientas estratégicas ha tenido lugar el pasado 8 de mayo de 2014, fecha en la que la Junta de Gobierno de este Ayuntamiento aprobó el Plan de Energía y Cambio Climático Horizonte 2020, en el que se fijan los objetivos y las líneas de acción en materia de mitigación y adaptación al cambio climático. Aparte de minimizar los impactos negativos, las estrategias locales de adaptación permiten explorar las nuevas oportunidades para mejorar la calidad de vida de nuestros ciudadanos, estimular la inversión y la innovación en esta materia, reforzar la coordinación entre distintos servicios y la colaboración con otros agentes socioeconómicos de la ciudad. El principal compromiso derivado de la firma del pacto es el de elaborar una estrategia de adaptación local, global en el plazo de dos años desde la firma, incluyendo evaluar los posibles riesgos y vulnerabilidades del cambio climático, determinar y evaluar las medidas de adaptación y clasificarlas por orden de prioridad, supervisar y evaluar periódicamente los avances registrados y presentar un informe cada dos años en el marco de la iniciativa. La adhesión del Ayuntamiento de Madrid a esta iniciativa desde un primer momento supone una importante oportunidad para la ciudad, ya que nos va a permitir reforzar el activo papel que

Sesión ordinaria de 22 de julio de 2014

Dentro de nuestro Plan de Cambio Climático, recientemente aprobado, evidentemente hemos introducido las consideraciones más importantes en cuanto a la adaptación. Esta propuesta se ha de presentar al Pleno del Ayuntamiento en el mes de julio. Y, por último, comunicarles que la ceremonia de firma de los «Alcaldes por la adaptación» está prevista para el próximo 7 de octubre de este año en Bruselas. Muchas gracias. El Presidente: Muchas gracias a usted. Sometemos a propuesta. ¿UPyD?

votación,

por

tanto,

la

El Concejal del Grupo Municipal de Unión Progreso y Democracia, don Jaime María de Berenguer de Santiago: A favor. El Presidente: Gracias. ¿Izquierda Unida? La Concejala del Grupo Municipal de Izquierda Unida-Los Verdes, doña Raquel López Contreras: ¿Nos vamos todos a Bruselas? (Risas). A favor. El Presidente: Gracias. ¿Partido Socialista? La Concejala del Grupo Municipal Socialista de Madrid, doña Ruth Porta Cantoni: A favor. El Presidente: Gracias. ¿Partido Popular? El Delegado del Área de Gobierno de Medio Ambiente y Movilidad, y Concejal del Grupo Municipal del Partido Popular, don Diego Sanjuanbenito Bonal: A favor. El Presidente: Gracias. Queda por tanto aprobado por unanimidad. Continuamos.

Comisión Permanente Ordinaria de Medio Ambiente y Movilidad

Diario de Sesiones del Pleno del Ayuntamiento de Madrid (Sometida a votación de la Comisión, la precedente propuesta queda dictaminada favorablemente por unanimidad de los 11 miembros presentes). Punto 4.- Pregunta n.º 2014/8000777, formulada por la concejala doña Raquel López Contreras, del Grupo Municipal de Izquierda Unida – Los Verdes, interesando conocer “cómo valora el Área de Medio Ambiente y Movilidad las incidencias en la puesta en marcha del sistema BiciMad y SER Inteligente en el marco del nuevo Contrato Integral de Movilidad”. (Con este punto se trata conjuntamente el punto 7 del orden del día, que contiene la pregunta n.º 2014/8000782, formulada por el concejal don Jaime María de Berenguer de Santiago, del Grupo Municipal de Unión Progreso y Democracia, interesando conocer “cuáles son las causas por las que el servicio de BiciMad no está funcionando correctamente” en opinión del Área de Gobierno de Medio Ambiente y Movilidad).

El Secretario de la Comisión en funciones: Se va a tratar conjuntamente con el punto 4 el punto 7, conforme a lo establecido en la Junta de Portavoces, al tratarse de una pregunta que guarda relación con la contenida en el mencionado punto. El Presidente: secretario.

Muchas

gracias,

señor

Abre el turno de intervención doña Raquel López de Izquierda Unida. Dispone de tres minutos. La Concejala del Grupo Municipal de Izquierda Unida-Los Verdes, doña Raquel López Contreras: Gracias, presidente. Bueno, se oye por ahí que hay que ir a una universidad para usar la bici y el parquímetro últimamente en Madrid. Entonces, nos gustaría conocer la valoración de esta área, porque no parece que durante este mes haya tenido los resultados que se esperaban, sino que todo lo contrario. Así que, a ver qué nos cuentan. El Presidente: Muchas gracias, señora López. Por UPyD, señor De Berenguer, tiene usted la palabra. El Concejal del Grupo Municipal de Unión Progreso y Democracia, don Jaime María de Berenguer de Santiago: La doy por formulada. El Presidente: Muchas gracias. Les da contestación el señor delegado, que dispone de seis minutos. El Delegado del Área de Gobierno de Medio Ambiente y Movilidad, y Concejal del Grupo Municipal del Partido Popular, don Diego Sanjuanbenito Bonal: Sí, gracias, presidente. Como la literalidad de las preguntas aunque tengan relación es distinta, me van a permitir que le conteste a la señora López y que le conteste al

Sesión ordinaria de 22 de julio de 2014

Fecha de edición 30 de julio de 2014

Página 13 Núm. 1.059

señor De Berenguer a lo que me han formulado, aunque habrá alguna repetición, que lamento. En respuesta a la pregunta de la señora López, la puesta en marcha del nuevo SER, que marca un hito ambiental en la historia de la ciudad de Madrid, se ha producido con normalidad; con la normalidad que toda novedad se pone en marcha: con incidencias, con reticencias y que esperamos que pronto ya sea haya producido una costumbre del uso de la nueva operativa del servicio de estacionamiento regulado. Respecto al servicio público de alquiler de bicicletas, en sus cuatro primeras semanas de funcionamiento y pese a las incidencias registradas ―ahora entraré en ello, porque era más el sentido de la pregunta del señor De Berenguer―, pues a día de hoy, tiene 8.179 abonados y bordea los 40.000 usos de bicicletas, más de 2.500 usos diarios de media durante la última semana; y esa sería la mejor valoración que puedo hacer, que es el uso que está teniendo este nuevo servicio. El servicio BiciMAD se puso en funcionamiento el pasado 23 de junio. Las incidencias por las que me formula en su pregunta el señor De Berenguer que han tenido lugar, se han debido fundamentalmente a dos cuestiones: la primera cuestión, la gran demanda y el alto número de accesos al sistema informático que soporta el servicio; esto se produjo durante el primer par de días de funcionamiento del sistema. En segundo lugar, y esto ya es una cuestión más seria, al elevado número de intentos de acceso no autorizado al servidor del sistema, que provocaron que las incidencias fueran mucho más complicadas de resolver y que se ralentizara el funcionamiento del sistema en general, porque, como saben, es un sistema que está integrado. Estos hechos que, como le digo, son serios, fueron puestos inmediatamente en conocimiento de la Unidad de Investigación y Coordinación Judicial de la Policía Municipal y, en cualquier caso, el servicio ha ido recuperando la normalidad y estamos convencidos de que las expectativas que generó y que generaron esa gran demanda de primer momento, pues se cumplirán y será normalizado su uso y será satisfactorio para los usuarios. Yo estoy convencido de que es un servicio público innovador, el primero de toda Europa en el que todas las bicicletas son eléctricas, que va a estar plenamente integrado en la movilidad de la ciudad de Madrid y que, aunque haya quienes se empeñen en sabotearlo, BiciMAD funcionará porque ya está funcionando. Muchas gracias. El Presidente: delegado.

Muchas

gracias,

señor

Señora López. La Concejala del Grupo Municipal de Izquierda Unida-Los Verdes, doña Raquel López Contreras: Gracias. Bueno, lo primero decir que ya era hora de que se cumpliese una promesa que es de 2009, ya

Comisión Permanente Ordinaria de Medio Ambiente y Movilidad

Fecha de edición 30 de julio de 2014

Diario de Sesiones del Pleno del Ayuntamiento de Madrid era hora. Y lo que esperamos ―y aprovechamos la oportunidad― es que la bici se extienda al resto de Madrid, no solo a la almendra central, sino que nosotros insistimos en que la movilidad ciclista tiene que extenderse por los barrios de toda la ciudad y no solo concentrada para el turismo, como nosotros entendemos que está sucediendo. ¿En este mes qué ha pasado? El Ayuntamiento está denunciado por la adjudicación del contrato porque se asegura que la empresa que lo lleva no tiene la solvencia económica adecuada; estamos denunciados. Se ha hackeado el servidor, aparecen imágenes porno en las pantallas, coger ocasionalmente una bicicleta esa un via crucis. Lo decía el otro día En bici por Madrid, que ha colaborado con este Ayuntamiento en hacer los ciclocarriles, etcétera, es decir, que apuestan claramente por esta modalidad, pues decían que «apuntarse al BiciMAD es una tarea de tintes mitológicos»; los tótems no están funcionando bien, los anclajes están fallando, las estaciones o bases se han colocado casi tirándolas desde un helicóptero. (La señora fotografía).

López

Contreras

muestra

una

A mí me gustaría que me explicasen cómo es posible que pongamos una base en medio de una terraza. Este señor se está tomando una caña al lado del tótem, al lado de la bici, está poniendo la caña encima del sillín. Entonces, ¿la empresa ha controlado esto o nos hemos instalado en el negocio de unos señores? Me gustaría saber qué está pasando con el control de esto. Y, por cierto, que se retengan 150 euros por coger la bici ocasionalmente, pues me parece un despropósito; no todo el mundo tiene 150 euros para retenerlos para coger la bici ocasionalmente, no todo el mundo. Por tanto, intentando ser positivos, esperamos que estas cosas se solucionen y que se exija a la empresa que cumpla con el pliego de condiciones, que para eso está. Y por otro lado, el SER. El sistema no está funcionando, lo dicen los vecinos y lo dicen los trabajadores del SER, es más, los trabajadores del SER lo que dicen es que los vecinos de Madrid están teniendo una paciencia supina, una paciencia supina, porque es bastante complicado utilizar el parquímetro inteligente; el parquímetro es inteligente, pero lo que estamos haciendo nosotros es poner publicidad en El País ―ahora supongo que lo contestarán, cuánto nos ha costado― porque estamos explicando a los ciudadanos cómo se utilizan, porque es que es harto complicado; lo dice hasta Esperanza Aguirre, que la han entrevistado y le preguntan por los parquímetros: «¿Se ha puesto a usar ya los parquímetros?».― «Lo que me costó el otro día. Tuve que volver a mi coche, hacer una foto a la matrícula, porque no tengo buena memoria para letras y números, pero ya lo sé usar». Afortunadamente, no arrolló a ningún policía en ese momento, pero, vamos...

Sesión ordinaria de 22 de julio de 2014

Página 14 Núm. 1.059

(Risas). ..., que a la mujer le cuesta, a la mujer le cuesta y lo que queremos es que no le cueste. Importante pega que nosotros vemos: el usuario nunca sabe lo que va a pagar, porque paga según el barrio, según la hora, según la matrícula, según el color de sus ojos..., nunca sabe lo que va a pagar; entonces, creemos que eso genera indefensión. Es clasista, porque va a pagar menos quien tenga un pedazo de coche que se ha podido pagar, que un trabajador normal que venga a trabajar y que no se puede comprar otro coche, pero ese trabajador va a pagar más y no se le bonifica tampoco en el impuesto de vehículos. El Presidente: Concluya, por favor. La Concejala del Grupo Municipal de Izquierda Unida-Los Verdes, doña Raquel López Contreras: Si metes un euro, a lo mejor se lo traga y ya no te lo devuelve; se colapsa con tres operaciones seguidas; no sabemos dónde reclamar, porque hasta ahora había en Covarrubias una oficina para reclamar, esto ya no está funcionando pese a que el contrato figuraba que el 31 de julio. En el pliego de condiciones, aquí dice todo lo que tiene que hacer y que no está haciendo esta empresa, y lo que queremos es que se exija, que se cumpla, y si no, que se empiece a sancionar, porque hemos pagado mucho dinero por este contrato. Así que..., pues eso. (La señora López Contreras entrega una documentación, que se incorporará al acta de la sesión). El Presidente: Muchísimas gracias. Don Jaime. El Concejal del Grupo Municipal de Unión Progreso y Democracia, don Jaime María de Berenguer de Santiago: Muchas gracias, presidente. Bueno, yo quiero decir que estamos a favor, como usted sabe, de la bicicleta eléctrica. No voy a hablar de cuándo tenía que haberse puesto en funcionamiento puesto que eso ya no tiene mucho sentido. Estamos de acuerdo también, porque usted sabrá, bueno, usted no, el señor De Guindos, que quien propuso en el Pleno Extraordinario de la Calidad del Aire que fueran bicis eléctricas pues fue este portavoz. Pero, cuando usted habla de la pregunta concreta de cuáles son los problemas que se están produciendo y que ha enumerado la portavoz de Izquierda Unida hace un momento, usted nos habla de gran demanda de acceso informático y de acceso no autorizado; posiblemente y seguro que las dos son ciertas, pero nosotros creemos que hay algunas cuestiones que usted no cita y que es importante citar. Mire, yendo de menos a más y quizá por orden de jerarquía, hay algunos problemas relacionados con el diseño de las bicicletas, lo digo para si ustedes lo pueden solucionar. Como usted

Comisión Permanente Ordinaria de Medio Ambiente y Movilidad

Diario de Sesiones del Pleno del Ayuntamiento de Madrid sabrá, hay un compartimiento delante de la luz, delante del manillar para llevar una mochila y si se pone la mochila, pues se tapa la luz. A ver, me dirá usted qué podemos hacer con eso. En cualquier caso, creemos que los problemas más importantes están relacionados fundamentalmente en dos. En primer lugar, con un problema ―y con todos los respetos lo digo― de propaganda por parte del Equipo de Gobierno. Yo les recomendaría que cambiaran de jefe de marketing y propaganda, porque al final acaban en unas cosas muy raras. Cuando yo vi esta fotografía de ustedes montando por la Puerta de Alcalá en la bici, con todo respeto... (El señor De Berenguer de Santiago muestra una fotografía). ..., ahora que están echando otra vez Verano azul, me recordaron a Pancho y a Piraña cuando las bicicletas, y de verdad que esto no es ni medio serio que ustedes... La Concejala del Grupo Municipal de Izquierda Unida-Los Verdes, doña Raquel López Contreras: ¿Quién era Pancho? El Concejal del Grupo Municipal de Unión Progreso y Democracia, don Jaime María de Berenguer de Santiago: Bueno, es que tú eres muy joven para saber quién era Pancho, pero bueno. La Concejala del Grupo Municipal de Izquierda Unida-Los Verdes, doña Raquel López Contreras: ¡Hombre! El Concejal del Grupo Municipal de Unión Progreso y Democracia, don Jaime María de Berenguer de Santiago: Por otra parte, creemos que hay un problema relacionado con la incompatibilidad del uso del espacio público, que eso se ha hablado aquí muy poco, aunque acaba de dar una fotografía la señora López. (El señor De Berenguer de Santiago muestra una fotografía). Mire, aquí, en esta fotografía de aquí, de la plaza de San Miguel ―el que no me crea, se puede ir en un momentito a verlo―, pues tenemos, en el mismo espacio tenemos las bicicletas rodeadas de las terrazas y rodeados de mierda ―perdón por la expresión―, de basura. Esto representa muy bien icónicamente en una sola imagen la manera en que están haciendo, que están llevando ustedes de gestionar la ciudad; y esto genera conflictos e incompatibilidades en el uso del espacio público, y eso también está generando un problema que ya lo señaló, creo, el mes pasado la señora Porta cuando hablaba de dónde habían colocado usted los tótems. Y por último, creemos que hay un problema relacionado también con los pliegos y, aparte, lo que ha señalado la señora López, no porque sea una ilegalidad lo que se ha hecho, que no hay ninguna ilegalidad, pero sí es cierto que parece sorprendente por lo menos que se le adjudique a

Sesión ordinaria de 22 de julio de 2014

Fecha de edición 30 de julio de 2014

Página 15 Núm. 1.059

una empresa que tiene como toda experiencia la gestión de 100 bicicletas en San Sebastián, creo que es ―no me equivocaré dónde está―, y que haya otras empresas, por ejemplo, como la de Barcelona que tiene 6.000 o la de Sevilla que lleva 2.500... El Presidente: Concluya, por favor. El Concejal del Grupo Municipal de Unión Progreso y Democracia, don Jaime María de Berenguer de Santiago: ...que ni siquiera se han presentado. Yo creo que cabría preguntarse si hay algún problema o hemos hecho el pliego de alguna manera o simplemente es que la oferta del Ayuntamiento de Madrid no era lo suficientemente atractiva. Evidentemente, ¿cuál es el problema? Que el 89 % de la valoración del pliego eran aspectos económicos y el 11 % técnicos, y eso, señora Barahona, que pone cara, eso al final se paga; se paga y se paga mucho. Muchas gracias. El Presidente: Muchas gracias, don Jaime. Señor delegado, le quedaba algo más de tres minutos. El Delegado del Área de Gobierno de Medio Ambiente y Movilidad, y Concejal del Grupo Municipal del Partido Popular, don Diego Sanjuanbenito Bonal: Vamos a ver. En primer lugar, casi preferiría que no se alegraran porque ponemos en marcha la bicicleta, porque cuando se alegran es casi peor. Vamos a ver, voy con el tema del SER y luego ya contesto al tema de la bicicleta. Señora López, podemos debatir eternamente. El SER no es discriminatorio. De hecho, ayer salieron publicados datos reales de uso real del SER que lo que arrojan en las dos primeras semanas de funcionamiento es que más del 90 % de los usuarios que tuvo el SER pagaron la misma tarifa o menos que la que se pagaba con el SER antiguo. El objetivo que tiene es netamente ambiental, porque quien contamina más debe pagar más o bien estar concienciado de que su coche contamina más, y como tenemos un problema de contaminación, no encuentro la lógica en que ustedes sostengan el que se deban tomar medidas duras con respecto a la circulación de vehículos y, sin embargo, les parezca tan mal que haya un diferencial de tarifa en el aparcamiento, que en el fondo es una medida también de disuasión del uso del vehículo privado, perdón, del abuso del vehículo privado. En cuanto a las exigencias de las empresas, por supuesto nosotros hacemos cumplir los contratos en todas sus prescripciones y en todas sus cláusulas. Ahora entro en el tema de BiciMAD. Vamos a ver. En cuanto al crecimiento, por supuesto estamos trabajando ya en la expansión de BiciMAD porque, efectivamente, la experiencia que hemos puesto en marcha ha generado todavía más interés y más demanda y más extensión dentro de lo que es la ciudad. Empezamos por el centro,

Comisión Permanente Ordinaria de Medio Ambiente y Movilidad

Diario de Sesiones del Pleno del Ayuntamiento de Madrid primero, porque saben que es el área de actuación prioritaria en todas las medidas que tienen que ver con la calidad del aire, pero ya estamos trabajando en cuál será la fase 2 de BiciMAD porque se ha generado mucha demanda. Puede parecernos mejor o peor, pero yo les doy el dato objetivo: no habíamos llegado al mes y ya superábamos los 8.000 usuarios; en el primer mes largo de utilización en Barcelona solo llegaron a 5.000, y yo creo que todos los que pusieron en duda que Madrid fuera una ciudad apta para la bicicleta se han visto arrollados por esa realidad. Bueno, luego, señor De Berenguer, faltaba bastante tiempo para que ustedes llegaran al Ayuntamiento de Madrid cuando ya en el Plan de Calidad del Aire de este Equipo de Gobierno estaba incluido como una de las medidas novedosas la incorporación de la bicicleta. El tema de la mochila frontal que me ha planteado, pues ahora mismo no se lo puedo responder, pero no se preocupe que se lo trasladaré a la empresa que explota el servicio. Ah, sí, querría decir una cosa, señora López: me parece realmente curioso que usted, como portavoz de Izquierda Unida, se haga eco de un escrito, que no una denuncia, de la patronal de los vendedores de bicicletas, que consideran que poner en marcha un servicio público de bicicletas atenta contra su interés empresarial. Eso es exactamente lo que usted llama denuncia, es exactamente eso. Usted en eso está dando voz al interés sectorial, que además no ha denunciado nunca en ninguna ciudad española que se pusieran en marcha servicios de bicicleta pública y solo lo ha denunciado en Madrid. Eso es exactamente cuando ustedes hablan de denuncias. Y sobre las reposiciones de Verano azul que, por supuesto, me han permitido, señor De Berenguer, conocer esa serie, pues poco más tengo que decirle, pero si ustedes, que son maestros de la propaganda y de las fotos en autobuses y en bicicleta, incluso también su portavoz, a lo largo de estos últimos dos años y medio, me dicen eso, no tenemos ningún responsable de propaganda, pero consideraré que veamos maneras mejores de promocionar y de popularizar nuestro servicio. Por cierto, yo no tendría que responderle esto porque la solvencia de las empresas es la que está reflejada cuando se producen las adjudicaciones, pero la empresa Bonopark, que es la que explota BiciMAD de Madrid, que además, de hecho, les vuelvo a insistir, es el primer servicio de bicicleta pública urbana cien por cien eléctrica de toda Europa, también explota Zaragoza, San Sebastián, Pamplona, no tiene cien bicicletas rotas en algún rincón, que es como usted prácticamente lo ha querido definir. Insisto, hablaba la señora López del tema de un tótem saboteado. Sí, efectivamente, ha habido un sabotaje...

Fecha de edición 30 de julio de 2014

Página 16 Núm. 1.059

El Delegado del Área de Gobierno de Medio Ambiente y Movilidad, y Concejal del Grupo Municipal del Partido Popular, don Diego Sanjuanbenito Bonal: ...en un tótem en avenida del Mediterráneo; además también ha habido un sabotaje en esa misma estación de pinchazo de ruedas; estamos trabajando para ver quién está muy interesado en avenida del Mediterráneo en que no funcione esa estación, pero, como les digo, a pesar de los sabotajes, a pesar de las críticas desmedidas y a pesar de todos esos intentos de hackeo, BiciMAD ya funciona y funcionará mucho mejor. Gracias. El Presidente: delegado.

Muchas

gracias,

señor

Señor secretario, continuamos. (Con las intervenciones producidas, la precedente iniciativa queda sustanciada). Punto 5.- Pregunta n.º 2014/8000778, formulada por la concejala doña Raquel López Contreras, del Grupo Municipal de Izquierda Unida – Los Verdes, interesando conocer “cuál ha sido el coste estimado de los actos habidos con motivo de la coronación de Felipe de Borbón en aquellos aspectos competencia del Área de Medio Ambiente y Movilidad: banderolas, agentes de movilidad, vallas, adornos florales, etc.”. El Presidente: Muchas gracias. Doña Raquel, tiene usted la palabra. La Concejala del Grupo Municipal de Izquierda Unida-Los Verdes, doña Raquel López Contreras: La doy por formulada. El Presidente: Muchas gracias. Le dará contestación el señor delegado. El Delegado del Área de Gobierno de Ambiente y Movilidad, y Concejal del Municipal del Partido Popular, don Sanjuanbenito Bonal: Sí, gracias, presidente.

Medio Grupo Diego señor

Las actuaciones realizadas por los diferentes servicios del área con motivo de la proclamación de su majestad Felipe VI han sido prestaciones contempladas en el marco de las competencias operativas del personal municipal y de los distintos contratos para el normal mantenimiento y funcionamiento de la ciudad. Solo en el caso de las vallas y señalizaciones ha supuesto un gasto extraordinario de 28.000 euros, en concreto de 28.845,14 euros, cantidad equivalente a la de cualquier otro evento extraordinario que se produce en la ciudad. Muchas gracias. El Presidente: Muchas gracias. Señora López.

El Presidente: Concluya, por favor.

Sesión ordinaria de 22 de julio de 2014

Comisión Permanente Ordinaria de Medio Ambiente y Movilidad

Diario de Sesiones del Pleno del Ayuntamiento de Madrid La Concejala del Grupo Municipal de Izquierda Unida-Los Verdes, doña Raquel López Contreras: Como cualquier otro evento, claro. Bueno, vamos a ver: nosotros queremos saber más, queremos saber todo, y es que usted solo me da el dato de vallas y señalizaciones, pero es que no me dice nada de las flores, de los adornos, de las marquesinas, de movilizar la EMT, de los agentes de movilidad... Queremos saber todo, en qué se han gastado el dinero los madrileños para hacerle bonito el paseo a un señor al que yo por lo menos no he votado, y supongo que ustedes tampoco. Entonces, no sé si supongo que para ustedes esta era una prioridad, pero nos gustaría que los madrileños conociesen cuánto nos hemos gastado en hacerle bonito el paseo a este señor al que ninguno ha votado y con el que los partidos de la Oposición en esta sala, menos el mío, han estado de acuerdo.

Fecha de edición 30 de julio de 2014

Página 17 Núm. 1.059

Señor Sanjuanbenito, para concluir. El Delegado del Área de Gobierno de Medio Ambiente y Movilidad, y Concejal del Grupo Municipal del Partido Popular, don Diego Sanjuanbenito Bonal: Sí, gracias. Como le decía, el gasto extraordinario ya se lo he planteado y el resto son los presupuestos operativos que tienen los servicios. Pero, mire, le voy a concretar cada cosa que usted está preguntando. Vamos a ver: las banderolas, los banderines de taxis y de autobuses. Pues, mire, de la confección y colocación de banderolas y de la producción de los banderines para los taxis se encargó la Empresa Municipal Madrid Destino, que depende de un área de gobierno que no es esta. Nosotros lo que hicimos fue autorizar los circuitos para la colocación de las banderolas.

Decía la alcaldesa que animaba a todos los madrileños a poner nuestra bandera en nuestros balcones ―eso hice yo: sacar la republicana, por cierto― y decía que había puesto casi 16.000 plantas distribuidas en pirámides en flor, en cestos florales...

La renovación del mobiliario urbano, la poda de árboles u otras actuaciones, lo único que se hizo fue reprogramar actuaciones que estaban previstas con el fin de que estuvieran ultimadas para ese día en el que las imágenes de Madrid fueron difundidas por todo el mundo.

(Rumores).

Asimismo, la retirada de papeleras o contenedores, el adelanto del servicio de recogida en la zona de seguridad, tampoco supusieron ningún coste adicional.

Es que no sé si me escuchan... El Presidente: Guarden silencio, por favor. La Concejala del Grupo Municipal de Izquierda Unida-Los Verdes, doña Raquel López Contreras: Eso. ... o reforzando el ajardinamiento de las zonas por las que pasarán los nuevos reyes a bordo de un Rolls-Royce, banderas en 480 farolas, 87 marquesinas de autobús, 12 columnas informativas, 40 cabinas telefónicas, 730 autobuses de la EMT con banderolas rojigualdas, 53 vallas publicitarias. Por cierto, las vallas han estado secuestradas durante 10 días, impidiendo que los vecinos las usasen en las fiestas de sus barrios. Esto también me gustaría conocer el motivo. O sea, 10 días, 10 días las vallas secuestradas y los vecinos de Butarque, de Vallecas sin poder utilizar las vallas para sus fiestas, que se las han tenido que costear de sus propios bolsillos. ¿Cuánto ha costado todo esto?, todo lo que le decía, no solo las vallas y señalizaciones, por aquello de la transparencia. Ha pasado más de un mes, supongo que habrán calculado ya esto. Porque hace un mes la alcaldesa decía que es que no sabía ni le importaba lo que había costado. Bueno, pues nosotros queremos saber cuánto ha costado, porque sí que nos importa, porque luego no hay dinero para asuntos menores; no hay dinero para los comedores escolares ni tampoco para los taxis, pero sí que hay dinero para esto y encima no nos dicen cuánto dinero. Así que exigimos que se nos diga cuánto dinero se ha gastado en, como digo, hacerle bonito el paseo a un señor que se hace llamar jefe de Estado sin que nadie haya metido una papeleta en la urna para que así sea. Muchas gracias. El Presidente: Muchas gracias, señora López.

Sesión ordinaria de 22 de julio de 2014

En el caso de los adornos florales, de los que ha hablado, pues, mire, las pirámides de flor se reubicaran en la ciudad, con el fin de que lo sigan disfrutando los madrileños una vez que se seleccionen las mejores localizaciones. Algunas ya están, como por ejemplo en la entrada del Retiro, que de allí vinieron y allí han vuelto. El resto servirán para reforzar el número de estos elementos en la ciudad. La Concejala del Grupo Municipal de Izquierda Unida-Los Verdes, doña Raquel López Contreras: Pero cuánto han costado. El Delegado del Área de Gobierno de Ambiente y Movilidad, y Concejal del Municipal del Partido Popular, don Sanjuanbenito Bonal: Señora López, está de los contratos integrales, no insista.

Medio Grupo Diego dentro

En el caso de los maceteros en columna han permanecido en sus ubicaciones habituales donde están siempre para el disfrute de los madrileños, y únicamente se procedió a renovar la flor. Habla de que dejamos sin vallas a la ciudad. Nosotros lo que hicimos fue atender la prioridad operativa, que es que, cuando seguridad, a través del Cuerpo Nacional de Policía, solicita las vallas, tenemos que ponerlas a su disposición. Las horas extraordinarias que habla de los agentes de movilidad, pues, efectivamente, mire, supuso 3.240 euros al coincidir que era un día festivo; eso es exactamente las horas extraordinarias de agentes de movilidad que tuvimos que sufragar. Para hacernos una idea de la

Comisión Permanente Ordinaria de Medio Ambiente y Movilidad

Diario de Sesiones del Pleno del Ayuntamiento de Madrid magnitud de esta cifra escandalosa, es un gasto similar al que se produjo con motivo de la carrera de los bomberos, que hicimos el 23 de marzo, que también fueron 3.121 euros por horas extraordinarias de agentes de movilidad. Vamos a ver, señora López, yo entiendo que usted conoce que en Madrid se celebran eventos extraordinarios constantemente, porque somos la capital de España, y sobre esto además hemos debatido porque algunos son el ejercicio de derechos fundamentales; y en este caso, la proclamación de Felipe Vl era el evento más importante que probablemente e institucionalmente como capital podíamos tener en los últimos treinta y nueve años. Yo, si quiere, le prorrateo lo que ha supuesto el coste a lo largo de treinta y nueve años en los que no habíamos tenido que proclamar ningún nuevo monarca. La Concejala del Grupo Municipal de Izquierda Unida-Los Verdes, doña Raquel López Contreras: Mañana otro. El Delegado del Área de Gobierno de Medio Ambiente y Movilidad, y Concejal del Grupo Municipal del Partido Popular, don Diego Sanjuanbenito Bonal: Sí, sí, mañana otro. Pero es que, cuando usted quiere comparar, yo si quiere le comparo: cuesta más o menos, en alguno de los aspectos cuesta lo mismo que una celebración deportiva, que la Cabalgata de Reyes —que ya sé que ustedes como son tan republicanos ni la Cabalgata de Reyes la aceptan―, cuesta más o menos lo mismo. Pero yo lo que le quiero decir es que yo respeto su opinión, respeto la opinión que manifiesta públicamente y reiteradamente en contra de la monarquía, ahora bien, yo creo que ustedes deberían también de mostrar un poco más de respeto por lo que es la opinión mayoritaria del pueblo español.

Fecha de edición 30 de julio de 2014

Página 18 Núm. 1.059

relación con la caída de diverso arbolado en la ciudad de Madrid en los últimos meses. (Con este punto se trata conjuntamente el punto 11 del orden del día, que contiene la pregunta n.º 2014/8000819, formulada por la concejala doña María Luisa de Ybarra Bernardo, del Grupo Municipal Socialista de Madrid, interesando conocer “cuáles son las causas por las que han aumentado en los últimos meses las caídas de árboles y ramas en las calles y parques de Madrid” y una valoración sobre el actual estado de conservación del arbolado tras la entrada en vigor de los nuevos contratos integrales para su mantenimiento). El Secretario de la Comisión en funciones: Conforme a lo establecido en Junta de Portavoces, se van a sustanciar ahora conjuntamente los puntos 6 y 11 del orden del día por la relación que guardan entre sí. El Presidente: Muchas gracias. Señora López, tiene la palabra. La Concejala del Grupo Municipal de Izquierda Unida-Los Verdes, doña Raquel López Contreras: Gracias, presidente. Bien. Cuando nosotros hicimos esta pregunta nos estábamos refiriendo, por supuesto, y lo vamos a hablar en el segundo turno, a lo que está pasando con el arbolado viario, pero es evidente que lo que está pasando también en el parque del Retiro supone una trascendencia que yo creo que hay que traer a esta comisión; porque estamos muy preocupados por lo que está pasando en el Retiro y nos gustaría que el delegado hiciese una valoración, si estamos haciendo los deberes, si estamos investigando qué es lo que está ocurriendo y, sobre todo, tranquilizar a los vecinos de Madrid de si es seguro o no es seguro visitar el parque del Retiro. Muchas gracias. El Presidente: Muchas gracias.

(Observaciones de la señora López Contreras).

Por el Grupo Socialista, doña María Luisa de Ybarra tiene la palabra.

Porque eso que usted dice que no ha votado nadie, no solo lo votó el Partido Comunista de España, sino que lo refrendó el pueblo español mayoritariamente. Sigue siendo el sistema por el que nos regimos, y yo le pediría un poco de respeto y que además no haga política con que se atribuya un mínimo de dignidad y de ornato a que la capital de España celebre la proclamación de nuevo rey. Gracias.

La Concejala del Grupo Municipal Socialista de Madrid, doña María Luisa de Ybarra Bernardo: Bien. El motivo de esta pregunta no es solamente porque nos preocupan los accidentes que ha habido en el parque del Retiro, sino en todas las calles y plazas de Madrid durante este periodo, sobre todo, desde la entrada en vigor del nuevo contrato. Gracias.

El Presidente: delegado.

Muchas

gracias,

señor

Señor secretario, continuamos.

El Presidente: Muchas gracias. Señor delegado.

(Con las intervenciones producidas, la precedente iniciativa queda sustanciada).

El Delegado del Área de Gobierno de Medio Ambiente y Movilidad, y Concejal del Grupo Municipal del Partido Popular, don Diego Sanjuanbenito Bonal: Gracias, señor presidente, y gracias a las señoras portavoces por sus preguntas.

Punto 6.- Pregunta n.º 2014/8000779, formulada por la concejala doña Raquel López Contreras, del Grupo Municipal de Izquierda Unida – Los Verdes, interesando conocer qué valoración hace el Área de Medio Ambiente y Movilidad en

Efectivamente, y como ellas ya han remarcado, se trata de dos cuestiones completamente distintas, pero evidentemente abordaremos las dos.

Sesión ordinaria de 22 de julio de 2014

Comisión Permanente Ordinaria de Medio Ambiente y Movilidad

Diario de Sesiones del Pleno del Ayuntamiento de Madrid En cuanto a cómo formulaba la pregunta la señora De Ybarra, en cuanto a causas por las que aumentan las caídas de árboles y ramas, pues yo le tengo que decir: no hay una sola causa por la que las ramas de los árboles se quiebren o caigan y tampoco hay una sola causa por la que un árbol, aparentemente sano, árboles que están cuidados y están conservados, se desplomen de raíz en un parque. No hay una sola causa, hay muchas, y hay que ser serios y hay que ser rigurosos al entrar en este debate, por lo cual, además, agradezco el tono de sus preguntas. Vamos a ver, la climatología adversa que hemos tenido este año, las pudriciones internas que son indetectables a simple vista o las descompensaciones hídricas, son algunas de las razones que, sin previo aviso, se dan habitualmente y causan la caída de árboles o la ruptura de ramas, como, por desgracia, hemos visto recientemente. En cuanto al estado, y ahí sí que entro en la valoración genérica que me decían sobre el arbolado de la ciudad, en cuanto al estado de los aproximadamente dos millones de árboles de conservación municipal que hay en Madrid, nuestra valoración es que su mantenimiento es el adecuado: reciben labores de poda, labores de arboricultura las que son necesarias, pinzados de rama, terciados, equilibrados de copa, etcétera, se realizan inspecciones continuas para detectar riesgos por pudriciones externas, heridas, ramas mal formadas y se aplican los tratamientos fitosanitarios adecuados a cada especie. Ya les digo, existe el tratamiento. Sobre esto se habló del arbolado en general, sobre todo el de alineación, en la pasada comisión, pero luego, después de escuchar sus intervenciones, hablaremos también más en profundidad del otro tema, de lo que vamos a hacer, como me preguntaba la señora López, con el parque del Retiro. Muchas gracias. El Presidente: delegado.

Muchas

gracias,

señor

Señora López. La Concejala del Grupo Municipal de Izquierda Unida-Los Verdes, doña Raquel López Contreras: Gracias, presidente. Bueno, pues como no ha contestado a lo del Retiro no le puedo contestar yo a lo del Retiro, pero sí que quiero hacer una reflexión. Vamos a investigar lo que está pasando en el Retiro y vamos a ver si se podía haber previsto que esto iba a pasar; es decir, la prevención en jardinería es fundamental y más en un parque que tiene 400 años, porque tenemos árboles muy antiguos y que tienen que ser tratados quizá de una manera muchísimo más especial, y quizá deberíamos incrementar la partida de jardineros municipales y tener más cuidado para que esto no pase. No pensar que ha pasado cuando ya ha pasado, sino pensarlo antes para que no pase. Y me voy a la pregunta que le hacía: ¿qué está pasando con los árboles de la viaria, de todas las calles de Madrid, o los dos millones de árboles

Sesión ordinaria de 22 de julio de 2014

Fecha de edición 30 de julio de 2014

Página 19 Núm. 1.059

que mantiene este Ayuntamiento? Y decía que no hay una sola causa por la que los árboles se caigan o que pierdan sus ramas. ¿Puede ser una de esas causas que hay 228 jardineros menos al día cuidando de nuestros árboles y nuestros jardines? ¿Podría ser esa una causa? Porque hace un año se aprobó un contrato integral el 1 de agosto que quería echar a muchos trabajadores, y resulta que nos fuimos a una huelga; y todos recordamos a los barrenderos, pero en esta huelga y en este ERTE entraban también los jardineros de Madrid; y resulta que afectados por el ERTE hay 1.750 jardineros, y eso significa que al día en nuestras calles hay 228 trabajadores menos cuidando de nuestros árboles. A lo mejor eso tiene que ver con que los árboles de Madrid no estén en las mejores condiciones y que nos encontremos con fotos como estas, que lejos de ser anecdóticas son peligrosas. (La señora fotografías).

López

Contreras

muestra

unas

Y esto es lo que está pasado: un día se cae en un autobús, otro día se cae en mitad de la calzada, otro día se cae encima de una boca de metro... Y esto es lo que está pasando en muchos distritos de Madrid, y ustedes lo conocen, y ustedes deberían exigirle a las empresas, exigirle a las empresas que pongan todos los medios. Ya que no remunicipalizamos, ya que no controlamos, ya que hemos perdido de vista a los servicios públicos porque los prestan las empresas públicas, que hacen negocio a partir de estos servicios, controlemos por lo menos que aseguren esa seguridad que necesitan los madrileños para pasear por las calles junto a dos millones de árboles. En 2001, el Equipo de Gobierno del Partido Popular creó un servicio específico, porque así consideraba que era importante el cuidado de nuestros árboles, un servicio específico que mantenía el arbolado viario. Al principio había unos 320 trabajadores dedicados exclusivamente a eso; al finalizar el 1 de agosto eran unos 220; pero es que con la entrada en vigor de este contrato integral, esos trabajadores han diluido sus tareas y ahora hacen de todo. Y gracias a este contrato integral tenemos trabajadores multiusos que tan pronto te limpian una calle como que te ponen un banco, porque también nos hemos cargado el servicio o el Cuerpo de Mobiliario Urbano o el de Áreas Infantiles. Y estas son las pequeñas deficiencias que yo ya les decía o les anunciaba hace un año... El Presidente: Concluya, por favor. La Concejala del Grupo Municipal de Izquierda Unida-Los Verdes, doña Raquel López Contreras: ...que iban a traer consigo el contrato integral. Así que si nuestros árboles están peor es igual porque hemos dejado que las empresas despidan trabajadores o les manden un ERTE, que significa que hay 228 jardineros menos en la ciudad al día. Igual por eso se están cayendo nuestros árboles. Muchas gracias.

Comisión Permanente Ordinaria de Medio Ambiente y Movilidad

Diario de Sesiones del Pleno del Ayuntamiento de Madrid (La señora López Contreras entrega una documentación, que se incorporará al acta de la sesión). El Presidente: Muchas gracias a usted, señora López. Señora De Ybarra. La Concejala del Grupo Municipal Socialista de Madrid, doña María Luisa de Ybarra Bernardo: Bien. Usted dice que es un problema de condiciones meteorológicas, de la condición del estado de la tierra. En el 2013 nosotros presentamos en esta comisión de Medio Ambiente tres preguntas en diferentes comisiones y una en la Junta Municipal de Centro. El señor De Guindos me dijo que el estado del arbolado de alineación de Madrid era fantástico, y sin embargo había habido varios casos de varios accidentes, entre ellos una mujer embarazada y una señora mayor. Pero resulta que desde la entrada en vigor del contrato integral han aumentado estos accidentes exponencialmente, concretamente una caída de árbol en el mes de marzo, pero once entre junio y julio. Les voy a facilitar la documentación. (La señora De Ybarra Bernardo entrega una documentación, que se incorporará al acta de la sesión). Creo que tienen ustedes responsabilidades, y responsabilidades precisamente porque ustedes han sido incapaces de hace cumplir las condiciones de los contratos integrales. Entre las condiciones técnicas de esos contratos integrales, dice que las empresas adjudicatarias deben podar con seguridad, o sea, las podas de seguridad, y saneamiento de los árboles peligrosos para garantizar la seguridad de los bienes y las personas. Esto no se ha hecho. El año pasado concretamente en el mes de septiembre estaban podando árboles innecesariamente, me refiero innecesariamente a que esas podas no se hacen así, porque no tuvieron más remedio porque se metían las ramas dentro de las casas de los vecinos. Tampoco se cumple la parte del pliego de condiciones que dice que las empresas adjudicatarias deben detectar la presencia de ramas tronchadas o muertas, y problemas estructurales o pudriciones que representan un peligro para los ciudadanos. Me pone nerviosa hablar de estos temas; me pone muy nerviosa porque se lo hemos advertido y ustedes han mirado para otro lado. Son incapaces de inspeccionar lo que están haciendo las empresas. Están poniendo a los ciudadanos en una situación de indefensión y de inseguridad; ellos están realmente asustados con este tipo de accidentes, que son continuos. Por lo que les pedimos, y les pedimos de una forma seria, de una forma formal, que pongan en funcionamiento un sistema urgente de mantenimiento del arbolado y de saneamiento; que

Sesión ordinaria de 22 de julio de 2014

Fecha de edición 30 de julio de 2014

Página 20 Núm. 1.059

sean ustedes capaces de darse cuenta de lo que se están jugando aquí, que no solamente son problemas medioambientales, que se está jugando con la seguridad de los ciudadanos. También les queremos solicitar un informe por escrito sobre el estado de la conservación de todos los árboles del Retiro y de las calles y plazas del arbolado de alineación. Y así, como que ustedes sean conscientes y rectifiquen, que cuando ustedes rectifican es cuando aciertan, y no vuelvan a decir que realmente el estado del arbolado de la ciudad de Madrid está en condiciones perfectas. Miren los sistemas de riego que tienen los alcorques, que están casi todos en mal estado, porque se encharcan o realmente se secan, y tengan cuidado con lo que dicen, y sin embargo ejecuten sus responsabilidades. No está bien el estado del arbolado en Madrid, no lo nieguen. El Presidente: Muchas gracias, señora De Ybarra. Señor delegado. El Delegado del Área de Gobierno de Medio Ambiente y Movilidad, y Concejal del Grupo Municipal del Partido Popular, don Diego Sanjuanbenito Bonal: Sí. Gracias, señor presidente, y gracias de nuevo a las señoras concejales por el tono de sus intervenciones. Sí, vamos a ver. En Madrid tenemos la fortuna de ser una de las ciudades más arboladas del mundo; existen aproximadamente, y como antes les decía, unos dos millones de árboles de conservación municipal. Y lo que les puedo decir es que hasta la fecha, y en este año en el que nos encontramos, hemos tenido intervenciones tanto en calle como en parques y jardines ―aquí estoy haciendo la gran cifra―, actuaciones de emergencia por problemas con el arbolado en el 0,06 % del arbolado o, lo que es lo mismo, 6 actuaciones por cada 10.000 árboles. Creo que esa cifra es lo suficientemente explicita como para darse cuenta de que la gestión conjunta de dos millones de árboles no está siendo problemática. Pero además, voy a lo siguiente. Es que no es cierto, es una falacia relacionar los contratos integrales con la caída de ramas o de árboles en vía pública o en parques. Y a mí me parece que ―con todo el respeto se lo digo― denota o un desconocimiento o una cierta mala fe el decirlo. Ese discurso científicamente no se sostiene, porque un árbol mantenido de forma inadecuada tarda mucho más de un año en desarrollar una patología que sea capaz de quebrar una rama o de quebrar el tronco, y el contrato integral de limpieza y conservación de zonas verdes es que no lleva ni un año en vigor, y el contrato integral de parques y viveros cumplió seis meses el 15 de julio. (Rumores). El Presidente: Guarden silencio, por favor. El Delegado del Área de Gobierno de Medio Ambiente y Movilidad, y Concejal del Grupo Municipal del Partido Popular, don Diego

Comisión Permanente Ordinaria de Medio Ambiente y Movilidad

Diario de Sesiones del Pleno del Ayuntamiento de Madrid Sanjuanbenito Bonal: Segunda cuestión por la que no se entiende cuando hemos escuchado en estos días ―y ahí sí que no puedo agradecer el tono de algunas de las cosas que se han oído o se han leído―, se hablaba de caída de árboles en el Retiro y se decía que tenía que ver con los contratos integrales. Pues miren, es que los árboles, los dos grandes árboles que se han caído en el Retiro en el fin de semana son conservados por jardineros municipales, no por ninguna contrata ni les afecta ningún contrato integral, y lo cierto es que el arbolado singular del parque está conservado y bien conservado ―lo tengo que decir y lo digo de nuevo como lo dije con el caso del problema de la rama de aquella acacia que se quebró por descompensación hídrica―, tenemos un equipo de grandes profesionales que llevan haciendo su trabajo mucho tiempo, son jardineros municipales que están dedicados a la conservación de ese arbolado singular del Retiro. Pero luego además, yo les tengo que decir que las labores de prevención parten de algo tan sencillo, y que en ciencia esa sí que es en primer término, la observación; y los casos en los que hemos visto ―y hay fotos, evidentemente― y lo que más nos llama la atención y más titulares de prensa o más interés ha generado o más preocupación, por qué no decirlo, los árboles que han caído no presentaban ningún síntoma externo que permitiera anticipar su posible caída o una rotura con ninguna actuación, independientemente de los medios humanos que destináramos a ese fin. Yo lo único que les digo es que, evidentemente, hay problemas en concreto con los árboles, que como saben son organismos vivos, que también tienen patologías, que también envejecen, que también sufren erosión, que también sufren la climatología, pero no existe esa relación causa-efecto que algunos se han empeñado en repetir. Ahora entro en el tema del Retiro, que entiendo que a todos nos preocupa porque es el que está más de actualidad, para plantearles un poco cuál es la línea de actuación. Mire, el Ayuntamiento, el Equipo de Gobierno, para tener un mejor conocimiento de las causas concretas que han provocado la caída de dos árboles en el Retiro, constituyó en el día de ayer un grupo de trabajo formado por expertos científicos en la evaluación y gestión de masas forestales y arbolado urbano. Este grupo de expertos asesorará a los técnicos del Ayuntamiento en la gestión de aquel arbolado que pudiera presentar patologías no detectables a simple vista. Ayer mismo se mantuvo una primera reunión con varias de las personas que van a formar este grupo de trabajo, que paso a detallarles. En primer lugar, Carlos del Álamo, decano del Colegio de Ingenieros de Montes de España. En segundo lugar, Antonio Prieto, catedrático de Universidad de Dasometría, Ordenación de Montes y Valoración Agraria, de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Montes de la Universidad

Sesión ordinaria de 22 de julio de 2014

Fecha de edición 30 de julio de 2014

Página 21 Núm. 1.059

Politécnica de Madrid. En tercer lugar, Mariano Sánchez García, jefe de la Unidad de Horticultura del Real Jardín Botánico y del Consejo Superior de Investigaciones Científicas. En cuarto lugar, Santiago Soria, subdirector de Parques y Viveros del Ayuntamiento de Madrid. En penúltimo lugar, Alfonso del Álamo, director general de Emergencias del Ayuntamiento de Madrid. A este grupo se unirá, entre otros, José Antonio Saiz de Omeñaca, profesor titular de Patología Forestal y Conservación de Maderas, de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Montes de la Universidad Politécnica. Este grupo de expertos ―y para ello se ha constituído― trabajará en cuatro cuestiones concretas: una, identificación de los ejemplares de arbolado que, por sus circunstancias particulares y de su entorno, pudieran tener características similares a los árboles que han caído este fin de semana; dos, valoración del estado de los mismos; tres, determinación de aquellos que puedan requerir una intervención prioritaria, y cuatro, diseño de un plan de actuación que nos permita reducir al máximo los riesgos sobre las personas manteniendo a su vez los valores naturales y paisajísticos del primer parque de nuestra ciudad. Los resultados finales de los trabajos y del plan de acción diseñado por este grupo de expertos se darán a conocer a todos los madrileños y además será un plan que obligará al gobierno municipal a tomar medidas siempre guiándonos por el consejo de los expertos y por el primer criterio, que es minimizar el riesgo para los madrileños. Muchas gracias. El Presidente: Muchas gracias a usted, señor delegado. Continuamos, señor secretario. (Con las intervenciones producidas, la precedente iniciativa queda sustanciada). Punto 7.- Pregunta n.º 2014/8000782, formulada por el concejal don Jaime María de Berenguer de Santiago, del Grupo Municipal de Unión Progreso y Democracia, interesando conocer “cuáles son las causas por las que el servicio de BiciMad no está funcionando correctamente” en opinión del Área de Gobierno de Medio Ambiente y Movilidad. (Este punto se trata conjuntamente con el punto 4 del orden del día y, con las intervenciones producidas, la precedente iniciativa queda sustanciada). Punto 8.- Pregunta n.º 2014/8000783, formulada por el concejal don Jaime María de Berenguer de Santiago, del Grupo Municipal de Unión Progreso y Democracia, interesando conocer “qué medidas piensa adoptar el Área de Medio Ambiente y Movilidad para resolver los problemas de retirada de residuos depositados en la vía pública fuera de los contenedores de aportación”.

Comisión Permanente Ordinaria de Medio Ambiente y Movilidad

Diario de Sesiones del Pleno del Ayuntamiento de Madrid El Presidente: secretario.

Muchas

gracias,

señor

Señor De Berenguer. El Concejal del Grupo Municipal de Unión Progreso y Democracia, don Jaime María de Berenguer de Santiago: Sí, señor presidente. Bueno, lo primero que querría decir es que yo me alegro de las palabras que acaba de decir el delegado puesto que hace un mes, como usted bien ha dicho, hablamos del tema del arbolado este grupo y nos negaron la mayor, nos negaron que hubiera ningún problema, con lo cual nos parece fenomenal que hagan ustedes ahora caso de lo que se les dijo. Y precisamente, en este mismo tema, les voy a pedir que usted nos haga caso también en el tema que le traemos hoy sobre la absoluta suciedad, el estado de degeneración y desastre que está alrededor de los puntos de recogida de papel, cartón y vidrio en toda la ciudad de Madrid. Me he alegrado mucho además oírle hablar a usted de epistemología, hablar de ciencia, de que se puede demostrar o no científicamente la caída de los árboles, de explicar la importancia del método de observación, porque precisamente en este caso también podemos utilizar la epistemología, es decir, la observación y la ciencia, para demostrar que está completamente relacionado o correlacionado el tema de cómo están gestionando ustedes y las distintas empresas la recogida de los residuos de aportación con la situación de suciedad que está en Madrid, con lo cual espero que ustedes hagan y apliquen precisamente ese método. Quiero señalar, he traído aquí un informe para que vean ustedes que esto es en todo Madrid, en todos los distritos y que la situación es absolutamente vergonzante para una ciudad como Madrid. Cuando usted habla de la imagen que hay que tener de cara al mundo cuando se corona a su majestad el rey, pues creo que esto también da imagen y este es el día a día y esto es absolutamente, además de insalubre, completamente antiestético. Quiero apuntar algunas líneas que usted conoce bien. ¿Qué es lo que ha pasado aquí? Estamos ante un contrato de esos contratos que ustedes han adjudicado por casi 2.000 millones de euros y diez años, ocho más dos, en los que tenemos algunos lotes que tiene bajas cercanas al 33 % y el que menos tiene, tiene del 22,5 %. ¿Y qué quiero decirle de esto? Quiero decirle lo mismo que le dije en su momento con el arbolado y lo mismo que le voy a señalar hoy aquí, y es que lo barato sale caro. ¿Y por qué ha tenido usted que hacer esto? ¿Es porque tiene usted un prurito especial por ahorrar y es un gran gestor? Pues no, mire, no, el problema es que estas son las consecuencias de que ustedes han quebrado Madrid con su pésima gestión y han dejado las arcas municipales absolutamente vacías.

Fecha de edición 30 de julio de 2014

Página 22 Núm. 1.059

empresas concesionarias que paguen por lo que están haciendo con nuestra ciudad, cosa que dudo que hagan. ¿Y sabe por qué dudo que hagan? Por dos motivos. En primer lugar, porque usted sabe muy bien, señora Alonso, y sabe usted también el delegado, que nosotros hemos estado pidiendo información prácticamente desde el mes de septiembre de cuáles eran los criterios o cómo se estaban aplicando los criterios de descuento, y hasta ahora, hasta ahora. Y se lo puedo demostrar porque nos ha llegado la información a mitad, a día de hoy, varios meses después. ¿Cuál es el problema? Pues mire, muy sencillo, cuando se hace y se exige a las empresas que den un servicio low cost porque tenemos quebrado el Ayuntamiento de Madrid, pues nadie da duros a cuatro pesetas, nadie, y lo que nos estamos encontrando, que es algo que está ocurriendo en los contratos integrales, es que simplemente no se les está exigiendo porque al Ayuntamiento le sale más barato, lamentablemente, mantener así a la ciudad de Madrid que hacer cumplir los contratos integrales. El Presidente: Concluya, por favor. El Concejal del Grupo Municipal de Unión Progreso y Democracia, don Jaime María de Berenguer de Santiago: Es decir, estamos en una situación, señor delegado, de happy hour, de dos por uno, que es lo que son los contratos integrales tal y como lo están gestionando ustedes, que nos va a llevar... Y voy a dar, si es tan amable al señor presidente esto para que tenga constancia de que en todos los distritos de Madrid tenemos una situación que es absolutamente inadmisible. (El señor De Berenguer de Santiago entrega una documentación, que se incorporará al acta de la sesión). Y espero que esta vez no se enfade ningún compañero de bancada ni me llame cosas impropias en el Pleno cuando ya les avisé, o de los árboles, y que no lo haga tampoco con esto. Muchas gracias. El Presidente: Muchas gracias, don Jaime. Hacemos copia del informe que nos ha presentado. Ha consumido todo su tiempo, obviamente. Le dará contestación doña Marta Alonso. La Directora General de Zonas Verdes, Limpieza y Residuos, doña Marta Alonso Anchuelo: Muchas gracias, señor presidente. Buenos días, señor Berenguer. En respuesta a su pregunta, y aun antes de ver las fotografías, le indico que los problemas de los residuos depositados alrededor de los contenedores de aportación es complejo y requiere actuaciones combinadas. Ya digo que sin ver las fotografías puedo adivinar que son varios los tipos de residuos que se depositan fuera de los contenedores, porque lo estamos viendo en la ciudad constantemente. Probablemente encontraremos bolsas de residuos domiciliarios.

¿Qué es lo que nos encontramos, entre otras cosas? Yo espero que ustedes actúen y exijan a las

Sesión ordinaria de 22 de julio de 2014

Comisión Permanente Ordinaria de Medio Ambiente y Movilidad

Diario de Sesiones del Pleno del Ayuntamiento de Madrid En ese sentido, si hablamos de bolsas de residuos domiciliarios, tenemos que recordar que el Ayuntamiento recoge la fracción resto a diario y la fracción envases tres veces por semana y que los contenedores se proporcionan de forma gratuita. Si hablamos, que probablemente también encontraremos, de colchones, muebles, televisores, puertas, etcétera, existe también la posibilidad de que solicitándolo el Ayuntamiento lo retire de la vía pública en un día concertado, de manera que el ciudadano solo tiene que llamar y bajarlo a su portal. De este servicio hacen uso los madrileños y resulta más cómodo que otra opción que se ofrece, que es trasladarse a los puntos limpios para depositar los residuos y que el reciclado sea más efectivo. Pero estos puntos limpios, además, como digo, son otra opción adicional tanto para particulares como para pequeños empresarios, empresas de reformas, puertas, muebles, etcétera, de nuestra ciudad, que únicamente solicitando un permiso de vertido pueden acudir al punto limpio y verterlo una vez a la semana. Como ve, el Ayuntamiento proporciona medios para que estas situaciones no se produzcan, pero estos comportamientos siguen produciéndose y no dan la sensación de disminuir. Ante esta situación, lo único que se puede hacer es: retirar los residuos de las calles, algo que se hace a diario y varias veces al día ―luego volveré sobre ella―, pero que no impide que los residuos permanezcan durante un tiempo en la calle ofreciendo muy mala imagen, como usted mismo dice. Informar también a los comerciantes y comunidades de propietarios de las obligaciones que tienen de depositar todos sus residuos en los contenedores suministrados por el Ayuntamiento o en los puntos limpios. Esta es una labor que también se hace a diario por parte de los funcionarios municipales cuando es posible detectar estos comportamientos. Y, en tercer lugar, aplicar la Ordenanza Municipal de Limpieza y Gestión de Residuos del Ayuntamiento de Madrid y sancionar a las personas que abandonan residuos fuera de los contenedores de aportación. Esto también se está haciendo cuando es posible. De modo que, como ve, estamos trabajando en todos los frentes en lo que es posible hacerlo. En cuanto al contrato integral, establece ―y probablemente usted lo sabrá porque seguro que lo ha leído― que existe un indicador, que es el de tiempo de resolución de puntos negros, que permite aplicar las detracciones correspondientes cuando los tiempos de respuesta no son los que aparecen en el pliego. Este tiempo de respuesta es de permanencia de los mismos residuos: cuatro horas en calle y tres horas en el distrito de Centro. No obstante, ni este contrato ni ningún otro pueden garantizar que no existan residuos alrededor de los contenedores en ningún momento... El Presidente: Concluya, por favor.

Sesión ordinaria de 22 de julio de 2014

Fecha de edición 30 de julio de 2014

Página 23 Núm. 1.059

La Directora General de Zonas Verdes, Limpieza y Residuos, doña Marta Alonso Anchuelo: ..., porque no podemos poner un camión al lado de cada contenedor. Entonces, nosotros nos esforzaremos por seguir trabajando, pero también necesitamos la colaboración ciudadana. Muchas gracias. El Presidente: Muchas gracias, doña Marta. Señor secretario, continuamos. (Con las intervenciones producidas, la precedente iniciativa queda sustanciada). Punto 9.- Pregunta n.º 2014/8000784, formulada por el concejal don Jaime María de Berenguer de Santiago, del Grupo Municipal de Unión Progreso y Democracia, interesando conocer, en relación con la campaña publicitaria que aparece en la prensa sobre el funcionamiento de los nuevos parquímetros cuánto ha costado, quién la ha realizado y si cuenta con la aprobación del Área de Gobierno. El Presidente: Muchas gracias. Señor De Berenguer, tiene la palabra. El Concejal del Grupo Municipal de Unión Progreso y Democracia, don Jaime María de Berenguer de Santiago: La doy por formulada. Muchas gracias. El Presidente: Muchas gracias. Le dará contestación el señor delegado. El Delegado del Área de Gobierno de Ambiente y Movilidad, y Concejal del Municipal del Partido Popular, don Sanjuanbenito Bonal: Sí, gracias, presidente.

Medio Grupo Diego señor

Señor De Berenguer, intento responderle de manera concreta a sus tres preguntas contenidas en la pregunta general. Vamos a ver, en primer lugar, la campaña de información sobre el funcionamiento del nuevo servicio de estacionamiento regulado aún está en fase de desarrollo, como aquí ya se ha mencionado antes y, por tanto, su coste aún no está cerrado. No obstante, sea cual sea este coste, será asumido por las empresas concesionarias del servicio de estacionamiento regulado y que son las adjudicatarias del contrato integral de movilidad. En segundo lugar, con respecto a la segunda de las cuestiones, le informo que la ha diseñado y planificado la empresa Efecto Global. Y, en tercer lugar, le diré que, efectivamente, la campaña cuenta con la aprobación del área de gobierno y la supervisión adicional de la Dirección General de Medios de Comunicación del Ayuntamiento. Muchas gracias. El Presidente: Muchas gracias. Señor De Berenguer.

Comisión Permanente Ordinaria de Medio Ambiente y Movilidad

Diario de Sesiones del Pleno del Ayuntamiento de Madrid El Concejal del Grupo Municipal de Unión Progreso y Democracia, don Jaime María de Berenguer de Santiago: Muy bien. Estamos hablando de una campaña que ya para empezar, vamos a empezar por lo básico, yo no soy experto publicista, pero, sinceramente, a mí me parece que no informa realmente del problema que está surgiendo con la utilización de estos parquímetros. (El señor De Berenguer de Santiago muestra una documentación). Lo han hablado ustedes antes, no lo voy a reiterar, pero no es extraño ver a las personas, a los controladores explicando a los ciudadanos cuáles son las cosas que tienen que hacer, y tampoco es raro ver colas de los ciudadanos. Lo que sí tenemos claro es que hay muchas quejas de los ciudadanos, muchísimas. En primer lugar, quisiera decirle que no estoy de acuerdo, y además me preocupa mucho que las empresas concesionarias sean las que paguen este tipo de campañas. Y además, me preocupa más que el área de gobierno, y me ha dicho que la Dirección General de Medios, creo, ¿no?, del Ayuntamiento de Madrid hayan controlado y hayan dado el visto bueno a…, o hayan revisado ―utilice usted la palabra que quiera―, el visto bueno a esta campaña. Y le voy a decir por qué. Mire, yo, aparte de que, como le he señalado, creo que no resuelve ninguno de los problemas porque no es informativa, ustedes la han diseminado, perdón, los concesionarios, por un montón de medios de comunicación, regando abundantemente con dinero, pero, mire, yo cuando he visto esta campaña, y reuniendo las características que me ha dicho usted y habiendo sido controlada por las áreas de gobierno y siendo las concesionarias las que pagan y ustedes los que dan los contratos, pues qué quiere que le diga: esto no es una campaña informativa, esto es una campaña de propaganda, de propaganda del Partido Popular: Madrid Avanza, Madrid Avanza, Madrid Avanza, «vigésimo tercer año triunfal» es lo único que falta. Mire, es hasta tal punto vergonzoso que es que me he tomado la molestia de aumentar aquí esta parte de la propaganda que hacen ustedes. (El señor De Berenguer de Santiago muestra una documentación). Oiga, yo no sé si a ustedes les suena este logo. ¿Le suena a alguien este logo? ¿Le suena a alguien este logo? (Rumores). Bien, bien. ¿Y les suena a ustedes algo estas gaviotas de la propaganda? ¿Les suena a ustedes algo estas gaviotas? (Risas). Hasta el azul, la gaviota, Madrid Avanza...

Sesión ordinaria de 22 de julio de 2014

Fecha de edición 30 de julio de 2014

Página 24 Núm. 1.059

Miren, señores del Partido Popular, a mí, sinceramente, me parece inadmisible, me parece vergonzoso, me parece de una calidad democrática lamentable, me parece que ustedes no han entendido absolutamente nada de lo que exigen los españoles, y los madrileños en concreto en esta sala, y me parece que estas prácticas en las que el que recibe el contrato del Ayuntamiento tenga que pagar la propaganda, que no la información, donde se utilizan símbolos del partido que gobierna y que además utiliza eslóganes, me parece absolutamente lamentable. Lo primero que les voy a pedir ―y más, desde luego, después de lo que me ha dicho usted... El Presidente: Concluya, por favor. El Concejal del Grupo Municipal de Unión Progreso y Democracia, don Jaime María de Berenguer de Santiago: ... que está controlada por el área de gobierno, dado el visto bueno, y por la Dirección General de Medios― que retiren inmediatamente esta campaña y que hagan una campaña para lo que son las campañas, que es para informar a los ciudadanos de cómo se utilizan los parquímetros y no para hacer vergonzosas y lamentables campañas de propaganda del partido que gobierna. Muchas gracias. El Presidente: Muchas gracias. Señor Sanjuanbenito. El Delegado del Área de Gobierno de Medio Ambiente y Movilidad, y Concejal del Grupo Municipal del Partido Popular, don Diego Sanjuanbenito Bonal: Gracias, señor presidente. Yo, como veo que al final no tenía ningún tipo de fundamento lo que usted quería hablar de la campaña, solo le voy a preguntar, bueno no le voy a preguntar porque ya sé que para usted no supone un avance que Madrid haya sido capaz de poner en marcha por primera vez en el mundo un sistema de estacionamiento regulado que bonifica los comportamientos más respetuosos con el medio ambiente. Yo ya sé que usted, para eso, para usted eso no supone un avance, con lo cual no le gusta que Madrid avance en este sentido, en el de la sostenibilidad. Señor De Berenguer, la campaña viene y está contemplada evidentemente dentro de todo el marco normativo en el que funciona el Ayuntamiento, y lo hace correctamente para ayudar a los madrileños a utilizar la nueva operativa del servicio de estacionamiento regulado. La mayor novedad, y yo desde el primer día, no desde el primer día, sino desde mucho tiempo antes, cuando simplemente estábamos presentando lo que iba a ser el nuevo SER, y han pasado meses y lo hemos explicado varias veces, lo que he pedido es comprensión; porque para poder hacer un sistema que tarificara individualmente necesitamos que la gente pueda introducir su matrícula. Esto no es una ocurrencia de Madrid, esto ocurre en las principales ciudades del mundo en el estacionamiento regulado, esto ocurre en Europa; en Holanda está en todas las ciudades, en Suiza desde los años 70;

Comisión Permanente Ordinaria de Medio Ambiente y Movilidad

Diario de Sesiones del Pleno del Ayuntamiento de Madrid esto ocurre en Estados Unidos, en Canadá; en España, en Bilbao y en Getxo, desde el año 93 hay que introducir la matrícula; en Almería, Las Palmas, Ponferrada, Huesca, Huelva, Valladolid, Valencia, están licitando contratos que implican introducir la matrícula. Eso es fundamentalmente lo que hay que explicarle al usuario, que debe introducir su matrícula y está explicado en esa nueva campaña. Usted ya ha sacado una lupa para ver en el color corporativo del Ayuntamiento de Madrid los colores del Partido Popular.

Página 25 Núm. 1.059

y cada uno de los 68 indicadores de calidad que engloba el contrato. Por otro lado, la evolución de los indicadores muestra una tendencia positiva en este casi primer año de funcionamiento, puesto que en septiembre de 2013 se descontó a las empresas un 7,37 % del pago mensual, mientras que en el mes de mayo, que es el último mes fiscalizado, se descontó un 3,8 %. Muchas gracias. El Presidente: Muchas gracias. Señora Porta.

(Rumores). Mire, ni una ni cien gaviotas, señor De Berenguer. El Presidente: Guarden silencio, por favor. El Delegado del Área de Gobierno de Medio Ambiente y Movilidad, y Concejal del Grupo Municipal del Partido Popular, don Diego Sanjuanbenito Bonal: Y le tengo que decir que no me hace falta lupa cuando escucho intervenciones como esta, no me hace falta ninguna lupa para que simplemente entornando un poco los ojos ver en ustedes el peor populismo. Muchas gracias. El Presidente: delegado.

Fecha de edición 30 de julio de 2014

Muchas

gracias,

señor

Señor secretario, continuamos. (Con las intervenciones producidas, la precedente iniciativa queda sustanciada). Punto 10.- Pregunta n.º 2014/8000818, formulada por la concejala doña Ruth Porta Cantoni, del Grupo Municipal Socialista de Madrid, interesando, del Delegado del Área de Gobierno de Medio Ambiente y Movilidad, una valoración sobre el estado actual “de la limpieza viaria de la ciudad cuando se va a cumplir un año de la entrada en vigor del contrato integral de gestión del servicio público de limpieza y conservación de espacios públicos y zonas verdes”. El Presidente: Muchas gracias. Doña Ruth, tiene la palabra. La Concejala del Grupo Municipal Socialista de Madrid, doña Ruth Porta Cantoni: La doy por formulada. El Presidente: Muchas gracias. Le dará contestación doña Marta Alonso. La Directora General de Zonas Verdes, Limpieza y Residuos, doña Marta Alonso Anchuelo: Muchas gracias, señor presidente. Señora Porta, en relación con su pregunta le tenemos que indicar que la valoración de la limpieza de la ciudad no puede ser completamente satisfactoria. Como se ha manifestado en otras ocasiones en esta comisión, eso solo podría ocurrir en el caso de que se alcanzasen los niveles máximos de todos

Sesión ordinaria de 22 de julio de 2014

La Concejala del Grupo Municipal Socialista de Madrid, doña Ruth Porta Cantoni: Vaya, si no he entendido mal, no puede ser completamente satisfactoria, pero esto va bien porque les hemos sancionado porque incumplen. Vamos, ¡espectacular! Mire, desde el 2010, desde que empezaron los recortes, Madrid empezó a estar sucio, pero es que ahora llevamos, este verano hemos llegado a las más altas cotas de porquería; es que Madrid está asqueroso, y llevamos todo el día presentando fotos y demostrando cómo está Madrid. Y esto es así por algo que hoy se ha repetido hasta la saciedad: por la entrada en vigor de esos famosos contratos integrales, que según la alcaldesa, según el delegado y según todos ustedes iban a ser la panacea universal y que han resultado ser una pifia; marca de la casa: otra pifia más. Y todo porque ustedes se empeñaron, lo hicieron a conciencia, en diseñar unos contratos a la imagen y semejanza de las empresas. Les rebajaron las exigencias, convirtieron en absurdos los controles de calidad, esos de los que usted habla; los redujeron a niveles absurdos y pusieron un precio pactado que le permitiera a la señora Botella decir que ahorraba y a las empresas no perder ni un ápice de sus beneficios. Rebajaron las exigencias. Las condiciones que vienen en los pliegos son vergonzosas. Mire lo que le exigen: un baldeo en las calles principales, uno a la semana, y en las calles secundarias uno al mes; el tratamiento de olores, uno al mes. ¿Cómo quiere usted que no huela? Es que huele. Los chicles solo se recogen una vez cada dos meses, eso es lo que pone en los pliegos. Y, por ejemplo, el vaciado de papeleras y el barrido van por cuenta de la empresa. Ya veremos, ¿no? Y qué decir del famoso control de calidad ese del que usted habla. Elimina usted criterios objetivos. Los criterios objetivos eran la exigencia de un mínimo de trabajadores en la calle como obligación establecida en el propio pliego, y eso era objetivo porque se comprobaba con las cotizaciones a la Seguridad Social. Y, además, se inventaron unas normas farragosas imposibles de aplicar. ¿Qué es lo que ha pasado? Mil trabajadores menos en la calle por el ERTE, y ahora 2.000, porque si el señor delegado no mintió el año pasado, hay un 33 % menos en julio y agosto, 2.000 sobre 7.500, es decir, un 26 % menos de trabajadores en la calle. ¡Qué casualidad! Exactamente en la rebaja del precio.

Comisión Permanente Ordinaria de Medio Ambiente y Movilidad

Diario de Sesiones del Pleno del Ayuntamiento de Madrid Hay barrios, saben ustedes, que tienen solo un barrendero, al que miman los ciudadanos, porque, claro, se pone malo o se va de vacaciones y se quedan sin que nadie barra. Se están reproduciendo en Madrid imágenes, llámenlas usted aldeanas o propias de los años 40, del vecino saliendo a la puerta a limpiar el entorno de su puerta, por no hablar de las tiendas o de los dueños o titulares de terrazas, cuya primera labor matinal es limpiar el entorno de su negocio. Vergonzoso. Tampoco hay obligación de mantener maquinaria. ¿Para qué, no? A pesar de la fiebre Madrid 2.0 de la señora alcaldesa, tampoco pedimos robots. Vale. Conclusión: esto ha sido un fiasco, un fiasco. Las sanciones aplicadas han sido ridículas si tenemos en cuenta que lo que se le paga a estos señores son 200 millones de euros al año y el diseño defectuoso del control de calidad lo han tenido que admitir ustedes, porque han tenido que reconocer que existen sospechas de connivencia... El Presidente: Concluya, por favor, doña Ruth. La Concejala del Grupo Municipal Socialista de Madrid, doña Ruth Porta Cantoni: ...entre los controladores y los controlados. En definitiva, un desastre. Esto es un desastre. Y es un desastre porque además es un ruina, porque lo estamos pagando a precio de oro, un servicio malísimo, infame. Madrid está más sucio, está maloliente e incluso en algunos sitios hay problemas de salubridad. Por eso yo les pido que reaccionen cuanto antes, porque no valen los discursos frente a lo que huele, notan, ven y pisan los ciudadanos cada vez que salen a la calle. Tienen ustedes la obligación... El Presidente: Muchas gracias. La Concejala del Grupo Municipal Socialista de Madrid, doña Ruth Porta Cantoni: ...y ustedes tienen la culpa, o sea que actúen y limpien Madrid. Esto ya es in-so-por-ta-ble. El Presidente: Muchas gracias, señora Porta. Señora Alonso, para concluir. La Directora General de Zonas Verdes, Limpieza y Residuos, doña Marta Alonso Anchuelo: Muchas gracias. Señora Porta, dice usted que se rebajaron las exigencias. Esos ejemplos que pone son unos ejemplos, como usted dice, de mínimo, mínimo, mínimo cuando se va a aplicar una sanción, porque lo que pone el pliego... La Concejala del Grupo Municipal Socialista de Madrid, doña Ruth Porta Cantoni: Que van bien porque les sancionan. La Directora General de Zonas Verdes, Limpieza y Residuos, doña Marta Alonso Anchuelo: No, no tenemos que confundir

Sesión ordinaria de 22 de julio de 2014

Fecha de edición 30 de julio de 2014

Página 26 Núm. 1.059

sanciones con indicadores de calidad, van de diferente manera. A ver, una cosa. Este pliego tiene descuentos por indicadores de calidad que tienen que alcanzar los adjudicatarios, y para ello si tienen que baldear diez veces una calle, tienen que baldearla diez veces, y si no tienen que baldearla en una semana, no tienen que baldearla en una semana, y son los descuentos que se están dando y eso que hemos dicho. Es una gestión de servicio público, no lo olvide. Ahora bien, cuando hay unos mínimos, que son a los que usted se ha referido, entonces se procede a una sanción contractual, que va por otro motivo, que ya es por incumplimiento de esos mínimos que se establecen y no por calidad. Esas rebajas de exigencias a usted le parecerá muy bajas, a los técnicos que lo establecieron les parecieron bien; suelen ser los que saben de estas cosas. Usted dice, yo no sé... A ver, en esto hay una única persona, que es funcionaria del Ayuntamiento de Madrid, cuyo caso está en la Inspección de Servicios y creo que tenemos que ser bastante respetuosos hasta que sepamos lo que ha pasado. Y, por otra parte, tengo que decir que yo sí sigo confiando en que los funcionarios municipales de la Dirección General de Zonas Verdes, Limpieza y Residuos hacen lo que tienen que hacer y no son corruptos. Y así hemos establecido el sistema, de tal manera que yo tengo que defender..., hemos establecido un sistema basándonos en la confianza de nuestros inspectores y creo que es lo que tenemos que hacer, y no puedo estar de acuerdo con usted cuando dice que no se está vigilando. Muchas gracias. El Presidente: Muchas gracias. Señor secretario, continuamos. La Concejala del Grupo Municipal Socialista de Madrid, doña Ruth Porta Cantoni: No. El Presidente: Doña Ruth. La Concejala del Grupo Municipal Socialista de Madrid, doña Ruth Porta Cantoni: Vamos a ver, no, no. Es que ella ha utilizado la palabra corruptos, cosa que yo no he utilizado, que quede claro, que quede claro. Ella... El Presidente: Yo no lo he escuchado... La Directora General de Zonas Verdes, Limpieza y Residuos, doña Marta Alonso Anchuelo: Me retracto. La Concejala del Grupo Municipal Socialista de Madrid, doña Ruth Porta Cantoni: Exactamente. Es ella la que ha utilizado la palabra corruptos. El Presidente: La palabra corrupto, creo... La Concejala del Grupo Municipal Socialista de Madrid, doña Ruth Porta Cantoni: Corruptos. Sabrá ella si le...

Comisión Permanente Ordinaria de Medio Ambiente y Movilidad

Diario de Sesiones del Pleno del Ayuntamiento de Madrid El Presidente: Muy bien. Doña Marta, es un error... (Asentimiento). De acuerdo. Pues así queda recogido también en el Diario de Sesiones; perfectamente. Señor secretario, continuamos. (Con las intervenciones producidas, la precedente iniciativa queda sustanciada). Punto 11.- Pregunta n.º 2014/8000819, formulada por la concejala doña María Luisa de Ybarra Bernardo, del Grupo Municipal Socialista de Madrid, interesando conocer “cuáles son las causas por las que han aumentado en los últimos meses las caídas de árboles y ramas en las calles y parques de Madrid” y una valoración sobre el actual estado de conservación del arbolado tras la entrada en vigor de los nuevos contratos integrales para su mantenimiento. (Este punto se trata conjuntamente con el punto 6 del orden del día y, con las intervenciones producidas, la precedente iniciativa queda sustanciada). Punto 12.- Ruego nº 2014/8000867, formulado por la concejala doña Ruth Porta Cantoni, del Grupo Municipal Socialista de Madrid, interesando al Delegado del Área de Gobierno de Medio Ambiente y Movilidad que, en virtud de la entrada en vigor de la modificación de la Ordenanza de Movilidad y, en consecuencia, de la nueva zonificación del SER, realice las gestiones oportunas ante el Área de Economía, Hacienda y Administración Pública al objeto de que se proceda a la devolución de las cantidades abonadas en exceso por parte de los residentes y demás titulares de Distintivos anuales en las zonas excluidas del ámbito de aplicación del SER. El Presidente: Muchas gracias. Como saben, aquí hay un solo turno de dos minutos. Adelante, doña Ruth. La Concejala del Grupo Municipal Socialista de Madrid, doña Ruth Porta Cantoni: Muy brevemente. Señor Sanjuanbenito, como usted sabe, el pasado 28 de mayo se aprobó en Pleno la modificación de la Ordenanza de Movilidad, por la que se introducen varias modificaciones a la regulación del SER, entre ellas una largamente demandada por los vecinos, que es la exclusión del ámbito de aplicación del SER de los barrios históricos de Fuencarral, Carabanchel y Hortaleza. A raíz de esa aprobación, se produjo la consecuente modificación de la ordenanza fiscal que regula la tasa correspondiente. Ambas ordenanzas entraron en vigor el 1 de julio, justo a seis meses de la finalización de este año.

Sesión ordinaria de 22 de julio de 2014

Fecha de edición 30 de julio de 2014

Página 27 Núm. 1.059

Los vecinos que en diciembre pagaron su correspondiente distintivo anual, lo pagaron para todo el año, exactamente para todo el año, igual que lo hicieron los titulares de vehículos comerciales e industriales y los de talleres, ¿no?, que también tienen un distintivo. En la ordenanza se reconoce que las cuotas anuales son prorrateables cuando el periodo autorizado, como es este caso, sea inferior a un año. Cierto es que la ordenanza fiscal, para cubrirse en salud, se modifica, porque sabían que esto se les venía encima, y se dice algo que no decía antes, que es que la tasa devenga el día 1 de enero. Antes eso no lo ponía. Como no lo ponía, tampoco, en cualquier caso, sería aplicable, porque estos señores pagaron cuando todavía estaba vigente la ordenanza fiscal en 2013, y las ordenanzas fiscales, la fiscalidad y la penalidad no tienen efectos retroactivos. Se lo recuerdo porque es un principio básico del derecho, no vayamos a tener que ir otra vez al Constitucional. Así que le solicito que le eviten a la gente el tener que solicitar la devolución. Estamos hablando de una poca cantidad, no es grave, son 12,40 euros anuales lo que han abonado de más. La decisión fue suya de excluirlos, a estos barrios, del ámbito de aplicación del SER, no se produce el hecho imponible. Lo ganarían en cualquier sitio, pero les pediría que, por favor, no sometan otra vez a los ciudadanos al vía crucis de tener que recurrir lo que es una cosa de justicia. No es un gran coste para los presupuestos del Ayuntamiento de Madrid, que están tan boyantes según la señora Botella. No sé, pero debe andar en los 20.000 euros, con lo cual le rogaría que, de oficio, le evitaran eso. Nosotros hemos facilitado una solicitud, pero les rogaría que de oficio lo hicieran. Sería, en fin... El Presidente: Ha quedado muy claro el ruego, señora Porta. Señor delegado. El Delegado del Área de Gobierno de Ambiente y Movilidad, y Concejal del Municipal del Partido Popular, don Sanjuanbenito Bonal: Sí, gracias, presidente.

Medio Grupo Diego señor

Con relación al ruego de la señora Porta, le tengo que informar que, anticipándonos a la entrada en vigor del nuevo SER, informamos mediante una nota de prensa de que los vecinos de Carabanchel, Hortaleza y Fuencarral-El Pardo que habían pagado la tasa de aparcamiento para residentes del segundo semestre del año —esto es tanto si lo hubieran pagado el 1 o más tarde, porque efectivamente es prorrateable... (Observaciones de la señora Porta Cantoni). ... Sí habían pagado todo el año, pero que, como usted muy bien ha dicho, es prorrateable— podían solicitar en cualquier registro público la devolución de la cantidad correspondiente. Le leo textualmente la nota de prensa del Ayuntamiento difundida el día 30 de junio, 24 horas

Comisión Permanente Ordinaria de Medio Ambiente y Movilidad

Diario de Sesiones del Pleno del Ayuntamiento de Madrid antes de la entrada en vigor del nuevo SER: «Desde mañana dejan de ser zonas SER los cascos históricos de los distritos de Carabanchel, Hortaleza y Fuencarral-El Pardo. Los vecinos de estos barrios que tienen tarjeta de residentes deben presentar solicitud de devolución de la cantidad correspondiente en cualquier registro público». El texto corresponde a la segunda y tercera frase de la nota de prensa, en la que el Ayuntamiento recordaba que al día siguiente se ponía en marcha el nuevo SER. Por su parte, la Junta del Distrito de Carabanchel, sin esperar a esta nota de prensa, comunicó a los vecinos, vía twitter, el pasado 24 de junio que la devolución del importe de la tarjeta de residente que no se iba a utilizar por la eliminación del SER en los cascos históricos, se debía solicitar en Línea Madrid mediante instancia general. Este twitter, el de la junta municipal de distrito, cuenta con más de 1.400 seguidores y es a día de hoy el más seguido de todos los distritos de la ciudad de Madrid. Además, el pasado 30 de junio se comunicó también el fin del SER en ese casco histórico. La desaparición del SER en los tres cascos históricos el pasado 1 de julio ha tenido como consecuencia la supresión de 2.410 distintivos para residentes. Los titulares de esos distintivos, por supuesto, tienen derecho a la devolución de 12,3 euros, la mitad de la tasa anual, y el Ayuntamiento tiene consignado, señora Porta, no se preocupe, el presupuesto necesario para hacer efectivos esos pagos. Ya hay 110 personas que han solicitado el reembolso. Es un procedimiento muy sencillo: se explica brevemente el motivo de la solicitud en una instancia general, que se presenta personalmente o mediante persona autorizada en cualquier registro.

Sesión ordinaria de 22 de julio de 2014

Fecha de edición 30 de julio de 2014

Página 28 Núm. 1.059

Es un trámite presencial porque, como cualquier residente de Madrid sabe, la autorización para obtener el distintivo SER también es presencial. Señora Porta, la semana pasada, en una rueda de prensa en la que usted le acompañó, el portavoz de su grupo puso en entredicho la voluntad del Ayuntamiento de hacer efectivas esas devoluciones. Pero yo le tengo que decir que no hace falta que nadie nos lo recuerde, el Ayuntamiento fue el primero en informar de sus derechos a quienes podían solicitar un reembolso por la supresión del SER en los cascos históricos de sus distritos. Francamente, a mí solo me ha sorprendido que encontraran la manera de criticar también la supresión del SER en los cascos históricos, como pedían los vecinos. Muchas gracias. El Presidente: Muchas gracias. Doña Ruth. La Concejala del Grupo Municipal Socialista de Madrid, doña Ruth Porta Cantoni: Solo una cosa, las devoluciones de ingresos no requieren consignación presupuestaria; su nota está mal. El Presidente: Muchas gracias. (Con las intervenciones producidas, la precedente iniciativa queda sustanciada). * * * * * * * El Presidente: Señor secretario, creo que no hay más asuntos que tratar, levantamos la sesión. Gracias a todos. (Finaliza la sesión a las catorce horas y quince minutos).

Comisión Permanente Ordinaria de Medio Ambiente y Movilidad

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.