Cómo codificar eficientemente mis productos

PASOS QUE SE NECESITAN CONOCER PARA CREAR CÓDIGOS ESTÁNDARES PARA IDENTIFICAR PRODUCTOS, AUMENTANDO ASÍ LA EFICIENCIA COMERCIAL Y LOGÍSTICA CON SUS PR
Author:  Luz Pereyra Robles

4 downloads 31 Views 12MB Size

Story Transcript

PASOS QUE SE NECESITAN CONOCER PARA CREAR CÓDIGOS ESTÁNDARES PARA IDENTIFICAR PRODUCTOS, AUMENTANDO ASÍ LA EFICIENCIA COMERCIAL Y LOGÍSTICA CON SUS PROVEEDORES Y/O CLIENTES.

Los asistentes opinan: “Gracias a esta formación he solucionado mis problemas de etiquetado” “Me ayudará a implantar un sistema de códigos en mi compañía”

Curso subvencionable:

Por qué asistir Conocerá los criterios de asignación de códigos GTIN (antiguo EAN) en función de los tipos de los productos a comercializar. Aprenderá a estructurar etiquetas con simbología GS1-128 y ver sus aplicaciones. Le permitirá conocer cuáles son los elementos necesarios para implantar un sistema basado en los códigos de barras estándares: EAN-13, ITF-14 y GS1-128.

MÁS INFORMACIÓN Óscar Nuñez [email protected]

Ronda General Mitre 10 08017 Barcelona T. 93 252 39 00 F. 93 280 21 35

www.aecoc.es

Dato a 31/12/2010

AECOC FORMACIÓN: 98,9% de asistentes satisfechos.

Cómo codificar eficientemente mis productos

Formación complementaria:

Cómo generar códigos de barras 100% legibles

Cómo codificar eficientemente mis productos

PROGRAMA

DIRIGIDO A

Mañana: Introducción a los estándares GS1. Criterios de selección y asignación de códigos a los diferentes tipos de unidades comerciales: El catálogo. Tipos de códigos de peso fijo y peso variable y su generación: GTIN-8, GTIN-12, GTIN-13, RCN-13 (códigos de productos de peso variable orientados al punto de venta) y GTIN-14. Tipos de códigos de barras: EAN-8, UPC-A, EAN-13 e ITF-14. Motivos de cambios de código GTIN.

Fabricantes: Gerencia, Calidad, Sistemas, Logística, Packaging, Trade Marketing, Marketing, Comercial, Customer Service. Distribuidores: Áreas de Calidad, Logística, Compras y Operaciones.

HORARIO 10:00 h. - 18:00 h.

PRECIO

Ejemplo de generación de catálogo. ¿Qué elementos hacen falta para generar códigos de barras EAN/UPC e ITF-14? Tarde:

Jornada de mañana

Jornada completa

Nuevos socios

350€+18%IVA

105€+18%IVA

Resto de socios

350€+18%IVA

210€+18%IVA

No socios AECOC 700€+18%IVA

420€+18%IVA

Definición y estructura del sistema GS1. El código SSCC: La etiqueta GS1 Logística Los identificadores de aplicación. El GS1-128 como herramienta para asegurar la trazabilidad de sus productos. Recomendaciones de configuración y creación de las etiquetas con simbología GS1-128. ¿Qué me hace falta para generar etiquetas con códigos de barras GS1-128?

Descuento del 20% a partir del 2º inscrito de la misma empresa o por realizar la inscripción junto al curso “Cómo generar códigos de barras 100% legibles” El precio incluye almuerzo y entrega de guías “Inicio a la codificación básica y GS1-128”

Presentación de la simbología GS1DataBar, la revolución en el punto de venta. Ruegos y preguntas.

PODEMOS ORGANIZAR ESTE CURSO EN EXCLUSIVA PARA SU EMPRESA

CALENDARIO 2011 MADRID

BARCELONA

ÁREA LEVANTE

SUR

OTRAS ZONAS

27 enero 31 marzo 21 junio 27 septiembre

26 enero 30 marzo 29 junio 4 octubre

Valencia, 22 febrero Valencia, 29 nov.

Sevilla, 24 febrero Málaga, 2 junio Sevilla, 6 oct

Vigo, 24 marzo Bilbao, 12 mayo Zaragoza, 26 mayo

1 diciembre

MÁS INFORMACIÓN Óscar Nuñez [email protected]

Ronda General Mitre 10 08017 Barcelona T. 93 252 39 00 F. 93 280 21 35

www.aecoc.es

Sesión exclusiva: frutas y hortalizas Beneficios del sistema GS1: En la recepción de un almacén Gestionando 1.200 palets/dia, se obtiene un ahorro de 0,46 €/palet En toda la cadena de suministro: Ahorro 1€/palet Fuente: GS1 Francia

Administre y controle eficientemente sus productos con códigos de barras: incremente la rentabilidad de su negocio y reduzca pérdidas de stock

Objetivos de la sesión Aumente la eficiencia en las relaciones comerciales y logísticas con sus proveedores y/o clientes. Conocer los criterios y métodos de codificación y etiquetado de productos desde la huerta hasta el punto de venta. Conocer cómo se transmiten datos de productos a partir de códigos de barras estándares para garantizar la trazabilidad a lo largo de la cadena de suministro. Adquirir conocimientos de simbologías GS1 estándar. Conocer los tipos de impresoras y etiquetas así como recomendaciones de impresión y mantenimiento. Le permitirá plantear sus dudas y las problemáticas que se haya encontrado directamente.

Curso subvencionable:

Ronda General Mitre 10 08017 Barcelona T. 93 252 39 00 F. 93 280 21 35

www.aecoc.es

Dato a 31/12/2010

Valencia 5 julio

El código de barras en la gestión eficiente de productos frescos

AECOC FORMACIÓN: 98,9% de asistentes satisfechos.

Murcia 14 abril

El código de barras en la gestión eficiente de productos frescos Sesión exclusiva: frutas y hortalizas

PROGRAMA

DIRIGIDO A

Bienvenida y presentación. Establecer los criterios de selección y asignación de códigos estándares GS1 a las diferentes tipos de unidades comerciales.

PODEMOS ORGANIZAR ESTE CURSO EN EXCLUSIVA PARA SU EMPRESA

Responsables de catálogo, etiquetado, producto, operaciones y logística. Responsables de sistemas y desarrollo. Responsables de ventas y compras.

Ejemplo de creación de catálogo: casos de cambio de código GTIN. El código de barras en las etiquetas de las unidades de consumo de peso fijo/variable. Etiquetado de agrupaciones logísticas con el Sistema GS1. Aplicaciones de trazabilidad mediante el código de barras GS1-128. Nociones básicas de simbología GS1: EAN-13, ITF-14, GS1-128 y GS1 DataBar. Tipos de impresoras y etiquetas. Recomendaciones de mantenimiento en básculas e impresoras.

HORARIO 10:00 h. - 18:00 h.

PRECIO 350 € +18% IVA por inscrito No socios de AECOC: 700 € +18% IVA Descuento del 20% a partir del 2º inscrito de una misma empresa. El precio incluye almuerzo y documentación

Beneficios del uso del sistema GS1. Presentación de un caso de éxito:

CALENDARIO 2011 Murcia, 14 de abril Valencia, 5 de julio

MÁS INFORMACIÓN Óscar Nuñez [email protected]

Ronda General Mitre 10 08017 Barcelona T. 93 252 39 00 F. 93 280 21 35

www.aecoc.es

Sesión exclusiva: carnes y derivados cárnicos Beneficios del sistema GS1: En la recepción de un almacén Gestionando 1.200 palets/dia, se obtiene un ahorro de 0,46 €/palet En toda la cadena de suministro: Ahorro 1€/palet Fuente: GS1 Francia

Administre y controle eficientemente sus productos con códigos de barras: incremente la rentabilidad de su negocio y reduzca pérdidas de stock

Objetivos de la sesión Aumente la eficiencia en las relaciones comerciales y logísticas con sus proveedores y/o clientes. Conocer los criterios y métodos de codificación y etiquetado de productos desde el matadero hasta el punto de venta. Conocer cómo se transmiten datos de productos a partir de códigos de barras estándares para garantizar la trazabilidad a lo largo de la cadena de suministro. Adquirir conocimientos de simbologías GS1 estándar. Conocer los tipos de impresoras y etiquetas así como recomendaciones de impresión y mantenimiento. Le permitirá plantear sus dudas y las problemáticas que se haya encontrado directamente.

Curso subvencionable:

Ronda General Mitre 10 08017 Barcelona T. 93 252 39 00 F. 93 280 21 35

www.aecoc.es

Dato a 31/12/2010

Madrid 15 noviembre

El código de barras en la gestión eficiente de productos frescos

AECOC FORMACIÓN: 98,9% de asistentes satisfechos.

Lleida 19 mayo

El código de barras en la gestión eficiente de productos frescos Sesión exclusiva: carnes y derivados cárnicos

PROGRAMA

DIRIGIDO A

Bienvenida y presentación. Establecer los criterios de selección y asignación de códigos estándares GS1 a las diferentes tipos de unidades comerciales.

PODEMOS ORGANIZAR ESTE CURSO EN EXCLUSIVA PARA SU EMPRESA

Responsables de catálogo, etiquetado, producto, operaciones y logística. Responsables de sistemas y desarrollo. Responsables de ventas y compras.

Ejemplo de creación de catálogo: casos de cambio de código GTIN. El código de barras en las etiquetas de las unidades de consumo de peso fijo/variable. Etiquetado de agrupaciones logísticas con el Sistema GS1. Aplicaciones de trazabilidad mediante el código de barras GS1-128. Nociones básicas de simbología GS1: EAN-13, ITF-14, GS1-128 y GS1 DataBar. Tipos de impresoras y etiquetas. Recomendaciones de mantenimiento en básculas e impresoras.

HORARIO 10:00 h. - 18:00 h.

PRECIO 350 € +18% IVA por inscrito No socios de AECOC: 700 € +18% IVA Descuento del 20% a partir del 2º inscrito de una misma empresa. El precio incluye almuerzo y documentación

Beneficios del uso del sistema GS1. Presentación de un caso de éxito:

CALENDARIO 2011 LLeida, 19 de mayo Madrid, 15 de noviembre

MÁS INFORMACIÓN Óscar Nuñez [email protected]

Ronda General Mitre 10 08017 Barcelona T. 93 252 39 00 F. 93 280 21 35

www.aecoc.es

Sesión exclusiva: pescados y mariscos Beneficios del sistema GS1: En la recepción de un almacén Gestionando 1.200 palets/dia, se obtiene un ahorro de 0,46 €/palet En toda la cadena de suministro: Ahorro 1€/palet Fuente: GS1 Francia

Administre y controle eficientemente sus productos con códigos de barras: incremente la rentabilidad de su negocio y reduzca pérdidas de stock

Objetivos de la sesión Aumente la eficiencia en las relaciones comerciales y logísticas con sus proveedores y/o clientes. Conocer los criterios y métodos de codificación y etiquetado de productos desde el mar hasta el punto de venta. Conocer cómo se transmiten datos de productos a partir de códigos de barras estándares para garantizar la trazabilidad a lo largo de la cadena de suministro. Adquirir conocimientos de simbologías GS1 estándar. Conocer los tipos de impresoras y etiquetas así como recomendaciones de impresión y mantenimiento. Le permitirá plantear sus dudas y las problemáticas que se haya encontrado directamente.

Curso subvencionable:

Ronda General Mitre 10 08017 Barcelona T. 93 252 39 00 F. 93 280 21 35

www.aecoc.es

Dato a 31/12/2010

Barcelona 29 septiembre

El código de barras en la gestión eficiente de productos frescos

AECOC FORMACIÓN: 98,9% de asistentes satisfechos.

Vigo 16 junio

El código de barras en la gestión eficiente de productos frescos Sesión exclusiva: pescados y mariscos

PROGRAMA

DIRIGIDO A

Bienvenida y presentación. Establecer los criterios de selección y asignación de códigos estándares GS1 a las diferentes tipos de unidades comerciales.

PODEMOS ORGANIZAR ESTE CURSO EN EXCLUSIVA PARA SU EMPRESA

Responsables de catálogo, etiquetado, producto, operaciones y logística. Responsables de sistemas y desarrollo. Responsables de ventas y compras.

Ejemplo de creación de catálogo: casos de cambio de código GTIN. El código de barras en las etiquetas de las unidades de consumo de peso fijo/variable. Etiquetado de agrupaciones logísticas con el Sistema GS1. Aplicaciones de trazabilidad mediante el código de barras GS1-128. Nociones básicas de simbología GS1: EAN-13, ITF-14, GS1-128 y GS1 DataBar. Tipos de impresoras y etiquetas. Recomendaciones de mantenimiento en básculas e impresoras.

HORARIO 10:00 h. - 18:00 h.

PRECIO 350 € +18% IVA por inscrito No socios de AECOC: 700 € +18% IVA Descuento del 20% a partir del 2º inscrito de una misma empresa. El precio incluye almuerzo y documentación

Beneficios del uso del sistema GS1. Presentación de un caso de éxito:

CALENDARIO 2011 Vigo, 16 de junio Barcelona, 29 de septiembre

MÁS INFORMACIÓN Óscar Nuñez [email protected]

Ronda General Mitre 10 08017 Barcelona T. 93 252 39 00 F. 93 280 21 35

www.aecoc.es

Pérdidas de 16,3 millones de euros en ventas a los fabricantes Pérdidas de 21 millones de euros en tiempo perdido a la distribución

Cómo generar códigos de barras 100% legibles EL PRIMER PASO PARA GANAR EFICIENCIA EN LA CADENA DE SUMINISTRO

Por qué asistir Porque un código 100% legible evita insatisfacción al consumidor en línea de cajas: tiempo de espera y/o no compra del producto. Porque un código 100% legible elimina el coste logístico que supone manipular y reetiquetar el producto. Porque un código 100% legible mejora la relación entre fabricante y distribuidor.

Generar correctamente el GS1-128 supone un ahorro de 1 €/palet en la cadena de suministro

Reserve ya su plaza en cualquiera de las ediciones

Curso subvencionable:

Ronda General Mitre 10 08017 Barcelona T. 93 252 39 00 F. 93 280 21 35

www.aecoc.es

Dato a 31/12/2010

En los puntos de venta españoles se leen 23.250 millones de códigos de barras/año. El 2% son lecturas erroneas. Estos 465 millones de códigos incorrectos provocan:

AECOC FORMACIÓN: 98,9 % de asistentes satisfechos.

ENFOQUE MÁS PRÁCTICO Y ACTUALIZADO

INCLUYE TALLER PRÁCTICO VERIFICACIÓN DE ETIQUETAS

Itinerario de formación recomendada: Cómo codificar eficientemente mis productos

Cómo generar códigos de barras 100% legibles

Cómo generar códigos de barras 100% legibles PROGRAMA

DIRIGIDO A

Conceptos básicos de codificación para generar el código de barras

Fabricantes: Resp. Calidad, Packaging, Logística, Trade Marketing, Comercial, Customer Service y Product Manager

Resultados de los indicadores nacionales de Calidad en Simbología: Estudio realizado por AECOC gracias a la colaboración de El Corte Inglés, Carrefour, Consum, Mercadona, Dia y Eroski.

Distribuidores: Resp. Calidad, Logística, Compras y Operaciones

Estructura del símbolo y causas de lecturas erróneas Recomendaciones AECOC en la impresión de códigos Sistemas de verificación de la calidad del símbolo Taller práctico: Verificación de etiquetas reales. Analizará diferentes códigos de barras, identificando aquellos que son incorrectos y sus causas

Debate y puesta en común Auto-verificación de etiquetas de los asistentes al curso

Diseñadores gráficos, impresores y desarrollos de software de diseño gráfico

HORARIO 10:00 h. - 18:00 h.

PRECIO 300 € +18% IVA por inscrito No socios de AECOC: doble precio. Descuento del 20% a partir del 2º inscrito de una misma empresa o por realizar la inscripción junto al curso “Todo lo que necesita saber para codificar” El precio incluye almuerzo, documentación y guía de calidad en simbología: Puntos críticos.

CALENDARIO 2011 Barcelona, 3 de marzo Madrid, 26 de mayo Barcelona, 21 de junio Madrid, 27 de octubre Barcelona, 8 de noviembre

PODEMOS ORGANIZAR ESTE CURSO EN EXCLUSIVA PARA SU EMPRESA

MÁS INFORMACIÓN Óscar Nuñez [email protected]

Ronda General Mitre 10 08017 Barcelona T. 93 252 39 00 F. 93 280 21 35

www.aecoc.es

CON LA PRESENCIA DE EMPRESAS QUE CONTARÁN SU PROYECTO Complemente esta formación con la sesión:

¿Cómo realizar un proyecto EPC/RFID con éxito Barcelona 1 de junio

¿Por qué asistir? Conocerá qué es la tecnología RFID y obtendrá una visión imparcial de las posibilidades que ofrece. Descubrirá el EPC, el estándar mundial RFID para la identificación de artículos. Verá en funcionamiento diferentes equipos RFID en el Laboratorio EPC Competence Centre de AECOC Descubrirá diferentes aplicaciones para mejorar los procesos logísticos. Barcelona 31 de mayo: Caso práctico

Otro caso práctico Por confirmar

Ronda General Mitre 10 08017 Barcelona T. 93 252 39 00 F. 93 280 21 35

www.aecoc.es

Dato a 31/12/2010

Innovación y eficiencia en entorno logístico: Tecnología EPC/RFID

AECOC FORMACIÓN: 98,9% de asistentes satisfechos.

Barcelona 31 de mayo

Innovación y eficiencia en entorno logístico: Tecnología EPC/RFID Formación EPC/RFID:

DIRIGIDO A

PROGRAMA Qué es la tecnología EPC/RFID. Estandarización.

Innovación y eficiencia en entorno logístico Barcelona, 31 mayo Barcelona, 19 octubre

Principales proyectos y aplicaciones en el ámbito logístico: Control de recepciones y expediciones Gestión de ubicaciones Control de stock

Directores y Responsables de Logística, Operaciones, Producción, Organización, I+D, Sistemas. Proveedores de tecnología.

HORARIO 10.00 h. - 14.00 h.

Gestión de retornables

Innovación y eficiencia en el sector Electro Barcelona, 29 junio

Control de cadena de frío

PRECIO

Casos prácticos:

295 € +18% IVA por inscrito.

Barcelona, 31 de mayo

No socios de AECOC: doble precio.

DHL

Aplicaciones EPC/RFID en el sector Salud Barcelona, 17 noviembre

DHL nos presentará la experiencia que está realizando conjuntamente con el retailer alemán METRO en Francia. Para este proyecto se han instalado lectores RFID en 5 centros de de distribución y 89 tiendas. Mediante este despliegue se ha obtenido una visibilidad mayor sobre los envíos verificando que no se producen errores y reduciendo los retrasos.

Cómo realizar un proyecto EPC/RFID con éxito

El precio incluye documentación y cóctel de despedida.

20% descuento a partir de 2º inscrito de la misma empresa. 20% descuento por inscripciones a otros cursos relacionados de EPC/RFID. 20% descuento para suscriptores del EPCglobal. Descuentos no acumulables.

Barcelona, 1 junio Barcelona, 20 octubre

CALENDARIO 2011 Madrid, 23 de marzo Barcelona, 31 de mayo Barcelona, 19 de octubre

PODEMOS ORGANIZAR CURSOS EPC/RFID EN EXCLUSIVA PARA SU EMPRESA

MÁS INFORMACIÓN Oscar Núñez [email protected]

Ronda General Mitre 10 08017 Barcelona T. 93 252 39 00 F. 93 280 21 35

www.aecoc.es

¿Por qué asistir? Descubrirá cómo calcular los beneficios económicos de la implantación. Adquirirá los criterios necesarios para seleccionar equipos RFID. PRUEBAS PRÁCTICAS EN EL COMPETENCE CENTRE

Ensayará situaciones de simulación de lecturas con diferentes productos. Comprobará in situ cómo funciona la tecnología en el laboratorio EPC/RFID de AECOC: El EPC Competence Centre.

Curso impartido conjuntamente con Saident

Curso subvencionable:

Ronda General Mitre 10 08017 Barcelona T. 93 252 39 00 F. 93 280 21 35

www.aecoc.es

Dato a 31/12/2010

Barcelona 20 de octubre

Cómo realizar un proyecto EPC/RFID con éxito

AECOC FORMACIÓN: 98,9% de asistentes satisfechos.

Barcelona 1 de junio

Cómo realizar un proyecto EPC/RFID Formación EPC/RFID: Innovación y eficiencia en entorno logístico Barcelona, 31 mayo Barcelona, 19 octubre

Innovación y eficiencia en el sector Electro Barcelona, 29 junio

Aplicaciones EPC/RFID en el sector Salud Barcelona, 17 noviembre

Cómo realizar un proyecto EPC/RFID con éxito Barcelona, 1 junio Barcelona, 20 octubre

DIRIGIDO A

PROGRAMA Cómo afrontar un proyecto RFID Adquirir conocimiento Creación de un equipo de trabajo La importancia de las pruebas

Directores y Responsables de Sistemas, Organización, I+D, Logística, Operaciones, Producción, Comercial. Proveedores de tecnología.

Cálculo del Business Case

HORARIO

Pruebas tecnológicas Estándares Internacionales Regulaciones mundiales de potencia Cuáles son las causas de las interferencias Cómo realizar unas pruebas de lectura Pruebas prácticas en el laboratorio RFID EPC Competence Centre

10.00 h. - 18.00 h.

PRECIO 390 € +18 % IVA por inscrito. No socios de AECOC: doble precio. El precio incluye documentación y almuerzo.

Tecnología Activa Posibilidades de la tecnología Sensores: temperatura, movimiento, etc Diferentes protocolos de comunicación: Wifi, UWB, Zigbee Pruebas prácticas en el laboratorio RFID EPC Competence Centre Gestión de la información Qué es un middleware y qué funciones tiene Gestionar la información de los lectores

20% descuento a partir de 2º inscrito de la misma empresa. 20% descuento por inscripciones a otros cursos relacionados de EPC/RFID. 20% descuento para suscriptores del EPCglobal. Descuentos no acumulables.

Estándares de intercambio de información Principales soluciones en el mercado

CALENDARIO 2011 Barcelona, 1 de junio Barcelona, 20 de octubre

PODEMOS ORGANIZAR CURSOS EPC/RFID EN EXCLUSIVA PARA SU EMPRESA

MÁS INFORMACIÓN Oscar Núñez [email protected]

Ronda General Mitre 10 08017 Barcelona T. 93 252 39 00 F. 93 280 21 35

www.aecoc.es

¿Por qué asistir? Los asistentes a ediciones previas opinan: "Una introducción perfecta al mundo EDI y e-factura, resolverá todas las dudas" "Curso necesario antes de dar un paso hacia EDI"

Descubrirá los beneficios del EDI aplicado a los procesos administrativos (pedido, entrega, facturación, etc.). Conocerá los principios fundamentales y pasos a seguir en la implantación de EDI en su empresa. Se analizarán todas las posibilidades para trabajar con EDI de forma sencilla y al alcance de todos. Aprenderá los requisitos legales para operar sin papel mediante la e-factura.

Curso subvencionable:

Ronda General Mitre 10 08017 Barcelona T. 93 252 39 00 F. 93 280 21 35

www.aecoc.es

Dato a 31/12/2010

INTERCAMBIO ELECTRÓNICO DE DATOS: LA SOLUCIÓN PARA AUMENTAR LA EFICIENCIA, REDUCIR COSTES Y DISMINUIR LAS INCIDENCIAS EN SUS TRANSACCIONES COMERCIALES

AECOC FORMACIÓN: 98,9% de asistentes satisfechos.

"Jornada recomendada para nuevos asociados AECOC y para toda empresa que quiera empezar a trabajar con EDI"

Proyecto EDI y factura electrónica

Proyecto EDI y factura electrónica PROGRAMA También ofrecemos esta formación relacionada:

DIRIGIDO A

Sesión mañana (10:00 h - 13:30 h)

PROYECTO EDI

Nuevos Socios AECOC.

Introducción al EDI. Conceptos básicos, beneficios y situación actual.

EDI Avanzado: ¿Cómo interpretar los mensajes EDI y aumentar la calidad en sus intercambios electrónicos?

Responsables de sistemas, administración, operaciones, logística y comercial.

Estándares GS1: EANCOM y XML. Principales mensajes y escenarios de uso: pedido-albarán-factura. Cómo afrontar el proyecto EDI. -Consideraciones previas -Fases del proyecto -Tipos de soluciones. Sesión tarde (15:00 h - 18:00 h)

Usuarios EDI (nuevas incorporaciones, ampliación a nuevos escenarios de uso, revisión de conceptos...). Empresas que quieran empezar con un proyecto EDI.

HORARIO 10:00 h. - 18:00 h.

PRECIO Socios AECOC usuarios EDI: 350 € + IVA.

FACTURA ELECTRÓNICA Recomendaciones AECOC para al Administración Comercial Eficiente. E-factura, firma y certificado digital. Conceptos básicos, beneficios y situación actual. Legislación aplicable. Requisitos y obligaciones en contenido, emisión y conservación de facturas.

Socios AECOC no usuarios EDI o que han tramitado el alta EDI en el último año: 215 € + 18 % IVA. Descuento del 20% en el curso “EDI Avanzado” por realizar la inscripción junto a este curso. No socios de AECOC: doble precio. Descuento del 20% a partir del 2º inscrito de una misma empresa (sólo para precio de usuarios EDI). El precio incluye almuerzo y documentación.

CALENDARIO 2011 Barcelona, 1 de febrero Madrid, 8 de febrero Alicante, 10 de marzo Barcelona, 5 de abril Madrid, 26 de mayo Barcelona, 30 de junio Madrid, 29 de septiembre Barcelona, 19 de octubre Sevilla, 10 de noviembre Madrid, 1 de diciembre

PODEMOS ORGANIZAR ESTE CURSO EN EXCLUSIVA PARA SU EMPRESA

MÁS INFORMACIÓN Óscar Nuñez [email protected]

Ronda General Mitre 10 08017 Barcelona T. 93 252 39 00 F. 93 280 21 35

www.aecoc.es

¿CÓMO INTERPRETAR LOS MENSAJES EDI Y AUMENTAR LA CALIDAD EN SUS INTERCAMBIOS ELECTRÓNICOS?

Dato a 31/12/2010

¿Por qué asistir?

AECOC FORMACIÓN: 98,9 % de asistentes satisfechos.

EDI avanzado

Aprenderá a identificar los errores en sus transacciones EDI. Conocerá las aplicaciones del EDI a través de los principales mensajes. Los asistentes a ediciones previas opinan: “Me ha gustado el aspecto práctico y la aplicación a casos particulares” “Formación técnica necesaria para iniciarse en proyectos EDI”

Aprenderá a interpretar las guías y mensajes EDI. Descubrirá cómo aprovechar al máximo el estándar EDI.

Curso subvencionable:

Ronda General Mitre 10 08017 Barcelona T. 93 252 39 00 F. 93 280 21 35

www.aecoc.es

EDI avanzado PROGRAMA

DIRIGIDO A

Repaso de conceptos básicos. Sintaxis EDIFACT. Segmentos más habituales en los mensajes EDI. Transacciones EDI y escenarios de uso: -PRICAT -ORDERS -DESADV -RECADV -INVOIC -COACSU Tratamientos de casos específicos: promociones, tasas especiales, recomendaciones.. Principales proyectos y situación actual del EDI.

Personal con perfil técnico de los departamentos de administración, sistemas y organización

HORARIO 10:00 h. - 18:00 h.

PRECIO 300 € +18% IVA por inscrito Descuento del 20% a partir del 2º inscrito de una misma empresa No socios de AECOC: doble precio. Descuento 20% por realizar la inscripción junto al curso “Proyecto EDI y factura electrónica” El precio incluye almuerzo y documentación.

CALENDARIO 2011 Barcelona, 15 de marzo Madrid, 16 de junio Madrid, 16 de noviembre

PODEMOS ORGANIZAR ESTE CURSO EN EXCLUSIVA PARA SU EMPRESA

MÁS INFORMACIÓN Óscar Nuñez [email protected]

Ronda General Mitre 10 08017 Barcelona T. 93 252 39 00 F. 93 280 21 35

www.aecoc.es

CÓMO AUTOMATIZAR LAS ENTREGAS Y REDUCIR INCIDENCIAS EN FACTURAS MEDIANTE EL ALBARÁN ELECTRÓNICO Y LA CONFIRMACIÓN DE RECEPCIÓN EDI

¿Por qué asistir? Conocerá los principios básicos del albarán electrónico y los tipos de mensajes logístico y no logístico. Aprenderá la utilitad de la confirmación de recepción en el escenario de post-facturación. Se analizarán las recomendaciones de AECOC para el intercambio de los mensajes DESADV y RECADV. Se expondrán los casos especiales que afectan a albaranes y confirmaciones de recepción EDI. Descubrirá los beneficios del EDI en procesos logísticos.

Ronda General Mitre 10 08017 Barcelona T. 93 252 39 00 F. 93 280 21 35

www.aecoc.es

Dato a 31/12/2010

Madrid 24 noviembre

Mensajes EDI DESADV y RECADV

AECOC FORMACIÓN: 98,9 % de asistentes satisfechos.

Barcelona 21 junio

Mensajes EDI DESADV y RECADV PROGRAMA

DIRIGIDO A

Introducción al EDI. Repaso conceptos básicos

Responsables de Logística, Administración y Sistemas.

Albarán electrónico: DESADV (Despatch Advice)

Usuarios EDI que prevén ampliar el proyecto EDI al escenario de entregas.

Escenario de aplicación. Objetivo y principios básicos.

Empresas interesadas en profundizar en la aplicación del EDI en procesos logísticos.

Tipos de DESADV: logístico, no logístico Información habitual. Casos especiales: peso variable, cantidades negativas...

HORARIO 10:00 h. - 14:00 h.

Beneficios. Confirmación de recepción RECADV (Receipt Advice) Escenario de aplicación.

PRECIO 215 € +18% IVA por inscrito

Objetivo y principios básicos. Tipos de RECADV: discrepancias, foto final. Información habitual. Casos especiales: mercancía caducada, no pedida... Beneficios.

Descuento del 20% a partir del 2º inscrito de una misma empresa No socios de AECOC: doble precio. El precio incluye documentación y desayuno .

Recomendaciones AECOC para el intercambio de los mensajes DESADV y RECADV. Situación actual de la implantación del DESADV y RECADV en las empresas.

CALENDARIO 2011 Barcelona, 21 de junio Madrid, 24 de noviembre

PODEMOS ORGANIZAR ESTE CURSO EN EXCLUSIVA PARA SU EMPRESA

MÁS INFORMACIÓN Óscar Nuñez [email protected]

Ronda General Mitre 10 08017 Barcelona T. 93 252 39 00 F. 93 280 21 35

www.aecoc.es

CÓMO MEJORAR Y AUTOMATIZAR LOS PROCESOS DE COMPRA, PLANIFICACIÓN Y FACTURACIÓN EN UPSTREAM (“AGUAS ARRIBA”) ¿Por qué asistir? Descubrirá los beneficios del EDI en las transacciones comerciales entre fabricantes y proveedores (planificación, pedidos, entregas, factura...). Aprenderá los procesos más adecuados para conseguir una mejor gestión del stock, calidad de los datos y eficiencia en su empresa. Se explicarán los principios básicos del modelo internacional de reaprovisionamiento eficiente entre fabricantes y proveedores (UIM- Upstream Integration Model). Se analizará la aplicación de los estándares GS1 en este escenario y las diferentes posibilidades que ofrece este modelo (TOM, VMI). Conocerá ejemplos de casos de implantación de empresas usuarias. Grandes fabricantes y proveedores de packaging o materias primas trabajan bajo el modelo estándar.

Ronda General Mitre 10 08017 Barcelona T. 93 252 39 00 F. 93 280 21 35

www.aecoc.es

Dato a 31/12/2010

Reaprovisionamiento eficiente entre fabricantes y proveedores

AECOC FORMACIÓN: 98,9 % de asistentes satisfechos.

Madrid 17 junio

Reaprovisionamiento Eficiente entre Fabricantes y Proveedores PROGRAMA

DIRIGIDO A

Reaprovisionamiento Upstream Una iniciativa global creada por y para empresas: GUSI (Global Upstream Supply Initiative). Criterios de decisión para la implantación:

Empresas fabricantes y proveedores que quieren mejorar y automatizar los procesos. Responsables de cadena de suministro, Compras, Packaging, Logística, materias primas.

Pedido tradicional (TOM) o Inventario gestionado por el vendedor ( VMI). ¿Mejorar la planificación o reducir incidencias en entregas y facturas? Modelo estándar de reaprovisionamiento UIM (Upstream Integration Model)

HORARIO Madrid, 17 de junio 10:00 h. - 14:00 h.

Principios básicos Aplicación del estándar GS1 XML de comercio electrónico en las transacciones comerciales.

PRECIO 215 € +18% IVA por inscrito

Beneficios para el fabricante, proveedor y la cadena de suministro.

Descuento del 20% a partir del 2º inscrito de una misma empresa No socios de AECOC: doble precio.

Casos de estudio.

Documentación y desayuno incluidos.

CALENDARIO 2011 Madrid, 17 de junio

PODEMOS ORGANIZAR ESTE CURSO EN EXCLUSIVA PARA SU EMPRESA

MÁS INFORMACIÓN Óscar Nuñez [email protected]

Ronda General Mitre 10 08017 Barcelona T. 93 252 39 00 F. 93 280 21 35

www.aecoc.es

¿Por qué asistir? Conozca los procesos necesarios para sincronizar automáticamente los datos de producto del catálogo ofrecido a sus clientes Los principales clientes del mercado español ya reciben a través de GDSN la información de producto de una gran parte de sus proveedores.

Los asistentes a ediciones previas opinan: “Muy valorable tanto el caso práctico y ejemplos de nuestra actividad como el intercambio de experiencias”

Curso subvencionable:

Ronda General Mitre 10 08017 Barcelona T. 93 252 39 00 F. 93 280 21 35

www.aecoc.es

AECOC FORMACIÓN: 98,9% de asistentes satisfechos.

FORMACIÓN EN SINCRONIZACIÓN DE DATOS

Dato a 31/12/2010

aecocdata GDSN

aecocdata GDSN También ofrecemos esta formación relacionada:

Proyecto EDI y factura electrónica

PROGRAMA

DIRIGIDO A

Sincronización de datos · Definición · Beneficios · Comparación de catálogo vs. 1 a 1

Usuarios aecocdata o empresas interesadas en Sincronización de Datos. Responsables de sistemas, operaciones, logística y comercial.

GDSN

HORARIO

· Descripción · Elementos clave en GDSN

10:00 h. - 18:00 h.

· Catálogo certificado · Coreografía de mensajes

PRECIO

Calidad de datos

Nuevos Usuarios

· Procesos internos previos a Sincronizar · · · · ·

Codificación Ficha de producto. Concepto y procesos Modelo de datos para “Mercado SP” Construcción de catálogo

1er inscrito 2º inscrito y ss.

No usuarios

0€ 225 €

+18 % IVA en los dos casos El precio incluye: documentación y almuerzo

· Calidad de la información Casos prácticos

CALENDARIO 2011

· Construcción de catálogo · Alta en aecocdata · Carga de datos en aecocdata · Publicación de datos en aecocdata · Suscripción · Sincronización de Datos · Otras operaciones

Madrid, 3 de febrero Barcelona, 17 de marzo Madrid, 5 de mayo Barcelona, 9 de junio Madrid, 6 de octubre Barcelona, 16 de noviembre Barcelona, 29 de noviembre (sector salud)

GDSN en España Servicios de AECOC

PODEMOS ORGANIZAR ESTE CURSO EN EXCLUSIVA PARA SU EMPRESA

· Catálogo GDSN. Codificación · Catálogo GDSN. Mapeo de datos · Validación de integración · PRICAT D01B · Auditoría de calidad de datos · Formación “ad-hoc”

MÁS INFORMACIÓN Óscar Nuñez [email protected]

Ronda General Mitre 10 08017 Barcelona T. 93 252 39 00 F. 93 280 21 35

www.aecoc.es

225 € 180 €

FORMACIÓN RECOMENDADA PARA PYMES

Entenderá el contexto actual de las relaciones entre fabricante, distribuidor y consumidor en la Gran Distribución. Compartirá con un distribuidor líder las oportunidades y amenazas en la comercialización de productos de empresas PYMES en la Gran Distribución. Identificará las palancas a tener en cuenta para gestionar y vender sus productos a la Gran Distribución.

La Coruña 6 mayo

Madrid 1 julio

Sevilla 7 octubre

Zaragoza 2 diciembre

Caso práctico:

Caso práctico:

Caso práctico: Por confirmar

Caso práctico: Por confirmar

Ronda General Mitre 10 08017 Barcelona T. 93 252 39 00 F. 93 280 21 35

www.aecoc.es

Dato a 31/12/2010

Por qué asistir

AECOC FORMACIÓN: 98,9% de asistentes satisfechos.

¿Está mi empresa preparada para vender a la Gran Distribución?

¿Está mi empresa preparada para vender a la Gran Distribución? Formación recomendada para PYMES

¿Esta mi empresa preparada para vender a la Gran Distribución?

PROGRAMA

DIRIGIDO A

El consumidor, el comprador y el cliente: 3 facetas a entender en el acto de compra. El Panorama de la Distribución Española :

HORARIO

Cifras del sector. Marca de la distribución.

09:30 h. - 14:30 h.

La innovación. Principales modelos de negocio. Grandes retos de la distribución. Claves en la gestión de un cliente/cuenta de la Gran Distribución.

PRECIO 285 € +18 % IVA por inscrito Descuento del 20% a partir del 2º inscrito de una misma empresa.

Oportunidades y riesgos de las Pymes. Caso Práctico. Entender el lineal: Taller práctico

EMPRESAS PYMES: Dirección General, Dirección Comercial, Dirección Marketing y Gestores de cuentas. (Key Account Manager)

Descuento del 20% si se inscribe al curso recomendado “Entender el lineal. Una oportunidad para fabricantes” No socios de AECOC: doble precio. El precio incluye CD con documentaciones y desayuno.

PROTAGONISTAS LA CORUÑA, 6 MAYO AECOC. Daniel Villalobos. Área de la Demanda. Experiencia profesional como KAM (Gestor de Grandes Cuentas Nacionales) en empresas líderes de Gran Consumo, así como Consultor/Formador en Técnicas de ventas para consultoría internacional.

GADISA. Santiago Codesido. Director Comercial. Gran experiencia en la negociación y gestión de proveedores para diferentes categorías y sectores en productos de gran consumo.

PODEMOS ADAPTAR ESTE CURSO EN EXCLUSIVA PARA SU EMPRESA

CALENDARIO 2011 La Coruña, 6 de mayo caso práctico: GADISA Madrid, 1 de julio caso práctico: ALCAMPO Sevilla, 7 de octubre caso práctico: PENDIENTE Zaragoza, 2 de diciembre caso práctico: PENDIENTE

La visión del Distribuidor A cargo de una cadena o enseña de distribución nacional de éxito que transmitirá desde un punto de vista práctico las oportunidades y riesgos a tener en cuenta a la hora de trabajar con la distribución.

MÁS INFORMACIÓN Óscar Núñez [email protected]

Ronda General Mitre 10 08017 Barcelona T. 93 252 39 00 F. 93 280 21 35

www.aecoc.es

Por qué asistir Porque es un curso que te permitirá, a través de la visita al punto de venta, analizar y entender como la Gran Distribución gestiona y toma decisiones sobre el lineal. Porque mediante un TALLER PRÁCTICO EN EL PUNTO DE VENTA accederá a una nueva metodología que le permitirá identificar oportunidades de mejora de su categoría en el lineal. Porque le permitirá debatir con otras empresas las principales preocupaciones del sector.

Curso subvencionable:

Barcelona 24 febrero

Madrid 9 junio

Bilbao 5 octubre

Taller práctico en CARREFOUR

Taller práctico en DINOSOL

Taller práctico en Eroski

Ronda General Mitre 10 08017 Barcelona T. 93 252 39 00 F. 93 280 21 35

Dato a 31/12/2010

FORMACIÓN RECOMENDADA PARA PYMES

ANALIZAR Y CONOCER CÓMO SE TRABAJA EL LINEAL Y SU CATEGORÍA EN LA TIENDA ES UNA NECESIDAD BÁSICA PARA VENDER Y MANTENER UNA RELACIÓN DE ÉXITO CON LA GRAN DISTRIBUCIÓN.

AECOC FORMACIÓN: 98,9% de asistentes satisfechos.

Entender el lineal, una oportunidad para fabricantes: Taller práctico

Formación recomendada para PYMES

¿Esta mi empresa preparada para vender a la Gran Distribución?

Entender el lineal, una oportunidad para fabricantes. Taller práctico Conocer que está pasando en el punto de venta, y más concretamente en los lineales de los distribuidores, es ahora más que nunca una realidad que los profesionales de ventas y marketing / trade marketing de las compañías fabricantes no pueden obviar. Desde AECOC queremos con este curso fomentar la visita al punto de venta y ayudar a los profesionales de la fabricación a analizar e interpretar con éxito la información de su categoría.

PROGRAMA

A QUIÉN VA DIRIGIDO

El rol del lineal para el fabricante, el distribuidor y el consumidor. Metodología AECOC: Análisis e interpretación de un lineal en el punto de venta. Visita a tienda: Ejercicio práctico donde se analizarán 2 categorías. Trabajo en equipo.

Entender el lineal: Taller práctico

Oportunidades de mejora de las categorías analizadas. Taller de debate: Aprendizajes de la sesión práctica de un informe de resultados tipo. La visión del distribuidor en las categorías analizadas. Recomendaciones en la implantación de la metodología de análisis en la companía

Curso recomendado para pequeñas y medianas cuyo objetivo sea vender o crecer en la Gran Distribución española, y que requieran de una metodología muy práctica y de facil aplicación en su compañia, que le permitirá realizar un análisis e interpretación exhaustiva de su categoría en el lineal. PYMES: Dirección general, Dirección comercial, Dirección marketing/Trade Marketing, y Gestores de cuentas y/o Gestores de punto de venta.

HORARIO 09:30 h. a 18:00 h.

PRECIO 390 € +18% IVA. Descuento del 20% a partir del 2º inscrito de una misma empresa. Descuento del 20% si se inscribe al curso recomendado “¿Esta mi empresa preparada para vender a la Gran Distribución? No Socios de AECOC: doble precio. El precio incluye desayuno, almuerzo de trabajo y documentación.

PODEMOS ADAPTAR ESTE CURSO EN EXCLUSIVA PARA SU EMPRESA

CALENDARIO 2011

MÁS INFORMACIÓN Óscar Núñez [email protected]

FECHA:

24 febrero

9 junio

5 octubre

LUGAR:

Barcelona

Madrid

Bilbao

TALLER EN:

Carrefour

Dinosol

Eroski

Ronda General Mitre 10 08017 Barcelona T. 93 252 39 00 F. 93 280 21 35

Barcelona 4 mayo

Por qué asistir

Barcelona 15 noviembre

Dato a 31/12/2010

Madrid 23 marzo

Entender el lineal: Taller práctico Porque mediante una TALLER PRÁCTICO EN EL PUNTO DE VENTA accederá a una nueva metodología que le permitirá identificar oportunidades de mejora de su categoría en el lineal. Porqué le ofrecerá pautas de cómo implantar en su compañía una metodología de gestión del lineal y convertirla en una fuente de información válida para la toma de decisiones. Porque le ayudará a mejorar la relación con los distribuidores y maximizar las ventas de su categoría en el punto de venta.

INCLUYE VISITA AL PUNTO DE VENTA Reserve ya su plaza en cualquiera de las ediciones

Curso subvencionable:

Ronda General Mitre 10 08017 Barcelona T. 93 252 39 00 F. 93 280 21 35

www.aecoc.es

AECOC FORMACIÓN: 98,9% de asistentes satisfechos.

Sevilla 27 enero

Entender el lineal: Taller práctico Conocer que está pasando en el punto de venta, y más concretamente en los lineales de los distribuidores, es ahora más que nunca una realidad que los profesionales de marketing, trade y ventas de las compañías fabricantes no pueden obviar.

Formación recomendada:

Gestión por Categorías

Desde AECOC queremos dar un paso más, fomentando la visita al punto de venta y ayudando a los profesionales de la fabricación a interpretar y analizar la información de la categoría que cualquier lineal puede ofrecernos en la misma tienda.

A QUIÉN VA DIRIGIDO

PROGRAMA El rol del lineal para el fabricante, el distribuidor y el consumidor. Metodología AECOC: Análisis e interpretación de un lineal en el punto de venta.

Trade Marketing Entender el Lineal

A todos aquellos profesionales de la fabricación que quieran ir más allá de la teoría y deseen conocer una nueva metodología, fácil y sencilla, que les permitirá analizar los lineales en el punto de venta desde una nueva perspectiva.

Visita a tienda: Ejercicio práctico dónde se analizarán 2 categorías.

Especialmente indicado para áreas de Marketing, Trade, Ventas y GPV’s

Trabajo en equipo. Oportunidades de mejora de las categorías analizadas.

HORARIO 09:30 h. a 18:00 h.

Taller de debate: Aprendizajes de la sesión práctica de un informe de resultados tipo.

PRECIO 390 € +18% IVA.

La visión del distribuidor en las categorías analizadas.

Descuento del 20% a partir del 2º inscrito de una misma empresa.

Recomendaciones en la implantación de la metodología de análisis en la companía

Descuento del 20% si también se inscribe a cursos de formación relacionada. No Socios de AECOC: doble precio. El precio incluye almuerzo de trabajo y Check-list de evaluación del lineal.

PODEMOS ADAPTAR ESTE CURSO EN EXCLUSIVA PARA SU EMPRESA

CALENDARIO 2011 FECHA:

27 enero

23 marzo

4 mayo

15 noviembre

LUGAR:

Sevilla

Madrid

Barcelona

Barcelona

Carrefour

Alcampo

Caprabo

Consum

TALLER EN:

MÁS INFORMACIÓN Óscar Núñez [email protected]

Ronda General Mitre 10 08017 Barcelona T. 93 252 39 00 F. 93 280 21 35

www.aecoc.es

Los asistentes opinan: “Formación perfecta para hacerse una idea global de los conceptos de Trade”

APRENDA LAS TÉCNICAS PARA ORIENTAR SU ORGANIZACIÓN AL CLIENTE, GANAR RENTABILIDAD Y MEJORAR LAS VENTAS

Razones para asistir:

“Me ha gustado el workshop y compartir experiencias con gente de otros sectores”

Conocer las claves de la función Trade Marketing y mejorar la eficiencia en la gestión del punto de venta Aprender cómo desarrollar un Plan de Trade, con formación teórica y Workshop práctico Conocer la visión Trade Marketing de un líder en el sector y gran experto en Trade: Barcelona 29-30 marzo

Madrid 24-25 mayo

Colaboración Fabricante-Distribuidor

Orientación a resultados

Punto de Encuentro

Adaptarnos a una situación de reducción de surtidos y aumento de las marcas privadas, nos permitirá desarrollar el mercado.

Aprenderá nuevas formas de dirigirse y dar valor añadido a sus clientes.

Compartirá experiencias con ponentes especialistas y asistentes profesionales de Trade Marketing.

Curso subvencionable:

MÁS INFORMACIÓN Óscar Núñez [email protected]

Ronda General Mitre 10 08017 Barcelona T. 93 252 39 00 F. 93 280 21 35

www.aecoc.es

Dato a 31/12/2010

Trade Marketing: Una estrategia clave para ganar en el punto de venta

AECOC FORMACIÓN: 98,9% de asistentes satisfechos.

Barcelona 29-30 marzo Madrid 24-25 mayo

Trade Marketing: Una estrategia clave para ganar en el punto de venta Formación recomendada:

PROGRAMA

DIRIGIDO A

Sesión 1 Las claves del Trade Marketing

Gestión por Categorías

Panorama actual de la Distribución en España. El papel estratégico del Dpto. Trade Marketing en la empresa: funciones y organización. Técnicas de Trade Marketing: Surtido, promociones, precio y merchandising. El Plan de Trade Marketing: definición, desarrollo y ejecución.

Trade Marketing Entender el Lineal

Distribuidores: Responsables de Compras o de Categorías, Jefes de Enseña, Responsables de Ventas, Responsables de Marketing, Fidelización o Promociones.

HORARIO

Sesión 2 El Trade Marketing en la práctica Información y herramientas básicas en el Dpto. Trade Marketing. Próximas tendencias en Distribución y del consumidor. Workshop: trabajo en grupos sobre el plan de Trade Marketing La visión Trade Marketing de un fabricante líder

PONENTES

10:00 h. - 17:30 h. (cada sesión)

PRECIO 650 € +18% IVA por inscrito Descuento del 20% a partir del 2º inscrito de una misma empresa o por realizar la inscripción junto a otro curso de formación complementaria. No socios de AECOC: doble precio.

AECOC: Beatriz Saro, Responsable de proyectos del área de la Demanda. CONSULTORA FREE LANCE: Belén Derqui, Consultora. Experiencia profesional en Bimbo y Sara Lee, donde ocupó la dirección de Desarrollo Comercial.

PODEMOS ADAPTAR ESTE CURSO EN EXCLUSIVA PARA SU EMPRESA

Fabricantes: Product Manager, Trade Marketing Manager, Responsables Comerciales, Key Account Manager, Category Manager, Responsables de Merchandising, Promo Manager, Responsables de Marketing y de Ventas.

NESTLÉ PURINA PETCARE ESPAÑA: Pere Ballesta, Se inició profesionalmente en Hostelería para pasar luego a Gran Consumo donde ha trabajado en diversas áreas funcionales. Ha formado parte de equipos de trabajo nacionales e internacionales en el entorno del Category Management y Category Development. Actualmente es Responsable del departamento de Channel Category Sales Development.

El precio incluye, almuerzo y documentación. Documentación incluida en el curso: • Dossier del curso con los principales datos de la distribución. • Recomendaciones AECOC sobre promociones, surtido y lanzamientos. 3er inscrito y siguientes de la misma empresa pasan a lista de espera.

CALENDARIO 2011 Barcelona, 29-30 marzo Pere Ballesta, Responsable de CCSD. NESTLE PURINA PETCARE ESPAÑA

Madrid, 24-25 mayo Pendiente de confirmar. HEINEKEN

HEINEKEN: Ponente pendiente de confirmar

MÁS INFORMACIÓN Óscar Núñez [email protected]

Ronda General Mitre 10 08017 Barcelona T. 93 252 39 00 F. 93 280 21 35

www.aecoc.es

Barcelona 12-13 abril

METODOLOGÍA Y HERRAMIENTAS PARA IMPLANTAR CON ÉXITO UNA CATEGORÍA EN EL PUNTO DE VENTA

Valencia 28-29 septiembre

Razones para asistir: Visión de los Protagonistas: Conocerá la visión práctica y experiencia de dos expertos en Gestión por Categorías: fabricante y distribuidor Metodología: Identificar los pilares estratégicos y tácticos de la Gestión por Categorías le permitirá enfocar a su compañía en esta filosofía.

Los asistentes a ediciones previas opinan: “Interesante, ameno y completo” “Me ha gustado la combinación de teoría y casos prácticos” “Destacaría la participación de fabricantes y distribuidores”

Tácticas: El surtido, el espacio, las promociones y/o el precio son las tácticas que permiten la optimización del lineal en el punto de venta. Explicaremos cómo implantar un surtido eficiente apoyado con promociones eficientes El rol de la información: Integrar las diferentes fuentes de información es clave en la Gestión por Categorías Kantar Worldpanel y ACNielsen líderes en la gestión de la información, impartirán unos talleres prácticos donde el asistente analizará la información en un proyecto de Gestión por categorías. Punto de Encuentro: Compartirá experiencias y conocimientos con otros profesionales del sector Gran Consumo en torno a la Gestión por Categorías, dado que se trata de un grupo reducido de asistentes.

Reserve ya su plaza en cualquiera de las ediciones

Curso subvencionable:

Ronda General Mitre 10 08017 Barcelona T. 93 252 39 00 F. 93 280 21 35

www.aecoc.es

Dato a 31/12/2010

Gestión por Categorías

AECOC FORMACIÓN: 98,9% de asistentes satisfechos.

Madrid 8-9 marzo

Gestión por Categorías PROGRAMA

recomendada:

Primera jornada:

DIRIGIDO A

El por qué de la Gestión por Categorias.

Gestión por Categorías

La Gestión por Categorías y su integración en el proyecto ECR. Pilares estratégicos y básicos en la Gestión por Categorías. Los 8 pasos de un proceso de Gestión por categorías: Definición - Rol - Valoración Evaluación - Estrategias - Tácticas Implantación - Revisión

Trade Marketing Entender el Lineal

Fabricantes. Category Manager, Trade Marketing Manager, Key Account Manager, Responsables Comerciales, Responsables Merchandising, Promo Manager, Director de Marketing y Comercial. Distribuidores. Responsables de Compras, Responsables de Ventas, Responsables de Categorías, Responsables de Zona y enseña.

HORARIO 10:00 h. - 17:30 h. (cada sesión)

Taller práctico en colaboración con de Kantar Worldpanel. Analizará la implantación real de una categoría en el lineal de un punto de venta desde la perspectiva de la Gestión por Categorías: Definición, Necesidades, Árbol de decisión e Implantación. La visión práctica de un FABRICANTE experto en proyectos de Gestión por Categorías.

PRECIO 650 € +18% IVA por inscrito. Descuento del 20% a partir del 2º inscrito de una misma empresa o por realizar la inscripción junto a otro curso de formación complementaria. No socios de AECOC: doble precio.

Segunda jornada: Rol del fabricante y del distribuidor. Fuentes de información en la Gestión por Categorías. Recomendaciones AECOC en Surtido Eficiente: Metodología y Análisis. Recomendaciones AECOC en Promociones Eficientes: Plan de promoción conjunto.

El precio incluye almuerzo, documentación impresa de las presentaciones de AECOC, Kantar Worldpanel y ACNielsen. Recomendaciones AECOC en surtido y promociones eficientes y en lanzamientos de nuevos productos.

CALENDARIO 2011

La Gestión por Categorías más allá de nuestras fronteras.

Madrid, 8 -9 de marzo Procter & Gamble - Alcampo

PODEMOS ADAPTAR ESTE CURSO EN EXCLUSIVA PARA SU EMPRESA

Taller práctico en colaboración con ACNielsen: Se realizará una recomendación de surtido eficiente a partir de la información facilitada por ACNielsen.

Barcelona, 12 -13 de abril Unilever - Caprabo

Valencia, 28 -29 de septiembre

La visión práctica de un DISTRIBUIDOR en proyectos de colaboración con fabricantes.

MÁS INFORMACIÓN Óscar Núñez [email protected]

Ronda General Mitre 10 08017 Barcelona T. 93 252 39 00 F. 93 280 21 35

www.aecoc.es

Danone - Consum

Consulte precios especiales por inscripciones múltiples

Formación

LA ORIENTACIÓN DE LA COMPAÑÍA AL CONSUMIDOR Y EL CONOCIMIENTO DEL PUNTO DE VENTA SON HOY IMPRESCINDIBLES PARA PODER INCREMENTAR LA DEMANDA. AECOC le ofrece dos sesiones formativas complementarias orientadas a maximizar las oportunidades de comercialización de productos cárnicos en el punto de venta: Sesión 1: Orientación al consumidor antes de llegar al punto de venta. Sesión 2: Oportunidades de crecimiento en el lineal

Por qué asistir: Para profundizar en las herramientas que permitirán a las compañías del sector cárnico identificar oportunidades de crecimiento de la categoría y de sus propios productos. Para identificar las vías de colaboración entre proveedores y distribuidores en la categoría de productos cárnicos. Para adaptar la estrategia de la compañía a las tendencias y retos de la distribución en la sección cárnica. Para analizar toda la información que un lineal ofrece y convertirla en una herramienta táctica que permita incrementar las ventas de sus productos. Para conocer la experiencia de una EMPRESA LÍDER en el sector cárnico, en la orientación al consumidor y al desarrollo de oportunidades de la categoría en el punto de venta. Para vivir una jornada práctica en un PUNTO DE VENTA donde se analizará el lineal de productos cárnicos desde una nueva óptica basada en una metodología propia de AECOC.

Curso subvencionable:

Ronda General Mitre 10 08017 Barcelona T. 93 252 39 00 F. 93 280 21 35

www.aecoc.es

Dato a 31/12/2010

Cómo vender más y mejor los productos cárnicos AECOC FORMACIÓN: 98,9% de asistentes satisfechos.

Madrid 20-21 octubre

Cómo vender más y mejor los productos cárnicos PROGRAMAS DE LAS SESIONES Sesión 1: El consumidor, punto de obligada referencia para la empresa Aspectos a tener en cuenta para conseguir la orientación al consumidor, comprador y cliente. Funciones y organización de un departamento de trade marketing

A QUIÉN VA DIRIGIDO A empresas proveedoras del sector cárnico: que hayan decidido apostar por una orientación al consumidor, más allá de la producción, y quieran aprovechar las oportunidades que brinda el conocimiento de la categoría tanto en el punto de venta como en la mente del consumidor.

De la información al conocimiento · Análisis tácticos para detectar oportunidades de crecimiento de la categoría.

HORARIO 09:30 h. - 18:00 h. (Cada sesión)

La sección de productos cárnicos más allá de nuestras fronteras Los retos actuales de la Gran Distribución en la sección cárnica La experiencia y visión en comercialización de una EMPRESA LÍDER

PRECIO Socios AECOC: 450 € + 18% IVA No socios de AECOC: doble precio. El precio incluye almuerzos y documentación. 3 er inscrito y siguientes de la misma empresa pasan a lista de espera.

Sesión 2: El rol del lineal para el fabricante, el distribuidor y el consumidor. Metodología AECOC · Análisis e interpretación de un lineal en el punto de venta. VISITA AL PUNTO DE VENTA: EJERCICIO PRÁCTICO · Se analizarán dos lineales de la tienda siguiendo la metodología de AECOC

PODEMOS ADAPTAR ESTE CURSO EN EXCLUSIVA PARA SU EMPRESA

Trabajo en equipo · Oportunidades de mejora del lineal de carne fresca-productos elaborados. · Sesión de debate: aprendizajes de la sesión práctica y aplicación a las compañías.

MÁS INFORMACIÓN Óscar Núñez [email protected]

Ronda General Mitre 10 08017 Barcelona T. 93 252 39 00 F. 93 280 21 35

www.aecoc.es

CONOZCA EL CANAL DE LA HOSTELERÍA Y SUS PRINCIPALES RETOS Y OPORTUNIDADES DE NEGOCIO

¿Qué le aportará este curso? Comprender y discutir cuáles están siendo los cambios del consumidor en la situación económica presente. Conocer cuáles son los principales operadores de este canal y cómo están actuando en el momento actual. Analizar la evolución del canal HORECA desde su explosión y los puntales para su desarrollo futuro. Compartir cuáles serán los retos, las claves de futuro y las oportunidades que este nuevo entorno ofrece a todos los agentes de la cadena de valor. Los asistentes a ediciones previas opinan: “este curso da un overview muy actual y acertado del panorama”

Este curso incluye la presentación de los siguientes casos prácticos.

Beer&Food Grupo de Restauración: con más de 500 cervecerías temáticas y un abanico de marcas como Cervecerías Gambrinus, Guiness Oficial Irish Pub, Paulaner Bierhaus, Cervecerías Cruz Blanca entre otras, Beer&Food es una de los principales grupos de restauración temática de nuestro país. Restauración Baqueira Beret: una de las principales pistas de ski de este país que gestiona más de 15 unidades de restauración y que en su último año ha apostado por dar un giro a su negocio de restauración basado en la incorporación de marcas como Moët Chandon y un proyecto con proveedores denominado triple-win. Objetivo: conocer, a través de dos importantes protagonistas del canal los retos y oportunidades de la situación actual y qué están haciendo estas respectivas compañías para adaptarse al nuevo escenario.

Curso subvencionable:

Ronda General Mitre 10 08017 Barcelona T. 93 252 39 00 F. 93 280 21 35

www.aecoc.es

Dato a 31/12/2010

Claves del canal HORECA

AECOC FORMACIÓN: 98,9% de asistentes satisfechos.

Madrid 14 de abril

Claves del canal HORECA PROGRAMA

DIRIGIDO A

Qué es horeca: datos macro y generalidades del canal. Principales puntales de crecimiento. La segmentación en el canal horeca . Principales operadores y sus estrategias. Cómo está cambiando el consumidor en el momento actual. Las compras y la logística en el canal . La marca en horeca .

Fabricantes que todavía no operan en el canal horeca y que desean introducirse en éste. Fabricantes que operan en el canal y que deseen refrescar sus conocimiento en las temáticas a presentar. Responsables de Marketing y Comercial. Operadores: Responsables de Marketing, Compras, Expansión.

Retos y oportunidades de futuro. Casos prácticos: Casual Beer&Food y Restauración Baqueira Beret

HORARIO 10.00 h. - 17.30 h.

PRECIO Precio asociados AECOC: 360 € +18% IVA Precio no asociados AECOC 590€ + 18% IVA Descuento del 20% a partir del 2º inscrito de una misma empresa. El precio incluye: Documentación impresa por parte de AECOC y almuerzo.

Solicite información sin compromiso para realizar esta formación en su companía. El formador especialista de AECOC se desplazará a sus instalaciones

CALENDARIO 2011 Madrid, 14 de abril

MÁS INFORMACIÓN Óscar Núñez [email protected]

Ronda General Mitre 10 08017 Barcelona T. 93 252 39 00 F. 93 280 21 35

www.aecoc.es

Oportunidades en el punto de venta de Ferretería y Bricolaje ACERCARNOS A LA REALIDAD DEL PUNTO DE VENTA Y APROVECHAR LAS OPORTUNIDADES QUE NOS BRINDAN LOS LINEALES ES LA CLAVE PARA INCREMENTAR LAS VENTAS EN EL ENTORNO COMPETITIVO ACTUAL

INCLUYE VISITA AL PUNTO DE VENTA

Por qué asistir a esta jornada: Conocerá cuales son las palancas de actuación y profundizar en su aplicación en el punto de venta. Mediante un taller práctico en el punto de venta accederá a una metodología que le permitirá descubrir oportunidades de mejora en el lineal, con el objetivo de optimizar las ventas. Porque el punto de venta es una fuente de información fundamental para la toma de decisiones, especialmente en un sector donde la información de mercado es de difícil acceso. Le ayudará a colaborar de forma proactiva con los distribuidores del sector, impulsando una relación de colaboración.

Curso subvencionable:

MÁS INFORMACIÓN Óscar Núñez [email protected]

Ronda General Mitre 10 08017 Barcelona T. 93 252 39 00 F. 93 280 21 35

www.aecoc.es

AECOC FORMACIÓN: 98,9% de asistentes satisfechos.

Barcelona 28/06/2011 Valencia 05/10/2011

Dato a 31/12/2010

TALLER PRÁCTICO

Oportunidades en el punto de venta de Ferretería y Bricolaje Desde AECOC queremos acercar a las empresas fabricantes del sector al punto de venta, poniendo a su disposición una metodología de análisis de lineales. El objetivo de la misma es detectar oportunidades de mejora en la gestión de los lineales, consiguiendo así optimizar la rotación de sus productos en el punto de venta, y convirtiéndolo además en una fuente de información fundamental para la compañía.

DIRIGIDO A

PROGRAMA Introducción Palancas de actuación: Surtido, promociones, precio y merchandising El rol del lineal para el fabricante, el distribuidor y el consumidor Visita a tienda:

A todos aquellos profesionales de compañías fabricantes del sector de Ferretería y Bricolaje. Los perfiles más afines son: Departamentos de Marketing, Trade Marketing y Comercial.

PRECIO POR ASISTENTE 390 € (+18% IVA). Descuento del 20% a partir del 2º inscrito No socios: 780 €+18% IVA

Ejercicio práctico en el punto de venta Trabajo en equipo y sesión de debate: Oportunidades de mejora en el lineal. Metodología a implantar en nuestras companías.

El precio incluye Traslado y autorización de visita a tienda. Almuerzo Documentación

CALENDARIO 2011 Barcelona, 28 de junio Valencia, 5 de octubre PODEMOS ORGANIZAR ESTE CURSO EN EXCLUSIVA PARA SU EMPRESA

MÁS INFORMACIÓN Óscar Núñez [email protected]

Ronda General Mitre 10 08017 Barcelona T. 93 252 39 00 F. 93 280 21 35

www.aecoc.es

Con la participación de un colaborador tecnológico del Competence Center de AECOC

Los asistentes a ediciones previas opinan: ''He podido comprobar las ventajas e inconvenientes de cada solución''

Objetivos de la sesión Conocer el sistema de codificación estándar en el Sector Salud para medicamentos y productos sanitarios. Resolver sus dudas referentes a los cambios que introduce el proyecto Real Decreto de Trazabilidad en el sistema de identificación automática de los medicamentos. Conocer los sistemas de identificación lineal, Datamatrix y EPC/RFID, así como sus aplicaciones en el sector desde un punto de vista técnico Asistir a demostraciones prácticas en el EPC Competence Centre, el laboratorio de pruebas de AECOC.

Curso subvencionable:

Ronda General Mitre 10 08017 Barcelona T. 93 252 39 00 F. 93 280 21 35

www.aecoc.es

Dato a 31/12/2010

IMPLANTE CON ÉXITO EL ESTÁNDAR GS1 Y CUMPLA LA NORMATIVA SOBRE TRAZABILIDAD

AECOC FORMACIÓN: 98,9% de asistentes satisfechos.

Sistemas de Identificación Automática en el Sector Salud

Sistemas de Identificación Automática en el Sector Salud Otros cursos de formación relacionada:

Proyecto EDI y factura electrónica en el Sector Salud

DIRIGIDO A

PROGRAMA Sesión mañana Introducción al Sistema GS1 de desarrollo de estándares globales y soluciones para mejorar la eficiencia en la cadena de suministro. Sistemas de identificación GS1 mediante el uso del código de barras. Estructura de códigos GTIN-13 y GTIN-14.

Laboratorios, mayoristas y empresas proveedoras de suministros sanitarios: • Directores Técnicos. • Directores de Logística. • Directores de Organización y Sistemas. • Responsables de Organización e Implantación. • Responsables de Calidad.

Identificación de unidades de consumo, comerciales y logísticas.

Hospitales y centros de salud: • Directores de Gestión.

Creación de un catálogo de productos.

• Gerentes.

El sistema de identificación GS1-128 e Identificadores de Aplicación más comunes en el sector salud

• Jefes de Compra.

• Jefes de Servicio. • Responsables de Logística y Sistemas.

Sesión tarde

HORARIO

GS1 Datamatrix Descripción de la Simbología Datamatrix ECC200. Estructura Datos.

PRECIO

Lectura y decodificación. EPC/RFID Elementos que conforman un sistema RFID. EPCglobal Network. Estándares EPCglobal. Cómo afrontar un proyecto EPC/RFID. Visita a laboratorio de pruebas

PODEMOS ORGANIZAR ESTE CURSO EN EXCLUSIVA PARA SU EMPRESA

10:00h – 18:00h.

Demostración tecnológica de impresión y marcado GS1 DataMatrix. Demostración de aplicaciones EPC/RFID.

Jornada completa: 350 € + 18% IVA por inscrito. Precio especial Media jornada mañana o tarde: 225 € + 18% IVA por inscrito. No socios de AECOC: doble precio. Descuento del 20% a partir del 2º inscrito de una misma empresa. El precio incluye documentación y almuerzo.

Comparativa de Sistemas de IA GS1

CALENDARIO 2011 Barcelona, 17 de marzo Madrid, 31 de marzo Barcelona, 5 de octubre Madrid, 3 de noviembre

MÁS INFORMACIÓN Óscar Nuñez [email protected]

Ronda General Mitre 10 08017 Barcelona T. 93 252 39 00 F. 93 280 21 35

www.aecoc.es

Los asistentes a ediciones previas opinan: ''Permite aclarar dudas y ver la situación actual del sector'' ''He obtenido información sobre cómo mejorar los procesos''

Curso subvencionable:

Objetivos de la sesión Conocer el escenario EDI y sus implicaciones para poder elegir e implantar la solución que mejor se adapte a sus necesidades Descubrir los beneficios del EDI aplicado a los procesos administrativos (pedido, entrega, facturación, etc.). Analizar los requisitos legales para operar sin papel mediante la e-factura y así obtener los máximos beneficios Analizar los principales requisitos de los Servicios de Salud incluidos en la nueva guía EDI del sector.

Ronda General Mitre 10 08017 Barcelona T. 93 252 39 00 F. 93 280 21 35

Dato a 31/12/2010

INTERCAMBIO ELECTRÓNICO DE DATOS: LA SOLUCIÓN PARA AUMENTAR LA EFICIENCIA, REDUCIR COSTES Y DISMINUIR LAS INCIDENCIAS EN SUS TRANSACCIONES COMERCIALES

AECOC FORMACIÓN: 98,9% de asistentes satisfechos.

Proyecto EDI y factura electrónica en el sector salud

Proyecto EDI y factura electrónica en el sector salud PROGRAMA

DIRIGIDO A

Sesión mañana (10:00 h - 13:30 h)

PROYECTO EDI Introducción al EDI. Conceptos básicos, beneficios y situación actual. Estándares GS1: EANCOM y XML. Principales mensajes y escenarios de uso: pedido-respuesta al pedidoalbarán- confirmación de recepciónfactura. Cómo afrontar el proyecto EDI. Analisis e implantación.

Responsables de sistemas, administración, operaciones, logística y comercial.

HORARIO 10:00 h. - 18:00 h.

PRECIO 215 €+18% IVA El precio incluye almuerzo y documentación

Sesión tarde (15:00 h - 18:00 h)

FACTURA ELECTRÓNICA

CALENDARIO 2011

Recomendaciones AECOC para al Administración Comercial Eficiente. E-factura, firma y certificado digital. Conceptos básicos, beneficios y situación actual. Legislación aplicable. Requisitos y obligaciones en contenido, emisión y conservación de facturas.

Barcelona, 22 de febrero Madrid, 23 de marzo Barcelona, 18 de mayo Sevilla, 15 de junio Madrid, 6 de octubre Barcelona, 22 de noviembre

CONSULTE CON NOSOTROS LA POSIBILIDAD DE QUE ORGANICEMOS ESTE CURSO EN EXCLUSIVA PARA SU EMPRESA

MÁS INFORMACIÓN Óscar Nuñez [email protected]

Ronda General Mitre 10 08017 Barcelona T. 93 252 39 00 F. 93 280 21 35

INTERCAMBIO ELECTRÓNICO DE DATOS: AHORRE COSTES Y REDUZCA INCIDENCIAS EN SUS TRANSACCIONES COMERCIALES

Objetivos de la sesión Descubrir los beneficios del EDI aplicado a los procesos administrativos (pedido, entrega, facturación, etc.).

Jornada exclusiva para empresas del sector que quieran empezar un proyecto EDI

Conocer los principios fundamentales y pasos a seguir en la implantación de EDI en su empresa. Analizar las posibilidades de trabajar con EDI de forma sencilla y al alcance de todos. Aprender los requisitos legales para operar sin papel mediante la e-factura.

Ronda General Mitre 10 08017 Barcelona T. 93 252 39 00 F. 93 280 21 35

www.aecoc.es

Dato a 31/12/2010

Implantación de EDI para empresas de Ferretería y Bricolaje

AECOC FORMACIÓN: 98,9% de asistentes satisfechos.

Madrid 14 abril Barcelona 27 septiembre Bilbao 17 noviembre

Proyecto EDI para proveedores de Ferretería y Bricolaje PROGRAMA

DIRIGIDO A

Introducción al EDI. Conceptos básicos, beneficios y situación actual. Estándares GS1: Principales mensajes y escenarios de uso: pedido-albaránfactura. Cómo afrontar el proyecto EDI. Analisis e implantación.

Empresas que quieran empezar con un proyecto EDI. Responsables de sistemas, administración, operaciones, logística y comercial. Nuevos Socios AECOC. Usuarios EDI (nuevas incorporaciones, ampliación a nuevos escenarios de uso, revisión de conceptos...).

HORARIO 9:30 h. - 14:30 h.

PRECIO Socios AECOC : 150 € +18 IVA. No socios de AECOC: doble precio. El precio incluye documentación.

CALENDARIO 2011 Madrid, 14 de abril Barcelona, 27 de septiembre Bilbao, 17 de noviembre

PODEMOS ORGANIZAR ESTE CURSO EN EXCLUSIVA PARA SU EMPRESA

MÁS INFORMACIÓN Óscar Nuñez [email protected]

Ronda General Mitre 10 08017 Barcelona T. 93 252 39 00 F. 93 280 21 35

www.aecoc.es

INCREMENTE SU EFICIENCIA Y ELIMINE CUALQUIER TIPO DE ERROR LOGÍSTICO Y ADMINISTRATIVO USANDO ESTÁNDARES INTERNACIONALES GS1. SESIÓN EXCLUSIVA PARA PROVEEDORES DEL CANAL HORECA

Objetivos de la sesión Identificar correctamente sus productos mediante las herramientas GS1 (cantidades, pesos, lotes...). Sistematizar recepciones y/o envíos Aprender a hacer seguimiento y trazabilidad de productos. Descubrir los beneficios de EDI en los procesos administrativos (pedido, entrega, facturación,...). Conocer los pasos necesarios para implantar el EDI en su empresa. Aprender los requisitos legales para operar sin papel mediante la facturación electrónica.

Curso subvencionable:

Ronda General Mitre 10 08017 Barcelona T. 93 252 39 00 F. 93 280 21 35

Dato a 31/12/2010

Madrid 17 noviembre

Cómo mejorar sus procesos con los estándares de Codificación y EDI en HORECA

AECOC FORMACIÓN: 98,9% de asistentes satisfechos.

Barcelona 1 junio

Cómo mejorar sus procesos con los estándares de Codificación y EDI en HORECA PROGRAMA

DIRIGIDO A

Sesión mañana

ESTÁNDARES DE CODIFICACIÓN

Responsables de sistemas, administración, operaciones, logística, comercial y gerencia.

Introducción a la Identificación Automática. Conceptos básicos. La alineación de ficheros maestros. La identificación de productos frescos (Frutas, carnes y pescados) y secos · GTIN 13 y GTIN 14

HORARIO - LUGAR 10.00 h. - 18.00 h.

Casos de cambio de código. Trazabilidad y características: GS1 128.

PRECIO 215 € +18% IVA.

Sesión tarde

No asociados AECOC: doble precio

ESTÁNDARES EDI

El precio incluye almuerzo y documentación.

Introducción al EDI. Conceptos básicos y beneficios. Estándar GS1 EANCOM. Pasos necesarios para implantar EDI en su empresa. Principales mensajes y escenarios de uso: pedido-albarán-factura E-factura, firma y certificado digital. Conceptos básicos y beneficios.

CALENDARIO 2011 Barcelona, 1 junio Madrid, 17 noviembre

PODEMOS ORGANIZAR ESTE CURSO EN EXCLUSIVA PARA SU EMPRESA

MÁS INFORMACIÓN Óscar Nuñez [email protected]

Ronda General Mitre 10 08017 Barcelona T. 93 252 39 00 F. 93 280 21 35

Formación AECOC-Boletín de inscripción Indique la sesión/curso a la que desea asistir y envíe el siguiente boletín al fax 93 280 21 35. Recibirá respuesta por e-mail confirmando plaza e indicando el lugar de celebración del curso.

Curso: Fecha del curso:

Población:

Empresa:

NIF:

Dirección: Población:

Código postal:

Teléfono:

Fax:

Asistente 1:

Cargo:

e-mail: Precio de la inscripción:

+16% IVA=

Asistente 2:

Cargo:

e-mail: Precio de la inscripción:

+16% IVA=

Persona que envía la inscripción: e-mail: Importe total de la inscripción:

+16% IVA=

Pago por transferencia a la cta. nº 0049-1806-90-2211869811 Debe adjuntarse a este boletín el comprobante de la transferencia indicando nombre del asistente, curso y fecha del mismo. No se formaliza la inscripción hasta no haber recibido este boletín cumplimentado junto con el comprobante de la transferencia. No se reintegrará el importe del curso por cancelación de la asistencia en las 72h anteriores al mismo. Firma y sello de la empresa

Sus datos de contacto aquí recogidos se incluirán en la base de datos de AECOC. Si no desea que la usemos para facilitarle información sobre nuestros servicios marque esta casilla.

Ro n d a Gen era l M i tre 1 0. 0 8 0 1 7 Ba rce l ona . Te l .: 93 252 39 00 - Fa x: 93 28 0 21 35 ww w.aeco c .es - fo r m a c i o n @ a e co c .es

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.