CÓMO FAVORECER EL DESARROLLO DEL LENGUAJE INFANTIL? PREVENCIÓN EN LAS DIFICULTADES DE LA LECTOESCRITURA

¿CÓMO FAVORECER EL DESARROLLO DEL LENGUAJE INFANTIL? PREVENCIÓN EN LAS DIFICULTADES DE LA LECTOESCRITURA CEIP. GARCILASO DE LA VEGA CURSO 2012-13 C/
Author:  Alfredo Ojeda Rojo

0 downloads 87 Views 636KB Size

Story Transcript

¿CÓMO FAVORECER EL DESARROLLO DEL LENGUAJE INFANTIL? PREVENCIÓN EN LAS DIFICULTADES DE LA LECTOESCRITURA

CEIP. GARCILASO DE LA VEGA CURSO 2012-13 C/ Trefacio, 18 28043 Madrid Tl.: 91 388 20 60 Fax: 91 716 17 01 E-mail:[email protected] Web: www.educa.madrid.org/cp.garcilaso.madrid

PREVENCIÓN DESARROLLO DEL LENGUAJE

ASESORAMIENTO A LOS PADRES SOBRE EL DESARROLLO DEL LENGUAJE Qué pueden hacer para ayudar a sus hijos Cuándo deben solicitar ayuda del pediatra o del logopeda. Ser conscientes de la importancia que tienen en el desarrollo del lenguaje.

PREVENCIÓN EN EL DESARROLLO DEL LENGUAJE

Desde el nacimiento hasta los 6 meses

PAUTAS O COMPORTAMIENTOS • El bebé reacciona a los sonidos, gira los

ojos y/o la cabeza en dirección al origen de los mismos • Produce sonidos (guturales…)

PREVENCIÓN EN EL DESARROLLO DEL LENGUAJE

Desde el nacimiento hasta los 6 meses

RECOMENDACIONES • Háblele de manera tranquila y cálida

• Cante y ríase con él • Nombre las personas con quien esté familiarizado y las cosas de su entorno • Cuéntele lo que esté haciendo

PREVENCIÓN EN EL DESARROLLO DEL LENGUAJE

Desde el nacimiento hasta los 6 meses

¿CUÁNDO ESTAR ALERTA? • Observe si el bebé reacciona ante los

sonidos. Si no lo hace, haga revisar su audición • Si su bebé no establece contacto visual como base para sus comunicaciones solicite ayuda ¡ALERTA!

PREVENCIÓN EN EL DESARROLLO DEL LENGUAJE

Hacia los 12 meses

PAUTAS O COMPORTAMIENTOS • Comprende las instrucciones sencillas

• Dice “mamá” y “papá” • Responde cuando le llaman por su nombre

PREVENCIÓN EN EL DESARROLLO DEL LENGUAJE

Hacia los 12 meses

RECOMENDACIONES • Juegue con su voz. A su bebé le encantará. La melodía del habla le ayuda a comprender y a utilizar el lenguaje de la manera más eficaz •Ayude al bebé a descubrir el placer de la comunicación: fomente todo tipo de interacción recíproca (haciéndole muecas, mirándole, riéndose, sonriendo, etc.) •Demuéstrele que “TODO ES LENGUAJE”

PREVENCIÓN EN EL DESARROLLO DEL LENGUAJE

Hacia los 12 meses

¿CUÁNDO ESTAR ALERTA? • En esta fase la televisión resulta poco valiosa para el niño • No le deje delante del televisor durante períodos prolongados porque ello no promueve una auténtica comunicación

PREVENCIÓN EN EL DESARROLLO DEL LENGUAJE

Hacia los 18 meses

PAUTAS O COMPORTAMIENTOS • Comprende las instrucciones y frases sencillas • Debe llamar por su nombre a los objetos que le son familiares (denominación) • Su vocabulario se incrementa

PREVENCIÓN EN EL DESARROLLO DEL LENGUAJE

Hacia los 18 meses

RECOMENDACIONES • Háblele como suele hacerlo normalmente, utilizando frases gramaticalmente correctas y palabras sencillas, pero no en la “jerga del bebé” (media lengua) • Ya puede leerle libros diseñados para su edad y hablarle acerca de los mismos: los colores y las formas atraen su interés

PREVENCIÓN EN EL DESARROLLO DEL LENGUAJE

Hacia los 18 meses

¿CUÁNDO ESTAR ALERTA? • Solicite ayuda si el niño deja de hablar o si su lenguaje no continúa desarrollándose, o bien si muestra señales de deterioro

PREVENCIÓN EN EL DESARROLLO DEL LENGUAJE

Hacia los 2 años

PAUTAS O COMPORTAMIENTOS • Comprende las instrucciones complejas • Dice su nombre • Utiliza frases de 2-3 palabras

PREVENCIÓN EN EL DESARROLLO DEL LENGUAJE

Hacia los 2 años

RECOMENDACIONES • Enriquezca su vocabulario • Explíquele las palabras que no comprenda • Ofrecer el modelo correcto cuando no pronuncie adecuadamente, no le pida que repita en cada ocasión, ejem: ¿Quieres decir…?, ¡Ah sí!, es…

PREVENCIÓN EN EL DESARROLLO DEL LENGUAJE

Hacia los 2 años

¿CUÁNDO ESTAR ALERTA? • Solicite ayuda si su vocabulario sólo tiene contadas palabras a excepción de “papá” y “mamá” • Si su lenguaje es ininteligible • Si no combina 2 palabras para formar frases y oraciones cortas

PREVENCIÓN EN EL DESARROLLO DEL LENGUAJE

Hacia los 3 años

PAUTAS O COMPORTAMIENTOS • Comprende los relatos sencillos • Utiliza oraciones • Formula preguntas • Utiliza el plural y las preposiciones

PREVENCIÓN EN EL DESARROLLO DEL LENGUAJE

Hacia los 3 años

RECOMENDACIONES • Enseñe al niño cómo contar historias: ayúdelo a aclarar sus pensamientos y sentimientos •Fomente que deje de utilizar el biberón y/o chupete, si es que todavía lo hace

PREVENCIÓN EN EL DESARROLLO DEL LENGUAJE

Hacia los 3 años

¿CUÁNDO ESTAR ALERTA? • Solicite ayuda si su lenguaje sigue siendo ininteligible • Si utiliza sólo unos pocos verbos, pero no artículos ni adjetivos • Si no emplea el plural • Si no forma oraciones sencillas

... 

PREVENCIÓN EN EL DESARROLLO DEL LENGUAJE

Hacia los 4 años

PAUTAS O COMPORTAMIENTOS • El lenguaje del niño es más similar al de un adulto en lo que respecta a la gramática

PREVENCIÓN EN EL DESARROLLO DEL LENGUAJE

Hacia los 4 años

RECOMENDACIONES • Lean cuentos juntos, turnándose para relatarlos. De este modo fomentará una actitud positiva hacia el lenguaje y la lectura •El niño necesita el ejemplo que usted le da: procure que le vea leyendo

PREVENCIÓN EN EL DESARROLLO DEL LENGUAJE

Hacia los 4 años

¿CUÁNDO ESTAR ALERTA? • Solicite ayuda si le resulta difícil iniciar una oración o si repite sílabas o palabras • Si emplea oraciones cortas y no estructuradas • Si su forma de hablar no es siempre inteligible • Si no puede relatar hechos sencillos y recientes

PREVENCIÓN EN EL DESARROLLO DEL LENGUAJE

De 4 a 6 años

PAUTAS O COMPORTAMIENTOS • Comprende y utiliza ¿Por qué?, ( cuatro y cinco años), ¿Para qué?, ¿Dónde? ,¿Cuándo? . • Terminan la adquisición de los fonemas o sonidos del idioma. Algunos niños tardan un poco más en adquirirlos, siendo normal hasta los cinco años y medio que no pronuncien los grupos consonánticos (gr, pl, tr…) y de cinco a 6-7 años la “r” vibrante o fuerte. • Su lenguaje es completo y correcto utiliza todo tipo de oraciones (negación, interrogación…). • Si después de los cinco años y medio no pronuncia todos los sonidos se debe consultar a un especialista (logopeda).

PREVENCIÓN EN EL DESARROLLO DEL LENGUAJE

De 4 a 6 años

RECOMENDACIONES • Hablar en cualquier situación cotidiana y enseñarle palabras partiendo de las cosas que rodean al niño en su ambiente natural : en el aseo, comida, vestido… mirando juntos un cuento…Siempre ofreciéndole un modelo correcto. • Cuando diga algo que no sea del todo correcto, ofrecerle inmediatamente un modelo de expresión correcta ya sea fonológico, de añadir una palabra nueva o bien , completar o extender una frase. Niño: “una aota” Adulto: ¿Quieres decir una pelota? Niño: “Mira un gato” Adulto: “ Sí, es un gato grande . Está llorando porque se cayó.

PREVENCIÓN EN EL DESARROLLO DEL LENGUAJE De 4 a 6 años

¿CUÁNDO ESTAR ALERTA?

• Si su habla continúa siendo ininteligible. • En omisiones , sustituciones de sonidos, distorsiones… • Si tiene un vocabulario pobre… • Cuando las frases son muy cortas, incoherentes e ilegibles. QUERO MAZANA Y UN TOZO DE TATA.

PREVENCIÓN DESARROLLO DEL LENGUAJE

ASESORAMIENTO A LOS PADRES SOBRE EL DESARROLLO DEL LENGUAJE Qué pueden hacer para ayudar a sus hijos Cuándo deben solicitar ayuda del pediatra o del logopeda Ser conscientes de la importancia que tienen en el desarrollo del lenguaje.

Gracias por su atención

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.