Cómo identificamos. los minerales? Lección 5. Propiedades de los minerales

Lección 5 ¿Cómo identificamos los minerales? Si sostienes un mineral en la mano, ¿qué puedes decir sobre él? ¿Es liso, brillante, áspero, opaco? ¿Tien

0 downloads 87 Views 1MB Size

Recommend Stories


6. Propiedades físicas de minerales
6. Propiedades físicas de minerales 6.1. Propiedaes mecánicas Estas propiedades tienen gran importancia práctica, pues están vinculados con la influen

LOS MINERALES Y LOS SIGNOS
Oficinas Centrales Corresponsal: Departamento Editorial LOS MINERALES Y LOS SIGNOS O bserva la piedra que corresponde a tu signo y carga siempre un

Story Transcript

Lección 5

¿Cómo identificamos los minerales? Si sostienes un mineral en la mano, ¿qué puedes decir sobre él? ¿Es liso, brillante, áspero, opaco? ¿Tiene algún color u olor? Puedes identificar un mineral basándote en sus características.

Propiedades de los minerales La palabra mineral se usa de distintas maneras. Los cereales que comes en el desayuno tienen minerales que necesitas para estar saludable. Pero para un científico que estudia las capas de la Tierra, un mineral es un material sólido y natural cuyas partículas están dispuestas en forma regular. Los minerales se encuentran en el suelo y en las rocas. Aunque hay muchos tipos de minerales, la mayoría de las rocas de la Tierra están formadas por apenas unas decenas de ellos. Las propiedades de los minerales se muestran en las ilustraciones de estas páginas. Muchas de esas propiedades nos permiten identificar los minerales. Podemos identificar algunos minerales por su olor. Un mineral puede tener un olor agrio, dulce o terroso, o puede oler a huevo podrido. Algunos minerales liberan pequeñas burbujas cuando entran en contacto con unas sustancias químicas llamadas ácidos.

Magnetismo Unos pocos minerales tienen propiedades magnéticas. La pirrotita y la magnetita, que aquí se ilustra junto con limaduras de hierro, tienen un alto nivel de magnetismo.

282

Dureza Algunos minerales son más duros que otros. La escala de Mohs se usa para saber qué tan duro es un mineral. La escala clasifica la dureza de los minerales del 1 al 10. El talco tiene una dureza de 1. Los diamantes son los minerales más duros. Tienen una dureza de 10. Abajo se muestra un diamante sin tallar.

Lustre

Forma

El lustre de un mineral es el modo en que su superficie refleja la luz. Un lustre vítreo es brillante como el vidrio. Un lustre terroso es de tonalidad mate y opaca. Un lustre metálico se puede parecer a un metal pulido. Un brillo moderado puede ser un lustre resinoso, sedoso o perlado. Esta hematites tiene un lustre metálico.

La forma de un mineral no siempre es fácil de ver. Pero algunos minerales tienen una forma bien definida que ayuda a identificarlos. Esta pirita tiene forma de cubos.

Raya La raya es el color que tiene el mineral cuando está en forma de polvo. Para ver la raya de un mineral, debes rasparlo contra una superficie dura, áspera y blanca. Esto deja una línea de polvo fino que, con frecuencia, no tiene el mismo color que la cara externa del mineral. Esta línea es la raya que deja la hematites. Textura La textura de un mineral es la sensación que produce al tacto. Los minerales rugosos se sienten como si estuvieran cubiertos de arena. Los minerales resinosos son lisos y pegajosos. Los minerales terrosos se sienten como si estuvieran cubiertos de polvo. Este ópalo tiene una textura lisa.

1.

¿Qué propiedades se usan para identificar minerales?

2.

Averigua qué minerales debe incluir una dieta saludable. Da ejemplos de alimentos que contengan esos minerales en cantidades abundantes.

283

Identificar minerales según sus propiedades Para identificar un mineral desconocido, los científicos registran distintas observaciones. Luego, las comparan con las tablas de minerales ya conocidos. A menudo, este proceso requiere mucha práctica y paciencia. La tabla de esta página contiene los nombres y las propiedades de varios minerales. Úsala para identificar los minerales que aparecen en la página siguiente.

Mineral

color

textura

olor

lustre

dureza

Moscovita

incoloro, claro

lisa

no

perlado

22

blanca

Fluorita

incoloro, rosado, violeta, verde

lisa

no

vítreo

4

blanca

Halita

incoloro

lisa

no

vítreo

22

blanca

Calcita

blanco, incoloro, colores pálidos

lisa

no

vítreo

3

blanca

Cuarzo

blancuzco

lisa

no

vítreo

7

blanca

dorado

lisa

no

metálico

6a7 (sus cristales)

negra verdosa

Azufre

amarillo pálido a amarillo claro

rugosa

no

mate a vítreo

12 a 22

blanca a amarilla pálida

Talco

blanco, verde manzana, gris

grasa

no

perlado

1

blanca

blanco plateado o gris

rugosa

ajo

metálico

52 a 6

negra

Pirita

Arsenopirita

1. ¿Qué es un mineral? 2. ¿Cómo se determina la raya de un mineral? 3.

284

Investiga en la Internet las propiedades de un mineral. Haz un cartel en el que muestres la información que hayas encontrado.

1

1

1

1

1

forma

raya

Este mineral tiene una textura lisa, un lustre vítreo y no tiene olor. Su dureza es 4 y deja una raya blanca.

Este mineral tiene una textura grasa y un lustre perlado. Tiene una dureza de 1 y deja una raya blanca.

Este mineral tiene una textura lisa y un lustre perlado. Su dureza es 2.5 y forma láminas.

Este mineral tiene una textura rugosa y un lustre que va de mate a vítreo. Su raya es blanca.

Este mineral tiene una textura lisa, una dureza de 2.5 y deja una raya blanca. Su lustre es vítreo.

Este mineral tiene una textura rugosa y un lustre metálico. Huele a ajo, tiene una dureza que está entre 5.5 y 6, y deja una raya blanca.

Este mineral tiene una textura lisa, un lustre vítreo y una dureza de 3. Su raya es blanca.

Este mineral tiene una textura lisa y un lustre vítreo. Tiene una dureza de 7 y deja una raya blanca.

Este mineral tiene una textura lisa y un lustre metálico. Su dureza está entre 6 y 7, y su raya es negra verdosa.

285

Lección 6

Basalto

¿Cómo clasificamos las rocas? Hay tres tipos básicos de rocas. Cada tipo de roca se forma de una manera distinta. En general, la disposición de los minerales dentro de una roca permite determinar cómo se formó.

Rocas ígneas La roca ígnea se forma cuando la roca derretida se enfría y se endurece. Cuando la roca caliente y líquida se enfría, se forman cristales minerales. Si la roca se enfría lentamente, se convierte en roca ígnea con cristales grandes. Si se enfría rápido, se convierte en roca ígnea con cristales pequeños. Granito El granito contiene cristales grandes. Se forma cuando el magma se enfría lentamente bajo tierra. El basalto es una roca de color verde oscuro o negro que suele encontrarse en la corteza oceánica. Se forma cuando la lava se enfría rápidamente. Muchas islas están hechas de basalto. ¿Cómo crees que serán los cristales del basalto: grandes o pequeños? La piedra pómez es un tipo de roca que se forma cuando la lava se enfría rápidamente al entrar en contacto con el aire de la superficie. La piedra pómez tiene muchos agujeros pequeños en los lugares donde quedaron atrapados gases al momento de enfriarse la lava.

Rocas sedimentarias La mayoría de las rocas sedimentarias se forman cuando se asientan capas de materiales y partículas de roca unas sobre otras y luego se endurecen. Es posible que ciertos minerales que se precipitan del agua actúen como cemento, pegando las partículas. Las canteras de grava y las zonas cercanas a las playas son buenos lugares para encontrar rocas sedimentarias. La arenisca y el conglomerado son rocas sedimentarias. En este conglomerado, puedes ver las partículas aplastadas. Algunos minerales actuaron como cemento para unirlas. En la arenisca, las capas de arena se ven claramente. Se puede formar cuando estas capas quedan enterradas a presión.

286

Arenisca

Piedra pómez

Los fósiles de plantas y de animales casi siempre se encuentran entre capas de roca sedimentaria. Cuando esto ocurre, los científicos tratan de identificar las características de la roca que rodea al fósil. Observan la forma y el tamaño de los granos de arena. Además, averiguan de qué minerales están compuestos los granos de arena. Esa información les puede brindar indicios del ambiente en el que vivía el organismo.

Rocas metamórficas Cuando la roca sólida queda aplastada y es sometida a temperaturas muy altas, puede cambiar la disposición de sus partículas, lo cual altera las propiedades de la roca. Además, es posible que se formen nuevos minerales. Cuando esto sucede, se forma roca metamórfica. Cuando la presión y la temperatura son muy altas, las partículas sólidas de la roca forman capas ásperas, como en el caso del gneis. Cuando la presión es menor, se forman capas finas y delgadas, como en el caso de la pizarra. Gneis

Conglomerado

Pizarra

1.

¿Por qué algunos tipos de roca ígnea tienen cristales más grandes que otros tipos de roca ígnea?

2.

Escribe una canción “roquera” en la que describas las diferencias entre la roca ígnea, sedimentaria y metamórfica. Asegúrate de incluir los componentes de las rocas y de mencionar ejemplos de cada tipo de roca.

287

Ciclo de las rocas Las rocas están en un proceso constante de formación y destrucción. Una roca ígnea que hoy sostienes en tu mano podría convertirse dentro de miles de años en una roca metamórfica. El ciclo de las rocas no es una cadena de sucesos que ocurren en un solo sentido, como el ciclo de vida de las plantas o de los animales. Las rocas se pueden convertir en otros tipos de roca sin seguir ningún orden, o pueden permanecer iguales durante millones de años. El diagrama de la página siguiente muestra las diferentes maneras en que una roca se puede convertir en otro tipo de roca.

Edad relativa de las rocas Las capas de roca se depositan según el orden en que se van formando. Por eso, las capas de roca que están en la superficie terrestre son más jóvenes que las que están más abajo. Con el tiempo, es posible que esas capas de roca se curven o incluso se den vuelta a causa de ciertos sucesos. Algunos de estos procesos son la formación de montañas, los terremotos y las erupciones volcánicas. Los sedimentos suelen formar capas de roca planas. Si un científico encuentra capas de roca curvadas, inclinadas o rotas, supondrá que algún suceso las movió en algún momento, después de su formación. Los científicos que estudian los fósiles usan la ubicación de los distintos fósiles para determinar su edad relativa. Consideran que los que se encuentran en las capas de roca altas son más recientes que los que están en las capas bajas.

1. Haz un diagrama del ciclo de las rocas. Rotula y describe cada tipo de roca y los procesos que la forman. 2. ¿Cuáles son las condiciones necesarias para que se formen rocas metamórficas? 3. ¿Cómo usan los científicos las capas de roca sedimentaria para aprender cosas sobre el pasado? 4.

288

Resumir Menciona las cuatro ideas más importantes que hayas aprendido en esta lección.

Rocas ígneas

Ciclo de las rocas

M ete

or

za

i

n

Suelo

mi

Calor y presión

c i ón

to ien m i t Derre

en

et

m

M

Magma

o nt ie tim rre De

M et eo riz ac ió n

Ce

Derretim iento

eo r

iza

t a c i ón

en

t

o

D err e ti

E nfr

ia m

ie

n

ci ó

to

Rocas sedimentarias

Rocas metamórficas

289

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.