Cómo manejar un partido

Cómo manejar un partido Por Alberto Martínez Verdejo, árbitro EBA CÓMO MANEJAR UN PARTIDO http://cta.fbclm.net ¿Qué es lo mejor para arbitrar un

2 downloads 541 Views 248KB Size

Recommend Stories


Capacitar Cooperar Informar Manejar
Noticias 10 21/02/07 10:47 Page 1 Desarrollando habilidades para el mejor manejo del agua Capacitar Cooperar Informar Manejar Oficina Internacio

Partido X, Partido del Futuro
Partido X, Partido del Futuro Estatutos Fundacionales --> versión 4 en fase de probación CAPÍTULO PRIMERO. DENOMINACIÓN, FINES, DOMICILIO. Artículo1:

Story Transcript

Cómo manejar un partido

Por Alberto Martínez Verdejo, árbitro EBA

CÓMO MANEJAR UN PARTIDO

http://cta.fbclm.net

¿Qué es lo mejor para arbitrar un partido de baloncesto? Para arbitrar un partido de baloncesto lo mejor que podemos hacer es sentir y vivir el juego, para ello es necesario que nos anticipemos al juego. Debemos tener claro que un buen partido no se consigue con la pitada. Para ello debemos trabajar en varios campos.

1. ANTICIPACIÓN

En situaciones específicas del juego debemos llevar a cabo una serie de estrategias que nos ayuden a anticiparnos a diferentes conflictos que pudieran suceder:

• Comunicación con jugadores y entrenadores



• Comunicación entre los árbitros



2. VER EL JUEGO.

Para ello debemos tener en cuenta los siguientes factores:

• Identificar donde pueden existir problemas y conflictos



• Analizar el partido por igual de principio a fin



• Conocer el estilo de juego de los equipos • Ver partidos de los equipos implicados para conocerlos mejor



3. DESTREZA A LA HORA DE RESOLVER PROBLEMAS

Tenemos que ser conscientes de cómo resolver situaciones en las que aparecen problemas, para ello tendremos en cuenta los siguientes procedimientos: • No debemos de crear problemas pero ante una acción negativa debemos permanecer en nuestra posición y con tranquilidad, sin gestos ni amenazas, controlaremos la situación • El árbitro que se encuentre libre siempre debe observar la zona de acción y acudirá a ayudar y apoyar al compañero

• La comunicación entre los árbitros es fundamental durante todo el partido.



4. CONTROL

Debemos controlar diferentes situaciones que pueden provocar que el partido se ensucie y se salga del espíritu de las reglas. Contactos duros, antideportivas o descalificantes ¿cómo actuar? • Debemos llevar a cabo una correcta aplicación de la regla pues con ello conseguiremos un correcto control del partido y evitaremos situaciones de violencia

• Debemos lograr un juego fluido y que se lleve a cabo dentro de los cauces de la deportividad

Faltas técnicas ¿cómo y cuándo usarlas?

• Si las usamos correctamente nos ayudaran en el arbitraje y en el control del partido.

• Evitaremos actitudes incorrectas desde el primer momento, primero, si es posible y conveniente, con una advertencia o un comentario.

• Los avisos y advertencias debemos llevarlos a cabo con el balón muerto y el reloj parado

• Tener en cuenta que las técnicas nos permiten controlar y evitar que acciones incorrectas se repitan por lo que debemos sancionarlas desde la primera ocasión 2

• Debemos desterrar la frase: le pité técnica porque durante todo el partido ha estado haciendo lo mismo.

CÓMO MANEJAR UN PARTIDO

http://cta.fbclm.net

Deberíamos preguntarnos: ¿si ha estado haciendo lo mismo siempre, por qué se le pita al final del partido? Controlar el juego sin balón y con balón muerto • Para el buen desarrollo de la labor arbitral es fundamental observar y controlar el juego sin balón así como las situaciones de balón muerto • Para controlar esta situaciones es necesario que utilicemos correctamente la mecánica y con ella, controlar a todos los participantes

• No debemos de seguir el balón en todas las situaciones



• Tenemos que tener claro cuáles son nuestras zonas de responsabilidad y competencia de acuerdo al juego

• Hay que atender a las situaciones en que el balón queda muerto tras sancionar una violación o falta, nunca debemos dar la espalda al juego Final de partido

• En estos casos no debemos tener en cuenta el criterio ventaja – desventaja

• Son los jugadores los que deciden un partido, por ello, en esta parte final se sancionará como falta acciones que anteriormente se deben dejar sin sanción al aplicar el criterio ventaja – desventaja

• Debemos sancionar el primer contacto ilegal

• Expresiones como: no pité falta porque querían hacerla, y eso ponía en desventaja al equipo con balón, deben quedar totalmente desterradas. Uniformes de los jugadores

• En todo momento la camiseta por dentro del pantalón

Control de situaciones de 24 segundos Si por error el oficial de 24 segundos resetea: • El árbitro de cola debe de estar pendiente y tendrá que parar inmediatamente el partido y rectificar. Con ello evitaremos protestas Comportamiento en los banquillos

• Sólo pueden estar 14 miembros (7 jugadores, 2 entrenadores y 5 acompañantes acreditados)

• Sólo el primer entrenador debe estar de pie. Es importante estar pendiente de ello y realizar las advertencias necesarias

• No permitiremos actitudes incorrectas por parte del banquillo, se cortarán inmediatamente

• No permitiremos al entrenador abandonar la zona de banquillo para; mostrar su disconformidad, dirigirse a la mesa de oficiales de malas formas ni para adentrarse en la cancha, aunque sea para dirigir • De todas formas, siempre, debe imperar el sentido común, y por ello debemos actuar de acuerdo a las necesidades del partido

• No debemos estar pendiente de los banquillos pero al observar cualquier actitud negativa, debemos actuar



• Tener claro que los únicos autorizados a solicitar las sustituciones son los jugadores



• Debemos controlar las sustituciones acercándonos a la mesa de auxiliares

Trabajo con la mesa de oficiales • Debemos mantener con la mesa de oficiales una relación cordial y respetuosa puesto que ellos forman parte del equipo arbitral • Sería conveniente que hiciésemos un prepartido con los oficiales de mesa y así preparar convenientemente la labor arbitral • A la hora de acercarnos la mesa de oficiales a señalizar debemos facilitarles la labor y para ello seremos pausados y claros en nuestra señalización

CÓMO MANEJAR UN PARTIDO

http://cta.fbclm.net

Comunicación Entre nosotros la comunicación es muy importante:

• Debemos comunicarnos cuando sea necesario y de una manera clara, precisa y concisa



• Saber que jugador lanzará los tiros libres (sobre todo después de tiempo muerto

• Cuando exista doble pitada debemos establecer siempre un contacto visual para que, de acuerdo con la charla prepartido, haya solo una decisión. En caso de falta levantaremos siempre el puño antes de indicar al jugador o señalar falta de ataque; en caso de violación, levantaremos siempre la palma antes de mostrar la dirección del juego o el tipo de infracción. El motivo es tener el tiempo suficiente para observar al compañero y evitar diferentes sanciones

• En caso que sea necesario aprovecharemos los tiempos muertos para comentar situaciones de juego



• Debemos aportar tranquilidad y no mostrar emoción alguna durante todo el partido

Comité Técnico Arbitral

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.