COMO ORGANIZAR LA INVESTIGACION EN LAS CIENCIAS SOCIALES ***

COMO ORGANIZAR LA INVESTIGACION EN LAS CIENCIAS SOCIALES*** JOSEPH BEN-DAVID Escribir sobre la organizaci´ on de la investigaci´on supone, como regla

0 downloads 119 Views 120KB Size

Recommend Stories


hacia las Ciencias Sociales
Unidad 1 puentes textuales hacia las Ciencias Sociales Homero y el origen de la literatura occidental La literatura occidental comienza con Homero (

2. Matrices. en las ciencias sociales
2. Matrices en las ciencias sociales Matemáticas aplicadas a las Ciencias Sociales II 1. Operaciones con matrices 2. Aplicaciones de las matrices

Unidad de Formación No. 13. Ciencias Sociales. La Historia en las Ciencias Sociales. (Educación Regular)
Unidad de Formación No. 13 Ciencias Sociales La Historia en las Ciencias Sociales (Educación Regular) © De la presente edición: Colección: CUADER

Story Transcript

COMO ORGANIZAR LA INVESTIGACION EN LAS CIENCIAS SOCIALES***

JOSEPH BEN-DAVID Escribir sobre la organizaci´ on de la investigaci´on supone, como regla, el conocimiento de lo que es la investigaci´ on y a lo que ´esta se refiere. Pero tal conocimiento no puede darse por sabido en las ciencias sociales, pues en este campo normalmente existe un vac´ıo, en ocasiones muy considerable, entre la descripci´on te´ orica de lo que se hace y lo que realmente se est´a haciendo, y existe adem´as la creencia muy extendida de que ninguna de las dos es muy satisfactoria.1 As´ı pues, no es posible hablar de la organizaci´on de la investigaci´ on en las ciencias sociales sin antes decir algo sobre la investigaci´on en s´ı. La raz´ on de que existan malos entendidos, en lo que se refiere a la investigaci´on en las ciencias sociales, es que los cient´ıficos sociales formaron su concepci´on de la ciencia natural, basados en las descripciones hechas por fil´ osofos de las ciencias o cient´ıficos inclinados hacia la filosof´ıa. Tales descripciones no son necesariamente inexactas, pero s´ı selectivas. Bas´ andonos en estas descripciones, es quiz´a justificable identificar a la ciencia con la f´ısica. Esta disciplina se acerca, m´ as que ninguna otra, a la producci´on de teor´ıas muy generales, y sin embargo, precisas y que pueden probarse. Por tanto, puede ser considerada como el ejemplo m´as claro de lo que el pensamiento cient´ıfico es, en principio, capaz de lograr.2 Consecuentemente, la ciencia social da m´ as reciente de las ciencias y la cual trata con fen´omenos de gran complejidad) trata de modelarse a s´ı misma a la manera de la m´ as vieja de las ciencias naturales, la f´ısica, que se enfrenta a fen´omenos de una m´ınima complejidad.3 Los peores efectos de este malentendido pueden percibirse en la llamada teor´ıa de la ciencia social, pues existe la suposici´on de que tal teor´ıa debe incluir un alto grado de generalidad, como probablemente lo tiene la teor´ıa de la f´ısica. Pero, como aspirar a tal generalidad est´a completamente fuera de tono con respecto a las indicaciones emp´ıricas de los cient´ıficos sociales, lo que en realidad sucede es que tales cient´ıficos presentan acercamientos emp´ıricos como si ´estos fueran teor´ıas generales: en sociolog´ıa abundan los ejemplos de este tipo. Debido a la complejidad de la vida social, es relativamente f´acil encontrar en este campo cosas que nadie haya examinado antes cient´ıficamente; o ver, desde un nuevo punto de vista, procesos muy bien conocidos. Uno puede considerar los procesos sociales que toman lugar en un grupo desde varios aspectos: ¿c´ omo se divide el trabajo?, ¿qu´e estrategias son empleadas por los participantes en el establecimiento de sus identidades?, ¿c´ omo se establecen las condiciones de equilibrio?, ¿c´omo se desarrollan los conflictos con otros grupos? Pero en lugar de tratar de relacionar estos diferentes puntos de vista entre s´ı, los soci´ ologos padecen la extendida tendencia a malinterpretar cada punto de vista como una nueva teor´ıa. Y como en la mayor´ıa de los casos, ni el viejo ni el nuevo acercamiento son teor´ıas cient´ıficas, sino en la mejor de las alternativas, exposiciones razonadas para el inter´es de los soci´ologos en varios aspectos de la vida social, las diferencias de opini´ on entre soci´ologos no se resuelven nunca.4 Como resultado, el dogmatismo y la activa pelea entre partidarios de acercamientos diferentes puede continuar as´ı, sin que el conocimiento sea * Art´ ıculo publicado originalmente en Daedalus, revista de la American Academy of Arts and Sciences. Boston, Mass., Vol. 102, N´ um. 2, Primavera de 1973, dedicado a The Search of Knowledge. Se publica previo permiso de la citada revista Trad. de Francisco Gonz´ alez Ortiz. ** Est´ an incluidas aqu´ı como ciencias sociales la antropolog´ıa, la sociolog´ıa, la ciencia pol´ıtica, la psicolog´ıa, de la personalidad y la social, y la historia. Los problemas de la econom´ıa y la psicolog´ıa experimental con diferentes de los que se encuentran en los campos arriba mencionados y s´ olo me referir´ e a ellos ocasionalmente. Agradezco al profesor Edward Shils sus valiosas sugerencias, y a la Fundaci´ on Ford el financiamiento de mi estad´ıa en la Universidad de Chicago, donde fue escrito este trabajo. 1 Arthur Stinchcombe, Constructing Social Theories (New York: Harcourt, Brace and World, 1968), p. vi. Tambi´ en Karl Pribram, “The Skinnerian Analysis of Behavior: Comment”, en Explanation in the Behavioral Sciences, editada por R. Borger y F. Cioffi (Cambridge University Press, 1970), pp. 375-380, y, en el mismo trabajo, N. S. Sutherland, “Is This Brain a Physical System?”, pp. 97-122, 133-138.

1

jam´ as beneficiado. Cuando la metodolog´ıa de las ciencias naturales es introducida en las ciencias sociales, el problema que se suscita es distinto. Lo que hacen los cient´ıficos sociales no es, en la mayor´ıa de los casos, un experimento. Para dar un ejemplo cotidiano, un soci´ ologo puede estar interesado en las diferencias de estado de ´animo que existen entre maestros de varias escuelas. Las escuelas que tal soci´ologo puede investigar estar´an localizadas en un cierto lugar (ciudad, pa´ıs, etc.) y en un determinado tiempo. Sin embargo, como el estado de ´ animo est´ a probablemente determinado por una gran variedad de condiciones, es muy posible que en cada escuela tal estado sea determinado por un grupo diferente de condiciones. As´ı pues, el encontrar una explicaci´ on depender´ a de que el investigador tenga una buena idea inicial de todas las posibles condiciones que afectan el estado de ´ animo, y en su habilidad para construir una tipolog´ıa de trabajo de los varios procesos causales que afectan los estados de ´ animo dentro de esas escuelas espec´ıficas y sistemas escolares a los que tiene acceso. Por ejemplo, los salarios dos cuales son de una de las condiciones que afectan el estado de ´animo) son determinados por procesos econ´ omicos, pero el significado subjetivo de un cierto salario, el cual debe ser entendido como indicador del estado de ´animo, depende de procesos sociales y psicol´ogicos de referencia de grupo. Procesos que, a su vez, est´ an determinados, en buena parte, por ciertas caracter´ısticas de la escuela y el sistema escolar; por la naturaleza de la direcci´on de la escuela (v. gr. la manera en que el director desempe˜ na sus funciones), y por las caracter´ısticas de la comunidad dentro de la cual est´a situada la escuela. Mientras mejor entienda el soci´ ologo los mecanismos de estos procesos b´asicos, m´as lejos estar´ a de cometer errores. Pero en ning´ un caso puede ´el explicar toda la situaci´on s´olo con el conocimiento de procesos b´ asicos subyacentes y de las relaciones entre ´estos, sino que debe relacionar estos procesos con los sucesos particulares y las condiciones peculiares de la estructura social y de la cultura prevalente en un lugar y un tiempo particulares. Por tanto, es necesario que el soci´ologo empiece con un modelo explicativo en parte intuitivo y m´ as o menos emp´ıricamente basado, y verifique luego constantemente contra la evidencia emp´ırica y contra su conocimiento, cada vez mayor, de los procesos subyacentes y de las regularidades estructurales. El cient´ıfico social que investiga este tipo de problemas, deber´a proceder de una manera ecl´ectica y emplear cualquier teor´ıa que le sea u ´til, sin importar la disciplina de la que ´esta procede. El modelo adecuado para hacer este tipo de trabajo es la medicina cl´ınica y la ingenier´ıa. Cada una de ´estas emplea una variedad de disciplinas para cumplir con sus prop´ ositos.5 El investigador de la ciencia social debe considerarse a s´ı mismo como un reconstructor de las estructuras y los procesos sociales, y trabajar en el l´ımite entre la ciencia y la literatura, as´ı como el cl´ınico y el ingeniero se mueven entre los linderos de la ciencia y el arte. Pero debido a que los soci´ ologos est´ an tratando de seguir el modelo de las ciencias naturales b´asicas, tienden a encajar los problemas, por la fuerza, en marcos disciplinarios, y a tratar tales problemas, de acuerdo a la pertinencia que demuestren con alguna teor´ıa, como si el prop´osito de la investigaci´on fuera probar hip´ otesis. Los resultados de esto son casi siempre triviales desde el punto de vista de la teor´ıa, y demasiado abstractos para ser usados en la pr´ actica. Por supuesto, este tipo de investigaciones no es todo lo que hacen los cient´ıficos sociales. Como los ingenieros y los cient´ıficos cl´ınicos (a diferencia de los practicantes), tambi´en llevan a cabo investigaci´on b´asica. Pero esta investigaci´ on no se encuentra en la misma relaci´on con su trabajo cotidiano, tal como la f´ısica, digamos, se encuentra en cuanto a la pr´ actica de muchas ramas de la qu´ımica. Aunque algunos soci´ologos como George C. Homans y W. G. Runciman piensan que debe haber una teor´ıa psicol´ogica general de la cual puedan derivarse6 2 Naturalmente

existe tambi´ en una gran cantidad de escritos filos´ oficos y semifilos´ oficos en biolog´ıa. Sin embargo, casi nada de ello se ocupa de la l´ ogica de la indagaci´ on biol´ ogica como f´ ormula general para la investigaci´ on, sino m´ as bien con problemas substanciales de la biolog´ıa, que derivan de la dificultad de teorizar en este campo. 3 Talcott Parsons es quiz´ a el u ´nico soci´ ologo, y uno de los pocos cient´ıficos sociales, que siguieron a los te´ oricos de la biolog´ıa. Ver Talcott Parsons, The Structure of Social Action (New York: The Free Press, 1949). Incluso en psicolog´ıa, donde los t´ erminos y los m´ etodos fisiol´ ogicos han sido realmente utilizados, la concepci´ on de lo que debe ser la teor´ıa se derivaba, a menudo, de la f´ısica, y la relaci´ on entre el trabajo psicol´ ogico y la fisiolog´ıa era, con frecuencia, interpretada err´ oneamente. Ver Pribram, op. cit. 4 Joseph Ben-David, “Reflections on the State of Sociological Theory and the Sociological Community”, que aparecer´ a pr´ oximamente en Comparative Studies in Society and History. 5 Walter G. Runciman, Sociology in Its Place (Cambridge: Cambridge University Press), pp. 10-34. Los mejores ejemplos de un semejante acercamiento ecl´ ectico son los escritos de Max Weber.

2

todas las explicaciones sociol´ ogicas (excepto, claro, aquellas que dependen de circunstancias hist´oricas), tal teor´ıa todav´ıa no ha emergido, y yo supongo que no lo har´a en un futuro pr´oximo. As´ı pues, la investigaci´ on b´ asica de la ciencia social es algo vago y variable. No hay una ciencia b´asica u ´nica, y la que es considerada como la m´ as importante de varias ciencias b´asicas en un campo dado, cambia muy a menudo. Hace veinte a˜ nos, todas las ramas de la psicolog´ıa, con la excepci´on parcial de la psicolog´ıa experimental animal, eran consideradas como ciencias b´asicas importantes para la sociolog´ıa. Hoy existe entre los soci´ ologos un inter´es mucho menor hacia la psicolog´ıa, y el que existe, se centra en la psicolog´ıa experimental animal. Durante las d´ecadas de los cuarenta y los cincuenta, algunos soci´ologos con entrenamiento en matem´ aticas presionaron por el desarrollo de m´etodos estad´ısticos especialmente dise˜ nados para la sociolog´ıa, y consideraban que la econometr´ıa era inapropiada para los soci´ologos. Hoy, la inclinaci´on casi se ha invertido por completo, y la tendencia actual es hacia considerar los m´etodos econom´etricos y la teor´ıa econ´ omica como b´ asicos para la sociolog´ıa.7 Pero el g´enero m´ as t´ıpico de investigaci´ on b´asica, especialmente en antropolog´ıa, sociolog´ıa y ciencia pol´ıtica, es una especie de investigaci´ on comparativa. Las teor´ıas de comportamiento electoral, o teor´ıas que gobiernan las pautas matrimoniales entre diferentes tipos de grupos de parentesco (hasta el grado que se puede hablar de ellos como teor´ıas), tienen que ser probadas por estudios comparativos. Tales estudios van desde aquellos (en demograf´ıa, por ejemplo) que conducen a teor´ıas de una gran generalidad, a aquellos (como los estudios comparativos del comportamiento electoral de los primeros votantes) que s´ olo difieren en alcance y ´enfasis, del tipo de estudios emprendidos por la medicina cl´ınica o la ingenier´ıa. Algunas de estas investigaciones (v. gr. demograf´ıa) pueden corresponder a un modelo muy avanzado de las ciencias naturales, pero normalmente se asemejan m´as al trabajo del ge´ologo o del genetista de la evoluci´ on que al del f´ısico, pues primero se recogen y se clasifican adecuadamente las observaciones provenientes de todas partes y de todos los periodos hist´ oricos, y luego se las acomoda en modelos de estructuras funcionales o evolucionistas. En este tipo de estudios, los cient´ıficos sociales tambi´en tendr´an que recurrir a una variedad de teor´ıas de campos, incluso m´ as “b´ asicos”.

II De acuerdo con mi an´ alisis, uno de los problemas principales de las ciencias sociales es esta falta de reconocimiento de que muchas de las cuestiones investigadas por los cient´ıficos sociales requieren un acercamiento ecl´ectico, como el de la medicina cl´ınica o la ingenier´ıa. En este sentido m´as bien parece haberse efectuado una regresi´ on desde que las investigaciones de problemas sociales se llevaron a cabo en los Estados Unidos durante la d´ecada de 1930. Proyectos como Tendencias Sociales Recientes, publicado en 1934, como resultado de la colaboraci´ on de economistas, polit´ ologos y soci´ologos sobresalientes; o el estudio sobre discriminaci´ on racial en los Estados Unidos dirigido por Gunnar Myrdal, un economista que trabajaba con soci´ologos, no han tenido ninguna secuela despu´es de la Segunda Guerra Mundial.8 Fue quiz´ a al empezar a estudiar al soldado norteamericano y a la personalidad autoritaria,9 cuando los cient´ıficos sociales se inclinaron a tratar de combinar informes pr´acticos con contribuciones te´oricas significativas para algunas de las disciplinas de las ciencias sociales. Pero con el tiempo, empezaron a considerar que la contribuci´ on a la disciplina era m´ as importante que las conclusiones pr´acticas,10 y esto condujo a un acercamiento indisciplinado. En lugar de preguntarse d´onde pod´ıa ser encontrado el conocimiento para resolver un problema pr´ actico, los investigadores desarmaron el problema en sus varios aspectos: sociol´ogicos, 6 Ibid., p. 14. Tambi´ en George C. Homans, “The Relevance of Psychology to the Explanation of Social Phenomena”, en Borger and Cioffi, op. cit., pp. 313-344. 7 Cambios similares ocurren en las ciencias b´ asicas a prop´ osito de la medicina cl´ınica; ver Lydia Aran y Joseph Ben-David, “Socialization and Carer Patterns as Determinants of Productivity of Medical Researchers”, Journal of Health and Social Behavior, Vol. IX (marzo de 1968), pp. 3-15. 8 El Comit´ e de Investigaciones Presidenciales sobre Tendencias Sociales, en Recent Social Trends (New York y London: McGraw-Hill, 1934). Tambi´ en Gunnar Myrdal, en An American Dilemma: The Negro Problem and Modern Democracy (New York: Harper and Row, 1962).

3

econ´ omicos, etc., y se contentaron con manejar s´olo los aspectos que concern´ıan a su especialidad. Debido a la concepci´ on de que las ciencias sociales ten´ıan que asemejarse a las ciencias naturales b´asicas, los investigadores vieron en este desarrollo una mejor´ıa en cuanto al status y la calidad de las ciencias sociales. Recientemente se ha efectuado un cambio de actitud hacia la ciencia, y ahora se prefiere el modelo de ciencias aplicadas m´ as que el de ciencias b´asicas. Pero este cambio de actitud no ha sido acompa˜ nado por una reconceptualizaci´ on del problema general de la investigaci´on de las ciencias sociales. Antes de que puedan organizar su investigaci´ on, los cient´ıficos sociales deber´an aplicarse a decidir si el objeto de su investigaci´ on es, por una parte, establecer reglas o principios generalmente v´alidos, o por la otra, explicar sucesos particulares con la ayuda de principios generales. Si se trata de este u ´ltimo, como yo digo que sucede muy a menudo, entonces esta clase de investigaci´ on es en su estructura l´ogica un tipo de investigaci´on de ingenier´ıa cl´ınica, indepedientemente de que sus hallazgos sean aplicados pr´acticamente o no. Esto se debe a que, por lo general, la ciencia social ha sido empleada con el prop´osito de “esclarecer”; es decir, para interpretar situaciones y objetivos sociales, m´ as que para formular estrategias detalladas para la consecusi´on de esos objetivos. Todos los intentos que ha pretendido usar la investigaci´on social de una manera t´ecnicamente precisa para el dise˜ no de una acci´ on social pr´ actica, han sido casi siempre infructuosos y de corta duraci´on.11 Una raz´on por la cual hay poco inter´es en el modelo aqu´ı propuesto, es que ´este ha sido identificado con los fracasados intentos anteriores de resolver problemas pr´acticos. Naturalmente esa no es raz´on suficiente para rechazar el modelo que siguen la ingenier´ıa y la medicina cl´ınica, puesto que, como he se˜ nalado, la aptitud del modelo no depende del uso que se haga de la investigaci´on, sino de la naturaleza del problema que es investigado. En la medida en que el problema incluya la interpretaci´on de un acontecimiento particular m´as que la regla general subyacente a muchos acontecimientos, el modelo ingeniero-cl´ınico es apropiado, independientemente de que los resultados sean empleados para modificar lo social, o como mero factor de esclarecimiento. Con todo, parece pertinente explorar hasta qu´e grado consideran hoy los cient´ıficos sociales que su funci´ on es la de esclarecer. Eso que llamamos “esclarecer”, incluye varias clases de funciones, y la que m´as se acerca a lo que com´ unmente llamamos esclarecer, consiste en el comentario de sucesos actuales hechos por eruditos comprometidos en investigaciones b´ asicas y, en todo caso, no pr´acticas. Tal comentario es period´ıstico y no pretende ser nada m´ as, pero se beneficia del hecho de que el comentarista es primero, y sobre todo, un erudito que se confina a escribir sobre problemas relacionados con su erudici´on. Esta clase de trabajo es practicado con gran ´exito por gente como Raymond Aron, Milton Friedman y Paul Samuelson. Pero el esclarecimiento no es hoy una de las funciones m´as t´ıpicas de las ciencias sociales. Los cient´ıficos sociales son m´ as com´ unmente llamados a examinar programas espec´ıficos o a conducir investigaciones cuyos resultados ser´ an utilizados en programas espec´ıficos. Incluso investigaciones no hechas con un prop´ osito pr´ actico espec´ıfico son empleadas, a menudo, para prop´ositos espec´ıficos de acci´on. En estos t´erminos, las recomendaciones del Comit´e Robbins sirvieron de base para establecer la pol´ıtica oficial en lo que respecta a la educaci´ on superior en Inglaterra;12 y algunas pol´ıticas adoptadas por los Estados Unidos para combatir la discriminaci´ on, como el emplear ni˜ nos de escuela en el Programa Inicial, han estado directamente asociadas con la investigaci´on de la ciencia social.13 Igualmente las ideas de democracia participativa, propugnadas por la Nueva Izquierda, parecen estar ligadas a las pr´acticas de din´amica de grupo iniciadas por los estudiantes de Kurt Lewin. La reciente permisividad que las cortes, las leyes y el p´ ublico general, tienen hacia los delincuentes, se basa en la noci´on de que la delincuencia es el resultado de una patolog´ıa social, de manera que tratar con el individuo delincuente no es ir a las ra´ıces del problema. Este punto de vista se deriva de la investigaci´on sociol´ogica y psiqui´atrica sobre las ra´ıces del delito. Las 9 Samuel A. Stouffer et. al., The American Soldier (Princeton: Princeton University Press, 1949), y T. W. Adorno et. al., The Authoritarian Personality (New York: Harper, 1950). 10 Los cambios en la aplicaci´ on de la investigaci´ on social son discutidos por Morris Janowitz, “Professionalization of Sociology”, American Journal of Sociology (Chicago: University of Chicago Press, julio, 1972), pp. 105-135; y por Edward Shils, “The Calling of Sociology”, y por Talcott Parsons et al., en Theories of Society: Foundations of Modern Sociological Theory (New York: Free Press, 1965), pp. 1405-1448. 11 Report of the Advisory Committee for Assessment of University Based Research Institutes for Research on Poverty, Divisi´ on of Behavioral Sciences, National Research Council, Richard R. Nelson, Chairman, “A Case Study”, en Policy and Program Research in a University Setting (Washington, D. C.: National Academy of Sciences, 1971.)

4

ut´ opicas ideas que se han anexado a estos resultados de investigaci´on, est´an normalmente m´as all´a de lo que los investigadores hubieran considerado como aut´enticas aplicaciones de sus ideas. Todo lo anterior evidencia el hecho de que, aunque los cient´ıficos sociales est´an raramente a cargo de programas de acci´ on, su trabajo se ha convertido en una parte integral de la terapia social y de los dise˜ nos de modificaci´ on social (social engineering designs). Pero debido a que el papel del cient´ıfico social en la utilizaci´ on de sus hallazgos no est´ a definido claramente, tal utilizaci´on es a menudo prematura, mal encaminada e incluso ut´ opica. No existe, o es muy poca, la retroalimentaci´on que sobre experiencias pr´acticas se da a la investigaci´ on, y por tanto los investigadores s´olo raramente tienen la oportunidad de lograr mejoramientos graduales. Muy com´ unmente, algunas de las ideas o resultados obtenidos por las ciencias sociales son tomados con mucho entusiasmo por los encargados de elaborar planes de acci´on, pero con poco entendimiento de estos resultados. La consecuencia es que tales conocimientos son utilizados de una manera que no se ajusta a los hallazgos reales. Las fallas que posteriormente emergen, son achacadas a la insuficiencia de la ciencia social. Adem´ as, muchos cient´ıficos sociales-dentro y fuera de la estructura acad´emica-est´an comprometidos con investigaciones vinculadas directamente a programas de acci´on, y ´estas constituyen su preocupaci´on principal, m´ as que el subproducto de sus doctas investigaciones. Como resultado, la correspondencia y la calidad de sus contribuciones pr´ acticas cesan de estar garantizados por la calidad de su trabajo como erudito y deber´ an ser juzgadas por un criterio intr´ınseco al prop´osito de su trabajo; prop´osito tan precisamente pr´actico, en muchos casos, como los efectuados en trabajos cl´ınicos o de ingenier´ıa. As´ı pues, la adopci´on por parte de las ciencias sociales, de un modelo como el empleado en la medicina cl´ınica y en la ingenier´ıa, es requerida no s´ olo porque es un modelo apropiado para la investigaci´on de las ciencias sociales en general, sino tambi´en porque en la pr´ actica, la investigaci´ on de las ciencias sociales se dedica frecuentemente a buscar metas orientadas hacia la acci´ on, tal como lo hacen la medicina cl´ınica y la ingenier´ıa. Tales circunstancias le dan una urgencia particular a este asunto; a menos que podamos crear las condiciones para controlar, probar y continuar efectivamente las situaciones en las que los descubrimientos de la investigaci´ on de las ciencias sociales sean aplicados a prop´ositos pr´acticos, la investigaci´on de las ciencias sociales ser´ a mal empleada o explotada -deliberadamente o con buena fe- por elaboradores de planes de acci´ on, periodistas, grupos pol´ıticos y todos aquellos que se interesan en las novedades sociales. Incluso los mismos cient´ıficos sociales podr´ıan corromperse y volverse empresarios de novedades sociales, o charlatanes y propagandistas de utop´ıas pol´ıticas. Consecuentemente, el asunto no es pensar si el modelo de medicina cl´ınica o ingenier´ıa debe ser adoptado o no, sino c´omo puede ser adoptado m´as efectivamente.

III Como lo he mencionado, uno de los primeros requerimientos de este tipo de investigaci´on es que deber´a estar abierto a diferentes teor´ıas y acercamientos disciplinarios. Pero contrariamente a la suposici´on general, este prop´ osito no puede ser ampliado efectivamente por la organizaci´on de equipos interdisciplinarios.14 Cuando un trabajo se basa en una visi´ on amplia m´as bien que estrecha de explicaciones posibles, es importante que la gente comprometida en ello tenga un trasfondo lo suficientemente amplio. Ya despu´es, si se considera u ´til, pueden comunicarse y cooperar con especialistas de otros campos y quiz´a llegar a compartir con ellos un inter´es intelectual vital en la soluci´ on de un problema dado. Hoy, sin embargo, las universidades no capacitan a tales tipos de cient´ıficos sociales. La soluci´on de este programa yace en la transformaci´on de los curricula 12 Reporte del Comit´ e sobre Educaci´ on Superior designado por el Primer Ministro, 1961-1963 y dirigido por Lord Robbins, en Higher Education (London: H. M Stationery Office, 1963). 13 Para lo concerniente a problemas de integraci´ on escolar, ver Equality of Educational Opportunity, por James S. Coleman, Ernest Q. Campbell y Carol J. Hobson, U.S. National Center for Educational Statistics (Washington, D. C.: Government Printing Office, 1966). El criterio que pone el ´ enfasis sobre la educaci´ on de la primera infancia se basa en un gran n´ umero de estudios que resaltan la importancia de la experiencia de la primera infancia en un desarrollo posterior; ver “Socialization”, “The Hand book of Social Psychology, por Edwar Zigler and Irving L. Child, editada por Gardner Lindzey y Elliot Aronson, segunda edici´ on, Vol. III (Reading, Mass.: Addison Wesley, 1969), pp. 450-589.

5

y los m´etodos de entrenamiento de cient´ıficos sociales, una exposici´on de lo cual requerir´ıa un estudio por separado. Una cierta cantidad de este trabajo puede lograrse por medios organizativos. Primeramente los esfuerzos y los recursos deber´ıan redistribuirse para que los cient´ıficos sociales comprometidos en explicar una situaci´ on (pasada o presente; con un prop´ osito pr´ actico o puramente cognocitivo) o en proyectar un programa tendiente a resolver un problema social, puedan emplear cada vez m´as tiempo en diagnosis y dise˜ no, y cada vez menos en antecedentes o investigaci´ on preliminar. Actualmente emplean casi todo su tiempo en esto u ´ltimo. Por ejemplo, un sistema escolar local podr´ıa interesarse en reclutar un investigador para que estudiara el problema de la deserci´ on escolar. La selecci´on obvia de procedimiento ser´ıa ver cu´al de las causas conocidas de deserci´ on est´ a presente en la situaci´ on, y luego intentar los remedios que, en el pasado, hayan dado resultado en casos similares. Sin embargo, en ausencia de informaci´on en la que se pueda confiar, incluso sobre causas “conocidas”, para no hablar de remedios factibles, el investigador puede, o bien emprender una encuesta local basada en las variables que pueda encontrar en la literatura especializada, y de este modo tratar´ a de identificar las causas por medio de an´alisis multivariados, o bien dise˜ nar un programa experimental. Ninguno de estos procedimientos promete ser de gran utilidad pr´actica, puesto que lo que puede aprenderse de cualquier experimento o estudio efectuado en peque˜ na escala y una sola vez, es de un valor pr´ actico limitado. Tampoco es probable que tal investigaci´on arroje datos te´oricos significativos, puesto que los cambios son tan peque˜ nos que tales estudios cuasi-pr´acticos estar´an dise˜ nados con el fin de llenar una importante laguna del conocimiento. Generalmente s´olo confirmar´an lo que ya era m´as o menos sabido y har´ an recomendaciones que podr´ıan haber sido hechas antes. Todo esto contrasta agudamente con el trabajo de un cl´ınico que diagnostica una enfermedad o de un ingeniero que dise˜ na una m´ aquina. Ambos efect´ uan un trabajo que es mucho m´as preciso, m´as cuidadosamente sometido a pruebas y m´ as innovador que la mayor parte de la investigaci´on social aplicada; no obstante, para ello no es necesario emprender la investigaci´ on primaria o de trasfondo que debe realizar el cient´ıfico social. Si un m´edico cl´ınico o un ingeniero estuvieran obligados a examinar el estado apropiado de su arte por s´ı mismos, y se esperara que comprobaran hip´ otesis b´ asicas, su trabajo no ser´ıa nada pr´actico, m´as bien extraordinariamente caro y lento. Adem´ as, el n´ umero de doctores o ingenieros capaces y calificados para hacer este tipo de trabajo es extremadamente limitado. Pese a todo, esta clase de trabajo es precisamente lo que los cient´ıficos de las ciencias sociales aplicadas est´ an tratando de hacer. Un primer paso para remediar esta situaci´on ser´ıa el crear y mantener un sistema de informaci´on de almacenaje y recuperaci´ on de datos, que hiciera posible una gradual reducci´on de investigaci´on primaria y antecedentes. Adem´ as de bibliotecas de primer orden, tal sistema tendr´ıa que incluir archivos de investigaciones sociales anteriores, varias series de estad´ısticas sociales, y manuales que contuvieran una gu´ıa de los mencionados archivos y series estad´ısticas, m´as una compilaci´on fidedigna de los datos m´as frecuentemente empleados en diferentes campos de investigaci´on social. Los cient´ıficos sociales tienen que establecer archivos de informaci´on sobre investigaciones sociales. En la mayor´ıa de los otros campos existen revistas-compendio, y en la investigaci´on educativa hay dep´ositos de datos. Pero los datos valiosos usados en investigaciones anteriores son a menudo destruidos o dif´ıciles de obtener, porque no hay archivos que separen, mantengan y hagan circular estos materiales. En lo referente a estad´ısticas sociales, ´estas s´olo existen en donde sirven a las necesidades administrativas de los gobiernos o de otras agencias p´ ublicas o privadas. El investigador social encuentra que la utilidad de tales estad´ısticas es limitada debido a que las agencias que las mantienen hacen cambios frecuentes en las definiciones de categor´ıas y a que las determinaciones y pr´acticas administrativas no toman en cuenta las necesidades del investigador.15 Por fortuna hay ahora en Estados Unidos un principio importante hacia la correcci´ on de esta situaci´ on, que se basa en el establecimiento de “indicadores sociales”.16 14 Nelson,

op. cit. de la Comisi´ on Presidencial sobre Estad´ısticas Federales, Vol. 1 (Washington, D. C.: U.S. Government Printing Office, 1971), pp 102-116. 16 Eleanor B. Sheldon and Wilbert E. Moore, Indicators of Social Change: Concepts and Measurements (New York: Russell Sage Foundation, 1968). 15 Informe

6

Aunque en cualquier proyecto general siempre habr´a indicadores que queden fuera, la informaci´on sobre ´estos podr´ıa gradualmente ser mejorada por medio de la existencia de archivos de datos. Pero ambas cosas, archivos y estad´ısticas sociales, tendr´ıan un uso limitado de no existir manuales basados en ellos e informaci´ on adicional. Es dif´ıcil imaginar a un m´edico que no cuenta con una colecci´on de manuales sobre medicina y otra sobre diferentes categor´ıas de enfermedades; o a un ingeniero trabajando en su campo sin gu´ıas similares. Tambi´en en humanidades ser´ıa poco el trabajo filos´ofico que se lograr´ıa, de no contar con diccionarios especializados, manuales y otros apoyos semejantes.17 S´olo la ciencia social se encuentra virtualmente sin manuales.18 Adem´ as de que el mantenimiento de archivos y estad´ısticas, y la edici´ on y puesta al d´ıa de manuales, son tareas dif´ıciles e ingratas y no son la clase de trabajo que entusiasma, existe entre los cient´ıficos sociales un prejuicio en contra de la colecci´on de datos a larga escala y que no est´ an destinados a un uso espec´ıfico inmediato, adem´as de la sospecha general de que los grandes proyectos cient´ıficos involucran un gran n´ umero de personal auxiliar, que casi siempre se desperdicia. El prejuicio contra la colecci´ on de datos para prop´ositos generales m´as que espec´ıficos, se basa en la experiencia anterior de enormes encuestas dise˜ nadas pobremente, que produjeron material que nadie us´ o. Tal objeci´ on est´ a perfectamente justificada, pero lo que yo sugiero nada tiene que ver con esto, y m´as bien lo que propongo es que se mantengan registros de los descubrimientos de investigaciones pasadas que hayan tenido ´exito, que se hagan circular, y que la colecci´on y publicaci´on de datos generalmente u ´tiles a los investigadores, sea establecida de manera continua. Las tentativas anteriores de colecci´on de muchos datos diferentes recolectados de una sola vez, han sido efectuadas sin ninguna direcci´on. Contrariamente, lo que yo sugiero es que dediquemos mucho m´ as recursos para crear un sistema por medio del cual los resultados de una investigaci´ on bien concebida, y la colecci´ on de datos, puedan ser continuamente retroalimentados a investigaciones posteriores. Mis propuestas nada tienen en com´ un con ciertos enormes y derrochadores proyectos de investigaci´ on que son intelectualmente est´eriles. No estoy apoyando una organizaci´on de la investigaci´ on a gran escala, sino una divisi´ on a gran escala del trabajo de investigaci´on. De hecho, la situaci´on actual fortalece el crecimiento de la gran ciencia, puesto que una creciente variedad de investigaci´on social emp´ırica s´ olo es posible si el investigador cuenta con un equipo u organizaci´on grande. Si cont´aramos con una mejor recuperaci´ on de datos, y sobre todo, con buenos manuales, una buena parte de esta investigaci´on podr´ıa ser efectuada por aquellos investigadores que trabajan solos -que son todav´ıa numerosos y significativos en las ciencias sociales-, pero que se encuentran t´ecnicamente en creciente desventaja en relaci´on a aquellos que trabajan dentro de organizaciones de investigaci´on. Mis sugerencias servir´ıan mucho para evitar la tan lamentada p´erdida de logros pasados y prevendr´ıan nuevos principios innecesarios en la ciencia social, pero no resolver´ıan totalmente el programa de discontinuidad en el empleo de la investigaci´ on social. Como indicaba m´as arriba, actualmente la ciencia social es usada de manera err´ atica, impredecible y, a veces, ileg´ıtima, y no existe ning´ un mecanismo de retroalimentaci´on para evaluar logros y fracasos en la aplicaci´ on de la investigaci´on de la ciencia social. Los manuales podr´ıan mejorar un poco la situaci´ on haciendo accesible una buena parte de las investigaciones pasadas, pero no pueden asegurar una utilizaci´ on m´ as responsable de la ciencia social o m´as evaluaci´on sistem´atica de su pr´actica. A este respecto los cambios s´ olo pueden provenir de los mismos cient´ıficos sociales. Es dif´ıcil esperar que quienes aprovechan las ciencias sociales, sin saber bien a bien lo que ´estas son, hagan algo m´as que explotarlas de acuerdo a su conveniencia. Es responsabilidad de los cient´ıficos sociales tomarse m´as seriamente como profesionales y demandar una participaci´ on, primero para conceptualizar el problema, y luego para proyectar la soluci´ on para la cual fue buscada su ayuda, y finalmente, formular programas basados en sus hallazgos. Sobre todo, deber´ an insistir en participar en la implantaci´on y evaluaci´on de su trabajo.19

17 Agradezco

al Profesor Eric Weil por recordarme este u ´ltimo punto. excepci´ on de los manuales estad´ısticos que contienen informaci´ on demogr´ afica, educativa y econ´ omica y que son publicados por los varios organismos de la ONU y la OECD. 19 Algo similar ha sido sugerido por Kathleen Archibald en “Alternative Orientations to Social Science Utilization”, Social Science Information, Vol. IX, No. 9 (abril de 1970), pp. 7-34. 18 Con

7

Actualmente, con muy pocas excepciones, los cient´ıficos sociales no est´an inclinados a definir su papel pr´ actico de una manera tan consistentemente profesional, pues no est´an seguros de si sus contribuciones pueden ser espec´ıficas y lo suficientemente pr´ acticas para que ellos puedan adoptar tal papel. Si las herramientas de su oficio fueran enriquecidas de la forma que he recomendado, los cient´ıficos sociales estar´ıan m´as cerca de adquirir una mayor confianza profesional.

IV Otro prerrequisito para el desarrollo de una mayor confianza profesional entre los cient´ıficos sociales dedicados a la aplicaci´ on -y en realidad incluso para los que no se dedican a esto-, es el mejoramiento de las teor´ıas de las ciencias sociales. Las teor´ıas cient´ıficas que describen y explican regularidades en sucesos observados emp´ıricamente, son tan necesarios para el practicante profesional como las t´ecnicas y los apoyos t´ecnicos.20 Adem´ as las teor´ıas adecuadas pueden suministrar el armaz´on necesario para cribar y ordenar la informaci´ on en archivos o manuales, y para dise˜ nar series estad´ısticas que reflejen tendencias significativas y no triviales. En vista de esta necesidad de teor´ıas, la tendencia actual de demandar que toda la investigaci´on de las ciencias sociales sea “apropiada” a la soluci´on de algunos problemas b´asicos resulta contraproducente. Sin un gran mejoramiento en las ciencias sociales b´asicas, la investigaci´on de la ciencia social podr´a involucrarse en problemas pr´ acticos, pero s´ olo raramente producir´a resultados apropiados. Algunas partes de la investigaci´ on de la ciencia social b´asica est´an quiz´a apoyadas y organizadas apropiadamente, en especial aquellas que tienen m´etodos estad´ısticos y modelos matem´aticos (aunque estos campos no son adecuadamente empleados debido a que son ense˜ nados pobremente). Pero estos aspectos formales de la ciencia social pueden contribuir muy poco al campo general, al no contar con investigaciones comparativas sistem´ aticas. Esto se debe a que existen tan pocas posibilidades de experimentaci´on social, que la investigaci´ on comparativa es casi siempre la u ´nica manera de comprobar la validez de una generalizaci´on. Asimismo, este es el u ´nico modo de obtener la riqueza y variedad de observaciones que hacen del teorizar interesante y provechoso. En cuanto al apoyo y la organizaci´ on de estudios comparativos, existe en realidad un retroceso desde la d´ecada de los cincuenta. Tengo informes de primera mano de lo que ha sucedido en sociolog´ıa, y mi impresi´on es que el desarrollo obtenido es similar al que ha tomado lugar en otras ciencias sociales. Los estudios comparativos s´ olo pueden avanzar cuando investigadores con intereses genuinamente comunes pueden coordinar la investigaci´ on en pa´ıses diferentes. En la d´ecada de los cincuenta, cuando, por primera vez en su historia, las ciencias sociales se volvieron genuinamente internacionales, y la Asociaci´on Internacional de Sociolog´ıa, entre otros, empez´ oa trabajar seriamente, se form´ o un cierto n´ umero de grupos de personas que compart´ıan el inter´es en estudios comparativos. Su trabajo recibi´ o de la UNESCO y de otras fundaciones, un apoyo peque˜ no pero efectivo. Los fondos de la UNESCO eran reducidos, pero constantemente disponibles y eran asignados m´as bien de manera informal por la ISA (International Sociological Association), dirigida en ese entonces por un peque˜ no grupo de soci´ ologos, la mayor´ıa de los cuales eran reconocidos como miembros sobresalientes de la profesi´on y cuyo criterio para asignar fondos a un comit´e de investigaci´on, era que tal comit´e estuviera integrado por un grupo internacional del cual pudiera esperarse que produjera buenas investigaciones. Los Comit´es eran manejados de una manera informal y suministraban un lugar donde los integrantes pod´ıan reunirse regularmente para intercambiar ideas y discutir informalmente los proyectos organizados. Tales comit´es fueron generalmente productivos, especialmente en lo que se refiere a estudios de movilidad social, sociolog´ıa pol´ıtica y sociolog´ıa de la familia.21 20 Deber´ ıa

ser evidente que cuando digo teor´ıas, quiero significar un conjunto de hip´ otesis sobre sucesos observados, y no puntos de vista dogm´ aticos que frecuentemente pasan como teor´ıas en las ciencias sociales. 21 Ver Tendencias en los reportes de Current Sociology (Par´ ıs: UNESCO), como el de Dopeuz “Electoral Behavior”, 1954-1955; Bendix and Lipset, “Political Sociology”, 1956; R. Hill, “Sociology of Marriage and Family Behavior”, 1945-1958; Sprinivas, Daule, Skahani, Beteille, “Caste”, 1959; Miller, “Comparative Social Mobility”, 1960; and R. Hill, “Sociology of Family”, 1963-1964.

8

Ultimamente, sin embargo, estos comit´es han cambiado su car´acter. La ISA se ha vuelto un cuerpo profesional representativo, y los comit´es han sido expandidos y democratizados, lo cual ha dado como resultado el que hayan dejado de ser grupos de trabajo de investigadores activos, y se hayan convertido en cuerpos que representan especialidades profesionales. Como consecuencia, ya no existe ninguna armaz´on que permita la coordinaci´ on informal de programas de investigaci´on como la que exist´ıa durante la d´ecada de los cincuenta y los primeros a˜ nos de la de los sesenta. La desaparici´on de esta armaz´on, combinada con la nueva tendencia a hacer presi´ on sobre los cient´ıficos sociales y sobre otros cient´ıficos para que efect´ uen investigaciones adecuadas a lo social, le ha restado fuerzas muy considerables a la investigaci´on comparativa. Como la pol´ıtica social pr´ actica se hace a nivel nacional, la presi´ on hacia estudios socialmente pertinentes implica, normalmente, una devaluaci´ on del trabajo comparativo. Como resultado de estas tendencias, se ha desarrollado un nuevo parroquialismo en la investigaci´ on social, y el apoyo para el tipo de investigaci´on social que muy probablemente mejorar´ıa la teor´ıa social, ha virtualmente desaparecido. Esta tendencia deber´ıa ser (y probablemente lo ser´ a) invertida por medio de apoyos relativamente modestos para la investigaci´on comparativa.

V El argumento de este escrito es que los cient´ıficos sociales le han hecho un dis-servicio a su propio trabajo al tratar de moldearlo de acuerdo al modelo de la ciencia natural b´asica. Pero no por eso debe pensarse que estoy de acuerdo con algunas tendencias actuales que niegan la pertinencia de la l´ogica cient´ıfica para las ciencias sociales, o algunas otras que dudan sobre la validez misma de la l´ogica cient´ıfica. Sin embargo, aunque la l´ ogica de la ciencia es generalmente v´alida, su aplicaci´on apropiada difiere seg´ un sea la naturaleza del problema que se investiga. Mis recomendaciones principales son que los cient´ıficos sociales deber´ıan organizar su trabajo de acuerdo a modelos que convengan a sus propios prop´ositos, en lugar de distorsionar su trabajo para que ´este est´e de acuerdo con los requerimientos de alg´ un modelo ideal (o idealizado). He demostrado que los modelos que convienen a la ciencia social son la medicina cl´ınica, la ingenier´ıa, la geolog´ıa y la gen´etica, m´as que el de la f´ısica. Emplear estos modelos para la organizaci´on de la investigaci´on implica que los cient´ıficos sociales trabajen mucho m´ as seriamente en la construcci´on de una infraestructura de ayudas t´ecnicas para su trabajo, en lugar de intentar empezar desde el principio en todos los casos. Para ello tendr´ıan que aprender a concentrarse en los aspectos m´ as estrechamente definidos de un problema confiando en los resultados obtenidos por otros para integrar as´ı una visi´ on m´ as completa. Lo que implica para el cient´ıfico social la asunci´on de su papel es que en aquellos casos donde ´el act´ ua realmente como un cl´ınico social o un ingeniero, tendr´a que afrontar esta actitud mucho m´as conscientemente de lo que, hasta la fecha, lo ha hecho. El incremento de empleos profesionales (de base o por contrato) para los cient´ıficos sociales, ha hecho dif´ıcil mantener la actitud de que el cient´ıfico social est´a comprometido s´ olo con la concepci´ on de ideas y no con el problema de llevarlas a la pr´actica. As´ı, esta falta de compromiso con las aplicaciones pr´ acticas de su investigaci´ on no s´olo expone al cient´ıfico social a ser juzgado por errores de otros, sino que tambi´en le impide beneficiarse de aprender de sus propios errores. Aqu´ı debo enfatizar otra vez que mi recomendaci´ on no tiene nada en com´ un con el clamor que pide una ciencia social pol´ıticamente comprometida. Lo que sugiero es que los cient´ıficos sociales deber´ıan involucrarse en el examen objetivo de sus ideas, como requisito de su propia moralidad profesional, y no que sometan su trabajo a las demandas de una moralidad externa, como la impuesta por una perspectiva pol´ıtica. Finalmente, mi parecer sobre la investigaci´on de las ciencias sociales implica que una buena parte de la distinci´ on entre la ciencia b´ asica y la ciencia aplicada a prop´ositos pr´acticos, no es adecuada en las ciencias sociales. La distancia entre ambos tipos de trabajo es mucho m´as peque˜ na en las ciencias sociales que en las naturales, de modo que cualquier intento por separarlas con rigor ser´ıa completamente artificial. Metodol´ ogicamente, el trabajo aplicado a la soluci´on de un problema actual y el aplicado a la soluci´ on de uno hist´ orico, tienen mucho en com´ un. Pero actualmente toda la ciencia social est´a tan necesitada de un mejor conocimiento te´ orico, que cualquier tendencia que descuide estudios b´asicos, incluso temporalmente, y que no se concentre en la soluci´ on de problemas pr´acticos, s´olo puede causarle a las ciencias sociales una 9

regresi´ on en la que florecer´ıan los prejuicios parroquiales (nacionales e ideol´ogicos). El u ´nico modo de evitar el parroquialismo y nuestra u ´nica esperanza de construir teor´ıas interesantes y substancialmente importantes, es fomentar el crecimiento de una adecuada investigaci´on comparativa.

10

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.