COMPARACIÓN DE LOS PROCESOS: DESORCIÓN, ADSORCIÓN, Y BIODEGRADACIÓN EN LA REMOCIÓN DE SUSTANCIAS ORGÁNICAS TÓXICAS

COMPARACIÓN DE LOS PROCESOS: DESORCIÓN, ADSORCIÓN, Y BIODEGRADACIÓN EN LA REMOCIÓN DE SUSTANCIAS ORGÁNICAS TÓXICAS Esperanza Ramírez Camperos, Floren

0 downloads 172 Views 106KB Size

Story Transcript

COMPARACIÓN DE LOS PROCESOS: DESORCIÓN, ADSORCIÓN, Y BIODEGRADACIÓN EN LA REMOCIÓN DE SUSTANCIAS ORGÁNICAS TÓXICAS

Esperanza Ramírez Camperos, Florentina Zurita Martínez, Petia Mijaylova Nacheva, Silvia Cruz Adame, Lina Cardoso Vigueros, Socorro López Armenta

Instituto Mexicano de Tecnología del Agua Paseo Cuauhnáhuac Nº 8532, Progreso, Jiutepec, Morelos, México, C.P. 62550; tel/fax: 52-73- 194366, e-mail: eramirez@ chac.imta.mx

Palabras clave: desorción, adsorción, biodegradación, tratamiento de aguas residuales, tóxicos orgánicos.

RESUMEN En este trabajo se compararon las eficiencias de remoción de sustancias orgánicas tóxicas de efluentes industriales, mediante los procesos de: Desorción, Adsorción y Biodegradación, en forma individual; en un sistema de reactores que simulaba la operación de un sistema de lodos activados completamente mezclado. La eficiencia de la remoción se cuantificó en términos de DQO. Se trabajó con un agua residual sintética, que contenía los siguientes compuestos: ortonitroanilina, metil-etil-cetona, cloroformo, cloruro de metileno, xileno, tolueno, benceno, y metanol. El agua residual sintética se manejó en cuatro concentraciones: mínima (DQO ≈ 300 mg/l), media (DQO ≈ 500 mg/l), alta (DQO ≈ 850 mg/l), y máxima(DQO ≈ 1300 mg/l). Los procesos de desorción y adsorción, se realizaron en continuo con cuatro tiempos de retención: 1, 3, 5, y 7 días; mientras que el proceso de biodegradación se estudió en batch, con un tiempo de retención de 1 día. La adsorción se estudió con una concentración de sólidos totales = 250 mg/l en la unidad de aeración; utilizando carbón activado en polvo, de lignito. Para estudiar la biodegradación, se aclimató una población mixta de microorganismos, utilizando un inóculo formado en un sistema de lodos activados que trata aguas municipales. La única fuente de carbono fueron las sustancias orgánicas tóxicas. En los monitoreos de la biodegradación se obtuvo que la velocidad específica de consumo de DQO, en un periodo de 24 hrs, permaneció entre 0.0083 y 0.0096 mg DQO/mg SSVLM - hr.; con las cuatro concentraciones del agua residual sintética. Las remociones de DQO mediante los tres procesos con tr = 1 día, fueron los siguientes para las concentraciones mínima y máxima, respectivamente: con la desorción, de 54.4% y 62.1%; con la adsorción, de 53.3% y 80.1%; y con la biodegradación, de 77.0% y 83.0 %. Con tr = 7 días, la remoción varió entre 83.0% - 88.2% para todas las concentraciones, con el proceso de desorción; y entre 89.3% - 92.0%, con el proceso de adsorción. Los tres procesos estudiados pueden aplicarse en la remoción de sustancias orgánicas tóxicas de aguas residuales, sin embargo el proceso de biodegradación fue la alternativa que alcanzó mayores eficiencias con bajos tiempos de retención y ofrece la posibilidad de transformar los compuestos orgánicos tóxicos en sustancias inofensivas.

INTRODUCCIÓN

El desarrollo de la industria química, especialmente la de síntesis orgánica, ha conducido a la proliferación de una gran número de sustancias complejas, muchas de las cuales tienen propiedades tóxicas, carcinogénicas, mutagénicas o teratogénicas, y pueden tener efectos adversos en el hombre y su ambiente en situaciones de exposición no controladas. En la actualidad existen compuestos orgánicos que se consideran “tóxicos prioritarios”, cuyos niveles de descarga, en 57 de ellos, se restringen a partes por billón (CFR 40, 1992). La remoción de estos compuestos en un proceso biológico , como el sistema de lodos activados, se dificulta debido a que algunos de estos compuestos son refractarios o causan inhibición o toxicidad a los microorganismos. La estrategia utilizada hasta el momento para evitar el impacto de las descargas con sustancias tóxicas ha sido: tratamiento en la fuente para reducción de contaminantes específicos, tratamientos físicoquímicos y modificaciones a los procesos biológicos de tratamiento(Ford, 1992). El objetivo del presente trabajo fue estudiar en forma individual los procesos de desorción, adsorción y biodegradación en la remoción de sustancias orgánicas tóxicas, simulando la operación de un sistema de lodos activados completamente mezclado, y comparar la eficiencia de remoción de cada proceso.

METODOLOGÍA

La parte experimental de este trabajo, se realizó a nivel piloto, utilizando un sistema experimental compuesto por 4 tanques de aeración de 100 L, 4 sedimentadores de nivel variable, equipo de bombeo para la alimentación y recirculación de lodos y un equipo de suministro de aire compuesto por un compresor y un tanque hidroneumático para controlar el flujo y la presión del aire a la entrada de cada reactor, fotografía 1.

Foto1. Sistema experimental compuesto por unidades de aeración, sedimentadores, y equipo de suministro de aire; en escala piloto.

La composición del agua residual se determinó seleccionando 8 compuestos orgánicos muy utilizados dentro de la industria de síntesis orgánica y definiendo 4 niveles de concentración tratando de barrer todo el rango de concentración en que se encuentran estas sustancias en las aguas residuales, tabla 1 (EPA,1990, EPA,1994, Ramírez et al, 1996). Los compuestos escogidos son tóxicos a la salud humana y a la vida acuática. El cloroformo, el cloruro de metileno, el benceno, el tolueno y los xilenos, se clasifican como compuestos tóxicos prioritarios (EPA, 1994). Todos los compuestos son volátiles y se utilizan como solventes o como materia prima para la producción de otros compuestos, con excepción de la ortonitroanilina que es un compuesto semivolátil y se usa como colorante.

Tabla 1. Composición del agua residual sintética en las cuatro concentraciones establecidas COMPUESTO Ortonitroanilina Metil-etil-cetona Cloroformo Tolueno Xileno Cloruro de Metileno Benceno Metanol DQO MEZCLA

CONC. MIN (mg/L) 10 50 3 10 15 5

CONC. MEDIA (mg/L) 20 100 10 20 30 50

CONC. ALTA (mg/L) 30 200 20 50 90 100

CONC. MÁX. (mg/L) 40 300 30 100 150 200

5 96 300

10 192 500

15 224 850

20 320 1300

El estudio de los procesos de desorción y adsorción con carbón activado se realizaron por corridas, cada corrida correspondió a cada uno de los rangos de concentración establecidos. Una corrida llega a su fin, cuando la Demanda Química de Oxígeno en el efluente de cada reactor, se estabilizaba. Los procesos se estudiaron en continuo con un suministro de aire de 30L/min. Las condiciones de

operación se resumen en la tabla 2 y el programa de monitoreo y control de los procesos en la tabla 3. Tabla 2. Condiciones de operación de los reactores, durante la desorción y adsorción PARÁMETRO Tiempo de retención (días) Caudal, Q (ml/min.) % de Reciclo

R-1 1 35 100

R-2 3 12 100

R-3 5 7 100

R-4 7 5 100

Tabla 3. Programa de monitoreo y control efectuado durante la desorción y la adsorción con carbón activado . PARÁMETRO

FRECUENCIA

Demanda Química de Oxígeno (mg/l) Diario pH Diario Temperatura (oC) Diario Sólidos Totales (mg/l)* Cada tercer día *Solamente se determina para el proceso de adsorción.

INFLUENTE

TANQUE AERACIÓN

X X X

X X

EFLUENTE

RECICLO

X X X X

Para el proceso de adsorción se seleccionó el carbón activado a utilizar, después de realizar estudios de adsorción con carbones de origen vegetal y mineral. El estudio de adsorción se realizó con el carbón seleccionado y aplicando una dosis de 250 mg/L, la cual se trató de mantener constante durante todas las corridas, controlando su concentración de acuerdo a las concentraciones de carbón determinadas tanto en el tanque de aeración, como en la línea de reciclo.

Para el estudio de la biodegradación, se formó una población mixta de microorganismos utilizando la biomasa procedente del reactor biológico de una planta de lodos activados que trata aguas residuales municipales. El agua residual sintética junto con los nutrientes y micronutrientes requeridos, tabla 4, se alimentó a los reactores que operaron en régimen batch.

Tabla 4. Nutrientes y micronutrientes adicionados al agua residual sintética SAL UTILIZADA Sulfato Manganoso (MnSO4.H2O) Sulfato Cúprico (CuSO4. 5H2O) Sulfato de Zinc (ZnSO4. 7H2O) Molibdato de Amonio ((NH4)6Mo7O24. 4H2O) Sulfato de Magnesio (MgSO4. 7H2O) Cloruro de Cobalto (CoCl2. 6H2O) Cloruro de Calcio (CaCl2) Fosfato de Sodio (Na2HPO4. 12H2O) Fosfato de Potasio (K 2HPO4 ) Cloruro Férrico (FeCl3. 6H2O) SAL UTILIZADA Cloruro de Amonio (NH4Cl)

MICRONUTRIENTE Mn Cu Zn Mo

CANTIDAD REQ./DBO (mg/mg) 10 x 10-5 15 x 10-5 16 x 10-5 43 x 10-5

Mg

30 x 10-4

Co Ca Na

13 x 10-5 62 x 10-4 5 x 10-5

K Fe NUTRIENTE Nitrógeno

45 x 10-4 12 x 10-3 PARTES: PARTE DBO 5:100

Fosfato de Potasio (K 2HPO4 )

Fósforo

1:100

La aclimatación de la biomasa al agua residual se hizo por medio de diluciones sucesivas de la DQO, hasta poder alimentar al reactor el agua residual sin diluir. De esta forma la etapa de aclimatación se dividió en 14 períodos y tuvo una duración de tres meses. El programa de monitoreo y control durante la etapa de formación de biocultivo, aparece en la tabla 5. Cuando se alcanzaba la estabilización con cada concentración se realizaba un monitoreo continuo del reactor durante las 24 horas para determinar la eficiencia del proceso con cada concentración, el índice volumétrico de lodos y la velocidad de sedimentación.

TABLA 5 Programa de monitoreo y control, efectuado durante la etapa de formación del biocultivo

PARÁMETRO DQO (mg/l) SSVLM (mg/l) Temperatura (oC) pH Oxígeno disuelto (mg/l) Tasa de Consumo de Oxígeno (mg/l-d) Tasa Específica de Consumo de Oxígeno (mg O2/mg SSVLM-d)

FRECUENCIA 2/día 2/día Diario Diario Diario Diario Diario

REACTOR BIOLÓGICO X X X X X X X

El análisis de los parámetros físicoquímicos se realizó de acuerdo con el Standard Methods (APHA,1995), y la metodología utilizada para la formación del biocultivo, tasa de respiración e índice volumétrico de lodos de acuerdo al manual de Control de Calidad Analítico (IMTA,1997).

RESULTADOS

ESTUDIO DEL PROCESO DE DESORCIÓN

Esta etapa se realizó en un período de 40 días. Se consideró que ésta terminaba cuando la lectura de la DQO en el efluente de cada reactor mostraba repetibilidad por más de tres días consecutivos.

En la corrida con la concentración mínima, se observó en todos los reactores una máxima velocidad de desorción en los primeros dos días. En la Fig.1 se muestra el comportamiento registrado durante la corrida con la concentración media. En el reactor con tr de 1 día, la desorción máxima ocurre precisamente en 1 día; a partir del cual la lectura se estabiliza dentro de un rango reducido de valores. En el reactor con tr de 3 días se observa una disminución rápida en la concentración de la DQO hasta el cuarto día; a partir del cual la lectura se estabiliza. En los otros dos reactores la desorción máxima ocurre hasta el quinto día; a partir del cual la lectura se estabiliza en el reactor con tr = 5; mientras que en el reactor con tr = 7 días, la estabilización se logra a partir del séptimo día.

Durante la corrida con la concentración alta, el comportamiento es similar al caso anterior, aunque la disminución de la DQO es gradual. En el reactor con tr = 1 día, la disminución en el valor de la

DQO continúa hasta el tercer día; a partir del cual prácticamente se estabiliza. Mientras que en los reactores con tr = 3, 5 y 7 días, el descenso gradual se registra hasta el día cinco; a partir del cual, la lectura de la DQO se estabiliza en los tres reactores.

CONCENTRACIÓN MEDIA

CONC. DQO (mg/l)

600 T.R = 1 día

500

T.R = 3 días

400

T.R = 5 días

300

T.R = 7 días

200

INFLUENTE

100 0 0

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

TIEMPO (días)

Fig. 1. Variación de la concentración de la Demanda Química de Oxígeno contra el tiempo, durante la desorción; alimentando agua residual sintética de concentración media .

Los resultados obtenidos con la concentración máxima, se encuentran en la Fig.2. En todos los reactores se observa una desorción más elevada en los primeros dos días; pero sólo en el reactor con tr = 1 día, la lectura de la DQO se puede considerar estable a partir de este momento. En el reactor con tr = 3 días, el valor de la DQO se estabiliza a partir del día 3. En el reactor con tr = 5 días, la DQO continúa disminuyendo gradualmente hasta el día 7, a partir del cual se estabiliza. Mientras que en el reactor con tr = 7 días, la estabilización se logra a partir del día 9

CONCENTRACIÓN MÁXIMA

CONC. DQO (mg/l)

1400 1200

T.R = 1 día

1000

T.R = 3 días

800

T.R = 5 días

600

T.R = 7 días

400

INFLUENTE

200 0 0

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

TIEMPO (días)

Fig 2. Variación de la concentración de la Demanda Química de Oxígeno contra el tiempo durante la desorción; alimentando agua residual sintética de concentración máxima

Las temperaturas registradas a lo largo de cada corrida fueron las siguientes: La menor temperatura de 23ºC, se registró durante la corrida con la concentración mínima. A lo largo de la corrida con la concentración media fue de 24.1 oC, y durante las corridas con las concentraciones alta y máxima fue de 25.6 oC.

Del comportamiento de los cuatro reactores durante la desorción se concluye que la DQO disminuye conforme el tiempo transcurre y tiende hacia un valor estable mínimo, dependiendo del tiempo de retención. En un inicio, esta disminución puede ser rápida o gradual; pero al final siempre se alcanza una estabilidad aceptable en el valor del efluente.

La Tabla 6 resume las remociones obtenidas en la DQO. Las remociones registradas en un mismo reactor, esto es, con el mismo tiempo de retención; son muy similares entre sí; en particular las tres últimas concentraciones. Con la concentración mínima las remociones obtenidas, permanentemente son más bajas, debido posiblemente a dos factores. (1) que la temperatura de trabajo fue ligeramente menor respecto a las otras concentraciones, y (2) que la fracción desorbible de la DQO es menor en el agua residual sintética con la concentración mínima.

TABLA 6 Resumen de las remociones de DQO, durante el proceso de desorción; utilizando agua residual sintética. TIEMPO DE 1 día 3 días 5 días 7 días RETENCIÓN (R-1) (R-2 (R-3) (R-4) CONC. MÍNIMA 54.4 % 66.6 % 81.7 % 83.0 % CONC. MEDIA 56.4 % 77.6 % 87.4 % 88.2 % CONC. ALTA 62.1 % 80.0 % 86.8 % 87.7 % CONC. MÁXIMA 62.1 % 76.1 % 87.1 % 87.7 %

Se observa un incremento definitivo en la remoción de la DQO cuanto mayor es el tiempo de retención; sin embargo, no se registra una relación proporcional entre el aumento en la remoción y el aumento en los tiempos de retención. Conjuntando los resultados se encuentra que durante las cuatro corridas, el incremento en el R-2, respecto del R-1, fluctúa entre 12.2 % y 21.2 %; del R-2, con relación al R-3, entre 6.8 % y 15.1 %; y finalmente entre el R-3 y el R-4, el aumento varía solamente entre 0.6 % y 1.3 %..También es importante resaltar que a pesar de lo discutido anteriormente, las remociones máximas obtenidas con cada concentración, realmente son muy similares ( ≈ 88 %), con la excepción de la concentración mínima en la que la remoción máxima es menor comparativamente (83 %). En todas las corridas la remoción máxima se logró prácticamente en el R-3 con tr = 5 días, ya que la remoción adicional registrada en el R-4 con tr = 7 días, es prácticamente insignificante. Esto indica que la fracción de las sustancias tóxicas volátiles que participan como DQO, son desorbidas, casi en su totalidad en cinco días.

ESTUDIO DEL PROCESO DE ADSORCIÓN. Para este estudio se seleccionó un carbón activado de origen mineral el cual presentó la mayor capacidad de adsorción con respecto a otros carbonos de origen vegetal y mineral estudiados. Para este carbón la ecuación que mejor correlacionó los resultados fue la de Freundlich, con la siguiente expresión:

X

−26 8 .126 M = 2.744 × 10 Ce

Se puede observar que los valores de las constantes experimentales (n=0.123 y K= 2.74x10-26 ) son muy bajas, lo que indica baja adsorción a concentraciones diluídas de soluto y alta adsorción a concentraciones altas de soluto. (Eckenfelder, 1991). También se seleccionó una concentración de 250 mg/L de carbón activado en el reactor ya que fue la concentración que obtuvo la máxima relación (DQO removida/Cantidad de carbón aplicada).

El comportamiento de la adsorción con la concentración mínima fue el siguiente: En el reactor con tr = 1 día, el efluente se estabilizó a partir de las 24 horas; es decir, la remoción máxima ocurre en este lapso. En los otros reactores, la disminución en el valor de la DQO sucede a una velocidad muy rápida en los primeros tres días. Tienden a estabilizarse entre el tercero y cuarto día. En el día 6 comienza a estabilizarse el efluente del reactor con tr = 3 días; en el día 7, el efluente del reactor con tr = 5 días; y en el día 8, el efluente del reactor con tr = 7 días.

CONCENTRACIÓN MEDIA

CONC. DQO (mg/l)

600 500

T.R = 1 día

400

T.R = 3 días

300

T.R = 5 días T.R = 7 días

200

INFLUENTE

100 0 0

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10 11 12 13

TIEMPO (días)

Fig. 3. Remoción de la Demanda Química de Oxígeno contra el tiempo, durante la adsorción con carbón activado en polvo, de lignito; alimentando agua residual sintética de concentración media.

En la Fig. 3 se muestran los resultados obtenidos en la corrida con la concentración media. En el reactor con tr = 1 día, se presenta una remoción máxima de DQO en las primeras 48 horas, a partir de las cuales la lectura se estabiliza. En los otros tres reactores, la disminución en el valor de la DQO es gradual hasta el día 6; a partir del cual puede considerarse estable −con ligeras fluctuaciones−.

Con la concentración alta, los reactores presentaron una rápida remoción de la DQO hasta el tercer día. A partir de este día, el efluente en el reactor con tr = 1 día se estabiliza. En los otros reactores, la DQO del efluente disminuye ligeramente hacia el cuarto día; a partir del cual, la lectura prácticamente se estabiliza en los reactores con tr = 3 y 5 días; mientras que en el reactor con tr = 7 días, la estabilización se logra a partir del quinto día.

En la Fig. 4, se muestran los resultados obtenidos en la corrida con la concentración máxima. En esta figura se observan curvas más suaves que en los casos anteriores, significando con ello que la disminución en el valor de la DQO es más uniforme y gradual; incluso en el reactor con tr = 1 día,

cuya DQO disminuye paulatinamente hasta el cuarto día, a partir del cual se estabiliza. En los reactores con tr = 3 y 5 días, la lectura se estabiliza a partir del quinto día; mientras que en el reactor con tr = 7 días, esto se logra a partir del sexto día.

CONCENTRACIÓN MÁXIMA 1600 CONC. DQO (mg/l)

1400 1200

T.R = 1 día

1000

T.R = 3 días T.R = 5 días

800 600

T.R = 7 días

400

INFLUENTE

200 0 0

1

2

3

4

5

6

7

8

9

TIEMPO (días)

Fig. 4. Remoción de la Demanda Química de Oxígeno contra el tiempo, durante la adsorción con carbón activado en polvo, de lignito; alimentando agua residual sintética de concentración máxima.

En la Tabla 7 se muestran las temperaturas promedio, registradas en cada corrida durante el estudio de este proceso. En general, las diferencias entre las temperaturas son menores que durante la desorción; mientras que ahora varían entre 22.5 oC y 24.0 oC, durante la desorción fluctuaron entre 23.0 oC y 25.6 oC.

TABLA 7 Temperaturas registradas a lo largo de cada corrida, durante la adsorción

CONCENT. Temp. prom. (oC) Desv. Estándar

MÍNIMA 24.0 0.0

MEDIA 23.1 0.6

ALTA 22.5 1.1

MÁXIMA 23.1 0.5

En el estudio de este proceso se observa un comportamiento en la Demanda Química de Oxígeno, muy similar a la observada durante la desorción: a partir de una concentración inicial disminuye hasta una concentración mínima, cuyo valor depende del tiempo de retención. En la Tabla 8 se resumen las remociones de la DQO, obtenidas durante el estudio de la adsorción con las cuatro concentraciones del agua residual sintética. TABLA 8 Resumen de las remociones de DQO durante el proceso de adsorción, utilizando agua residual sintética.

TIEMPO DE RETENCIÓN CONC. MÍNIMA CONC. MEDIA CONC. ALTA

1 día (R-1) 53.3 % 57.5 % 75.3 %

3 días (R-2) 69.3 % 80.5 % 87.4 %

5 días (R-3) 87.2 % 88.1 % 91.8 %

7 días (R-4) 89.9 % 89.3 % 91.8 %

CONC. MÁXIMA

80.1 %

87.0 %

90.8 %

92.0 %

Se puede ver que existe una marcada diferencia entre las remociones mínimas (con tr = 1 día) registradas durante cada una de las corridas o rangos de concentración. En general los valores son más pequeños en las concentraciones mínima y media −entre los que existe similitud−, en comparación con los registrados en las concentraciones alta y máxima −que también se asemejan entre sí−. En las primeras concentraciones las remociones son 53.3 % y 57.5 %. Mientras que en las últimas, son 75.3 % y 80.1 %, respectivamente. A pesar de estas diferencias, los valores máximos alcanzados son muy similares en todas las corridas; prácticamente 90 % en las corridas con las concentraciones mínima y media, y 92 % con las concentraciones alta y máxima. Aunque como se puede ver, las semejanzas más acentuadas se conservan, por un lado entre las dos primeras concentraciones, y por otro, entre las dos últimas. El incremento en el porcentaje de remoción respecto al tiempo de retención, se presenta en forma distinta. En las concentraciones mínima y media el porcentaje de remoción aumenta en forma gradual al aumentar el tiempo de retención; con incrementos totales sobre el valor mínimo de 36.6% y 31.8 %, respectivamente. Mientras que en las dos últimas concentraciones, los incrementos totales son de sólo 16.5 % y 11.9 %, respectivamente.

Otro detalle sobre las remociones obtenidas durante el proceso de adsorción es el que a continuación se describe: A partir de la remoción mínima −obtenida en el reactor con el menor tiempo de retención−, los incrementos adicionales conforme aumenta el tiempo de retención son cada vez más pequeños; con excepción de la corrida con la concentración mínima, en la que los incrementos entre tr = 1 día y tr = 3 días, así como entre tr = 3 días y tr = 5 días, son muy similares, como se ve en la tabla 8. Este se debe a que al principio. (principalmente en el primer día) la velocidad de adsorción es muy alta; sin embargo, al transcurrir el tiempo el mecanismo se vuelve más lento; pero sin dejar de existir, de modo que hasta el final se observan incrementos en la remoción de la DQO, aunque sean mínimos. Por lo que se refiere a las ecuaciones de las isotermas obtenidas en cada uno de los reactores, se puede observar en la Tabla 9, que difieren entre sí.

TABLA 9. Isotermas de Freundlich obtenidas para cada reactor

REACTOR

TIEMPO DE RETENCIÓN

VALOR “n”

VALOR “K” (mg/mg)

1 2 3 4

1 día 3 días 5 días 7 días

0.57 0.69 1.09 1.05

0.00016 0.0022 0.046 0.039

ECUACIÓN x/m = 0.00016Ce1.7443 x/m = 0.0022Ce1.4505 x/m = 0.046Ce0.9151 x/m = 0.039Ce0.9497

COEF. DE CORREL. 0.922 0.896 0.962 0.988

En los reactores con tr = 1 y 3 días, los valores de “n” y “K” son mucho más pequeños en comparación con los obtenidos en los reactores con tr = 5 y 7 días. Además los valores de éstos dos últimos son semejantes entre sí. Los coeficientes de correlación son mayores y también similares en estos dos tiempos de retención.

Esto puede interpretarse en la forma siguiente: para los tiempos de retención menores el carbón activado no llega al equilibrio, es decir, no logra alcanzar su capacidad máxima de adsorción −aunque la adsorción ocurra con mayor velocidad−; mientras que prácticamente la alcanza entre el quinto y el

séptimo día. En apoyo a lo anterior se puede ver en la Fig.5, que las isotermas de adsorción para los tr = 5 y 7 días están muy próximas entre sí y más desplazadas hacia la izquierda (mayor capacidad de adsorción) que las de los tiempos de retención menores.

X = mg DQO ADSORBIDA mg CARBÓN

COMPARACIÓN DE ISOTERMAS 10

T.R = 1 día T.R = 3 días

1

T.R = 5 días T.R = 7 días Pruebas batch 0,1 10

100

1000

10000

CONCENTRACIÓN DEL EFLUENTE (mg/ l de DQO)

Fig.5 Comparación de las isotermas de adsorción de Freundlich, obtenidas en los reactores en continuo y la obtenida en las pruebas en batch; utilizando carbón activado en polvo de lignito.

ACLIMATACIÓN DE MICROORGANISMOS Y BIODEGRADACIÓN El período de aclimatación de la biomasa tuvo una duración de 3 meses, divididos en 14 períodos de aclimatación que se necesitaron para incrementar la concentración de las sustancias tóxicas desde la concentración mínima hasta la máxima. Tabla.10.

TABLA 10 Periodos de estudio en la etapa de aclimatación de microorganismos al agua residual sintética.

PERIODO FECHA Descripción del Agua de alimentació n

PERIODO FECHA

4

5

Sept. 1-7

1

Sept. 7-10

2

Sept. 10-13

3

Sept. 13-20

Sept.26 - Oct.2

Oct. 2-8

Oct. 8-11

80 l de Agua Municipal con tóxicos, en la concentración mínima.

80 l de Agua Municipal con tóxicos correspondie ntes a 100 l; en la Concentración Mínima.

80 l de Agua Municipal mez clada con Agua de grifo, en diferentes pro-porciones hasta alimentar úni-camente esta última; tóxicos corres. a la Conc. Mínima.

Agua de grifo con tóxicos y sales corres. a la Conc. Mínima. Periodo de estabilizació n de la Conc. Mínima.

Agua de grifo con incremento del 20% en la conc. de tóxicos, respecto a la Conc. Mínima, más las sales corres.

Agua de grifo con increment o del 50% en la conc. de tóxicos, respecto a la Conc. Mín., más las sales corres.

Agua de grifo con increment o del 75% en la conc. de tóxicos, respecto a la Conc. Mín. más las sales corres.

10

11

12

13

14

8

9

Oct. 12-18

Oct. 18-27

Descripción Agua gri-fo

de Agua con gri-fo

Oct.29 - Nov.4 Nov.4 - 11

de Agua de grifo Agua con con grifo

Nov. 11 - 15

6

7

Nov. 19- Nov. 2020 26 de Agua de grifo Agua de Agua de con con tóxicos y grifo con grifo con

del agua de incre-mento tóxi-cos y incremento del incre- mento sales corres. a increment tóxicos y 25% en la gra-dual del la Conc. Alta o gradual sales coalimentació del 100% sales en la conc. corres. a la conc. de tóxi- 50, 75 y Periodo de del 35 y rres. a la n de tó-xicos, res-pecto a la Conc. Mín., más las sa-les corres.

Conc. Media. Periodo de estabilización de la Concentración. Media

cos, respecto a la Conc. Media, más las sales corres.

100% en la estabilización de 70% en la Conc. conc. de la Conc. Alta. conc. de Máxima. tóxicos, restóxicos, Periodo de pecto a la respecto a estabilizaConc. Media, la Conc. ción de la más las Alta, más Conc. sales corres. las sales Máxima. corres.

La aclimatación a la primera concentración se logró 26 días después de iniciado el experimento, la concentración media a los 58 días, la concentración alta a los 72 días y la concentración máxima a los 86 días de iniciado el experimento. Las características de los reactores al alcanzar la aclimatación a las diferentes concentraciones aparece en la tabla.11

Tabla.11. Características de los reactores aclimatados a las diferentes concentraciones de sustancias orgánicas tóxicas ConcentraSSV SST SSV/SST Tasa de Tasa de respiración % remoción DQO ción (mg/L) (mg/L) respiración específica (mg/L) (mg O2/L/d ( d ’1) Mínima 1075 0.6 0.6 760 0.66 78 Media 1821 0.62 0.62 823 0.618 81 Alta 3040 0.69 0.69 1250 0.406 84 Máxima 3980 0.76 0.76 1530 0.37 84

Los sólidos suspendidos volátiles se incrementaron durante la aclimatación de 1000 mg/L a 4000 mg/L, en el período 14, cuando se concluye la estabilización con la concentración máxima (DQO de 1254 mg/L).. Se observa también un incremento en la relación SSV/SST de 0.6 con la concentración mínima a 0.76 con la máxima. La tasa de consumo de oxígeno presentó mucha variabilidad durante la etapa de aclimatación, principalmente durante los primeros períodos fig 6, en los últimos períodos se observa mayor estabilidad en las lecturas. La Tasa Específica de Consumo de Oxígeno disminuyó al aumentar la concentración de sustancias tóxicas. Siendo la disminución de 6.3% entre la concentración mínima y la media, de 38% entre la mínima y la alta, y de 44% entre la mínima y la máxima.

CONC. (mg/l)

3500

1200 900

2500

600 1500

300

500

TCO (mg/l-d)

TCO, SSVLM Y SSTLM EN EL REACTOR 4 SSV SST TCO

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 PERIODO

Fig.6 Análisis del comportamiento de la Tasa de Consumo de Oxígeno, SSVLM, y SSTLM en el reactor 4 (conc. mínima); durante la etapa de aclimatación .

.

Las remociones de DQO registradas durante los primeros períodos de aclimatación fueron menores del 80% para los reactores con concentración media, alta y máxima. A partir del período 6 hasta el 14, la remoción fue mayor al 80% y muy similar para los tres reactores, sólo el reactor con la concentración mínima obtuvo una remoción entre 70 y 78% a lo largo de la aclimatación.

Respecto a la temperatura de trabajo, ésta se mantuvo en el intervalo de 21.3 a 24.0 o C. La concentración del Oxígeno Disuelto en todos los reactores, permaneció entre 4.mg/l y 7 mg/l. Se observó una ligera caída del pH en los reactores al aumentar la concentración de sustancias tóxicas. Al finalizar la etapa de aclimatación el pH en los reactores fue el siguiente: 7.2 para la concentración mínima, 6.8 para la concentración media, 6.5 para la concentración alta y 6.2 para la máxima.

El comportamiento de los parámetros DQO y SSV, durante el estudio de biodegradación con cada concentración de tóxicos , se muestra en la figuras 7 y 8. Con la concentración mínima se obtuvo una remoción de 54% de DQO en dos horas y de 72% en 4 horas, después de este período de tiempo el incremento en la remoción fue sólo de 5% a las ocho horas, y después fue casi constante hasta las 24 horas. Los SSV se incrementaron hasta un valor máximo en las primeras 4 horas. La concentración media presentó una remoción de 70% en la primera hora y de 82% a las 2 horas. Posteriormente desde t=2horas hasta t=24 horas, el valor de la DQO final fue constante de 112 mg/L. Los SSV aumentaron en ese mismo período de tiempo de 1 a 4 horas, para después disminuir paulatinamente hasta la concentración inicial. Un comportamiento similar se presenta con la concentración alta y máxima, donde en las dos primeras horas se obtuvo la máxima remoción de DQO, que oscila alrededor del 80%.

1200 1000

DQO, mg/L. Conc. mínima

DQO (mg/L)

800

DQO, mg/L. Conc. media

600 400

DQO, mg/L. Conc. alta

200

DQO, mg/L. Conc. máxima

0 0

1

2

4

8

12

24

Tiempo (horas)

Fig. 7. Remoción de DQO durante el proceso de biodegradación

SSV, (mg/L.)

5000 4000 SSV, mg/L. Conc. mínima

3000

SSV, mg/L. Conc. media

2000

SSV, mg/L. Conc. alta

1000

SSV, mg/L. Conc. máxima 0 1

2

3

4

5

6

7

Tiempo, (horas)

Fig. 8. Evolución de los sólidos suspendidos volátiles durante el proceso de biodegradación

Otros parámetros que se determinaron para conocer las características del licor mezclado fueron el Índice Volumétrico de Lodos (IVL) y la Velocidad Media de Sedimentación (VMS); los cuales se realizaron en los mismos días en que se efectuaron los monitoreos mencionados anteriormente. Fig. 4.21 y 4.22. En la figura 9 se puede ver que en las primeras concentraciones, es decir, mínima y media, los valores del IVL son superiores a 100, considerándose como lodo “ligero” ; mientras que en las concentraciones alta y máxima, los valores son menores a 100, clasificándose como “de buena sedimentación”. Respecto a la VMS, fig. 10, a lo largo de las cuatro concentraciones estudiadas, no se observó una tendencia a incrementarse o disminuir; por lo que se puede considerar que permanece alrededor de un valor estable en cada una de las unidades. Dicho valor es en promedio, de 0.16 m/hr en los R-1 y R-3; de 0.13 m/hr en el R-2; y de 0.11 m/hr en el R-4 −que permaneció con la concentración mínima−.

ÍNDICE VOLUMÉTRICO DE LODOS

IVL (ml/g)

150 R-1

120

R-2 90

R-3 R-4

60 30 1

2

3

4

Concentración

Fig. 9. Comportamiento del Índice Volumétrico de Lodos, durante los monitoreos de la biodegradación con las concentraciones: mínima (1), media (2), alta (3) y máxima (4).

VEL. MEDIA DE SEDIMENTACIÓN

VMS (m/hr)

0,24 R-1

0,2

R-2 0,16

R-3 R-4

0,12 0,08 1

2

3

4

Concentración

Fig. 10. Comportamiento de la Velocidad Media de Sedimentación durante los monitoreos de la biodegradación con las concentraciones: mínima (1), media (2), alta (3) y máxima (4).

En la etapa de aclimatación se observó que conforme los microorganismos se adaptaban al agua residual sintética, cada vez eran más resistentes a soportar un incremento en la concentración de las sustancias tóxicas. Esto se desprende del hecho de que transcurrieron 2 meses para alcanzar las primeras dos concentraciones; mientras que las dos últimas se lograron en un periodo inferior a un mes .

Otro aspecto importante, es que la concentración de los microorganismos (expresada como SSV), fue en aumento durante todo el curso de la aclimatación; indicando con ello, que verdaderamente desarrollaron una capacidad para subsistir en un medio con altas concentraciones de sustancias tóxicas. Otro detalle que confirma la adaptación de los microorganismos al medio que se le estaba suministrando gradualmente, es el mejoramiento en la sedimentabilidad del licor mezclado; como se observó en la Tabla 9 en el Índice Volumétrico de Lodos, el cual fue disminuyendo conforme se avanzó en el desarrollo de la aclimatación.

Por lo que se refiere a la remoción de la Demanda Química de Oxígeno, ésta siempre fluctuó en un rango menor al 80% con la concentración mínima. Para las otras concentraciones, la remoción sólo aumentó entre 5 y 7%. Este comportamiento probablemente se debe a que la fracción biodegradable es ligeramente superior, en las concentraciones posteriores a la mínima. Durante el monitoreo de la biodegradación también se obtuvieron resultados muy importantes. La concentración mínima (DQO ≈ 300 mg/l) se monitoreó en dos ocasiones; una al inicio de la aclimatación y la otra al final −tres meses después−. En el primer monitoreo, con una concentración de SSVLM ≈ 1100 mg/l en t= 1 hr., la remoción de la DQO fue de ≈ 38 %; a partir de la cual aumentó hasta t = 8 hrs. en que se estabilizó; obteniéndose en promedio una remoción de 77%. En el segundo monitoreo, con una concentración de SSVLM ≈ 2000 mg/l en t = 1 hr, la remoción fue de 75 %; estabilizándose desde este momento. De lo anterior se detecta que la fracción removida por los

microorganismos permanece constante, puesto que la remoción es prácticamente la misma tres meses después. Efectuando un análisis comparativo de la velocidad específica de consumo de DQO y tomando como referencia los resultados en t = 1 hr., se tiene que en el primer monitoreo es ≈ 0.10 mg DQO removida/mg SSVLM - hr.; mientras que en el segundo, es ≈ 0.11 mg DQO removida/mg SSVLM - hr. Por lo tanto, se desprende que la velocidad específica de consumo de DQO se mantiene invariable dentro de la primera hora después de arrancar el sistema. Sin embargo, realizando el mismo análisis con las otras concentraciones se obtiene lo siguiente: con la concentración media (DQO ≈ 500 mg/l), la velocidad específica de consumo de DQO es ≈ 0.21 mg DQO removida/mg SSVLM - hr.; con la concentración alta (DQO ≈ 850 mg/l), es ≈ 0.18 mg DQO removida/mg SSVLM - hr.; y con la concentración máxima (DQO ≈ 1300 mg/l), es ≈ 0.13 mg DQO removida/mg SSVLM - hr. Se puede observar que con las concentraciones media y alta, la velocidad específica de consumo de DQO aumentó aproximadamente al doble del valor registrado con la concentración mínima; pero, con la concentración máxima disminuyó casi al valor obtenido con la conc. mínima, indicando inhibición en la velocidad de biodegradación. Por otra parte, si se toma como referencia t = 24 hrs., la velocidad específica de consumo de DQO se conserva entre 0.0083 y 0.0096 mg DQO removida/mg SSVLM - hr., en los monitoreos con las cuatro concentraciones. COMPARACIÓN DE LOS TRES PROCESOS ESTUDIADOS: DESORCIÓN, ADSORCIÓN Y BIODEGRADACIÓN. La información necesaria para poder comparar los procesos estudiados que son: desorción, adsorción y biodegradación; se muestran en la Tablas 12. Los resultados obtenidos en la biodegradación al efectuarse en batch cada 24 horas, únicamente son comparativos con los obtenidos en los reactores con el mismo tiempo de retención durante los procesos de desorción y adsorción. En la Tabla 12 se muestran los valores iniciales y finales de la DQO, a lo largo de cada proceso en cada una de las concentraciones analizadas. Esta tabla se presenta para comparar principalmente la DQO inicial o del influente, con el objeto de establecer si se registraron diferencias relevantes. Sin embargo, se puede considerar que en general las diferencias observadas son aceptables; ya que los valores porcentuales de la desv. estándar/DQOprom., son inferiores al 10% en todos los casos. Respecto a los valores finales, estos son más difíciles de comparar porque dependen del valor inicial; en este caso el parámetro a comparar es la remoción porcentual.

TABLA 12 Comparación entre los valores iniciales y finales de la DQO, durante el estudio de los procesos: desorción, adsorción y biodegradación; con tr = 1 día.

CONC. MINIMA CONC. MEDIA CONC. ALTA CONC. MÁXIMA

DESORCIÓN ADSORCIÓN DQOinic. DQOfin. DQOinic. DQOfin. (mg/l) (mg/l) (mg/l) (mg/l) 267.7 122.0 249.1 116.3 509.6 222.2 499.4 212.0 815.7 308.8 882.5 218.4 1254.6 474.9 1393.9 277.6

BIODEGRADACIÓN DQOinic. DQOfin. (mg/l) (mg/l) 305.3 70.2 583.0 110.7 827.1 137.7 1218.8 207.7

En la Fig. 11, se muestran las remociones porcentuales de la Demanda Química de Oxígeno durante el estudio de los procesos mencionados.

COMPARACIÓN DE LOS PROCESOS: DESORCIÓN, ADSORCIÓN Y BIODEGRADACIÓN Porcentaje DQO Removida

100 90 Desorción 80

Adsorción

70

Biodegrad.

60 50 Mín.

Med.

Alta

Máx.

Concentración Fig.11 Comparación de las remociones porcentuales de DQO, obtenidas mediante los procesos: Desorción, Adsorción y Biodegradación; con tr= 1 día.

Como se puede observar en la Fig. 11, las remociones registradas durante el proceso de biodegradación con las cuatro concentraciones, son muy similares entre sí; lo que indica que la fracción fácilmente biodegradable del contenido orgánico en el influente es relativamente constante. Se observa que la remoción más baja −77.0 %− se registró con la concentración minima. Mientras que en las otras concentraciones permaneció entre 81% y 83.3 %.

Con el proceso de adsorción, las remociones fueron en aumento conforme se incrementaron las concentraciones de la Demanda Química de Oxígeno

Por lo que se refiere al proceso de desorción, la fracción desorbible (es decir, la remoción) en 24 horas, es semejante entre las cuatro concentraciones. Se observa que en las dos primeras concentraciones, los valores son 54.4 % y 56.4 %, respectivamente; mientras que en las dos últimas concentraciones, son iguales con 62.1 %.

Con la concentración mínima, el porcentaje de remoción registrado durante la desorción es ligeramente mayor (en 1.1%) que el obtenido con la adsorción; mientras que en la biodegradación el incremento fue de 22.6 % con respecto al derivado de la desorción. Con la concentración media, el aumento en la remoción fue de sólo 1.1% aplicando el proceso de adsorción, respecto al proceso de desorción. Sin embargo, utilizando la biodegradación, la remoción se elevó en 23.5 %, respecto de la remoción obtenida por adsorción.

Con la concentración alta, la remoción registrada mediante el proceso de adsorción se incrementó en 13.2 % con relación a la remoción obtenida aplicando el proceso de desorción; mientras que la remoción obtenida por biodegradación se elevó en 8 % con respecto a la adsorción.

Finalmente, con la concentración máxima el porcentaje de remoción registrado durante la adsorción es mayor en 18% con respecto al registrado con la desorción; sin embargo, con la biodegradación, el incremento solamente fue de 2.9 % con relación al porcentaje obtenido con la adsorción.

De lo anterior se desprende que para remover la Demanda Química de Oxígeno en el influente con las concentraciones mínima y media (≈ 300 mg/l y ≈ 500 mg/l), el proceso más recomendable es la biodegradación; debido a que las remociones más altas −en comparación con las obtenidas por los procesos de desorción y adsorción− se registraron mediante este proceso, con el tiempo de retención igual a un día. En tanto que en el influente con las concentraciones alta y máxima (≈ 800 mg/l y ≈ 1200 mg/l), los procesos aplicables podrían ser la biodegradación o la adsorción; puesto que no se registraron diferencias muy elevadas entre las remociones obtenidas por los dos procesos con el tiempo de retención de 1 día.

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES • El proceso de Desorción es aplicable para la remoción de sustancias orgánicas tóxicas volátiles de las aguas residuales; sin embargo tiene la desventaja de que los contaminantes sólo se transfieren de un medio a otro: del agua al aire. Si se utiliza este proceso, es indispensable dar tratamiento a los gases de salida. • En todas las corridas con el agua residual sintética, la desorción máxima se logró prácticamente con el tiempo de retención igual a 5 días, ya que la remoción adicional registrada con 7 días, es insignificante. Esto indica que la fracción de las sustancias tóxicas volátiles que participan como DQO, son desorbidas casi en su totalidad desde el quinto día. • La DQO remanente con la desorción máxima, en las cuatro corridas es superior a la DQO teórica de la ortonitroanilina −que es la única sustancia no volátil−; esto significa que una porción de los otros compuestos permanecen en el agua residual, tales como la metil-etil-cetona y el metanol. • En el proceso de selección del carbón activado, los valores experimentales de las constantes “n” y “K”, en general fueron bajos, indicando una alta adsorción a concentraciones altas de soluto y baja adsorción a concentraciones diluidas del mismo; entendiéndose el soluto como DQO. • Durante el proceso de adsorción con el menor tiempo de retención, los porcentajes de remoción de DQO fueron más altos cuanto mayor fuese el aporte de la DQO teórica de los compuestos aromáticos en el agua residual sintética; sin embargo conforme aumentó el tiempo de retención, estas diferencias se atenuaron hasta prácticamente desaparecer en tr = 7 días, en que se alcanzó como remoción máxima un promedio de 91% en todas las corridas. Esto sugiere que al principio los aromáticos son los que se adsorben con mayor rapidez especialmente la ortonitroanilina, mientras que los otros compuestos se adsorben posteriormente, hasta estabilizarse el proceso en todas las corridas en tr = 7 días. • Las remociones de DQO registradas durante el proceso de adsorción variaron con relación a las registradas mediante el proceso de desorción en la forma siguiente: con los tr = 1 y 3 días, los incrementos fueron más elevados sobre las remociones obtenidas durante la desorción cuanto mayor fue la DQO teórica de los compuestos aromáticos en el agua residual sintética. Mientras que con los otros tiempos de retención, no se observó ninguna relación entre los incrementos y la composición del agua residual sintética. • A partir de las remociones obtenidas con el menor tiempo de retención (1 día), los incrementos adicionales conforme aumentó el tiempo de retención fueron cada vez más pequeños; exceptuando la corrida con la concentración mínima, en la que los incrementos entre tr = 1 día y tr = 3 días, y entre tr = 3 días y tr = 5 días fueron muy similares. Este hecho apunta a que en un principio

la velocidad de adsorción es muy alta; pero al transcurrir el tiempo el mecanismo se vuelve más lento, hasta llegar al equilibrio entre el quinto y el séptimo día. • Por todo lo anterior, el tiempo de retención recomendado para la aplicación del proceso de adsorción en el tratamiento de aguas residuales similares, dependerá de los compuestos orgánicos presentes. • Es posible aclimatar una población microbiana mixta, a un medio cuya única fuente de material carbonácea sean compuestos orgánicos específicos con diferentes grados de toxicidad. • Las sustancias orgánicas tóxicas son susceptibles a la biodegradación en un grado determinado, que no puede incrementarse aunque aumente la población de microorganismos. • En el proceso de biodegradación, la velocidad específica de consumo del sustrato depende en forma determinante de la relación F/M: si esta relación se mantiene constante, las probabilidades son muy altas de que la velocidad de oxidación permanezca en la misma forma. • Mediante la biodegradación, se llegó a remover hasta un 83% de la DQO inicial con un tr = 1 día. No es posible utilizar un tiempo de retención más largo, puesto que los microorganismos consumen la fracción fácilmente biodegradable de las sustancias en un lapso de horas; y la fracción difícilmente degradable permanece intacta el tiempo restante y corresponde a la orto-nitroanilina, el cloruro de metileno y el cloroformo. • Conjuntando las remociones obtenidas en términos de DQO durante los tres procesos estudiados, se puede ver que éstas dependen de la composición del agua residual sintética. Así, en la corrida con la concentración mínima las remociones son menores −aunque a veces sólo ligeramente−; cuando la única diferencia entre ésta y, por lo menos, la concentración media, es el aporte de la DQO teórica del cloroformo y cloruro de metileno. Por otro lado, la composición en las dos últimas concentraciones son muy similares; por lo que las remociones que registraron mediante los tres procesos mostraron el mismo comportamiento. • Por lo tanto, de los tres procesos estudiados, el proceso más recomendable para tratar aguas residuales con características similares, dependerá de los compuestos orgánicos específicos presentes; sin embargo, en este estudio el proceso que arrojó resultados semejantes (77 % - 83.3 %) durante las cuatro corridas, fue el proceso de biodegradación. Además, en el proceso de biodegradación, existe una mayor probabilidad de transformar los compuestos orgánicos a sustancias inofensivas.

RECOMENDACIONES • Es recomendable proseguir en la búsqueda de tecnologías alternativas aplicables en latinoamérica, para la remoción de compuestos orgánicos tóxicos; debido a que son compuestos que están presentes con mucha frecuencia en los efluentes industriales y no se les da tratamiento alguno antes de ser descargado en los cuerpos receptores. • Es importante el conjuntar los tres procesos (desorción, adsorción, y biodegradación) en un solo proceso de tratamiento para alcanzar mayores eficiencias, ya que el 80% logrado con los

procesos en forma separada no garantiza la remoción de las sustancias tóxicas requerida para descargar un agua residual sin causar efectos nocivos al ambiente. • Para la realización de este estudio en continuo es necesario tener presente, para la definición de los tiempos de retención, que los microorganismos degradan la parte fácilmente biodegradable de las sustancias tóxicas en un lapso de horas. • Es fundamental determinar la eficiencia de remoción de los compuestos orgánicos específicos, mediante análisis cromatográficos; pero sin dejar de realizar determinaciones de DQO o COT Esto permitiría un mayor conocimiento de los mecanismos que participan en el sistema.

AGRADECIMIENTOS Las autoras expresan sus agradecimientos al Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) y al Instituto Mexicano de Tecnología del Agua (IMTA) por el financiamiento y apoyo otorgado para la realización de esta investigación.

BIBLIOGRAFÍA

APHA (1995). “Standard Methods for the Examination of Water and Wastewater. 18 Ed. Code of Federal Regulations 40 (1992). National Archives and Records Administration. Environmental Protection Agency (1990). “Industrial Descriptions” Treatability Manual. Vol 2. EPA 600/80-042b. 450p. Environmental Protection Agency (1994). 600/80-042b

“Treatability Data”.

Treatability Manual. Vol II. EPA-

Eckenfelder, W.W. (1990). “Toxicity Reduction in Industrial Effuentes. Van Nostrand Reinhold. New York, 350p. Eckenfelder, W. and Musterman J. (1995). “ Activated Sludge Process Design and Control”. Technomic Publishing Company. Inc. Lancaster, 219p. Ford, Davis L. (1992) “Toxicity Reduction: Evaluation and Control”. Water Quality Management Library. V33. Technomic Publishing. 400p.

Ramírez, Esperanza, Mijaylova Petia, Torres Luis, Cardoso Lina y López Socorro (1996). “Reducción de toxicidad en efluentes de síntesis orgánica”. Informe Interno. IMTA.

López Socorro, Mijaylova Petia, Ramírez Esperanza y Cardoso Lina (1997). “Manual de Control de Calidad Analítico. IMTA. Stover, Enos L. and Kincannon Don F. (1986) “ Biological Treatabilitlly of Specific Organic Compounds found in Chemical Industry Wastewater”. JWPCF. Vol 55. Nº 1.

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.