COMPARACION DEL CERDO CRIOLLO VS MEJORADO EN LA CAPACIDAD DE DIGESTION Y FERMENTACION DE DIETAS CON DIFERENTES TIPOS DE MATERIAS PRIMAS FIBROSAS

COMPARACION DEL CERDO CRIOLLO VS MEJORADO EN LA CAPACIDAD DE DIGESTION Y FERMENTACION DE DIETAS CON DIFERENTES TIPOS DE MATERIAS PRIMAS FIBROSAS CARL

0 downloads 11 Views 377KB Size

Story Transcript

COMPARACION DEL CERDO CRIOLLO VS MEJORADO EN LA CAPACIDAD DE DIGESTION Y FERMENTACION DE DIETAS CON DIFERENTES TIPOS DE MATERIAS PRIMAS FIBROSAS

CARLOS ALBERTO TORO GONZALEZ

FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS MAESTRIA EN CIENCIAS AGRARIAS CON ENFASIS EN PRODUCCION ANIMAL TROPICAL

UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA SEDE PALMIRA 2008 I

COMPARACION DEL CERDO CRIOLLO VS MEJORADO EN LA CAPACIDAD DE DIGESTION Y FERMENTACION DE DIETAS CON DIFERENTES TIPOS DE MATERIAS PRIMAS FIBROSAS

CARLOS ALBERTO TORO GONZALEZ Estudiante de Maestría en Ciencias Agrarias. Énfasis en Producción Animal Tropical

Trabajo de grado presentado como requisito para optar al titulo de MAESTRO EN CIENCIAS AGRARIAS CON ENFASIS EN PRODUCCION ANIMAL TROPICAL

Director: DR. ARNOBIO LOPEZ, VET., PhD.

UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA SEDE PALMIRA 2008

II

ARTICULO 24, RESOLUCION 04-95 “La facultad y los jurados del trabajo de grado, no son responsables de las ideas por el o los autores del mismo”

III

TABLA DE CONTENIDO

1. INTRODUCCION

1

2. OBJETIVOS

3

2.1 OBJETIVO GENERAL

3

2.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS

3

3. JUSTIFICACION

4

4. MARCO DE REFERENCIA

6

4.1 ASPECTOS GENERALES DE LOS CERDOS CRIOLLOS

6

4.1.1 ORIGEN Y HABITAT

6

4.1.2 CARACTERISTICAS GENETICAS Y MORFOLOGICAS

6

4.1.3 NUTRICION Y ALIMENTACION

7

4.1.4 RECURSOS ALIMENTARIOS ALTERNATIVOS

8

4.2 ASPECTOS NUTRICIONALES EN LA ALIMENTACION DE CERDOS CON DIETAS FIBROSAS

10

4.2.1 ASPECTOS GENERALES SOBRE FIBRAS

10

4.2.2 FERMENTACION MICROBIANA DE FIBRAS EN EL CERDO

11

4.2.3 EFECTO DE LA FIBRA SOBRE LA MORFOLOGIA INTESTINAL DEL CERDO

12

4.2.4 EFECTO DE LA INCLUSION DE ALTOS NIVELES DE FIBRA EN LA DIETA SOBRE EL FUNCIONAMIENTO GASTROINTESTINAL

14

4.3 DIGESTIBILIDAD IN VITRO

16

4.3.1 TECNICA DE PRODUCCION DE GAS

17

4.3.1.1 METODO DE MENKE

20 IV

4.4 APLICACIÓN DE LA TECNICA DE PRODUCCION DE GAS EN CERDOS 21 4.4.1 FERMENTACION EN EL INTESTINO GRUESO

22

5. MATERIALES Y METODOS

24

5.1 LOCALIZACION

24

5.2 INSUMOS

25

5.3 METODOLOGIA

27

5.3.1 DIGESTIBILIDAD FECAL APARENTE

27

5.3.1.1 ANIMALES Y ALOJAMIENTO

27

5.3.1.2 DIETAS EXPERIMENTALES

27

5.3.1.3 PERIODO EXPERIMENTAL

31

5.3.1.3.1 FASE DE ACOSTUMBRAMIENTO

31

5.3.1.3.2 FASE EXPERIMENTAL

32

5.3.1.4 DISEÑO EXPERIMENTAL

32

5.3.1.5 VARIABLES A ANALIZAR

33

5.3.1.6 ANALISIS DE LABORATORIO

33

5.3.1.6.1 WEENDE

34

5.3.1.6.2 VAN SOEST

35

5.3.1.6.3 ENERGIA BRUTA

35

5.3.1.6.4 FIBRA DIETETICA

35

5.3.1.6.5 ALMIDONES TOTALES

35

5.3.1.6.6 PREDIGESTION IN VITRO EN CERDOS

36

5.3.1.6.7 PRUEBA DE FERMENTACION EN JERINGAS

36

5.3.1.6.7.1 PROTOCOLO DE FERMENTACION EN JERINGAS

37

5.3.1.7 CALCULOS

39 V

5.3.1.8 CONTROLES Y REGISTROS

40

5.3.1.9 ANALISIS ESTADISTICOS

40

6. RESULTADOS

42

6.1 ANALISIS BROMATOLOGICOS

42

6.2 ESTADISTICAS GENERALES

47

6.3 ANALISIS DE VARIANZA

49

6.4 EFECTO DE FIBRA

50

6.5 EFECTO DE PERIODO

54

6.6 EFECTO DE RAZA

58

6.7 EFECTO DE PESOI

61

6.8 INTERACCIONES

64

6.8.1 INTERACCION PESOI*RAZA

64

6.8.2 INTERACCION PESOI*PERIODO

68

6.8.3 INTERACCION RAZA*FIBRA

68

6.9 CORRELACIONES

72

7. DISCUSION

73

8. CONCLUSIONES

80

9. RECOMENDACIONES

82

10. FINANCIACION

83

11. BIBLIOGRAFIA

84

12. ANEXOS

90

VI

INDICE DE TABLAS

TABLA 1. FICHA TÉCNICA UNIDAD DE METABOLISMO GRANJA MARIO GONZÁLEZ

24

TABLA 2. INSUMOS NECESARIOS PARA LA ELABORACIÓN DEL PROYECTO

25

TABLA 3. COMPOSICIÓN DE LAS DIETAS EXPERIMENTALES PRIMER PERIODO

28

TABLA 4. COMPOSICIÓN DE LAS DIETAS EXPERIMENTALES SEGUNDO PERIODO 29 TABLA 5. COMPOSICIÓN DE LAS DIETAS EXPERIMENTALES TERCER PERIODO

30

TABLA 6. COMPOSICIÓN DE LAS DIETAS EXPERIMENTALES CUARTO PERIODO

31

TABLA 7. ANÁLISIS BROMATOLÓGICO DE MICELIO, T. PALMISTE, C. ALGODÓN Y C. CAFÉ COMO PRINCIPALES FUENTES DE FIBRA EN LAS DIETAS; TOMADOS EN BASE SECA

43

TABLA 8. ANÁLISIS BROMATOLÓGICO EN MATERIA SECA DE LAS DIETAS PARA EL PRIMER PERIODO EXPERIMENTAL

44

TABLA 9. ANÁLISIS BROMATOLÓGICO EN MATERIA SECA DE LAS DIETAS PARA EL SEGUNDO PERIODO EXPERIMENTAL

45

TABLA 10. ANÁLISIS BROMATOLÓGICO EN MATERIA SECA DE LAS DIETAS PARA EL TERCER PERIODO EXPERIMENTAL

46

TABLA 11. ANÁLISIS BROMATOLÓGICO EN MATERIA SECA DE LAS DIETAS PARA EL CUARTO PERIODO EXPERIMENTAL

47

TABLA 12. VALORES DE LA MEDIA, DESVIACIÓN ESTÁNDAR, RANGO MÍNIMO Y MÁXIMO PARA LAS VARIABLES DE MEDICIÓN EN LOS CUATRO PERIODOS DE EXPERIMENTACIÓN

48

TABLA 13. CUADRADOS MEDIOS DE LAS FUENTES DE VARIACIÓN

49

VII

TABLA 14. MEDIAS DE LAS VARIABLES DE ACUERDO A LA FUENTE DE FIBRA EN LAS DIETAS

50

TABLA 15. MEDIAS DE LAS VARIABLES DE ACUERDO AL PERIODO EXPERIMENTAL

54

TABLA 16. MEDIAS DE LAS VARIABLES DE ACUERDO A LA RAZA

58

TABLA 17. MEDIAS DE LAS VARIABLES DE ACUERDO AL PESOI

61

TABLA 18. COEFICIENTES DE CORRELACIÓN PARA LAS VARIABLES DE ANÁLISIS

72

VIII

INDICE DE GRAFICAS

GRAFICA 1. DIGESTIBILIDADES DE LOS NUTRIENTES DE ACUERDO AL EFECTO DE FIBRA

53

GRAFICO 2. PRODUCCIÓN DE GAS DE ACUERDO LA FUENTE DE FIBRA DE LAS DIETAS 54 GRAFICO 3. DIGESTIBILIDADES DE LOS NUTRIENTES DE ACUERDO AL EFECTO DEL PERIODO

57

GRAFICO 4. PRODUCCIÓN DE GAS PARA CADA PERIODO EXPERIMENTAL

57

GRAFICA 5. DIGESTIBILIDAD DE LOS NUTRIENTES DE ACUERDO EL EFECTO DE RAZA

60

GRAFICO 6. PRODUCCIÓN DE GAS PARA CADA RAZA

61

GRAFICO 7. DIGESTIBILIDAD DE LOS NUTRIENTES DE ACUERDO AL EFECTO DE PESOI

63

GRAFICO 8. PRODUCCIÓN DE GAS DE ACUERDO AL PESO INICIAL

63

GRAFICO 9. INTERACCIÓN PESOI X RAZA PARA LA DIGESTIBILIDAD FECAL APARENTE DE LA MS

64

GRAFICA 10. INTERACCIÓN PESOI*RAZA PARA LA DIGESTIBILIDAD FECAL APARENTE DE LA PROTEÍNA

65

GRAFICO 11. INTERACCIÓN PESOI*RAZA PARA LA DIGESTIBILIDAD FECAL APARENTE DEL FDN

66

GRAFICO 12. INTERACCIÓN PESOI*RAZA EN LA DIGESTIBILIDAD FECAL APARENTE DEL FDT

67

GRAFICO 13. INTERACCIÓN PESOI*RAZA EN LA DIGESTIBILIDAD FECAL APARENTE DE LA ENERGÍA

67

GRAFICO 14. INTERACCIÓN RAZA*FIBRA PARA LA DIGESTIBILIDAD FECAL APARENTE DE LA MS

69 IX

GRAFICA 15. INTERACCIÓN RAZA*FIBRA EN LA DIGESTIBILIDAD FECAL APARENTE DE LA PROTEÍNA

69

GRAFICO 16. INTERACCIÓN RAZA*FIBRA EN LA DIGESTIBILIDAD FECAL APARENTE DEL FDN

70

GRAFICO 17. INTERACCIÓN RAZA*FIBRA EN LA DIGESTIBILIDAD FECAL APARENTE DE LA ENERGÍA

71

X

INDICES DE ANEXOS

ANEXO 1. ANÁLISIS DE VARIANZA PARA MATERIA SECA

90

ANEXO 2. ANÁLISIS DE VARIANZA PARA MATERIA ORGÁNICA

90

ANEXO 3. ANÁLISIS DE VARIANZA PARA PROTEÍNA

91

ANEXO 4. ANÁLISIS DE VARIANZA PARA EXTRACTO ETÉREO

91

ANEXO 5. ANÁLISIS DE VARIANZA PARA FDN

92

ANEXO 6. ANÁLISIS DE VARIANZA PARA FDA

92

ANEXO 7. ANÁLISIS DE VARIANZA PARA FDT

93

ANEXO 8. ANÁLISIS DE VARIANZA PARA ENERGÍA

93

ANEXO 9. ANÁLISIS DE VARIANZA PARA ALMIDONES

94

ANEXO 10. ANÁLISIS DE VARIANZA PARA PRODUCCIÓN DE GAS

94

ANEXO 11. DIGESTIBILIDAD ILEAL IN VITRO DE LAS DIETAS EXPERIMENTALES

95

XI

RESUMEN

El presente trabajo tuvo como objetivo determinar la habilidad de los cerdos criollos colombianos en la capacidad de digerir y fermentar los nutrientes en dietas con altos niveles de fibra en comparación con los cerdos de razas mejoradas y utilizando cuatro diferentes fuentes de fibra: Micelio Seco, Torta de Palmiste, Cascarilla de Café y Cascarilla de Algodón. Para la cual se realizaron pruebas de digestibilidad fecal aparente a los diferentes nutrientes. De manera paralela se utilizo la técnica de producción de gas en jeringas para determinar la cantidad de gas producido durante la fermentación de los alimentos tratando de simular lo que ocurre en el intestino grueso de los cerdos. Se encontró que en el efecto de FIBRA se presentaron diferencias significativas (P

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.