Comportamiento normal y anormal

Psicopatología. Eventos vitales. Etnopsiquiatría. Entrevista psiquiátrica. Paciente: resistencias. Personalidad promórbida. Pensamiento. Sensaciones

0 downloads 302 Views 89KB Size

Recommend Stories


MICROBIOTA HUMANA NORMAL (Flora normal)
FLORA HUMANA NORMAL MICROBIOTA HUMANA NORMAL (Flora normal) Microorganismos que se encuentran en la superficie de la piel y de las mucosas respirat

CONCENTRACIÓN MOLAR Y NORMAL
CONCENTRACIÓN MOLAR Y NORMAL PROBLEMAS INICIALES DE PRÁCTICA Pregunta 1 ¿Qué significa una disolución con una concentración 0.3 M? Respuesta: 0.3 mole

HEMORRAGIA UTERINA ANORMAL
HEMORRAGIA UTERINA ANORMAL JOHN JAIRO ZULET A TOBÓN ZULETA DEFINICIÓN La hemorragia uterina anormal (HUA) es la alteración en la cantidad, la duració

Story Transcript

Comportamiento normal y anormal EVENTOS VITALES: momentos cumbre en la vida del sujeto, que generalmente determinan un cambio en su conducta. Clasificación de las normas • NORMA IDEAL: que construye el mismo hombre, de forma hipotética. Debido a ello, no se cumplen en la praxis. ♦ N. I. PRESCRIPTIVA: lo normal es aquello que cumple con una hipótesis coherente de funcionamiento óptimo. Es subjetiva, ficticia y arbitraria; impone una norma teórica perfecta imposible de alcanzar. No distingue entre los sujetos a los cuales debe ser aplicada ♦ N. I. NATURAL, CONSTRUCTIVA O FUNCIONAL: lo normal es aquello que cumple con un estado de equilibrio del individuo en relación a sus fines y actividades. Se sobrevalora la atribución a causas naturales, por una sobrevaloración de lo que es considerado normal. • NORMA DESCRIPTIVA, ESTADÍSTICA O MODAL: adaptación. Lo que se observa más a menudo y se expresa con más frecuencia. La definición del punto de corte entre lo normal y lo anormal es también arbitraria, no sabiéndose a ciencia cierta quién necesita ayuda. Una persona es normal cuando es capaz de cumplir una norma. Las normas no son rígidas, son relativas. Así, la normalidad es inevitablemente subjetiva. Comportamiento anormal es el que se desvía de la norma en cierta cultura y en un momento histórico dado. La etnopsiquiatría dice que no existe la norma ideal sino sólo la descriptiva. Sus críticos argumentan que sólo se fijan en lo sociológico, desechando lo psicológico y lo genético constitucional de la persona. En suma, la cultura es la norma y ésta no puede confrontarse con otra. • MOMENTO ESPECULATIVO: análisis objetivo, descriptivo y cuantificador. • MOMENTO OPERATIVO: calificación de los hechos, en cuanto son buenos o malos. Anormalidad Psíquica: pérdida de la libertad de accionar en el mundo; estado desadaptativo al medio que le rodea; adquisición de un estado de ordenamiento inferior al que se considera deseable, pues se considera limitante. Tipos de diagnósticos • Diagnóstico Psicopatológico: Identificación dse elementos psicopatológicos aislados, descripción y denominación. • Diagnóstico Sindromático: Agrupación de elementos psicopatológicos en un ámbito constante, organizados en constelaciones clínicas • Diagnóstico Nosológico: Entidad clínica que describe un cuadro de estado, determinantes etiopatogénicas, alcances, pronósticos e intervenciones terapeutas específicas. PSICOPATOLOGÍAS. • PSICOTICISIMO: exclusión de la realidad. • NEUROTICISMO: pacientes sufrientes autodiagnosticados. • TRASTORNOS DE LA PERSONALIDAD: no sufrientes, sino los demás.

1

LA ENTREVISTA PSIQUIATRICA Existen 2 tipos de entrevista: • DIRECTIVAS: preguntar a un paciente por el motivo de su consulta y por el motivo que lo aqueja sin tomar en cuenta otros aspectos de su pasado y entorno. Sirve principalmente para situaciones de urgencia. • NO DIRECTIVAS: más importantes en general para ver a los pacientes. Además de tomar en cuenta lo puntual, se ven otras cosas como los eventos vitales, los sentimientos, las relaciones sociales y las relaciones interpersonales. El terapeuta sólo va guiando la entrevista pero el que más habla es el paciente. No existen criterios rígidos para la conveniencia de las entrevistas, está dada por la situación, el grado de urgencia que tenga el caso y la disponibilidad del paciente. ENTREVISTA PSIQUIÁTRICA Y LA RELACIÓN CON EL PACIENTE La relación que el paciente establece con el experto del equipo médico que contribuye en su diagnóstico y tratamiento es el substrato que permite la acción de este último. La forma privilegiada de relacionarse con el paciente es la entrevista. De ella dependerá en gran medida la evolución ulterior del paciente. Si las entrevistas son conducidas adecuadamente, la relación que el paciente establecerá con quienes quieren ayudarlo permitirá la emergencia de todas las fuerzas tendientes a la restauración de la salud. Si, al contrario, son inadecuadas, tales fuerzas permanecerán sumergidas y la resistencia a la curación será mayor. Siempre se va a producir el fenómeno transferencial, en que para el paciente, la figura del terapeuta se relaciona con las figuras de autoridad que le rodeaban en la primera infancia (irracional e inconscientemente). El médico tiene, a su vez, el fenómeno de contratransferencia. El paciente nunca se da cuenta de la transferencia, pero el terapeuta sí debe concientizarse de este fenómeno porque si no fuera así, se correría el riesgo de exteriorizar el sentimiento o la emoción provocada en desmedro del tratamiento. De acuerdo con Sullivan, la definición más simple de entrevista psiquiátrica es la siguiente: "una situación de comunicación oral, en un grupo de a 2, más o menos voluntariamente integrada, sobre una base progresivamente desarrollada de experto−paciente, con el propósito de dilucidar pautas características del vivir del paciente y de investigar cuáles pautas o normas experimenta este último como particularmente productoras de dificultades o particularmente beneficiosas y, en la revelación de las cuales espera obtener algún beneficio". De lo cual se argumenta: • El grupo puede ser de más de dos personas. • La comunicación puede ser no sólo verbal. • La integración voluntaria es un ideal que no siempre se alcanza. • Médico y paciente se vuelcan a descubrir las conductas del paciente que le traen o no conflicto. Lo anterior debe estar siempre al servicio del paciente. • La entrevista psiquiátrica presenta la doble característica de ser instrumento de ayuda del paciente y por otro lado un método de investigación diagnóstica. • El instrumento fundamental que emplea el entrevistador durante la entrevista es su propia personalidad. • Es útil en la entrevista un encuadre que sea fijo. RESISTENCIAS DEL PACIENTE • Resistencia defensiva: los mecanismos de defensa (neurótico: represión; border−line: disociación). • Resistencia transferencial: cuando el paciente ejecuta una transferencia. 2

• Resistencia de la ganancia secundaria: cuando el estar enfermo le significa al paciente una ganancia. • Resistencia "superyoica: cuando, por acción del Superyo, el paciente cree que merece por lo que está pasando. • Motivación desplazada: cuando el paciente no tiene motivación para el tratamiento. Las ansiedades que el entrevistador sufre en las vicisitudes de la relación con el paciente pueden disminuirse a través de las operaciones defensivas por parte del profesional, tales como: • Mecanismos defensivos obsesivos : personalidades rígidas que ven sólo de una forma, detallistas y ordenados. • Defensas fóbicas : cuando le provoca aversión un paciente. • Proyección de sus propios conflictos . • Bloqueo teórico y técnico : siempre diagnostican lo mismo. • Identificación excesiva con el paciente que imposibilita la observación objetiva. El médico debe constituir en primer lugar un huésped para el sufrimiento del paciente. Este debe sentirse acogido como si fuera esperado, como si hubiera sido invitado y el médico debe guardar con él todas las consideraciones que guardaría con una persona que es igual a él mismo. RECOMENDACIONES: recibir, saludar, identificar por el nombre, tratar de hacer una situación familiar, no mostrar apuro y explicarle al paciente que es lo que tiene La finalidad de la historia psiquiátrica es proporcionar al médico una comprensión del desarrollo personal de su paciente, el ambiente en que ha tenido lugar, la significación de las principales figuras en ese ambiente y las técnicas adaptativas del paciente tales como sus mecanismos de defensa y operaciones de seguridad. En pocas palabras intenta responder a la pregunta ¿Cómo se convirtió este paciente en la persona que veo ante mí ahora?. La historia es también un comentario general, incluye una descripción del ambiente actual del paciente y las ansiedades y fuentes de placer que lo caracterizan. Contiene en sí misma una descripción de las personas que son significativas para el paciente y que tienen influencia sobre él. CONTENIDOS ESENCIALES DE UNA ENTREVISTA • Identificación • Motivo de consulta • Enfermedad actual • Enfermedades anteriores • Historia personal • Historia familiar • Historia matrimonial • Situación social actual • Personalidad premórbida HISTORIA PERSONAL Anamnesia de la vida del paciente desde el nacimiento hasta el presente. • PRIMERA INFANCIA (nacimiento hasta los 10 años) • Antecedentes del embarazo y parto. • Detalles del inicio del caminar, hablar, etc. 3

• Hábitos de alimentación. • Control de esfínteres. • Manifestaciones de problemas conductuales. • Personalidad como niño. • Sueños o sensaciones tempranas o recurrentes. • Historia de primera escolaridad. • SEGUNDA INFANCIA (pubertad hasta adolescencia) ♦ Relaciones sociales. ♦ Escolaridad. ♦ Problemas físicos o emocionales particulares de la adolescencia. ♦ Historia psicosexual. ♦ Antecedentes religiosos. ♦ EDAD ADULTA ◊ Historia ocupacional. ◊ Actitud social. ◊ Sexualidad adulta. ◊ Historia militar. PERSONALIDAD PREMÓRBIDA Es una descripción de la personalidad antes del comienzo de la enfermedad; en lo posible dar anécdotas ilustrativas y descripciones detalladas, es decir, tratar de dar un retrato de vida del paciente. Para definir los rasgos de la personalidad podríamos investigar: ⋅ Relaciones sociales. ⋅ Actividad intelectual. ⋅ Animo. ⋅ Energía. ⋅ Hábitos. EXAMEN MENTAL El estado mental es la suma total de las observaciones del examinador y sus impresiones derivadas de las entrevistas iniciales. El examen mental está ideado para obtener información sobre el comportamiento del paciente y entender su funcionamiento emocional, cognoscitivo e intelectual. SENSACIÓN, PERCEPCIÓN Y REPRESENTACIÓN SENSACIÓN : Se habla de sensación cuando un estímulo que actúa sobre un receptor es capaz de excitarlo o provocar una reacción de transmisión hacia un centro integrador (cerebro). Todos los receptores responden según la ley de Todo o Nada. PERCEPCIÓN : Una vez que llega al cerebro la transmisión nerviosa desde el receptor, éste registro se somete a una serie de elaboraciones psíquicas hasta convertirse en una percepción. Es lo que Jaspers llama "conciencia de objeto", que consideró la función que más caracteriza a la percepción. La percepción es el acto de toma de conocimiento de datos sensoriales del mundo que nos rodea. REPRESENTACIÓN: Son imágenes surgidas en la conciencia, reconocidos como un producto de sí mismo, son íntimas, carecen de vivacidad y nitidez, dependen 4

totalmente de la actividad psíquica y se modifican por la voluntad. La representación, a diferencia de la percepción, se refiere a lo anteriormente percibido o a algo inventado (representaciones mnémicas y de la fantasía, respectivamente). PERCEPCIONES Son corpóreas. Aparecen en el espacio objetivo externo. Tienen un diseño determinado, están completas y con todos sus detalles. Tienen toda la frescura sensorial. Son constantes y pueden ser retenidas fácilmente. Son independientes de la voluntad, no pueden ser suscitadas ni cambiadas. Son admitidas pasivamente.

REPRESENTACIONES Son incorpóreas Aparecen en el espacio subjetivo interno. Tienen un diseño indeterminado, están incompletas y con sólo algunos detalles No tienen la frescura sensorial. Se descomponen y deben ser creadas siempre de nuevo. Son dependientes de la voluntad, pueden ser provocadas y modificadas. Son producidas activamente.

Trastornos de la sensación. ◊ Por lesiones orgánicas ⋅ Amaurosis (ceguera). ⋅ Anacusia (sordera). ⋅ Anosmia (olfación). ⋅ Ageusia (gusto). ⋅ Anestesia (tacto). ⋅ Agnosia (reconocimiento). ⋅ Sinestesias (evocación de otra sensación irreal). ⋅ Funcionales :la persona no acusa la sensación. Trastornos de la percepción. ⋅ Cuantitativas : • Aceleración de la percepción (aumento del número de unidades de percepción). • Retardo de la percepción (disminución del número de unidades de percepción). • Intensificación de la percepción (hiperestesia, más intensa). • Debilitamiento de la percepción (menor intensidad). • Cualitativas : • Ilusiones (percepción falseada o distorsionada de un objeto real). ♦ I. por inatención (la disminución de la atención dificulta la captación). ♦ I. catatímicas (la afectividad predispone a una falsa percepción). ♦ I. oníricas (la conciencia predispone a alteraciones). ♦ Alucinaciones (percepción sin un objeto real, ni estímulo y con juicio de realidad). ◊ A. auditivas (elementales, comunes y verbales; habitualmente desagradables) ◊ A. visuales (distintas en tamaño, movilidad y naturaleza).

5

◊ A. olfativas y gustativas (placenteras o desagradables). ◊ A. táctiles o hápticas (tacto, térmicas, hídricas, hormigueo, perforación, etc.). ◊ A. cenestésicas (propioceptivas y exteroceptivas, pueden afectar a genitales). ◊ A. cinéticas (de movimiento del cuerpo o partes de él). ◊ Otras : ⋅ A. catatímicas (comprensibles desde un estado afectivo). ⋅ A. hipnagógicas o hipnopómpicas (antes de dormir o despertar, no patológicas). ⋅ A. funcionales (percepción imaginaria gatillada por una percepción real). ⋅ A. extracampinas (desde un estímulo óptico fuera del campo visual). ⋅ Alucinosis (estado alucinatorio persistente sin interpretación delirante). Trastornos de la representación. Pseudoalucinaciones : representaciones sin base real externa. • P. verbales (el sujeto oye su pensamiento o a otros, alucinaciones psíquicas). • P. visuales (representaciones eidéticas vistas con medios internos). • P. verbomotoras (sensación de que otros hablan por su boca, hay 3 grados). • P. del recuerdo (productividad actual referida al pasado, sin significación ). La alucinación verdadera es vivida como un fenómeno insólito, la alucinosis como un fenómeno ajeno y la pseudoalucinación como un fenómeno impuesto. PENSAMIENTO PENSAMIENTO: considerado por el observador como un flujo de ideas, símbolos y asociaciones dirigidas hacia un objetivo y que se expresan a través del lenguaje y la acción. Flujo que ha sido movido por un problema y que intenta conducir a conclusiones eficaces en relación a tal problema. 6

El pensamiento se califica como normal cuando el observador puede seguir la secuencia verbal o ideacional del discurso, que respeta las reglas fundamentales de la lógica, que tiene una cierta velocidad, con contenidos que reflejen una adecuada conciencia de realidad y con la sensación de que el sujeto maneja sus ideas egosintónicamente. [LURIA] Describe el pensamiento como un acto dinámico integral, basado en un sistema de mecanismos cerebrales responsables de los componentes del pensamiento, llegando a distinguir etapas (motivación, investigación, selección, metodología, operación, solución y comparación). El pensamiento es un flujo de ideas que necesita ser suficientemente pausado como para permitir completar conceptos, conjugar el todo con los detalles necesarios y comunicarse a través del lenguaje. Nuestro conocimiento del mundo y de nosotros mismos se expresa a través de las ideas; éstas se constituyen desde una vivencia de la realidad que se traduce en un juicio de realidad. El caudal ideativo normal está constituido por el siguiente conjunto de ideas: • Ideas concretas: tienen su fuente de origen en el sensorio, conocimiento del mundo. • Ideas mágicas: sustentadas por similitud y proximidad, por razonamiento analógico. • Ideas símbolos: generalización de la imagen mnémica concreta.Visuales y auditivos. • Ideas abstractas: sin representación mental objetiva que determina la imagen. • Ideas intuitivas: emergen como verdaderas, sin comprobación ni juicio previo. • Ideas creencias: impuestas afectiva o culturalmente y aceptadas como verdaderas. 7

• Ideas sobrevaloradas: acentuadas por la afectividad, la personalidad y biografía. • Ideas supersticiosas: de raíz cultural, compartidas por el grupo, como señales. Trastornos de la estructura del pensamiento. • P. circunstancial (flujo de ideas divergentes relacionadas, detallista). • P. tangencial (flujo de ideas al margen del tema, inconscientemente). • P. escamoteador (act.oposicionista, evitación conveniente y conciente a un tema). • Pararrespuesta (respuesta no relacionada con la pregunta). • P.concreto (ausencia de deducción, inducción y analogías). • Concretismo reificante (invasión de lo abstracto por lo concreto). • P. perseverativo (persistente repetición de palabras, frases o ideas). • P. restringido (significativa falta de ideas, limitadas a pocos temas). • P. pueril (contenidos muy simples, superficiales, poco elaborados). • Condensación (fusión de varios conceptos en uno solo). • Contaminación (fusión de sílabas en una sola palabra). • Neologismo (creación o deformación de un palabra). • Bloqueos (súbita y desconcertante supresión del pensamiento). • P. en tropel (espacialización y desorden de pensamientos). • P. ambivalente (existencia simultánea de una idea y su contraria). • P. disgregado (pérdida de finalidad, combinación desordenada de ideas). • P. laxo (pérdida de finalidad apenas perceptible en el discurso). • Jergafasia (alteración gramatical de las frases por disgregación máxima). • P. incoherente (absolutamente alejado del tema por ausencia de finalidad). 8

Trastorno en la velocidad del pensamiento. • Taquipsiquia (aumento de velocidad, con leve desconexión). • P. ideofugal (rápido cambio de tema, moderadamente conectado). • Fuga de ideas (máximo discurso ideofugal, incomprensible). • Bradipsiquia (disminución en la velocidad, egosintónica). • Inhibición del pensamiento (retardo egodistónico del discurso). Trastorno en el contenido del pensamiento. Ideas delirantes : El delirio de comunica en ideas, las cuales se elaboran desde el juicio de realidad. Son entonces ideas delirantes, los juicios de realidad patológicamente falseados. Son de certeza subjetiva incomparable, o sea, el sujeto las afirma con una convicción extraordinaria (apodícticas). No son influenciables por la experiencia ni por las conclusiones irrefutables (incorregibles). Su contenido es imposible (absurdas). Se distinguen por: • La interacción entre realidad delirante y realidad común. • La significación en el delirio. • La certeza de significación e independencia de la experiencia. • Su inquebrantabilidad respecto a la experiencia personal, a las convicciones del grupo y resistencia de las mismas. • Su incapacidad para cambiar el punto de vista. ⋅ Ideas delirantes primarias: son incomprensibles, se tienden a guardar en la intimidad, no se las argumenta coordinadamente, no se las verifica en base a coincidencias y no se vierten en conductas activas. Se dividen en percepciones y ocurrencias delirantes. ⋅ Ideas deliroides: surgen comprensiblemente de procesos psíquicos en relación a la 9

afectividad por exacerbaciones de rasgos previos. Se las divide en percepciones y ocurrencias deliroides. ⋅ Ideas deliriosas: que surgen en un perturbado de conciencia y que, por lo mismo, sus características propias están dadas por ese estado, siendo privativas del enfermo. Se dividen en percepciones y ocurrencias deliriosas. IDEAS DELIRANTES EN RELACIÓN AL CONTENIDO ⋅ La significación delirante es hacia sí mismo : • D. de culpa (afirmaciones con raíz en la conciencia moral). • D. hipocondríaco (significación de las vivencias de salud física y corporal). • D. nihilista (significación de la vivencia de vitalidad). • D. de ruina (desconfianza en obtener los recursos materiales necesarios). • D. de filiación (vivencia de pertenencia a un grupo social, familar y/o cultural). • D. de grandeza o megalomanía (vivencia de la propia valía y capacidades). • D. místico (alteración de las vivencias con seres sobrenaturales). • D. de preñez (significación de las sensaciones físicas, en hombres y mujeres). • D. de transformación o metamorfosis del. (vivencias de la identidad del yo). • D. de escisión o fragmentación (vivencias de la unidad del yo). • D. de control o de influencia (vivencias de la demarcación o límites del yo). • La significación delirante es hacia el entorno : ♦ Desrealización y temple d. (el entorno se ha transformado, con perplejidad). ♦ D. de referencia (significación de los eventos ambientales). 10

♦ D. de celos (significación de los eventos intrascendentes). ♦ D. erotomaníaco (de los eventos frente a una persona del sexo opuesto). ♦ D. de persecución (referencia de eventos ambientales agresivos). Trastornos en el control del pensamiento. ♦ Obsesiones : Son vivencias imperativas egodistónicas. ◊ Pensamientos o. (ideas, ocurrencias, recuerdos y cavilaciones). ◊ Impulsos o. (a realizar determinados actos, no siendo materializados todos). ◊ Temores o. (no justificables lógicamente ni proporcionales). ◊ Actos o. (basados en impulsos o temores obsesivos). ◊ Ritos o. (secuencia y frecuencia determinada, carácter mágico). ◊ Ideas fijas (desde una vivencia, pierde intensidad y fuerza). ◊ Pseudo−obsesiones : vivencias imperativas egosintónicas. PSICOPATOLOGÍA AFECTIVA El ser humano no asiste a los acontecimientos de su vida de un modo neutral: de toda vivencia se 11

desprende siempre una afectación, un colorido afectivo que matiza cualquier acto. La afectividad contiene una sensación subjetiva en cada momento. La vida afectiva es el conjunto de estados y tendencias que el individuo vive de forma propia (subjetividad) y con inmediatez, que influye en toda su personalidad y su conducta (trascendencia), especialmente en su expresión (comunicatividad) y que más generalmente se distribuye en términos duales (dualidad) de placer−dolor, agrado−desagrado, atracción−repulsión. SUBJETIVIDAD: componente esencial de los afectos. Toda expresión afectiva e íntima es personal y directa para el individuo y por lo tanto no es observable para los demás; lo que sí puede ser observable son las manifestaciones de esa experiencia, es decir, lo que el individuo expresa y comunica. Esta 12

característica es de obvia importancia clínica cuando se procede a evaluar el estado afectivo de un paciente dado que esto sólo se puede hacer a través de la inferencia por la expresión verbal y no verbal del paciente, es preciso recoger de forma acuciosa y literal sus expresiones. TRASCENDENCIA: es la difusión recíproca que ejercen los afectos sobre otras dimensiones de la personalidad y sobre la expresión de la conducta. La posición nuclear que ocupan los afectos en el ser humano permiten explicar la influencia recíproca entre afecto y conducta, así como entre afecto y otras dimensiones de la personalidad (un encuentro agradable constituye una sensación afectiva positiva que a su vez refuerza la conducta para futuros encuentros). La percepción aparece cada vez más estrechamente ligada a la afectividad. Corporalidad: los afectos influencian las funciones 13

corporales motoras, viscerales y la psicomotricidad. COMUNICATIVIDAD: influencia y participación de los afectos en la comunicación entre el individuo y el medio. En esta comunicación se distinguen tres niveles de transmisión de la afectividad. ⋅ Contenido el mensaje: términos verbales. ⋅ Forma del mensaje: voz y movimientos del paciente. ⋅ Modo de comunicación: actitud. Mientras el contenido y la forma son relativamente accequibles, el modo suele ser más difícil de apreciar y eso porque se produce esencialmente en el marco de la intersubjetividad e involucra tanto la subjetividad del entrevistador como del entrevistado. Este modo, si bien se manifiesta bien por la envergadura, más a menudo se presenta como latente. 14

Las actitudes más sutiles de seducción, dependencia, evasión, hostilidad, etc. que van asociadas a los mecanismos defensivos del paciente son también un aspecto importante de la comunicatividad afectiva. Mientras que los maníacos y los depresivos manifiestan aspectos muy relevantes en el contenido y la forma de su comunicación, en los neuróticos y los trastornos de la personalidad, aparece mayor información semiológica a través del modo de la comunicación (será más accequible si se conocen aspectos transferenciales de la entrevista). DUALIDAD O POLARIDAD: variedad cualitativa en que se manifiestan los aspectos del individuo (en ejes con extremos donde se mueve). AFECTIVIDAD AFECTOS: Movimientos de energía directamente 15

vivenciados por el yo, de gran fuerza impulsora de la vida psíquica, con una muy especial intervención en la dinámica de la regulación psíquica y en interacción constante con otras áreas del vivenciar. Tienen como características el sello de lo agradable−desagradable y de la ordenación bipolar de los contrarios. Son diferenciables en general bajo consenso prevalente en estado de ánimo o humor básico, sentimientos y emociones. HUMOR BÁSICO: Forma más estable de la afectividad y la más ligada a los estratos constitucionales y temperamentales. Da la coloración afectiva más perdurable y por lo tanto la más característica de la personalidad a lo largo de toda su existencia. EMOCIÓN: Movimiento afectivo complejo, fundamentalmente como reacción inmediata a la acción de un estímulo eficiente que puede provenir del mundo 16

circundante como del mundo interior. Son complejos afectivos momentáneos, fugaces, de gran intensidad y de exteriorización inmediata y evidente, tanto porque tienen componentes afectivos intensos como porque tienden, por su naturaleza misma, a comunicarse a través del lenguaje o a través del comportamiento motriz. SENTIMIENTO: Más estable que la emoción, no requieren la presencia inmediata del estímulo como la emoción y sus componentes autonómicos son mínimos. Trastornos psicopatológicos de los sentimientos de estado. ◊ Trastornos de los sentimientos de estado experimentados como próximos al cuerpo : ⋅ Ansiedad (estado emotivo desagradable de expectación temerosa). ⋅ Tensión (s. 17

de inquietud física con sospecha de reacción violenta). ⋅ Tristeza vital (pena con compromiso físico y capacidad de contagio). ⋅ Alegría vital (alegría con compromiso físico y exterioridad). ⋅ Trastornos afectivos de los sentimientos de estado experimentados como menos próximos al cuerpo : • Euforia (s. exagerado e inadecuado de bienestar psicológico). • Afecto heboide (payaseo y falta de seriedad poco adecuada y banal). • Afecto pueril (vanidad zonza 18

y alegre, de hilaridad no contagiosa). • Aplanamient afectivo (menor respuesta y modulación emocional, def. empática). • Paratimia (disociación emotiva con respecto a la experiencia). • Apatía (ausencia casi total de la capacidad de respuesta emocional). • Desánimo (incapacidad de entusiasmars para iniciar una actividad). • Anhedonia (incapacidad de experimentar placer). • Frialdad afectiva (aplanamient afectivo, apatía y anhedonia). 19

• Tristeza (estado de pena provocado por una pérdida importante psíquicamen • Depresión (disminución cuantitativa del ánimo con sentimiento de tristeza). • Disforia (oscilaciones con estado de inconfortabil con ánimo cambiante). • Distimia (oscilaciones extremas y accesionales de movimientos afectivos). • Ambivalencia (presentación simultánea de sentimientos opuestos). • Irritabilidad (excesiva sensibilidad a diversas situaciones). • Inquietud interna (labilidad psíquica 20

referida a ansiedad, discontinuida • Miedo (reacción emocional frente a una situación estimulante aversiva). • Pánico (intensa ansiedad de comando afectivo total y síntomas autonómicos • Perplejidad (desfamiliari frente a lo desconocido, con desconcierto • Tenacidad afectiva (persistencia de una emoción determinada) • Rigidez afectiva (incapacidad de adoptar y modificar un sentimiento). • Labilidad afectiva (cambios bruscos del tono 21

afectivo, de poca duración). • Incontinencia afectiva (falta de control en la exteriorizació • Pensamiento suicidas (pérdida del entusiasmo por la vida o de la motivación).

Trastornos psicopatológ de los sentimientos de valor.

• Trastornos de los sentimientos de valor, experimentad en relación a vivencias de la propia valía : ♦ S. de sobr (elev 22

s. de forta y capa no habit ♦ S. de minu (dism de las capa física y psíqu ♦ S. de culpa (rem y nece de ser casti ♦ S. de ruina (desp de biene mate fortu y posib ♦ S. de desa (s. depr de soled desp y deso ♦ S. de pérd de los s. 23

(inca subje para senti ♦ S. de dese (abat dese ♦ S. de perp (el mun inter y exter son desc nuev ♦ S. de éxtas (exal place de gran inten y supre felic ♦ Tras afect de los senti de valor expe en relac a viven del valor ajeno :

24

25

26

27

28

29

30

31

32

33

34

35

36

37

38

39

40

41

42

43

44

45

46

47

48

49

50

51

52

53

54

55

56

57

58

59

60

61

62

63

64

65

66

67

68

69

70

71

72

73

74

75

76

77

78

79

80

81

82

83

84

85

86

87

88

89

90

91

92

93

94

95

96

97

98

99

100

101

102

103

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.