COMPUESTOS BINARIOS: están formados por átomos de dos elementos diferentes. Se escribe primero el menos electronegativo. (NaCl cloruro de sodio)

NOMENCLATURA La Química se apoya en la organización La Unión Internacional de Química Pura y Aplicada (IUPAC) para establecer las reglas para nombrar

1 downloads 55 Views 531KB Size

Recommend Stories


FORMULACIÓN INORGÁNICA. COMPUESTOS BINARIOS
FORMULACIÓN INORGÁNICA. COMPUESTOS BINARIOS Formular una sustancia consiste en escribir correctamente su formula. Nombrar una sustancia consiste en as

Fórmula: primero se escribe el elemento menos electronegativo (orden decreciente: F, O, Cl, Br, I, S, Se, Te, H, N, P, As, Sb, C, Si, B )
FORMULACIÓN INORGÁNICA Regla general para todos los compuestos: • Fórmula: primero se escribe el elemento menos electronegativo (orden decreciente: F

6. ELEMENTOS Y COMPUESTOS
6. ELEMENTOS Y COMPUESTOS Las definiciones de elemento 1. Define sustancia simple y elemento. Una sustancia simple es una sustancia pura que no puede

1. FORMULACIÓN Y NOMENCLATURA DE LOS COMPUESTOS BINARIOS
DEPARTAMENTO DE FÍSICA Y QUÍMICA PROFESOR: LUIS RUIZ MARTÍN ASIGNATURA: FÍSICA Y QUÍMICA 1º DE BACHILLERATO 1. FORMULACIÓN Y NOMENCLATURA DE LOS COMP

Story Transcript

NOMENCLATURA La Química se apoya en la organización La Unión Internacional de Química Pura y Aplicada (IUPAC) para establecer las reglas para nombrar los compuestos. Esta parte de la química se llama nomenclatura. Los compuestos se agrupan en familias en función de los miembros (elementos) que componen dicha fórmula y en las propiedades físicas y químicas que comparten. En base a esa agrupación o familia los compuestos siguen reglas básicas en un lenguaje internacional para nombrar los compuestos.

Familias Las principales familias inorgánicas son:    

Sales Óxidos Hidróxidos Ácidos Binarios

   

Oxácidos Oxisales Anhídridos Hidruros

Los elementos en la tabla periódica se agrupan como metales y no metales. Por ejemplo un metal trabaja con valencia positiva (Al+3) y un no metal con la valencia negativa (N-3).

COMPUESTOS BINARIOS: están formados por átomos de dos elementos diferentes. Se escribe primero el menos electronegativo. (NaCl cloruro de sodio). COMPUESTOS TERNARIOS: formados por tres elementos diferentes. Al al igual que en los BINARIOS se escribe primero el elemento o grupo de elementos menos electronegativo. (HClO3).

(CaO) (KO2)

(H2O2) (RbO3)

(CO2)

(NaH) (HCl) (NH3) (NaBr) (CS2)

(HBrO4) Cd(OH)2 (NaBrO4) (NaHCO3) Ca(OH)NO3 KNaSO4

Reglas Generales  Algunos elementos trabajan con una valencia única: (+1): Grupo IA incluyendo Ag+1, (+2) Grupo IIA incluyendo Zn2+ y Cd2+. El Al, Ga e In (+3). K+12S-2 sulfuro de potasio K+1Br-1 Bromuro de potasio

Al+32S-23 Sulfuro de aluminio Al+3F-13 Fluoruro de aluminio

 Algunos metales trabajan con dos valencias diferentes: Fe, Co y Ni (+2 y +3), Sn y Pb (+2 y +4) y Cu (+1 y +2). Al metal con menor valencia se le da el sufijo oso y al de la mayor el sufijo ico. Pb+4S2-2 sulfuro plúmbico Cu+1Br-1 Bromuro de cuproso

Fe+32S-23 Sulfuro férrico Ni+2F-12 Fluoruro niqueloso

 En los compuestos binarios los no metales (N, S, F, Cl, etc. Trabajan con valencia de grupo). Esos mismos elementos pero en compuestos ternarios trabajan con valencias positivas que corresponden al elemento intermedio. H+1Cl-1 Acido clorhídrico

H+1 Cl+5O3-1 Acido clórico

No. DE OXIDACION (Reglas) Cada átomo de un compuesto se caracteriza por un estado de oxidación, debido a los electrones ganados o perdidos (totalmente en los compuestos iónicos o parcialmente en los covalentes) con respecto al átomo aislado. El número (positivo en los que pierden electrones, negativo en los que ganan electrones) que indica este estado se llama número de oxidación del elemento en dicho compuesto. Las reglas para definir el número de oxidación (N.O.) son:

1.

El N.O. de todos los elementos libres es cero, en cualquiera de las formas en que se presenten: Ca metálico, He, N2 , P4 , etc. (En moléculas con átomos iguales, N2 , H2 , etc., los electrones del enlace están compartidos equitativamente y no se pueden asignar a ninguno de los átomos ).

2.

El N.O. de cualquier ión monoatómico es igual a su carga eléctrica. Así, los N.O. del S2–, Cl– , Na, K+ y Zn2+ son, respectivamente, –2, –1, 0, +1 y +2, que coinciden con las cargas eléctricas (reales).

3. 4. 5. 6. 7.

El N.O. del H en sus compuestos es +1, excepto en los hidruros metálicos, que es –1. El N.O. del O en sus compuestos es –2, excepto en los peróxidos, que es –1. El N.O. de los metales alcalinos es siempre +1. El N.O. de los metales alcalinotérreos es siempre +2.

El N.O. del F en sus compuestos (diatómicos) es siempre –1. El N.O. de los demás halógenos varía desde ±1 a ±7, siendo positivo cuando se combina con el O o con otro halógeno más electronegativo. La suma algebraica de los N.O. de los átomos de una molécula es cero, y si se trata de un ion, igual a la carga del ion.

Nombre: __________________________

Completa la siguiente información basada en la página: http://www.acienciasgalilei.com/qui/formulacion-cuadro.htm Familia (definición) y 5 ejemplos de compuestos de esa familia y estructuras “Ver ejemplo”:

SALES: Unión de un metal y no metal (el no metal es el elemento más electronegativo y se coloca a la derecha, nombrándose con el sufijo uro.

Nombre

Estructura

Yoduro de Calcio

CaI2

Cloruro de aluminio

AlCl3

Bromuro cúprico

CuBr2

OXIDOS

Nombre

Estructura

HIDROXIDOS:

Nombre

Estructura

ACIDOS BINARIOS:

Nombre

Estructura

OXACIDOS:

Nombre

Estructura

OXISALES:

Nombre

Estructura

ANHIDRIDOS:

Nombre

Estructura

HIDRUROS:

Nombre

Estructura

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.