ComunicacióN & EmpresA. Una herramienta para la excelencia

ComunicacióN & EmpresA Una herramienta para la excelenciA Para uso o exposición de este material citar: J. Pérez-García Comunicación y Empresa. Una he

0 downloads 64 Views 4MB Size

Story Transcript

ComunicacióN & EmpresA Una herramienta para la excelenciA Para uso o exposición de este material citar: J. Pérez-García Comunicación y Empresa. Una herramienta para la excelencia. Conferencia Instituto Internacional San Telmo. Sevilla/Málaga, 2014 Dr. J. Pérez-García Médico psiquiatra Psicoterapeuta sistémico

[email protected]

Los límites del lenguaje son los límites de mi mundo! L. Wittgenstein

2

La comunicación es a la salud lo que la respiración a la vida. Virginia Satir 3

COMUNICACIÓN HUMANA Hablar sobre la comunicación es una temeridad.

Comunicar sobre la Comunicación (METACOMUNICAR) es una actividad de riesgo, debido a que se va a tratar sobre mismo el instrumento que se usa para comunicar.

CONCEPTO DE COMUNICACIÓN La palabra comunicación es un termino irritante, inverosímil trastero donde se encuentran trenes y autobuses, telégrafos, cadenas de televisión, pequeños grupos de encuentro, recipientes, esclusas, así como una colonia de mapaches Comunicarse es “algo que está bien” y el término está siendo trasvasado del campo de las relaciones humanas al de las relaciones públicas con el resultado de que las agencias de publicidad se trasforman en agencias de comunicación…. El mismo fenómeno de percibe al otro lado del atlántico el imperio Hollywoodiense se trasforma en Warner Comunications….etc, etc, etc. (Batesón y otros en la

Nueva Comunicación, 1984) Comunicare es “poner en común o estar en relación” Sistema de comportamiento integrado, que tiene por efecto calibrar, integrar, y hacer posible las relaciones humanas. Constituye la sustancia de toda relación, pues sólo percibimos relaciones y funciones, no cosas en si, aunque el ser humano pueda “cosificar las relaciones y funciones que percibe” 5

1.LOS PARADIGMAS LOS MODELOS EXPLICATIVOS

6

MODELOS EXPLICATIVOS La historia y evolución de los MODELOS PARADIGMATICOS que interpretan la realidad , el mundo, al ser humano y las relaciones entre ambos es la historia de la ciencia, la historia de la filosofía, la historia de las religiones y la historia de la Medicina y la Psicología. 7

Thomas Kuhn

8

Teoría de sistemas y Modelo complejo

LUDWIG VON Bertalanffy

9

EL METODO • • • • • •

LA NATURALEZA DE LA NATURALEZA LA VIDA DE LA VIDA EL CONOCIMIENTO DEL CONOCIMIENTO LAS IDEAS LA HUMANIDAD DE LA HUMANIDAD LA ETICA 10

Modelo sistémico adaptado    

          

ALGO CERCANO A LA NADA ECOSISTEMAS COMPLEJOS (MULTIESPECIE) SISTEMAS MULTIGRUPALES (SOCIALES HUMANOS) SISTEMAS RELACIONALES MULTIINDIVIDUALES ( GRUPOS FAMILIARES/SOCIALES) SISTEMA HUMANO INDIVIDUAL (INDIVIDUO) (SHI) SISTEMAS MULTIORGANICOS ( GRUPOS ORGANOS RELACIONADOS) SISTEMAS ORGANICOS INDIVIDUALES (ORGANOS) SISTEMAS MULTICELULARES (GRUPOS CELULARES RELACIONADOS) SISTEMAS CELULARES INDIVIDUALES (CELULAS) SISTEMAS SUBCELULARES (ESTRUCTURAS SUBCELULARES RELACIONADAS) SISTEMAS SUBCELULARES INDIVIDUALES (UNIDAD SUBCELULAR) SISTEMAS MOLECULARES (GRUPOS MOLECULARES RELACIONADOS) SISTEMAS ATOMICOS (GRUPOS ATOMICOS RELACIONADOS) SISTEMAS SUBATOMICOS( GRUPOS SUBPARTICULAS RELACIONADOS) ALGO CERCANO A LA NADA 11

REALISMO / CREACIONISMO

RELACION

MENTE

CUERPO

Otro mundo Realidad (R0) MENTE

CUERPO

Realidad Única (R1) RELACION RELACION

CUERPO

MENTE

Dimensiones realidad Freud, S. Psicoanálisis 

Consciente/Inconsciente

Watzlawick, P. y Teóricos de la comunicación :  

Realidad de Primer orden: mundo físico Realidad de Segundo orden: mundo creación humana a través de la comunicación.

Popper, K.   

Mundo1: Mundo Material Mundo 2: Mundo Experiencia Mundo 3. Productos de la mente humana

Pérez García, J. 14

1 NIVELES DE REALIDAD

S P

REALIDADES 1er ORDEN MUNDO FISICO Emergencias Naturales

S V

P

ESPACIO TIEMPO 1

V

REALIDADES 2º ORDEN MUNDO INTRASUBJETIVO Emergencias Somato-Psíquicas

ESPACIO TIEMPO 2

REALIDAD 3er ORDEN MUNDO INTERSUBJETIVO COMUNICACIONAL Emergencias Relac.-Comunicac. ESPACIO TIEMPO 3

S P

V

15

15

2.LA COMUNICACIÓN PENSAMIENTO Y EMOCIONES

16

17

PAUL WATZLAWICK

18

HUMBERTO MATURANA

19

E/S Básicas E/S Socio-culturales

Honestidad Honra

Apego Amor

Estima Dignidad

SELF EROTICO

Alegría Euforia

Sano (Somatos) Cuerdo (Psique) Bueno (Vínculos)

Sorpresa Temeridad

Confianza Desconfianza SELF TANATICO

Tristeza Depresión

Enfermo (Somatos) Loco (Psique) Malo (Vínculos)

Culpa Delito

Desapego Violencia

Miedo Pánico

Vergüenza Inmoralidad

20

3. EL ORDEN RELACIONAL Y FAMILIAR 21

SALVADOR MINUCHIN

22

4.ETICA, MORAL Y LEY (LIMITES Y NORMAS) 23

Iván Boszormenyi-Nagy

24

5y6 EL CUERPO “SOMATOS” ESTRUCTURAS Y FUNCIONES

25

LUIGI ONNIS

26

HERLM STIERLIN

27

El cuerpo es una unidad compleja de intercomunicación internivel 



El cuerpo es un gran reloj sincronizado  bio-psico-socialmente

28

CONTEXTOS DE EMERGENCIA 29

30

ESQUEMA SER HUMANO

Locura PSIQUE Comunicado Cordura Incomunicado Maldad Bondad

VINCULOS

Enfermedad SOMATOS Salud

Poderoso Sometido Activo Inactivo

DIMENSIONES DE UNA EMPRESA Empresa como Metaser Antroposferico Multidimensional en relación en la antroposfera con otros Metaseres antroposféricos..(empresas, instituciones, entidades gobierno etc… 

       

Identidad empresa (Nombre y Apellidos, Fecha de nacimiento, Años de vida, Numero de identidad (CIF) Padres creadores, Domicilio etc, etc… OTROS SERES: Otras empresas con las que compite y lucha o colabora… Bancos: Colabora y depende Proveedores de m Primas (informática, Electricidad, telefonía, agua, alimentos etc Clientes…(productos o servicios) Entidades reguladoras o jurídicas Empresas de RRHH Medios de comunicación Entidades gubernamentales etc

¿Finalidad de una empresa? ¿……………………………..?

DIMENSION DE EMPRESA Espíritu /Mitos Misión/proyecto Fines/Objetivos Competencias

Comunicación interna y externa a la empresa

Coherente PSIQUE Comunicada Loca /Caótica Incomunicada

Normas y Leyes Ética y Moral

Organigrama Organización de relaciones

Inmoral /Ilegal VINCULOS Organizada/Poder Ética/Legal Desorg /Sometida Rica/Sana SOMATOS Productiva Sin recursos Improductiva Recursos Materiales

Actividades productivas y Reparatorias Actividades Lúdicas

LA COMUNICACIÓN PENSAMIENTOS Y EMOCIONES

34

Se podría pensar que la comunicación es el proceso de intercambio informativo a nivel verbal, pero realmente es un proceso enormemente complejo que incluye todos los procesos por los cuales las personas se influyen mutuamente. Como proceso complejo multinivel: se comunica a través del habla, ademanes, cara, postura, cuerpo, tono voz, ropa etc. Es clave el Contexto: Cuando?, Donde?, Con quien?, Como?, tipo de relación entre las personas? etc

35

AXIOMAS DE LA COMUNICACIÓN

La comunicación define relaciones e impone conductas. No es posible no comunicarse. Es imposible no comportarse. No es posible la no conducta.

36

DIMENSIONES DE LA COMUNICACIÓN Una dimensión Digital y otra Analógica: La comunicación digito verbal se refiere al contenido y tiene una sintaxis clara pero no tiene una semántica relacional. La comunicación analógica comunica sobre la relación de los intervinientes. Tiene una semántica relacional pero su sintaxis es confusa es un modo de comunicar más primitivo.

37

ASPECTOS DE LA COMUNICACION

Aspecto Referencial: que informa sobre el contenido de los mensajes. Aspecto Conativo: donde se comunica sobre las claves sobre lectura y el significado del contenido tiene una dimensión de contextualización de los temas comunicados, es decir una comunicación sobre la comunicación y es denominada (Metacomunicación).

38

39

CONTEXTO

COMUNICACIÓN I D E N T I D A D

DIGITO- VERBAL CONTENIDO

RELACIÓN

ANALÓGICA

I D E N T I D A D

METACOMUNICACIÓN

CONTEXTO

40

Las 5 partes de todo mensaje YO (Self-emisor) Te lo digo a Ti (Self-receptor) Digo algo (Mensaje Referencial) De este modo (Mensaje Conativo) En esta situación (Contexto) “YO DESEO ESTO DE TI EN ESTA SITUACIÓN” 41

Operaciones del proceso de comunicación Operación sobre Self Emisor. ANALÓGICA. Operación sobre Self Receptor. ANALÓGICA. Definición Relacional. ANALÓGICA. Intercambio de Información Temática. DIGITO-VERBAL.

42

43

TIPOS DE RELACION Respecto al posicionamiento  Simétricas (Nivel similar)  Complementarias (Uno arriba/Uno abajo)  Paralelas (Posición flexible adaptada)  Pseudosimétricas (Son complementarias pero parece simétrica)  Metacomplementarias Es simétrica o complementaria. Respecto a la prioridad  Preferentes y Secundarias Respecto a la Etica  Buenas y Malas

DEFINICION DE LAS RELACIONES

SIMETRICA

PSEUDO-SIMETRICA

COMPLEMENTARIA

META-COMPLEMENTARIA PARALELA

COMPLEM. RIGIDA DIASPORA-HOMEOSTASIS CHARNELA. DIADAS PRESORAS CHIVOS EMISARIOS

ESCALADA SACRIFICIO

ESCALADA SIMETRICA

45

ELEMENTOS SANOS DE COMUNICACIÓN

 





No existen dos personas que piensen igual en todo No existen dos personas que piensen y sientan lo mismo en el mismo momento No existen dos personas que deseen las mismas cosas o las deseen al mismo tiempo Dependemos de los otros, los necesitamos para que nos ayuden a obtener cosas, para que validen nuestra existencia e importancia, a veces hay cosas que no pueden solicitarse pero se desean y se necesitan.

46

El ser humano es insaciable: nunca recibe suficiente amor, ni aprecio, ni se siente a salvo, ni es demasiado poderoso. El ser humano se puede comunicar en dos estilos: 

Primer enfoque será el manejo de la comunicación en términos de poder y de guerra y quien tiene razón. Esto conduce al callejón sin salida y a la patología.



El segundo enfoque manejará las diferencias individuales en términos de lo adecuado en cada momento. Este conduce al crecimiento, la creatividad y la individualidad. 47



Intentamos producir sentimientos en los otros, pero no se pueden pedir que se sientan.



Deseamos que los demás piensen como nosotros, pero no lo podemos pedir u obligarles.



Si podemos pedir o exigir que digan o hagan cosas: si es así, se validará nuestro poder pero no nuestra capacidad de amar o ser amados ni nuestra valía, esto es un atentado en la autonomía del otro y en puede que en venganza nos devalúe.

48

ELEMENTOS BUENA COMUNICACIÓN RESPECTO A LA RELACIÓN (Previo al proceso de información)  Reconocerse a si mismo como Self  Competente, Valido/Incompetente ,No valido.  Propio y verdadero/ Impropio o falso  Bueno/Malo  No reconocimiento  Reconocer al otro como Self  Competente, Valido/Incompetente ,No valido.  Propio y verdadero/ Impropio o falso  Bueno/Malo  No reconocimiento  Consensuar y validar tipo de relación entre ambos  Definir la relación con el otro (Reciproco)  Validar la relación definida con el otro (Reciproco)

PROCESO COMUNICACIÓN CUANTITATIVOS  Rítmica y Fluida (Saturación/ Interferencia o Inanición/Bloqueo) (Ruido/Silencio)  Constancia Temática. Cambios temáticos, dispersión, fragmentación. CUALITATIVOS  Claridad y Pertinencia (Confusión o impropiedad o inadecuación)  Congruencia internivel (Analógico Corporal /Analógico lenguaje/ Digito-verbal)

 

Coherencia intranivel (Coherencia en mismo nivel) Libre, Honesta y Respetuosa y Empática (Coacción, Mentira, Violencia, Frialdad)

LINEAS DE MEJORA DE LA COMUNICACIÓN EN EMPRESA ASPECTOS ANALOGICOS DEL CUERPO HUMANO TRABAJADORES  Analogía somática corporal  Comunicación corporal  Ropa y complementos  Meta-comunicación asociada al lenguaje

ASPECTOS ANALOGICOS DE LA DIMENSION FISICAS DE LA EMPRESA    



Analogía de los edificios u oficinas Analogía del mobiliario/decoración Analogía de las maquinas/coches Analogías de la imagen corporativa (logos, imágenes, web etc) Marketing Imagen corporativa

DIMENSIONES DE MEJORA COMUNICACIÓN

ASPECTOS ANALOGICOS  Dimensión Psicomotriz: Lucha/Deportes/Danza  Dimensión Visual: Pintura/Escultura /Diseño Gráfico  Dimensión Auditiva: Música/Canto  Dimensión Multinivel: Cine/teatro/ etc ASPECTOS DIGITOVERBALES  Hablar /Escuchar  Leer /Escribir

LOS CINCO DERECHOS 1.Derecho de percibir lo que hay aquí. Y no lo que debería de haber, hubo o habrá. 2.Derecho a sentir lo que se siente. Y no lo que debería sentir. 3.Derecho a expresar lo que se siente y piensa. Y no lo que se debería decir. 4.Derecho de pedir lo que se desea. Y no aguardar a que le den permiso. 5.Derecho de correr riesgos por si mismo/a Y no a elegir sólo lo seguro. V.Satir 54

¡¡Gracias!! Pérez García, J. 2014 [email protected]

55

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.