CONCEPTO DE GEOGRAFÍA

INTRODUCCIÓN La Geografía CONCEPTO DE GEOGRAFÍA La etimología de la palabra geografía proviene del griego γεωγραφία, a través del latín geographia:

4 downloads 22 Views 522KB Size

Recommend Stories


1.1 Concepto. 1.1 Concepto
JUAN MAGARIÑOS DE MORENTIN CONCEPTO DE SEMIOTICA 1 CONCEPTO DE SEMIÓTICA 1.1 Concepto 1.2 Signos y Objetos Semióticos. Ciencia o metodología 1.3 Hac

Concepto
www.pongasealdia.com 1 Concepto 109551 Ministerio de Salud y Protección Social Concepto 109551 / 2013-01-31 Asunto: Cotización en contratos de arrend

Story Transcript

INTRODUCCIÓN

La Geografía

CONCEPTO DE GEOGRAFÍA La etimología de la palabra geografía proviene del griego γεωγραφία, a través del latín geographia: · Geos, Tierra · graphia, descripción o representación gráfica. La Geografía es la ciencia que se dedica al estudio, análisis de la Tierra y representación gráfica de todos los fenómenos terrestres tanto los físicos o creados por la naturaleza, como los humanos debidos a la acción del hombre sobre el medio ambiente. El paisaje o región geográfica es el objeto formal de estudio, se concibe como el espacio o territorio cuyas condiciones físicas, naturales, el hombre aprovecha y modifica. Existen dos grandes tipos de paisaje: · Paisaje natural: el medio físico, sin modificaciones humanas, como sucede con los ríos, las montañas o la atmósfera. · Paisaje humanizado o antropógeno: es el resultado de la acción del hombre y de la técnica sobre el paisaje natural. De esta forma surgen paisajes rurales, agrarios, industriales, urbanos, etc. La Geografía se divide en dos grandes ramas: Física y Humana. La Geografía Física se centra en el estudio del paisaje natural. Se subdivide en varias disciplinas: · Geomorfología: estudia el origen, formación y evolución del relieve. · Climatología: estudia los climas de la Tierra. · Hidrografía: estudia los cuerpos de agua líquidos tanto continentales como marítimos. · Edafología: rama geográfica que se ocupa del estudio del suelo. · Paleogeografía: estudia la Geografía física del pasado. · Biogeografía: estudia la relación entre los seres vivos y el medio, integrando métodos de las ciencias biológicas. La Geografía Humana estudia los espacios geográficos que nacen de la actuación del ser humano sobre el medio físico. Dispone de varias subdisciplinas: · Geografía de la Población: estudia la población de los distintos espacios; su distribución, su dinamismo natural y los movimientos migratorios, así como los problemas demográficos (despoblación rural o éxodo rural, flujos migratorios internacionales, envejecimiento, etc.).

IES JUAN CARLOS I

1

Departamento de Geografía e Historia

INTRODUCCIÓN

La Geografía

· Geografía Rural o Agraria: estudia el mundo rural y los espacios rurales, las actividades económicas que se llevan a cabo en estos territorios (agricultura, ganadería), los tipos de asentamiento y los problemas de estas áreas (despoblación, problemas económicos, problemas ambientales etc). · Geografía urbana: estudia las ciudades, su morfología (plano, estructura, edificación, sectores, procesos ecológicos), sus características socioeconómicas, sus cambios y problemas. · Geografía Económica: estudia las actividades económicas que se desarrollan en los distintos espacios, la localización de las actividades económicas y los problemas económicos (desarrollo geográfico desigual, globalización, deslocalización de las actividades).

LOS PROCEDIMIENTOS GEOGRÁFICOS LA LOCALIZACIÓN DEL ESPACIO GEOGRÁFICO La Red Geográfica Para localizar cualquier punto sobre la superficie terrestre se utilizan unas líneas imaginarias: Los Paralelos: Son círculos imaginarios perpendiculares al eje terrestre. El paralelo principal o paralelo 0º es el ecuador, que divide a la Tierra en dos hemisferios (norte y sur). Los demás se sitúan paralelos a él y van siendo menores a medida que se alejan del ecuador. Entre los paralelos importantes se encuentran el Trópico de Cáncer y el Trópico de Capricornio. Los Meridianos: Semicírculos imaginarios que van de Polo a Polo. El meridiano principal o meridiano 0º es el que pasa por Greenwich, localidad cercana a Londres. Están numerados de 0º a 180º tanto hacia el este como al oeste del meridiano de Greenwich. Ambos grupos de líneas forman un entramado “la Red Geográfica” que permite fijar la posición de un lugar a través de las llamadas “coordenadas geográficas”: la latitud y la longitud La Longitud: Es la distancia medida en grados. Desde cualquier punto de la Tierra al meridiano 0º o de Greenwich, Varía de 0º a 180º y puede ser Este u Oeste. La Latitud: Es la distancia, medida en grados, desde cualquier punto de la Tierra al ecuador, Varía de 0º a 90 º y puede ser Norte o Sur, según el hemisferio. Por ejemplo, (35º26'N, 25ºE), significa 35 grados y 26 minutos de latitud norte y 25 grados de longitud este

IES JUAN CARLOS I

2

Departamento de Geografía e Historia

INTRODUCCIÓN

La Geografía

Los nombres de Latitud y Longitud fueron empleados por primera vez por Tolomeo como sistema de coordenadas geométricas, también llamadas coordenadas geográficas. Provienen de los antiguos mapas del Mediterráneo, que por su forma alargada tenía unas dimensiones que podían llamarse largas (longus) de Este a Oeste y anchas (latus) de Norte a Sur. Los Husos Horarios A causa de la rotación de la Tierra alrededor de su propio eje, en cada lugar se alternan el día y la noche. En todos los puntos que se encuentran a lo largo del meridiano enfrentado directamente hacia el Sol es mediodía; en todos aquellos que se encuentran a lo largo del meridiano opuesto, a 180º de distancia en longitud, es medianoche. Cuando el Sol se encuentra sobre el meridiano de nuestra ciudad obviamente aún no ha alcanzado el meridiano de otra ciudad inmediatamente al Oeste con respecto a la nuestra. Desde un punto de vista riguroso, cada ciudad debería tener su tiempo local. Para regular esta materia, en 1884 se llegó a un acuerdo internacional por el cual la Tierra es dividida en 24 husos horarios, comprendiendo cada uno una banda de 15º contenida entre dos meridianos. Se estableció fijar como meridiano de origen el que pasa por Greenwich. Así pues, un huso horario es cada una de las 24 partes en que se divide el globo terrestre, limitada por 2 meridianos separados 15º de longitud, y en las que rige la misma hora. El meridiano de Greenwich divide en dos partes el Huso Horario que se toma como base; es decir, que éste se extiende 7º 30` al E y 7º 30´ al O del meridiano 0º IES JUAN CARLOS I

3

Departamento de Geografía e Historia

INTRODUCCIÓN

La Geografía

LA REPRESENTACION DEL ESPACIO GEOGRÁFICO La cartografía Técnica que se encarga de representar el espacio geográfico de la Tierra sobre un mapa, es decir, sobre un plano. Con la representación de la Tierra aparecen dos problemas a considerar: - Forma: la superficie de representación es plana; la Tierra no lo es. - Dimensiones: mayores de las que pueden emplearse para su representación La primera cuestión, la forma, se soluciona mediante los métodos de proyección cartográfica, mientras que la segunda, las dimensiones, conduce al concepto de escala. Estos dos factores hacen posible la relación entre el mapa y la realidad, es decir, condicionan la representación de cualquier mapa.

Las Proyecciones cartográficas. La representación de la superficie geoesférica terrestre sobre una superficie plana, sin que haya deformaciones, es geométricamente imposible. En cartografía, este problema se resuelve mediante las proyecciones Las proyecciones tampoco evitan ciertas distorsiones que, según como se proyecten, pueden afectar a la forma, la superficie, las distancias o los ángulos de los elementos representados, y aquí surge otro aspecto importante de la cartografía: decidir qué proyección se va a utilizar para minimizar esas distorsiones. IES JUAN CARLOS I

4

Departamento de Geografía e Historia

INTRODUCCIÓN

La Geografía

Así, las proyecciones cartográficas se pueden clasificar en función de la cualidad que conserven • • •

conformes, representan la esfera respetando la forma, pero no el tamaño. equivalentes, respetan las dimensiones de las áreas pero no sus formas. equidistantes, mantienen la distancia real entre los distintos puntos del mapa.

Existen diversos sistemas de proyección: cilíndrico, cónico y acimutal Proyección cilíndrica de Mercator. Utiliza un cilindro que envuelve la esfera terrestre. Tanto los meridianos como los paralelos son líneas rectas y se cortan perpendicularmente; los meridianos se disponen a la misma distancia unos de otros mientras que los paralelos aumentan su escala a medida que nos alejamos del Ecuador de manera que no es posible representar en el mapa las latitudes por encima de los 80º.

Es una proyección conforme, es decir, mantiene la forma real de los continentes. Representa fielmente las zonas cálidas, pero deforma y aumenta las distancias en las zonas templadas y frías La proyección cilíndrica de Peters Es una proyección conforme, en la que la superficie cilíndrica es tangente a la Tierra por el Ecuador de manera que los meridianos se representan por rectas paralelas y equidistantes, mientras que los paralelos, representados por rectas perpendiculares a los meridianos, son tanto más próximos entre sí cuanto mayor sea la latitud.

IES JUAN CARLOS I

5

Departamento de Geografía e Historia

INTRODUCCIÓN

La Geografía

Representa fielmente las zonas cálidas, pero deforma y aumenta las distancias en las zonas templadas y más aún en las frías, pero permite representar superficies por encima de los 80 º de latitud. Arno Peters, a mediados de los años 50 del siglo XX, denunció que la proyección Mercator tiene una orientación política subyacente, colonialista y eurocentrista porque el centro de los mapases Europa, se infla el tamaño de las masas continentales del norte y disminuyen las ecuatoriales. Proyección cónica Utiliza un cono tangente a la esfera terrestre de tal manera que el vértice del cono coincide con el polo. Es una proyección equidistante (mantiene las distancias reales entre los continentes) y representa fielmente las zonas próximas al meridiano 0º, pero deforma las zonas lejanas.

Proyección acimutal Utiliza un plano tangente a la esfera terrestre. Distorsiona las formas conforme se aleja de la zona central

IES JUAN CARLOS I

6

Departamento de Geografía e Historia

INTRODUCCIÓN

La Geografía

La Escala Cartográfica En los mapas, los datos aparecen siempre representados con un tamaño mucho menor que el que tienen en la realidad; es decir, están realizados a “escala” La Escala es la relación entre la longitud medida sobre el mapa y la correspondiente longitud en la realidad; o sea, el valor de la escala nos indica las veces que se reduce la realidad La Escala se expresa con una fracción en la que el denominador indica las veces en que se reduce la distancia real al representarla en el mapa: 1:50 000. La Escala será mayor (mapas a gran escala) cuanto menor sea el denominador, y al contrario (con elevado denominador) serán mapas a pequeña escala Se habla de mapas a gran escala cuando la relación es hasta 1/100.000. Se utilizan para representar países, regiones o áreas poco extensas. A partir de esa cifra, podemos hablar de mapas a pequeña escala. Éstos se emplean para plasmar continentes, hemisferios, planisferios, etc, es decir, grandes áreas de la superficie de la tierra. ESCALA

Relación TIPO DE MAPA

Grande Desde 1/10.000 a 1/50.000

Mediana Desde 1/50.000 a 1/500.000

Ciudades, pueblos, comarcas

Regiones o países no muy extensos

Pequeña Desde 1/500.000 a 1/50.000.000 Países grandes, continentes, mapamundis

Tipos de Mapas I.- Mapas topográficos: Un mapa topográfico es el que representa gráficamente los principales elementos que conforman la superficie terrestre, como vías de comunicación, entidades de población, hidrografía, relieve, con una precisión adecuada a la escala.

II.- Mapas temáticos: Un mapa temático o de propósito particular es aquel cuyo objetivo es localizar características o fenómenos particulares. El contenido puede abarcar diversos aspectos: desde información histórica, política o económica, hasta fenómenos naturales como el clima, la vegetación o la geología.

IES JUAN CARLOS I

7

Departamento de Geografía e Historia

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.