Story Transcript
Conceptos de personalidad y Psicología de la Personalidad Unidad 1 Teorías de la Personalidad Teorías de la Personalidad
Contenidos 1. Etimología del término. 2. Diferenciación del concepto. Diferenciación del concepto. 3. Aproximación a la definición de personalidad. lid d 4. Características de la personalidad. p 5. Dominios de la personalidad. 6. Organización del estudio de la personalidad. Curso 2008‐2009
Teorías de la Personalidad ‐ Unidad 1
2
Lecturas obligatorias Lecturas obligatorias • Pre‐unidad: – Cano García, F.J.; García Martínez, J.; Rodríguez Franco, L.; Antuña Bellerín M A (2005) Introducción a la Psicología de Antuña Bellerín, M.A. (2005). Introducción a la Psicología de la Personalidad aplicada a las Ciencias de la Educación. Sevilla: MAD‐Trillas Eduforma. Páginas 15‐23 y 33‐37.
• Post‐unidad: – Pervin, L.A. (1996). Psicología de la Personalidad. Madrid: McGraw Hill Páginas 443‐452 McGraw Hill. Páginas 443 452 y 453 y 453‐457 457. – Pelechano Barberá, V. (1996). Psicología de la personalidad. I. Teorías. Barcelona: Ariel. Páginas 19‐26.
Curso 2008‐2009
Teorías de la Personalidad ‐ Unidad 1
3
1 Etimología del término 1. Etimología del término • Concepto de personalidad ambiguo: C t d lid d bi – Inobservabilidad. – Generalización del uso.
• Personapersonalitas personalidad: – Griego: prósopon (máscara); prósopis (apariencia); perí sôma (alrededor del cuerpo). – Latín: per se una (entera o completa); per sonare (sonar a través de).
• Persona: en dramas griegos y romanos... – Significados externos: Significados externos: • ...estímulo social: lo ficticio, lo simulado, la apariencia (personatus). • ...rol social: función o papel desempeñado. • ...estatus social: dignidad, prestigio y distinción humanas (parson).
– Significados internos: • ...respuesta o conducta: cualidades o capacidades poseídas.
Curso 2008‐2009
Teorías de la Personalidad ‐ Unidad 1
4
2 Diferenciación del concepto 2. Diferenciación del concepto • Di Distinción conceptual de otros términos sistemáticos: ti ió t l d t té i i t áti personalidad... – Vs. conducta: • La personalidad se sitúa a un nivel de abstracción mayor y habitualmente como factor causal de la conducta, aunque no debe olvidarse la relevancia de la situación.
– Vs constitución: Vs constitución: • Constitución es la estructura física básica, primaria (no totalmente heredada) de la personalidad.
– Vs temperamento: Vs temperamento: • Temperamento es la base hereditaria de la personalidad y determina aspectos formales de la conducta. • Temperamento más estable y no necesariamente humano.
– Vs carácter: • Carácter implica juicios de valor (no sistemático). • Carácter se refiere a aspectos estructurales más estables.
Curso 2008‐2009
Teorías de la Personalidad ‐ Unidad 1
5
2 Diferenciación del concepto 2. Diferenciación del concepto • Di Distinción conceptual de otros términos no i ió ld é i sistemáticos: personalidad... – Vs. talante: V t l t • Estilo o forma habitual de comportarse, aunque puede emplearse también con un significado más situacional.
– Vs semblante: • Aspectos aparentes de la personalidad.
– Vs carisma: Vs carisma: • Ascendencia, capacidad de influencia y liderazgo sobre otros.
– Vs temple: p • Fortaleza para afrontar adversidades.
Curso 2008‐2009
Teorías de la Personalidad ‐ Unidad 1
6
3. Aproximación a la definición de personalidad • Psicología de la Personalidad reciente: Pi l í d l P lid d i t – Comienzo “oficial”: disciplina cuyo objeto es “salvar salvar y restablecer (a la persona) como dato y restablecer (a la persona) como dato psicológico” (Allport, 1937).
• Personalidad como “…características psicológicas que identifican a un individuo o a un colectivo de individuos, su génesis, estructura y funcionalidad, desde su origen hasta su desaparición” (Pelechano, 1996). • …
Curso 2008‐2009
Teorías de la Personalidad ‐ Unidad 1
7
3. Aproximación a la definición de personalidad • Características psicológicas: – No incluye características biológicas.
• Individuo y grupo: – Incluye enfoques normativos e ipsativos; generales, y q p g diferenciales e individuales.
• Génesis, estructura y función: , y – Incluye el desarrollo de la personalidad y el estudio de estructuras y procesos psicológicos.
• De aparición a desaparición: – Incluye todas las fases evolutivas. Incluye todas las fases evolutivas. Curso 2008‐2009
Teorías de la Personalidad ‐ Unidad 1
8
4. Características generales de la personalidad • “Todo hombre tiene algo en común con todos los demás hombres. Todo hombre tiene algo en común con algún otro hombre. Todo hombre tiene algo único, no compartido por ningún otro hombre” (Kluckhohn, Murray, & Schneider, 1965) • Según Pelechano (1996): – Psicología General de la Personalidad. – Psicología Diferencial de la Personalidad. – Psicología Individual de la Personalidad. g Curso 2008‐2009
Teorías de la Personalidad ‐ Unidad 1
9
4. Características generales de la personalidad • • • •
SSe manifiesta en cualquier conducta. ifi t l i d t Estabilidad y cambio. Consistencia y especificidad. g , g y Es un todo global, organizado y coherente. , y • Distintividad, identidad y diferencias individuales. Influencias variadas, desde biológicas a • Influencias variadas, desde biológicas a culturales pasando por sociales. Curso 2008‐2009
Teorías de la Personalidad ‐ Unidad 1
10
5. Dominios de la personalidad (McAdams, 1995, 2006) Naturaleza humana: diseño evolucionista
Cultura: sistemas y prácticas de significado (Da sentido) (Da sentido)
(Diferencias individuales básicas)
Nivel básico Rasgos
Nivel profundo Nivel profundo Identidad Nivel intermedio Adaptaciones características
(Conducta cotidiana)
Ecología social cotidiana: situaciones, demandas de rol, tareas y desafíos evolutivos it i d d d l t d fí l ti Curso 2008‐2009
Teorías de la Personalidad ‐ Unidad 1
11
6. Organización del estudio de la personalidad • Estudio del conocimiento general sobre y características y dominios. – Psicología Sistemática de la Personalidad (2º Curso). (2 Curso).
• Estudio de las explicaciones de dicho C Conocimiento: i i – Teorías de la Personalidad (1º Curso).
Curso 2008‐2009
Teorías de la Personalidad ‐ Unidad 1
12
6. Organización del estudio de la personalidad: teorías • Cuerpos coherentes de explicaciones sobre los fenómenos psicológicos. Parten de una base predeterminada y explican los fenómenos en función de dicha base. • Diferencias entre teorías: – Tipo o clase de elemento base. po o c ase de e e e o base – Grado de precisión. – Grado de comprobación. Grado de comprobación
Curso 2008‐2009
Teorías de la Personalidad ‐ Unidad 1
13