Conciertos para Escolares, Barrok ino GIDA DIDAKTIKOA

ESKOLA-HAURRENTZAKO KONTZERTUAK / Conciertos para Escolares, “Barrok…ino” GIDA DIDAKTIKOA 1.- EUSKADIKO ORKESTRA SINFONIKOAREN MUSIKA GELA Euskadiko

1 downloads 93 Views 998KB Size

Recommend Stories


Gurasoekiko harremana: unitateen laburpen didaktikoa
URTXINTXA PROIEKTUA 3 urte Gurasoekiko harremana: unitateen laburpen didaktikoa URTXINTXA proiektuak gurasoekiko harremana bideratzeko hainbat tresna

ATLETISMO XXI Juegos Escolares Comarcales Para escolares de Primaria
DIA HORA-LUGAR 2 X De 11 a 14 h. Pista de Atletismo 4 V 22,30 h. Auditorio La Colina 4y5 VyS Aula de la UNED 8 M 18,00 h. Sala TV del Hogar d

Story Transcript

ESKOLA-HAURRENTZAKO KONTZERTUAK / Conciertos para Escolares, “Barrok…ino”

GIDA DIDAKTIKOA 1.- EUSKADIKO ORKESTRA SINFONIKOAREN MUSIKA GELA Euskadiko Orkestra Sinfonikoaren eta gure herriko hezkuntza-eragile guztien arteko harreman egonkor bat sortzea da gure Hezkuntza Departamentuaren helburu nagusienetako bat. Aipatu harremana 2007an hasi zen, Euskadiko Orkestra Sinfonikoaren 25. Urteurrenaren harira “Tempo di Martxa!” ekimena martxan jarri zenean: musika-gela ibiltari batek eskola ugarira joan eta Lehen Hezkuntzako 20.000 haur baino gehiagoren bisita jaso zuen. 2. KONTAKTUA CONTACTO/KONTAKTUA MIKEL CAÑADA Miramon Pasealekua, 124 [email protected] 20014 Donostia / San Sebastian Telefonoa: 943 01 32 32 – 688 636 943 http://www.euskadikoorkestra.es

3.- INTRODUCCIÓN

Ilustración 1 Gusto, oído y tacto. Brueghel

Una merienda es el pretexto para reunir en escena a una actriz, tres instrumentistas y 2 cantantes que, entre bocado y bocado, nos irán introduciendo en el universo barroco. Con la dirección de escena de Charlotte Fallon, la actuación de Teatro Paraíso, nuestros músicos y la colaboración de las sopranos Aída Briceño y Paula Fernández Lueje – alumnas de canto de musikene-, iremos tejiendo una pequeña historia en la que los sonidos

arcaicos de la viola de gamba, el violín y la guitarra barroca se entremezclan con la voces y la acción dramática.

Ilustración 2. La gallinita ciega. F. de Goya

4. FICHA TÉCNICA FICHA TÉCNICA Conciertos para escolares Título del concierto: Barrok…ino Sesiones: dos sesiones diarias Día y hora conciertos para Escolares: 18, 19 Y 20 de febrero 2014. 10.00 y 11.15 horas Lugar: Sede de la Orquesta Sinfónica de Euskadi. Miramón (Donostia) Duración: 40 minutos Público objetivo: Alumnado de Educación Infantil Aforo: 100/130

Ilustración 3. instrumentos barrocos. Brueghel

5. FICHA ARTÍSTICA 3.FICHA ARTÍSTICA Intérpretes:     

Elena M. Murguía, viola de gamba (OSE) Irene Etxebeste, violín (OSE) Rafael Bonavita, guitarra barroca Aída Briceño, soprano (Musikene) Paula Fernández Lueje, soprano (Musikene)

Dirección de Escena: Charlotte Fallon (Bélgica) Presentación: Grupo de teatro Paraíso (Gasteiz) Guía didáctica: Ana Eguiazabal

6. OBJETIVOS OBJETIVOS DE LA ACTIVIDAD -Conocer y valorar la expresión artística. -Desarrollar la capacidad de pensamiento y creación. -Desarrollar el sentido, el sentimiento y la sensibilidad. -Crecer en valores por medio de la música. -Promover el desarrollo físico de los niveles perceptivos. -Explorar y profundizar en las posibilidades del sonido. -Buscar la relación entre la música, su lenguaje y su mensaje y el entorno. -Promover el deseo de escuchar y participar. -Desarrollar un modo de escucha adecuado y responsable. -Conocer diversos instrumentos de cuerda del periodo barroco y sus particularidades. -Interiorizar el sentido del pulso por medio de la danza. -Desarrollar la capacidad de reconocer obras escuchadas previamente.

7. PROGRAMA PROGRAMA 1- La rêveuse, Marais Marin. Instrumetnal 2- Une Jeune Fillette, anónima francesa. Dúo sopranos 3- Minueto, Zala y Galdeano (Libro de Arpa 1700). Instrumental 4- Vendado es amor, no es ciego, José de Nebra. Dúo sopranos 5- Canarios, G Sanz. Instrumental 6- Aria, J.S. Bach. Instrumental 7- Tormenta, Vivaldi. Instrumental 8- Chacona (La Ilustre fregona) , Juan Arañes. Dúo sopranos

8. CONSEJOS PARA DESARROLLAR LA ACTIVIDAD CORRECTAMENTE CONSEJOS PARA REALIZAR LA ACTIVIDAD DE UN MODO ADECUADO -Teniendo en cuenta que a cada una de las sesiones acudirán muchos/as niños/as, os rogamos que acudáis a la sede por lo menos con 15 minutos de antelación para poder colocar a los/as alumnos/as con tranquilidad, para que el que lo necesite pueda pasar por el baño, etc. -Se les hará saber y entender a los/as alumnos/as que una vez comenzado el concierto no podrán salir de la sala salvo que sea un asunto de fuerza mayor. -Se les hará entender a los/as alumnos/as que, así como en el aula o en el cine, en la sala tampoco pueden comer o beber. -A fin de que todos/as puedan disfrutar de la actividad, se les hará entender a los/as alumnos/as que deberán mantener el silencio.

9. GUÍA PRÁCTICA DE ACTIVIDADES DIDÁCTICAS

Objetivo Obra Material

PRIMERA ACTIVIDAD Aprender la canción Une jeune fillette Une jeune fillette Partitura de la canción en el tono real. Partitura de la canción en un tono inferior. Archivos sonoros de musescore en ambos tonos.

Audio de la canción en francés. Desarrollo 1. Preparar el cuerpo de los niños y niñas para poder cantar sin de la tensión mediante juegos de movilidad y elasticidad como el actividad del espejo, el del masaje en corro, etc. 2. Preparar la voz de los niños y niñas para que canten sin estropear sus cuerdas vocales mediante juegos de respiración y calentamiento de la voz. 3. Escuchar la canción. 4. Aprender la letra de la canción y la canción en el tono que resulte más cómodo. 5. Cantar la canción en el tono real.

Objetivo Obra Material

SEGUNDA ACTIVIDAD Bailar la Marcha para la ceremonia de los Turcos. Ceremonia de los Turcos de Lully. (El burgués gentil hombre) Audio de la Marcha para la ceremonia de los Turcos. http://www.youtube.com/watch?v=Sy-yugPw_X8 audio youtube

Explicación de la coreografía. Desarrollo 1. Escuchar el audio simplemente llevando el paso para interiorizar de la la pulsación. actividad 2. Aprender los pasos de la coreografía con la canción cantada por la profesora o el profesor para poder adaptar el tempo. 3. Realizar la coreografía con el audio o el vídeo.

TERCERA ACTIVIDAD Objetivo Escuchar la obra canarios y relacionarla con los sonidos de la naturaleza Obra Canarios de Gaspar Sanz. Material Vídeo de imágenes de canarios y obra Audio de los canarios Vídeo de Enrike Solinis tocando canarios con guitarra barroca. Desarrollo 1. En primer lugar se explicará a los niños que muchas veces la de la música intenta imitar sonidos de animales. actividad 2. Se les pondrá la obra para preguntarles con qué animal relacionarían esa música. 3. Se pondrá el vídeo con imágenes de canarios para que imaginen el canto de los canarios con la música.

CUARTA ACTIVIDAD Objetivo Escuchar la tormenta de Vivaldi y relacionarla con el fenómeno de la tormenta. Obra Tormenta de las Cuatro Estaciones de Vivaldi. Material Audio de la tormenta de Vivaldi. Audio de las cuatro estaciones de Vivaldi. Vídeo de tormentas con la música de Vivaldi. Vídeo de las cuatro estaciones de Vivaldi con imágenes de las estaciones y explicación de los momentos que representan. Desarrollo 1. Se contará también a los niños y niñas que además de imitar de la sonidos de animales también intentaban imitar en aquella época actividad los sonidos de la naturaleza. 2. Se les pondrá el vídeo de la tormenta con la música para recrear la sensación. 3. Para profundizar en la relación con las estaciones puede realizarse una comparativa con el resto de estaciones para que asocien una música a cada una de las estaciones. 4. Puede también visionarse el resto de los vídeos para facilitar la relación con el resto de estaciones.

QUINTA ACTIVIDAD Objetivo Familiarizarse con las danzas previas al barroco que supusieron el inicio y desarrollo de las danzas posteriores. Obra Branle doble y Branle simple Material Audio del Branle doble Audio del Branle simple Explicación de la coreografía Desarrollo 1. En primer lugar se explicara a los niños y niñas, que como hoy en de la día, la gente cuando celebraba cosas lo solía hacer cantando y actividad bailando en las plazas de los pueblos y en los salones de los castillos. 2. Se escuchará el branle llevando el pulso al marcar el paso. 3. Se explicará cómo se realiza la coreografía. 4. Se bailará el branle con la música.

SEXTA ACTIVIDAD Objetivo Familiarizarse con la viola de Gamba y su sonido Obra Mussette y Chaconne de Marais Material Audio de la Mussette de Marais Audio de la Chaconne de Marais Imágenes de la viola de Gamba Explicación básica de sus características y el modo de ejecución. Desarrollo 1. Se enseñará a los niños y niñas imágenes de la viola de Gamba y se de la preguntará qué es lo que ven para que desarrollen la capacidad de actividad fijarse en los elementos que la constituyen. 2. Se explicará a los niños y niñas las características, lo que es y el modo de ejecución. 3. Se pondrá un audio para que escuchen el sonido de la Viola de Gamba.

SÉPTIMA ACTIVIDAD Objetivo Familiarizarse con el sonido de la guitarra barroca Obra Sonatas de Scarlatti Material Audios de Sonatas de Scarlatti Imágenes guitarra barroca Información básica sobre guitarra barroca Desarrollo 1. Se enseñará a los niños y niñas imágenes de guitarra barroca y se de la preguntará qué es lo que ven para que desarrollen la capacidad actividad de fijarse en los elementos que la constituyen. 2. Se explicará a los niños y niñas las características, lo que es y el modo de ejecución. 3. Se pondrá un audio para que escuchen el sonido de la Guitarra Barroca.

OCTAVA ACTIVIDAD Objetivo Familiarizarse con el sonido del violín Obra Passacaglia Biber, Bach solo partita Material Audios de Bach y Biber Imágenes de Violín Información básica sobre violín Desarrollo 1. Se enseñará a los niños y niñas imágenes del violín y se de la preguntará qué es lo que ven para que desarrollen la capacidad actividad de fijarse en los elementos que la constituyen. 2. Se explicará a los niños y niñas las características, lo que es y el modo de ejecución. 3. Se pondrá un audio para que escuchen el sonido del violín.

Objetivo Obra Material Desarrollo de la actividad

NOVENA ACTIVIDAD Diferenciar los sonidos e imágenes de los instrumentos anteriores Diversos autores Audios utilizados anteriormente Imágenes utilizadas anteriormente Esta actividad puede realizarse de diversos modos. 1. Podrá ponerse a los alumnos y alumnas grabaciones de los diversos instrumentos para que auditivamente reconozcan de cuál se trata. 2. Podrán enseñarse imágenes para que reconozcan visualmente de qué instrumento se trata.

DÉCIMA ACTIVIDAD Objetivo Familiarizarse con el sonido del barroco Obra Diversos autores Material Grabaciones utilizadas y cualquier otra obra barroca disponible en youtube o spotify. Desarrollo En esta actividad se propone que los alumnos y alumnas escuchen música de la barroca, pero para que no resulte una actividad tan pasiva puede actividad enriquecerse mediante diversas técnicas. 1. Jugar a moverse por el aula y que cuando el profesor o la profesora apague la música parar el movimiento. 2. Cada alumno o alumna puede adoptar un rol diferente, tocar un instrumento y crear una orquesta barroca de imitación e imaginación. 3. Puede jugarse al juego de las sillas utilizando grabaciones barrocas para ello.

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.