CONCLUSIONES DE LOS GRUPOS DE TRABAJO POR MATERIAS

UNIVERSIDAD DE MURCIA REGIÓN DE MURCIA CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Y UNIVERSIDADES UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE CARTAGENA CONCLUSIONES DE LOS GRUPOS DE T

1 downloads 128 Views 462KB Size

Recommend Stories


Grupos de trabajo o Equipo de trabajo?
Grupos de trabajo o Equipo de trabajo? Grupo: Pluralidad de seres o cosas que forman un conjunto Equipo: Grupo de personas organizadas para un servici

Conclusiones: Los pacientes en ambos grupos mejoraron, siendo esta mejoría
1409-0090/96/10-01125-30 Acta Pediátrica Costarricense Copyright© 1996, Asociación Costarricense de Pediatría (Articulo original) Uso del Salbutamo

Programa de Trabajo de los Grupos de Expertos y Grupos de Estudio de la OACI
SIP/2009-NE/16 Marco de Referencia de la Performance Programa de Trabajo de los Grupos de Expertos y Grupos de Estudio de la OACI H. V. SUDARSHAN, Of

Story Transcript

UNIVERSIDAD DE MURCIA

REGIÓN DE MURCIA CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Y UNIVERSIDADES

UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE CARTAGENA

CONCLUSIONES DE LOS GRUPOS DE TRABAJO POR MATERIAS

2

INDICE Materia - Alemán - Biología - Ciencias de la Tierra y del Medio Ambiente - Dibujo Artístico - Dibujo Técnico - Economía y Organización de Empresas - Electrotecnia - Física - Francés - Fundamentos de Diseño - Geografía - Historia - Historia del Arte - Historia de la Filosofía - Imagen - Inglés - Latín - Lengua Castellana y su Literatura - Matemáticas II - Matemáticas Aplicadas a las Ciencias Sociales - Mecánica - Química - Técnicas de la Expresión Gráfico-Plástica - Tecnología Industrial

Nº página 5 9 19 23 29 39 43 49 53 57 61 63 67 73 75 81 87 89 93 101 109 115 121 125

3

4

ALEMÁN DOCUMENTO I A continuación se ofrece el listado de contenidos lingüísticos (gramaticales, léxicos, funcionales y nocionales) susceptibles de ser evaluados en las PAU de Alemán para alumnos LOGSE.

1.1. Contenidos gramaticales: Los pronombres personales y reflexivos. Los determinantes posesivos, demostrativos, indefinidos e interrogativos, La declinación del sustantivo La formación del plural del sustantivo alemán Las preposiciones de dativo, acusativo y genitivo Las preposiciones: locales y temporales; situativas y directivas La conjugación de verbos regulares e irregulares Los verbos auxiliares “sein” y “haben” en la formación de los tiempos perfectos. Los verbos separables e 'inseparables.. La oración simple: enunciativas e interrogativas. La negación con NICHT y con KEIN. Los verbos modales: können, dürfen, sollen, müssen, mögen y wollen. Particularidades en el uso de los verbos modales. Los diferentes usos del verbo modal "sollen" El verbo "lassen" y sus aplicaciones El adjetivo calificativo predicativo y atributivo La declinación del adjetivo Los grados del adjetivo y particularidades de la comparación. Adverbios de lugar, tiempo, modo, cantidad y negación más frecuentes. La expresión temporal determinada e indeterminada. La composición y derivación sustantiva. La composición y derivación adjetival La composición y derivación verbal. La construcción de la frase alemana: con complementos personales y reflexivos; con complementos circunstanciales, adverbios o expresiones adverbiales. colocación de la negación en la frase alemana Las diferentes funciones de "es" Las oraciones coordinadas con y sin inversión de sujeto Los adverbios pronominales La voz pasiva y la expresión perifrástica "haben/sein + inf. con ZU" Los verbos separables e 'inseparables.. Las oraciones subordinadas sustantivas, adjetivas y circunstanciales Las oraciones de infinitivo con "zu" Marcadores del discurso: conectores y otros recursos básicos de cohesión. Las oraciones optativas/desiderativas El pronombre relativo y las oraciones subordinadas relativas Las oraciones finales y modales con construcción personal e infinitiva con ZU. La formación del Konjunktiv I y el estilo indirecto El Konjunktiv II en oraciones condicionales irreales, optativas y comparativas Las partículas expletivas y matizadoras o “Modalpartikeln”. 5

1.2. Contenidos léxicos: Primeros contactos. Correspondencia y relaciones personales El cuerpo humano y la salud. Profesiones. -Escuela, universidad, formación profesional. El entorno social y familiar: la vida cotidiana, las personas mayores. Tiempo libre: deporte, música, lectura, viajes Los días de la semana, los meses y las estaciones del año. La vivienda, la vida política; extranjeros y problemas de la emigración Objetos del hogar; comidas y bebidas. Diversiones y medios de comunicación: televisión, cine, radio. Industria, trabajo y economía. Naturaleza y ecología Tiendas: la ropa; objetos de compra y de regalo; precios. El mundo de los libros: librería y biblioteca La orientación en ciudades. Costumbres y fiestas típicas.

1.3. Contenidos pragmático-discursivos: • Entablar relaciones (saludar, presentarse y presentar a otros, contestar al teléfono, despedirse,...). • Contar historias, dar la hora y la fecha, aprender refranes* • Dar y pedir información sobre temas de la vida económica y laboral y sobre sucesos concretos. • Nombrar y describir objetos. • Comprender y anotar informaciones de carácter cultural y deportivo • Desenvolverse en restaurantes y comercios. • Escribir postales e invitaciones. • Hacer comentarios. • Dar consejos y sugerencias, órdenes y prohibiciones. • Describir molestias de salud. • Contar lo sucedido en el pasado. • Indicar direcciones y preguntar por el camino a seguir. • Nombrar ventajas y desventajas. • Expresar deseos, hacer y rechazar propuestas. • Informar sobre datos biográficos y geográficos. 1.4. Contenidos socioculturales: • Visión general de la geografía física y humana, así como del sistema político y administrativo de los países de lengua alemana. • Aspectos de la cultura y la sociedad de los países de habla alemana cercanos a los intereses de los alumnos: el mundo de los jóvenes, la familia. • Hábitos de la vida cotidiana: horarios, actividades habituales, gustos, roles sociales. • El medio en el que se vive en alguna ciudad alemana, austríaca o suiza: calles, servicios públicos, conservación del medio,... • Variedad de costumbres y dialectos en las distintas regiones y países que componen el mundo alemán.

6

DOCUMENTO II Este apartado corresponde al formato que ha de contener el examen para las Pruebas de Acceso a la Universidad de Murcia, asignatura de Alemán para alumnos LOGSE. El fin que se persigue es ofrecer una prueba lo más objetiva posible y que cubre las destrezas lingüísticas activas (leer y escribir) mediante la inclusión de los contenidos lingüísticos consensuados (ver Documento I). Para ello, se ha evitado, en la medida de los posible, preguntas discrecionales o subjetivas, optando por preguntas unívocas y “cerradas”; lo que se ve facilitado por una estructuración fija y equilibrada del examen Las partes de que consta la prueba1, así como los objetivos que se persiguen en cada una de ellas y la tipología de preguntas elegida, son:

1



Texto: el examen se contextualizar mediante un texto de actualidad (prensa/revistas) de una 250-300 palabras (con aclaraciones léxicas si fuera necesario) y que guiará y servirá al discente de hilo conductor.



Bloque I: o Objetivo: evaluar la compresión lectora y expresión escrita del alumno. o Medios: dos preguntas semiobjetivas, a elegir entre cuatro, sobre el contenido global del texto. La longitud de las respuestas deberá oscilar entre 20-25 palabras, aproximadamente.



Bloque II: o Objetivo: evaluar la corrección gramatical y ortográfica. o Medios: un bloque, a elegir entre dos ofrecidos, que contiene cinco frases inacabadas extraídos, con pequeñas modificaciones, del texto fuente, para que el alumno las complete/acabe.



Bloque III: o Objetivo: evaluar el dominio léxico. o Medios: un bloque, a elegir entre dos ofrecidos, que contiene dos columnas de vocablos y que el discente habrá de relacionar, siguiendo las especificaciones del enunciado. El vocabulario estará extraído del texto fuente.



Bloque IV: o Objetivo: evaluar la capacidad de transferir, manipular y extrapolar contenidos lingüísticos aparecidos en el texto (gramaticales, léxicos, etc.) a otros contextos. o Medios: un texto mutilado, a elegir entre dos ofrecidos, que el alumno habrá de completar con palabras aparecidas en el texto fuente.

Nota: los enunciados de las preguntas estarán redactados en lengua alemana.

7

DOCUMENTO III A continuación se ofrecen los pesos de cada uno de los bloques de que consta el examen (ver Documento I), los objetivos que cada bloque persigue y los criterios que guiarán al evaluador para puntuar y corregir esta prueba.

Bloque I

Objetivo(s)

Criterios de evaluación

Peso

Compresión lectora y expresión escrita

Cada pregunta puntúa 2 puntos; por tanto 2 preguntas, 4 puntos. Los elementos que guiarán al evaluador serán: • La corrección gramatical • La adecuación léxica

40%

Cualquier fallo/error gramatical y/o léxico conllevará una sustracción de 0,25 puntos por fallo/error y pregunta. Se exige que cada pregunta tenga una extensión entre 20 y 25 palabras. Por lo que a las preguntas con extensiones entre: 1-6 palabras, 7-12 palabras, 13-19 palabras, se les aplicará un modulador de 0,25; 0,5 y 0,75; respectivamente.

Bloque II

Bloque III

Gramática

Léxico

Se pide que las respuestas a las preguntas sean originales y no meros copiados del texto. Así, las secuencias respondidas que coincidan con otra literal del texto entre: 5-10 palabras, 11-15 palabras y más de 16 palabras se le aplicará un modulador de 0,25; 0,5 y 0,75; respectivamente. Cada enunciado puntuará 0,4 puntos, por ello cinco enunciado, 2 puntos. El evaluador se fijará, eminentemente, en el correcto uso gramatical: concordancias, conjugación verbal, usos de tiempos verbales, construcciones específicas, etc. Cualquier fallo/error gramatical se penalizará con 0,2 puntos. Cada emparejado correcto se valorará con 0,4 puntos,

20%

20%

así 5 emparejamientos correctos, 2 puntos.

Bloque IV

Compresión lectora, gramática y léxico

Al no haber expresión escrita, únicamente se puntuarán las respuestas emparejadas correctamente. Cada “hueco” que se rehaga correctamente del texto

20%

mutilado puntúa 0,4 puntos, así la recomposición de los 5 huecos correctos, 2 puntos.

TOTAL

100%

8

BIOLOGÍA

1- PROGRAMA DE CONTENIDOS El programa que se propone está basado en el oficial correspondiente a la materia publicado en el B.O.E. de 21 de octubre de 1992. (Real Decreto 1179/1992 de 2 de octubre), respetando los objetivos generales del Bachillerato y los propios de esta asignatura. Para el desarrollo del programa se ha tenido en cuenta, además, la publicación “Materiales didácticos del Ministerio de Educación y Ciencia sobre Biología”, editada en 1995.

Tema 1: Componentes químicos de la materia viva Bioelementos y biomoléculas 1.

2. 3. 4. 5. 6. 7.

Bioelementos: concepto y clasificación. Los elementos primarios de los seres vivos. Ejemplos representativos de los elementos secundarios y oligoelementos indicando la función que desempeñan. Biomoléculas: concepto y clasificación. El agua: estructura molecular y propiedades que se derivan de su poder disolvente y elevado calor específico. La materia viva como dispersión coloidal. Tipos de dispersiones: disoluciones verdaderas y coloidales. Sales minerales en los seres vivos. Funciones. El significado de los amortiguadores o tampones y su importancia en el mantenimiento del pH celular. Moléculas en estado gaseoso importantes para la vida.

Clasificación de las moléculas orgánicas Glúcidos: 8. 9. 10. 11.

Composición química general y denominación. Clasificación de los glúcidos. Monosacáridos: estructura lineal y en anillo (derivados furanósicos y piranósicos). Enantiomorfos, epímeros.y anómeros. Monosacáridos Disacáridos. Enlace glicosídico. Azúcares reductores y no reductores. Disacáridos de mayor importancia biológica. Polisacáridos de mayor importancia biológica: composición, estructura y función.

9

Lípidos: 12. 13. 14. 15. 16. 17.

Clasificación: saponificables e insaponificables. Àcidos grasos saturados e insaturados. Propiedades relacionadas con el carácter anfipático y la orientación espacial. Acilglicéridos: composición química, insolubilidad y función. Estado físico-químico de las grasas y propiedades biológicas. Ceras: composición química y función. Fosfolípidos: composición química, polaridad y función estructural en las membranas celulares. Diferencia entre glicerolípidos y esfingolípidos. Terpenos y esteroides. Estructura general. Ejemplos de los más relevantes y sus funciones.

Prótidos: 18. 19. 20.

Estructura general de los aminoácidos y clasificación de los mismos. Propiedades de los aminoácidos. Enlace peptídico. Péptidos y proteínas. Niveles de organización de las proteínas: estructura primaria, secundaria, terciaria y cuaternaria. Propiedades de las proteínas: desnaturalización, renaturalización, especificidad, carácter anfótero. Funciones de las proteínas. Clasificación de las proteínas: holo y heteroproteínas. Ejemplos representativos.

Biocatalizadores: 21.

22.

Las enzimas. Mecanismo de acción de las enzimas: especificidad enzimática. Clasificación y denominación de las enzimas. Factores que regulan la actividad enzimática: concentración del sustrato, temperatura, pH, inhibidores. Concepto de enzima alostérica. Cofactores enzimáticos: concepto y tipos. Concepto de vitamina. Las vitaminas hidrosolubles como coenzimas. Importancia en el organismo y en la dieta de las vitaminas lipo e hidrosolubles.

Ácidos nucléicos: 23.

24.

25.

Nucleósidos y nucleótidos: fórmula química generalizada. Las funciones de los nucleótidos: coenzimas, almacen de energía y transporte de electrones. Formación del polinucleótido: polaridad y especificidad de las moléculas (secuencia de bases). Ácido desoxirribonucléico: Composición y estructura tridimensional destacando tamaño, complementariedad y antiparalelismo de la cadena. Breve historia del descubrimiento del ADN. Desnaturalización y renaturalización (hibridación) del ADN. Función y localización del ADN. Ácido ribonucléico: Composición y estructura. Tipos de ARN: tamaño, estructura, función y localización. 10

Tema 2: La célula: unidad de estructura y función 1. 2. 3.

Breve historia de la Teoría Celular. El microscopio como instrumento de estudio de la célula. Modelos de organización celular: procariótica y eucariótica (animal y vegetal).

Componentes de la Célula Eucariótica: 4.

Membranas celulares: composición química y estructura (modelo de mosaico fluido). Funciones de la membrana plasmática. Propiedades mecánicas. Transporte (pasivo y activo). Concepto básico de receptores de superficie y reconocimiento celular. Especializaciones de la membrana plasmática: glucocáliz, microvellosidades, invaginaciones y uniones de membrana.

5.

Pared celular vegetal: Composición y estructura (lámina media, pared primaria, pared secundaria). Plasmodesmos y punteaduras. Función. Presión de turgencia. Concepto de hialoplasma. Citoesqueleto: Componentes (microtúbulos y filamentos) y organización tridimensional.

6. 7. 8. 9.

10. 11. 12. 13. 14.

Centríolos, cilios y flagelos. Ribosomas: composición, estructura, localización y función. Sistemas de endomembranas: morfología, función e identificación al microscopio electrónico (M.E.). Retículo endoplásmico: diferencias entre RER y REL. Aparato de Golgi: secreción celular y formación de lisosomas. Lisosomas: digestión intra y extracelular. Vacuola vegetal: diversidad de funciones. Peroxisomas: morfología, composición y función. Mitocondrias: morfología, estructura, función e identificación al M.E. Plastos: tipos. Cloroplastos: morfología, estructura, función e identificación al M.E. Material de almacenamiento o inclusiones (almidón, glucógeno, grasas). El núcleo en interfase: morfología, estructura, función e identificación al M.E. de cada uno de sus componentes. Relación entre cromatina, fibras nucleosómicas y cromosomas.

Componentes de la Célula Procariótica: 15.

16. 17. 18:

Envolturas celulares: composición, estructura y función. Cápsula. Pared: bacterias gram positivas y gram negativas Membrana plasmática y sus diferenciaciones (mesosomas y cromatóforos). Ribosomas, flagelos y pili bacterianos. El material genético bacteriano: “cromosoma” y plásmidos. Origen y evolución celular. Ventajas de la organización eucariótica frente a la procariótica.

11

Tema 3: Metabolismo celular 1.

Nutrición celular. Concepto y tipos según la fuente de materia y energía

Metabolismo: 2. 3.

Concepto, características y funciones del metabolismo. El papel del ATP y los transportadores de electrones en el metabolismo.

Catabolismo: la respiración celular aeróbica y anaeróbica y las fermentaciones 4.

5. 6.

7. 8. 9.

Glucolisis: ubicación celular y descripción de las reacciones que permita comprender el rendimiento de ATP y de coenzimas reducidas. Alternativas del ácido pirúvico: fermentaciones y acetil CoA. Ciclo de Krebs: ubicación celular y descripción de las reacciones que permita comprender la formación de ATP, de coenzimas reducidas y de CO2. Transporte de electrones y fosforilación oxidativa: ubicación celular. Conexión entre las coenzimas reducidas y los transportadores de electrones. Teoría quimioosmótica, fosforilación oxidativa y formación de H2O. Balance energético de la respiración aeróbica de la glucosa. Catabolismo de lípidos y proteínas: conexión con el ciclo de Krebs. Fermentación láctica, alcohólica y putrefacción.

Anabolismo autótrofo: 10. 11.

12. 13. 14. 15.

Fotosíntesis (oxigénica y anoxigénica) y quimiosíntesis. Tipos de organismos que la realizan. Fotosíntesis oxigénica. Reacción general. Fases y localización celular de las mismas. Fase lumínica: Captación de la energía luminosa por los fotosistemas. Transporte acíclico de los electrones, fotolisis del agua y reducción del NADP. Transporte cíclico de electrones. Fotofosforilación (Teoría quimioosmótica). Fase oscura: Descripción del ciclo de Calvin que permita comprender la fijación del CO2 , el papel de la ribulosa difosfato carboxilasa oxidasa (RubisCO) y el destino del ATP y NADPH. Significado de la fotorrespiración y su influencia en la eficiencia de la fotosíntesis. Ciclo de Hatch-Slack: fundamentos. Ventajas de las plantas C4. Factores que afectan a la fotosíntesis. Incorporación del nitrógeno. Fotosíntesis anoxigénica. Bacterias que la realizan. Significado biológico de la fotosíntesis en la biosfera. Quimiosíntesis. Comparación con la fotosíntesis. Bacterias del nitrógeno y otros tipos.

12

Tema 4: Genética molecular Naturaleza del material hereditario 1. 2.

Base molecular de la herencia. El flujo de la información: de los ácidos nucléicos a las proteínas. Reconstrucción histórica del descubrimiento del ADN como material hereditario.

Conservación de la información genética: Replicación 3.

Descripción del mecanismo de la replicación semiconservativa, discontinua y bidireccional.

Expresión de la información genética 4. 5.

6. 7. 8.

Descripción del mecanismo de la transcripción. Formación de los distintos ARN. Diferencias entre procariotas y eucariotas. El código genético y la traducción: Código genético: fundamento y características. Traducción: descripción del proceso. Papel del ARNm, ARNt y ribosomas. Diferencias entre procariotas y eucariotas. Conceptos de gen. Regulación de la expresión génica en procariotas (modelo operón). Regulación y diferenciación celular.

Alteraciones de la información genética 9. 10.

Mutaciones génicas: origen, consecuencias y características. La mutación como fuente primaria de la variabilidad genética.

Ingeniería genética 11.

Fundamentos y aplicaciones más importantes de la ingeniería genética. Tecnología del ADN recombinante: concepto. Aplicaciones: Organismos genéticamente modificados. Análisis genómico y el Proyecto Genoma Humano. Perspectivas en la terapia génica.

Tema 5: Reproducción celular y transmisión del material hereditario 1.

Concepto de reproducción celular.

Ciclo celular 2. 3. 4. 5.

Concepto. Etapas: Interfase y división celular. Periodos de la interfase. Relación entre las etapas del ciclo celular y la replicación, transcripción, traducción y reparto del material hereditario. Variaciones en la cantidad de ADN. Control del ciclo celular. Relación con el cáncer. Muerte celular. Necrosis y apoptosis.

13

Mitosis 6. 7. 8.

9. 10.

División celular: mitosis y citocinesis. Descripción morfológica y genética de la secuencia de acontecimientos que tiene lugar en la célula en cada una de las etapas del proceso. Significado biológico de la mitosis en organismos uni y pluricelulares. El cromosoma metafásico: estructura, forma, número y tamaño. Concepto de cariotipo y sus características. Alteraciones estructurales y numéricas de los cromosomas. Diferencias en la división de las células animales y vegetales. Bipartición. Gemación. División múltiple. La división celular procariótica. Diferencias con la división célular eucariótica.

Meiosis 11. 12. 13. 14. 15.

División celular por meiosis: descripción morfológica y genética de la secuencia de acontecimientos que tienen lugar en cada una de las etapas del proceso. Significado biológico de la meiosis en relación con la reproducción sexual. Momento de la meiosis en los ciclos biológicos. La parasexualidad en las bacterias como mecanismo de intercambio genético: conjugación, transducción y transformación. Relación de la recombinación genética con el proceso evolutivo.

Nota: Los alumnos deben tener en cuenta los conocimientos previos sobre los ciclos biológicos, la reproducción sexual y asexual y la formación de gametos. Asimismo, deberán recordar los conceptos de homocigoto, heterocigoto, genes independientes, genes ligados y cuantos otros términos fueran necesarios para comprender el significado biológico de la meiosis.

Tema 6: Los microorganismos 1.

Características que definen los cinco reinos de organismos: Moneras. Protoctistas. Hongos. Plantas. Animales.

Los microorganismos en los cinco reinos 2. 3. 4. 4. 5.

Concepto de microorganismo. Reino Monera: características generales de Archeobacterias y Eubacterias. Reino Protoctista: características generales de Protozoos y Algas. Reino Hongos: características generales de las levaduras. Ejemplos representativos, en cada uno de los tres reinos, de su importancia ecológica, patológica y económica.

La acción de los microorganismos en los ecosistemas 6. 7.

Papel de los microorganismos en las cadenas tróficas como productores, consumidores y descomponedores y en los ciclos de la materia (ciclos del carbono y nitrógeno). Relaciones simbióticas de los microorganismos: rizobios-leguminosas, líquenes, micorrizas y bacterias del aparato digestivo.

14

Aprovechamiento de los microorganismos: Biotecnología 9. 10. 11.

12.

Concepto de microbiología industrial. Aspectos básicos de los métodos y técnicas microbiológicas: medios de cultivo, esterilización, fermentadores, ingeniería genética. Utilidad de los microorganismos en el proceso de transformación de alimentos: Bacterias del ácido acético: fabricación del vinagre. Bacterias del ácido láctico: fabricación del queso y yogourt. Levaduras: fabricación del vino, cerveza y pan. Otras aplicaciones del uso de los microorganismos: fuente de proteínas, fabricación de fármacos, control de la contaminación y control de plagas de insectos.

Patogeneidad microbiana 13. 14. 15. 16.

Concepto de parasitismo y patogeneidad. Fases de la infección microbiana: adherencia, invasión, crecimiento, infección, patogeneidad. Factores de la patogeneidad microbiana. Características de las endo y exotoxinas. Aspectos básicos de la epidemiología de las enfermedades infecciosas humanas. Modo de transmisión de patógenos. Prevención y control de las enfermedades parasitarias.

Nota: Los alumnos deben tener en cuenta los conocimientos previos sobre la clasificación de los seres vivos.

Tema 7: Formas acelulares: Virus, viriones y priones 1. 2. 3. 4. 5. 6.

Características generales de los virus. Diferencias y similitudes entre virus y organismos celulares. Breve referencia histórica del descubrimiento de los virus. Composición y estructura de los virus. Criterios de clasificación de los virus. Tipos de virus y ejemplos representativos. El ciclo vírico y sus fases. Descripción del ciclo lítico y lisogénico de los bacteriófagos y de un retrovirus (VIH). Relación virus-cáncer. Viroides y Priones: concepto y modo de acción. Efectos patógenos.

Tema 8: Inmunología Mecanismos de defensa orgánica 1.

2.

Inespecíficos: Externos: componentes (piel y mucosas) y modo de acción (barrera física). Internos: componentes (glóbulos blancos, células cebadas, complemento e interferón) y modos de acción (fagocitosis, respuesta inflamatoria localizada y sistémica). Específicos: el sistema inmune. Características básicas de la respuesta inmune (especificidad y diversidad, reconocimiento de lo propio/no propio y memoria).Origen y tipos de células que intervienen en la respuesta inmune. Respuesta humoral:

15

Concepto de antígeno y anticuerpo. Estructura molecular de los anticuerpos. Tipos de reacción antígeno-anticuerpo (neutralización, aglutinación, precipitación y lisis por activación del complemento). Respuesta celular: Tipos de células y función. Visión global coordinada de la respuesta inmune. Concepto de memoria inmunológica: respuesta primaria y secundaria del sistema inmune. Inmunidad natural activa y pasiva. Inmunidad artificial activa (vacunas) y pasiva (sueros).

Inmunología aplicada 3. 4. 5.

Compatibilidad de las transfusiones de sangre y transplantes de órganos y tejidos. Fabricación de anticuerpos monoclonales. Diagnóstico e inmunoterapia del cáncer.

Alteraciones del sistema inmune: 6. 7. 8.

Concepto de enfermedad autoinmune y ejemplos. La respuesta alérgica y sus consecuencias. Inmunodeficiencia congénita y adquirida. Características del SIDA, transmisión y modo de acción del VIH sobre el sistema inmunitario.

MODELO DE EXAMEN

Instrucciones de la prueba: responda sólo a una de las dos opciones (A o B) de cada una de las cinco cuestiones. Cada opción está valorada con dos puntos. Si alguna opción tiene varios apartados la puntuación de los mismos figura al final de cada uno de ellos.

CUESTIÓN 1: OPCIÓN A) Describa el ciclo de multiplicación de los retrovirus. OPCIÓN B) Estructura y función de los acilglicéridos y las ceras.

CUESTIÓN 2: OPCIÓN A) 1) Describa el ciclo de Krebs (ciclo del ácido cítrico), señalando los principales pasos y características esenciales del mismo. (1,5 puntos) 2) Indique a qué grupo de la clasificación de las enzimas pertenecen las que intervienen en este proceso y el tipo de reacciones que cataliza dicho grupo. (0,5 puntos) OPCIÓN B) Significado biológico de la meiosis.

16

CUESTIÓN 3: OPCIÓN A) 1) Describa brevemente los siguientes términos: Codón de iniciación, Mutación, Cianobacteria, Prión. (1 punto) 2) La inflamación como mecanismo de defensa del cuerpo frente a la agresión por microorganismos. (1 punto) OPCIÓN B) 1) Describa brevemente los siguientes términos: Toxina, Plásmido, Celulosa, Transducción. (1 punto) 2) Explique la diferencia entre: - respiración aerobia y anaerobia. - respiración anaerobia y fermentación. (1 punto)

CUESTIÓN 4: OPCIÓN A) 1) Explique la intervención de las levaduras en el proceso de fabricación del pan. (1 punto) 2) Explique brevemente la simbiosis de las bacterias fijadoras del nitrógeno. (1 punto) OPCIÓN B) Nomine el orgánulo celular representado en el dibujo, así como los elementos indicados por letras. Indique si el esquema corresponde a una imagen del orgánulo vista al microscopio óptico o electrónico.

CUESTIÓN 5: OPCIÓN A) Suponga el fragmento de una de las cadenas de ADN cuya secuencia de nucleótidos es: 5´T C T G G A T C C T T 3´: 1) Escriba la cadena complementaria tras la replicación del mismo. (0, 8 puntos) 2) Suponga que en la replicación anterior el punto de iniciación (origen de la replicación ) es el nucleótido adenina que aparece subrayado en la cadena: -desde dicho punto hacia la derecha indique si la síntesis es contínua o discontínua. Razone la respuesta. -desde dicho punto a la izquierda si la síntesis es contínua o discontínua. Razone su respuesta. (0, 8 puntos) 3) En el caso del fragmento cuya síntesis es discontínua indique: -cuál es la dirección de síntesis de cada fragmento de Okazaki. -globalmente, finalizada la replicación, si la dirección de síntesis, en este tramo discontínuo, ha sido de derecha a izquierda o de izquierda a derecha. (0, 4 puntos) OPCIÓN B) El esquema representa una célula cuyo número de cromosomas es 2n = 2. Las letras A,a representan un gen situado en dichos cromosomas. Represente mediante un esquema: 1) Las células resultantes después de la primera división meiótica.

17

2) Las células resultantes después de la segunda divisón meiótica.

CRITERIOS DE VALORACIÓN Los criterios de valoración figuran en el propio examen.

18

CIENCIAS DE LA TIERRA Y DEL MEDIO AMBIENTE 2- PROGRAMA DE CONTENIDOS El programa que se propone está basado en el oficial correspondiente a la materia publicado en el B.O.E. de 21 de octubre de 1992. (Real Decreto 1179/1992 de 2 de octubre), respetando los objetivos generales del Bachillerato y los particulares propios de esta asignatura. Para el desarrollo de programa se ha tenido en cuenta, además, la publicación “Materiales didácticos del Ministerio de Educación y Ciencia sobre Ciencias de la Tierra y del Medioambiente”, editado en 1995. Unidad 1: LA HUMANIDAD Y EL MEDIO AMBIENTE El medio ambiente. La humanidad y el medio ambiente. Los recursos naturales. Riesgos e impactos sobre el medio. Ecología y teoría general de sistemas. Los problemas locales y globales. Los modelos de desarrollo. Unidad 2: LAS CAPAS FLUIDAS La atmósfera. Composición química y estructura de la atmósfera. Función reguladora y protectora de la atmósfera. Dinámica de la atmósfera. La hidrosfera. Distribución del agua en la Tierra. El ciclo hidrológico. Dinámica oceánica. Zonación climática. Cambios climáticos pasados y actuales. Unidad 3: LA CONTAMINACIÓN DEL AIRE Contaminación atmosférica. Causas de la contaminación del aire. Tipos de contaminantes más frecuentes. Efectos de la contaminación del aire. Indicadores para la detección de la contaminación atmosférica. Medidas de prevención y corrección. Unidad 4: LA CONTAMINACIÓN DE LAS AGUAS Contaminación de las aguas. Origen y tipos de contaminación. Efectos de la contaminación en aguas superficiales continentales, subterráneas y marinas. Parámetros usados en la determinación de la calidad de las aguas. Sistemas de tratamiento y depuración de las aguas. Unidad 5: DINÁMICA DE LA GEOSFERA La geosfera. Estructura general de la Tierra. Balance energético de la Tierra. Energía interna: procesos relacionados. Energía externa: procesos relacionados. El ciclo geológico terrestre. Ciclo geológico interno: litificación, metamorfismo, magmatismo, tectogénesis y orogénesis. Ciclo geológico externo: meteorización, erosión, transporte y sedimentación. Unidad 6: NECESIDADES ENERGÉTICAS Y MINERALES Recursos renovables y no renovables. Tipos, aprovechamiento y alternativas. Recursos energéticos: tipos de energía y fuentes. Carbón. Petróleo y gas natural. Energía nuclear. Impactos ambientales de la explotación de los recursos energéticos. Energías alternativas (geotérmica, hidráulica, solar, mareomotriz, biomasa y eólica): origen, ventajas e inconvenientes. Recursos minerales. Impactos derivados de su explotación.

19

Unidad 7: LOS RIESGOS Clasificación de riesgos. Factores de riesgo. Riesgos geológicos: concepto. Riesgos derivados de procesos geodinámicos internos: sísmicos, volcánicos y tsunamis. Riesgos derivados de procesos geodinámicos externos: metereológicos (inundaciones, vendavales y ciclones), movimientos del terreno (deslizamientos de ladera, desprendimientos, hundimientos y expansividad) y litorales (retroceso de acantilados y erosión de playas). Los riesgos geológicos en España. Factores que intensifican los riesgos. Métodos de predicción espacial y temporal. Orientaciones para mitigar los daños.

Unidad 8: EROSIÓN Y DEGRADACIÓN DEL SUELO Edafosfera. Nociones generales sobre la formación del suelo. Factores de edafogénesis. Clasificación de suelos: zonales, azonales e intrazonales. La erosión del suelo. Erosión hídrica y eólica: factores desencadenantes y formas de erosión. Consecuencias de la erosión del suelo. Degradación del suelo. Degradación biológica y física. Exceso de sales. Contaminación química. El problema de la desertificación en países mediterráneos. Medidas para la regeneración y protección de los suelos. Unidad 9: LA BIOSFERA El flujo de energía a través de los seres vivos. Productores y consumidores. Cadenas y redes tróficas. El flujo de energía y regla del 10%: causas y consecuencias. El flujo de materia a través de los seres vivos. Los ciclos biogeoquímicos. Eficiencia ecológica: pirámides de número, biomasa y energía. Conceptos relativos a la estructura y función de los ecosistemas. Biodiversidad en los ecosistemas. Sucesiones. Comunidades clímax (Biomasa). Consumo interno y externo de la energía por el hombre. Unidad 10: EL AUMENTO MUNDIAL DE LA POBLACION HUMANA Y LA NECESIDAD DEL ALIMENTO La dinámica de las poblaciones. Crecimiento de las poblaciones. Características del crecimiento de la población humana El problema del hambre en el mundo. Las fuentes de la alimentación. Repercusiones de la agricultura, ganadería y pesca en el medio ambiente. Unidad 11: EL PAISAJE COMO RECURSO Concepto de paisaje. Componentes del paisaje. Elementos visuales del paisaje. Clasificación de los paisajes. Impactos producidos en el paisaje. Actuaciones de corrección paisajística. Unidad 12: PROBLEMAS AMBIENTALES GLOBALES Los cambios climáticos como consecuencia del aumento de los gases del efecto invernadero. El deterioro de la capa de ozono: causas y consecuencias. La lluvia ácida: causas y consecuencias. Los residuos: origen, tipos y su problemática. La pérdida mundial de biodiversidad. Unidad 13: MEDIO AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE. Las relaciones entre la economía, los problemas ambientales y la calidad de vida. Concepto de desarrollo sostenible. Principios biológicos sobre los que se basa el desarrollo sostenible. Características del desarrollo sostenible. Los componentes de la política ambiental.

20

3- MODELO DE EXAMEN Y CRITERIO DE VALORACIÓN El examen constará de seis cuestiones con dos opciones (a y b). El alumno debe responder a una de las dos opciones de cada cuestión. Las dos primeras cuestiones corresponden a preguntas para desarrollar ampliamente (la calificación máxima de cada una de ellas será de 3 puntos) y las cuatro restantes corresponden a preguntas cortas (calificación máxima 1 punto cada una). En la calificación de las preguntas se valorará positivamente la amplitud y profundidad de los conocimientos, la explicación ordenada de los razonamientos y conclusiones, la exposición clara de los conceptos, la correcta utilización de los términos medioambientales, así como el empleo de gráficos, esquemas o dibujos en las preguntas que sea necesario.

MODELO DE EXAMEN ACLARACIONES PREVIAS Responda a una de las dos opciones (a ó b), de las cuestiones que se dan a continuación. Las dos primeras corresponden a preguntas para desarrollar ampliamente (siendo la calificación máxima de cada una de ellas tres puntos) y las cuatro restantes corresponden a preguntas cortas (calificación máxima un punto cada una).

Cuestión 1: 1a) Describa la Resistencia ambiental y las interacciones interespecíficas de Competencia, Depredación y Parasitismo enfatizando su función como factores extrínsecos de resistencia ambiental que regulan el tamaño de las poblaciones. 1b) Describa el ciclo biogeoquímico del fósforo. Cuestión 2: 2a) El ciclo hidrológico en la naturaleza. Explique, además, cómo puede intervenir y alterar el hombre dicho ciclo. 2b) Riesgos derivados de procesos geodinámicos externos. Cuestión 3: 3a) Explique su origen y describa los efectos producidos por tres tipos diferentes de contaminantes en la atmósfera. 3b) ¿Cómo y para qué se puede aprovechar la energía eólica?. Explique las ventajas e inconvenientes de su utilización.

21

Cuestión 4: 4a) La figura representa la pirámide de biomasa que se obtuvo del fitoplancton y zooplancton de un hábitat marino. Los números representan el peso seco en g/m3 21 21 4

zooplancto zooplancton n fitoplancton

Explique: 1) Cómo se construyen las pirámides de biomasa. 2) La razón de la pirámide invertida del ejemplo. 4b) Explique razonadamente por qué cuando se realiza una deforestación masiva: 1) La pluviosidad disminuye y las sequías se vuelven comunes en la región y 2) Se incrementa la erosión del suelo y se reduce su fertilidad. Cuestión 5: 5a) Explique su origen y comente los efectos producidos por tres tipos diferentes de contaminantes en las aguas continentales. 5b) Las evidencias geológicas muestran que en la Tierra, a lo largo de su historia, se han producido cambios climáticos alternando períodos fríos con otros más cálidos. ¿Qué causas se han propuesto para explicar estos hechos?. ¿Qué repercusiones han tenido esos cambios para los seres vivos?. Cuestión 6: 6a) El aumento en la producción (PPN) de las cosechas de trigo se podría mejorar: 1) Seleccionando variedades de maduración temprana ó 2) Fumigando a las plantas con un producto químico que bloquee la fotorespiración (uno de los procesos celulares responsables de la menor PPN del trigo). Desde un punto de vista del Desarrollo sostenible ¿Cuál de las dos propuestas utilizaría? Razone su respuesta. 6b) Discuta las ventajas y desventajas del uso de los pesticidas, indicando cómo podrían solucionarse las desventajas.

22

DIBUJO ARTÍSTICO INTRODUCCIÓN Aunque el Dibujo sea la representación gráfica y material de un objeto, como proceso de creación humana, es en la mente y a través de la visión donde se forman los conceptos formales de la imagen. Lo manual viene a ser la parte mecánica del acto de dibujar y representar algo a través de un medio, en el plano del cuadro. Es de vital importancia dejar claro, que la realidad de las formas que pueblan el mundo que nos circunde, antes de ser representadas en el plano del cuadro por algún medio, son producidas en la mente humana y tienen por tanto, un carácter eminentemente abstracto. Estas formas deben de ser el reflejo de una realidad interior, de un contenido de conciencia. Ahora bien, lo que el dibujante saca al exterior de esos contenidos de conciencia no son un duplicado, sino un equivalente. Encontrar ese “ equivalente formal” de unos fenómenos que sentimos o percibimos, eso es el objetivo fundamental. El que esta imagen mental, interior y subjetiva sea transferida a un medio físico como es el plano dibujístico depende entre otras cosas de: - Una percepción y concepto de la forma, (introspección) - Un aprendizaje teórico y práctico, dirigido o no (el estudio) - Unos medios materiales y su empleo (el oficio) - Una educación de las habilidades, (desarrollo de la capacidad) Todo lo cual nos lleva necesariamente a una metodología del aprendizaje y a una comunicación de experiencias entre el profesor y el alumno. El alumno que decide cursar la asignatura de DIBUJO ARTÍSTICO en el Bachillerato de las Artes procede de los ciclos de la Educación Secundaria Obligatoria. A lo largo de esos cuatro años ha tenido y ha recibido una visión global y acumulativa de los contenidos y posibilidades de la expresión artística. La misma denominación de Expresión Plástica y Visual agrupa un conjunto de enfoques que van desde los meramente gráficos y experimentales hasta los que tienen que ver con el análisis y la comprensión del fenómeno de la imagen y sus posibilidades comunicativas. Durante los dos cursos correspondientes al Bachillerato Artístico, y tratándose de una materia específica del currículum del mismo, se trata de ofrecer al alumno la posibilidad de una mayor especialización, centrándose exclusivamente en el ámbito de la expresión gráfica, sus contenidos, sus materiales y sus procedimientos. Debido a su carácter experimental- la actividad artística debe ser planteada como un instrumento de primer orden para la formación integral de la persona, por cuanto va referida al desarrollo de varias de las capacidades humanas: desarrollo sistemático de la observación y del análisis, elaboración de una serie de procesos mentales y de habilidad que le permitan lograr unos resultados plásticos satisfactorios y la potenciación de las posibilidades expresivas que toda persona mínimamente formada o en formación encierra, en mayor o menor grado, dentro de sí. Como complemento a las actividades propias de la materia y en lógica consonancia con ellas, el recurso gradual y razonado a los referentes aportados por la Historia del Arte, planteados obviamente desde un punto de vista puramente artístico más que histórico o argumental, permitirá al alumno abstraer, de las obras producidas por los artistas generalmente reconocidos, conceptos y orientaciones válidas para su posterior aplicación a sus propias realizaciones.

23

En resumen, de todo lo anterior podemos deducir que la asignatura DIBUJO ARTÍSTICO pretende alcanzar tres objetivos distintos y complementarios: La asimilación por parte del alumno de un vocabulario específico y el conocimiento, análisis de la forma y procedimientos técnicos que, debidamente aplicados, pueden ayudarle a enriquecer su expresión. La adquisición gradual y progresiva de unas habilidades y el manejo apropiado de los materiales artísticos y su correcta adecuación a la finalidad propuesta en cada caso. Como culminación de los dos anteriores, la incorporación a su personalidad de un bagaje que le permita ser capaz de abstraer, sintetizar y expresar, mediante el lenguaje gráfico, de manera personal y original.

CONTENIDOS Los contenidos que se proponen, tienen un carácter eminentemente práctico y de iniciación 1.- Materiales y soportes Estudio de los materiales elementales del dibujo Diferentes procedimientos y técnicas Los soportes para el dibujo Terminología específica de la asignatura.

2.- La forma: elementos de la configuración

-

-

2.1.- Estudio de las formas Elementos configurativos de la forma. La figura y el fondo: definición y cualidades de cada uno. Clases de formas: geométrica, rectilínea, irregular, manuscrita, etc... Estudio de las figuras geométricas básicas y su expresividad: el círculo, el cuadrado, el triángulo... Formas positivas y negativas. La ambigüedad de la forma. La textura. 2.2.- Análisis de la forma Formas simples y formas complejas. Descripción gráfica de la forma, del todo a sus partes. y viceversa. Estructura exterior y estructura interna. Contorno y dintorno. La proporción. La proporción áurea. Proporción de las partes con el todo, de unas formas con otras y de éstas con el marco espacial. Principales cánones de proporción utilizados a lo largo de la historia: canon egipcio, griego, el medieval, el Modulor de Le Corbusier, etc... Relación de las formas con los esquemas geométricos. La proporción y la desproporción. La deformación expresiva.

24

2.3.- La expresividad de la forma La expresividad de la línea. La expresividad de la forma: formas dinámicas y estáticas, formas suaves y agresivas, etc... Expresividad de la forma según su posición en el plano o soporte: lateral, centrada, superior, inferior, diagonal, etc... Organización de las formas: superposición, yuxtaposición, etc... La jerarquización de las formas: formas principales y formas secundarias. Elementos de la forma: el color, el tamaño, la textura, la posición relativa, la diversidad, etc... El Encaje. Relaciones y proporciones de acuerdo con la superficie que se trabaja.

3.- La composición: análisis estructural La percepción de la forma. Las leyes de la percepción, según la Gestalt. Organización estructural del plano soporte: La sección áurea. Estilos compositivos: simetría y asimetría, por analogía y por contraste, racional y orgánico, neutro y jerarquizado, etc... Conceptos de equilibrio y desequilibrio compositivo. El peso visual. Elementos plásticos que aportan peso visual a la forma: tamaño, estructura, situación, etc... La jerarquía en los elementos que estructuran una composición: el punto fuerte. Aspectos que lo determinan. Función expresividad. Determinación lineal de estructuras con especial interés por direcciones, longitudes, curvas, etc... La dinámica compositiva: dirección y movimiento. El esquema compositivo: la estructura subyacente. Relación de unas formas con otras a partir de esquemas elementales previos. La relación de las formas en el espacio: la perspectiva intuitiva. Esquemas compositivos más usuales, ligados a las formas geométricas elementales: el círculo, el cuadrado, el rectángulo, el triángulo, etc... y su expresividad. Ejercicios concretos de análisis compositivo a partir de obras de la Historia del Arte. Estructuración de composiciones sencillas a partir de esquemas compositivos elementales. 4.- El -

Acromatismo Naturaleza de la Luz. Valoración de la escala acromática Contrastes de luz y sombra Saturación y Brillo

SUGERENCIA DE ACTIVIDADES 1.- Ejercicios gráficos de descripción de formas complejas naturales del entorno, analizando concienzudamente su estructura formal y la disposición de las partes que las componen. 2.- Representar gráficamente objetos del entorno, con proyección de luz que agudice el volumen y el contraste Lumínico

25

3.- Representar sobre plano motivos estructurados según normas de perspectiva cónica, situando de forma intuitiva los puntos de fuga y dibujando los elementos de acuerdo con la inclinación, reducción de tamaño y orientación adecuadas 4.- Representación de varios cuerpos geométricos –prismas, cubos, cilindros- formando un conjunto debidamente compuesto e iluminado para resaltar los contrastes de unos planos con otros y los efectos de degradación lumínica en el caso de los cuerpos de revolución. 5.- Realización de composiciones de tema libre o sugeridas para ilustrar los conceptos cromáticos de armonía y contraste o cualquiera de ambos. 6.- Proponer al alumno la realización de composiciones, de estructura y procedimiento libres, en torno a cualquiera de las parejas de conceptos plásticos: claridad-oscuridad, lejanía-proximidad, homogeneidad-variedad, coherencia-diversidad, etc.. 7.- Describir gráficamente lo esencial de formas o imágenes propuestas durante breve tiempo ante el alumno, intentando captar lo más importante en lo relativo a tamaño, forma y estructura general. 8.- Realización de composiciones en color a partir de esquemas estructurales sencillos –cuadrado, círculo, triángulo, etc...- con o sin sugerencias de determinados valores plástico 9.- Describir gráficamente conjuntos de algunos objetos de diferentes materiales, procurando expresar la diferenciación de los mismos mediante la incorporación de texturas visuales o materiales, sin perder por ello la visión plástica del conjunto. 10.- Representar un mismo objeto o motivo de dos o tres formas diferentes, propuestas o no, y utilizando distintos materiales gráficos, buscando en todo momento la adecuación entre material, técnica y resultado. 11.- Interpretar un mismo motivo gráfico de diferentes maneras, y con diferentes finalidades, a partir de unas propuestas de estilos: descriptivo, ilustrativo, ornamental y/o subjetivo, combinando las técnicas y procedimientos más apropiados para cada caso. 12.- Obtención, a partir de un motivo real o imagen, del esquema estructural del mismo, que posteriormente puede utilizarse para realizar composiciones cromáticas, siguiendo criterios previamente definidos. 13.- Seleccionar o proponer un objeto del entorno para que el alumno elabore a partir de él distintos estudios propuestos: lineales, Lumínico, de textura, estructurales, realizando al mismo tiempo experiencias plásticas con distintos materiales y procedimientos. 14.- Un conjunto de ejercicios gráficos de corta duración sobre figura humana o, ante la imposibilidad sobre modelo articulado, buscando en todo momento la representación del movimiento, mediante la correcta estructuración de las articulaciones y las proporciones del conjunto. 15.- Interpretación gráfica de composiciones de objetos o naturalezas muertas, analizando de forma especial la relación de tamaños de unas figuras con otras, la interrelación cromática u otras pautas de naturaleza plástica que obviamente deben ser propuestas previamente con toda claridad a los alumnos.

26

16- Realizar una composición gráfica a partir de la enumeración de determinados elementos propuestos, sometidos o no a proporción, y que debe ser debidamente estructurados según unas pautas de jerarquización, importancia, situación dentro del conjunto, etc... Interpretación en monocromo. 17.- Identificación de determinadas imágenes de distintas corrientes del arte, basándose en sus valores plásticos: forma, contraste de luz y sombra y composición. Comentario de las mismas, con o sin guión, y poniendo especial énfasis en la correcta utilización del vocabulario específico de la asignatura.

BIBLIOGRAFÍA ( Orientadora ) 1.- Conceptos gráfico-plásticos APARICI, Roberto y GARCÍA-MATILLA: Lectura de . ARNHEIM, Rudolf: Arte y percepción visual. Alianza Forma. Madrid, 1976 BERGER, John: Modos de ver.G. Gili.Barcelona, 1992. DAUCHER, Hans: Visión artística y visión racionalizada. G. Gili. Barcelona, 1987. DONDIS, D.A.: La sintaxis de la imagen. Introducción al alfabeto visual. G. Gili. Barcelona, 1976. KANDINSKY, V.: Cursos de la Bauhaus. Alianza Forma. Madrid, 1983. MARCHÁN FIZ, Simón: Eluniverso del arte. Salvat.Barcelona, 1981.

imágenes.

Ed.

2.- Forma BERGER, René: El conocimiento de la pintura. Noguer. Barcelona, 1976. CORBUSIER, Le: Modulor, 1 y 2. Poseidón. Buenos Aires, 1962. GHYCA, Matila C.: Estética de las proporciones en la naturaleza y en las artes. Poseidón. Barcelona, 1983. HOGG, J . y otros: Psicología y artes visuales. G. Gili. Barcelona, 1975 MUNARI, Bruno: El arte como oficio. Labor. Barcelona, 1973. Artista y désigner. Fdo. Torres. Valencia, 1974. Diseño y comunicación visual. G. Gili. Barcelona, 1979. ¿Cómo nacen los objetos? G. Gili. Barcelona, 1983. WILLIAMS, Christopher: Los orígenes de la forma. G. Gili. Barcelona, 1984. STEVENS, Peter S.: Patrones y pautas en la naturaleza. Salvat. Barcelona, 1986. 3.- Composición ARNHEIM, Rudolf: El poder del centro. Alianza Forma. Madrid, 1981 GÁLLEGO, Julián: El cuadro dentro del cuadro. Cátedra. Madrid, 1991. GEMZ CLAIRE, Herbert: La vida oculta del cuadro. LEDA. Barcelona, 1966. GUICHARD-MEILI, Jean: Cómo mirar la pintura. Labor. Barcelona, 1966. MARANGONI, Matteo: Para saber ver. espasa Calpe. Madrid, 1951. WOODFORD, Susan: Cómo mirar un cuadro. G. Gili. Barcelona, 1985.

27

4.- Técnicas y materiales CAMP, Jeffery: Dibujar con los grandes maestros. Blume. Barcelona, 1982. HAYES, Colin: Guía completa de pintura y dibujo. Técnicas y materiales. Blume. Madrid, 1981. ESTRUCTURA DE LA PRUEBA La prueba se compone de una parte, ofreciendo un grado de opcionalidad, del que el alumno solamente elegirá uno, Opción A, u Opción B. Se pretende aunar en un solo ejercicio el mayor contenido posible de conocimientos a los que hace referencia en los temas ofrecidos y en consonancia con la mayor parte de los criterios de evaluación establecidos en el curriculum oficial. La diversidad de cuestiones planteadas en ambas opciones y el grado de opcionalidad se consideran adecuados con lo anteriormente expuesto y en consonancia con los centros que imparten estas enseñanzas. Con este planteamiento, se permite medir el grado de adquisición de los conocimientos más significativos del conjunto de la materia: La comprensión global de la forma como consecuencia de la estructura que la origina. - La revelación de información oculta. - El análisis de las percepciones visibles. - El encaje correcto de las formas. - La búsqueda de luz y sombra como estudio de jerarquía de valores. - La integración de las formas, ritmo, equilibrio y valor expresivo de las líneas. Se valora que el alumno/a realice perfectamente la fase de encaje, así como su capacidad de análisis de la forma, haciendo uso de la línea, mancha, diferenciación de texturas etc.. Teniendo en cuenta, por otro lado, la capacidad expresiva, la riqueza y calidades gráficas que desarrolle, el uso de los materiales, procedimientos y la sensibilización estética del examinando en la prueba, siempre desde la óptica de los objetivos máximos que deben alcanzar los estudiantes de este nivel. Los modelos para la realización de las dos opciones serán indicados en el aula donde se efectúe el examen. CRITERIOS ESPECÍFICOS DE CORRECCIÓN La calificación del examen se hará sobre 9 puntos, reservándose uno para la valoración de la buena presentación del ejercicio. Aunque la apreciación de los ejercicios debe hacerse en conjunto, la puntuación se describirá equilibradamente según la propuesta de cada opción, pero a título orientador encerrará los siguientes conceptos: - ENCAJE: Ejes Direccionales, Proporciones, Movimiento, determinación de la forma, etc... 3 Puntos ENTONACIÓN GENERAL. 3 Puntos RESOLUCIÓN de las diferentes partes dentro del conjunto. 3 Puntos Material.- Se trabajará con los siguientes elementos: Papel Basik o Canson ( Estructuras lineales) Papel Canson o Ingres (Mancha) Formato 70 x 50cm. Lápiz grafito, Carboncillo, Lápiz compuesto, Barras, Difumino Goma, etc...

28

DIBUJO TÉCNICO PROGRAMA Revisión de Octubre – 2000 (Según Real Decreto nº 1179, de 2- 10 – 1992) TEMA 1º.- Generalidades. Líneas empleadas en el dibujo técnico. Elementos auxiliares. Lapiceros, gomas de borrar, papeles e instrumental de trazado y medida. Referencias históricas.- Concepto de dibujo técnico. Su aplicación a la actividad industrial (1. h). TEMA 2º.- Trazados geométricos (1). Concepto de lugar geométrico. Lugares geométricos más usuales. Concepto de arco capaz. Concepto de centro y eje radical. Trazado de rectas perpendiculares y paralelas. Problemas ´basicos que pueden presentarse (2. h). TEMA 3º.- Trazados geométricos (2). “Ángulos: nociones generales. Construcción de ángulos usuales (30º, 45º, 60º, etc.). Bisectric de un ángulo. Suma, resta y multiplicación de ángulos. Concepto de escala. Trazados usuales de escalas (2. h). TEMA 4º.- Trazados geométricos (3). El triángulo: conceptos generales. Lados, ángulos, y puntos notables. Casos directos de construcción de triángulos escalenos (dados lados y ángulos). Aplicaciones del arco capaz. Triángulos isósceles, rectángulos y equilátero: construcción de casos directos (2’5. h). TEMA 5º.- Trazados geométricos (4). Los cuadriláteros. Estudio elemental del cuadrado, rectángulo, rombo, romboide, trapecio y trapezoide. Elementos definidores. Construcción de cuadriláteros por descomposición en triángulos elementales y directos (1’5. h). TEMA 6º.- Trazados geométricos (5). Concepto de igualdad y semejanza entre polígonos. Figuras iguales por triangulación y rodeo. Figuras semejantes: construcciones. Simetrías axial y central. Segmento medio proporcional de 2 lados. Aplicaciones elementales a cuadraturas. Rectificación aproximada de la semicircunferencia (2. h). TEMA 7º.- Trazados geométricos (6). Concepto de polígono regular convexo y estrellado. Angulos central e interior. Obtención de estrellados. Construcciones exactas de polígonos regulares inscritos en circunferencia (3, 4, 5, 6, 8….). Construcciones aproximadas (7 y 9). Polígonos regulares dado en lado. Construcciones de polígonos regulares convexos y estrellados por caminos de semejanza (3. h). TEMA 8º.- Trazados geométricos (7). Estudio sistemático de las tangencias. Procedimientos de resolución. Número de soluciones y de datos precisos. Concepto de potencia. Casos de tangencias en los que las soluciones sean rectas c.PC,c.PE, c.d cc’. (2. h). TEMA 9º.- Trazados geométricos (8). Casos de problemas de tangencias en los que las soluciones sean circunferencia: r.PR.ρ, r.PR.PE, r.PE.ρ, c.PC.ρ, c.PCPE, c.PE.ρ, c.c’.ρ, r.r’.ρ, r.r’PE, r.c.PR, r.c.PC, y r.c.ρ. (3,5. h.).

29

TEMA 10º.- Trazados geométricos (9). Aplicaciones directas de los problemas de tangencias: óvalos, ovoides y espirales. Trazado de casos elementales y usuales. Los enclaces técnicos de aparición frecuente en el dibujo técnico (2’5. h.). TEMA 11º.- Trazados geométricos (10). Las curvas cónicas: generación y definición. La elipse: construcción a partir de los ejes y de los diámetros conjugados. La hipérbola: trazado a partir de los ejes real e imaginario. La parábola: construcción a partir de la directriz y el foco. Unión correcta de puntos (3. h). TEMA 12º.- Los sistemas de representación. Características y particularidades del diédrico, axonométrico, caballera y cónica. Planos de proyección. Concepto de proyección (1. h). TEMA 13º.- El sistema diédrico (1). Fundamentos y mecanismo operativo.- Cota y alejamiento. Determinación del punto: alfabeto. Determinación de la recta: proyecciones, trazas y visibilidad. Rectas oblicuas, paralelas a los planos de proyección, perpendiculares a los planos de proyección, paralelas a la línea de tierra, y de perfil (3. h). TEMA 14º.- El sistema diédrico (2). El plano: su representación. Determinación de las trazas a partir de 3 puntos, dos rectas incidentes o paralelas, y recta y punto exterior. Diferentes tipos de planos: oblicuos, paralelos a la l´´inea de tierra, de perfil, etc. (2. h). TEMA 15º.- El sistema diédrico (3). Situación de una forma sobre un plano: proyecciones. Recta intersección de dos planos: diversos casos. Punto de intersección de recta y plano: diversos casos. La tercera proyección. Rectas que se cruzan (3. h). TEMA 16º.- El sistema diédrico (4). El paralelismo: generalidades. Paralelismo entre rectas: problemas que se presentan. Paralelismo entre planos: problemas que se presentan. Paralelismo entre recta y plano: problemas que se presentan. (2’5. h). TEMA 17º.- El sistema diédrico (5). La perpendicularidad: generalidades. Recta perpendicular a un plano, o plano perpendicular a una recta: problemas determinados que se presentan. La perpendicularidad entre rectas y entre planos: problemas determinados que se presentan (3. h). TEMA 18º.- El sistema diédrico (6). Transformaciones usuales. Los abatimientos: mecanismo operativo. Abatimiento del punto y de la recta como pertenecientes a un plano. Abatimiento de las trazas de un plano. Abatimiento de una forma plana. Problema inverso de abatimiento: elevación de una forma. Trabajo en diferentes planos (3. h). TEMA 19º.- El sistema diédrico (7). Los giros y los cambios de plano: generalidades. Giro del punto, de la recta y del plano: obtención de posiciones favorables. Cambio de plano del punto, de la recta y de plano: obtención de posiciones favorables (2’5. h). TEMA 20º.- El sistema diédrico (8). Representación de sólidos. El tetraedro y octaedro regulares. La pirámide recta y oblícua. El prima recto y oblícuo. El cono recto y oblícuo. El cilindro recto y oblículo. Aristas visibles y ocultas (3. h.) TEMA 21º.- Normalización y croquización (1). Evolución histórica. Las normas UNE e ISO. Los formados.- Líneas y espesores. Idea sobre rotulación normalizada. Concepto de croquis y de dibujo a escala. Concepto de plano (2. h).

30

TEMA 22º.- Normalización y croquización (2). Mecanismo de visualización: planta, alzado y perfil. Elección correcta del alzado. Número de vistas necesario. Situación y correspondencia entre las vistas. Los ejes de revolución y simetría. Aristas visibles y ocultas (3. h). TEMA 23º.- Normalización y croquización (3). Cortes y secciones: su interceptación en piezas. El rayado en los cortes. La trayectoria de un corte. Interceptación de secciones y cortes en piezas sencillas. Las líneas de rotura en los materiales (3’5. h). TEMA 24º.- Normalización y croquización (4). La acotación en elementos técnicos. Principios generales y básicos. Acotación de elementos rectilíneos y curvos. Determinación de croquis acotados de piezas sencillas, a partir de representaciones en perspectiva (3’5. h). TEMA 25º.- El sistema axonométrico isonométrico. Situación de los ejes. Perspectiva isométrica: coeficiente de reducciónde 0’816. Dibujo isométrico (sin reducción). Óvalos que suplen a elipsesproyección. Obtención de representaciones diédricas a partir de isometrías. Obtención de isometrías a partir de proyecciones diédricas (4. h). TEMA 26º.- El sistema de proyección caballera.- Situación de ejes: ángulo de 135º. Reducciones habituales para el eje Y : 012, 0’6, 213, 0’7. Óvalos sustitutorios de elipses en las caras XOY e YOZ. Obtención de representaciones diédricas a partir de perspectivas en caballera. Obtención de perspectivas en caballera a partir de representaciones diédricas (4. h). TEMA 27º.- INTRODUCCIÓN AL DIBUJO ASISTIDO POR ORDENADOR (1)*. Ventajas e inconvenientes del dibujo tradicional y el D.O. Hardware necesario para trabajar con un programa de D.A.O. Paralelismo entre las construcciones geométricas tradicionales y las órdenes de dibujo de un programa de D.A.O. Dibujo 2D. Dibujo 3D. TEMA 28º.- INTRODUCCION AL DIBUJO ASISTIDO POR ORDENADOR (2)*. Módulo de dibujo. Módulo de construcción. Módulo de edición. Módulo de herramientas. Módulo de impresión. * En tanto las posibilidades de examen no lo permitan, estos dos temas no serán objeto de ejercicio en la Prueba de Acceso a la Univesidad. OBSERVACIONES.- Este programa se ha confeccionado, considerando la impartición de 68 horas teóricas, así como reservando otras 68 para confección de prácticas (siempre a lapicero). El cómputo se ha hecho sobre 4 horas semanales de docencia y 8’5 meses de docencia total.

CONSIDERACIONES METODOLÓGICAS 1.- Se hace preciso adiestrar al alumno en el correcto manejo y conservación del instrumental de dibujo, y muy especialmente, en la utilización de escuadra y cartabón, plantillas de curvas y compás. 2.- Convendrá –si ello resulta posible- facilitar algunas actividades complementarias formativas, como conferencias, coloquios, visitas a empresas, contactos con Oficinas de Proyectos, etc. 3.- Debe habituarse al alumno, tras una exposición en el encerado, a recibir enseñanza usando de medios auxiliares: transparencias, retroproyecciones, videos, etc. De esta forma se ganará en efectividad y se logrará ahorro de tiempo.

31

4.- No deben “optimizarse” los temas, aunque tampoco sintetizarlos en exceso. Resulta conveniente que exista una banda donde el alumno pueda moverse libremente y completar su formación con consultas adicionales de libros, apuntes, etc. 5.- El alumno debe llegar al convencimiento de que el Dibujo Técnico no es una asignatura memorística, así como, que tiene un bagaje teórico igual o superior al de otras asignaturas. 6.- Debe existir el convencimiento de que una buena preparación en Dibujo Técnico no presupone exclusivamente el delinear con perfección. Resultará suficiente con trabajar correctamente a lapicero, con limpieza y precisión. El pasar a tinta se considera actualmente una operación secundaria. 7.- Una buena marcha en la asignatura y la obtención de resultados positivos, pasa inevitablemente por estar el alumno vocacionado para el Dibujo, y no por ofrecer –hipotéticamentemenores dificultades que otras asignaturas. 8.- El programa-temario de la asignatura debe impartirse en su totalidad. El dejar partes sin explicar puede generar incidencias negativas. CRITERIOS PARA LA REALIZACIÓN DE LAS PRUEBAS 1.-Se establecerán dos opciones –A- y –B- , de tres problemas cada una. El alumno elegirá libremente una de ellas. No podrán adoptarse problemas de ambas. Los tres ejercicios recibirán idéntica calificación. 2.- Los problemas de cada opción, contemplarán siempre materias contenidas en el Programa Oficial, redactado al efecto. 3.- Aunque habitualmente se propondrán problemas relacionados con materias distintas, no se excluye la posibilidad de que dos de ellos y hasta los tres, se refieran a un contenido temático similar. 4.- La opción que no resulte elegida, se retirará después de un margen de tiempo prudencial. De esta forma se evitarán equivocaciones. 5.- Los tres problemas de cada opción se entregan debidamente impresos en hojas de dibujo con formato A-4. Cada hoja contendrá tres ejercicios y por tanto una opción completa: uno de ellos por un lado del formato, y los dos restantes por el otro. 6.- Para disponer de espacio suficiente en las hojas de dibujo, los enunciados de los problemas, se facilitan en impreso aparte (debidamente numerados e identificados). 7.- Se aconseja una lectura meditada y meticulosa de los correspondientes enunciados (que se redactan con todo cuidado). Así se obviarán interpretaciones erróneas, pérdidas innecesarias de tiempo, o demanda de aclaraciones innecesarias. 8.- Los ejercicios que constituyen el examen, se resolverán directamente sobre los formatos impresos que se entregan. 9.- Se operará a lapicero con limpieza, cuidado y precisión, dejando patentes las construcciones auxiliares que se presenten, con línea fina. Las soluciones se reforzarán convenientemente. No es en absoluto necesario operar con tinta. 32

MODELO DE EXAMEN OPCIÓN A Ejercicio nº 1.- Se da el lado –1’5- de un pentágono regular estrellado. Construir el correspondiente pentágono regular convexo y determinar posteriormente el cuadrado equivalente a dicho polígono regular convexo. Ejercicio nº 2.- Se da un plano de trazas ∝1-∝2, y el abatimiento A0.B0.C0 sobre el horizontal (charnela: a de un triángulo). Determinar las proyecciones horizontal y vertical de dicho triángulo. Ejercicio nº 3.- Se da una pieza elemental en perspectiva axonométrica isométrica. Determinar las tres vistas diédricas necesarias para definirla: alzado, planta y perfil más conveniente. Acotar posteriormente, sin anotación de cifras. No se establece escala de trabajo y se podrá operar a mano alzada,o , si se desea, con instrumentos. Cuídese la proporción, correspondencia, anotación correcta de las cotas, aristas ocultas necesarias, etc. OPCIÓN B Ejercicio nº 1.- Determinar las circunferencias tangentes a la recta r y a la circunferencia c, dado el punto de tangencia – Pc- de las soluciones con la circunferencia c dada. Ejercicio nº 2.- Se da una pirámide recta apoyada por su base 1’.2.3’ (triángulo equilátero) en el horizontal, cuya altura es H. Determinar en proyecciones y verdadera magnitud la sección interceptada por el plano oblicuo ∝1-∝2. Ejercicio nº 3.- Se da el croquis acotado de una forma técnica. Reproducir a escala 1/1, dejando reseñadas todas las construcciones auxiliares que se presenten. Los puntos de enlace entre arcos se resaltarán con un pequeño trazo. NORMAS PARA LA CORRECTA REALIZACIÓN DE ESTA PRUEBA 1. Se proponen dos Opciones –A- y –B-, cada una de ellas con tres problemas. El alumno elegirá libremente una de ellas, no admitiéndose la resolución de problemas de ambas. 2. Antes de iniciar el trabajo, se aconseja una lectura meticulosa y meditada de los enunciados. Así se evitarán interpretaciones erróneas y aclaraciones innecesarias. 3. Los ejercicios se resolverán directamente sobre las hojas impresas que se entregan, siendo preceptivo acoplarse escrupulosamente a los datos y aclaraciones innecesarias. 4. 4. Con la ejecución a lapicero será suficiente para alcanzar la máxima calificación. Se trabajará con toda limpieza y precisión. 5. Sobre el cuadernillo oficial se podrá realizar cuantas pruebas o ensayos se consideren necesarios; no obstante, ni sobre las hojas de examen, ni sobre el cuadernillo, debe aparecer señales de ningún tipo, escritura o nombre.. Tampoco se utilizarán colores. 6. Los tres problemas tienen idéntica calificación. 7. El alumno puede utilizar elementos auxiliares propios, tales como paralex, tableros, tecnígrafos, etc. 8. No tendrá validez ninguna la obtención de alguna construcción por cálculo numérico. Deberá conseguirse obligatoriamente el camino gráfico. 9. El examen que se propone tiene una duración máxima de dos horas.

33

34

35

36

37

38

ECONOMÍA Y ORGANIZACIÓN DE EMPRESAS PROGRAMA DE LA ASIGNATURA A tenor de los contenidos marcados en el currículo para esta asignatura por el Real Decreto 1179/1992, de 2 de octubre (BOE nº 253 de 21 de octubre de 1992), y como consecuencia de la experiencia acumulada en su coordinación desde su aparición en los planes de estudio, hemos convenido la pertinencia de estructurar su programación de la siguiente manera: I. LA EMPRESA Y SU MARCO EXTERNO 1. Introducción: - Concepto de empresa - Objetivos - Empresa como sistema - Áreas funcionales (producción, comercial y finanzas) - Teorías sobre el empresario (Knight y Schumpeter) 2. Clasificaciones: sectores, tamaño, propiedad y forma jurídica 3. Formas jurídicas - Empresario individual - Comunidad de bienes - Sociedades anónimas - Sociedades de responsabilidad limitada - Cooperativas - Sociedades laborales 4. Impuestos - El Presupuesto del Estado: ingresos y gastos - Tributos: principales elementos - Impuestos: IRPF, Impuesto de sociedades, IVA, IAE - Relación forma jurídica y fiscalidad 5. Normas laborales - Derechos y obligaciones básicos - Contrato de trabajo: concepto y tipos - Jornadas, descansos, vacaciones y permisos - Salarios: salario base, complementos y retribuciones en especie - Convenios colectivos 6. Contextualizar la importancia de las relaciones con los clientes, los proveedores, las instituciones financieras, los trabajadores, el Estado, responsabilidad social y la Unión Europea.

39

II. FUNCIONAMIENTO ECONÓMICO DE LA EMPRESA 1. Producción - Concepto y objetivos de la función productiva - Tipos de procesos productivos - Concepto y funciones de los inventarios - Costes fijos/variables, directos/indirectos - Dimensión y cálculo del umbral de rentabilidad o punto muerto - Productividad: concepto, cálculo e interpretación - Localización espacial 2. Comercial - Conceptos básicos: marketing, mercados, - Investigación comercial y comportamiento del consumidor - Políticas comerciales: producto, precio, distribución y promoción 3. Tendencias actuales en la dirección de empresas - Gestión de PYMEs - Estrategias de Crecimiento - Cooperación entre empresas - Internacionalización de las empresas

III. ESTRUCTURA Y ANÁLISIS ECONÓMICO-FINANCIERO 1. El patrimonio de la empresa y las masas patrimoniales - Estructura económica y financiera - Capital circulante - Las cuentas anuales 2. La función financiera y fuentes de financiación - La función financiera - Las inversiones en la empresa - Fuentes de financiación ajenas - Fuentes de financiación propias 3. Análisis de ratios (liquidez, equilibrio financiero, endeudamiento y rentabilidad) IV. LA ORGANIZACIÓN 1. Concepto de administración (Planificación, Organización, Dirección y Control) 2. Pensamiento sobre organización y dirección - Taylor - Fayol - Elton Mayo 3. La empresa como organización - La estructura organizativa - Organigrama 40

- Tipos de departamentación - Organización informal 4. Motivación y participación de los trabajadores: - Teorías de motivación - Comportamiento de grupos - Técnicas de participación: la dirección por objetivos - Conflictos y resistencias al cambio. 5. Sistemas de información (comunicación, informática en la empresa...) V. EL PROYECTO DE INICIATIVA EMPRESARIAL 1. La idea de negocio (creatividad, trabajo en equipo, decisiones...) 2. Estudio de mercado y del sector 3. Política comercial 4. El análisis de la inversión 5. El análisis de la financiación 6. Organización y recursos humanos 7. Forma jurídica de la empresa 8. Canales de distribución 9. Trámites de legalización y constitución de la empresa - Mercantiles - Fiscales - Sociales - Municipales

CRITERIOS DE EVALUACIÓN La evaluación del nivel de aprovechamiento del programa citado se basa en una serie de objetivos: • Familiarización con los principales condicionantes y requisitos legales que impone el marco externo donde operan las empresas • Comprensión de la composición y finalidad de los principales sistemas que componen las empresas y sus interrelaciones • Dominio de los conceptos básicos del funcionamiento económico de la empresa, fundamentalmente referidos a la producción, aspectos comerciales y tendencias actuales en la dirección de empresas • Saber interpretar los principales instrumentos de análisis de la estructura económico-financiera de la empresa • Conocer los aspectos más importantes de la organización de empresas, desde los principales autores hasta los principales cambios tecnológicos que están teniendo lugar. • Ser capaz de desarrollar un proyecto sencillo de creación de empresas La evaluación del nivel de consecución de estos objetivos se hará incidiendo especialmente en la aplicabilidad de los conocimientos impartidos, por lo que se valorará la capacidad del alumno de saber cuándo y cómo debe emplearse un determinado conocimiento, antes que un conocimiento pormenorizado y memorístico de los aspectos del programa. Por esta razón, en los exámenes se combinará el conocimiento de corte teórico con la exposición de casos o simulación de situaciones para que el estudiante responda según su criterio personal. En la medida de lo posible las cuestiones de cada pregunta se plantearán de forma desagregada en apartados, que estarán acompañados de su correspondiente participación en la nota para facilitar la ubicación de las respuestas del estudiante, así como la objetividad a la hora de corregir. 41

Finalmente, se considerarán expresamente la ortografía, puesto que tanto para el acceso a la Universidad o a ciclos superiores, como en el desempeño de cualquier actividad laboral se considera un requisito fundamental la ausencia de errores ortográficos. Para conseguir este objetivo cada falta "grave" se penalizará con 0'2 puntos con un máximo de 1 punto sobre la nota final. FORMATO Para la consecución de los objetivos expuestos, el formato de examen más adecuado está compuesto de dos partes. La primera compuesta de preguntas cortas y concretas donde al alumno se le presentan 3 cuestiones para que elija 2. La puntuación de estas dos preguntas es del 40% del total (20% cada una). La segunda parte incluye preguntas largas normalmente con una orientación más aplicada y de razonamiento, de nuevo se presentan 3 preguntas para escoger 2 de ellas. La puntuación es del 60% (30% cada una). ¿Por qué esta modalidad de optatividad? En nuestra opinión, de entre las diversas formas de facilitar la optatividad del alumno existen dos extremos: a) Mínima elección. Se trata de poner dos exámenes el A y el B y elegir sólo uno. b) Máxima elección. Se trata de poner un examen con varios apartados, y en cada uno de ellos la posibilidad de elegir entre varias alternativas. Por las características propias de esta materia donde algunas preguntas pueden presentar enunciados de una dimensión considerable, la alternativa a) no nos parece la más adecuada porque el alumno debe leer y valorar la posibilidad de realizar los dos exámenes para poder elegir el que le parezca mejor. Un segundo inconveniente es la escasa optatividad de esta modalidad. La alternativa b) mejora hasta el máximo las posibilidades de elección del alumno, pero conserva el incoveniente de tener que leer y valorar dos exámenes completos. Aspecto que puede resultar "intranquilizador" en el contexto de las pruebas de acceso a la Universidad. Por estas razones, nos inclinamos por una mezcla de nivel de optatividad y necesidades de lectura y valoración previas bajo la modalidad de examen que presentamos. Para cada una de las partes, sólo se desecha un 33% de las preguntas y no el 50%, permitiendo a la vez cierto nivel de optatividad, en concreto, 3 combinaciones para cada parte, y 9 combinaciones de preguntas vistas globalmente.

42

ELECTROTECNIA PROPUESTA DE CONTENIDOS DE LA ASIGNATURA. CURSO 2000/01 1. Conceptos fundamentales eléctricos. - Descripción básica de las principales magnitudes eléctricas y su sentido físico. - Leyes de Kirchoff. - Elementos ideales básicos de los circuitos (pasivos y activos): ecuaciones de definición. - Potencia y energía en los elementos básicos. - Elementos pasivos reales: identificación y selección. - Asociaciones serie y paralelo. - Análisis de circuitos en continua por el método de mallas (con un número de mallas igual a tres como máximo). - Concepto de equivalente: obtención de los equivalentes de Thevenin y Norton. 2. Electromagnetismo. (*) - Descripción básica de los campos electromagnéticos: magnitudes físicas fundamentales. - Introducción a la máquina eléctrica. - Circuitos magnéticos: circuito eléctrico equivalente. - Solenoides: cálculo de solenoides. - Fuerzas de atracción y repulsión: determinación de sus valores. 3. Circuitos eléctricos en régimen estacionario senoidal. - Concepto de forma de onda. - Valores típicos asociados a las formas de onda. - Caracterización de ondas senoidales en función del tiempo: frecuencia, pulsación, valor de pico, valor eficaz, desfase. - Números complejos: forma polar y binómica. - Comportamiento de los elementos pasivos y activos en régimen estacionario. - Transformación de un circuito al plano de los números complejos: concepto de tensión, intensidad e impedancia compleja. Paso de expresiones temporales a complejos y viceversa. - Diagramas vectoriales de tensiones e intensidades. - Potencias aparente, activa y reactiva: unidades. - Concepto de factor de potencia: importancia práctica (sin cálculo de métodos de corrección). - Circuitos trifásicos equilibrados: Tensiones e intensidades de fase y línea. - Configuraciones en estrella y triángulo. - Esquema monofásico equivalente. 4. Circuitos prácticos y de aplicación. (***) - Circuitos de alumbrado y de calefacción. - Circuitos rectificadores: concepto y tipos de rectificadores. - Valores característicos. - Filtros eléctricos: concepto y utilidad práctica. 5. Máquinas eléctricas. - Transformadores ideales. - Transformador monofásico real: divergencias con el modelo real. - Fenómenos físicos en el transformador. - Relaciones de transformación. Rendimiento de la máquina. 43

- Máquinas eléctricas rotativas: principio de funcionamiento (máquina eléctrica elemental) y fenómenos físicos en la máquina. - Tipos de máquinas eléctricas. - Rendimiento de las máquinas (función del tipo y potencia). - Procedimientos de arranque e inversión de giro. 6. Medidas en circuitos (***). - Referencias de polaridad. - Medida de tensiones en un circuito. - Medida de intensidades en un circuito. - Medida de potencia en un dipolo. - Ajustes de los rangos de escala de voltímetros y amperímetros.

NOTAS: (*) No se incluirán preguntas de este bloque al estar incluidos estos contenidos en Física de 2º de Bachillerato LOGSE (**) No se incluirán preguntas de estos bloques al ser de tipo práctico e imposibles de realizar en los exámenes de las PAU. (***) Se incluirán como cuestiones de aplicación/utilización de aparatos de medidas en el examen.

CRITERIOS DE CORRECCIÓN Los criterios generales de corrección de los exámenes serán los siguientes: 1.- El correcto planteamiento de cada apartado de una cuestión o problema se valorará hasta con un 60% de la calificación de ese apartado, excepto en el caso de que existan errores de concepto significativos. En función de la gravedad de estos errores la calificación podría ser nula en dicho apartado. 2.- Una respuesta sin justificación hará perder del 60% al 100% de la calificación total del apartado. 3.- Los errores numéricos en los resultados de un apartado, no se tendrán en cuenta en la calificación de los siguientes apartados, salvo que se produzca un nuevo error en el apartado considerado. 4.- Se tendrá en cuenta la claridad en la exposición, el vocabulario técnico empleado y la forma de exponer los resultados -decimales, unidades, uso de múltiplos o submúltiplos, ...-. Asimismo, las faltas graves de ortografía serán valoradas negativamente en la corrección de los ejercicios (hasta -0,1 punto por apartado)

44

PROPUESTA DE MODELO DE EXAMEN

Responda a una de las dos cuestiones -C1) o C2)- que se proponen seguidamente: C1) En el circuito de la figura una fuente de tensión senoidal está alimentando a dos resistencias R1 y R2 conectadas en paralelo. Sobre el circuito tenemos 8 terminales de conexión (marcados del 1 al 8) y cuatro puentes o interruptores que pueden mantenerse cerrados o abrirse (marcados como S1 a S4). Teniendo dos aparatos de medida, un vatímetro W y un amperímetro A, dibuje las conexiones necesarias de los aparatos al circuito y las aperturas necesarias de los puentes para: a) Medir con el vatímetro la potencia suministrada a R2. (1.0 p) b) Medir con el amperímetro la intensidad que suministra la fuente a las dos resistencias. (1.0 p)

C 2) ¿Qué significado físico (qué representa) tiene la unidad kWh? ¿A cuantos vatios equivale? ¿Y a cuántos julios? (2.0 p) Responda a una de las dos cuestiones -C3) o C4)- que se proponen seguidamente: C3) Dado el circuito mostrado en la figura inferior izda., determina entre A y B: a) La intensidad de cortocircuito. (0.7 p) b) La tensión de vacío. (0.7 p) c) La impedancia de entrada o equivalente. (0.6 p)

C4) Una fuente de tensión senoidal proporciona una tensión de valor temporal: e g (t) = 100 cos(100t) (V) a) ¿Cuál es su frecuencia? ¿Y su pulsación?. b) ¿Cuál es su valor eficaz?. c) ¿Cuál es su período de repetición? ¿Y su fase inicial?

(0.7 p) (0.6 p) (0.7 p)

45

Resuelva uno de los problemas -P1) o P2)- que se proponen a continuación: P1) Para el circuito eléctrico de la figura, cuyas fuentes son de continua, se desea determinar -supuesto régimen de funcionamiento estacionario-: a) Número de mallas del circuito y ecuaciones de las mismas. (1.0 p) b) Intensidades en la fuente de 5V y en la resistencia de 8Ω. (1.0 p) c) Potencias generadas o consumidas por las fuentes de tensión -indicando cómo son dichas potencias-. (1.0 p)

P2) El sistema eléctrico trifásico de la figura, está formado por una fuente de tensión en estrella de valor eficaz 200V, impedancia interna de 1Ω y frecuencia de 50 Hz. A dicha fuente trifásica se encuentra conectada una carga en estrella (R=19Ω, X=20Ω). Con estos datos define: a) Esquema monofásico equivalente. b) Valor de la tensión UAB y de la intensidad de línea. c) Potencias activa y reactiva consumidas en la carga. d) Factor de potencia de la carga.

(0.6 p) (1.0 p) (0.8 p) (0.6 p)

46

Resuelva uno de los problemas P3) o P4) que se proponen a continuación: P3) El circuito de la figura se encuentra en régimen estacionario senoidal. Bajo estas condiciones se desea obtener: a) Ecuaciones de malla del circuito. (0.6 p) b) La expresión temporal (i(t)) de la intensidad en el condensador. (0.8 p) c) La expresión temporal de la tensión en la bobina. (0.8 p) d) Potencias activas y reactivas generadas o consumidas en el condensador de 10µF. (0.8 p)

P4) En el circuito de la figura se han conectado dos fuentes senoidales de 100 y 200 voltios eficaces, con un transformador T1 (relación de transformación 100/5) con otro transformador T2 (relación de transformación 20/3), tal y como se muestra, y con la posición marcada para los terminales correspondientes (o). Con estos datos determina: a) La tensión en bornes de la resistencia R. (0.8 p) b) Las potencias activas y reactivas consumidas en la resistencia. (0.8 p) c) La potencia que suministra cada transformador a la resistencia. (0.7 p) d) Si los transformadores T1 y T2 fuesen reales y tuviesen un rendimiento del 90% y del 85% respectivamente, determine de forma aproximada en base al apartado c) ¿cuál sería la potencia activa absorbida en cada uno de los primarios de los transformadores? (0.7 p)

47

48

FÍSICA CONTENIDOS 1. Interacción Gravitatoria 1.1 Dinámica de rotación de una partícula Momento angular. Ecuación fundamental de la dinámica de rotación Conservación del momento angular 1.2 Gravitación Leyes de Kepler Ley de la Gravitación Universal 1.3 Trabajo y energía Trabajo de fuerzas conservativas. Energía potencial Energía potencial gravitatoria 1.4 Campo gravitatorio Campo gravitatorio. Aproximación en la superficie terrestre. Potencial gravitatorio 1.5 Movimiento de satélites y planetas Movimiento orbital estacionario. Energía Velocidad de escape

2. Vibraciones y ondas 2.1 Oscilador armónico Movimiento armónico simple Parámetros característicos Energía del oscilador 2.2 Ondas Clases de ondas Velocidad de propagación y su relación con las propiedades del medio Ondas armónicas. Expresión y características 2.3 Fenómenos ondulatorios Estudio cualitativo de la reflexión, refracción, interferencia y difracción Principio de Huygens Ondas estacionarias 2.4 Contaminación sonora Ondas sonoras Energía, potencia e intensidad de las ondas. Nivel de intensidad

49

3. Interacción electromágnetica 3.1 Electricidad Carga eléctrica. Ley de Coulomb Campo eléctrico. Campos creados por cargas puntuales Potencial eléctrico. Energía potencial electrostática 3.2 Magnetismo Creación de campos magnéticos por cargas en movimiento Campo magnético de una corriente rectilínea y en el interior de un solenoide Fuerza magnética sobre una carga móvil. Fuerza de Lorentz Movimiento de cargas en campos magnéticos uniformes Fuerzas magnéticas sobre corrientes. Definición de amperio 3.3 Inducción electromagnética Conceptos de flujo magnético y fuerza electromotriz. Ley de Faraday Generadores de corriente alterna Unificación de electricidad, magnetismo y óptica 4. Óptica 4.1 La luz Naturaleza de la luz Velocidad de propagación. Índice de refracción Leyes de la reflexión y refracción 4.2 Óptica geométrica Principios de la óptica geométrica Espejos y lentes: formación de imágenes Aplicación al estudio de algún sistema óptico 4.3 Física de la visión 4.4 Dispersión de la luz. El color 5. Introducción a la física moderna 5.1 Relatividad especial Postulados 5.2 Física cuántica Efecto fotoeléctrico. Espectros discretos Concepto de fotón Dualidad onda-corpúsculo Principio de indeterminación 5.3 Física nuclear Radioactividad Energía de enlace. Fusión y fisión Introducción al estudio de las partículas elementales

50

MODELO DE EXAMEN El ejercicio constará de tres partes, cuyos contenidos y puntuación pasamos a describir: Preguntas teóricas Dos bloques de preguntas a elegir uno. Cada bloque estará formado por dos preguntas teóricas, entresacadas de una lista prefijada, con una puntuación de un punto cada una de ellas. Cuestiones teóricas Dos bloques de cuestiones a elegir uno. Cada bloque estará constituido por dos cuestiones, con una puntuación de un punto cada una de ellas. Estas cuestiones poseerán por lo general una respuesta breve. Problemas Dos problemas a elegir de un total de tres. Cada uno de ellos constará de tres apartados, que valdrán un punto cada uno. Se procurará que al menos uno de los apartados pueda realizarse independientemente de los otros dos. Cada uno de los problemas corresponderá a un capítulo distinto del temario.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN • • • • •



El núcleo de cada pregunta teórica corresponde a 0.8 puntos. No obstante, si está escrito de forma correcta y precisa valdrá 1 punto. Si una pregunta teórica incluye una demostración, ésta supondrá el 40 % de la nota. En los problemas y cuestiones, un error en las unidades o el no darlas supondrá una disminución de 0.2 puntos por pregunta o apartado, hasta un máximo de 0.6 puntos en la nota global del examen. El no expresar correctamente el carácter vectorial de las magnitudes podrá disminuir hasta 0.2 puntos la nota de cada pregunta o apartado, y hasta 0.6 puntos la nota global del examen. Un error de cálculo no trivial reducirá a la mitad la nota del apartado correspondiente, pero sus consecuencias no repercutirán en la nota de los apartados siguientes. Los errores de cálculo triviales podrán reducir la nota del apartado correspondiente en 0.2 puntos, y sus consecuencias no repercutirán en la nota de los apartados siguientes. Un error básico en un apartado si que condicionará la puntuación de los apartados siguientes con él relacionados.

MODELO ORIENTACIONES: Comente sus planteamientos de tal modo que demuestre que entiende lo que hace. Tenga en cuenta que la extensión de sus respuestas está limitada por el tiempo y papel de que dispone. Recuerde expresar todas las magnitudes física con sus unidades. PREGUNTAS TEÓRICAS. Conteste solamente a uno de los dos bloques siguientes: A1. Momento angular de una partícula. (1 punto).

51

A2. Concepto de fotón. Dualidad onda-corpúsculo. (1 punto). B1. Principio de Huygens. (1 punto). B2. Inducción electromagnética. (1 punto).

CUESTIONES. Conteste solamente a uno de los dos bloques siguientes: C1. ¿Qué intensidad posee una onda sonora de 0 dB de nivel de intensidad? (1 punto). C2. ¿Cuáles de las interacciones fundamentales son de largo alcance y cuáles no? (1 punto).

D1. La potencia óptica, medida en dioptrías, de una lente es doble que su distancia focal, medida en metros. ¿Cuánto valen ambos parámetros? (1 punto). D2. Dos iones, uno con carga doble que el otro, se mueven con la misma velocidad bajo la acción de un campo magnético uniforme. El diámetro de la circunferencia que describe el ion de menor carga es cinco veces mayor que el de la circunferencia que describe el otro ion. ¿Cuál es la relación entre las masas de los iones? (1 punto).

PROBLEMAS. Conteste únicamente a dos de los tres problemas siguientes: P1. Un satélite de 5000 Kg de masa gira alrededor de la Tierra con un radio de giro de 30.000 Km. (Datos: G = 6.67 . 10-11 en unidades SI, masa de la Tierra mT = 5.98 . 1024 Kg.) Calcule: a. El período de giro. (1 punto) b. La velocidad del satélite. (1 punto) c. Su energía total. (1 punto) P2. Una onda en una cuerda de 0.01 kg/m de densidad lineal viene dada por la ecuación: y ( x, t ) = 0.2 sen(πx + 100πt )m Calcule: a. La frecuencia de la onda. (1 punto) b. La velocidad de propagación de las ondas en la cuerda. (1 punto) c. La potencia que transporta la onda. (1 punto) P3. Tenemos dos placas metálicas paralelas separadas una distancia de 10 cm y sometidas a una diferencia de potencial de 200 V. Un ion Na+ atraviesa la zona entre ambas placas, entrando por la de menor potencial. (Dato: e = 1.6 . 10-19 C.) Determine: a. El campo eléctrico en la región comprendida entre las placas. (1 punto) b. La fuerza que experimenta el ion Na+ en dicha región. (1 punto) c. El cambio de energía cinética que experimenta el ion Na+ entre las dos placas. (1 punto)

52

FRANCÉS MARCO LEGAL El Real Decreto 1640/1999 de 22 de Octubre por el que se regula la prueba de acceso a estudios universitarios sitúa el marco legal en el que se debe desarrollar la prueba de Francés. -La primera parte de la prueba (dónde se encuadra el Idioma Moderno) tendrá como objeto apreciar la madurez y la formación general del estudiante y estará concebida para evaluar destrezas académicas básicas, como la comprensión de conceptos, el uso del lenguaje, las capacidades para analizar, relacionar, sintetizar, expresar ideas y el conocimiento de una lengua extranjera (Art. 7.1). - Más abajo se indica que el segundo ejercicio constará de un análisis de un texto de un idioma extranjero, del lenguaje común, no especializado. A partir del texto propuesto el estudiante realizará un comentario personal y responderá a cuestiones relacionadas con el texto, que serán planteadas y respondidas por escrito en el mismo idioma, sin ayuda de diccionario ni de ningún otro material didáctico (Art. 7.3). - Finalmente se precisa que la duración de cada uno de los ejercicios será de una hora y media (Art. 7.6). Esto significa que la prueba de lengua extranjera indicada para las P.A.U. mantiene su carácter exclusivamente escrito, y sigue relegando los contenidos de comunicación oral, relacionados o no con soportes visuales, establecidos para el currículo de Bachillerato por el R.D. 1179/1992, de 2 de octubre. Ello no quiere decir que los aspectos orales no deban ser incluidos en el programa de aprendizaje, sino que la prueba de acceso a la Universidad tiene que prescindir de ellos e insistir en otros aspectos escritos. De modo similar, las exigencias de la prueba no impiden el acercamiento a la literatura en la lengua extranjera estudiada ni la lectura de una obra literaria apropiada a la edad de los alumnos y a sus conocimientos del idioma. PROGRAMA DE CONTENIDOS De los contenidos especificados en el citado decreto de 1992 aplicables a las P.A.U. destacaremos: - Uso de la lengua escrita. Redacción, descripción, narración, exposición, argumentación, comentario, debate y resúmenes expresando puntos de vista personales; la creatividad, expresividad y argumentación se ceñirán a la explotación del texto propuesto. - Comprensión de textos escritos. Comprensión y análisis global y específico de textos escritos pertenecientes al ámbito de la comunicación interpersonal, de uso de la vida cotidiana, de noticias, artículos de opinión, de divulgación científica o técnica, o de cultura en general. Se sugerirá la posición crítica ante el contenido ideológico de las informaciones transmitidas por los textos. - Reflexión sobre la lengua y la corrección. Aspectos nocionales-funcionales como pedir ayuda, expresar acuerdo y desacuerdo, comparar, contrastar, criticar, animar, hacer suposiciones, expresar condiciones, expresar duda y sospecha....Elementos morfosintácticos como estructura de la oración, tiempos verbales, marcadores del discurso, oraciones impersonales, subordinación, voz pasiva, estilo indirecto,... - Aspectos socioculturales que contribuyan a la comprensión de la cultura extranjera, de los valores socioculturales, de los elementos de geografía, historia y civilización... Se sugiere el uso de documentos auténticos cuyos análisis permiten analizar las estructuras de la lengua además de estos valores.

53

CRITERIOS GENERALES DE EVALUACIÓN Ateniéndonos tanto al R.D. de 1999 –especialmente párrafos 7.1. y 7.2 arriba citados- como a los criterios de evaluación para el segundo año de bachillerato previsto en el R.D. de 1992, igualmente citado, podemos decir que la P.A.U. de Francés debe valorar el dominio del candidato en el uso del Francés escrito como medio de comunicación. Este criterio general se precisa a través de los siguientes aspectos: -

Capacidad de comprensión del texto; extracción de información global y de detalles específicos de un texto de lenguaje común, no especializado, procedentes de diarios, revistas, libros divulgativos,...

-

Capacidad para detectar, extraer y comparar los elementos socioculturales y juzgarlos críticamente.

-

Capacidad de análisis y respuesta a cuestiones concretas relacionadas con el texto.

-

Capacidad de redacción de textos que, aunque breves, exijan planificación y elaboración reflexiva de contenidos, cuidando la corrección idiomática, la coherencia y la propiedad expresiva.

-

Utilización reflexiva de los conocimientos lingüísticos y estrategias discursivas según el nivel de contenidos más arriba expresados.

MODELO DE EXAMEN Atendiendo tanto a las exigencias legales derivadas de ambos decretos cuanto a la experiencia y rodadura de los modelos de examen hasta ahora utilizados por consenso con los profesores de secundaria, proponemos un modelo de examen que se inserte en estas coordenadas: Análisis y comentario de un texto de unas 250 palabras de lenguaje común, no especializado, extraído de periódico, revista u otro impreso divulgativo Ejercicio de hora y media de duración, sin ayuda de diccionario ni de ningún otro material didáctico. Cuestiones relacionadas con la comprensión y análisis. Pueden ser las siguientes: responder a preguntas concretas cuyo contenido es ofrecido por el texto; contestar si una frase es verdadera o falsa y justificar la respuesta con una frase literal del texto; buscar la idea principal del texto; resumir el contenido en pocas líneas;... Cuestiones léxicas. Proponer definiciones para que el candidato encuentre el sustantivo o infinitivo que corresponde. Buscar sinónimos, antónimos, homónimos,.. Buscar el intruso en una familia de palabras.

54

Cuestiones morfosintácticas. Reescribir una frase como negativa, afirmativa, interrogativa,... Reescribir con cambios de tiempo, de voz, de género, de número... Sustituir el sujeto,... Formular preguntas, etc. Cuestiones impulsoras de la expresión.Sugerir una breve descripción o un breve retrato de un personaje. Inventar una situación paralela, contraria o la continuación de la ofrecida. Ofrecer argumentos a favor o en contra de una idea expresada en el texto. Imaginar un debate o un simple diálogo en torno a dichas ideas. Invitar a la libre expresión de las opiniones del alumno en torno al texto. El actual modelo de examen responde a estos requisitos. Se acuerda no introducir sino leves modificaciones encuadradas en el anterior marco y con información previa en las reuniones anuales de coordinación.

CRITERIOS ESPECÍFICOS DE EVALUACIÓN Las cuestiones primera y segunda se relacionan con la capacidad comprensiva. Cada una de ellas se valora hasta con 1'50 el acierto en la respuesta y con 0'50 la capacidad discursiva. La tercera cuestión está destinada a evaluar el dominio del léxico. Se valora con 1 punto. En su actual redacción, la respuesta es unívoca y difícilmente se puede dar lugar a interpretaciones subjetivas. La cuarta cuestión pretende evaluar el dominio de las estructuras morfosintácticas y su valor es de 2 puntos. Dividida actualmente en dos transformaciones, las respuestas son únicas y tampoco caben aquí interpretaciones subjetivas. La cuestión quinta esta orientada a medir la capacidad discursiva del alumno en la lengua objeto de examen y vale 3 puntos. El alumno puede expresar libremente su opinión, si bien se le ofrecen elementos o pistas de análisis, argumentación, comparación,... Se le impone un número mínimo de líneas (actualmente 12-15). La objetividad del corrector es más difícil en esta cuestión. Superado el mínimo de líneas, el corrector no debe hacer valoraciones ideológicas sino atenerse a la claridad y encadenamiento de las razones (1'5 puntos) y a la corrección gramatical (1 punto). Se reserva al corrector la asignación de 0'50 puntos para la valoración subjetiva de otros elementos de expresión.

55

56

FUNDAMENTOS DE DISEÑO INTRODUCCION El diseño aparece ligado al desarrollo industrial que caracteriza los dos últimos siglos; cuando la producción industrial de objetos se multiplica de forma indefinida, se hace necesario un estudio depurado de las funciones, formas y significados. En relación con estos objetos la concepción moderna del diseño formula, de un modo racional, el proceso de creación, fabricación, distribución y consumo. El diseño trasciende del mero hecho creativo y productivo para convertirse en signo característico de una forma de ver, de gusto estético, de pensar (...) se convierte en un producto cultural, por ello, puede considerarse al diseño como uno de los soportes de expresión y de comunicación fundamental para la actividad económica, sociocultural, política y artística y, por lo tanto, muy influyente en la formación de las ideas y en la determinación de nuestras actitudes. La materia de Fundamentos de Diseño trata de establecer las bases para la comprensión del mundo que nos rodea con un carácter experimental y generalizador estableciendo metodologías de aprendizaje a través de un enfoque proyectual que estimule la creatividad, el pensamiento analítico y el gusto estético. La citada disciplina, se sitúa dentro de la etapa no obligatoria de la Educación Secundaria en segundo curso de la modalidad de Artes de Bachillerato, obedece a las grandes finalidades educativas de la etapa: • “Madurez intelectual y humana” El diseño como comprensión del mundo que nos rodea, análisis del entorno social, capacidad de toma de decisiones, autoaprendizaje como resultado del análisis de su propia experiencia. • “Conocimientos y habilidades para desarrollar funciones sociales con responsabilidad y competencia” El diseño como responsabilidad para la mejora del medio humano, el respeto al medio ambiente, la ética del diseño, actitudes como usuarios, educación para el consumo. • “Preparación que les capacite para acceder a la formación profesional de grado superior y a los estudios universitarios.” Por otra parte ha de cumplir los objetivos de etapa, así como los de modalidad, fundamentalmente en los siguientes puntos: • “Analizar y valorar críticamente las realidades del mundo contemporáneo y los antecedentes y factores que influyen en él” El diseño como resultado de nuestra cultura, análisis de la presencia del diseño en nuestra sociedad y sus funciones, desarrollo de la capacidad crítica de determinados objetos de supuesto diseño, estudio de los factores culturales y sociales que determinan las tendencias de diseño. • “Comprender los elementos fundamentales de la investigación y el método científico” Aplicación de metodologías creativas para la investigación de soluciones funcionales, formales o comunicativas. • “Consolidar una madurez personal, social y moral que les permita actuar de forma responsable y autónoma” Desarrollo de la conciencia social respecto a los factores éticos del diseño. • “Participar de forma solidaria en el desarrollo y mejora de su entorno social” El proyecto de diseño orientado a la mejora de las condiciones de vida del grupo social, a dar soluciones que respeten al hombre en todas las dimensiones de su humanidad, a proponer soluciones de objetos que no supongan trastornos medioambientales o de agresión al entorno.

57

• “Dominar los conocimientos científicos y tecnológicos fundamentales y las habilidades básicas de la modalidad escogida” El diseño como disciplina formativa e instrumental, como introducción a las nuevas tecnologías de apoyo al diseño, a la fabricación y producción de productos. • “Desarrollar la sensibilidad artística y literaria como fuente de formación y enriquecimiento cultural” El diseño como proceso creativo y sensibilizador estético, fuente de aportaciones culturales. Los contenidos deberán tener un nivel de iniciación, pues no se debe olvidar el contexto en el que están situados.

CONTENIDOS TEORIA GENERAL DEL DISEÑO. Los orígenes del diseño. Conceptos generales, diseño, artesanía, producción industrial. El diseñador dentro del contexto social. Porqué es necesario el diseño. Diseño de producto. Funciones comunicativas de un producto. Componentes estéticos. Metodología del diseño. Proceso de diseño. El diseño y la empresa. La historia del diseño industrial tomando como modelo la producción de sillería desde 1859 a nuestros días. Implicaciones estéticas y culturales en las distintos décadas.

EL DISEÑO INDUSTRIAL Y ESPACIAL. Materia, tamaño, función, forma y estructura. Nociones de antropometría, ergonomía y biónica. Introducción al espacio habitable. Proyectos.

EL DISEÑO GRAFICO Y DE COMUNICACION. Composición. Equilibrio: factores y esquemas. Tipografía. Anatomía del tipo. Especificaciones tipográficas. La mecanización del signo: sistemas de autoedición, maquetación y filmación. Procesos de reproducción industrial. Originales en tintas planas. Originales para reproducción en cuatricromía. Identidad Visual. Símbolos y logotipos. Nociones de identidad corporativa. Principios para el diseño de programas de identidad. Señaletica.

58

BIBLIOGRAFIA TEORÍA GENERAL DEL DISEÑO. CONCEPTOS: RICARD, A. (1985). Diseño y calidad de vida. Barcelona. Fundación BCD. MINGUELLA, M. (1985). Diseño industrial e innovación tecnológica en la pequeña y media industria. Barcelona. Fundación BCD. DISEÑO DE PRODUCTO: SONGEL, G. (1998). Diseño de producto. U.P.V. PAPANEK, V. (1977). Diseñar para el mundo real. Madrid. H. Blume Ediciones. METODOLOGIAS: MUNARI, B. (1981). ¿Como nacen los objetos?. Barcelona. G. Gili S.A. BONSIEPE, G. (1981). Teoría y práctica del diseño industrial. Barcelona. G. Gili S.A. LLOVET, J. (1979). Ideología y metodología del diseño. Barcelona. G. Gili S.A. HISTORIA DEL DISEÑO: FIELL. C. (2000). Diseño del Siglo XX. MADRID. Taschen FIELL. C. (2000) . 1000 Chaire. Taschen TAMBINI, M. (1998) El Diseño del Siglo XX. Ediciones B. SEMBACH, K. (1989) Diseño del Mueble en el Siglo XX. Taschen DOMER. P. (1993) Dieseñadores del Siglo XX. Ceac. EL DISEÑO INDUSTRIAL Y ESPACIAL WILLIAMS, C. (1984). Los orígenes de la forma. Barcelona. G. Gili S.A. Mc CORMICK, E. (1980). Ergonomía. Factores humanos en ingeniería y diseño. Barcelona. G. Gili S.A. PANERO, V. (1989). Antropometría. Las dimensiones humanas en los espacios habitables. G.Gili S.A. PERICOT y otros: (1991). Temes de Disseny. G.Gili. S.A. MOLES, A. (1974). Teoría del ESPACIO. Barcelona. G. Gili S.A. EL DISEÑO GRÁFICO Y DE COMUNICACIÓN SATUE, E. (1992). El diseño gráfico. Madrid. Alianza Editorial. AICHER, O. (1991). Sistemas de signos en la comunicación visual. Barcelona. G. Gili. MUNARI, B. (1979). Diseño y comunicación visual. Barcelona. G. Gili S.A. CHAVES, N. (1990). La imagen corporativa. Barcelona. G. Gili S.A. COSTA, J. (1987). Imagen global. Barcelona. CEAC.

59

ESTRUCTURA DE LA PRUEBA La prueba se compone de dos partes: En la primera, los alumnos/as responderán a cuatro cuestiones específicas y breves, de las seis que se les aportan, ofreciéndoles así un grado de opcionalidad. De esta forma se pretende medir sus conocimientos en los aspectos más teóricos y elementales de la asignatura. En esta parte de la prueba se realizan preguntas técnicas que nos permiten medir el grado de adquisición de conocimientos más significativos del conjunto de la materia: Conocimiento de elementos formales con intención comunicativa. Conocimiento de diferentes disciplinas del diseño y comprensión de todo un proceso. Comprensión de las posibilidades semióticas del color. Conocimiento para el uso de tipografía. Conocimiento de los elementos modulares. Conocimiento de los procesos de producción. La segunda parte consiste en la realización de un diseño que los alumnos/as elegirán entre dos propuestas: 1.- Este criterio se propone para juzgar los conocimientos específicos de aplicación; comprendiendo la presencia del Diseño en la elaboración de objetos, de metodologías para la resolución de casos sencillos de Diseño, siendo muy importante el orden en el proceso y la coherencia formal, más que la calidad del resultado final. 2.- Con este criterio se valoran las destrezas en el empleo de técnicas gráficas, además de su acertado uso. El alumno deberá distinguir las necesidades que del mismo vayan a exigirse, así como su estética y buena presentación. Se aprecia el grado no sólo de conocimientos y aplicación alcanzado, sino también el uso de los materiales, procedimientos y su sensibilización estética lograda en la concepción del propio objeto. La duración de la prueba es de tres horas, aconsejando los tres primeros cuartos de hora se dediquen a la primera parte y el resto a la segunda.

CRITERIOS ESPECIFICOS DE CORRECCIÓN La calificación del examen se hará sobre 9 puntos, reservándose uno para la valoración de la buena redacción, construcción y presentación del ejercicio. Primera Parte: Cada respuesta correcta se calificará con un máximo de un punto, lo que hace un total de cuatro puntos que son los asignados a esta parte de la prueba. Segunda parte: En la realización del diseño se valorará especialmente: La comprensión de la situación planteada, un punto. La idea elaborada, considerando cómo ha llevado a cabo el alumno el proyecto de diseño, (bocetos, definición formal, correcta utilización de los materiales y procedimientos empleados) tres puntos. Aspectos creativos, un punto. La puntuación de estos aspectos será de cinco puntos máximo. Se concederá un punto a la redacción y presentación del examen. Total: Cuatro puntos asignados a la primera parte, cinco para la segunda y uno a redacción y presentación.

60

GEOGRAFÍA CONTENIDOS Respecto a los contenidos, teniendo en cuenta los objetivos propuestos, las características de la materia, disposición de tiempo, etc., se comenzará con un tema de introducción de lo que es la Geografía y por tanto la Geografía de España. Incluiría una presentación de la realidad geográfica de España, situación, contrastes y diversidad interna, posición en el mundo, etc. Le siguen tres grandes bloques; el primero se refiere a las "características y dinámicas ecogeográficas" en el que se incluye todo el conocimiento del medio físico. El segundo bloque, que podría denominarse como "la desigual utilización de los recursos: Espacio y actividad económica", se dedica a las actividades económicas del hombre sobre el territorio. El tercer bloque de "población, sistema urbano y ordenación del territorio", comprende conocer todos los aspectos de la población española, de evolución, causas y consecuencias de las dinámicas poblacionales, poblamiento, etc. En estos bloques debe hacerse referencia a la Unión Europea, a la legislación o condicionantes que afectan a los distintos aspectos desde nuestra inclusión en ella. Por último, un tema para referirse a la articulación territorial de España.

MODELO DE EXAMEN El modelo de examen para la prueba de Acceso a la Universidad, se ajustará a estos contenidos y los objetivos que se pretenden conseguir de adquisición de conceptos y destrezas específicamente geográficas, entender el espacio como interacción de factores y una realidad dinámica, el conocimiento de la realidad geográfica de España con una localización clara y precisa de los fenómenos geográficos y su distribución espacial etc. La estructura del ejercicio consta de dos preguntas de vocabulario en las que se pide la definición de cinco términos geográficos. Para dar opcionalidad, aparecen dos columnas de las que el alumno sólo elige una, sin posibilidad de intercambiar términos de una a otra. La diferencia entre estas dos preguntas de vocabulario, está en que en la primera los términos se deben de definir en su acepción geográfica general, mientras que en la segunda han de ir referidos a España al tener que acompañarlos con un ejemplo en el país, ejemplo que si no aparece merma su puntuación en 0,05 puntos. Para diferenciar ese matiz entre una y otra pregunta de vocabulario, se ha interpuesto entre ellas el desarrollo de un tema. En este apartado se ofrecen tres temas para elegir y desarrollar uno. Se procurará que cada uno de ellos se corresponda con los tres grandes apartados que se han señalado para la materia, pero señalando claramente en las reuniones de coordinación, que la mayor entidad del apartado de actividades económicas, frente al de población, podía hacer que en alguna ocasión se primara aquel sobre este último. Por último, completa el examen una parte práctica. Se ofrecen tres ejercicios para elegir y desarrollar dos. Aunque se presta a volver a hacerlos corresponder con esos tres grandes bloques, también aquí puede aparecer algo que haga referencia a los temas de inicio y final de la materia, como situación en la Unión Europea, o sobre las Comunidades Autónomas etc., pero sobre todo, al igual que los temas, se tenderá más a referirlos a los tres bloques que agrupan la mayor parte de la materia. 61

Con la opcionalidad que se ofrece en todos los apartados del ejercicio, son tan múltiples las posibilidades, que en realidad se están ofreciendo no dos exámenes para elegir uno, sino muchos más.

CRITERIOS DE CALIFICACIÓN En cuanto a los criterios de calificación, se tendrán en cuenta los que siguen en la valoración del ejercicio: - Propiedad en la utilización del vocabulario y conocimiento de los términos geográficos. - Corrección sintáctica y ortográfica (por primera vez se penalizará la ortografía en las faltas más graves (b, v, tiempo compuesto, g, j, etc.., con 0,1 puntos) especificándose, por parte del corrector en el ejercicio, la deducción efectuada, que nunca deberá superar 1 punto. - Capacidad de localizar y explicar las desigualdades en la distribución de los recursos y actividades en el territorio español. - Evaluar la destreza y manejabilidad con los soportes geográficos (mapas, planos, gráficos, etc…) que le permita el análisis, explicación, comparación de los hechos geográficos. - Se valorará de forma positiva la claridad y organización sintética de los conocimientos, la comprensión y caracterización de los fenómenos geográficos o de sus interrelaciones. Estos criterios se aplican al tipo de prueba que se desarrolla. Aplicando esos criterios, la puntuación de cada pregunta del examen será de 1'75 puntos como puntuación total y máxima de las preguntas de vocabulario, con puntuación parcial de 0'35 puntos por término geográfico, y que en el caso de los referidos a España, si falta el ejemplo sólo serian 0'3 puntos por término. La pregunta de desarrollo de un tema entre los tres ofertados, puede obtener una puntuación máxima de 2'5 puntos. Aquí, además de los criterios de evaluación generales, se tendrá en cuenta que si el tema lleva alguna indicación o directrices a seguir, deben aparecer reflejadas en el desarrollo del mismo. Estas tres preguntas, que corresponden a la parte más teórica del ejercicio representan el 60 % del valor de la prueba. El 40 % restante es la parte práctica, con dos ejercicios de los tres que se ofrecen, a base de mapas, gráficos, planos, estadística, fotografías, etc., para localizar, comentar, explicar, extraer información geográfica, describir y relacionar elementos etc. Cada uno de estos prácticos se valora como máximo con 2 puntos. Se consigue así una puntuación máxima para todo el examen de 10 puntos. Todo lo expuesto aquí conformaría los contenidos y desarrollo de la Prueba de Acceso a la Universidad para la materia de Geografía del Bachiller LOGSE.

62

HISTORIA OBJETIVOS GENERALES DE LA PROGRAMACIÓN El adjunto temario pretende facilitar, mediante la aplicación de opciones metodológicas que quedan a la iniciativa del profesor, la aproximación del alumno a los contenidos de nuestra disciplina, y al propio tiempo propiciar la maduración de su capacidad intelectual con vistas a lograr de él un nivel aceptable de actividad analítica, crítica y creadora, de forma que su papel no se vea reducido al de mero receptáculo de erudición acumulativa. Consecuencia final de ese proceso será el conocimiento de eventos históricos más o menos recientes, pero también una mejor comprensión del mundo en que vivimos y nos desenvolvemos.

CONTENIDOS La programación ha sido realizada con toda la flexibilidad posible, buscando soluciones objetivas y equilibradas a la consecución de un difícil reto: conjugar el preceptivo cumplimiento del temario señalado en el B.O.E., con el limitado tiempo disponible para la explicación de la asignatura. Por lo mismo se rehuye tanto el enfoque exageradamente cientifista como el recurso a una narrativa descarnada y sin horizontes. A tal fin los ocho temas previstos aparecen agrupados en tres bloques temáticos de extensión similar, distribución con la que creemos habernos aproximado a la consecución de un difícil equilibrio entre los dos tipos de temas que conforman el programa: * De enfoque general. Temas que persiguen el deseable objetivo de una historia total. * Aquellos que estudian sectorial y cronológicamente la organización social, la vida económica, la evolución cultural y los sistemas políticos en la España contemporánea.

PROGRAMA I. Fuentes y procedimientos para el conocimiento histórico 1. Precisiones conceptuales y problemas metodológicos. 2. Las fuentes: su análisis y utilización crítica. 3. Contraste y armonización de las diferentes corrientes historiográficas en la didáctica de la Historia. II. Las raíces históricas de la España Contemporánea 1. El Antiguo régimen: su triple dimensión económica, social e ideológico-política. 2. El reformismo ilustrado: impacto sobre el mismo de la Revolución francesa. España en la Europa napoleónica. 3. La crisis del Antiguo régimen: Cortes de Cádiz y Constitución de 1812: su obra reformadora. El reinado de Fernando VII: España entre la revolución y la reacción.

63

III. Construcción del Estado liberal e intentos democratizadores 1. La tormentosa transición al liberalismo: el carlismo y la doble opción liberal: moderada y progresista. 2. Los cambios jurídico-institucionales en el reinado de Isabel II como instrumentos de la Revolución burguesa. Estatuto Real de 1834 y Constituciones de 1837 y 1845. 3. La primera experiencia democrática española: el Sexenio revolucionario. Constitución de 1869. La I República.

IV. Transformaciones agrarias y primera Revolución industrial 1. Las transformaciones agrarias: ¿estancamiento y progreso agrícolas? La doble desamortización eclesiástica y civil. 2. La primera Revolución industrial española: su carácter tardío, incompleto y desequilibrado. Predominio del sector textil. 3. El debate proteccionismo-librecambismo. Infraestructuras financiera, viaria y minera. Balance final de la Revolución industrial. V. La España de la Restauración 1. Fundamentos ideológicos, Constitución de 1876 y teoría y praxis de la Restauración como sistema político. La crisis de 1898 y la redistribución colonial. 2. La oposición al sistema de la Restauración: Republicanismo, regionalismo y Movimiento obrero: su evolución. Cuestión marroquí y crisis de 1917. 3. Evolución socioeconómica y desarrollo cultural.

VI. España en el mundo de entreguerras 1. La liquidación del sistema político de la Restauración: Dictadura de Primo de Rivera, efímero regreso a la Monarquía parlamentaria y su tránsito a la República: bases socioculturales y fuerzas políticas. 2. La II República: Bienio reformador, Bienio de centro-derecha y Frente Popular. Constitución de 1931. La obra reformista de la República. 3. Sublevación y guerra civil. Dimensión interna e internacional del conflicto español.

VII. España durante el franquismo 1. Fundamentos ideológicos y transformaciones institucionales del régimen de Franco. Autarquía y estancamiento económico. Neutralidad en la guerra mundial y aislamiento internacional. 2. La estabilización y el crecimiento económicos. Cambios sociales y reactivación de las relaciones internacionales. 3. La oposición democrática a la dictadura. El exilio. Declive y ocaso del régimen franquista: su autoliquidación. Política y cultura bajo el franquismo.

VIII. La recuperación democrática 1. La doble transición política a la democracia: la experiencia centrista y su alternativa socialista. La Constitución de 1978: instituciones democráticas y organización del Estado. 2. España desde los años ochenta: cambios socioeconómicos y evolución política. 3. La presencia española en la construcción europea. España en el mundo actual.

64

CRITERIOS DE VALORACIÓN Criterios Generales en la corrección de ejercicios LOGSE Las Pruebas constan de cuatro cuestiones. Dos teóricas y dos prácticas, hallándose orientadas las respuestas en una teórica y una práctica mediante puntos concretos de preceptivo seguimiento. - El alumno puede optar libremente por dos de las cuatro cuestiones, sean teóricas, prácticas, o una teórica y una práctica. - La calificación máxima de cada una de las dos cuestiones elegidas es de cinco puntos sobre diez. - La calificación global del ejercicio es suma de las dos puntuaciones obtenidas en ambas cuestiones elegidas. - Esas dos notas se obtienen, a su vez, sumando las parciales o tabuladas de cada una de las dos respuestas. - En cuanto a las cuestiones teóricas, es evaluada la capacidad de síntesis y la metodología adoptada en la construcción y desarrollo del ejercicio, así como el dominio de los contenidos del Programa. - En la corrección del comentarios de texto es evaluado: Ø El esquema de comentario. Ø La originalidad, equilibrio y profundidad del análisis de contenido, en el caso de que el mismo no sea conducido por preguntas concretas. Ø Dominio del contexto histórico al margen de la mera paráfrasis y del discurso tópico. Ø Objetividad y sentido crítico tanto en el planteamiento como en el análisis y conclusiones. Ø Aportación de una sumaria bibliografía final. - En las cuestiones conducidas mediante sugerencias orientativas concretas, el preceptivo seguimiento general de las mismas es compatible con la introducción y desarrollo por el alumno de aportaciones complementarias sugeridas por su propia iniciativa. - El evaluador, aparte destacar la calificación final que a su juicio merezca el ejercicio, deberá reseñar las globales correspondientes a cada una de las dos cuestiones elegidas, y las tabuladas o internas inherentes a las mismas. Subrayará, a su vez, las principales insuficiencias observadas. En particular los errores de bulto, tanto formales (ortográficos..., etc.) como conceptuales.

Criterios específicos, ídem Serán determinados en función de la Prueba concreta de cada Convocatoria.

65

66

HISTORIA DEL ARTE El plan de actuación del grupo, se centró en la revisión del modelo de examen de LOGSE para acceso a la Universidad. Consideró el grupo, que la primera parte de dicho examen, que consistía en la definición de seis términos de Historia del Arte, con una puntuación total de 3 puntos, no medía la madurez del alumno ni su conocimiento de la asignatura, porque tal como estaba planteado, se convertía en una prueba puramente memorística, y es en el desarrollo del tema o en el análisis de las obras de arte donde los alumnos deben emplear esa terminología, que sin lugar a dudas deben de conocer y utilizar, por lo que se decidió suprimir. Por otro lado, la parte práctica del examen que consistía en el análisis de dos obras de arte, parecía a todas luces insuficiente para valorar adecuadamente los conocimientos del alumno, por lo que se decidió ampliar de dos a cuatro las láminas que deberían comentar. La parte teórica del ejercicio que consiste en dos temas (a elegir uno) quedaría como está. Visto lo cual, la propuesta que se realiza a la Comisión Organizadora, es la siguiente: El nuevo modelo de examen debería constar de dos partes: una teórica y otra práctica, (siempre ofertando dos opciones, a elegir una, según Decreto 1640). La parte teórica constaría de dos temas, a elegir uno por el alumno que será puntuado con un máximo de 4 puntos. La práctica estaría compuesta por 8 láminas (4 parejas), a elegir por el alumno 4 láminas (2 parejas) del total ofrecido. Su puntuación máxima sería de 1,50 por lámina, con un total de 6 puntos.

CRITERIOS DE CALIFICACIÓN Tema: máximo de 4 puntos Análisis de láminas: máximo de 6 puntos (1,50 por lámina)

CRITERIOS DE VALORACIÓN Considerando la gran cantidad de faltas de ortografía en los exámenes de Selectividad, se acordó que por cada 4 faltas de ortografía no repetidas, se bajará 1 punto de la nota final de examen. Se valorará: a) El uso de vocabulario o terminología adecuada de Historia del Arte en el desarrollo del ejercicio. b) Una perfecta estructuración del tema, así como un pequeño esquema de desarrollo y una expresión correcta. c) El análisis de obras de Arte debe guiarse por un patrón similar a éste: - Identificación de la obra: autor, cronología, estilo. - Procedimiento técnico. - Representación formal: - Análisis de la composición: espacio, tema….. - Estudio de elementos formales: luz y color. - Autor, épocas, influencias, proceso evolutivo. - Contenido social y valoración histórica. Análisis de la obra en su contexto histórico. Época, aportaciones…… - Lectura de símbolos (conocimiento iconográfico e iconológico).

67

PROGRAMA GRECIA Este tema tiene como objetivo, conocer las principales aportaciones de la cultura griega como base de la civilización occidental. _ Arquitectura griega: Características generales. Los órdenes. -Principales construcciones: -El templo, función, elementos y tipologías. -La Acrópolis. _ La Escultura griega. El periodo arcaico. -El Clasicismo y los grandes maestros. -El Helenismo. Principales exponentes de cada periodo. ROMA -Nuevas tipologías, nuevas técnicas y nuevos materiales en la arquitectura. -Variedad de soluciones y monumentos: -El templo romano. -El Panteón. -Edificios de uso público: basilica, termas, teatros, anfiteatros y circos. -Los monumentos: Arcos de triunfo y Columnas conmemorativas. -La Escultura: el retrato y el relieve histórico. EL CRISTIANISMO -El cristianismo y su aportación ideológica como determinante de un nuevo estilo simbolista. -La Basílica Paleocristiana: partes y ornamentación. EL ARTE ISLÁMICO -Rasgos distintivos del Arte Islámico. -La Mezquita: funcionalidad y partes esenciales. -El Arte Islámico en España: la Mezquita de Córdoba, la Giralda de Sevilla y la Alhambra de Granada como principales exponentes del esplendor califal, del estilo almohade y del Arte Nazarí respectivamente. LA EUROPA ROMÁNICA -Características generales de la arquitectura románica: templos y monasterios -Origen y difusión de la ruta Jacobea: sus principales manifestaciones arquitectónicas. La catedral de Santiago. -Características generales de la escultura románica: capiteles, portadas y repertorio iconográfico. -La Pintura Románica: sus directrices estéticas y temas iconográficos principales. EL GOTICO. LAS ESCUELAS EUROPEAS -La ciudad: cambio social y de mentalidades. -Caracteristicas generales de la arquitectura gótica: la catedral. -Principales exponentes del gótico francés. -Peculiaridades del gótico en España. -Los primitivos maestros flamencos: Van Eyck .

68

EL RENACIMIENTO -Caracterización general. Delimitación espacial y cronológica. -Arquitectura del Quattrocento (s. XV): Brunelleschi y Leon Batista Alberti. -Escultura del Quattrocento: Ghiberti y Donatello. -La Pintura del Quattrocento: Masaccio y Botticelli. -La madurez del Cinquecento (s. XVI): -Leonardo da Vinci. -La Pintura de Rafael. - Miguel Angel y la Capilla Sixtina -Miguel Angel escultor. -Miguel Angel arquitecto. -La Pintura veneciana del Cinquecento: Tiziano -Renacimiento Español: -Arquitectura renacentista en España: sus tres etapas y principales exponentes. EL BARROCO -Arquitectura barroca en Italia: Bernini y Borromini -La Escultura barroca en Italia: Gianlorenzo Bernini -Características generales de la escultura barroca española; Francisco Salzillo. -La Pintura realista barroca: Caravaggio. -Rubens y Rembrandt (contraste entre ambos). -España: Diego Velázquez. -Francisco de Goya.

RELACIÓN ORIENTATIVA DE DIAPOSITIVAS ARQUITECTURA Y ESCULTURA GRIEGA -Templo El Partenón. -Templo El Erecteion. -Tholos de Delfos. -Teatro de Epidauro -Kouros -Koré -Trono Ludovisi -Mirón: Discóbolo -El auriga de Delfos -Polícleto: Doríforo. -Fidias: Friso de las Panateneas (doncellas, jinetes, dioses) -Metopa del Partenón: Lucha de Lapita contra Centauro. -Nike Aptera -Praxiteles: Hermes de Olimpia y -Afrodita de Cnido. -Scopas: Ménade furiosa. -Lisipo: Apoxiomeno. -Victoria de Samotracia. -Friso oriental del Altar de Zeus en Pérgamo. -Laocoonte.

69

ARQUITECTURA Y ESCULTURA EN ROMA -El Panteon de Agripa. Vista de conjunto, planta y sección, dibujo axonométrico. -Maison Carré, Nimes. -Ara Pacis: conjunto -Detalle de los relieves históricos. -Arco de Tito, Roma. -Arco de Constantino, Roma. Anfiteatro Flavio: Coliseo de Roma (exterior). -Teatro de Mérida. -Acueducto de Segovia. -Estatua de Augusto de Prima Porta. . -Grupo Barberini. -Columna Trajana, (conjunto y detalle).

ARTE PALEOCRISTIANO Y BIZANTINO -Interior de una basílica o dibujo didáctico de la misma. -Santa Sofía de Constantinopla. Exterior, interior, planta y alzado o dibujo didáctico. ARTE ISLÁMICO, ESPAÑA -Planta de la Mezquita de Córdoba. -Haram o sala de columnas. -Vista frontal del Mihrab -Alminar de la Giralda, Sevilla. -Alhambra de Granada: vista general. -Patio de los Arrayanes. -Patio de los Leones. ARTE ROMÁNICO -Monasterio románico (Cluny III). Vista de conjunto, reconstrucción didáctica. -Catedral de Santiago de Compostela. Planta, nave interior y dibujo de conjunto. -San Clemente de Tahull. -San Martín de Frómista, exterior. -Claustro de Silos. -Duda de Santo Tomás del Claustro de Silos. -Tímpano del Moissac. -Pórtico de la Gloria. (Santiago de Compostela). -Pintura del ábside de San Clemente de Tahull -Panteón de los Reyes, San Isidoro de León. (Conjunto y detalle: Anunciación a los Pastores). ARTE GÓTICO -Planta, sección y alzado de una catedral gótica. -Catedral de Amiens, exterior e interior (nave central). -La Sainte Chapelle, interior. -Catedral de Leon, exterior e interior. -Catedral de Burgos, exterior. -Capilla de los Vélez, Catedral de Murcia (portada, interior y bóveda). -Jan van Eyck: Matrimonio Arnolfini -Poliptico de San Bavón, Gante. -La Virgen del Canciller Rollin.

70

RENACIMIENTO -Brunelleschi: Cúpula de Stª Mª dei Fiori, Catedral de Florencia. -Loggia del Hospital de los Santos Inocentes, Florencia. -Basílica de San Lorenzo de Florencia, (interior). -Capilla Pazzi, Stª Crocce, Florencia. -Alberti: Palacio Rucellai, (exterior). -Santa Mª Novella, Florencia (exterior). -Iglesia de San Andrés de Mantua. -Templo Malatestiano de Rimini. Ghiberti: Puertas del Paraiso, Baptisterio de la Catedral de Florencia. Donatello: David, Museo del Bargello, Florencia. -Cantoría de la Catedral de Florencia. -Condottiero Gattamelata, Padua. -San Jorge, Museo dell´Opera del Duomo, Florencia. -Masaccio: La expulsión del Paraiso (Adán y Eva), Capilla Brancacci, Stª Mª del Carmine, Florencia. -El tributo de la moneda, Cap. Brancacci, Sta Mª del Carmine, -La Trinidad, Stª Mª Novella, Florencia. -Bramante: Templete de San Pietro in Montorio, Roma. -Proyecto de San Pedro del Vaticano, ( planta ). -Botticelli: El nacimiento de Venus. Uffici, Florencia. -La Primavera. Uffici, Florencia. -Leonardo da Vinci: Santa Ana, la Virgen y el Niño, M. del Louvre. -La Gioconda, Museo del Louvre. -Rafael Sanzio: Desposorios de la Virgen, Pinacoteca di Brera, Milan. -La Madonna del Jilguero, Uffici, Florencia. -La Escuela de Atenas, Estancias de la Signatura.Vaticano. -La Disputa del Santo Sacramento, Estancias de la Signatura. Tiziano: Danae y la lluvia de oro. Museo del Prado, Madrid. -Venus de Urbino. Uffici, Florencia. -La Bacanal, Museo del Prado, Madrid. -Carlos V en Mhülberg. Museo del Prado, Madrid. -Miguel Angel: Cúpula de San Pedro del Vaticano. -Escalera Laurenciana, Florencia. -Piedad del Vaticano. -David, Galleria dell´Academia, Florencia -Moisés, San Pietro in Vincoli, Roma. -Tumbas de los Médicis, Sacristía nueva de San Lorenzo. -Piedad Rondanini. -Bóveda de la Capilla Sixtina, (conjunto). -id., detalle de la Creación de Adán-Juicio Final, Capilla Sixtina. -Palacio de Carlos V, Granada. -Fachada de la Universidad de Salamanca. -El Escorial, (planta o vista exterior).

71

ARTE BARROCO -Bernini: Baldaquino de San Pedro del Vaticano. -Plaza de San Pedro (columnata). -San Andrés del Quirinal,(fachada y planta). -Borromini: San Carlino alle quattro fontane,(exterior y planta). -Jaime Bort: Fachada de la Catedral de Murcia. -Bernini: Apolo y Dafne, Gal. Borghese, Roma. -David, Gal. Borghese -Éxtasis de Santa Teresa, Stª Mª de la Victoria, Roma. -Cátedra de San Pedro, Vaticano. -Fuente de los Cuatro Rios, Roma. -Francisco Salzillo: La Sagrada Familia, San Miguel, Murcia. -San Jerónimo, Museo de la Catedral, Murcia. -La Oración del Huerto, Iglesia de Jesús, Murcia. -El Prendimiento, id, id -San Juan, id, id -Belen (Nacimiento), Museo Salzillo.Murcia. -Caravaggio: Baco Joven, Uffici, Florencia. -Vocación de San Mateo, Igl.de San Luis de los Franceses, Roma -Conversión de San Pablo, Iglesia de Stº Mº del Popolo, Roma. -Muerte de la Virgen. Museo del Louvre, Paris. -Rubens: Triptico del Descendimiento, (cuadro central). -Las Tres Gracias, M. del Prado, Madrid. -El Jardín del Amor, M. del Prado. -Rembrandt: La Ronda de Noche. -La Lección de anatomia del Dr. Tulp. -Dánae, Museo del Ermitage, San Petersburgo. -El Síndico de los pañeros. -Diego Velázquez: El aguador de Sevilla. -Vieja friendo huevos. -Los Borrachos. -La Fragua de Vulcano. -Retrato ecuestre del Conde-Duque de Olivares. -La rendición de Breda, “Las Lanzas”. -Paisaje de Villa Médicis. -La Venus del espejo. -Las Meninas. -Las Hilanderas. -El papa Inocencio X. -Francisco de Goya: La Gallina ciega. -La Condesa de Chinchón. -Retrato de Floridablanca. -Maja vestida. -Maja desnuda. -Familia de Carlos IV. -La carga de los Mamelucos (El dos de Mayo). -Los fusilamientos de la Moncloa (El tres de Mayo) -Saturno devorando a su hijo. -El aquelarre.

72

HISTORIA DE LA FILOSOFÍA

I. PROGRAMA De cada uno de los cinco bloques de autores y textos siguientes, debe elegirse un texto concreto: I. a) PLATÓN, La República, libros VI-VII, 504e-509c; 514a-518b (Madrid, Alianza, 1998, pp. 354-362; 368-375). b) ARISTÓTELES, Ética Nicomáquea, libro VI, “Examen de las virtudes intelectuales”, cps. 37 (Madrid, Gredos, 1995, pp. 270-277). II. a) SAN AGUSTÍN, La Ciudad de Dios, libro XI, cps. 26 y 27 (Madrid, B.A.C., 1988, pp. 732737). b) STO. TOMÁS DE AQUINO, Suma de Teología, I, q. 2, arts. 2 y 3 (Madrid, B.A.C., 1994, pp. 109-113). III. a) DESCARTES, R., Discurso del método, cuarta parte (Madrid, Tecnos, 1994, pp. 44-57) b) HUME, D., Investigación sobre el conocimiento humano, cap. 2, “Sobre el origen de las ideas” (Madrid, Alianza, 1997, pp. 32-37). IV. a) KANT, I., Crítica de la razón pura, prólogo 2a. edición, de B VII a B XXVII (Madrid, Alfaguara, 1998, pp. 15-25). (Se suprimen los siguientes pasajes: entre B VIII, línea 9 y B IX, línea 4; entre B XIII, línea 8 y B XIV, línea 7; entre B XVII, línea 2 y B XVIII, línea 11; entre B XXII, línea 2 y B XXIV, línea 8; desde B XXVII, línea 3 en adelante). b) MARX, K., Manuscritos, economía y filosofía, primer manuscrito, “El trabajo enajenado” (Madrid, Alianza, 1995, pp. 105-113). V. a) NIETZSCHE, F., El crepúsculo de los ídolos, cps. “La ‘razón’ en la filosofía” y “Cómo el ‘mundo verdadero’ acabó convirtiéndose en una fábula” (Madrid, Alianza, 1998, pp. 51-58). b) WITTGENSTEIN, L., Tractatus Logico-Philosophicus, 6.5-7 (Madrid, Alianza, 1999, pp. 181-183).

II. MODELO DE EXAMEN Sobre un fragmento seleccionado de alguno de los textos del Programa, deben realizarse las siguientes operaciones de Comentario de texto: 1. Resumen (2 puntos) 2. Análisis y explicación (5 puntos) 3. Contextualización (3 puntos)

73

III. CRITERIOS GENERALES DE EVALUACIÓN 1. Criterios de evaluación de cada una de las distintas operaciones del Comentario de texto: 1.1. Resumen: En un máximo de diez o doce líneas: a) señalar el tema o problema principal planteado en el texto, b) recogiendo las ideas o tesis básicas que contiene, o bien la argumentación que desarrolla. 1.2. Análisis y explicación: Serán objeto del análisis y la explicación: a) El tema o problema central del texto. b) Las ideas, tesis o argumentos que contiene. c) Los términos o conceptos más importantes. El equilibro entre el enfoque analítico y el sintético, o el predominio de uno sobre otro, dependen de las características del texto, pero también de una elección personal. En el desarrollo de la explicación, cabe hacer referencia no sólo al pensamiento del autor, sino también al de otros autores, en la medida en que por afinidad o contraste contribuyan a esclarecer el texto. Se puede hablar asimismo de la forma del texto, en tanto que tenga relevancia filosófica, por ejemplo, el diálogo en Platón o el aforismo en Nietzsche. 1.3. Contextualización: El texto puede ser considerado en algunos de los siguientes marcos de referencia, de amplitud creciente: a) La obra a que pertenece (división o estructura, temas, significado general, ...). b) Otras obras del autor (también pueden indicarse aquí los temas característicos, la evolución y significado de su filosofía, incluso los aspectos más relevantes de su vida.). c) El lugar del autor en la historia de la filosofía (escuela o movimiento en que cabe encuadrarlo, relación con otros autores, influencias, etc.). d) La época en que le tocó vivir (sociedad, cultura, ciencia, ...). 2. Distinción entre las distintas partes del examen y coherencia en la exposición de cada una de ellas. 3. Rigor analítico y claridad expositiva en cada una de las partes. 4. Manejo de conocimientos e informaciones pertinentes, problemática del texto y del autor.

sistemáticos o históricos,

sobre la

5. Las faltas graves y no ocasionales de ortografía disminuirán la calificación global, de modo que cada falta grave lo hará en 0,25 puntos, hasta un máximo de 1,5 puntos.

74

IMAGEN La Imagen constituye uno de los fenómenos culturales más importantes y una de las realidades vivas más apasionantes del entorno del hombre civilizado. Posee un gran poder motivador y transporta una parte importante de nuestra cultura. Esta razón, por sí sola, podría justificar una enseñanza, siquiera parcial, centrada en su iniciación y en la formación de la teoría de la comunicación, preparando al alumno para el camino de la creación reflexiva que dispone a comprender los fenómenos, analizarlos y utilizarlos, no solamente en dicha disciplina, sino también en la conexión con otras materias. Los contenidos y aprendizaje de esta materia se pueden enfocar mediante un estudio sistemático: retórica, semántica y sintaxis de la imagen, dividiendo a tal imagen en dos grandes grupos a tenor del concepto de movimiento: Imágenes fijas o estáticas y móviles o dinámicas. Estos dos bloques permiten la selección de las técnicas tradicionales o las más actuales, adquiriendo con ello un saber, a la vez, metodológico y práctico. Esta propuesta de contenidos, a examen, se ha concebido en función del tipo de alumno y de su futuro profesional, sabiendo que no queda nunca concluida pues se ha desarrollado, en ella, lo más importante de la materia con un criterio actualizado. Se adapta fácilmente a todos los centros, igual que las prácticas que genera, intentando englobar, en su contenido, los aspectos fundamentales necesarios para una iniciación al conocimiento de la disciplina, su aspecto social y actividad artística. La materia, situada dentro de la etapa no obligatoria de la Educación Secundaria en el segundo curso de la modalidad de Artes de Bachillerato, obedece a las grandes finalidades educativas de la etapa: “Madurez intelectual humana”.- En la comunicación a través de imágenes utilizando los procedimientos conceptuales y técnicos adquiridos en la asignatura con el fin de consolidar un modo personal de expresión. “ Preparación que capacite para acceder a la formación profesional de grado superior y a los estudios universitarios.” (Bellas Artes, Comunicación Audio-visual, Publicidad etc...). Igualmente debe cumplir los objetivos de etapa así como los de modalidad, fundamentalmente en los siguientes puntos: 1.- “Analizar y valorar críticamente las realidades del mundo contemporáneo, los antecedentes y factores que influyen en él.” La Imagen como materia de comunicación en el siglo XX, metáforas que crea contenidos de nuestra cultura, mediatiza nuestras creencias y nuestros códigos producidos a lo largo de la historia. 2.- “ Comprender los elementos fundamentales de la investigación y el método científico.” La Imagen dentro de las transformaciones tecnológicas a las que se ha visto sometida de varios modos y en el surgir de un nuevo sistema de comunicación electrónico, caracterizado por su alcance global y su interactividad potencial. 3.- “Desarrollar la sensibilidad artística y literaria como fuente de formación”. La Imagen en su dimensión creativa, superando la separación de la comunicación escrita del sistema audiovisual de símbolos y percepciones, tan importante para la plena expresión de la mente humana, para lograr un sistema que integre las modalidades escrita, oral y audiovisual de la comunicación humana.

75

CONTENIDO I.- La Imagen Introducción Histórica.- Naturaleza y definición de la imagen.- La materialidad de las imágenes: mentales (ordinarias, hipnagógicas, eidéticas, oníricas alucinatorias), retinianas, ópticas, creadas, registradas.- Definición estructural: la articulación espacio-temporal de la imagen.- La iconicidad. Las imágenes no manipuladas y manipuladas. II.- La Percepción Visual El sistema visual humano.- Visión fotópica y escotópica.- La percepción de la luminosidad, el color y el contraste.- La percepción del espacio. III.- La Comunicación Visual La composición.- Los elementos de la composición visual (elementos morfológicos del código visual).- El peso y direcciones visuales. IV.- La Fotografía Fundamentos físicos y químicos de la fotografía.- La película, el papel de B/N .- Propiedades, tipos, procesado y positivado.- La cámara y sus componentes: objetivo, diafragma, obturador.- El encuadre y la composición fotográfica.- Profundidad de campo.- El proceso de revelado y positivado fotográfico.- L iluminación.- Fotografía digital. V.- El cómic La imagen secuenciada.- Autores relevantes de la historia del cómic.- El lenguaje del cómic: elementos básicos.- El montaje: puesta en página, secuencia de viñetas, solapamientos, Split Panel, efecto zoom, puntos de vista subjetivos. La articulación temporal: paso del tiempo, acciones paralelas, flash-back. VI.- El Cine El cine: origen y pioneros.- El lenguaje fílmico: elementos básicos.- El montaje: la articulación espacio-temporal.- Los elementos narrativos, el guión literario y técnico, acción, personajes, espacio, tiempo, narrador, diálogos, estructura.VII.- La Imagen electrónica La televisión. Breve evolución histórica.- El vídeo breve evolución histórica.- Concepto de imagen digital.- Multimedia y web.- La realización audiovisual.- La cámara de vídeo: aspectos técnicos y expresivos.- La edición en vídeo.- Técnicas, analógicas y digitales. La imagen digital: imagen generada por ordenador e imagen digitalizada. VIII.- Publicidad e imagen Los códigos verbales, visuales, tipográficos y no verbales de la publicidad.- El cartel: Notas históricas y análisis.- La publicidad audiovisual.- Géneros y estilos publicitarios.- Análisis de anuncios en prensa y vídeo.- Referentes publicitarios y estilos publicitarios.

76

BIBLIOGRAFIA

I –II- III Aumont, J. “La imagen”, Paidós, Barcelona, 1992 Aenheim, R. “ Arte y percepción visual”, Alianza Editorial, Madrid,1984 ( III ) Dondis, D. A. “ La sintaxis de la imagen” Gustavo Gili, Barcelona 1990 Villafañe, J. / Mínguez, N. “Principios de Teoría General de la Imagen”, Ediviones Pirámide, Madrid 1996

IV – V- VI Beá ,J. M. “ La técnica del cómic”. Interimange, Barcelona,1979 (V ) Dalley, T. “ Guía completa de ilustración y el Diseño”, Hermann Blume, 1981 Fernández Díez, F. Y Martínez Abadía, J. “Manual básico de lenguaje y narrativa audiovisual”, Paidós, Barcelona, 1999. Folts, J.A., Lovell, R. P. Y Zwahlen, F.C. “Manual completo de fotografía”, Celeste, Madrid, 1998. Gubern, R. “La mirada opulenta” Gustavo Gili, Barcelona 1988 Gubern, R. “Medios icónicos de masas”, Historía 16, Madrid, 1997 Langford, M. “ La fotografía paso a paso”. Edt. Hermann Blume

VII-VIII Barnicoat, J. “ Los carteles, su historia y su lenguaje”, Gustavo Gili, Barcelona 2000 García Uceda, M. “ Las claves de la publicidad”, Cátedra, Madrid 1995 Gubern, R. “Medios icónicos de masas “Historia16, Madrid 1988 Saborit, J. “ La imagen publicitaria en televisión”, Cátedra, Madrid, 1994 Solarino, C. “Cómo hacer televisión”. Cátedra, Madrid 1994

77

ESTRUCTURA DE LA PRUEBA

La prueba se ajusta al curriculum oficial de la materia, recogiendo la mayor parte de los criterios de evaluación establecidos por el Ministerio. Al alumno se le ofrecerá un grado de opcionalidad en cada una de las dos partes de la prueba: En la Primera se atenderá a los conceptos fundamentales de los contenidos teóricos y en la Segunda, los aspectos más relevantes del análisis de Imágenes. Primera Parte.- Elegirá y responderá por escrito a cuatro preguntas específicas de las seis planteadas en este apartado. Las preguntas se seleccionarán dentro de los contenidos mínimos expuestos, siguiendo como criterio: 1.- Conocimiento de los aspectos básicos de la Imagen, en su naturaleza más representativa y el lenguaje compositivo que conlleva. 2.- Conocimiento de las diferentes tipologías de Imágenes y sus peculiaridades lingüísticas y técnicas. 3.- Conocimiento de los aspectos persuasivos de la Imagen en su modalidad publicitaria. Segunda Parte.- Al alumno se le ofrecerán dos modelos, A y B, de los que elegirá uno. A- El primer modelo se referirá siempre al estudio de una imagen secuenciada (tira, aleluya o cómic), procediendo al análisis del fragmento y sabiendo extraer los elementos técnicos, artísticos y teórico-prácticos, propios de los mensajes visuales. O, bien, opcionalmente el análisis comparativo entre dos imágenes del mismo orden (dos anuncios de revistas de diferente contexto, dos fotografías de estilo diferente etc...), realizando un comentario comparado y estableciendo la relación entre la utilización de una serie de técnicas o recursos formales con un cierto tipo de contenido. B- El segundo modelo se realizará sobre un análisis de Imagen móvil (spot publicitario, fragmento de películas, o dibujo de animación), que se irá pasando periódicamente en un monitor de televisión. La selección de los textos audiovisuales, en movimiento, que vayan a ser objeto de comentario y análisis en el examen se hará siempre con el criterio de favorecer la extensión y coherencia del análisis. Imágenes en las que el mensaje básico o la idea sea suficientemente explícita y clara para un alumno de este nivel. Se consideran especialmente apropiados para una prueba de esta naturaleza los spots publicitarios y fragmentos de películas clásicas, ya que abarcan todos los campos que interesan valorar al examinando (tipos y angulación, movimientos de cámara, montaje, iluminación, fotografía etc...). El tiempo de que se dispone para esta prueba es de hora y media, por lo que se aconseja se utilicen treinta minutos para la primera parte y una hora para la segunda.

78

CRITERIOS ESPECÍFICOS DE CORRECCIÓN En la primera parte de la prueba se trata de medir el grado de conocimiento y capacidad de expresión del alumno sobre los contenidos tratados en la materia objeto de examen: Comprensión teórica propia del mundo de la imagen. Distinción del contexto de los distintos lenguajes visuales, así como sus características y elementos que los componen, con el fin de considerar un modelo y un sistema de expresión. Comprobación de sus conocimientos ante la planificación y organización de las diferentes fases del proyecto y la selección de sus elementos. Capacidad para la discriminación de los diferentes valores expresivos y artísticos. De las cuatro respuestas seleccionadas por el alumno, se tendrá en cuenta: la respuesta correcta y la claridad y organización de los conocimientos, así como también la explicación precisa por pregunta. La puntuación será de un punto máximo por pregunta. Total: Cuatro puntos. La segunda parte. Opción primera.- Se trata de evaluar, del alumno sobre las características de los diferentes procedimientos de imagen fija, los elementos de un proceso de comunicación, sus propiedades y cómo estos son factores especiales que condicionan la composición. Descripción de los elementos y factores constituyentes, (forma, color... ) y definición de los signos esenciales que caracterizan a los personajes. Opción segunda.- Evaluar la captación y sistematización del alumno elaborando un análisis formal y crítico a partir de una proyección: los tipos, planos y ángulos de la imagen en móvil, los movimientos de cámara y las estrategias fílmicas para la expresión del tiempo, además de su capacidad para integrar lenguajes y seleccionar las fases, juzgando sus posibilidades expresivas. En la calificación de estas opciones se deberá tener en cuenta la cantidad de información que se ha desarrollado, dependiendo de la opción elegida. Deben ser contestados los puntos con claridad y valorando el desarrollo global del ejercicio, aunque como referencia, el criterio de corrección se desarrollará: Análisis de Imagen fija: Descripción analítica: 1,25 Descripción de los elementos temporales: 1,25 Definición escalar:1,25 Resumen de la significación total de la imagen. Aspectos y claves que se quieren transmitir:1,25 Análisis de imagen móvil: Planificación : 2 Elementos de iluminación y fotografía: 1 Elementos escenográficos: 1 Relación imagen –texto: 1 Cinco puntos, como máximo a la opción elegida. Total 5 puntos. A la puntuación obtenida se le podrá sumar un punto más por la correcta presentación y redacción, lo que daría una puntuación total de diez puntos.

79

80

INGLÉS INTRODUCCIÓN Se parte de la base de que quienes inician los estudios de segundo curso de Bachillerato L.O.G.S.E. en la asignatura de Inglés han alcanzado ya, en los estudios realizados, el denominado Nivel Umbral (“Threshold Level”). En consecuencia, a lo largo de este curso, se espera que los alumnos consoliden y amplíen, especialmente en el área del léxico, los conocimientos de lengua inglesa que les permitan asegurar la comprensión de un texto redactado en lenguaje común no especializado (R..D. 1640 / 1999, art. 7.3). Objetivos generales En razón de lo anterior, el objetivo general más destacado se centrará en la adquisición de la competencia comunicativa, especialmente referida a la comprensión y expresión mediante el lenguaje escrito.

PROGRAMACIÓN DE LOS CONTENIDOS El marco de referencia válido para la especificación de los contenidos básicos será The Threshold Level for Modern Language Learning in Schools, de J. A. van EK (The Council of Europe, Strasbourg, 1976). En esta obra se detallan - Las nociones y funciones lingüísticas - El inventario estructural y gramatical - El inventario léxico básico. La mayor parte de libros de texto existentes en el mercado incluyen tales contenidos; por lo tanto, son amplias las posibilidades de elección en este campo. No obstante, es preciso tener en cuenta que el Inventario Léxico incluido en el “Nivel Umbral” de van Ek (unas 1.800 palabras) debe ser ampliado hasta lo que suele ser habitual en un nivel “intermedio” (una 2.000 palabras). Por otra parte, se tendrá en cuenta en qué medida amplía o reduce esos contenidos la normativa legal o reglamentaria vigente en cada momento. Tanto en la consolidación como en la ampliación de los contenidos debe, además, tenerse en cuenta: a. que los tipos de textos utilizados para el trabajo en clase sean variados en su forma y función: descriptivos, narrativas, informativos, de diálogo, de discusión. b. que los temas a que hagan referencia los textos utilizados no sean especializados sino catalogables como "normales o habituales" en los diversos contextos comunicativos de la vida diaria en la actualidad. c. que el análisis estructural, gramatical y léxico se realice dentro del contexto ofrecido por los textos utilizados.

81

MODELO DE EXAMEN La legislación vigente restringe el ámbito de la evaluación a la lectura de un texto de carácter no especializado, sobre el cual se harán preguntas que el alumno responderá en inglés. Teniendo en cuenta este marco: - el texto se seleccionará de acuerdo con lo especificado en los puntos a. y b. al respecto. - la amplitud del texto será de unas 250 palabras. - las preguntas serán de dos tipos: * una parte de ellas será de “respuesta libre y creativa”, siempre sobre la base del texto en cuestión. * el resto de preguntas será de “respuesta parcialmente controlada”, para favorecer la homogeneidad en la calificación por parte de los diversos correctores (completar frases, relacionar palabras, definir términos, identificar ideas/contenido o funciones en el texto, completar lagunas en un texto o similares).

MODELO DE CRITERIOS DE EVALUACIÓN - Se señalará en cada pregunta la puntuación asignada a ésta. - Se valorará el examen con un máximo de diez puntos, distribuidos de la siguiente forma: - Preguntas de “respuesta libre y creativa”: cuatro puntos - Preguntas de “respuesta parcialmente controlada”: seis puntos. - La valoración se basará en el grado de comprensión del texto y de las preguntas, y en el de corrección de diversos componentes lingüísticos empleados en las respuestas (morfológicos, léxicos, sintácticos, ortográficos), así como la fluidez y creatividad percibidas.

EJEMPLO DE APLICACIÓN DE ESTE MODELO DE EXAMEN Y DE CRITERIOS DE EVALUACIÓN. Se adjunta un ejemplo de una de las posibles formas de aplicar estos modelos, que, obviamente, son lo bastante genéricos como para admitir otra plasmación diferente.

82

PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD PARA ALUMNOS DE LOGSE. Septiembre 2000 INGLÉS. CÓDIGO 24 BIODIVERSITY AND ITS THREATS The fragile balance of plants and animals that share (1) the earth took millions of years to develop. Some life-forms have persisted in nearly (2) their original state, surviving episodes of mass extinction. Some, like ourselves, are relative newcomers. The ones that have perished (3) will not return. Neither will the thousands of species that are disappearing each year due in large part to such human influences as habitat destruction, introduction of invasive species, and overharvesting*. If we continue reducing Earth’s biodiversity at this rate, the consequences will be profound. The web of life connects (4) the smallest bacterium to the giant redwood and the whale. When we put that web in peril, we become agents of calamity. Since the development of agriculture some 12,000 years ago, the human population has grown exponentially. So has Homo sapiens’ use of the Earth’s resources. Today humans consume or directly use nearly half the land’s biological production and more than half of all available fresh water. Humans have long had insatiable appetites and the technology to satisfy them. At present the greatest threat to Earth’s biodiversity is habitat loss and degradation stemming from** such activities as commercial logging*** and fishing. Both (5) are destroying environments and stripping**** them of key species. Other threats include include pollution and invasive humanintroduced species. Loss of habitat not only threatens individual species but also brings more widespread ecological consequences. In China, for instance, protecting the highland***** habitat of the panda benefits humans living at lower elevations: recent floods of unprecedented scale have been attributed in part to deforested uplands*****. ______________ *overharvesting: (here) the abuse of agriculture **stemming from: due to. *** logging: work of cutting down forest trees for timber. ****strip of: deprive of, take away from. ***** highlands, uplands: (here) mountainous regions. PREGUNTAS (NO ESCRIBIR NADA EN ESTA HOJA DE PREGUNTAS) Read the preceding text carefully and answer the following questions as specified: 1. Which is the principal factor involved in the disappearance of biological species nowadays? Answer and explain your answer in your own words (25-50 words) (2 marks). 2. From your point of view, what should de done to preserve biodiversity? Answer and explain your answer in your own words (25-50 words) (2 marks).

83

3. Choose the best option. Please copy the complete option on your answer sheet (1 mark): - It would be a good idea to protect the highlands where the panda lives, because this would avoid floods which are dangerous for humans. - In China, the highland panda lives at lower elevations. It would be a good idea to protect pandas instead of humans. Recent floods of unprecedented scale have benefited humans living at lower elevations. 4.Complete the following sentences, using information from the text. PLEASE AVOID REPRODUCING LITERALLY PHRASES FROM THE TEXT, UNLESS THIS IS UNAVOIDABLE (2 marks): a. Biodiversity..... b. When a species disappears..... c. Humans..... d. Habitat loss and degradation..... 5. Complete with one or more adequate words, using information from the text. PLEASE AVOID REPRODUCING LITERALLY WORDS OR PHRASES FROM THE TEXT (1 mark): Since the Swedish botanist Linnaeus ...... (a) in the mid 1700s his Systema Naturae, a system ..... (b) classifying living things, taxonomists ..... (c) identified between 1.5 million ..... (d) 1.75 million species, some 4,500 of them mammals. ..... (e) more species have yet to be named and described. 6. Relate the words in column A (as marked with numbers in the text) with each of the words in column B (Ex. ‘rather and...') (1 mark). A share (1) nearly (2) perish (3) connect (4) both (5)

B almost (1) die (2) have or use in common (3) the two (4) link (5)

7. Fill in the blanks with one or more adequate words (1 mark). a. It took Nature ......... to create the present ecological balance. b. Men are destroying biodiversity very ..... c. ..... the main causes of habitat loss and degradation is commercial logging. d. Everybody should ........ the importance of biodiversity.

84

CRITERIOS DE CORRECCION DE PRUEBA DE SELECTIVIDAD LOGSE INGLES

Septiembre de 2000 CONCEPTO PREVIO: "ERROR GRAVE DE CORRECCION, FLUIDEZ O COMPRENSION": Toda deficiencia o inexactitud que evidencie que el alumno no ha alcanzado los "objetivos mínimos" de segundo de bachillerato LOGSE. PREGUNTA 1 a) Fluidez (0'60 puntos): Calificar este ejercicio de 0'00 a 0'60 puntos sobre la base de la impresión general de fluidez y creatividad (¿puede el lector del ejercicio captar fácilmente las ideas expresadas por el estudiante? ¿es la expresión demasiado torpe, incluso para un estudiante de nivel intermedio? ¿"copia" el alumno demasiado del texto? ¿es la respuesta demasiado breve -o sea, por debajo del mínimo de 25 palabras (aproximadamente dos renglones y medio)? Como regla general, hay que deducir 0'30 puntos por cada deficiencia de fluidez grave que se constate. b) Corrección formal (0'60 puntos). Descontar un máximo de 0'60 puntos por errores o deficiencias graves — gramaticales, léxico-semánticas, ortográficas. La regla general es la de descontar 0'30 puntos por cada error grave. c) Comprensión (0'80 puntos). Calificar el ejercicio entre 0'00 y 0'80 puntos sobre la base del grado de comprensión demostrado por el examinando. Como regla general, cada fallo grave de comprensión descuenta 0'40 puntos. PREGUNTA 2 a) Fluidez (1'00 puntos). Calificar este ejercicio de 0'00 a 1'00 puntos sobre la base de la impresión general de fluidez y creatividad (¿puede el lector del ejercicio captar fácilmente las ideas expresadas por el estudiante? ¿es la expresión demasiado torpe, incluso para un estudiante de nivel intermedio? ¿"copia" el alumno demasiado del texto? ¿es la respuesta demasiado breve - o sea, por debajo del mínimo de 25 palabras (aproximadamente dos renglones y medio)? Como regla general, hay que deducir 0'25 puntos por cada deficiencia de fluidez grave que se constate. b) Corrección formal (0'80 - 1'00 puntos). Descontar un máximo de 0'80 - 1'00 puntos, según los casos (ver c debajo) por errores o deficiencias graves - gramaticales, léxico-semánticos, ortográficos. La regla general es la de descontar 0'40 ó 0'25 puntos (según que se puntúe sobre 0’8 ó sobre 1’00) por cada error grave. c) Comprensión (0'20 puntos). Descontar hasta un máximo de 0'20 puntos por toda contradicción llamativa con los datos proporcionados por el texto (por ejemplo, si el estudiante afirma que no están desapareciendo especies biológicas). Hay que descontar por este apartado únicamente en estos casos, y asignar, en los demás casos, estas dos décimas a la corrección formal (que entonces vale 1'00 punto). PREGUNTA 3. Respuesta correcta: It would be a good idea to protect the highlands where the panda lives, because this would avoid floods which are dangerous for humans. Puntuación: 1'00 puntos

85

PREGUNTA 4. Respuestas correctas: toda secuencia de palabras que complete las oraciones de una manera plausible (es decir, que evidencie la comprensión del texto y de la oración a completar) y correcta gramatical y léxicamente. Comprensión: 0'25 puntos por respuesta (o algo menos, si no está claro que entienda la relación entre el comienzo de la oración y lo que añade). Corrección formal: 0'25 puntos por respuesta. Descontar 0'25 por cada error grave (ignorar los errores leves), o cuando la respuesta consista casi exclusivamente en la reproducción literal, sin apenas ningún reajuste gramatical, de frases completas del texto (se puede deducir sólo 0'15 si la repetición es sólo parcial, es decir con reajuste gramatical).

d.

Algunas posibles respuestas con sus puntuaciones respectivas: a. 1) is seriously threatened today (0'25 compr. + 0'25 corr.). 2) reducing at this rate (0'00 compr. + 0'00 corr ). 1) stems from such activities as commercial logging and fishing (0'25 compr + 0'10 corr; hay copia del texto con un cierto reajuste gramatical). 2) is the greatest danger for biodiversity (0'25 compr + 0'25 corr.). PREGUNTA 5. Respuestas correctas: toda secuencia de palabras que complete el minitexto de una manera que sea a la vez plausible (es decir, que presuponga la comprensión del texto inicial y del minitexto a completar) y correcta gramatical y léxicamente. Algunas posibles respuestas correctas: (a) published / wrote / ... (b) used for / for /... (c) have / gradually / ... (d) and /... (e) Many / A lot / Some ... Puntuación: 0'20 puntos por respuesta. PREGUNTA 6 Respuestas: share and have or use in common nearly and almost perish and die connect and link both and the two Puntuación: 0'20 puntos por respuesta. PREGUNTA 7 a. a very long time / a great many centuries / many million years... b. fast /... c. One / Among /... d. be aware of / realise / pay attention to / ...

86

LATÍN El programa consta de varias partes: Gramática: Morfología y Sintaxis; Literatura y Métrica. MORFOLOGÍA Flexión nominal Grados del adjetivo Pronombres Flexión verbal: voces, modos, tiempos y persona Adverbios y preposiciones Conjunciones: sus clases

SINTAXIS Sintaxis de los casos Sintaxis de las Formas Nominales Oraciones simples Oraciones compuestas: Coordinación Oraciones compuestas: Subordinación Sustantivas o Completivas Adjetivas o de Relativo Adverbiales o Circunstanciales

LITERATURA La Poesía Épica El Teatro La Poesía Lírica La Historiografía La Oratoria La Sátira, la Fábula y el Epigrama La Novela En cada uno de estos géneros literarios se podrá proponer: Sus orígenes, características, autores más representativos y su influencia en la Literatura española.

MÉTRICA Nociones generales El hexámetro: el hexámetro en Virgilio

TEXTOS Los autores propuestos en las Pruebas de Selectividad serán: CÉSAR, CICERÓN y VIRGILIO.

87

MODELOS DE EXAMEN Se propondrán dos modelos de examen para elegir uno. Un examen será de un prosista y otro de un poeta. En el caso del prosista habrá las siguientes cuestiones: La 1ª será una traducción con análisis y comentario sintáctico. La 2ª constará de un comentario morfológico de varias palabras de las que figuren en el texto. La 3ª versará sobre unas preguntas de algunos de los temas que aparecen en el Programa de Literatura o sobre alguna de las lecturas en español de los autores que integran esos temas. En el caso del poeta habrá las siguientes cuestiones: La 1ª será una traducción con análisis y comentario sintáctico. La 2ª constará de un comentario morfológico de varias palabras de las que figuren en el texto. La 3ª versará sobre unas preguntas de algunos de los temas que aparecen en el Programa de Literatura o sobre alguna de las lecturas en español de los autores que integran esos temas. La 4ª será un comentario estilístico-métrico de dos de los versos que aparezcan en el texto propuesto.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN En el modelo de examen del prosista la puntuación será la siguiente: 6 puntos que corresponderán a la traducción y al análisis y comentario sintáctico. 2 puntos que corresponderán al análisis morfológico de varias de las palabras del texto. 2 puntos que corresponderán a los temas de Literatura presentados en el Programa o a algunas de las lecturas realizadas en español de los autores que integran el mismo. En el modelo de examen del poeta la puntuación será la siguiente: 6 puntos que corresponderán a la traducción y al análisis y comentario sintáctico. 2 puntos que corresponderán al análisis morfológico de varias de las palabras del texto. 1´5 puntos que corresponderán a los temas de Literatura presentados en el Programa o a algunas de las lecturas realizadas en español de los autores que integran el mismo. 0´5 puntos que corresponderán al comentario estilístico-métrico.

88

LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 1. PROGRAMA DE CONTENIDOS De acuerdo con el Currículo del Bachillerato (Real Decreto 1179/1992, de 2 de octubre) los contenidos aparecen agrupados en cinco bloques: 1. La variedad de los discursos (comunicación y lenguaje). 2. Los discursos en los procesos de aprendizaje (composición y producción de textos científicos, culturales, técnicos, etc.). 3. El discurso literario. La literatura como fenómeno comunicativo y estético, como cauce de transmisión y creación cultural y como expresión de la realidad histórica y social. 4. Transformaciones históricas de las formas literarias. Narrativa, poesía, teatro, ensayo y periodismo. 5. Reflexión sobre la lengua. La lengua y sus variedades. Texto y contexto. El discurso. La palabra. Organización del léxico. El significado. La oración y sus constituyentes. Funciones y relaciones sintácticas. Las convenciones ortográficas. Este programa de contenidos podemos concentrarlo, a partir del Real Decreto 1640/1999, de 22 de octubre, por el que se regula la prueba de acceso a estudios universitarios, en dos bloques de contenido: 1.

LENGUA CASTELLANA 1.1. Reflexión sobre la lengua. 1.2. Variedad de discursos. 1.3. Práctica y norma. Corrección ortográfica y discursiva. 1.4. Los discursos en los procesos de aprendizaje. Documentación. Análisis, Resumen. Esquema. Producción de textos. Tratamiento de la información.

2.

LITERATURA 2.1 Historia literaria. Transformaciones en las formas literarias. 2.2 Autores y obras representativos de cada período. 2.3 Lectura y análisis de textos.

2. CRITERIOS DE EVALUACIÓN 1. Según el mencionado Real Decreto 1640/1999, el ejercicio de Lengua Castellana y Literatura “tendrá como objetivo apreciar la madurez y la formación general del estudiante y estará concebido para evaluar destrezas académicas básicas, como la comprensión de conceptos, el uso del lenguaje, las capacidades para analizar, relacionar, sintetizar, expresar ideas...”. La propuesta constará de tres partes, en las que se medirá: • Capacidad de análisis y síntesis del contenido del texto, mediante la elaboración de un resumen y/o esquema del mismo. • Así como capacidad de comprensión, reflexión, interpretación y valoración crítica de textos, mediante la realización de un comentario crítico sobre el contenido del texto. • Capacidad, en fin, de reflexionar sobre los distintos componentes de la lengua (fonológico, morfosintáctico, léxico-semántico y textual) y sobre el propio uso; así como conocer los principales rasgos de los períodos más representativos de la Literatura española y sus autores y obras más significativos. Todo ello mediante respuestas a cuestiones de lengua y literatura relacionadas con el texto. 89

2.1. En lo que afecta al análisis sintáctico, morfológico, léxico o discursivo, sugerimos que no se debe exigir una única perspectiva de análisis, siendo esencial la identificación coherente de las funciones presentes en los distintos segmentos sintagmático-discursivos, dentro de la admisible variedad de posibilidades y matices. 2.2.Con respecto a los aspectos y características identificables en el uso literario de la lengua, hacemos hincapié en valorar la coherencia, objetividad textual y fuerza argumentativa de las respuestas. 2.3.Proponemos que el correcto uso de la lengua, tanto en lo relativo a la grafemática estricta como en lo concerniente a la distribución secuencial -signos de puntuación y orden entre las frases-, expresamente, se valore positivamente; mientras que los errores de instrumentación verbal, en cualquiera de sus manifestaciones, se penalicen con tres puntos sobre el total del ejercicio, quedando a criterio de los evaluadores la valoración del alcance de la gravedad de los errores detectados, sin superar el límite propuesto.

3. PROPUESTA DE PRUEBA DE ACCESO A ESTUDIOS UNIVERSITARIOS. TERCER EJERCICIO DE LA PRIMERA PARTE DE LA PRUEBA. Los cuestionarios de cada prueba están articulados en tres apartados de cuestiones, que corresponden al programa oficial de la siguiente forma: 1. Sobre el contenido del texto propuesto (2 puntos). 2.En torno a aspectos lingüísticos (4.5 puntos). 3. Sobre aspectos literarios (3.5 puntos). En consecuencia, el MODELO DE PRUEBA que proponemos es el siguiente: ANÁLISIS Y COMPRENSIÓN DE UN TEXTO EN LENGUA CASTELLANA [Se debe elegir una de las dos opciones propuestas y se responderá sólo a las cuestiones planteadas en la opción elegida, A o B]. OPCIÓN A/B: TEXTO PROPUESTO PARA LA OPCIÓN A/B Sobre el texto aducido se proponen las siguientes cuestiones: 1.Esquema de su contenido. /Resumen de su contenido. (2 puntos). 2.1.Análisis morfológico de 5 segmentos./ Mecanismos de cohesión textual./ Análisis de las relaciones léxico-asociativas planteables en torno a un núcleo de contenido.(1. 5 puntos). 2.2.Análisis sintáctíco de un enunciado. (3 puntos). 3.1.Rasgos estilísticos destacables en el texto. (1. 5 puntos). 3.2. Características literarias en torno a temas, motivos, parámetros espacio-temporales o personajes del texto en relación con el autor y el movimiento artístico al que pertenece. (2 puntos) *En la evaluación influirá el correcto uso ortográfico y discursivo de la lengua.

90

SUPUESTO CONCRETO DE PRUEBA: ANALISIS Y COMPRENSIÓN DE UN TEXTO EN LENGUA CASTELLANA [Se debe elegir una de las dos opciones propuestas y se responderá sólo a las cuestiones planteadas en la opción elegida, A o B] OPCIÓN A: "PONCIA.- Mejor será que no me meta en nada. BERNARDA.- Es lo que debías hacer. Obrar y callar a todo es la obligación de los que viven a sueldo. PONCIA.- Pero no se puede. ¿A ti no te parece que Pepe estaría mejor casado con Martirio o..., ¡sí!, o con Adela? BERNARDA.- No me parece. PONCIA.-(Con intención). Adela. ¡Esa es la verdadera novia del Romano! BERNARDA.- Las cosas no son nunca a gusto nuestro. PONCIA.- Pero les cuesta mucho trabajo desviarse de la verdadera inclinación. A mí me parece mal que Pepe esté con Angustias y a las gentes y hasta al aire. ¡Quién sabe si se saldrán con la suya! BERNARDA.- ¡Ya estamos otra vez!... Te deslizas para llenarme de malos sueños. Y no quiero entenderte, porque si llegara al alcance de todo lo que dices te tendría que arañar. PONCIA.¡No llegará la sangre al río! BERNARDA.- ¡Afortunadamente mis hijas me respetan y jamás torcieron mi voluntad! PONCIA.- ¡Eso sí! Pero en cuanto las dejes sueltas se te subirán al tejado. BERNARDA.- ¡Ya las bajaré tirándoles cantos! PONCIA.-¡Desde luego eres la más valiente! BERNARDA.-¡Siempre gasté sabrosa pimienta! PONCIA.- ¡Pero lo que son las cosas! A su edad, ¡hay que ver el entusiasmo de Angustias con su novio! ¡Y él también parece muy picado! Ayer me contó mi hijo mayor que a las cuatro y media de la madrugada, que pasó por la calle con la yunta, estaban hablando todavía. BERNARDA.- ¡A las cuatro y media! ANGUSTIAS.- (Saliendo). ¡Mentira!" (F.García Lorca, LA CASA DE BERNARDA ALBA) Sobre el texto aducido se proponen las siguientes cuestiones*: 1.Esquema de su contenido. (2 puntos). 2. 1.Análisis de las relaciones léxico-asociativas en torno a "la moral social y la mujer". (1 .5 puntos). 2.2. Análisis sintáctico de < < Te deslizas para llenarme de malos sueños. Y no quiero entenderte, porque si llegara al alcance de todo lo que dices te tendría que arañar > >. (3 puntos). 3.1. Rasgos estilísticos destacables en el texto. (1.5 puntos). 3.2. Características literarias de los personajes del texto. (2 puntos). *En la evaluación influirá el correcto uso ortográfico y discursivo de la lengua.

91

OPCIÓN B: "No puede ver el mar la vieja Castilla; Castilla, con sus vetustas ciudades, sus catedrales, sus conventos, sus callejuelas llenas de mercaderes, sus jardines encerrados en los palacios, sus torres con chapiteles de pizarra, sus caminos amarillentos y sinuosos, sus fonditas destartaladas, sus hidalgos que no hacen nada, sus muchachas que van a pasear a las estaciones, sus clérigos con los balandranes verdosos, sus abogados -muchos abogados, infinitos abogados- que todo lo sutilizan, enredan y confunden. Puesto que desde esta ventanita del sobrado no se puede ver el mar, dejad que aquí, en la vieja ciudad castellana, evoquemos el mar. Todo está en silencio: allá en una era del pueblo se levanta una tenue polvareda; luego, más lejos, aparece la sierra baja, hosca, sin árboles, sin viviendas. ¿Cómo es el mar? ¿Qué dice el mar? ¿Qué se hace en el mar? Recordemos, como primera visión, las playas largas, doradas y solitarias; una faja de verdura se extiende, dentro, en la tierra, paralela al mar; el mar se aleja inmenso, azul, verdoso, pardo, hacia la inmensidad; una banda de nubecillas redondeadas parece posarse sobre el agua en la línea remotisima del horizonte. Nada turba el panorama. La suave arena se aleja a un lado y a otro hasta tocar en dos brazos de tierra que se internan en el agua; las olas vienen blandamente a deshacerse en la arena; pasa en lo alto, sobre el cielo azul, una gaviota". (Azorín, Castilla) Sobre el texto aducido se proponen las siguientes cuestiones*: 1.Resumen de su contenido. (2 puntos). 2. 1.Análisis morfológico de [sus abogados, que todo lo sutilizan; fonditas destartaladas]. (1. 5 puntos). 2.2.A nálisis sin táctico de . (3 puntos). 3. 1. Rasgos estilísticos destacables en el texto. (1. 5 puntos) 3.2. Características temático-literarias del texto en relación con el autor y el movimiento artístico al que pertenece. (2 puntos) *En la evaluación influirá el correcto uso ortográfico y discursivo de la lengua.

4. SUGERENCIAS E INDICACIONES 1.El tiempo asignado para la realización del ejercicio (una hora y media) nos parece insuficiente. Sólo la lectura y comprensión del texto le puede ocupar al alumno media hora de tiempo. 2.Esta limitación de tiempo nos obligaría a formular cuestiones muy concretas y breves, que difícilmente nos podrían reflejar las capacidades lingüístico-discursivas de los alumnos, y mucho menos su capacidad para interpretar las creaciones literarias y para expresar su propia creatividad. 3.Los apartados concretos del nuevo diseño oficial del “tercer ejercicio de la primera parte de la prueba”, a nuestro juicio, para alejarse de la línea del mero voluntarismo, se acomodan mejor, en coherencia con su planteamiento, a un marco temporal de dos horas. 4.Además, esta ampliación, al incidir sobre el tercer ejercicio de la primera parte de la prueba y coincidir con el ejercicio que simultáneamente realizan los alumnos de COU, más allá de sus evidentes beneficios para el alumnado, no reportaría, a nuestro juicio, quebranto alguno en el desarrollo general de las Pruebas. 5.Por todo lo anteriormente expuesto, solicitamos dos horas de tiempo para la realización del “Análisis y comprensión de un texto en lengua castellana”, en analogía con la posibilidad que se contempla en el apartado 6 del artículo 8 del citado Real Decreto y en atención a la singularidad que este ejercicio entraña para todos los alumnos, a los que se les exige “analizar y comprender un texto literario, incidiendo en aspectos no sólo lingüísticos, sino también literarios”. 92

MATEMÁTICAS II

CONTENIDOS ÁLGEBRA -

Vectores. El conjunto Vo;2 de los vectores con origen O en el plano. Operaciones en Vo;2. Coordenadas rectangulares: Identificación de Vo;2 y ℜ 2 . Combinaciones lineales. Dependencia e independencia de vectores en ℜ n . Bases. Coordenadas respecto a una base.

-

Matrices.

Definición de una matriz. Orden de una matriz. Operaciones con matrices: propiedades. Operaciones elementales con matrices. Rango de una matriz. Inversa de una matriz. Cálculo del rango y de la inversa de una matriz mediante operaciones elementales. -

Sistemas de Ecuaciones Lineales.

Definición de sistema de ecuaciones lineales. Solución de un sistema de ecuaciones lineales. Sistemas equivalentes. Definición de sistema compatible determinado, compatible indeterminado e incompatible. Teorema de Rouché-Fröbenius. Operaciones elementales en sistemas lineales. Método de Gauss. -

Determinantes. Determinante de una matriz cuadrada. Propiedades de los determinantes. Cálculo del rango de una matriz por menores. Regla de Cramer.

GEOMETRÍA -

Rectas y planos. Puntos, rectas y planos en el espacio. Ecuaciones vectoriales y paramétricas de rectas y planos en el espacio afín. Problemas de incidencia en el plano y espacio afín

-

Problemas Métricos. Introducción a la métrica de ℜ 2 y ℜ 3 : producto escalar y producto vectorial. Significado geométrico. Problemas métricos en ℜ 2 y ℜ 3 .

93

-

Lugares Geométricos. Cónicas.

Introducción al estudio de los lugares geométricos. Estudio de las cónicas como lugares geométricos. Propiedades elementales de las cónicas.

ANÁLISIS -

Límites de funciones. Continuidad Definición de límite de una función en un punto. Límites laterales. Límite de una función en el infinito (+ ∞ , - ∞ ). Límites de operaciones con funciones: suma, diferencia, producto, cociente, raices, potencias y logaritmos. Cálculo de límites.

Definición de continuidad de una función en un punto. Discontinuidad. Tipos de discontinuidades. Continuidad en un intervalo (continuidad de funciones definidas a trozos). -

Derivada. Aplicaciones.

Concepto de derivada de una función en un punto. Interpretación geométrica y física de la derivada de una función en un punto. Función derivada. Operaciones con funciones derivables. Derivadas de las funciones elementales. Regla de la cadena. Aplicaciones de la derivada: aplicación de los conceptos anteriores a problemas de optimización y a la representación gráfica de curvas (crecimiento, máximos y mínimos, inflexiones, asíntotas...). Regla de L’Hôpital para el cálculo de límites indeterminados. -

Concepto de área. Integral definida.

Integral indefinida: Primitiva de una función e integral indefinida. Propiedades de la integral indefinida. Primitivas inmediatas. Cálculo de primitivas: inmediatas, cambio de variable, trigonométricas, por partes y racionales. Integral definida: Idea intuitiva del problema del cálculo de áreas. La integral definida como instrumento para calcular áreas. Propiedades elementales de la integral definida. Conexión del cálculo de primitivas con la integral definida. Teorema Fundamental del Cálculo. Regla de Barrow. Cálculo de áreas de recintos planos.

94

CRITERIOS ESPECÍFICOS DE EVALUACIÓN

ÁLGEBRA -

Vectores. 1. Conocer y manejar las operaciones con vectores en ℜ2 y ℜ3 (suma, diferencia, producto por un escalar). 2. Determinar si un conjunto de vectores son o no linealmente independientes. 3. Determinar si un vector es combinación lineal de otros dados. 4. Determinar si una familia de vectores es una base en ℜ3 5. Determinar las coordenadas de un vector respecto a una base dada.

-

Matrices. 1. Conocer y realizar con destreza las operaciones de matrices (suma, resta, producto y multiplicación por un escalar). 2. Utilizar las matrices como herramienta para la representación de datos estructurados en tablas y grafos. 3. Conocer el concepto de rango de una matriz y saber calcularlo mediante transformaciones elementales. 4. Calcular la inversa de una matriz mediante transformaciones elementales.

-

Sistemas de Ecuaciones Lineales. 1. Conocer el concepto de sistemas de ecuaciones lineales equivalentes así como sus transformaciones elementales. 2. Conocer los conceptos de sistema compatible (determinado e indeterminado con r grados de libertad) e incompatible. 3. Clasificar y, en su caso, resolver sistemas de ecuaciones lineales por el método de Gauss. 4. Conocer y saber demostrar el Teorema de Rouche-Fröbenius. 5. Aplicar el Teorema de Rouche-Fröbenius a la discusión de sistemas de ecuaciones lineales.

-

Determinantes. 1. Conocer y saber aplicar las propiedades de los determinantes. 2. Calcular determinantes de matrices de orden ≤ 4 (aplicando la regla de Sarrus para los de orden 2x2 y 3x3 y desarrollando por menores los de orden 4). 3. Aplicar el conocimiento de los determinantes para la determinación de bases de ℜ3 y la inversa de una matriz. 4. Calcular el rango de una matriz mediante la utilización de determinantes. 5. Conocer y utilizar la Regla de Cramer para la resolución de sistemas de ecuaciones lineales y la discusión de éstos en función de parámetros (no más de dos).

95

GEOMETRÍA -

Rectas y planos. 1. Deducir e identificar las ecuaciones de una recta o de un plano en todas sus variantes (vectorial, paramétrica, implícita y continua) y saber pasar de una forma a cualquiera de las demás. 2. Determinar puntos, rectas y planos a partir de propiedades que los definan. (Por ejemplo: recta que pasa por dos puntos, plano determinado por una recta y un punto, punto medio de un segmento, punto simétrico a otro respecto a un tercero, etc.) 3. Determinar si varios puntos son colineales o coplanarios 4. Resolver problemas de incidencia y paralelismo. 5. Estudiar las posiciones relativas de rectas, planos y rectas y planos, como aplicación del estudio de sistemas de ecuaciones lineales. 6. Conocer y saber aplicar el concepto de haz de planos paralelos a uno dado o con arista una recta dada.

-

Problemas Métricos. 1. Conocer el producto escalar de dos vectores, sus propiedades y su interpretación geométrica, así como su expresión en coordenadas rectangulares. 2. Aplicar el producto escalar para la determinación de ángulo de dos vectores. 3. Plantear y resolver problemas métricos en ℜ3 . (Por ejemplo: distancia de un punto a una recta, a un plano, perpendicular común a dos rectas, distancia entre dos rectas, ángulo entre dos rectas, entre recta y plano, etc.) 4. Conocer el producto vectorial de dos vectores y su interpretación geométrica y aplicarlo al cálculo de áreas de triángulos y paralelogramos. 5. Conocer el producto mixto de tres vectores y aplicarlo al cálculo de volúmenes de paralelepípedos.

-

Lugares Geométricos. Cónicas.

1. Determinar lugares geométricos sencillos en el plano. 2. Definir las cónicas (circunferencia, elipse, parábola e hipérbola), como lugares geométricos. 3. Conocer los principales elementos de las cónicas (centro, focos, vértices, ejes, diámetros, excentricidad, etc.). 4. Encontrar la ecuación de una cónica dados sus elementos o determinar alguno de ellos a partir de la ecuación . ANÁLISIS - Límites de funciones. Continuidad. 1. Conocer los conceptos de límite y límites laterales de una función en un punto, así como el de límites en el infinito. 2. Conocer el álgebra de límites. 3. Calcular límites de funciones, resolviendo las indeterminaciones de las formas: ∞ , 0 , 0.∞, ∞ − ∞ y 1∞ . ∞ 0 4. Conocer el concepto de función continua en un punto y los tipos de discontinuidades. Estudiar la continuidad de funciones definidas a trozos. 96

-

Derivada. Aplicaciones. 1. Conocer el concepto de derivada de una función en un punto, así como el de función derivada de una dada y la relación entre la derivabilidad y la continuidad de una función en un punto. 2. Conocer la interpretación geométrica de la derivada y calcular la ecuación de la tangente a una curva en uno de sus puntos. 3. Conocer la interpretación de la derivada como medida de la variación de una magnitud respecto a otra y saber resolver ejercicios en los que dichas magnitudes vengan relacionadas de forma sencilla 4. Conocer el álgebra de las funciones derivables y saber demostrar al menos la derivada de la suma y el producto. 5. Calcular la derivada en un punto de funciones sencillas a partir de la definición. 6. Saber calcular la derivada de cualquier función elemental. 7. Estudiar la derivabilidad de funciones definidas a trozos. 8. Conocer la Regla de la Cadena para la derivación de funciones compuestas y aplicarla para calcular derivadas de dicho tipo de funciones. 9. Conocer la Regla de L´Hôpital. 10. Distinguir entre extremos absolutos y relativos de una función. 11. Determinar los posibles extremos relativos de una función. 12. Estudiar el crecimiento de una función mediante su función derivada. 13. Determinar el tipo de extremo relativo a partir del crecimiento de la función. 14. Conocer el criterio de la segunda derivada para la determinación del tipo de extremo relativo. 15. Conocer el concepto de punto de inflexión de una función y saber determinar los puntos de inflexión de una función dada. 16. Conocer los conceptos de función cóncava y convexa y saber encontrar los intervalos de concavidad y convexidad de una función. 17. Aplicar la teoría de máximos y mínimos a problemas de optimización de tipo geométrico, tecnológico, etc. 18. Representar de forma aproximada las gráficas de funciones de los tipos: polinómicas, racionales, exponenciales y logarítmicas sencillas, definidas explícitamente, estudiando todos o sólo algunos de los siguientes apartados, según sea o no necesario: cortes con los ejes, simetrías, asíntotas, regionamiento, intervalos de crecimiento y decrecimiento, extremos relativos, concavidad, convexidad y puntos de inflexión. 19. Obtener información sobre una función a partir de la gráfica de la misma o de la de su derivada.

-

Concepto de área. Integral definida. 1. Conocer el concepto de función primitiva de una dada. 2. Conocer la relación entre dos primitivas de una función y saber determinar de entre la familia de las primitivas de una función aquella que pasa por un punto dado. 3. Conocer las integrales indefinidas inmediatas. 4. Conocer y saber aplicar el método de cambio de variable (para cambios sencillos), para calcular integrales indefinidas. 5. Conocer el método de integración por partes para calcular integrales indefinidas y saber aplicarlo iteradamente. 97

6. Calcular las integrales indefinidas de funciones trigonométricas mediante la utilización de relaciones trigonométricas sencillas. 7. Calcular primitivas de funciones racionales de denominador de grado ≤ 2 . 8. Conocer el concepto de integral definida como límite de sumas, y relacionarlo con el cálculo de áreas. 9. Conocer las propiedades de la integral definida (linealidad, aditividad respecto al intervalo de integración y monotonía respecto a la función integrando) a partir de su interpretación geométrica para funciones positivas. 10. Conocer el concepto de función integral. Conocer el Teorema Fundamental del Cálculo y la Regla de Barrow. 11. Calcular áreas de recintos planos de determinación sencilla.

CRITERIOS GENERALES DE EVALUACIÓN DE LOS EXÁMENES

-

-

-

Se valorará el correcto uso del vocabulario y de la notación. Se valorarán positivamente las explicaciones claras y precisas y negativamente la ausencia de explicaciones o las explicaciones incorrectas. Si se comete un error que pueda influir en resultados posteriores en la misma pregunta, se tendrá en cuenta si existe coherencia de la respuesta final con ese resultado erróneo intermedio obtenido. En caso de tal coherencia, se valorará el resto de las cuestiones de la misma pregunta, aunque si el error ha llevado a un problema más simple que el propuesto, disminuirá la calificación. Los errores en las operaciones aritméticas elementales se penalizarán con un máximo del 10% de la nota total del correspondiente ejercicio donde se cometan. Los errores ortográficos graves, el desorden, la falta de limpieza y la incorrecta redacción, podrán ser causa de la bajada de hasta un punto (e incluso más en casos extremos) en la calificación total del ejercicio. Los alumnos podrán utilizar calculadoras, pero estas calculadoras no podrán ser programables ni tener la posibilidad de mostrar gráficos en la pantalla.

ESTRUCTURA DE LOS EXÁMENES El examen constará de cuatro bloques, cada uno de ellos formado por dos ejercicios de los que el alumno debe resolver únicamente uno: Los bloques serán: -

1 Bloque de Álgebra Lineal Con un peso entre el 20% y el 25%

-

2 Bloques de Análisis Con un peso entre el 20 % y el 30% cada uno de ellos y un peso total entre ambos comprendido entre el 45% y 55% 98

-

1 Bloque de Geometría Con un peso entre el 25% y el 30%

En cada uno de los ejercicios que se propongan en los exámenes aparecerá la puntuación máxima que se puede obtener con la correcta contestación del mismo. Si en un ejercicio hay más de un apartado, cada apartado llevará su propia puntuación

MODELO DE EXAMEN (NOTA: El modelo de examen que a continuación se adjunta corresponde exactamente al examen propuesto en Junio de 2000 en las Pruebas de Acceso.)

OBSERVACIONES IMPORTANTES: El alumno deberá responder a una sola de las dos cuestiones de cada uno de los bloques. La puntuación de las dos cuestiones de cada bloque es la misma y se indica en la cabecera. Si dentro de una cuestión hay más de un apartado, cada uno lleva indicados los puntos que vale.

BLOQUE 1 [ 2.5 PUNTOS] CUESTIÓN 1: a) Defina a qué se llama rango de una matriz. ( 0.5 P) b) Encuentre, en función de los valores del parámetro a, el rango de la matriz: a a 1 1   A = 1 a a 1 1 1 a a   ( 2 P) CUESTIÓN 2: Determine un vector v de R3, sabiendo que: • La suma de sus coordenadas es 3. • v es combinación lineal de los vectores (2,2,2) y (-1,1,0). • Los vectores (1,0,1), (0,1,0) y v son linealmente dependientes. BLOQUE 2 [ 2.5 PUNTOS] CUESTIÓN 1: a) Definición de parábola. (0.5 P) b) Encuentre la ecuación de la parábola que tiene por foco el punto F(-1,1) y por directriz la recta de ecuación y = x-2. ( 2 P) CUESTIÓN 2: a) Determine la distancia del punto A(12,-1,1) a la recta r que pasa por el punto P(1,1,1) y tiene como vector de dirección al vector v(3,4,0). ( 1 P) b) Encuentre qué punto (o puntos) de la recta r determina (o determinan) junto con A y P un triángulo de área igual a 50 unidades cuadradas. (1.5 P) 99

BLOQUE 3 [ 2.5 PUNTOS] ( x − 1)( x − 2) . Se pide: x2 + 1 Dominio de definición y cortes con los ejes. (0.5 P) Asíntotas, cortes con las asíntotas y regiones. ( 0.5 P) Valores de x en los que la curva puede presentar máximos o mínimos relativos. ( 0.4 P) Representación aproximada. (0.7 P) ( x − 1)( x − 2) Determinar, si existen, los valores de x en los que la función f ( x ) = x2 + 1 alcanza el máximo y el mínimo absolutos, justificando la respuesta. ( 0.4 P)

CUESTIÓN 1: Se considera la curva y = a) b) c) d) e)

CUESTIÓN 2: Determine las dimensiones de los lados y el área del rectángulo de área máxima que, teniendo uno de sus lados sobre el diámetro, se puede inscribir en un semicírculo de 2 m. de radio.

BLOQUE 4 [ 2.5 PUNTOS]

CUESTIÓN 1: Si f y g son funciones continuas y positivas en el intervalo [a,b], justifique, mediante argumentos geométricos, si las siguientes afirmaciones son ciertas. i) ii)

∫ ∫

iii)



iv)



b a b a b a c a

f ( x ) dx

≥ 0 . (0.5 P) b

b

( f ( x ) + g ( x )) dx = ∫ f ( x ) dx + ∫ g ( x ) dx . ( 0.75 P) a

a

b

f ( x ) g ( x ) dx = ∫ f ( x ) dx a

b

b

c

a



b a

g ( x ) dx . ( 0.75 P)

f ( x ) dx + ∫ f ( x ) dx = ∫ f ( x ) dx ,

c ∈ (a , b) . ( 0.5 P)

Si alguna es falsa, ponga un contraejemplo. CUESTIÓN 2: a) Enuncie la Regla de Barrow. ( 0.5 P) b) Determine el área comprendida entre las curvas y = x 2 e y = por los puntos (2,4) y (4,2). ( 2 P)

x y la recta que pasa

100

MATEMÁTICAS APLICADAS A LAS CIENCIAS SOCIALES II CONTENIDOS ÁLGEBRA -

Matrices. Las matrices como forma de representación de tablas y grafos. Dimensiones de una matriz. Operaciones con matrices y su interpretación en el contexto de problemas extraídos de las Ciencias Sociales. Matriz unidad y matriz inversa de una matriz cuadrada. Operaciones elementales entre las filas y columnas de una matriz. Reducción de una matriz a su forma triangular. Rango de una matriz. -

Sistemas de Ecuaciones Lineales. Sistemas de Ecuaciones lineales. Soluciones. Tipos de sistemas. Sistemas equivalentes. Operaciones elementales con sistemas. Método de Gauss. -

Programación Lineal. Desigualdades lineales en dos variables. Los semiplanos como conjunto de soluciones de una desigualdad lineal de dos variables. La programación lineal en dos variables. Resolución analítica y gráfica de problemas de programación lineal de dos variables. Problemas de aplicación.

ANÁLISIS -

Límites y continuidad. El concepto de función como relación entre dos variables. Representación gráfica de funciones sencillas (polinómicas, exponenciales, logarítmicas). Funciones definidas a trozos. Noción intuitiva de límite. Límites laterales, límites infinitos y límites en el infinito. Propiedades de los limites finitos. Asíntotas. Cálculo de límites sencillos. Continuidad de funciones. -

Derivadas. Propiedades locales de las funciones. Optimización. Derivada de una función en un punto. Interpretación geométrica y como tasa de variación. Derivadas de funciones elementales. Derivadas de operaciones con funciones. Regla de la cadena. Aplicación de la derivada al estudio de funciones: crecimiento, decrecimiento, máximos y mínimos. Regla de las derivadas sucesivas para la determinación del carácter de un punto con derivada primera nula. Concavidad, convexidad y puntos de inflexión. Representación gráfica de funciones estudiando: dominio de definición, cortes con los ejes, regiones, asíntotas, corte con las asíntotas y posición de la curva respecto a ellas. Resolución de problemas de optimización.

-

Integral definida. Área limitada por una curva. Concepto de primitiva de una función. Métodos de integración. Primitivas de funciones elementales Aproximación intuitiva al concepto de integral definida. Relación entre el cálculo de primitivas y la integral definida. Regla de Barrow. Cálculo de áreas de recintos de determinación sencilla. 101

ESTADÍSTICA Y PROBABILIDAD -

Probabilidad. Espacio muestral. Sucesos. Operaciones con sucesos. Probabilidad. Probabilidad condicionada. Independencia de sucesos. Probabilidad total. Teorema de Bayes: probabilidades a posteriori.

-

Inferencia Estadística. Muestreo. Población y muestra. Tipos de muestreo. Parámetros poblacionales y estadísticos muestrales. Distribución de las medias y las proporciones muestrales para muestras que permitan aproximaciones con la distribución Normal. Estimación puntual de medias y proporciones. Intervalos de confianza para las medias y las proporciones con niveles de confianza dados. Determinación del tamaño de la muestra para obtener una estimación de la media o de la proporción con error y nivel de confianza prefijados.

- Test de hipótesis. Introducción al contraste de hipótesis. Hipótesis nula y alternativa. Regiones de aceptación y de rechazo. Errores de tipo I y II. Test unilateral y bilateral. Test de hipótesis para la media y para las proporciones.

CRITERIOS ESPECÍFICOS DE EVALUACIÓN

ÁLGEBRA LINEAL -

Matrices

1. Conocer el concepto de matriz y saber utilizarlo para representar tablas de datos y grafos extraídos de situaciones reales. 2. Conocer el concepto de dimensiones de una matriz, en particular el de matriz cuadrada. 3. Realizar operaciones con matrices (suma, resta, producto y producto por escalares), determinando en qué casos pueden no estar definidas. 4. Interpretar las operaciones con matrices en los contextos indicados en el apartado 1. 5. Conocer los conceptos de matriz unidad y de matriz inversa de una matriz cuadrada. 6. Conocer las operaciones elementales entre las filas (o columnas) de una matriz. 7. Reducir matrices (cuadradas o no) a su forma “triangular” utilizando las operaciones elementales. 8. Calcular el rango de una matriz mediante operaciones elementales. (Se manejarán matrices de dimensión ≤ 4x4). 9. Calcular la inversa de una matriz cuadrada mediante operaciones elementales (para matrices de orden ≤ 3).

102

-

Sistemas de Ecuaciones Lineales

1. Conocer los conceptos de sistema de ecuaciones lineales y solución de un sistema, así como los tipos de sistemas de ecuaciones lineales en función del número de soluciones que tengan. 2. Saber qué son sistemas lineales equivalentes. 3. Conocer las transformaciones elementales de un sistema y saber que conducen a sistemas equivalentes. 4. Conocer el método de Gauss para la resolución de sistemas de ecuaciones lineales y saber aplicarlo para clasificar y, en su caso, resolver dichos sistemas. 5. Resolver problemas extraídos de diversos contextos prácticos, que conduzcan a sistemas de una, dos o tres ecuaciones lineales. 6. Interpretar, en dichos contextos, las soluciones de los sistemas a los que dieron lugar los problemas planteados. 7. Discutir sistemas sencillos dependientes de un parámetro por el método de Gauss.

-

Programación Lineal

1. Conocer los conceptos de inecuación y sistema de inecuaciones lineales de dos variables. 2. Representar en el plano el conjunto de soluciones de una inecuación lineal y de un sistema de inecuaciones lineales de dos variables. 3. Conocer el significado de la programación lineal en dos variables. 4. Conocer los conceptos de función objetivo, restricciones, solución factible, región factible y vértices de la región factible, asociados a un problema de programación lineal. 5. Determinar, si existe, la solución óptima mediante métodos gráficos o mediante la comparación de los valores de la función objetivo en los vértices de la región factible. 6. Discutir, para cada problema concreto, si tiene solución y, en este caso si es única o tiene infinitas. 7. Resolver problemas de programación lineal extraidos de situaciones prácticas que pueden presentarse en la realidad.

ANÁLISIS -

Límites de funciones. Continuidad

1. Conocer de forma intuitiva el concepto de límite de una función en un punto, utilizando para su determinación el método de calcular sucesivas aproximaciones evaluando la función en valores cada vez más próximos de la variable o ayudándose con la gráfica de la función. 2. Manejar el concepto de límite lateral, especialmente para funciones definidas a trozos, así como el de límite en el infinito. 3. Saber calcular el límite de una suma, resta, producto y cociente de dos funciones (no se exigirán demostraciones de estas propiedades). 4. Calcular límites de funciones sencillas. 5. Conocer de forma intuitiva el concepto de continuidad. 6. Saber clasificar las posibles discontinuidades: evitables, inevitables (de salto finito o infinito). 7. Estudiar la continuidad de una función definida a trozos a través de su representación gráfica. 103

- Derivadas de funciones. Propiedades locales de las funciones. Optimización 1. Conocer el concepto de tasa de variación media de una función y llegar al concepto de derivada como límite de la tasa de variación media. 2. Conocer, sin demostración, las reglas de derivación de la suma, resta, producto y cociente de funciones, así como la regla de la cadena para la derivación de la función compuesta. 3. Conocer las derivadas de las funciones elementales: potencias, raices, exponenciales y logaritmos. 4. Utilizar la derivada para resolver problemas relacionados con la medida de la variación de una magnitud respecto a otra. 5. Conocer la interpretación geométrica de la derivada y utilizarla para la determinación de la pendiente de la tangente a una curva en un punto. 6. Conocer los conceptos de función creciente y decreciente y saber determinar el crecimiento o decrecimiento de una función a la vista de su gráfica. 7. Conocer los conceptos de máximo y mímimo relativo y absoluto de una función y saber localizarlos a la vista de su gráfica. 8. Saber el significado de función cóncava, función convexa y punto de inflexión y saber determinar tanto los intervalos de concavidad y convexidad como los puntos de inflexión a la vista de la gráfica de la función. 9. Saber aplicar la derivada para el estudio de los conceptos anteriores y manejar los criterios para la determinación de máximos y mínimos relativos: variación del crecimiento o estudio de la segunda derivada. 10. Conocer el concepto de asíntotas: horizontales, verticales y oblicuas y saber determinarlas. 11. Representar gráficamente funciones sencillas mediante la aplicación de los conocimientos anteriormente expuestos. (Se estudiarán esencialmente funciones polinómicas de grado ≤ 4, racionales con numerador y denominador de grado ≤ 2 y exponenciales y logarítmicas muy sencillas. 12. Aplicar la teoría de máximos y mínimos a problemas de optimización planteados en el contexto de las ciencias sociales o bien para resolver problemas geométricos sencillos y, en general, que se deriven de contextos prácticos. - Integral definida. Área limitada por una curva. 1. Relacionar el problema de la integral definida con el cálculo de áreas de recintos limitados por curvas. 2. Plantear el cálculo de primitivas como problema inverso al de la derivación. 3. Conocer las primitivas de las funciones elementales: polinomios, exponenciales y logarítmicas. 4. Conocer la Regla de Barrow y aplicarla junto con el cálculo de primitivas para la determinación de áreas de recintos sencillos (definidos por las gráficas de funciones de las que hemos llamado elementales y cuyas intersecciones sean fáciles de determinar).

CÁLCULO DE PROBABILIDADES Y ESTADÍSTICA - Probabilidades compuestas, condicionadas, totales y a posteriori 1. Conocer los conceptos de experimento aleatorio, espacio muestral, sucesos asociados a un experimento aleatorio. 2. Conocer las operaciones con sucesos. 3. Conocer las propiedades de la probabilidad. 4. Saber asignar probabilidades utilizando la Regla de Laplace, en el caso de sucesos elementales equiprobables. 104

5. Conocer los conceptos de probabilidad condicionada y de sucesos dependientes e independientes. 6. Conocer el Teorema de la Probabilidad Total y aplicarlo al cálculo de probabilidades “a posteriori” mediante la regla de Bayes. 7. Saber resolver problemas sencillos de cálculo de probabilidades mediante técnicas de conteo directo y diagramas de árbol.

1. 2. 3.

Inferencia estadística: muestreo. Distinguir entre Población y Muestra y entre parámetros poblacionales y estadísticos muestrales. Conocer algunos tipos de muestreo: aleatorio simple, estratificado, sistemático..., etc. Conocer la distribución de las medias y las proporciones muestrales para muestras de tamaño grande. 4. Determinar los intervalos de confianza correspondientes a la media o a la proporción poblacional con un nivel de confianza prefijado (90%, 95% o 99%), así como el error máximo cometido en la estimación. 5. Determinar el tamaño de la muestra que se precisa para obtener estimaciones de medias o proporciones con niveles de confianza y errores máximos admisibles prefijados. - Test de hipótesis. 1. Conocer los conceptos de Hipótesis Nula, Hipótesis Alternativa, Error de tipo I, Error de tipo II y Región Crítica. 2. Distinguir entre los contrastes unilaterales y los bilaterales, en función de la hipótesis alternativa que se plantee. 3. Determinar las regiones de aceptación y rechazo para test de hipótesis unilaterales y bilaterales asociados a medias y proporciones para tamaño de muestra y nivel de confianza prefijados, y saber interpretar los resultados que se obtengan para una muestra concreta.

CRITERIOS GENERALES DE EVALUACIÓN DE LOS EXÁMENES -

-

-

Se valorará el correcto uso del vocabulario y de la notación. Se valorarán positivamente las explicaciones claras y precisas y negativamente la ausencia de explicaciones o las explicaciones incorrectas. Si se comete un error que pueda influir en resultados posteriores en la misma pregunta, se tendrá en cuenta si existe coherencia de la respuesta final con ese resultado erróneo intermedio obtenido. En caso de tal coherencia, se valorará el resto de las cuestiones de la misma pregunta, aunque si el error ha llevado a un problema más simple que el propuesto, disminuirá la calificación. Los errores en las operaciones aritméticas elementales se penalizarán con un máximo del 10% de la nota total del correspondiente ejercicio donde se cometan. Los errores ortográficos graves, el desorden, la falta de limpieza y la incorrecta redacción, podrán ser causa de la bajada de hasta un punto (e incluso más en casos extremos) en la calificación total del ejercicio. Los alumnos podrán utilizar calculadoras, pero estas calculadoras no podrán ser programables ni tener la posibilidad de mostrar gráficos en la pantalla. Los alumnos de Matemáticas Aplicadas a las Ciencias Sociales podrán llevar al examen sus propias tablas de la distribución Normal. 105

ESTRUCTURA DE LOS EXÁMENES

El examen constará de cinco bloques, cada uno de ellos formado por dos ejercicios de los que el alumno debe resolver únicamente uno. Los bloques serán: -

1 Bloque de Álgebra Lineal y/o Programación Lineal Con un peso entre el 25% y el 30%

-

2 Bloques de Análisis Con un peso entre el 15% y 20% cada uno de ellos y un peso total entre ambos comprendido entre el 35% y el 40%

-

2 Bloques de Probabilidad y Estadística Con un peso entre el 15% y el 20% cada uno de ellos y un peso total entre ambos comprendido entre el 35% y 40%

MODELO DE EXAMEN (NOTA: El modelo de examen que a continuación se adjunta corresponde exactamente al examen propuesto en Junio de 2000 en las Pruebas de Acceso.)

OBSERVACIONES IMPORTANTES: El alumno deberá responder a una sola de las dos cuestiones de cada uno de los bloques. La puntuación de las dos cuestiones de cada bloque es la misma y se indica en la cabecera. Si dentro de una cuestión hay más de un apartado, cada uno lleva indicados los puntos que vale.

BLOQUE 1 [2.5 PUNTOS] CUESTIÓN 1: En el supermercado, por 2 litros de leche, 2 barras de pan y 1 Kg. de azúcar le cobraron un día 490 pesetas y otro día, por 1 litro de leche, 1 barra de pan y 1 Kg. de azúcar pagó 320 pesetas. a) ¿Puede determinar con estos datos los precios de la barra de pan, el litro de leche y el Kg. de azúcar?. ¿Y alguno de ellos?. [1.5 P] b) Si un tercer día le piden 540 pesetas por tres litros de leche y tres barras de pan, ¿puede estar seguro de que alguno de los tres días se han equivocado al hacer la cuenta?. [1 P] CUESTIÓN 2: En una fundición disponen de 1200 Kg. de hierro, 800 Kg. de cobre y 700 Kg. de níquel. Fabrican dos tipos de aleaciones, la A, en la que se mezclan los tres a partes iguales y la B en la que se mezclan 4 partes de hierro con 2 de cobre y 1 de níquel. Los precios de venta por gramo son de 10 pts. para la aleación A y 7 pts. para la B. Determine cuantos kilos de cada tipo de aleación se deben fabricar para que la ganancia obtenida sea máxima. 106

BLOQUE 2 [1.5 PUNTOS]

CUESTIÓN 1: El consumo de gasolina de un coche, (expresado en litros/Kms.), viene dado en función de la velocidad x, (expresada en Kms./hora), por la fórmula: x

3 e 90 g( x) = x Determine el consumo mínimo y la velocidad a la que se consigue. NOTA: e es la base de los logaritmos neperianos y aproximadamente es 2.718. CUESTIÓN 2: Calcule el área comprendida entre las siguientes curvas: y=x e y= x+2 2

BLOQUE 3 [2 PUNTOS] x −1 . Se pide: x2 + 8 Cortes de su gráfica con los ejes y dominio de definición. [0.5 P] Asíntotas y regiones. [0.5 P] Máximos y mínimos. [0.5 P] Representación aproximada de la gráfica de la función. [0.5 P]

CUESTIÓN 1: Se considera la función: f ( x ) = a) b) c) d)

CUESTIÓN 2: Un coche A, viaja a velocidad constante de 80 Km./h., y pasa por el punto P de una carretera a las diez de la mañana. A las doce y media pasa por ese mismo punto y en la misma dirección otro coche B, que lleva una velocidad constante de 120 Km./h. Ambos coches van al mismo punto de destino. ¿A qué distancia del punto P debe estar como mínimo ese punto de destino, para que el coche B llegue antes que el A?. NOTA: El espacio recorrido por un móvil es igual a la velocidad que lleve por el tiempo empleado en recorrerlo.

BLOQUE 4 [2 PUNTOS]

CUESTIÓN 1: De una baraja española (la de 40 cartas), se sacan al azar dos cartas. Encuentre la probabilidad de que: a) Ambas sean oros. [1 P] b) Las dos sean de distinto palo. [1 P] CUESTIÓN 2: En una urna A hay 5 bolas blancas y 2 rojas y en otra B hay 3 bolas verdes, 6 blancas y 5 rojas. Se lanza un dado trucado, con las caras numeradas del 1 al 6 y en el que la probabilidad de obtener un 6 es el doble que la de obtener cualquier otro número. Si en el lanzamiento del dado sale un número par, se saca una bola de la urna A y si sale un número impar, la bola se saca de la urna B. Determine la probabilidad de que la bola que se saque sea roja. 107

BLOQUE 5 [2 PUNTOS]

CUESTIÓN 1: Se selecciona aleatoriamente una muestra de 600 personas en una ciudad y se les pregunta si consideran que el tráfico en la misma es aceptablemente fluido. Responden afirmativamente 250 personas. ¿Cuál es el intervalo de confianza de la proporción de ciudadanos de esa ciudad que consideran aceptable la fluidez del tráfico, con un nivel de confianza del 90%?. CUESTIÓN 2: Se va a realizar una encuesta entre la población española mayor de edad. Si se admite un margen de error del 2%, ¿a cuantas personas habrá que entrevistar con un nivel de confianza del 95%?.

108

MECÁNICA PROPUESTA DE CONTENIDOS DE LA ASIGNATURA. CURSO 2000/01

1. Cálculo vectorial (*) Concepto de vector: coordenadas. Suma de vectores deslizantes Producto de un vector por un escalar Momento de un vector respecto a un punto Momento de un vector respecto a un eje Sistemas de vectores Equivalente de un sistema de vectores

2. Estática. - Aislamiento de un sistema mecánico: enlaces. - Condiciones de equilibrio - Sistemas estructurales isostáticos: fuerzas coplanarias. - Sistemas estáticamente determinados: máquinas. - Análisis del mecanismo biela-manivela. - Estudio de métodos gráficos y analíticos. - Rozamiento al deslizamiento

3. Resistencia de Materiales. - Ensayo de tracción. - Tracción y compresión: esfuerzos axiles. - Esfuerzos cortantes - Vigas armadas - Flexión en vigas con cargas puntuales. - Cálculo del momento flector máximo. - Torsión en árboles: definición. Ventajas e inconvenientes. - Elección de un perfil industrial (doble T y U).

4. Cinemática. - Estudio cinemático del punto en el plano. - Velocidad y aceleración del punto material - Movimiento relativo. Composición de movimientos. - Definición de centro de rotación. - Análisis del mecanismo biela manivela: velocidades y aceleraciones. - Traslación y rotación del sólido. 109

5. Dinámica.

- Estudio dinámico del punto en el plano. - Momentos de inercia - Teorema de Steiner. - Energía cinética de rotación: definición y ejemplos básicos. - Equilibrado: definición y ejemplos prácticos (biela-manivela). - Rozamiento por deslizamiento: definición y ejemplos. - Rozamiento por rodadura: definición y ejemplos. - Rendimiento de mecanismos.

NOTAS: (*): Este tema es introductorio, son conceptos básicos que el alumno debe conocer, aunque no sea materia propia de la asignatura.

CRITERIOS DE CORRECCIÓN Los criterios generales de corrección de los exámenes serán los siguientes: 1.- El correcto planteamiento de cada apartado de una cuestión o problema se valorará hasta con un 60% de la calificación de ese apartado, excepto en el caso de que existan errores de concepto significativos. En función de la gravedad de estos errores la calificación podría ser nula en dicho apartado. 2.- Una respuesta sin justificación hará perder del 60% al 100% de la calificación total del apartado. 3.- Los errores numéricos en los resultados de un apartado, no se tendrán en cuenta en la calificación de los siguientes apartados, salvo que se produzca un nuevo error en el apartado considerado. 4.- Se tendrá en cuenta la claridad en la exposición, el vocabulario técnico empleado y la forma de exponer los resultados -decimales, unidades, uso de múltiplos o submúltiplos, ...-. Asimismo, las faltas graves de ortografía serán valoradas negativamente en la corrección de los ejercicios (hasta -0,1 punto por apartado)

110

PROPUESTA DE MODELO DE EXAMEN (PAU 2001)

Responda a una de las dos cuestiones -C1) o C2)- que se proponen seguidamente: C1) En el sistema mecánico mostrado en la figura inferior izquierda, cuatro fuerzas actúan en un plano. Una de ellas es desconocida (en magnitud y dirección), pero la resultante (80N) se conoce que no tiene componente en y. Determina la fuerza desconocida F respecto a los ejes xy de referencia. (2.0 p)

C2) Una grúa de masa 200kg tiene un contrapeso C de 100kg y está elevando una masa M de 150kg. Con estos datos determina: a) Reacción en la base de la grúa. (1.0 p) b) Momento en la base. (1.0 p) Responde a una de las dos cuestiones -C3) o C4)- que se proponen seguidamente: C3) Determina para el perfil mostrado en la figura: a) La posición del centro de gravedad respecto a los ejes x y. b) El momento de inercia del bloque respecto al eje yy´.

(1.0 p) (1.0 p)

C4) Un cuerpo de 100kg de masa pende del extremo de una cuerda en el techo de un ascensor. Se desea calcular la tensión de la cuerda de la que cuelga si: a) El ascensor sube a una velocidad constante de 1m/s. (0.7 p) b) El ascensor baja a una velocidad constante de 1m/s (0.6 p) c) El ascensor sube con velocidad de 1m/s con aceleración de 9,8m/s2 (0.7 p)

111

Resuelva uno de los problemas -P1) o P2)- que se proponen a continuación: P1) Una viga en voladizo de 18m de longitud soporta una serie de cargas puntuales distribuidas a lo largo de su longitud, tal y como se muestra en la figura. Con estos datos calcula: a) Reacciones y momento en el empotramiento. (0.7 p) b) Diagrama de esfuerzos cortantes. (0.7 p) c) El diagrama de momentos flectores y valor máximo de éste. (0.8 p) d) Comente el proceso de dimensionamiento de la viga, si esta fuese un perfil IPN (véase la tabla adjunta) (0.8 p)

P2) El puente grúa mostrado en la figura está concebido para trasladar cargas cuyo peso (P) es de hasta 1T por la superficie de una nave deslizándose con ruedas a través de dos carriles A y B. El puente grúa tiene un peso despreciable, y a su vez tiene dos motores eléctricos M1 y M2 (de peso 500kg) que realizan el desplazamiento en ejes perpendiculares (ancho y largo de la nave). Con estos datos y el esquema adjunto, determina cuando un objeto P de 1000kg esté en el punto medio: a) Un modelo mecánico simplificado del sistema (apoyos, cargas puntuales y uniformes,...). (0.8 p) b) Reacciones en los apoyos del puente grúa. (0.7 p) c) Diagrama de momentos flectores y valor máximo de éste. (0.8 p) d) Comente el proceso de selección del perfil IPN necesario -de acuerdo con la tabla adjunta-, suponiendo una tensión máxima del acero de 3000 kg/cm2 (0.7 p)

112

113 Resuelva uno de los problemas -P3) o P4)- que se proponen a continuación:

P3) En el mecanismo plano biela-manivela mostrado en la figura, se conoce la velocidad angular w de la barra AB. Esta velocidad es constante e igual a 50 rpm, en sentido horario. Calcula con estos datos y en la posición indicada en la figura: a) Velocidad del punto B. b) Velocidad angular de la barra BC. c) Velocidad del pistón.

(1.0 p) (1.0 p) (1.0 p)

P4) En el mecanismo plano mostrado en la figura, puede utilizarse para regular y medir la velocidad de rotación de un eje. Está formado por dos cuerpos de masa 1kg, sujetos por dos varillas de masa despreciable que están unidas a un eje (también de masa despreciable). Al girar el eje, las masas m se separan del eje un cierto ángulo α. Con estos datos determina: a) El momento de inercia en función del ángulo α. (1.0 p) b) La energía cinética de rotación del conjunto. (1.0 p) c) A qué velocidad angular de rotación del eje el ángulo α sería de 45º. (1.0 p)

113

114

QUÍMICA ESTRUCTURA La prueba constará de dos bloques de preguntas. El primer bloque (Bloque I) estará compuesto de 6 problemas, cuestiones o preguntas cortas de entre las que el alumno escogerá cuatro. Una de las preguntas de este bloque será de formulación (formular y nombrar). El segundo bloque (Bloque II) constará de tres problemas, cuestiones o preguntas largas de las que el alumno habrá de contestar a un máximo de dos.

VALORACIÓN La máxima puntuación del primer bloque será de seis puntos. Cada pregunta en este bloque se calificará entre cero y 1.5 puntos. En las cuestiones que consten de varios apartados la puntuación se repartirá proporcionalmente entre cada uno de los apartados o como se detalle en el texto del examen. La pregunta de formulación constará de dos apartados (nombrar y formular) que a su vez estarán formados por cinco especies químicas valoradas a 0.15 puntos por respuesta correcta. La máxima puntuación del bloque segundo (Bloque II) será de cuatro puntos. En este bloque el alumno contestará a un máximo de dos preguntas correspondiendo entre 0 y 2 puntos a cada una de ellas.

• • • • •

Cada una de las cuestiones se calificarán atendiendo a: Claridad de comprensión y exposición de conceptos. La falta de argumentación en las cuestiones de tipo teórico invalidará el correspondiente apartado. Uso correcto de formulación, nomenclatura y lenguaje químico. Capacidad de análisis y relación. El planteamiento correcto del problema, que incluya las reacciones ajustadas y uso correcto de unidades. La resolución de problemas numéricos sin razonamiento supondrá una disminución de hasta el 25% en la calificación obtenida en el apartado correspondiente. La obtención de resultados numéricos correctos. La resolución correcta y razonada de un problema aunque con una solución numérica incorrecta, pero no absurda, se penalizará con un 10% en el apartado correspondiente.

115

CONTENIDOS ESPECÍFICOS DEL EXAMEN La norma que debe regular el contenido de estas pruebas es el programa oficial de la asignatura publicado en el B.O.E. No obstante, y con objeto de unificar criterios, se proponen las siguientes orientaciones adicionales:

ESTRUCTURA DE LA MATERIA

• • •

• • • • • • •

Modelo de Rutherford Espectros atómicos. Teoría de Planck Modelo de Bohr (postulados). Energía de un electrón en una órbita. Corrección de Sommerfeld Números cuánticos Principio de exclusión de Pauli Regla de Hund Ordenación de los orbitales según su energía Configuraciones electrónicas Número atómico, número másico e isótopos. Propiedades periódicas: radio atómico e iónico, energía de ionización, afinidad electrónica y electronegatividad.

Es fundamental tener en cuenta la evolución histórica de los modelos atómicos clásicos sin olvidar su íntima relación con evidencias experimentales tales como los espectros atómicos. Podrá ser objeto de examen expresiones del radio y de la energía en función del número cuántico (n) y de la carga nuclear, en el contexto del modelo atómico de Bohr, pudiendo prescindir de su demostración, pero teniendo en cuenta que la mayor parte de las propiedades periódicas pueden obtenerse cualitativamente a partir de estas expresiones. Se hará hincapié en la relación entre la configuración electrónica y la posición de un elemento dentro del sistema periódico. No se considerarán las configuraciones electrónicas de las tierras raras y las excepciones.

ENLACE QUÍMICO

• •

Teoría de Lewis y regla del octeto Enlace iónico: Estructura de los compuestos iónicos. Concepto de índice de coordinación. Energía reticular. Ciclo de Born-Haber.

116

• • • •

Enlace covalente Octetos incompletos y ampliados. Enlace coordinado. Teoría de repulsión de pares de electrones: Justificación de la geometría de las moléculas. Polaridad de enlace y molécula. Fuerzas intermoleculares: Puente de hidrógeno y fuerzas de Van der Waals. Enlace metálico: Teoría del gas electrónico. Estudio comparativo de las propiedades de los compuestos dependiendo del tipo de enlace.

No será objeto de examen ninguna cuestión relacionada con la Mecánica Cuántica. La explicación del enlace covalente debe basarse preferentemente en las ideas de Lewis. Así, se considera un objetivo fundamental el conocimiento de la estructura de Lewis de átomos, iones y moléculas (tanto orgánicas como inorgánicas) así como el cálculo del número de oxidación de cada átomo en una molécula. Tampoco serán objeto de examen las estructuras de resonancia. La existencia de fuerzas intermoleculares se introducirá intentando dar explicación a las propiedades de algunos compuestos estudiadas de forma comparativa.

ENERGÍA DE LAS REACCIONES QUÍMICAS

• • •

Primer principio de la Termodinámica. Energía interna y entalpía. Entalpías de reacción, formación y enlace. Ley de Hess. Segundo principio de la Termodinámica. Entropía. Variación de entropía en una reacción química. Energía libre y espontaneidad.

La explicación de la ley de Hess puede ir acompañada de la resolución de algún sencillo ejercicio numérico referente al ciclo de Born-Haber. Sería conveniente familiarizar a los alumnos con el empleo de diagramas de energía. Como ejemplos de reacciones químicas en las que se desprende calor, deben exponerse las reacciones con el oxígeno de los combustibles habitualmente utilizados (derivados del petróleo y gas natural, carbón, alcoholes, hidrógeno) poniendo de manifiesto las ventajas e inconvenientes de cada uno de ellos (poder calorífico por gramo, abundancia, precio, efectos contaminantes). La entropía será tratada como una medida del desorden. CINÉTICA QUÍMICA

• • •

Aspecto dinámico de las reacciones químicas: velocidad de reacción. Teoría de colisiones: complejo activado y factores que influyen en la velocidad de reacción. Ecuación de velocidad 117

• • •

Orden de reacción Reacciones directa e inversa Catalizadores.

No serán objeto de examen problemas relacionados con el cálculo numérico de la constante de velocidad, la velocidad y/o el orden de reacción. Como ejemplos de aplicaciones industriales de la termoquímica, la cinética y el uso de catalizadores, se estudiarán la síntesis del amoníaco y la del ácido sulfúrico (centrándonos en los aspectos químicos, no en los tecnológicos).

EQUILIBRIO QUÍMICO

• • •

Factores que afectan al equilibrio (Principio de Le Châtelier). Constantes de equilibrio referidas a presiones y concentraciones molares. Relación entre ambas. Grado de disociación. Equilibrios heterogéneos. Concepto de solubilidad.

Podrán ser objeto de examen problemas de equilibrios homogéneos y heterogéneos. Incluidos los relacionados con equilibrios de precipitación simples sin efectos colaterales (ión común, pH, etc.)

EQUILIBRIOS ÁCIDO-BASE

• • • • • • •

Ácidos y bases: Teoría de Arrhenius Teoría de Bronsted y Lowry: par conjugado Equilibrio de disociación del agua Concepto y escala de pH Constante de acidez y fuerza de los ácidos Hidrólisis Volumetrías ácido-base

No se formularán preguntas relativas a las disoluciones reguladoras. Los siguientes ejemplos de sistemas ácido base se consideran de interés • Lluvia ácida y su incidencia sobre el medio ambiente y las edificaciones. • Acción de los antiácidos estomacales (bicarbonatos, hidróxidos de magnesio o aluminio). • Bebidas carbónicas. Importancia de la regulación del pH en los seres vivos. El concepto de hidrólisis y el valor de pH en el punto de equivalencia se abordarán a nivel cualitativo.

118

EQUILIBRIOS DE OXIDACIÓN-REDUCCIÓN

• • • • • •

Concepto de oxidación y reducción: Número de oxidación Par redox Ajuste por el método del ion electrón. Necesidad de un origen: potenciales normales de reducción. Procesos redox espontáneos: pilas galvánicas; electrodos; potencial de electrodo y energía de una pila. Procesos redox no espontáneos: celdas electrolíticas; leyes de Farady.

No será objeto de examen la ecuación de Nernst. Como ejemplos de reacciones redox se estudiarán, a nivel cualitativo, procesos que permitan al alumno identificar estas reacciones en fenómenos de nuestro entorno: corrosión y combustión.

QUÍMICA DEL CARBONO Y QUÍMICA INDUSTRIAL

• • • • • •

Tipos de enlace del carbono. Grupos funcionales: alcanos, alquenos, alquinos, hidrocarburos aromáticos, haluros de alquilo, alcoholes, éteres, aldehídos, cetonas, ácidos, esteres, amidas y aminas. Números de oxidación. Tipos de reacciones: sustitución; adición, eliminación, reacciones de condensación y redox. Importancia de la polimerización. Polimerización por adición y condensación. Propiedades de los polímeros de origen artificial.

Los aspectos relativos a Química Industrial serán tratados como ejemplos durante la exposición de los temas anteriores. No serán objeto de examen preguntas sobre reactividad de los compuestos orgánicos. Como ejemplos de polímeros y sus propiedades se recomiendan los siguientes: Caucho natural y sintético, Polietileno y sus derivados, Poliésteres, Nylon y Siliconas, intentando relacionar las propiedades macroscópicas con las microscópicas.

119

NOMENCLATURA Y FORMULACION

• •

Formulación inorgánica: el alumno dominará la formulación de óxidos, peróxidos, hidruros, hidróxidos, oxácidos, sales neutras, sales ácidas e iones. Formulación orgánica: La nomenclatura orgánica se presentará según las normas de la IUPAC, cubriendo los grupos funcionales comentados anteriormente.

En la formulación de los compuestos químicos inorgánicos el alumno podrá utilizar preferentemente la notación de Stock. No serán objeto de examen compuestos con dos o más grupos funcionales distintos.

120

TÉCNICAS DE EXPRESIÓN GRÁFICO-PLÁSTICAS

INTRODUCCIÓN La gama de materiales y métodos a disposición del artista ha aumentado enormemente, esto no sólo dificulta la tarea de elaborar unos contenidos mínimos sino que el mismo profesor debe enfrentarse con los problemas planteados por una franja de posibilidades mucho mayor. Actualmente, casi todo lo que necesitamos está ya fabricado, se dispone de una gran variedad de alternativas, por lo que esta materia dentro del curriculum del Bachillerato de Artes, debe servir de iniciación y guía para dichos problemas. Se ha seleccionado unas técnicas mínimas atendiendo: - A las circunstancias y dotaciones del espacio donde se producen los exámenes. - Tratando de señalar el alcance y naturaleza de los materiales disponibles para que el alumno elija por sí mismo en su caso particular. - A la necesidad de un descubrimiento del potencial de un material y su aceptación o rechazo a través de la experiencia. Con ello se acelera el camino del estudiante de manera que cuando tenga que decidir el tipo de materiales que verdaderamente necesita para sus propósitos, disponga de un mayor conocimiento de sus posibilidades. Al plantearnos la elaboración de unos contenidos de la asignatura como es la de Técnicas de Expresión Gráfico Plástica, tendremos como prioridad situarla en el contexto del Bachillerato Artístico. En primer lugar, para tener en cuenta la madurez conceptual y técnica del alumno, y en segundo lugar para independizar ésta de las demás asignaturas, complementándolas por un lado y por otro atribuyendo a las TGP el perfil concreto que requiere un curriculum de estas características. Es nuestra intención también, además de hacer un necesario recorrido histórico por las artes plásticas hasta nuestros días, sensibilizar de manera especial al alumno en el arte contemporáneo, con el objetivo de transmitirle una actitud receptiva a la vez que crítica hacia las manifestaciones artísticas de su entorno. Se ha tenido en cuenta las directrices del Boletín Oficial del Estado considerando nuestra responsabilidad adecuar dichas directrices a una temporalización realista donde los contenidos no se solapen con otras asignaturas como Dibujo Artístico, Fundamentos de Diseño o Imagen y se pueda rentabilizar al máximo la información y la experimentación en el aula.

121

CONTENIDOS

1. Modos y Procesos de las distintas técnicas de expresión 1.1. Según los materiales: - Composición - Útiles - Soporte.

1.2.Según su aplicación al modo de expresión: El Dibujo Técnicas Secas Lápices de colores Pasteles Ceras

La Pintura Técnicas Magras, Técnicas Grasas: Acuarela..- Superficies. Pinturas. Equipo. Técnicas. Guache.- Superficies. Pinturas. Equipo- Técnicas. Tinta China. Plumas y plumillas. Tintas y Pasteles. Técnicas Tintas de colores. Plumilla, Caña, Pincel. Fregados o Falso Grabado.- Superficie. Material. Técnica. Acrílico.- Pinturas Equipo. Técnicas. Estarcido. Óleo (según temporalización y recursos del aula. Teoría.) Aerógrafo (teoría) El Grabado.- Monotipos. Grabado en relieve (linóleo). Grabado en hueco (laminados, plásticos) Serigrafía (Teoría) Collage.- Fotomontaje Técnicas Mixtas.

1.3. Fundamentos del lenguaje visual y gráfico-plástico: Teoría del color Forma Texturas Composición 1.4. La aplicación de las técnicas en el contexto histórico de las distintas manifestaciones artísticas.

122

BIBLIOGRAFIA (Orientadora) MALTESE, CORRANDO: LAS TÉCNICAS ARTÍSTICAS. Editorial.- Cátedra S.A. 1980 DOENZAN, MAX : LOS MATERIALES DE PINTURA Y SU EMPLEO EN EL ARTE.- Editorial Reverte 1991 HAYES, COLIN: GUIA COMPLETA DE PINTURA Y DIBUJO. Técnicas y Materiales. Editorial Hermanne Blume 1986 PONZEN, TOM: DISEÑO: TÉCNICAS GRÁFICAS PARA ARQUITECTOS, DISEÑADORES Y ARTÍSTAS. Editorial Gustavo Gili 1992 DAWSON, JOHN: GUIA COMPLETA DE GRABADO E IMPRESIÓN. Técnicas y Materiales. Editorial Hermann Blume. 1996 CARBONELL ARROYO,DANIEL / RUIZ LLAMAS, Mª G.. CUESTIONARIO SOBRE EL COLOR. Editorial D.M. 1989 DE GRANDIS, LUIGINA: TEORÍA Y USO DEL COLOR Editorial Cátedra 1985 VICARY,RICHARD: MANUAL DE LITOGRAFÍA . Editorial Tensew/ Hrmann Blume 1993

ESTRUCTURA DE LA PRUEBA Para valorar los contenidos del programa de la asignatura, consideramos oportuno plantear una prueba que cuestione tanto conocimientos prácticos de las técnicas plásticas, como conocimientos teóricos sobre las mismas, así como la capacidad del alumno para cohesionar los conocimientos de ambas características, y razonar la adecuación de las técnicas a las propuestas que cada momento se planteen. No nos parece adecuado, como resumen de un recorrido por soportes, técnicas e información acerca de ejemplos en el mundo del arte, plantear ejercicios donde se muestren fotografías para su modificación por el alumno, debido a su simplicidad de planteamiento y a su difícil valoración como prueba de examen. La Prueba se compone de dos partes: en la primera, los alumnos/as, responderán cuatro cuestiones específicas y breves de las seis planteadas, con las que se pretende medir sus conocimientos teóricos de la asignatura objeto de examen. La Segunda, dispone también de opcionabilidad, pudiendo elegir el alumno entre la Opción A u Opción B. Se partirá de propuestas que recojan los conocimientos adquiridos a través de un motivo expuesto en el aula de examen, temas o propuestas conceptuales desde las que el alumno pueda construir sus propias imágenes y seleccionar razonadamente las técnicas idóneas.

123

Con ello se pretende enjuiciar el grado no solo de conocimientos y aplicación alcanzado sobre las técnicas que son objeto de esta materia, además, el uso de los materiales y el grado de sensibilización estética logrado en la aplicación de dichas técnicas. La duración de la prueba es de tres horas, aconsejando se estructuren el tiempo, tres cuartos de hora parte teórica, dos horas y cuarto parte práctica. En la hoja examen se contestará la parte teórica teniendo que traer cada alumno su material para la parte práctica. De esto se informará en las sucesivas reuniones con los profesores de los centros que impartan esta materia. CRITERIOS ESPECÍFICOS DE CORRECCIÓN La prueba se ajusta en general al curriculum oficial de la materia, recogiendo la mayor parte de los criterios de evaluación establecidos por el Ministerio, y fundamentándose en el desarrollo de habilidades de tipo creativo a través de técnicas o instrumentos de expresión, de aplicación a la comunicación, con sus diversos modos de lenguaje y de sensibilización estética, ya que el estudio y práctica de esta materia alcanza un máximo grado de expresión. Los criterios de evaluación para la asignatura están encerrados básicamente: Conocer los rudimentos del lenguajes visual (Color, Composición, Calidades, estructura, etc..) Conocer las distintas técnicas estudiadas, sabiendo cuál es su composición y el soporte adecuado para aplicarlas. Reconocer técnicas y modos en ejemplos de la Hª del Arte y en manifestaciones artísticas contemporáneas o cotidianas. La selección de la técnica adecuada a propuestas conceptuales Adquisición de la terminología adecuada y correcta para cada técnica, y la reconozca y utilice con propiedad Capacidad para organizar de manera óptima los recursos a su alcance, bien por la selección exhaustiva de los mismos, como por el criterio de combinación de las mismas. La prueba obtendrá dos calificaciones, una para la prueba teórica y otra para la prueba práctica. Primera Parte Se tendrá en cuenta la respuesta correcta, claridad organización de los conocimientos, así como la breve y concisa descripción. Se le otorgará un punto como máximo a la preguntas planteadas Solo se le calificará las cuatro primeras preguntas contestadas. Segunda Parte Es importante que en los criterios de calificación se contemple lo anteriormente planteado que se podría englobar en: la comprensión de la situación planteada, el criterio selectivo que ha utilizado el alumno en cuanto a las leyes compositivas, correcta utilización de la técnica y materiales empleados, aplicación y selección del color y capacidad creativa asociada a la técnica. Calificación a esta parte de la prueba cinco puntos. Un punto al razonamiento teórico (si lo hubiese) o a la correcta redacción y presentación. La calificación final se hará con la media aritmética de la prueba teórica y la prueba práctica. La calificación mínima para superar la prueba de Selectividad será de cinco puntos. 124

TECNOLOGÍA INDUSTRIAL PROPUESTA DE CONTENIDOS DE LA ASIGNATURA. CURSO 2000/01.

1. Materiales. - Estructura interna y propiedades de los materiales: - Tipos de enlaces - Concepto de estructura cristalina - Propiedades físicas, químicas y tecnológicas de los materiales. - Estudio cualitativo del diagrama hierro-carbono. - Modificación de propiedades de los materiales - Procedimeintos y tratamientos: térmicos, termoquímicos y mecánicos. - Materiales compuestos o composites. - Tratamientos superficiales: técnicas contra la oxidación y corrosión. - Procedimientos de ensayo y medidas de materiales. - Concepto de ensayo: clasificación. - Ensayo de tracción - Concepto de dureza y tenacidad - Otros ensayos: fatiga, flexión, embutición... - Ensayos no destructivos. 2. Principios de máquinas. - Máquinas térmicas: descripción y clasificación. - Motores de combustión interna alternativos. - Compresores - Ciclos térmicos: - Principios físicos - Elementos básicos - Funcionamiento de cada elemento en la máquina. - Circuitos y equipos frigoríficos. Bomba de calor. - Máquinas eléctricas. Descrpción y clasificación - Curvas características fundamentales: - Máquinas térmicas. - Máquinas eléctricas (síncronas, asíncronas y de continua con excitación independiente). 3. Sistemas automáticos. - Concepto y campos de aplicación (utilidad tecnológica). - Elementos de un sistema de control. - Diagramas de bloques y de flujo: simbología. 125

- Simplificaciones de los diagramas: obtención de la función de transferencia de un sistema (bloques, Mason...) - Concepto de estabilidad de un sistema: - Sistemas en lazo abierto - Sistemas en lazo cerrado. - Transductores: descripción, tipos fundamentales y aplicaciones. Ejemplos. - Amplificadores operacionales: características de entrada y salida. - Montajes con amplificadores operacionales: sumador, inversor.

4. Neumática y oleohidráulica. - Propiedades físicas de los fluidos. - Producción, tratamiento y distribución de aire comprimido. - Fluidos hidráulicos. - Ventajas e inconvenientes de los sistemas neumáticos y oleohidráulicos. - Simbología. - Circuitos elementales neumáticos: - Elementos generadores. Bombas y compresores. - Elementos de mando y control. Válvulas. - Elementos de trabajo. Actuadores. - Otros elementos: depósitos, accesorios,... - Análisis del funcionamiento de circuitos neumáticos. - Síntesis de circuitos neumáticos elementales. - Cálculos elementales en circuitos neumáticos.

5. Sistemas electrónicos digitales. - Sistemas digitales y analógicos. - Sistemas numéricos y códigos: conversión. - Código hexadecimal - Código binario - Código octal - Código BCD - Simplificación de funciones: diagramas de Karnaugh (hasta 4 variables). - Circuitos lógicos combinacionales. - Análisis de circuitos combinacionales. - Circuitos biestables: - Tipos principales (JK, RS, D). - Tablas de verdad. - Descripción básica de un microprocesador (informativo).

126

CRITERIOS DE CORRECCIÓN Los criterios generales de corrección de los exámenes serán los siguientes: 1.- El correcto planteamiento de cada apartado de una cuestión o problema se valorará hasta con un 60% de la calificación de ese apartado, excepto en el caso de que existan errores de concepto significativos. En función de la gravedad de estos errores la calificación podría ser nula en dicho apartado. 2.- Una respuesta sin justificación hará perder del 60% al 100% de la calificación total del apartado. 3.- Los errores numéricos en los resultados de un apartado, no se tendrán en cuenta en la calificación de los siguientes apartados, salvo que se produzca un nuevo error en el apartado considerado. 4.- Se tendrá en cuenta la claridad en la exposición, el vocabulario técnico empleado y la forma de exponer los resultados -decimales, unidades, uso de múltiplos o submúltiplos, ...-. Asimismo, las faltas graves de ortografía serán valoradas negativamente en la corrección de los ejercicios (hasta -0,1 punto por apartado)

127

PROPUESTA DE MODELO DE EXAMEN

Nota: no olvide responder las cuestiones C1 o C2 al final de este enunciado Resuelva uno de los dos problemas -P1) o P2)- que se proponen seguidamente: P1) Dado un cierto sistema neumático: a) Identifique el funcionamiento de las válvulas de las que se muestra su sección en la figura inferior. (0.8 p)

b) Se sabe que un cilindro de efecto simple tiene un consumo de aire de 0,06 litros por cm de carrera. Tiene una carrera de 20cm y un diámetro de 10cm. El número de ciclos de trabajo del pistón es de 10 ciclos por minuto y la presión de trabajo es de 3 atmósferas. ¿Cuál es el consumo de aire del pistón en una hora? (0.9 p) c) Repite el apartado b) en el caso de un cilindro de doble efecto. (0.7 p) P2) En el sistema neumático mostrado en la figura se requiere: a) Identificar los elementos que aparecen en el esquema (trabajo, mando, selección,...) y los medios de accionamiento -en su caso- de aquellos. (0.7 p) b) Un análisis del funcionamiento de cada uno de los tres cilindros. (3x0.6 p)

128

Resuelva uno de los problemas -P3) o P4)- que se proponen a continuación: P3) Dado un sistema digital: a) Simplifica la función lógica dada por la siguiente tabla de verdad, utilizando los métodos que estime oportunos. (Nota: X = estado indiferente) (1.0 p) S

1

1

1

0

X

1

0

0

0

0

X

0

0

1

0

0

A

0

1

0

1

0

1

0

1

0

1

0

1

0

1

0

1

B

0

0

1

1

0

0

1

1

0

0

1

1

0

0

1

1

C

0

0

0

0

1

1

1

1

0

0

0

0

1

1

1

1

D

0

0

0

0

0

0

0

0

1

1

1

1

1

1

1

1

b) Implementa la función anterior utilizando sólo puertas NAND e inversoras de cualquier número de entradas. (1.0 p)

(

)

S = (B + C ) ( B + C) + (A + B ) ( A + B) c) Simplifica la siguiente expresión.

(1.0 p)

P4) Una industria química utiliza dos reactivos -líquidos- A y B almacenados en dos tanques T1 y T2. Para diluir el producto generado a partir de los reactivos se utiliza agua caliente almacenada en otro tanque T3. Para facilitar la reacción química entre A y B se utiliza un catalizador K -gaseoso- que se adiciona al proceso desde un tanque T4. Para comprobar el estado de llenado de los tanques de líquido -T1 y T2- se utilizan sendos detectores D1 y D2 que generan una señal "alta" si en nivel baja de un mínimo -un mecanismo similar al nivel de gasolina de un coche-. El depósito T3 tiene un detector de temperatura que genera un señal "alta" si la temperatura es mayor de 40ºC. Por último el tanque T4 tiene un detector de presión que indica "alta" si la presión es superior a 2 atmósferas. Con estos datos: a) Haz un pequeño diagrama del proceso, e indica un tipo de transductor que podría aplicarse en el mismo (señala dónde). (0.5 p) b) Define una función lógica que detecte o emita una señal de "alta" si falta alguno de los reactivos A o B en los tanques y además la temperatura de T3 es baja, o bien que emita esa señal de "alta" cuando existiendo cantidad suficiente de reactivos, la presión del tanque T4 es baja, siendo la temperatura de T3 alta. (2.0 p) c) Implementa con un mismo tipo de puertas lógicas e inversores de cualquier número de entradas, la función lógica anterior. (1.0 p)

129

Resuelva uno de los problemas -P5) o P6)- que se proponen a continuación: P5) Dado el diagrama de bloques mostrado en la figura: a) Dibuja el flujograma correspondiente. (0.7 p) b) Simplifica el diagrama de bloques y obtenga la función de transferencia entre la entrada E y la salida S. Nota: explica brevemente en su caso -salvo si son repetitivos- los pasos del proceso y las simplificaciones que realizas. (1.8 p) c) Diseña el punto de suma (1) mediante amplificadores operacionales. (0.5 p)

P6) Se quiere implantar un sistema de control para un proceso productivo en el que se conoce la existencia de una entrada E, y de una salida S, de tal forma que entradas y salida se pueden relacionar a partir de unas funciones G y H, y de unas variables intermedias X. Esta relaciones vienen dadas por: X 1= E - H 3 S X 2 = G1 X 1 X 3 = X 2 - X 5( H 2+ H 1 ) X 4 = G2 X 3 X 5 = G3 X 4 S = G4 X 5 a) Obtenga el diagrama de bloques que se corresponde con las ecuaciones anteriores. (1.4 p) b) Simplifica el diagrama de bloques anterior y obtenga: b1) Función de transferencia en lazo abierto. (0.7 p) b2) Función de transferencia en lazo cerrado. (0.9 p)

130

Responda a una de las dos cuestiones -C1) o C2)- que se proponen seguidamente: C1) Un compañero de clase te pide que le expliques el funcionamiento técnico de un frigorífico. Concretamente, ¿cuál es su principio de funcionamiento, y la misión y qué procesos se desarrollan en: evaporador, compresor y termostato? (3x0,5 p) C2) Describa tres técnicas que conozca (en cuatro o cinco líneas máximo) para mejorar las propiedades de los materiales. Ponga un ejemplo de aplicación de cada una a un tipo de material, y las ventajas que ello supone para el mismo. (1.5 p)

PREGUNTAS ALTERNATIVAS DE TECNOLOGÍA (NO INCLUIDAS EN EL MODELO DE EXAMEN)

NOTA: Al ser el bloque de materiales de nueva inclusión para las PAU de 2001, se incluye una posible pregunta alternativa a la C2), para orientar al profesorado sobre las posibles preguntas de este bloque y que puedan preparar la prueba. Como se comentó en la reunión de Noviembre de 2000, estas preguntas serán de teoría aplicada (cuestiones) y a un nivel básico dada la corta duración del bloque 1. C2) Defina qué se entiende por ensayos destructivos y no destructivos. Ponga un ejemplo de cada uno de esos ensayos, comente brevemente en qué consisten y para qué se utilizan en un determinado material (a escoger por el alumno). (1.5 p)

131

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2025 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.