CONCRETO PRESFORZADO

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN DIVISIÓN DE MATEMÁTICAS E INGENIERÍA LICENCIATURA EN INGENIERÍA CIVIL

6 downloads 186 Views 43KB Size

Recommend Stories


Concreto presforzado
Industria. Patentes. Pretensado. Postensado. Materiales. Equipo. Eugene Freyssinet

Cemento: Concreto
Arquitectura. Mezcla: grava y agua. Cargas: muertas y vivas. Factores. Tablas. Varilla corrugada

Losa de Concreto Armado Losa de Concreto Armado
Procedimientos Constructivos Losa de Concreto Armado • Se utilizan en construcciones definitivas en regiones que cuenten con los materiales apropiados

CONCRETO PREMEZCLADO. Para todos
CONCRETO PREMEZCLADO Para todos. CONCRETO PREMEZCLADO Para todos. ÍNDICE 01» ¿QUÉ ES EL CONCRETO PREMEZCLADO? 02» ¿POR QUÉ SE UTILIZA EL CONCRETO PR

Story Transcript

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN DIVISIÓN DE MATEMÁTICAS E INGENIERÍA LICENCIATURA EN INGENIERÍA CIVIL PROGRAMA DE ASIGNATURA ACATLÁN CLAVE: 1045

SEMESTRE: 9º

CONCRETO PRESFORZADO. MODALIDAD (CURSO, TALLER, LABORATORIO, ETC.)

CURSO

CARACTER

HORAS SEMESTRE

OPTATIVO

64

NIVEL: ESPECÍFICO

HORA / SEMANA TEORÍA PRÁC LAB

3

1

0

CRÉDITOS 7

AREA: ESTRUCTURAS

SERIACIÓN OBLIGATORIA PRECEDENTE

ESTRUCTURAS DE CONCRETO.

SERIACIÓN OBLIGATORIA CONSECUENTE

NINGUNA

REQUISITO

NINGUNO

OBJETIVO: EL ALUMNO ANALIZARÁ Y DISEÑARÁ LOS DIFERENTES ELEMENTOS ESTRUCTURALES, CONSIDERANDO LAS CONDICIONES DE PRESFUERZO DE ACUERDO A NORMAS Y REGLAMENTOS VIGENTES.

Número de Unidad 1. INTRODUCCIÓN AL CONCRETO PRESFORZADO. horas Objetivo: Definirá en forma general cómo el presforzado de una estructura genera una máxima resistencia de los elementos a la compresión. 4

Temas: 1.1 Principios generales del preesfuerzo. 1.2 Características del acero de preesfuerzo y del concreto. 1.3 Sistemas de prefabricación.

Número de Unidad 2. ESFUERZOS DE FLEXIÓN. horas Objetivo: Determinará los esfuerzos permisibles y la resistencia de los materiales al preesfuerzo en vigas a la flexión. Temas: 8

2.1 Viga en vacío.

2.2 Combinación de esfuerzos al centro del claro.

Número de Unidad 3. POSTENSADO Y PRETENSADO. horas Objetivo: Determinará las características del postensado y pretensado considerando las ventajas y desventajas en la construcción de estructuras especiales. 8

Temas: 3.1 Posición del cable. 3.2 Diagrama de esfuerzos en el centro del claro. 3.3 Excentricidad del preesfuerzo.

Número de Unidad 4. REFUERZO POR CORTANTE Y TENSIÓN DIAGONAL. horas Objetivo: Analizará los esfuerzos de cortante para diferentes elementos estructurales.

6

Temas: 4.1 Esfuerzo cortante. 4.2 Tensión diagonal.

Número de Unidad 5. PÉRDIDAS DE PREESFUERZO. horas Objetivo: Definirá los diferentes tipos de pérdidas, instantáneas y temporales, en el preesfuerzo de los elementos estructurales. 5

Temas: 5.1 Deformación instantánea del concreto. 5.2 Deformación diferida del concreto. 5.3 Deformación por contracción del concreto. 5.4 Relajación del acero. 5.5 Fricción. 5.6 Corrimiento de los anclajes.

Número de Unidad 6. GRAFICAS DE FUERZA-ALARGAMIENTOS. horas Objetivo: Usará las gráficas de fuerza-alargamiento en el análisis y diseño de elementos estructurales.

3

Temas: 6.1 Graficas de fuerza-alargamiento.

Número de Unidad 7. ESTRUCTURACIÓN. horas Objetivo: Utilizará cada uno de los elementos presforzados o postensados de acuerdo al destino del inmueble. 6

Temas: 7.1 Estructuración de estacionamientos, oficinas, edificios habitacionales, naves industriales y puentes. 7.2 Comportamiento sísmico de estructuras preesforzadas.

Número de Unidad 8. CÁLCULO DE UNA VIGA SIMPLEMENTE APOYADA. horas Objetivo: Seleccionará la viga de acuerdo al destino y uso de la construcción.

10

Temas: 8.1 Sección rectangular. 8.2 Sección "T". 8.3 Sección doble "T". 8.4 Losas presforzadas.

Número de Unidad 9. CONEXIONES. horas Objetivo: Conocerá los principales tipos de uniones empleadas en estructuras a base de elementos prefabricados. 12

Temas: 9.1 Tipos de apoyos. 9.2 Tipos de Uniones: - Cimentación-columna. - Columna-columna. - Trabe-columna. - Vigas principales y vigas secundarias. - Otras.

Número de Unidad 10. TRANSPORTE Y MONTAJE. horas Objetivo: Conocerá las características principales de transporte y montaje de elementos de concreto presforzado. 2

Temas: 10.1 Características del transporte y montaje.

BIBLIOGRAFÍA BÁSICA

GOBIERNO DEL DISTRITO FEDERAL. Normas técnicas complementarias del reglamento de construcciones para el D.F., diseño y construcción de estructuras de concreto. México. Gaceta Oficial .el D.D.F. 1987. Vigente. NILSON, ARTHUR H. (1988): Diseño de estructuras de concreto presforzado. México. Ed. Limusa. T. Y. LIN. (1938): Diseño de estructuras de concreto presforzado. México. Ed. C.ECSA.

BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA

AMERICAN CONCRETE INSTITUTE. (1987): Reglamento de las construcciones de concreto reforzado. A.C.I.- 318 y Comentarios. I.M.C.Y.C. DEPARTAMENTO DE ESTRUCTURAS, F.I., (2004): UNAM. Apuntes de preesfuerzo y prefabricación. Facultad de Ingeniería. UNAM. GURFINKEL, GERMAN Y NARBEY KHACHATURIAN. (1969): Prestressed concrete. México. Ed. Mc. Graw Hill. PRESTRESSED CONCRETE INSTITUTE. (1978): PCI Design handbook. PCI.

SUGERENCIAS DIDÁCTICAS • El profesor expondrá los temas y contenidos de las diferentes unidades. Asimismo la exposición deberá respaldarse con ejemplos claros y sencillos. • El profesor propiciará la participación de los alumnos a través del desarrollo de ejercicios en clase. • Cuando los temas sean expuestos y desarrollados por los alumnos, éstos serán bajo la supervisión y guía del maestro. • Se recomienda utilizar audiovisuales y multimedia para los temas que así lo requieran. • Realización de visitas de campo. • Pláticas o conferencias impartidas por especialistas de la Ingeniería Civil. • Desarrollar proyectos en equipo, definiendo problemáticas y soluciones, de competencia de la Ingeniería Civil. • El profesor fomentará en los alumnos el uso y desarrollo de programas de cómputo para la solución de problemas específicos.

SUGERENCIAS DE EVALUACIÓN •

Exámenes parciales



Examen final



Elaboración de un proyecto final



Participación en clase

PERFIL PROFESIOGRÁFICO QUE SE SUGIERE Profesional en Ingeniería Civil o carreras afines. Cuyo desempeño se haya desarrollado en el área de diseño estructural, en preesfuerzo preferentemente.

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.