Concurso Los Materiales Educativos del Programa 2MP

Campo de Hielo Sur y Parque Nacional Los Glaciares Concurso “Los Materiales Educativos del Programa 2MP” CONAE- 2012 Lic Mariela La Valle Polimodal P

9 downloads 110 Views 5MB Size

Recommend Stories


MATERIALES EDUCATIVOS DE CONTENIDO LGBT
MATERIALES EDUCATIVOS DE CONTENIDO LGBT TITULO DEL MATERIAL EDAD PÚBLICO OBJETIVO (INFANTIL, PRIMARIA, SECUNDARIA, BACHILLER…) RESUMEN DEL CONTENIDO F

Catálogo. Recursos y materiales educativos de
Catálogo Recursos y materiales educativos de EDUCACIÓN SECUNDARIA 2008 Textos para estudiantes y manuales para docentes* El texto de grado es un r

Story Transcript

Campo de Hielo Sur y Parque Nacional Los Glaciares Concurso “Los Materiales Educativos del Programa 2MP” CONAE- 2012

Lic Mariela La Valle Polimodal Padre Manuel González

Temática: Campo de Hielo Sur y Parque Nacional Los Glaciares

Destinatarios: Alumnos de 2º U del Polimodal Padre Manuel González

Fundamentación: Los Glaciares, su formación, su ubicación, su importancia, son temas que no pueden pasarse por alto en las currícula de El Calafate, aunque debieran incluirse en las de todo el mundo, en especial si se considera que en el futuro, el agua dulce va a ser uno de los recursos más buscados. En nuestra localidad, no los usamos como fuente de agua dulce en forma directa (aunque indirectamente utilizamos para consumo doméstico el agua de deshielo que llena el lago Argentino), sino más bien como recurso turístico y materia prima de la principal actividad económica que se desarrolla en la región. Es por ello que es necesario conocer en detalle la amplitud (superficie), formación localización, soberanía (argentina, chilena), jurisdicción (nacional, provincial, municipal), status (área protegida o no), tanto del Campo de Hielo Sur como de sus glaciares de descarga y los glaciares de valle que lo complementan. Conociéndolo se puede dimensionar su importancia, nos lo podemos apropiar como nuestro y de esta manera también, cuidarlo y protegerlo, notar los cambios que se producen y evaluar lo positivo o no de los mismos. Sin embargo, conocerlo, no es tarea fácil ya sea por su amplitud, su dificultad de acceso, lo costoso de las excursiones, etc. Es por ello fundamental el uso de elementos cartográficos y telemáticos para poder hacerlo. Los mapas nos permiten identificar aspectos relevantes de la zona, pero por lo general –en especial los topográficos- fueron realizados en la década del ’70 y dado el crecimiento y antropización que se ha producido en la región, muchas veces están desactualizados. Los más actuales fueron hechos con fines turísticos y muchas veces exageran u ocultan elementos por cuestiones de marketing o comercialización. Por este motivo creo que el uso del software 2MP, junto a sus contextos, herramientas y elementos puede permitir una confiable aproximación a la zona. Su interactividad puede incentivar a los alumnos a “navegar” por las imágenes descubriendo lugares que aunque a menudo escuchan nombrar o saben de su existencia, nunca los han visto de cerca o han podido observar con detenimiento. Por otro lado, el hecho de usar un software que simula el utilizado por los geógrafos puede también despertarles la curiosidad de seguir conociéndolo, aprendiendo, los puede hacer sentir un

poquito científicos -¿por qué no?- y también despertar alguna vocación que todavía no se había descubierto o no tenían clara. Por otra parte, comparar en forma real y visual el retroceso de los glaciares, no sólo los incentivará a seguir interpretando otras imágenes satelitales para entender otros procesos espaciotemporales que les interesen, sino que también les permitirá tomar más conciencia de lo que está ocurriendo y de lo que sucedería con El Calafate si el recurso principal desapareciese y con el resto del mundo, si ya no tuviéramos reservas de agua dulce. Medir superficies y distancias, los aproximará a resultados científicos y les permitirá entender porque las diferentes bibliografías de la zona aparentan “contradecirse” cuando explicitan datos numéricos como por ejemplo, las superficies de los glaciares. El reconocimiento de geoformas es mucho más fácil si se puede hacer con imágenes interactivas que se pueden acercar/alejar, girar, rotar, ver de un lado, del otro, que si se lo realiza con imágenes fijas (fotografías, mapas) como hemos venido trabajando. El software 2MP permite esa interactividad y por ende, se puede realizar una mejor lectura e interpretación de los paisajes y observar con detenimiento los lugares que son o han sido modelados por el agente geomórfico hielo. Ya para finalizar, y no por ello menos importante, en la actualidad, con tanta tecnología en el entorno inmediato de los alumnos, se les hace engorroso utilizar lápiz y papel para calcar un mapa o localizan lugares en forma aproximada en un mapa mudo para cumplir con la actividad solicitada de marcar objetos/elementos en un mapa. Con el software 2MP, necesitarán marcar los lugares (por ejemplo, glacaires) con mayor precisión y eso hará necesario que identifiquen objetos cercanos al que se quiere marcar y por lo tanto tenga un conocimiento más acabado de la posición relativa del mismo, logrando así interpretar mejor el espacio geográfico del que forman parte. También los mapas elaborados serán más fáciles de realizar ya que se emplea para su realización una metodología/ técnica más acorde a los tiempos actuales. Muchas veces, cuando los alumnos realizan un mapa que contiene información yuxtapuesta, el producto elaborado resulta de difícil lectura. Al realizar el recorrido de las excursiones con el software 2MP se podrá ir alternando la información para mostrar, se podrá distinguir y diferenciar conceptual y visualmente traslados de excursiones y se podrá apreciar la localización de los principales atractivos de la región que no necesariamente siempre, son los glaciares. El poder agregar fotografías hipervinculadas favorecerán -junto con la delimitación del parque, el reconocimiento de geoformas y el recorrido de las excursiones- procesos metacognitivos de

interpretación y organización de conceptos y elementos importantes dentro de la orientación turística que tiene el polimodal en el que estudian y les permitirá así, estar mejor preparados para entender procesos y desarrollarse laboral y profesionalmente, en especial si siguen carreras vinculadas a la actividad o al cuidado de la naturaleza o el ambiente.

Áreas Disciplinares Involucradas: Geografía Regional II (directamente), Turismo (indirectamente)

Propósitos: •

Reconocer a través de imágenes satelitales las “huellas” (geoformas) dejadas por el paso de los glaciares ya vistas en las clases teóricas en el aula.



Aprender a leer e interpretar imágenes satelitales para poder descubrir lugares del entorno inmediato, pero de difícil acceso.



Localizar e identificar el Campo de Hielo Sur y los lugares recorridos del mismo –en la parte argentina- por las excursiones que desde Calafate se realizan, señalizando los atractivos observados, los biomas visitados y diferenciando entre traslados y excursiones.

Contenidos:  Geoformas Glaciarias.  Campo de Hielo Sur: localización, extensión, glaciares principales (argentinos y chilenos).  Parque Nacional Los Glaciares: atractivos y excursiones principales.  Glaciares Upsala, Viedma, Moreno y Pío XI: localización, balance de masa.  Provincias fitogeográficas: bosque Andino Patagónico y Estepa.

Selección de materiales educativos del portal que se incluyen en la propuesta: Modelos 3D -

Modelos 3D del Glaciar Viedma, el Upsala y el Hielo Continental Patagónico (LGDM) y del Parque Nacional Los Glaciares (Parque Nacional Los Glaciares-Landsat 7 ETM- 1 de enero de 2002 y Parque Nacional Los Glaciares-SRTM- Terreno 3D). Imágenes Landsat (algunas sacadas de imágenes Destacadas)

-

20110220_L5TM_231-94_321 (renombrada Sector Norte del CHS y PN Los Glaciares zona norte- glaciares Viedma y Pío XI)

-

20110220_L5TM_231-95_321 Sector Sur del CHS

-

20110220_L5TM_231-94_321 (renombrada como CHS- zona norte)

-

20090925_L5TM_224-78_321 (renombrada como Parque Nacional Iguazú)

-

20091208_L5TM_230-95_321 (renombrada como área argentina de acceso al CHS)

-

20070914_L5TM_230-96_321 (renombrada como CHS zona sur- PN Torres del Paine- 14 de septiembre de 2007- Landsat 5 TM)

-

20011014_L7ETM_231-95_321 (renombrada como CHS- zona centro y como PN Los Glaciares Zona Sur- Glaciares Moreno y Upsala)

-

20011014_L7ETM_231-95_321 PAN (renombrada como CHS- zona centro- 14 de octubre de 2001- Landsat 7 ETM Pancromática)

-

20010303_L7ETM_224-78_321 (renombrada como Parque Nacional Iguazú 2001)

-

20000707_L7ETM_231-94_321 (renombrada PN Los Glaciares (zona norte) en invierno)

-

19991002_L7ETM_230-96_321 (renombrada como CHS –zona sur)

-

19860927_L5TM_231-94_321 (renombrada como PN Los Glaciares zona norte- glaciares Viedma y Pío XI)

-

19850127_L5TM_231-94(renombrada como PN Los Glaciares zona norte- glaciares Pío XI y Viedma)

-

19850619_L5TM_224-78 (renombrada como Parque Nacional Iguazú- 1985)

-

19840617_L5TM_231-95_321 (renombrada como CHS- zona centro- invierno y PN Los Glaciares (zona sur) en invierno)

-

19841226_L5TM_231-94 (renombrada como PN Los Glaciares zona norte- glaciares Pío XI y Viedma)

-

Landsat7 ETM+-26 de octubre de 2011- Glaciar Upsala (de imágenes destacadas)

-

Glaciar Upsala, 19 de marzo de 1979. Landsat 1

-

Glaciar Upsala, 1 de enero 1986, Landsat 5

-

Glaciar Upsala, 1 de enero de 2001. Landsat 7

-

Glaciar Upsala- Landsat 7 ETM- 13 de mayo de 2009

-

Glaciar Upsala- Landsat 7 ETM- 20 de septiembre de 2010

-

Landsat7 ETM+ 321- 3 de mayo de 2011- Glaciar Upsala

-

Landsat7 ETM+- 26 de octubre de 2011- Glaciar Upsala

-

Glaciar Upsala- Landsat 7 ETM+- 6 de junio de 2012 Imágenes Modis (algunas “imágenes destacadas”)

-

Glaciar Upsala- Landsat 7 ETM+- 1 de enero de 2001 (LGDM)

-

Zonas Norte y Sur del Hielo Continental Patagónico- Terra Modis- 28 de enero de 2008 (Los Glaciares del Mundo (LGDM))

-

Terra Modis- 19 de febrero de 2011- Patagonia (renombrada como Campo de Hielo Patagónico en PAT homónimo y como Campo de Hielo Patagónico Sur en “Descubriendo el Campo de Hielo Sur”)

-

Argentina- Terra Modis- 8 de diciembre de 2011- infrarrojo

-

Argentina- terra Modis- 26 de diciembre de 2011- Infrarrojos SWIR-2

-

Argentina- terra Modis- 27 de abril de 2012- Infrarrojos SWIR

-

Visualización de selva paranaense 1973 (PAT Deforestación) Otras Imágenes

-

Glaciar Viedma- Alos AVNIR- 18 de abril de 2009 (LGDM) Mosaicos Satelitales

-

Mosaico de la Tierra de día de enero, febrero, marzo, abril, mayo, junio, julio, agosto, septiembre, octubre, noviembre, diciembre de 2004 (LGDM y Distribución de la Población)

-

Mosaico de la Argentina (Pat Condiciones Ambientales…)

-

Precipitaciones acumuladas mensuales de 2009 (Pat Condiciones Ambientales…) Coberturas

-

Polígono del Parque Nacional Los Glaciares (LGDM) –relaborado en el PAT “Descubriendo el Campo de Hielo sur” para que coincida con los límites nacionales-

-

Cobertura Lineal de la República Argentina (LGDM)

-

Cobertura 008_límites_provinciales

-

Clima frío (Pat Condiciones Ambientales…)

-

Clima árido (Pat Condiciones Ambientales…)

-

Isohietas de 500 mm (Pat Condiciones Ambientales…)

-

Estepa Patagónica (Pat Condiciones Ambientales…)

-

Bosque Andino Patagónico (Pat Condiciones Ambientales…) Mapas

-

Planisferio Físico (LGDM)

-

de Santa Cruz (LGDM)

-

de Temperaturas Medias Máximas de enero y julio (del PAT Condiciones Ambientales…)

-

de Densidad Mundial (Pat Distribución de la Población)

-

bicontinental de la República Argentina (Pat Condiciones Ambientales…)

-

Temperatura Media Anual- Parte continental (Pat Condiciones Ambientales…)

-

Precipitación Media anual- Parte continental (Pat Condiciones Ambientales…) Documentos

-

“Los Glaciares” (LGDM y los Glaciares en Retroceso (LGER),

-

“Los Glaciares en Argentina” (LGDM y Los Glaciares en Retroceso)

-

“El retroceso de los Glaciares”( PAT “Los Glaciares en Retroceso”)

-

“Condiciones ambientales en la Argentina: los biomas y su transformación” (Pat Condiciones Ambientales…) Fotografías

-

Fotografía del Glaciar Moreno de Pedro Svarka

-

Glaciar Upsala, 18 de noviembre de 1968. Fotografía aérea

-

Glaciar Upsala, Argentina (2009) (PAT LGER)

-

Glaciar Perito Moreno (2004) Argentina (PAT LGER)

-

Glaciar Muir (1941), Alaska- Estados Unidos (PAT LGER)

-

Glaciar Muir (1950), Alaska- Estados Unidos (PAT LGER)

-

Glaciar Muir (2004), Alaska- Estados Unidos (PAT LGER)

-

Glaciar Jakobshavns, Groenlandia (PAT LGER)

-

Glaciar Boulder, Estados Unidos (1932) (PAT LGER)

-

Glaciar Boulder, Estados Unidos (1988) (PAT LGER)

-

Glaciar Qori, Kalis, Perú (1978) (PAT LGER)

-

Glaciar Qori, Kalis, Perú (2004) (PAT LGER)

-

Bosque Andino Patagónico (Pat Condiciones Ambientales…) Actividades -

El Retroceso de los Glaciares

Todos estos materiales seleccionados fueron elegidos para lograr paso a paso un mejor manejo del software 2MP y de las diferentes posibilidades de actividades que propone, enseñar a leer imágenes satelitales, desarrollar los temas del currículo y poder realizar las actividades que más adelante se detallan.

Algunos de los que correspondían a PATs se los seleccionó de los mismos ya que no fue posible encontrarlos en los “materiales educativos” y se consideró importante su inclusión de manera georrefenciada y que permitiera trabajar sobre ellos con vectores, en lugar de como imagen (en el único caso que se utilizó la imagen jpeg y no satelital georreferenciada fue en la de la selva paranaense de 1973, por una cuestión de practicidad). Es por ello que se crearon 5 PAT nuevos basados en los de la CONAE, pero con enfoques diferentes y nuevas imágenes, fotografías, etc, para que sean funcionales a los objetivos planteados en la planificación anual de la materia. Los documentos y mapas que se dejaron, si bien no de todos se solicita su lectura o interpretación desde la actividad correspondiente, se consideraron de interés para el tema tratado y por eso no se los eliminó. Las imágenes IR y SWIR creo que serán las que más sorprenderán a los alumnos por su poca difusión en folletos, páginas de internet, etc. y por eso fueron dejadas para las últimas actividades; mientras que en el resto se trabará con las del visible considerando que son con las que más están familiarizados los alumnos, en especial aquellos que usan google Earth.

Actividades/ visualizaciones: CLASE 1: Conociendo el Software 2MP Duración: 40’ Lugar: Sala de informática Se les presentará el software a los alumnos para que se vayan familiarizando con los contextos, las herramientas, la lectura de imágenes. Para ello se los llevará a la sala de informática y se les permitirá navegar libremente por el PAT “identificando geoformas”, dando cada tanto algunas guías acerca del uso de los contextos y herramientas

CLASE 2 Duración 80’ Lugar: Sala de Informática TP: “Identificando Geoformas” 1. Abrir el PAT “Identificando Geoformas”

2. Observando las imágenes satelitales que en el contexto imágenes se presentan y ayudados por todos los textos y gráficos ya trabajados en clase y, por el documento “Los Glaciares” (en el contexto documentos), las fotografías (en el contexto fotografías) y las imágenes en 3D del Campo de Hielo Sur, Glaciar Viedma y Glaciar Upsala (en el contexto “terrenos 3D”) identificar las siguientes geoformas: 4 glaciares-----2 témpanos-----2 aristas-----2 horns o cuernos-----3 circos----1 morena lateral----1 morena frontal----2 lagos glaciarios----2 valles en U----1 valle en V-----1 roca aborregada-------1 nunatak----2 morenas centrales 3. Una vez que las hayan identificado deberán marcarlas. Para ello deberán seleccionar y abrir una de las siguientes imágenes satelitales (en la que hayan identificado más geoformas): Sector Norte del campo de Hielo Sur o Sector Sur del Campo de Hielo sur y desplegar la herramienta gráficos y anotaciones. Luego elegir el botón “punto” (el 2º a la derecha de la herramienta) e ir marcándo las geoformas al clickear sobre el lugar en que la identificaron. En la barra lateral izquierda, comenzarán a aparecer los puntos. Para ir colocándole nombre a cada punto, deberán clickear sobre ellos con el botón derecho y editarlo, seleccionando la opción propiedades. En propiedades generales le van a poner el nombre y en propiedades del vector seleccionar la forma, el color, el tamaño, etc. Para la misma geoforma, utilizar igual símbolo e igual color (rojo si es de erosión, verde si es de depositación y amarillo si es indefinido) y ponerlo de un tamaño que sea visible. Para geoformas diferentes, símbolos diferentes. 4. Una vez que la imagen satelital esté prolija y tenga el zoom correcto, seleccionar la herramienta creación de mapas, ahí colocarle la escala, el norte y la leyenda. 5. Cuando el mapa esté listo como para entregar, seleccionar la opción “guardar visualización” (el disquete con el ojito) y guardarlo en el pendrive de la profesora poniendo como nombre del archivo el de los autores de la imagen. Al finalizar la actividad se debería entregar una imagen similar a la siguiente:

CLASE 3 (NO CONSECUTIVA) Duración: 40 minutos Lugar: SUM Introducción al Eje didáctico 3: “EL CAMPO DE HIELO PATAGÓNICO COMO RESERVA DE AGUA DULCE. USOS Y PROTECCIÓN” Nombre del PAT “Campo de Hielo Patagónico” Hacer una breve introducción, mostrándoles mediante el uso de un cañón y una pantalla como los científicos pueden localizar la ubicación de glaciares observando los lugares que permanecen con nieve, incluso en pleno verano. (Para esto se utilizaría la animación del mosaico satelital de la tierra de día de los doce meses del año y la herramienta animación). Por momentos se detendrá la animación en enero y por otros en julio para permitirles observar con mayor detalle los lugares que permanecen con nieve y tratar de guiar a los alumnos para que los identifiquen relacionándolos con los cordones montañosos en los casos que correspondan. Luego se irá haciendo un zoom para que puedan diferenciar el campo de Hielo Norte, del Sur y empiecen a identificar algunos lugares conocidos de la zona. Se trabajará también con la imagen en 3D de la provincia de Santa Cruz (Hielo Continental patagónico) del PAT “Descubriendo el CHS”, exagerándola para que identifiquen los cerros más altos, algunos lagos y los glaciares más importantes.

CLASE 4 Duración: 80’ Lugar: sala de informática TP “Descubriendo el Campo de Hielo Sur” (en grupos de 2 o 3 personas) 1. Abrir el software 2MP y el PAT “Descubriendo el Campo de Hielo Sur”, en el cual encontrarán también las imágenes trabajadas la clase anterior. 2. En la imagen satelital titulada Campo de Hielo Sur, localizar el mismo haciendo el zoom correcto y tratar de reconocer los glaciares más importantes que pudieron observar en la visita al Glaciarium y de los que estuvieron hablando los compañeros en la exposición de la clase anterior. Se pueden ayudar con el Manual del Lago argentino (libro de Alonso), con el libro “Glaciología y Arqueología de la Región del Lago Argentino” (de Andreone y Espinosa), con el mapa del Parque Nacional de la guía telefónica y también con los modelos 3D del PAT “Identificando Geoformas”. Al menos deben aparecer los siguientes: Frías, Moreno, Ameghino, Mayo, Spegazzini, Peineta, Onelli, Bolado, Agassiz, Bertacchi, Cono, Murallón, Upsala, Moyano, Viedma, río Túnel, Torre, Marconi, Grey, Tyndall, O’Higgins y Pío XI. 3. Anotar las coordenadas de 3 de ellos 4. Luego de reconocerlos, etiquetarlos, usando la herramienta “Gráficos y anotaciones”, seleccionando el botón de anotaciones (a la derecha de la herramienta) y clickeando sobre el glaciar reconocido. Cuando se abra la ventana, remplazar la palabra anotaciones por el nombre del glaciar. (clickeando sobre la anotación en la barra lateral izquierda, se pueden modificar las propiedades). Todos los nombres de los glaciares argentinos deben tener el mismo color y diferenciarse de los chilenos que deberán estar con otro. 5. Luego colocar el nombre a los lagos: Argentina, Viedma, San Martín y Cardiel y, mucho más pequeños a los brazos: Sur, Rico, Norte y, canales: de los Témpanos, Upsala y

Spegazzini del lago Argentino y a los lagos Roca y Guillermo. También colocar el nombre a la península de Magallanes. 6. Armar el mapa utilizando la herramienta “Creación de mapas” y utilizar el botón guardar visualización para entregárselo a la profesora. Visualización de la entrega

CLASE 5 (2º parte del TP) Duración: 40’ Lugar: sala de informática Volver a abrir el PAT “Descubriendo el Campo de Hielo Sur” 7. Antes

de

realizar

el

punto

siguiente,

seleccionar

el

vector

de

línea

“008_límites_provinciales” 8. Ahora tratar de medir la superficie del CHS. Para eso, utilizar la herramienta “mediciones” y seleccionar el botón: a.

Media área (el polígono). Hay que clickear contorneando todo el campo de hielo de la forma más detallada posible. Para finalizar, clickear botón derecho. i. Registrar los resultados. ii. Observar la proporción argentina con respecto a la chilena iii. Comparar los datos ya obtenidos en el glaciarium o mediante la exposición: ¿coinciden? ¿Cuál podría ser la explicación?

b. Medir distancia (la línea). Clickear en los dos puntos más extremos del largo (apretar botón derecho para finalizar) y hacer lo mismo para el ancho.

i. Registrar los resultados ii. Comparar los datos ya obtenidos en el glaciarium o mediante la exposición: ¿coinciden? ¿Cuál podría ser la explicación?

Clase 6 (no consecutiva) Duración: 80’ Lugar: sala de informática TP “Balance de Masa de los Glaciares del CHS” 1. Abrir el PAT “Balance de Masa de los Glaciares del CHS” 2. Dividir a la clase en grupos de tres y asignarles a cada grupo de forma alternada los siguientes Glaciares: Ameghino, Upsala, Viedma, Moreno y Pío XI. 3. Dibujar una línea que marque el frente del glaciar 4. Colocarle al vector como nombre el año de la imagen que fue medida 5. Observar que sucede al cambiar la imagen por alguna más antigua. a.

Delinear los frentes de los glaciares en al menos 2 imágenes más del mismo glaciar en los casos del Upsala, el Ameghino y el Moreno; y en la de 1986 para el Pío XI y en la de 1985 para el Viedma

b. Medir la distancia entre los frentes y anotar los resultados c. Armar un mapa que muestre los resultados y guardar la visualización obtenida. d. Redactar algún tipo de conclusión. ¿corresponde con las características de un periodo interglaciar? ¿podría estar influyendo el calentamiento global? Fundamentar (se pueden ayudar leyendo el documento “El Retroceso de los Glaciares” y la actividad homónima (aunque no necesitan hacerla)y observando las fotografías comparativas del contexto correspondiente )

Visualización del paso c en los glaciares Ameghino y Moreno

6. Medir la superficie del glaciar asignado en la imagen del año más reciente (2012-20112010), usando la herramienta mediciones. ¿hay alguna dificultad? ¿cuál? ¿Cómo creen que los científicos establecen las superficies de los mismos? ¿sirven las imágenes satelitales para ello? ¿podrían ser la única fuente de información o debiera complementarse con alguna otra? ¿cuál? 7. Si hubieran elegido la imagen de invierno correspondiente, hubiera sido igual de fácil o difícil contornear la superficie ¿por qué?

Clase 7 Duración 80’ Lugar: aula o SUM Puesta en común de los datos observados la clase anterior observando (con la ayuda del cañón y la pantalla) imágenes satelitales como las siguientes donde se tiene una visión en conjunto de qué pasó con el balance de masa de los glaciares Viedma, Upsala, Pío XI, Moreno y se muestran los resultados de todos los grupos.

Visualización glaciares Viedma y Pío XI

Visualización Retroceso Glaciar Upsala

Visualización de posible estabilización del Glaciar Upsala

Clase 8, 9 y 10 (consecutivas entre sí, pero no con la anterior (la7)): Duración: 200’ Lugar: Sala de informática TP “Parques Nacionales Los Glaciares y Perito Moreno” 1. Abrir el PAT “Parque Nacional Los Glaciares” 2. Seleccionar las imágenes del PN Los Glaciares que corresponda para resolver el siguiente ítem. 3. Colocar un punto que identifica cada una de las dos localidades de acceso: El Calafate y El Chaltén; y el paraje intermedio entre las dos: Paraje La Leona 4. Ahora con un punto más pequeño, identificar los accesos al PN Los Glaciares: Lago Roca, río Mitre, Punta Bandera, río Guanaco, Helsingfors y Chaltén 5. Seleccionar el Mosaico Satelital de la Argentina, habilitar el vector lineal de límites provinciales y nacionales y hacer un zoom al área del Parque Nacional Los Glaciares 6. Delimitar -con la ayuda del mapa del PN del contexto “mapas” y el de la fotocopia y también sabiendo que los límites sur y oeste coinciden con el límite internacional- de la forma más aproximada posible el PN Los Glaciares utilizando el vector polígono de la herramienta “gráficos y anotaciones” 7. Deshabilitar todos los vectores (puntos y líneas) marcados. 8. Ahora habilitar alguna de las imágenes Argentina –Terra Modis SWIR (que significa falso color) y desplegar el vector Bosque Andino Patagónico, en general, ¿coincide con algún

color específico en la imagen? ¿cuál? ¿a qué objetos/ elementos podrá corresponder ese color en el paisaje real? 9. Ahora desplegar la imagen Argentina- Terra Modis- infrarroja (reproduce la radiación infrarroja (IR) o térmica que emiten los objetos) e identificar de qué color aparece el área observada en el punto anterior. 10. Desplegar ahora el vector de la estepa Patagónica, ¿se observa el mismo color en el área de estepa? ¿Por qué? Pueden ayudarse observando las fotografías hipervinculadas características de uno y otro bioma o provincia fitogeográfica. Para hacerlo, deberán habilitar los puntos que tienen como símbolo un ocho acostado y luego clickear el botón de hipervínculo (con el mismo símbolo) de la barra de herramienta. El cursor cambiará a un signo de pregunta y para observar la imagen, deberán clickear con el cursor sobre el punto desplegado en la imagen. 11. Ahora desplegar la isohieta de 500 mm que une puntos con igual cantidad de precipitaciones (en este caso 500 milímetros). a.

¿Coincide con alguna de las provincias fitogeográficas desplegadas?

b. De acuerdo a sus conocimientos acerca de la función de la cordillera como barrera orográfica para la humedad proveniente del anticiclón del Pacífico ¿para qué lado de la isohieta las precipitaciones disminuirán y para qué lado aumentarán? c. Observar el mapa de Precipitaciones del contexto mapas, ¿coincide con la respuesta dada en el inciso anterior? d. ¿influirá en el algo la cantidad de precipitaciones en el desarrollo de la vegetación de los biomas analizados? ¿en qué? Desarrollar 12. Ahora desplegar los vectores de clima frío y clima árido: a. ¿coinciden con algún bioma? b. ¿por qué no hay clima árido sobre el oeste? c. ¿por qué no hay clima frío hacia el este? d. ¿en qué pueden afectar estos climas al desarrollo de la vegetación de las dos provincias fitogeográficas analizadas? 13. Ahora deshabilitar los vectores de climas y habilitar el vector del PN Los Glaciares creado en el punto 6 y responder: i. ¿cuál/es es/son las provincias fitogeográficas del PN Los Glaciares? ii. ¿En qué bioma o provincia fitogeográfica se encuentra El Calafate?

iii. ¿Y El Chaltén? 14. Animar los mapas de precipitaciones y responder ¿cuál es el mes con mayor cantidad de precipitaciones/humedad para el departamento Lago Argentino, en especial para el PN Los Glaciares? ¿y el más seco? ¿cuál podría ser la causa? 15. Desplegar las imágenes del PN Iguazú y compararlas teniendo en cuenta que: a.

es una imagen infrarroja y que el rosa significan campos cultivada

b. donde se haya el círculo (hay que habilitar el punto correspondiente y no va a aparecer en la imagen de 1973) es donde se encuentran las cataratas del Iguazú c. tanto del lado Argentino como el brasilero (se pueden habilitar las etiquetas correspondientes), el área de las cataratas y la selva misionera (paranaense) se encuentra protegida por dos Parques Nacionales: Iguazú (creado en 1937) y Do Iguaçú (creado en 1939), ambos declarados Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. d. Del lado Paraguayo, la selva paranaense no está protegida Responder: i. ¿Hay diferencias temporales?¿cuáles? ii. ¿es posible observar rasgos de deforestación? ¿dónde? iii. ¿es posible observar cambios de restauración, conservación o reforestación de la selva misionera? ¿dónde? ¿a qué puede deberse? De acuerdo a lo observado, I.

¿creen que sirve para algo establecer áreas protegidas? ¿para qué?

II.

¿Por qué debiéramos proteger el PN Los Glaciares?

III.

¿qué acciones deberíamos realizar para conservarlo? Mencionar al menos dos.

16. Ahora desplegar la imagen Satelital de la Argentina o alguna Argentina-terra Modis y construir un mapa que contenga la delimitación del PN, los puntos que identifiquen los accesos al PN, los puntos que identifiquen las localidades más cercanas y el paraje la Leona y los biomas del PN. Agregar mediante etiquetas el nombre a 4 recursos hídricos del PN. Colocarle la escala, la leyenda y el norte. Asegurarse que quede prolijo y guardar la visualización para entregar a la docente.

Visualización del mapa a entregar

CLASE 11 “Las Excursiones y Atractivos del Parque Nacional Los Glaciares” Duración: varias clases Lugar: Aula PAT: Parque Nacional Los Glaciares (un representante de cada grupo va dibujando -en la computadora de la profesora que estará conectada a un cañón y una pantalla- la línea de la excursión investigada para exponer en forma oral, a medida que el resto de los compañeros la van contando) 1. Detallar en la imagen satelital correspondiente del PN Los Glaciares la excursión investigada a medida que la van exponiendo, dibujando con color naranja la línea entera que corresponde a traslado, con otro color a elección y con línea punteada, la parte de excursión. 2. Etiquetar los atractivos más representativos de la excursión 3. Realizar tres puntos en los lugares de la excursión que corresponden a las imágenes traídas y agregarlas como hipervínculos. Al finalizar la exposición de todos los grupos se mostrarán los lugares recorridos por las distintas excursiones y analizarán densidades, posibilidades de nuevas excursiones, lugares vulnerables ambientalmente, etc. y con una posterior evaluación escrita, se cerrará la unidad 3: “EL Campo de Hielo Patagónico” y el presente proyecto.

Nota: las clases que no son consecutivas se deben a que se trabajará en el aula con otras estrategias y recursos no relacionados con el software 2MP.

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.