Condición de Referencia e Imagen Objetivo de los Tramos bajos del Arga y el Aragón

Condición de Referencia e Imagen Objetivo de los Tramos bajos del Arga y el Aragón Marta González del Tánago Diego García de Jalón, Judit Maroto E.T

1 downloads 28 Views 2MB Size

Story Transcript

Condición de Referencia e Imagen Objetivo de los Tramos bajos del Arga y el Aragón

Marta González del Tánago Diego García de Jalón, Judit Maroto

E.T.S. Ingenieros de Montes, Universidad Politécnica de Madrid

TEMAS A COMENTAR: •Problemática Actual de los Tramos bajos del Arga y el Aragón •Paradigmas frente a las Inundaciones •Condición de Referencia e Imagen Objetivo de un Proyecto de Restauración: Qué significan y Quién debe definirlas •Propuestas para los Tramos bajos del Arga y el Aragón •Beneficios esperados con las propuestas

PROBLEMÁTICA ACTUAL DE LOS TRAMOS BAJOS DEL ARGA Y EL ARAGÓN 1. Deficiente funcionamiento hidrológico: - Daños por inundaciones y percepción de riesgo

2. Deficiente estado geomorfológico: - Procesos de incisión en el tramo canalizado del Arga que afectan a infraestructuras existentes

3. Deficiente estado ecológico: - Comunidades biológicas empobrecidas (50 % especies piscícolas exóticas) - Reducción muy significativa de los sotos y riberas fluviales - Alteración del hábitat por la regulación de caudales en el Aragón - Falta de movilidad y conectividad lateral de los cauces - Disminución o pérdida de capacidad de regeneración natural - Desinterés social y cultural por el río (Tramos LIC`s)

PROBLEMÁTICA ACTUAL DE LOS TRAMOS BAJOS DEL ARGA Y EL ARAGÓN

El río como canal de desagüe

La ciudad le da la espalda al río

Degradación del hábitat de orilla por erosión

PROBLEMÁTICA ACTUAL DE LOS TRAMOS BAJOS DEL ARGA Y EL ARAGÓN ORIGEN DE LA PROBLEMÁTICA

Evento natural CRECIDAS DE LOS RÍOS

Perturbación natural INUNDACIONES INUNDACIONES Agravadas por ocupaciones

• Laminación natural de las crecidas • Fertilización natural y Recarga de acuíferos • Rejuvenecimiento del sistema fluvial • Regeneración natural de las comunidades • Mantenimiento de la biodiversidad • Daños económicos en propiedades • Repercusión social

OBRAS DE DEFENSA

• Desequilibrio geomorfológico

• Ocupación de la llanura de inundación

Empobrecimiento ecológico

PROBLEMÁTICA ACTUAL DE LOS TRAMOS BAJOS DEL ARGA Y EL ARAGÓN •CRECIDAS E INUNDACIONES

CAUSAS

•OCUPACIONES EN LAS ZONAS INUNDABLES •OBRAS DE DEFENSA

CONSECUENCIAS

•DAÑOS EN PROPIEDADES •DEGRADACIÓN AMBIENTAL

Los problemas se resuelven actuando en sus causas

Necesidad de analizar en qué causas se puede actuar, Qué agentes se pueden eliminar o mitigar

PROBLEMÁTICA ACTUAL DE LOS TRAMOS BAJOS DEL ARGA Y EL ARAGÓN POR QUÉ LAS OBRAS DE DEFENSA AGRAVAN EL PROBLEMA …

a) Dan una falsa seguridad y promueven ocupaciones de mayor riesgo, que con avenidas superiores a las de la obra de defensa se arruinan. b) Trasladan el problema a otros tramos y generan una servidumbre de mantenimiento, entrando en una permanente “guerra contra el río”, que a medio plazo se pierde …

PARADIGMAS FRENTE A LAS INUNDACIONES SUCESIÓN DE PARADIGMAS FRENTE A LAS INUNDACIONES Previo a los ´50:

Escasa ocupación de las llanuras de inundación

Décadas ´60 y ´70: Intensa regulación de los caudales Progresiva intensificación de la agricultura de regadío Paradigma de la ingeniería hidráulica tradicional: OBRAS DE DEFENSA Décadas ´70 y ´80: Crecimiento de ciudades e industrias Intensificación de las obras hidráulicas Fuerte crecimiento económico y ocupación de zonas inundables Defensa frente avenidas y graves afecciones Década ´90:

Desarrollo de la cultura ambiental Cuestionamiento de presas y canalizaciones Fuerte crecimiento urbano y de ocupación del territorio Paradigma de las medidas no estructurales: SEGUROS DE RIESGO

Década ´2000:

Sensibilización al cambio climático y alteración del medio Directivas Europeas Marco del Agua (2000) y de Inundaciones Paradigma de gestión del riesgo, Predicción y Prevención de daños: ORDENACIÓN DEL TERRITORIO FLUVIAL y RESTAURACIÓN ECOLÓGICA

CONDICIÓN DE REFERENCIA E IMAGEN OBJETIVO EN LA RESTAURACIÓN

QUÉ SON … CONDICIÓN DE REFERENCIA: Estado “natural” o muy poco intervenido por el hombre, que responde a condiciones biogeográficas, hidrológicas y geomorfológicas naturales de cada tramo fluvial

IMAGEN OBJETIVO DEL PROYECTO DE RESTAURACIÓN: Estado que se desea alcanzar a corto o medio plazo, aceptando limitaciones al funcionamiento natural para el aprovechamiento sostenible de los recursos fluviales Estructura del Río Imagen Objetivo 1

Condición de referencia

Imagen Objetivo 2 Estado Degradado

Funcionamiento del Río

CONDICIÓN DE REFERENCIA E IMAGEN OBJETIVO EN LA RESTAURACIÓN

QUIENES DEBEN DEFINIRLAS …

PROPUESTAS PARA LOS TRAMOS BAJOS DEL ARGA Y EL ARAGÓN

CONDICIÓN DE REFERENCIA: • Ríos móviles, con estabilidad dinámica y capacidad de ajuste al régimen de caudales • Régimen de caudales con avenidas y desbordamientos periódicos • Espacio fluvial para la disipación de las crecidas y la regeneración natural •Comunidades biológicas nativas •Paisaje fluvial característico, con sotos y riberas de elevado valor estético y ecológico •Sistema fluvial que permite el uso de los recursos fluviales tradicionales y genera nuevos recursos basados en la conservación del buen estado ecológico

PROPUESTAS PARA LOS TRAMOS BAJOS DEL ARGA Y EL ARAGÓN

CONDICIÓN DE REFERENCIA:

PROPUESTAS PARA LOS TRAMOS BAJOS DEL ARGA Y EL ARAGÓN

CONDICIÓN DE REFERENCIA:

MEANDROS ACTIVOS

PROPUESTAS PARA LOS TRAMOS BAJOS DEL ARGA Y EL ARAGÓN

IMAGEN OBJETIVO: 1. Régimen ambiental de caudales en el río Aragón 2. Movilidad fluvial dentro del territorio ocupado por las avenidas de 25 años

PROPUESTAS PARA LOS TRAMOS BAJOS DEL ARGA Y EL ARAGÓN

IMAGEN OBJETIVO: 3. Meandros activos conservando sus valores ambientales (calidad del agua, biodiversidad, paisaje …)

Soto Gil

La Sardilla

PROPUESTAS PARA LOS TRAMOS BAJOS DEL ARGA Y EL ARAGÓN EJEMPLOS DE RECUPERACIÓN FLUVIAL

•Retirada parcial de escolleras •Retraimiento de motas •Reconexión de meandros

BENEFICIOS ESPERADOS EN LOS TRAMOS BAJOS DEL ARGA Y EL ARAGÓN 1. Mejora del funcionamiento hidrológico: - Disminución del riesgo hidrológico y mejora de la percepción social

2. Estabilidad geomorfológica: - Procesos de ajuste (erosión y sedimentación) dentro del territorio fluvial, y garantía del mantenimiento de las infraestructuras

3. Mejora del estado ecológico: - Mejora de la calidad de las aguas - Regeneración natural de los sotos riparios - Control de las especies invasoras exóticas - Recuperación del paisaje fluvial primitivo y generación de nuevos recursos

Muchas gracias por vuestra atención¡

Condición de Referencia e Imagen Objetivo de los Tramos bajos del Arga y el Aragón Marta González del Tánago Diego García de Jalón, Judit Maroto

E.T.S. Ingenieros de Montes, Universidad Politécnica de Madrid

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.