CONDICIONES ESPECIALES PARA EL DISEÑO Y CONSTRUCCION DE TUNELES

CONDICIONES  ESPECIALES  PARA  EL  DISEÑO  Y   CONSTRUCCION  DE  TUNELES   Bogotá, 12 de Marzo, 2014 HECTOR  SALAZAR  BONILLA   INGENIERO  CIVIL,  M.Sc.,  Ph.D.  EN  TUNELES   Contenido   1.  Introducción   2.  Estudios  y  Diseños  para  túneles   3.  Construcción  de  túneles     4.  Manejo  de  riesgos  en  Túneles   5.  Conclusiones.   Diseño  y  construcción  de  túneles,  Bogotá  Marzo  12  de  2014   1.  Introducción   1.1.  Un  túnel  es  un  «Sistema  Complejo»   Diseño  y  construcción  de  túneles,  Bogotá  Marzo  12  de  2014   1.  Introducción   1.1.  Un  túnel  es  un  «Sistema  Complejo»   Diseño  y  construcción  de  túneles,  Bogotá  Marzo  12  de  2014   2.  Estudios  y  Diseños  para  túneles   Los  estudios  y  diseños  de  túneles  incluye  en  general:       Ø    La   determinación   de   la   distribución   geométrica   de   las   estructuras   subterráneas,   es   decir   el   alineamiento   horizontal   y   ver\cal   de   los   túneles,  la  localización  y  la  dirección  del  eje  de  las  cavernas,  galerías,   nichos,  pozos  y  la  selección  del  sistema  de  túnel.   Ø   La  definición  de  la  forma  y  tamaño  del  perfil  (sección  transversal  del   túnel),   incluyendo   la   \pología   de   túneles     bidireccionales   o   unidireccionales.     Ø    La   selección   de   la   tecnología   de   construcción   y   \po   de   excavación     (TBM   o   convencional,   excavación   a   sección   completa   o   en   varias   secciones),   secuencia   de   las   etapas   de   excavación   a   lo   largo   del   eje   del   túnel),  las  medidas  de  soporte  temporal  o  defini\vo,  así  como  de  las   medidas   auxiliares   de   construcción   tales   como   drenajes,   o   mejoramiento  del  terreno Diseño  y  construcción  de  túneles,  Bogotá  Marzo  12  de  2014   2.  Estudios  y  Diseños  para  túneles   Diseño  y  construcción  de  túneles,  Bogotá  Marzo  12  de  2014   2.  Estudios  y  Diseños  para  túneles   Diseño  y  construcción  de  túneles,  Bogotá  Marzo  12  de  2014   2.  Estudios  y  Diseños  para  túneles   2.1. ESTUDIO CONCEPTUAL (FASE 0) Ø  El alcance del diseño conceptual es seleccionar o confirmar el alineamiento del túnel y suministrar al cliente la información necesaria para el proceso de toma de decisiones. Ø  Los aspectos relacionados con el alineamiento particular del túnel y su construcción son resaltados e investigados en detalle. Diseño  y  construcción  de  túneles,  Bogotá  Marzo  12  de  2014   2.  Estudios  y  Diseños  para  túneles   2.2. PREFACTIBILIDAD (FASE I) Ø  Se refina el diseño conceptual del alineamiento del túnel con base en un detallado estudio geológico, geotécnico e hidrogeológico. Se elabora el Estudio de Impacto Ambiental. Se focaliza el estudio en los aspectos legales de los recursos de agua, forestales, sociales, prediales, ambientales. Ø  El objetivo es obtener la aprobación de las autoridades competentes para construir el túnel. Diseño  y  construcción  de  túneles,  Bogotá  Marzo  12  de  2014   2.  Estudios  y  Diseños  para  túneles   2.3. FACTIBILIDAD (FASE II - DISEÑO BASICO) Ø  El objetivo de este diseño es detallar los trabajos con el fin de que sea factible tener el presupuesto de cada actividad del trabajo. Ø  Se elaboran los documentos contractuales, planos, especificaciones, cantidades de obra y presupuesto.     Diseño  y  construcción  de  túneles,  Bogotá  Marzo  12  de  2014   2.  Estudios  y  Diseños  para  túneles   2.4. DISEÑO PARA CONSTRUCCION (FASE III) •  El alcance es detallar los trabajos descritos en los documentos de licitación de tal forma que puedan ser construidos de una manera económica, estructuralmente segura, bien dimensionada y funcional. •  Se elaboran planos de construcción y planos de taller. Se ajustan los presupuestos y cantidades finales. •  Este diseño se ajusta durante construcción con los datos reales de terreno y medición de su comportamiento.  (DTR).   Diseño  y  construcción  de  túneles,  Bogotá  Marzo  12  de  2014   2.  Estudios  y  Diseños  para  túneles   Fase de diseño Estimaci ón de costos Diseño Conceptual Selecci ón de Corredor Selecci ón del trazado Comparación de cos tos relativos 1º Estimaci ón costos Prefac\bilidad   1   Métodos 1. Estimación preliminar de riesgos geotécnicos 2. Estimación preliminar de costos y programación de construcción Estudio de gabinete • Documentos de proyecto disponibles • Antecedentes geológicos y mapas 1. Ajuste de estimación de riesgos geotécnicos 2. Ajuste de estimación preliminar de costos programación de construcción 1. Evaluación geotécnica y comparación de corredores de trazado 2. Evaluación de la arquitectura geológica general y de los tipos básicos del subsuelo 0   Diseño de Objetivos 3. Análisis de riesgos geotécnicos de los trazados seleccionados 1. Elaboración de un modelo geotécnico preliminar, evaluación general del comportamiento del subsuelo y métodos de construcción 2. Evaluación de las condiciones de agua subterránea y la interacción agua – construcción de túneles 3. Evaluación geotécnica de la rezaga excavada (posibilidades de reciclaje) y de los botaderos • Imagenes aéreas y satelitales • Mapas topográficos • Reconocimiento (mapeo) de terreno • Reconocimiento general de los corredores de trazado • Estudio selectivo de afloramientos (definición de tipos básicos de Subsuelo y estimaci ón de campo de propiedades mecánicas, ej. GSI) • Mapeo geológico de áreas escogidas selectivamente e investigación selectiva del subsuelo (si es apropiado, perfiles geofísicos, sondajes con extracción testigos) • Evaluación estadística y probabilística básica de la información • Adquisición de información hidrogeológica e hidrológica (mapeo monitoreo) y registro Diseño  y  construcción  de  túneles,  Bogotá  Marzo  12  de  2014   2.  Estudios  y  Diseños  para  túneles   Fase de diseño Diseño de Factibilidad Procedimien Estimación tos legales de costos Evaluación de Impacto Ambiental y 2   Fase de diseño Métodos 1. Evaluación detallada de la arquitectura geológica 2º estimación de costos Emisión Decreto de Trazado del Túnel Procedimien Estimación tos legales de costos 3º estimaDiseño de ción de Licitación costos Proceso de / Diseño de Detalle evaluación de ofertas Cálculo de Costos Definitivo 3   Objetivos • Mapeo geológico general de áreas del proyecto, escala al menos 1:5.000 2. Caracterización del macizo en términos • Mapeo geológico de detalle en sectores de geotécnicos, hidráulicos e hidrogeológicos portales o accesos intermedios,escala al menos 1:1.000 3. Definición de tipos de subsuelo relevantes y evaluación de su • Especificación, ejecución y evaluación de distribución investigaciones subsuperficiales (apiques, sondeos, pozos, túneles piloto, perfiles Evaluación de factores de influencia geosísmicos); ensayos in situ - y de (tensiones, agua subterránea, laboratorio cinemática) • Continuación de las investigaciones 4. Estimación del comportamiento de los hidrológicas e hidrogeológicas tipos de subsuelo Estimación del comportamiento del • Elaboración de modelos 3D (geología, sistema subsuelo/Soporte/Excavación geotecnia, condiciones de agua 5. Análisis de riesgo geotécnico asociado subterránea); modelos analíticos y a los métodos de construcción numéricos, como también, probabilísticos Objetivos 1. Evaluación detallada de los plazos y costos de construcción (rendimientos de excavación, métodos y secuencias de excavación, fortificación) y contrato de construcción Métodos • Revisi ón , mayor detalle y actualización de los modelos • Aplicación de métodos estad ísticos y probabilísticas mejorados Diseño  y  construcción  de  túneles,  Bogotá  Marzo  12  de  2014   2.  Estudios  y  Diseños  para  túneles   Fase de diseño Diseño Final / Construcción 4   Procedi mien Estimaci ón tos lega les de costos Procedi miento de adjudicaci ón Monitoreo de costos Objetivos M étodos 1. Pron óstico de corto plazo para optimizaci ón de la construcci ón basada en un a continu a actualizaci ón del modelo Del subsuelo pronosticado , en funci ón de las condiciones reales • Adquisición de información geol ógico geot écnica y de construcción (mapeo del frente, consumo de explosivo, rendimiento de avance, capacidad de perforaci ón , etc.) • Monitoreo geot écnico y de deformaciones y su evaluaci ón • Evaluaci ón del comportamiento del sistema • Extracción de testigos, pruebas, ejecución de ensayos de laboratorio e in -situ, si necesario • Investigación anticipada a la excavación , si necesario (geofísica, sondeos exploratorios, etc.) Diseño  y  construcción  de  túneles,  Bogotá  Marzo  12  de  2014   2.  Estudios  y  Diseños  para  túneles   2.1. ESTUDIO CONCEPTUAL (FASE 0) (0,1%) 2.2. PREFACTIBILIDAD (FASE I) (0,2% - 0,5%) 2.3. FACTIBILIDAD (FASE II – DISEÑO BASICO) (0,5% - 1,0%) 2.4. DISEÑO PARA CONSTRUCCION (FASE III) (1,0% - 2,0%) 1,8% - 3,6% DEL COSTO DE CONSTRUCCION Diseño  y  construcción  de  túneles,  Bogotá  Marzo  12  de  2014   3.  Construcción  de  Túneles   3.1.  Cut  and  Cover  (Corte  y  Cobertura)     3.2.  Construcción  convencional  (NATM)   3.3.  Excavación  entre  pantallas   3.4.  Construcción  con  tuneladoras    -­‐  TBM  (Tunnel  Boring  Machine)    -­‐  Escudo  (Shield)    -­‐  EPB  (Earth  Pressure  Boring  Machine)   Diseño  y  construcción  de  túneles,  Bogotá  Marzo  12  de  2014   3.  Construcción  de  túneles   3.1.  Cut  and  Cover  (Corte  y  Cobertura)   Diseño  y  construcción  de  túneles,  Bogotá  Marzo  12  de  2014   3.  Construcción  de  túneles   3.1.  Cut  and  Cover  (Corte  y  Cobertura)   Diseño  y  construcción  de  túneles,  Bogotá  Marzo  12  de  2014   3.  Construcción  de  Túneles   3.2.  Construcción  convencional  (NATM)    -­‐  Túneles  de  Metro  (SanLago,  Barcelona)               Diseño  y  construcción  de  túneles,  Bogotá  Marzo  12  de  2014   3.  Construcción  de  Túneles   3.2.  Construcción  convencional  (NATM)    -­‐  Túneles  Bogotá  -­‐  Villavicencio   Diseño  y  construcción  de  túneles,  Bogotá  Marzo  12  de  2014   3.  Construcción  de  Túneles   3.3.  Construcción  entre  pantallas    -­‐  Túneles  de  estación  (Madrid)   Diseño  y  construcción  de  túneles,  Bogotá  Marzo  12  de  2014   3.  Construcción  de  Túneles   5.4.  Construcción  con  tuneladoras    -­‐  Túneles  inter  estación   Diseño  y  construcción  de  túneles,  Bogotá  Marzo  12  de  2014   3.  Construcción  de  Túneles   3.4.  Construcción  con  tuneladoras  (Metro  de  Barcelona)       Diseño  y  construcción  de  túneles,  Bogotá  Marzo  12  de  2014   4.  Manejo  de  riesgos  en  Túneles   4.1.  Riesgos  de  Diseño     4.2.  Riesgos  de  Construcción   4.3.  Riesgos  de  Operación     4.4.  Manejo  contractual  de  riesgos   Diseño  y  construcción  de  túneles,  Bogotá  Marzo  12  de  2014   4.  Manejo  de  Riesgos  en  Túneles   4.4.  Manejo  Contractual  de  Riesgos     La   construcción   de   túneles   es   muy   diferente   a   cualquier   otro   Lpo   de   construcción   debido   a   su   naturaleza   inherente:   incerLdumbre   en   las   condiciones   del   subsuelo,   condiciones   imprevistas,   dependencia   de   los   medios   y   métodos,   y   al   alto   riesgo   de   construcción   asociado   con   este   Lpo   de   obras.   Es   muy   importante   un   diseño   detallado   y   el   manejo   de   contraLstas   con  muy  buena  experiencia  en  construcción  en  túneles  y  obras  subterráneas.         Las   condiciones   del   contrato   para   Túneles   deben   ser   flexibles   y   permiLr   la   aprobación   y   la   cerLficación   de   cambios   y/o   variaciones   en   los   trabajos   dentro  de  un  Lempo  muy  corto.  Con  respecto  a  la  posibilidad  que  existe  de   encontrar  condiciones  disLntas,  el  contrato  debe  basarse  en  las  mediciones   de   lo   realizado.   Esto   ayuda   al   enfrentar   condiciones   cambiantes,   aún   en   el   caso   de   que   no   existan   provisiones   perLnentes   para   todas   las   posibles   consecuencias   que   podrían   no   haberse   incluido   en   el   momento   de   la   adjudicación  del  contrato.       Diseño  y  construcción  de  túneles,  Bogotá  Marzo  12  de  2014   4.  Manejo  de  Riesgos  en  Túneles   4.4.  Manejo  Contractual  de  Riesgos     Muchas   de   las   reclamaciones   en   la   construcción   de   túneles   Lenen   que   ver   con   las   condiciones   imprevistas.   Por   esta   razón   es   recomendable   establecer   un   mecanismo   de   acLvación   viable   por   medio  de  la  cláusula  de  Condiciones  Diferentes  in  Situ  (CDS)    y  culminando  con  el  uso  del  Informe   Básico  de  Geotecnia  (IBG)  y  el  Informe  de  Datos  de  Geotecnia  (IDG)       Asignación  /distribución  del  riesgo     La   distribución   del   riesgo   entre   cliente   y   contraLsta   tendrá   una   relación   directa   con   la   conLngencia   del   contraLsta   como   parte   de   su   propuesta.   Es   importante   tener   un   mecanismo   de   distribución   del   riesgo   que   sea   amable   y   equitaLvo   y   que   pueda   consLtuir   una   conLngencia   razonable   para   el   contraLsta   y   una   reserva   de   fondos   suficiente,   de   parte   del   cliente,   para   poder   manejar   las   condiciones  imprevistas.     Con\ngencia  del  Contra\sta  /Reserva  del  cliente     Con   un   formato   apropiado   del   contrato   y   una   equitaLva   distribución   de   riesgos   entre   el   cliente   y   el   contraLsta,  se  verá  reducida  la  conLngencia  del  contraLsta,  que  es  parte  del  precio  de  la  propuesta.   De  igual  manera,  la  reserva  del  cliente  será  usada  sólo  si  se  encuentran  ciertas  condiciones,  lo  que   resulta,  sobretodo,  en  menores  costos  para  el  cliente.   Diseño  y  construcción  de  túneles,  Bogotá  Marzo  12  de  2014   4.  Manejo  de  Riesgos  en  Túneles   4.4.  Manejo  Contractual  de  Riesgos     Los  siguientes  procesos  mejoran  las  prácLcas  de  contratación  en  túneles.     Precalificación  de  los  contra\stas   Esto   involucra   la   calificación   técnica   y   financiera   de   los   potenciales   proponentes     para   asegurar   su   capacidad   para   desarrollar   el   trabajo   de   manera   efecLva   y   económica,   así   como  con  una  gran  calidad.       Comité  de  solución  de  controversias  –  Panel  de  Expertos   El   proceso   para   la   solución     de   controversias   ha   sido   empleado   en   ciertas   áreas   de   la   industria   de   la   túneles     por   muchos   años.     En   este   proceso   se   escoge   un   comité   de   miembros   independientes,   experimentados   e   imparciales     para   oír   y   resolver   las   controversias.     Cláusula  para  condiciones  diferentes  en  el  si\o   La   cláusula   para   las  

2 downloads 62 Views 5MB Size

Recommend Stories


CONDICIONES ESPECIALES DE CONTRATACIÓN PARA GRUPOS
CONDICIONES ESPECIALES DE CONTRATACIÓN PARA GRUPOS. 1. Condiciones generales de aplicación. Los precios y condiciones especiales que figuran en el pre

SEGURO DE RESPONSABILIDAD CIVIL PROFESIONAL PARA ARQUITECTOS CONDICIONES ESPECIALES
SEGURO DE RESPONSABILIDAD CIVIL PROFESIONAL PARA ARQUITECTOS CONDICIONES ESPECIALES Sección 1 – Preámbulo Sección 2 – Definiciones Sección 3 – Descrip

KYPROLIS CARFILZOMIB Polvo liofilizado para inyectable Autorizado Bajo Condiciones Especiales
KYPROLIS CARFILZOMIB Polvo liofilizado para inyectable Autorizado Bajo Condiciones Especiales Venta bajo receta archivada Industria Norteamericana

Story Transcript

CONDICIONES  ESPECIALES  PARA  EL  DISEÑO  Y   CONSTRUCCION  DE  TUNELES  

Bogotá, 12 de Marzo, 2014

HECTOR  SALAZAR  BONILLA   INGENIERO  CIVIL,  M.Sc.,  Ph.D.  EN  TUNELES  

Contenido   1.  Introducción   2.  Estudios  y  Diseños  para  túneles   3.  Construcción  de  túneles     4.  Manejo  de  riesgos  en  Túneles   5.  Conclusiones.   Diseño  y  construcción  de  túneles,  Bogotá  Marzo  12  de  2014  

1.  Introducción   1.1.  Un  túnel  es  un  «Sistema  Complejo»  

Diseño  y  construcción  de  túneles,  Bogotá  Marzo  12  de  2014  

1.  Introducción   1.1.  Un  túnel  es  un  «Sistema  Complejo»  

Diseño  y  construcción  de  túneles,  Bogotá  Marzo  12  de  2014  

2.  Estudios  y  Diseños  para  túneles   Los  estudios  y  diseños  de  túneles  incluye  en  general:       Ø    La   determinación   de   la   distribución   geométrica   de   las   estructuras   subterráneas,   es   decir   el   alineamiento   horizontal   y   ver\cal   de   los   túneles,  la  localización  y  la  dirección  del  eje  de  las  cavernas,  galerías,   nichos,  pozos  y  la  selección  del  sistema  de  túnel.   Ø   La  definición  de  la  forma  y  tamaño  del  perfil  (sección  transversal  del   túnel),   incluyendo   la   \pología   de   túneles     bidireccionales   o   unidireccionales.     Ø    La   selección   de   la   tecnología   de   construcción   y   \po   de   excavación     (TBM   o   convencional,   excavación   a   sección   completa   o   en   varias   secciones),   secuencia   de   las   etapas   de   excavación   a   lo   largo   del   eje   del   túnel),  las  medidas  de  soporte  temporal  o  defini\vo,  así  como  de  las   medidas   auxiliares   de   construcción   tales   como   drenajes,   o   mejoramiento  del  terreno Diseño  y  construcción  de  túneles,  Bogotá  Marzo  12  de  2014  

2.  Estudios  y  Diseños  para  túneles  

Diseño  y  construcción  de  túneles,  Bogotá  Marzo  12  de  2014  

2.  Estudios  y  Diseños  para  túneles  

Diseño  y  construcción  de  túneles,  Bogotá  Marzo  12  de  2014  

2.  Estudios  y  Diseños  para  túneles  

2.1. ESTUDIO CONCEPTUAL (FASE 0) Ø  El alcance del diseño conceptual es seleccionar o confirmar el alineamiento del túnel y suministrar al cliente la información necesaria para el proceso de toma de decisiones. Ø  Los aspectos relacionados con el alineamiento particular del túnel y su construcción son resaltados e investigados en detalle. Diseño  y  construcción  de  túneles,  Bogotá  Marzo  12  de  2014  

2.  Estudios  y  Diseños  para  túneles   2.2. PREFACTIBILIDAD (FASE I) Ø  Se refina el diseño conceptual del alineamiento del túnel con base en un detallado estudio geológico, geotécnico e hidrogeológico. Se elabora el Estudio de Impacto Ambiental. Se focaliza el estudio en los aspectos legales de los recursos de agua, forestales, sociales, prediales, ambientales. Ø  El objetivo es obtener la aprobación de las autoridades competentes para construir el túnel. Diseño  y  construcción  de  túneles,  Bogotá  Marzo  12  de  2014  

2.  Estudios  y  Diseños  para  túneles  

2.3. FACTIBILIDAD (FASE II - DISEÑO BASICO) Ø  El objetivo de este diseño es detallar los trabajos con el fin de que sea factible tener el presupuesto de cada actividad del trabajo. Ø  Se elaboran los documentos contractuales, planos, especificaciones, cantidades de obra y presupuesto.    

Diseño  y  construcción  de  túneles,  Bogotá  Marzo  12  de  2014  

2.  Estudios  y  Diseños  para  túneles   2.4. DISEÑO PARA CONSTRUCCION (FASE III) •  El alcance es detallar los trabajos descritos en los documentos de licitación de tal forma que puedan ser construidos de una manera económica, estructuralmente segura, bien dimensionada y funcional. •  Se elaboran planos de construcción y planos de taller. Se ajustan los presupuestos y cantidades finales. •  Este diseño se ajusta durante construcción con los datos reales de terreno y medición de su comportamiento.  (DTR).   Diseño  y  construcción  de  túneles,  Bogotá  Marzo  12  de  2014  

2.  Estudios  y  Diseños  para  túneles   Fase de diseño

Estimaci ón de costos

Diseño Conceptual Selecci ón de Corredor Selecci ón del trazado

Comparación de cos tos relativos

1º Estimaci ón costos

Prefac\bilidad  

1  

Métodos

1. Estimación preliminar de riesgos geotécnicos 2. Estimación preliminar de costos y programación de construcción

Estudio de gabinete • Documentos de proyecto disponibles • Antecedentes geológicos y mapas

1. Ajuste de estimación de riesgos geotécnicos 2. Ajuste de estimación preliminar de costos programación de construcción 1. Evaluación geotécnica y comparación de corredores de trazado 2. Evaluación de la arquitectura geológica general y de los tipos básicos del subsuelo

0  

Diseño de

Objetivos

3. Análisis de riesgos geotécnicos de los trazados seleccionados 1. Elaboración de un modelo geotécnico preliminar, evaluación general del comportamiento del subsuelo y métodos de construcción 2. Evaluación de las condiciones de agua subterránea y la interacción agua – construcción de túneles 3. Evaluación geotécnica de la rezaga excavada (posibilidades de reciclaje) y de los botaderos

• Imagenes aéreas y satelitales • Mapas topográficos • Reconocimiento (mapeo) de terreno

• Reconocimiento general de los corredores de trazado • Estudio selectivo de afloramientos (definición de tipos básicos de Subsuelo y estimaci ón de campo de propiedades mecánicas, ej. GSI) • Mapeo geológico de áreas escogidas selectivamente e investigación selectiva del subsuelo (si es apropiado, perfiles geofísicos, sondajes con extracción testigos) • Evaluación estadística y probabilística básica de la información • Adquisición de información hidrogeológica e hidrológica (mapeo monitoreo) y registro

Diseño  y  construcción  de  túneles,  Bogotá  Marzo  12  de  2014  

2.  Estudios  y  Diseños  para  túneles   Fase de diseño

Diseño de Factibilidad

Procedimien Estimación tos legales de costos Evaluación de Impacto Ambiental y

2   Fase de diseño

Métodos

1. Evaluación detallada de la arquitectura geológica

2º estimación de costos

Emisión Decreto de Trazado del Túnel

Procedimien Estimación tos legales de costos 3º estimaDiseño de ción de Licitación costos Proceso de / Diseño de Detalle evaluación de ofertas Cálculo de Costos Definitivo

3  

Objetivos

• Mapeo geológico general de áreas del proyecto, escala al menos 1:5.000 2. Caracterización del macizo en términos • Mapeo geológico de detalle en sectores de geotécnicos, hidráulicos e hidrogeológicos portales o accesos intermedios,escala al menos 1:1.000 3. Definición de tipos de subsuelo relevantes y evaluación de su • Especificación, ejecución y evaluación de distribución investigaciones subsuperficiales (apiques, sondeos, pozos, túneles piloto, perfiles Evaluación de factores de influencia geosísmicos); ensayos in situ - y de (tensiones, agua subterránea, laboratorio cinemática) • Continuación de las investigaciones 4. Estimación del comportamiento de los hidrológicas e hidrogeológicas tipos de subsuelo Estimación del comportamiento del • Elaboración de modelos 3D (geología, sistema subsuelo/Soporte/Excavación geotecnia, condiciones de agua 5. Análisis de riesgo geotécnico asociado subterránea); modelos analíticos y a los métodos de construcción numéricos, como también, probabilísticos

Objetivos 1. Evaluación detallada de los plazos y costos de construcción (rendimientos de excavación, métodos y secuencias de excavación, fortificación) y contrato de construcción

Métodos • Revisi ón , mayor detalle y actualización de los modelos • Aplicación de métodos estad ísticos y probabilísticas mejorados

Diseño  y  construcción  de  túneles,  Bogotá  Marzo  12  de  2014  

2.  Estudios  y  Diseños  para  túneles  

Fase de diseño

Diseño Final / Construcción

4  

Procedi mien Estimaci ón tos lega les de costos

Procedi miento de adjudicaci ón

Monitoreo de costos

Objetivos

M étodos

1. Pron óstico de corto plazo para optimizaci ón de la construcci ón basada en un a continu a actualizaci ón del modelo Del subsuelo pronosticado , en funci ón de las condiciones reales

• Adquisición de información geol ógico geot écnica y de construcción (mapeo del frente, consumo de explosivo, rendimiento de avance, capacidad de perforaci ón , etc.) • Monitoreo geot écnico y de deformaciones y su evaluaci ón • Evaluaci ón del comportamiento del sistema • Extracción de testigos, pruebas, ejecución de ensayos de laboratorio e in -situ, si necesario • Investigación anticipada a la excavación , si necesario (geofísica, sondeos exploratorios, etc.)

Diseño  y  construcción  de  túneles,  Bogotá  Marzo  12  de  2014  

2.  Estudios  y  Diseños  para  túneles   2.1. ESTUDIO CONCEPTUAL (FASE 0) (0,1%) 2.2. PREFACTIBILIDAD (FASE I) (0,2% - 0,5%) 2.3. FACTIBILIDAD (FASE II – DISEÑO BASICO) (0,5% - 1,0%) 2.4. DISEÑO PARA CONSTRUCCION (FASE III) (1,0% - 2,0%) 1,8% - 3,6% DEL COSTO DE CONSTRUCCION Diseño  y  construcción  de  túneles,  Bogotá  Marzo  12  de  2014  

3.  Construcción  de  Túneles   3.1.  Cut  and  Cover  (Corte  y  Cobertura)     3.2.  Construcción  convencional  (NATM)   3.3.  Excavación  entre  pantallas   3.4.  Construcción  con  tuneladoras    -­‐  TBM  (Tunnel  Boring  Machine)    -­‐  Escudo  (Shield)    -­‐  EPB  (Earth  Pressure  Boring  Machine)   Diseño  y  construcción  de  túneles,  Bogotá  Marzo  12  de  2014  

3.  Construcción  de  túneles   3.1.  Cut  and  Cover  (Corte  y  Cobertura)  

Diseño  y  construcción  de  túneles,  Bogotá  Marzo  12  de  2014  

3.  Construcción  de  túneles   3.1.  Cut  and  Cover  (Corte  y  Cobertura)  

Diseño  y  construcción  de  túneles,  Bogotá  Marzo  12  de  2014  

3.  Construcción  de  Túneles   3.2.  Construcción  convencional  (NATM)    -­‐  Túneles  de  Metro  (SanLago,  Barcelona)              

Diseño  y  construcción  de  túneles,  Bogotá  Marzo  12  de  2014  

3.  Construcción  de  Túneles   3.2.  Construcción  convencional  (NATM)    -­‐  Túneles  Bogotá  -­‐  Villavicencio  

Diseño  y  construcción  de  túneles,  Bogotá  Marzo  12  de  2014  

3.  Construcción  de  Túneles   3.3.  Construcción  entre  pantallas    -­‐  Túneles  de  estación  (Madrid)  

Diseño  y  construcción  de  túneles,  Bogotá  Marzo  12  de  2014  

3.  Construcción  de  Túneles   5.4.  Construcción  con  tuneladoras    -­‐  Túneles  inter  estación  

Diseño  y  construcción  de  túneles,  Bogotá  Marzo  12  de  2014  

3.  Construcción  de  Túneles   3.4.  Construcción  con  tuneladoras  (Metro  de  Barcelona)      

Diseño  y  construcción  de  túneles,  Bogotá  Marzo  12  de  2014  

4.  Manejo  de  riesgos  en  Túneles   4.1.  Riesgos  de  Diseño     4.2.  Riesgos  de  Construcción   4.3.  Riesgos  de  Operación     4.4.  Manejo  contractual  de  riesgos  

Diseño  y  construcción  de  túneles,  Bogotá  Marzo  12  de  2014  

4.  Manejo  de  Riesgos  en  Túneles   4.4.  Manejo  Contractual  de  Riesgos  

  La   construcción   de   túneles   es   muy   diferente   a   cualquier   otro   Lpo   de   construcción   debido   a   su   naturaleza   inherente:   incerLdumbre   en   las   condiciones   del   subsuelo,   condiciones   imprevistas,   dependencia   de   los   medios   y   métodos,   y   al   alto   riesgo   de   construcción   asociado   con   este   Lpo   de   obras.   Es   muy   importante   un   diseño   detallado   y   el   manejo   de   contraLstas   con  muy  buena  experiencia  en  construcción  en  túneles  y  obras  subterráneas.         Las   condiciones   del   contrato   para   Túneles   deben   ser   flexibles   y   permiLr   la   aprobación   y   la   cerLficación   de   cambios   y/o   variaciones   en   los   trabajos   dentro  de  un  Lempo  muy  corto.  Con  respecto  a  la  posibilidad  que  existe  de   encontrar  condiciones  disLntas,  el  contrato  debe  basarse  en  las  mediciones   de   lo   realizado.   Esto   ayuda   al   enfrentar   condiciones   cambiantes,   aún   en   el   caso   de   que   no   existan   provisiones   perLnentes   para   todas   las   posibles   consecuencias   que   podrían   no   haberse   incluido   en   el   momento   de   la   adjudicación  del  contrato.       Diseño  y  construcción  de  túneles,  Bogotá  Marzo  12  de  2014  

4.  Manejo  de  Riesgos  en  Túneles   4.4.  Manejo  Contractual  de  Riesgos  

  Muchas   de   las   reclamaciones   en   la   construcción   de   túneles   Lenen   que   ver   con   las   condiciones   imprevistas.   Por   esta   razón   es   recomendable   establecer   un   mecanismo   de   acLvación   viable   por   medio  de  la  cláusula  de  Condiciones  Diferentes  in  Situ  (CDS)    y  culminando  con  el  uso  del  Informe   Básico  de  Geotecnia  (IBG)  y  el  Informe  de  Datos  de  Geotecnia  (IDG)       Asignación  /distribución  del  riesgo     La   distribución   del   riesgo   entre   cliente   y   contraLsta   tendrá   una   relación   directa   con   la   conLngencia   del   contraLsta   como   parte   de   su   propuesta.   Es   importante   tener   un   mecanismo   de   distribución   del   riesgo   que   sea   amable   y   equitaLvo   y   que   pueda   consLtuir   una   conLngencia   razonable   para   el   contraLsta   y   una   reserva   de   fondos   suficiente,   de   parte   del   cliente,   para   poder   manejar   las   condiciones  imprevistas.     Con\ngencia  del  Contra\sta  /Reserva  del  cliente     Con   un   formato   apropiado   del   contrato   y   una   equitaLva   distribución   de   riesgos   entre   el   cliente   y   el   contraLsta,  se  verá  reducida  la  conLngencia  del  contraLsta,  que  es  parte  del  precio  de  la  propuesta.   De  igual  manera,  la  reserva  del  cliente  será  usada  sólo  si  se  encuentran  ciertas  condiciones,  lo  que   resulta,  sobretodo,  en  menores  costos  para  el  cliente.  

Diseño  y  construcción  de  túneles,  Bogotá  Marzo  12  de  2014  

4.  Manejo  de  Riesgos  en  Túneles   4.4.  Manejo  Contractual  de  Riesgos    

Los  siguientes  procesos  mejoran  las  prácLcas  de  contratación  en  túneles.     Precalificación  de  los  contra\stas   Esto   involucra   la   calificación   técnica   y   financiera   de   los   potenciales   proponentes     para   asegurar   su   capacidad   para   desarrollar   el   trabajo   de   manera   efecLva   y   económica,   así   como  con  una  gran  calidad.       Comité  de  solución  de  controversias  –  Panel  de  Expertos   El   proceso   para   la   solución     de   controversias   ha   sido   empleado   en   ciertas   áreas   de   la   industria   de   la   túneles     por   muchos   años.     En   este   proceso   se   escoge   un   comité   de   miembros   independientes,   experimentados   e   imparciales     para   oír   y   resolver   las   controversias.     Cláusula  para  condiciones  diferentes  en  el  si\o   La   cláusula   para   las   condiciones   diferentes   en   el   siLo   (CDS)   se   establece   como   una   medida   para   distribuir   el   riesgo   entre   el   cliente   y   el   contraLsta   en   relación   a   las   condiciones  del  terreno.  A  cambio  de  propuestas  económicas  más  bajas,  el  cliente  asume   una  parte  del  riesgo  debido  a  las  condiciones  del  terreno.   Diseño  y  construcción  de  túneles,  Bogotá  Marzo  12  de  2014  

4.  Manejo  de  Riesgos  en  Túneles   4.4.  Manejo  Contractual  de  Riesgos  

Documentos  en  garanea  de  la  propuesta   En   este   proceso   los   documentos   que   componen     la   oferta   del   contraLsta   seleccionado   son   depositados  en  garan_a,  es  decir,  mantenidos  en  confidencialidad  por  un  tercero,  y  facturados  sólo   contra  el  cumplimiento  de  una  condición..     Asociación   En  los  úlLmos  años  se  ha  introducido  en  los  contratos  de  túneles  cláusulas  de  asociación.  La  meta   de   este   proceso   es   minimizar   las   disputas   y   prevenir   que   ellas   se   crezcan   en   Lempo   y   valor   resolviéndolas  al  nivel  más  bajo  posible  dentro  de  la  organización  del  proyecto.     Con   el   ánimo   de   establecer   una   relación   gana-­‐gana   entre   los   parLcipantes   del   proyecto,   se   debe   incluir  al  cliente,  al  contraLsta,  al  interventor  y  al  director  de  la  construcción.       Ingeniería  de  valor   Para   esLmular   aproximaciones   innovadoras   dentro   de   las   limitaciones   de   los   requerimientos   contractuales,  los  clientes  Lenden  a  incluir  una  cláusula  de  ingeniería  de  valor  dentro  del  contrato,   flexibilizando  los  criterios  de  diseño  en  aquellos  siLos  no  críLcos  o  cumpliendo  la  intención  de  un   diseño  más  eficiente  mediante  aproximaciones  creaLvas  que  promuevan  una  mayor  eficiencia  de  la   obra.   Los   ahorros   alcanzados   por   la   ingeniería   de   valor   se   distribuyen   entre   el   cliente   y   el   contraLsta.         Diseño  y  construcción  de  túneles,  Bogotá  Marzo  12  de  2014  

4.  Manejo  de  Riesgos  en  Túneles   4.4.  Manejo  Contractual  de  Riesgos    

Presentación  de  toda  la  geotecnia   Una   presentación   completa   de   la   información   geotécnica   reduce   el   riesgo   tanto   para   el   cliente   como  para  el  contraLsta  y,  de  paso,  los  costos  del  proyecto.  Por  esta  razón  es  importante  que  los   clientes  inviertan  en  un  programa  geológico,  hidrogeológico  y  geotécnico  exhausLvo.       La  información  debe  incluirse  en  los  documentos  del  contrato.  La  intención  de  la  presentación  de  la   información  geotécnica  es  la  de  reparLr  y  asignar  los  riesgos  de  construcción,  entre  el  cliente  y  el   contraLsta.     El  Informe  de  Datos  Geotécnicos  (IDG)  conLene  todos  los  datos  primarios.     En  el  Informe  Resumido  del  Diseño  Geotécnico  (IRDG)  debe  mostrarse  la  interpretación  que  hace  el   ingeniero  de  diseño  de  los  datos,  el  comportamiento  anLcipado  del  terreno,  y  la  idenLficación  de   las  condiciones  que  afectan  el  diseño  y  que  pueden  impactar  en  la  construcción.     El   Informe   Básico   de   Geotecnia   (IBG)   establece   cuanLtaLvamente   los   valores   de   las   condiciones,   seleccionadas   anLcipadamente,   que   Lenen   gran   impacto   en   la   construcción.   Estos   valores   se   establecen   a   través   de   interpretaciones   técnicas   de   los   datos   y   consideraciones   financieras   de   la   distribución  y  asignación  del  riesgo.    

Diseño  y  construcción  de  túneles,  Bogotá  Marzo  12  de  2014  

5.  Conclusiones   1. 

Para   el   diseño   y   construcción   de   túneles   los   estudios   geológicos,   geotécnicos  e  hidrogeológicos  deben  ser  exhaus\vos  para  controlar  y   disminuir   los   riesgos   de   construcción,   de   sobrecostos   y   de   mayores   plazos  de  ejecución.  

2. 

La  información  de  los  estudios  y  diseños  debe  ser  parte  del  contrato.   El   Contrato   debe   permi\r   flexibilidad   para   las   condiciones   cambiantes   del  terreno.    

3. 

La   experiencia   del   constructor,   la   par\cipación   de   ingenieros   especialistas   del   cliente   y   la   interventoria   determina   la   capacidad   de   tomar  decisiones  rápidas,  para  un  construcción  segura  y  económica.     Diseño  y  construcción  de  túneles,  Bogotá  Marzo  12  de  2014  

CONDICIONES  ESPECIALES  PARA  EL  DISEÑO  Y   CONSTRUCCION  DE  TUNELES  

Bogotá, 12 de Marzo, 2014

HECTOR  SALAZAR  BONILLA   INGENIERO  CIVIL,  M.Sc.,  Ph.D.  EN  TUNELES CELULAR:  321  –  4294550   CORREO:  [email protected]   www.geoandina.net    

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.