Congregación Mesiánica Directo al Corazón Ministerio Mesiánico Directo al Corazón

Congregación Mesiánica Directo al Corazón Ministerio Mesiánico Directo al Corazón Roí: Matityahu Ben Israel CUANDO NACE EL CRISTIANISMO Es bien sabi

1 downloads 333 Views 295KB Size

Story Transcript

Congregación Mesiánica Directo al Corazón Ministerio Mesiánico Directo al Corazón Roí: Matityahu Ben Israel

CUANDO NACE EL CRISTIANISMO

Es bien sabido por los escudriñadores de las escrituras que a todos los seguidores de Yahshua primeramente se les conoció como Nazarenos y no como cristianos; he aquí algunas pruebas: Porque hemos hallado que este hombre es pestilencial, y levantador de ...sediciones a todos los judíos por todo el mundo, y príncipe de la sediciosa secta de los nazarenos. Hch 24:5 Pero ¿cuando fue entonces que se les llamo cristianos por primera vez? creer que fueron llamados así en Hch 11:26 es un grave error. Porque No fueron llamados así: En la Biblia Kadosh Israelita la cual es una copia directa del hebreo al español dice que fueron conocidos como Notsrim (hebreo) que es lo mismo que Nazarenos La biblia Reina Valera los llama Nazarenos en Hch 24:5 pero los llama cristianos en Hch 11:26 ¿cómo es posible que no continúe llamándolos cristianos trece (13) capítulos más tarde?, en todo caso hubiese sido al revés. Hay una clara manipulación del Brith Hadasha (Nuevo Testamento para los cristiano) en cuanto a su verdadera traducción, está totalmente fuera de tiempo el término cristiano, este fue puesto por roma muchos siglos después. La palabra griega: Cristo significa Ungido en español, pero no tiene nada que ver con ‫( משיח‬Mesías); después de la traducción de la Septuaginta aparece este nombre de El Mesías como Cristo, nombre común entre el pueblo griego hoy día. Si desea leer Hch 11:26 de forma correcta, léelo así: Y cuando les encontró, le trajo con él a Antioquia. Se reunieron con la Asamblea por todo un año, y enseñaron a una gran multitud. También fue en Antioquia que los talmidim fueron llamados Notsrim por la primera vez. Este término cristiano fue utilizado mucho después por Roma para bautizar a todo aquel y lo digo literalmente: que creyera que Jesús era el final de la ley (Torah) Todos sabemos que Yahshua nació judío, vivió como judío y murió siendo judío, el guardo y cumplió la torah a cabalidad, el mismo lo expresó: No penséis que he venido a abolir la Ley o los Profetas; no he venido a abolir, sino a cumplir y lo dijo mucho antes que Shaul (Saulo ó algunos prefieren San Pablo) se convirtiera a los Nazareno. Vemos por ejemplo en Mat 19:17, cuando uno llegándose le dijo: Maestro bueno, ¿qué bien haré para tener la vida eterna? Y él le dijo: ¿Por qué me llamas bueno? Ninguno es bueno sino uno, y si quieres entrar a la vida, guarda los mitzvot

(mandamientos). Durante el primer siglo todos los judíos seguidores de Yahshua e incluso después de su muerte, observaron la torah o el cumplimiento de la ley, ¿cuándo entonces empezaron a creer que esto no era necesario?, fue mucho después cuando comienza a expandirse y a crecer la Asamblea Nazarena y permite que los goyim o gente de las naciones, se hagan sus miembros, estos aceptaron a Yahshua y sus enseñanzas pero no estuvieron de acuerdo en adoptar un estilo de vida controlado por las leyes judaicas, un conjunto de principios que afectaba directamente su modo y estilo de vida, es allí donde para mi surge el problema, porque los Nazarenos acostumbrados al cumplimiento de la torah y a observar el shabat no soportaron la conducta de los goyim hasta considerar expulsarlos. Si hemos leído las escrituras, recordaremos que se abre un debate ente Pedro y Saulo sobre la conducta que debe prevalecer entre ambos grupos, tanto así que Saulo escribe varias cartas aconsejando a los goyim Gálatas y Romanos para que estos entiendan que el objetivo (fin, finalidad) de la Ley es Yahshua ó La torah viviente. Más tarde al intentar un canon bíblico, traducen objetivo como finalización ó fin y esto causa la idea mucho siglos después y hasta la cristiandad de hoy, que cristo es el fin de la ley y que la ley fue clavada en la cruz y no se debe cumplir. Shaul siempre estuvo a favor de observar la ley (torah) lo podemos confirmar en sus cartas a los romanos Cap. 3:31: ¿por la fe invalidamos la Ley? ¡ De ninguna manera! Más bien, confirmamos la Ley". Al final existe una separación de los goyim que no aceptaron la torah y estos fueron bautizados como cristianos después de los concilios iniciados por Roma hasta abducirlos por completo en sus rituales y tradiciones como:El Natalis Domini o Misa de Cristo (25 de diciembre)Celebración de la cuaresmaAdoración y veneración de imágenes y santos (ídolos)Dejar de celebrar el Shabat y sustituirlo por el domingo o día del sol (sunday)Semana Santa vía crucis e ídolosFiestas de los santos en los pueblosLa eucaristía (semanal) o santa cena (mensual), El

contenido

del

Shabat

y

sus

símbolos

Recordar la creación del mundo. Al cesar nuestras labores nosotros expresamos la fe, El Santo Bendito Sea, creó el mundo en seis días: "Descansó el día séptimo de todo el trabajo realizado" (Génesis 2:2). Señal eterna. El Shabat simboliza el lazo y el pacto entre el pueblo de Israel y Yahweh: "Y respetarán los hijos de Israel el sábado durante todas sus generaciones, perpetuamente. Entre mi y los hijos de Israel será señal

eterna

del

pacto"

(Exodo

31:15-16).

Recordar la salida de Egipto. El Shabat también tiene una faceta nacional histórica: "Acuerdate de que fuiste siervo en la tierra de Egipto y que el eterno tu Elohim te sacó de allí con mano poderosa y brazo extendido. Por consiguiente, el eterno tu Elohim te ordena que guardes el día de descanso" (Deuteronomio 5:15). El pasaje de lo profano a lo sagrado, entre el trabajo y el descanso, en como la transformación de la esclavitud a la libertad, como fue cuando Yahweh sacó a nuestros padres de Egipto. Día de descanso para los hombres libre, para los siervos, y hasta para los animales. "Pero el día séptimo es de descanso para el Eterno, tu Elohim. En el no harás trabajo alguno, ni tu ni tu hijo ni tu hija ni tu siervo ni tu sierva ni tu ganado ni tu asno ni el forastero... tu siervo y tu sierva descansarán como tu" (Deuteronomio 5:14). Todo creación necesita un día de descanso. De esta manera se expresa la idea de igualdad entre los seres humanos, y hasta los animales que los sirven. Día familiar. Como está escrito en el libro de Exodo 15:29 "Permanezca entonces cada cual en su lugar en el séptimo día". Quiere decir está prohibido salir fuera de la limitación sabática: que es el límite en el cual vivimos, que son 2000 amot (1200 metros en la periferia de nuestro poblado). En este versículo se encuentra otra idea: el Shabat está destinado a ser un día de familia: durante toda la semana estamos ocupados con nuestros quehaceres detrás del sustento, estudios, y etc y por lo general no tenemos la posibilidad de reunirnos con nuestros familiares, comer juntos y dialogar: pero al acercarse el Shabat se nos presenta una oportunidad para reunirnos con nuestra familia sin presiones y en un ambiente tranquilo. En el libro de Isaias encontramos un refuerzo a esta idea: "Si apartas tu pie por causa del sábado, si te abstienes de dedicarte a tu negocio en mi día sagrado, y consideras el sábado como un deleite, y honroso el día sagrado del eterno, y lo honrarás no andando durante él en tus propios caminos, ni ejerciendo tu negocio ni hablando de él" (58:13). Se debe evitar realizar cualquier tipo de tarea que acostumbramos a hacer durante la semana para poder ingresar en un ambiente de "día de descanso y santidad".

Shabat es un día espiritual. Durante la semana el hombre está ocupado para conseguir logros materiales, y está esclavizado en su trabajo, pero en este día, Shabat, el hombre cesa sus tareas, para dedicarlo al contenido espiritual. Cuál es el placer del Shabat? En las respuestas de nuestros sabios encontramos: una comida exquisita, una bebida deliciosa, placeres del cuerpo, y del alma "cada individua realizará aquellos que sea placentero en honor al Shabat En los Diez Mandamientos encontramos los motivos principales para el cumplimiento del Shabat "Te acordarás del día del reposo (Shabat) para santificarlo. Seis días trabajarás y harás en ellos toda tu labor, pero el día séptimo, Shabat, lo consagrarás al Eterno tu Elohim, y ese día no harás labor alguna... porque en seis días hizo el Eterno el cielo, la tierra... y descansó el día séptimo, por eso bendijo el día sábado y lo santificó" (Exodo 20:8-12). La porción semanal de la Torá La parashá de esta semana es Mot Kdoshim ("La muerte del santo") Levítico 19:01-20:27 Esta parashá incluye el mayor número de mandamientos de diversos tipos tratados en una sola parashá. Entre los mandamientos mencionados en esta parashá: Mandamientos entre el hombre y Hashem: la prohibición en relación con la idolatría; la obligación de observar el sábado, la prohibición de mentir teniendo un juramento. Mandamientos del hombre con su prójimo: la obligación de amar al prójimo como a sí mismo si él era; la obligación de honrar a los padres, la prohibición de robar y mentir. Mandamientos relativos a la justicia social: el mandamiento de suspender el pago de los salarios a un trabajador, la prohibición de emitir un obstáculo en el camino de un ciego, la prohibición de aceptar sobornos. Mandamientos relativos a la tierra de Israel: la prohibición de comer del fruto de los tres primeros años de vida de un árbol, tres tipos de obligación de dar caridad a los pobres sin tener que hacer un esfuerzo especial para este propósito: Leket ("Bunch") - la obligación de dejar las gavillas de trigo que han caído al suelo durante la recolección de la cosecha y que se dejan para los pobres a recoger; Shichecha ("lo que quedó en el olvido") - la obligación de abandonar la cosecha que se olvidó en el campo de los pobres a recoger; Peah ("borde del campo") - la obligación de no salir de su

manera de cosechar los cultivos en el mismo borde del campo - para que los pobres podían Vayomer Elohim yehi-or vayehi-or. -Y dijo Elohim: Hágase la Luz y fué la LuzPrestemos mucha atención en esto: YHWH dijo en el PRIMER DIA -yom rishon- hagase la luz!...ENTONCES Cómo es posible que la luz que conocemos como la luz que genera nuestro astro mayor EL SOL o la que se reflecta mediante la LUNA, no sea la misma luz? Acaso es que existe la oscura posibilidad de que haya sido otra clase de LUZ? Recordemos bien que el Sol, la Luna y las Estrellas, como las llaman nuestros Naturistas, fueron creados solo en el dia CUARTO -yom revi'l. Cómo desenredamos esta madeja de hilo? Diremos entonces lo que muchos escritores antiguos han dicho y que por lo tanto fué una luz especial que YHWH permitió para ver el mundo que creaba. Veamos qué dice el Libro 4 de Ezra 6:40: "Entonces Tu ordenaste que un rayo de luz brotara desde tus tesoros para que tus trabajos pudieran entonces aparecer". Asi, pues, quizás fue una luz como ninguna otra que iluminaba toda la creación de una sola vez. Qué nos dice Aristóbulo de Paneas, un sabio y escritor Judio que vivió en Egipto hacia el siglo 2 antes de la Era comun?: "...el primer dia en el cual la luz nació por la cual todas las cosas pueden ser vistas juntas" .-Aristobulo, Fragmento 3 (citado en Eusebio Preparatio Evangeliza 13.12.9) Nuestro más renombrado escritor antiguo, Josefo, nos manifiesta: "YHWH ordenó que debia haber la luz y cuando esto vino, El consideró todo asunto" .-Josefo, Antiguedades Judias 1:27 Uno de los famosos Libros de Qumram, el Libro de Enoch tambien nos cuenta sobre el particular: (Después de convocar la luz, YHWH dice:) "Y Yo estaba en medio de la luz. Y la luz fuera de la luz es llevada asi. Y la gran era vino y fue revelada toda la creación la cual Yo habia pensado crear. Y Yo vi que esto fue

bueno"

.-

Enoch

(I)

25:3

Otra cita mas referente al Targum: "YHWH dijo: Hagase la luz para iluminar el mundo, y de una vez fué la luz." .-Targum Pseudo Jonathan Genesis 1:3 Uno de nuestros mas grandes sabios, Rabbi Eliecer dijo: "Con la luz que YHWH creó en el primer dia uno podia ver desde una punta del mundo hasta la otra punta". Una posibilidad que nos sugiere el estudioso de la torah, James Kugel, es que la luz que vino mas tarde a los cuerpos celestiales (sol, luna, estrellas), fueron creados o concebidos en el primer dia, y aun asi, los cuerpos celestiales no fueron creados sino hasta el Dia cuarto. Otro famoso rollo de Qumram, el Libro de los Jubileos nos presenta la siguiente opinión: "Y El creó el abismo y las tinieblas -tarde y noche-, y la luz -amanecer y luz del dia-, lo cual El preparó en el conocimiento de su corazón" .-Jubileos 2:2 Efraim, uno de los mas prolificos autores de comienzos del siglo cuarto, nacido en Siria, nos dice sobre el particular: "Ha sido dicho que desde esta luz primaria, ahora difusa y del fuego, -los cuales fueron creados en el primer dia- el sol fué ideado, el cual fue hecho en el firmamento y asi como la luna y las estrellas, ha sido dicho que fueron hechos desde la misma primera luz". .-Efraim, comentario sobre Genesis 9:2 Filón, otro de nuestros filosofos y grandes autores de la antiguedad nos relata de una manera mas poética su punto de vista: "Ahora la luz invisible, perceptible solo por la mente, fué creada como a imagen de la Palabra de YHWH (Logos) quien hizo toda la creación conocida. Fue una luz mas grande que las estrellas, la fuente de la luz de las estrellas que se puede ver.".Filón Sobre la Creación 31 (también 55) Es interesante notar que de acuerdo a nuestra Biblia YHWH habita en medio de la oscuridad porque es la unica manera de que la Luz sea reconocida y esto nos lleva a aventurarnos mas en las profundidades del infinito ya que podriamos estar encontrando el mismísimo origen de nuestro Creador que asi mismo se haya creado en medio de la oscuridad en el primer dia, pero no el primer dia conocido por nosotros, asi como hemos aprendido que la luz fue antes de ser conocida como luminaria a traves del Sol, la Luna y las Estrellas.

En todo aspecto estaremos concluyendo que de la misma manera que la luz fue creada al principio, en el primer dia, asimismo la Torah, haya sido creada en ese mismo dia. David HaMelej -El Rey- nos canta en una de sus mas conocidas melodias " Lámpara (Luz) es a mis pies tu palabra y Lumbrera (Luz) a mi camino". Y no podriamos dejar pasar por el alto el concepto del Mashiaj quien también, a la luz de lo creado en este primer dia, vino el "Espiritu del Mashiaj" a ser creado antes que todos los angeles primogénito de toda la creación-, quien con su mensaje de ser El mismo el reflejo de la Torah, se convierte en "La Luz del Mundo" Y acabaron (de ser creados) los cielos y la tierra, y todas sus huestes. Vayejulu hashamayim veha'arets vekol-tseva'am. Bereshit

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.