Congreso de Farmacia Hospitalaria XIV Argentino y III Sudamericano Salta, 19 al 22 de Noviembre 2014 COMUNICACIONES LIBRES

Congreso de Farmacia Hospitalaria XIV Argentino y III Sudamericano Salta, 19 al 22 de Noviembre 2014 COMUNICACIONES LIBRES 1. ESTUDIO DE UTILIZACIÓN

3 downloads 115 Views 431KB Size

Recommend Stories


XVI CONGRESO ARGENTINO DE FARMACIA HOSPITALARIA
PUERTO MADERO, BUENOS AIRES XVI CONGRESO ARGENTINO DE FARMACIA HOSPITALARIA 10-11-12 NOVIEMBRE III SIMPOSIO INTERNACIONAL DE EDUCACION FARMACEUTICA

Comunicaciones Libres
Libro de Resúmenes 93 Comunicaciones Libres Murcia 2002 94 Comunicaciones Libres Mesa Temática: Evaluación, intervención y tratamientos en Ate

XIV Congreso Argentino de Psicología, Salta 2012 Los malestares de la época Area de abordaje: Título: Palabras Clave: Objetivo: Temática:
1 XIV Congreso Argentino de Psicología, Salta 2012 “Los malestares de la época” Area de abordaje: Psicología Jurídica y Forense Título: “VIOLENCIA VIN

Story Transcript

Congreso de Farmacia Hospitalaria XIV Argentino y III Sudamericano Salta, 19 al 22 de Noviembre 2014 COMUNICACIONES LIBRES

1. ESTUDIO DE UTILIZACIÓN DE PSICOFARMACOS EN PACIENTES INTERNADOS EN EL HOSPITAL AERONAUTICO CENTRAL MILANO GIL A, ESPINOLA G, BARLE A, CASAS CASTALDO J, CASAVALLE L, DILEVA C, BORMIDA A, GUTIERREZ VLADISLAVIC M. Hospital Aeronáutico Central – Buenos Aires – Argentina Mail de contacto : [email protected]

Introducción: El manejo de psicofármacos en la práctica hospitalaria es frecuente. La prevalencia del consumo de psicofármacos ha sido estudiada en diversos países, llegando en algunos casos hasta un porcentaje del 10% de la población. En nuestro país, los antecedentes de trabajos sobre el uso hospitalario de psicofármacos únicamente son en entornos regionales o de poblaciones acotadas. No se han encontrado estudios publicados. Así mismo, la facturación por venta de psicofármacos en nuestro país ha ido aumentando en los últimos años. El estudio del consumo de psicofármacos puede dar una idea sobre el uso racional de este tipo de tratamiento y eventualmente sobre su abuso y dependencia. Objetivos: Determinar la prevalencia y el tipo de psicofármacos utilizados y determinar qué servicio prescribe el psicofármaco. Materiales y métodos: Estudio descriptivo, transversal y prospectivo. La población que participa del estudio son todos los pacientes internados los días lunes y viernes, durante el período 25/02/13 al 27/05/13. Los pacientes que quedan excluidos del estudio son los pacientes internados en servicios de guardia externa, diálisis, hematología y quirófano de nuestra institución. Las variables del estudio

fueron: edad, sexo, psicofármacos prescriptos (se utiliza la clasificación ATC de grupos terapéuticos) y servicio que lo prescribe. Resultados: Se analizaron las prescripciones correspondientes a 881 pacientes. La edad promedio de los pacientes fue 68,9 años. El 32,3 % de los pacientes (285) tenía prescripto algún psicofármaco. La prescripción de psicofármacos por sexo: • Mujeres 152 pacientes (53,3%) • Hombres 133 pacientes (46,7%) La prescripción de psicofármacos por grupo farmacológico: • Benzodiacepinas 188 prescripciones (46,4%) • Antipsicoticos 92 prescripciones (22,7%) • Anticonvusilvantes 63 prescripciones (15,6%) • Antidepresivos 25 prescripciones (6,2%) • Antiparkinsonianos 21 prescripciones (5,2%) • Antidemenciales 16 prescripciones (3,9%) La prevalencia de prescripción por servicio: • Clínica médica 178 prescripciones (62,4%) • Unidad Coronaria 37 prescripciones (12,9%) • Unidad de Terapia Intensiva 27 prescripciones (9,5%) • Otros 43 prescripciones (15,2%) Discusión: Se encontró un consumo global de psicofármacos cercano a 32% de los pacientes internados. Esta cifra, sin embargo, es algo inferior a la encontrada en otros países, como Chile, con 39% de consumo hospitalario de psicofármacos y en Austria con un consumo en los departamentos de medicina de 67,6%. En cuanto al tipo de psicofármacos, existe un alto consumo de ansiolíticos respecto al resto. Resulta incluso superior a los hallados en estudios publicados sobre la utilización de benzodiazepinas en Santiago de Chile (3,8%), en Bélgica (7,4%) o en España (6,2%). Debe también prestarse atención a una posible sobreindicación de ansiolíticos y subindicación de antidepresivos. Las causas que explican estas diferencias podrían ser objeto de otra investigación. Se constata que el médico clínico es el prescriptor principal de ésta medicación. Dada la alta proporción de médicos no psiquiatras que indican psicofármacos, se necesita imperiosamente incluir, en la formación de estos especialistas, entrenamiento sistemático sobre el uso de estas medicaciones y el manejo de sus efectos adversos. Se destaca como mínimo la necesidad de homogeneizar criterios en la prescripción de psicofármacos a los pacientes internados. Dentro de las interrogantes que este trabajo no aborda, destacamos la pregunta sobre si están las prescripciones acordes al diagnóstico y qué ocurre al alta del paciente que recibió psicofármacos, si se le indica o no el control de los mismos.

Estos interrogantes y un análisis de la conciliación del tratamiento deberían ser contempladas en futuros estudios. Conclusión: Se determinó la prevalencia y el tipo de psicofármacos utilizados y los servicios que prescriben psicofármacos.

2. CASO CLÍNICO: FLORIPONDIO, UNA INTOXICACIÓN POCO FRECUENTE GIRARD GA, RODRIGUEZ MN, SUAREZ VA Sanatorio San Justo - San Justo - Argentina Mail de contacto: [email protected]

Introducción: Existe una diversidad de plantas que son tóxicas para el ser humano; muchas de ellas pueden ser utilizadas de forma intencional para producir diversos efectos en el organismo, un claro caso es el consumo de una planta alucinógena en forma de infusión, conocida como Floripondio, Floripón o Brumancia arbórea que pertenece a la familia de las solanáceas Esta planta se distingue por sus grandes flores blancas y por la presencia de alcaloides tropánicos, como L-Hiosciamina, Atropina y especialmente Escopolamina, por lo cual sus efectos pueden ser fatales. Las diferentes variedades de Brugmansia son de uso ornamental, existen en jardines y parques de muchas casas. La baja incidencia de casos informados por intoxicación con Floripondio en Argentina en los Servicios de Toxicología nos motiva a dejar precedentes de los efectos neurotóxicos de dicha planta.

Presentación de lo Observado Ingresa a la guardia de un Sanatorio del partido de La Matanza, un paciente masculino adolescente por alucinaciones de tipo zoopsias, midriasis y excitación psicomotriz. La madre refiere que había ingerido un té con flores de Floripondrio, al menos dos, y simultáneamente había fumado Marihuana. El paciente tenía antecedentes de enfermedad psiquiátrica con tratamiento discontinuado desde hacía un año. El Tratamiento aplicado para este cuadro fue administrar un plan de Hidratación parenteral con suero Fisiológico y Diuréticos para hidratar y a su vez facilitar la eliminación del compuesto, luego para controlar la excitación psicomotora se administró diazepam, derivados de la fenotiazida, y antisicóticos de primera generación. A los cuatro días es dado de alta con derivación a psiquiatría. Tras el desconocimiento de los profesionales actuantes sobre dicha

planta que provocó el cuadro de intoxicación, los Farmacéuticos del Sanatorio tras la revisión bibliográfica, propusieron un protocolo de tratamiento a seguir en un caso similar, comunicando que existe un tratamiento antídoto para revertir esta intoxicación en pacientes que padezcan cuadros más graves, que consiste en lavado gástrico, carbón activado e inhibidores de la colinesterasa. A la vez se creó un botiquín de emergencia toxicológica en la guardia ya que hasta ese momento se contaba con medicación distribuida en contenedores generales Discusión Luego de recurrir a los datos estadísticos existentes en los Servicios de Toxicología de diferentes Hospitales en Argentina, los casos reportados son aislados y generalmente se presentan pacientes con cuadros de delirio leve a diferencia de este caso cuyo cuadro de alteración psicomotriz y delirio visual con animales era grave al realizar la ingesta conjunta con Cannabis sativa. La importancia de éste caso se basa en la falta de conocimiento del potencial tóxico de ésta planta, la facilidad de conseguir las flores, la información que existe en internet que explican claramente como consumirla (ya que consiste en una infusión) y lo económico de la adicción hace que sea necesario una buena información de los efectos alucinógenos de la misma y el gran riesgo de muerte que existe con éstas intoxicaciones.

3. AUTOMATIZACIÓN DE UN DEPÓSITO DE FARMACIA HOSPITALARIA SILVEIRA, M ; CÁCERES DOMINGUEZ, N. Institución: Hospital Italiano de Buenos Aires – CABA – Argentina Mail de contacto: [email protected] Introducción: El Depósito de Farmaciadel Hospital Italiano de Buenos Aires cuentacon 737 m2 para almacenamiento de medicamentos e insumos médicos. Desde éste depósito central se abastecen 97 botiquines y farmacias satélites. Si bien la modernización de las Farmacias Hospitalarias es una práctica habitual en estos días, la particularidad de nuestra logística hace necesario un análisis previo de situación y un proyecto de implementación acorde a nuestros procesos. La necesidad de mayor espacio para almacenamiento y la búsqueda del mejoramiento continuo de los procesos para asegurar una mayor calidad en el servicio al paciente, hizo necesario un plan estratégico de automatización del depósito sin afectar el correcto abastecimiento durante su ejecución.

Presentación de lo observado: Se formó un equipo multidisciplinario con las áreas de Sistemas, Normas y Procedimientos e Ingeniería de Planta coordinado por farmacéuticos. Se diseñó una sectorización del depósito de acuerdo al tipo de

producto a almacenar y a la necesidad o complejidad de los procesos propios del sector. Se adquirió un Carrusel Horizontal y cuatro Carruseles Verticales para automatizar: medicamentos en presentación comercial, comprimidos fraccionados, ampollas fraccionadas, citostáticos y medicamentos de alto riesgo. Se diseñó un plan de contingencia para no afectar al abastecimiento en los sectores durante los 8 meses de implementación. Se analizaron los consumos y se realizaron pedidos de refuerzo de los productos a los que afectaba el acondicionamiento edilicio o de armado de los equipos. Se redistribuyeron tareas del personal y se realizaron 14 mudanzas internas para poder continuar con las tareas habituales durante la obra y la implementación. Se coordinaron las tareas del personal propio y del proveedor de los equipos. Se capacitó a todo el personal y se rediseñaron los procesos. Durante los tres primeros meses de implementación se realizaron planes de evaluación continua y mejora en los procesos. De acuerdo a los datos obtenidos desde la implementación, se ve una reducción del 50% en los tiempos de preparación y armado de pedidos, como también una reducción del 80% en el error en los mismos. Discusión: La automatización de un depósito de farmacia hospitalaria contribuye a la mejora de los procesos de almacenamiento, preparación y distribución de los pedidos, asegurando una mejora en la calidad laboral para el personal de salud y en la seguridad del paciente. La participación activa del profesional farmacéutico es indispensable para la coordinación, organización de las tareas y el aseguramiento del éxito del proyecto.

4. IMPACTO ECONÓMICO DE LA INCORPORACIÓN DEL FARMACÉUTICO EN EL EQUIPO ASISTENCIAL DE UNA UNIDAD DE CUIDADOS CRÍTICOS DE PACIENTES ADULTOS

BAZZANO, M; SUAREZ, M; ANGAROLA, J; RONDON, M; BADARO, J; MURPHY, A; FORNASARI, C; CALVO, E Sanatorio Los Arcos - CABA - Argentina Mail de contacto: [email protected] Introducción: Nuestra institución no cuenta con prescripción electrónica por lo que, las indicaciones médicas son transcriptas por enfermería, en un sistema informático, y luego recibidas en el Servicio de Farmacia. Este sistema de trabajo presenta varias desventajas: dificulta la comunicación entre farmacéutico y prescriptor, genera errores de transcripción por parte de enfermería, solicitudes de pedidos incompletas, impide la detección de potenciales errores en todo el circuito

de utilización de medicamentos y provoca un número elevado de devoluciones. Con la finalidad de promover una farmacoterapia eficiente, racional y segura nos propusimos integrar al farmacéutico dentro del equipo asistencial de la unidad de cuidados críticos (UCI) de nuestra institución. Objetivo: Cuantificar el impacto económico de la incorporación del farmacéutico en el equipo asistencial de una UCI de pacientes adultos. Material y Métodos: Se realizó un estudio retrospectivo pre y post intervención. El farmacéutico se integró en el equipo asistencial de la UCI de pacientes adultos en el mes de septiembre de 2013. Los períodos analizados fueron para la preintervención (enero 2013-agosto 2013) y para la postintervención (septiembre 2013-abril 2014). La sistemática de trabajo del farmacéutico fue:a) Asistencia a primera hora de la mañana a la UCI,b) Revisión de la historia clínica, prescripciones médicas, hoja de administración y valoración de enfermería,c)Colaboración con el médico al momento de realizar la prescripción de cada paciente,d) Solicitud en el sistema informático de la prescripción por 24 horas para cada uno de los pacientes, e)Solicitud a supervisión de enfermería de las recetas médicas necesarias para la entrega de la medicación prescripta y f)Registro de las intervenciones farmacéuticas.Se definieron, para cuantificar el objetivo, los siguientes indicadores: a)Pedidos mensuales de 24 hs/días camas mensuales, y b)Devoluciones mensuales de los pedidos de 24 horas/días camas mensuales. Los indicadores fueron confeccionados por el área de Control de Gestión de nuestra institución y, se expresaron en unidades y en pesos argentinos de curso legal respectivamente. Resultados: Del análisis de los datos surge: 1.Una disminución en el indicador postintervención de los pedidos mensuales de 24 hs/días camas mensuales del 8.95%, y, 2.Una disminución del 26.32% del indicador devoluciones mensuales de los pedidos de 24 horas/días camas mensuales.Se realizó un estudio estadístico (T de student comparativo de medias de muestras independientes) que no arrojó diferencias significativas entre los valores de la pre y postintervención, sin embargo, en términos económicos, el indicador devoluciones mensuales de los pedidos de 24 horas/días camas mensuales, arrojó una diferencia importante para el período postintervención (8 meses) de $102.354.66 ($12.794.33 mensual en pesos argentinos). Discusión: El presente trabajo nos impulsa a hacer extensiva, en el resto de las unidades de hospitalización, la inclusión del farmacéutico como herramienta para generar ahorros institucionales además de garantizar un uso racional y seguro de los medicamentos. No se consideraron en el presente trabajo los costos evitados de recurso humano destinados a la preparación y entrega de los medicamentos y a la recepción de la devolución, ingreso al sistema informático y almacenamiento en el servicio de farmacia,lo que haría aún más relevante el ahorro obtenido. No

se encontraron en la bibliografía trabajos similares que midan el impacto económico de las devoluciones de los pedidos de 24 horas originado por la intervención del farmacéutico realizando éste el pedido de la prescripción médica. Conclusiones: La integración del farmacéutico en el equipo asistencial demostró un ahorro importante, en términos económicos, para la institución, evidenciado en la disminución de las devoluciones promedio mensuales de los pedidos realizados por paciente para 24 horas.

5. CUANTIFICACIÓN DE EXPOSICIÓN AL ÓXIDO DE ETILENO EN PERSONAL DE LA CENTRAL DE ESTERILIZACION HOSPITAL DE LA MADRE Y EL NIÑO “INMACULADA CONCEPCION DE MARIA” MARTÍN L. Hospital de la Madre y el Niño – La Rioja - Argentina Mail de contacto : [email protected]

Introducción El óxido de etileno (OE) es ampliamente utilizado en los centros sanitarios para la esterilización del material medicoquirúrgico debido a su eficacia de acción, buen coeficiente de difusión y posibilidad de trabajar a bajas temperaturas. Es un gas venenoso, inflamable y explosivo. Su repercusión en el uso como agente esterilizante han influenciado para incorporar en los autoclaves características de seguridad encaminadas a reducir la cantidad de OE ambiental, así como el desarrollo e implantación de protocolos o procedimientos de trabajo para disminuir el riesgo laboral. La central de esterilización cuenta con un área bien delimitada para la esterilización por óxido de etileno, encontrándose apartado y señalizado de acceso restringido en las puertas, el equipo cuenta con funcionamiento de sistemas de ventilación propio; almacenamiento reducido 12 ampollas en el área; sistema de ventilación al nivel del piso e inyección a nivel del techo creando presión negativa; mantenimiento periódico y registros. Además el área cuenta con un sensor de medición continua, el cual permite obtener una lectura en tiempo real del área de trabajo, garantizando al operador una visualización directa de las ppm, disparando una alarma sonora, una vez superado 1p.p.m. La concentración máxima de este gas en ambiente laboral está regulada mediante la Resolución 102/08-del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, ley Nº19587, la cual establece como concentración máxima permisible (CMP) en ambientes laborales 1 ppm (para 8 hs. de trabajo). La legislación internacional, Reglamentaciones OSHA 06/04/88 Federal Register establece el nivel máximo de exposición para 8 horas, PEL, 1p.p.m.

Presentación de lo observado El objetivo fue determinar la concentración de óxido de etileno a la cual se encuentra expuesta el personal de la Central de esterilización del Hospital de la madre y el niño durante una jornada laboral de 8 hs, teniendo todas las medidas de higiene y seguridad de la resolución vigente. Se llevó a cabo un monitoreo pasivo, el cual consiste en una solapa que va prendida en la vestimenta del trabajador y lo acompañan durante toda su jornada laboral (8 hs). La misma fue colocada en la vestimenta de la persona que llevo a cabo ese día el proceso de esterilización por óxido de etileno. Cabe destacar que es una sola persona la que recibe, acondiciona el material y lo coloca en la cámara e inicia el ciclo. Luego vuelve al sector de producción de poroso y una vez terminado el ciclo se dirige a la puerta de descarga utilizando equipo de protección completo, retira el material y coloca en área de ventilación, se retira el equipo y vuelve a sus tareas. Se envió el monitor para su análisis al laboratorio, cuyos valores obtenidos mediante análisis NIOSH 3500 dieron un resultado de PEL 0,23ppm. Discusión Las mayores fuentes de contaminación del ambiente laboral se dan: - Durante el ciclo de esterilización: al final del ciclo, en el momento de apertura de puerta, en la descarga y en las pérdidas que pueden ocurrir en las juntas del equipo y mangueras. En la sala de venteo donde el material es almacenado con ventilación forzada de tal manera que libere los residuos de óxido de etileno que quedaron adsorbidos. -En las fuentes de gas como son cilindros y envases de óxido de etileno, generalmente a presión, y las conexiones por donde circula el gas desde el envase al esterilizador. Durante su jornada laboral el personal pasó por todos los ambientes de mayor contaminación laboral, registrándose un valor menor a 1p.p.m. Con un correcto control sobre las instalaciones del área y equipamiento, medidas de seguridad del personal, el resultado obtenido determina que es un ambiente seguro para los trabajadores de la Central de esterilización. Se debe continuar con el mantenimiento preventivo y correctivo de las instalaciones, y la medición semestral de la concentración de óxido de etileno.

6. REPROCESAMIENTO DE ENDOSCOPIOS FLEXIBLES EN INSTITUCIONES DE SALUD DEL NODO ROSARIO, PROVINCIA DE SANTA FE

STAFFOLI NB, BECERRA MC, ALBESA I., SAGER DE AGOSTINI H, KLEINLEIN C Drogueria zona sur, nodo Rosario, Ministerio de Salud – Santa Fe - Argentina

Mail de contacto: [email protected] Introducción: La endoscopia gastrointestinal, efectuada tanto con fines diagnósticos como terapéuticos, puede ser un factor de riesgo para la transmisión de enfermedades bacterianas y virales.Por el alto requerimiento de este avance tecnológico surgió la iniciativa de realizar un relevamiento de cada uno de los pasos realizados en los procesos de limpieza y desinfección del instrumental endoscópico de Instituciones del Nodo Rosario. Objetivo: Conocer el grado de adherencia y cumplimiento en la secuencia de los procedimientos de limpieza y desinfección de endoscopios flexibles en Instituciones de Salud del Nodo Rosario. Materiales y métodos: Estudio descriptivo en base a un cuestionario realizado a cuatro Instituciones de Salud participantes, que recoge datos sobre las secuencias realizadas en la limpieza y desinfección de endoscopios flexibles. Ellos son:Espacio Físico; Interés General; Protección del operador; Pre-limpieza; Limpieza; Secado; Enjuague; Desinfección alto nivel; Enjuague final -Secado; Almacenamiento y Observaciones. Resultados: De las cuatro encuestas realizadas a Instituciones de Salud del Nodo Rosario se observó que: el 75% realiza el reprocesamiento en lugar específico, el 75% adhiere a estudios microbiológicos del instrumental, el 75% cuenta con elementos de protección del operador, el 68,5% realiza los pasos de pre-limpieza; el 64,25% adhiere a prueba de fuga, enjuague con agua potable, el 60% realiza el enjuague con irrigación de canales, secado con aire comprimido; el 87% adhiere a la desinfección de alto nivel, según indicaciones del fabricante; el 83,5 % realiza el aclarado sumergiendo el endoscopio en agua potable; el 62,5% realiza un correcto secado final; el 68,75% guarda el endoscopio en lugar cerrado; el 37,5% cumple con observaciones básicas: conservación de alcohol 70º tapado, confirmación de eficacia del desinfectante de alto nivel con tiras reactivas, el reprocesamiento de los cepillos de lavado y material accesorio de igual forma que el instrumental y su esterilización en el caso que lo requiera, el secado debe realizarse después de cada proceso y no sólo antes del almacenamiento. Las secuencias de prelimpieza, limpieza, enjuague, secado y almacenamiento están entre 60%-68.75%, la adherencia promedio de las 4 Instituciones a la realización correcta de los procedimientos de limpieza y desinfección de endoscopios es de 68,32% . Discusión: Las consecuencias de no seguir las recomendaciones pueden ser la transmisión de patógenos, la probabilidad de arribar a un diagnóstico equivocado (debido a la posibilidad de introducir material patológico proveniente de un paciente al siguiente), mal funcionamiento del instrumento y un acortamiento de su vida útil. Las limitaciones encontradas al evaluar el cumplimiento de los estándares de limpieza y desinfección de endoscopios, fueron la escasez de recursos, cantidad de instrumental insuficiente y la alta demanda de estudios endoscópicos de diagnóstico y tratamiento.

Conclusiones:El cumplimiento observado en las 4 instituciones en cuanto a los procedimientos de desinfección de alto nivel fue elevado, mientras que la adherencia a las observaciones mínimas básicas y a las secuencias previas a la misma, (pre limpieza-limpieza-secado) fue muy baja. Es muy importante la confección del protocolo de uso y reuso de endoscopios de acuerdo a los estándares de las guías nacionales e internacionales. Debe ser expresado en forma clara, sencilla y reproducible. Destacar que “la limpieza es el paso crítico en el reprocesamiento del endoscopio”. La capacitación debe ser continua, con la participación de todo el equipo de salud (médicos, endoscopistas, infectólogos, técnicos, farmacéuticos) para que cada uno pueda aportar los conocimientos específicos de su especialidad.

7. ESTABILIDAD DE MEDICAMENTOS TERMOLÁBILES Y ACTUACIÓN EN CASO DE ROTURA DE LA CADENA DE FRÍO DONATO M, MESCHINI M J, PAZOS V, GARRONI A, TROVATTO C, BIANCO G. Hospital Interzonal General de Agudos “General José de San Martín” – La Plata – Argentina Mail de contacto:[email protected] Introducción El Servicio de Farmacia es responsable de la correcta conservación y utilización de los medicamentos. Los medicamentos termolábiles, sin representar un alto porcentaje del stock del Servicio de Farmacia, suelen ser de alto costo y requieren de cuidados específicos. En la práctica diaria se pueden producir contingencias imprevistas como también descuidos o desconocimiento que conllevan errores de conservación. En nuestro hospital, al no contar con un sistema de alarma en los equipos de refrigeración, hemos tenido eventos que han provocado desviaciones en la temperatura de conservación. Por lo dicho es necesario conocer las estabilidades de las especialidades termolábiles fuera de su condición de conservación e implementar un plan de contingencia en caso de rotura de cadena de frio que permita dar una respuesta ágil y organizada con procedimientos normatizados a los fines de tomar decisiones en márgenes seguros de tiempo y basadas en información confiable y actualizada. Objetivos Investigar la estabilidad sobre medicamentos termolábiles almacenados en el Servicio de Farmacia frente a excursiones de temperatura e implementar un plan de contingencia en caso de rotura de cadena de frio.

Materiales y Métodos Se realizó una revisión bibliográfica referida a la estabilidad a las temperaturas de conservación fuera de las recomendadas por los laboratorios. Se incluyen las especialidades termolábiles existentes en el Servicio de Farmacia y la Unidad Centralizada de Preparación de Citostáticos del H.I.G.A “Gral San Martín” al mes de Julio del 2014. Los medicamentos relevados son los incluidos en el Formulario Terapéutico del hospital y en el programa de Drogas de Alto Costo y Drogas para tratamientos Prolongados de la Provincia de Buenos Aires. Se incluyeron las especialidades comerciales que eventualmente podrían ingresar al hospital y que circunstancialmente no se encontraban. Se consultaron en el orden indicado las siguientes fuentes de información: páginas web de los laboratorios, listado LOMAC de la ANMAT, prospectos, contacto directo con los laboratorios y, en el caso que no se contó con ninguna información se utilizaron publicaciones españolas referidas al tema. La solicitud al laboratorio consistió en que se remitiera con firma y sello del Director Técnico la estabilidad frente a excursiones de temperatura para cada especialidad. Con la información recopilada se confeccionó la tabla de estabilidad de las especialidades frente a excursiones de temperatura. Para la elaboración del plan de contingencia se utilizó como modelo una publicación española (2011). Resultados. Se relevaron 152 especialidades pertenecientes a 94 principios activos. Se construyó una tabla en base a los tiempos de estabilidad de los medicamentos fuera de sus recomendaciones de conservación y un protocolo de actuación en caso de rotura de cadena de frio. Discusión Este trabajo colaboró a unificar el modus operandi y aportar una respuesta eficiente en caso de rotura de cadena de frío. La metodología utilizada para llevar a cabo esta revisión fue similar a la empleada en los estudios referenciados. La información provista por parte de los laboratorios fue inconsistente. Exigir esta información a los mismos no solo simplificaría el accionar en caso de contingencia, sino que también permitiría ponderar una variable más en cuanto a la selección de medicamentos y en la gestión de compra. La tabla de estabilidades a temperatura ambiente de los medicamentos termolábiles junto con protocolo de actuación no debe reemplazar a las buenas prácticas de conservación de termolábiles. Conclusiones La búsqueda bibliográfica del tiempo de estabilidad ante excursiones de temperatura para medicamentos termolábiles obtuvo un protocolo de actuación en caso de rotura de cadena de frío. Este último colabora unificando criterios y brindando directrices específicas en una situación de contingencia.

8. IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE VIGILANCIA DE IMPLANTES DE ORTOPEDIA

CÁCERES DOMINGUEZ N E, FRASCHETTI G Hospital Italiano de Buenos Aires – CABA – Argentina Mail de contacto: [email protected] Introducción: El quirófano de ortopedia del Hospital Italiano de Buenos Aires cuenta con 8 salas de procedimientos y tiene una producción promedio de 5000 cirugías anuales en su sede central de las cuales un alto porcentaje requiere material implantable. El gran volumen de materiales recibidos y la gran cantidad de irregularidades detectadas nos llevó a sistematizar la recepción de los mismos realizando controles de calidad teniendo en cuenta los requisitos dispuestos por las reglamentaciones legales vigentes para este tipo de productos.

Presentación de lo observado: En el año 2007 se formó un equipo multidisciplinario con el objetivo de normatizar la solicitud de materiales, el ingreso a la institución y a los quirófanos, la recepción de cajas con instrumental para esterilizar, las consignaciones de implantes dentro del hospital y la salida de los mismos luego de finalizadas las cirugías, teniendo como objetivo principal optimizar los tiempos en la circulación de los materiales, garantizar la esterilidad de las cajas y evitar la pérdida de instrumental e implantes. Durante el 2013 un grupo conformado por instrumentadoras del quirófano de ortopedia, personal de compras, personal administrativo del hospital, cirujanos y farmacéuticos se entrenó para detectar y registrar las irregularidades en los materiales recibidos tanto aquellos gestionados por el hospital como los provistos por obras sociales. Este entrenamiento incluyo además el análisis de la documentación que habilita al proveedor y al producto. Irregularidades como implantes re esterilizados, implantes vencidos, implantes con fecha de vencimiento adulterada, envases sin rotulo, rótulos sin número de registro de producto PM y problemas con las habilitaciones de las empresas son algunos de las fallas detectadas durante el control de calidad realizado en el quirófano y en el área administrativa de compras. Han surgido hasta el momento 3 denuncias formales a la ANMAT, múltiples reuniones con las empresas proveedoras y en los casos más extremos se decidió la suspensión de la empresa proveedora. Además se creó un Comité de Asuntos Regulatorios coordinado por un farmacéutico que después de realizar el análisis de cada caso emite un informe a la Dirección Médica con las recomendaciones pertinentes. Esta metodología de trabajo se ha extendido a la Unidad de Cirugía Ambulatoria, al Quirófano Central en lo que compete a cirugías de Cabeza y Cuello, Plástica, Maxilo Facial y Neurocirugía y a los quirófanos de la sede del hospital en San Justo.

Discusión: Los implantes de ortopedia en la mayoría de los hospitales suelen estar administrados directamente por los cirujanos o instrumentadoras en los quirófanos. La inclusión en este circuito de los servicios de Farmacia, el trabajo multidisciplinario y la normalización de los procedimientos de aseguramiento de calidad del producto son imprescindibles para asegurar lacalidad de los materiales implantados, la seguridad de los pacientes, proteger la actividad de los profesionales de la salud y las instituciones.

9. CORTICOIDES ORALES: USO DE BETAMETASONA ORAL EN INFECCIONES RESPIRATORIAS PEDIÁTRICAS

DUBOIS LM, MACHUCA PR Hospital Escuela de Agudos Dr. Ramón Madariaga. Concepción de la Sierra Argentina

Mail de contacto: [email protected] Introducción: Los corticoides actualmente se consideran uno de los grupos farmacológicos de mayor prescripción para el uso de un gran número de enfermedades, debido a su capacidad de ejercer efectos sobre casi todos los sistemas y a la diversidad de sus acciones. En enfermedades respiratorias crónicas como el asma bronquial, el uso de esteroides ha demostrado controlar los síntomas y disminuir la hiperreactividad bronquial. La indicación de esteroides sistémicos para tratar el Síndrome Bronquial Obstructivo continúa en controversia debido al amplio número de efectos adversos que provoca, lo cual incentivo a la realización del presente estudio. Objetivos: Determinar la cantidad de prescripciones con betametasona gotas orales en pacientes pediátricos ambulatorios. Clasificar las prescripciones según edad y sexo de los pacientes. Analizar los diagnósticos para los que fueron prescriptos betametasona gotas orales, así como también, las asociaciones farmacológicas que se puedan presentar junto a la misma. Materiales y métodos: Se realizó un estudio retrospectivo de las prescripciones que incluyeran betametasona gotas orales indicados a pacientes pediátricos ambulatorios atendidos en los consultorios externos y la guardia Hospital Provincial de Pediatría de Posadas, Misiones, entre los meses de Marzo y Agosto del año 2.012. No se pudo acceder a la historia clínica de los pacientes. Para la recolección de datos, se utilizó una planilla de cálculo, para cada mes de estudio, en la cual se fueron registrando los datos recogidos del análisis de cada una de las recetas que incluían, como prescripción, el fármaco en estudio. Se refirieron

los diagnósticos establecidos en las prescripciones estudiadas, así como también, se clasificaron a los pacientes según sexo y rango de edad correspondiente, y se transcribieron las asociaciones farmacológicas prescriptas. De los datos relevados se elaboraron gráficos estadísticos con los resultados obtenidos. Resultados: se analizaron 9.864 recetas médicas dispensadas ambulatoriamente, de las cuales el 18% correspondió a prescripción de betametosona gotas orales sola o en asociación, con 2.169 unidades dispensadas de la misma. El 68% de las indicaciones se realizó a pacientes de sexo masculino entre 1 a 5 años de edad. El diagnóstico más frecuente por el cual se prescribió betametasona gotas orales fue la bronquitis obstructiva recurrente (BOR) en un 32%, seguido de bronquitis (12%) y bronquiolitis (11%). El 17% de las recetas no presentaba diagnóstico y el 28% correspondió a otras infecciones respiratorias bajas y de las vías aéreas superiores. La principal asociación fue con salbutamol en un 45% de los casos, notándose asociaciones con ibuprofeno (14%), Paracetamol (10%) y amoxicilina (11%). Discusión: Se determinó que la betametasona fue mayormente prescripta para bronquitis obstructiva recurrente, lo cual concuerda con las evidencias que sostienen que los corticoides sistémicos brindan un beneficio indiscutible en niños con esta patología. En cuanto a la edad y sexo de los pacientes pudimos corroborar que los más afectados con infecciones respiratorias fueron niños menores de 2 años, asociándose generalmente con broncodilatadores y antibióticos, según el caso, lo cual concuerda con los estudios consultados. Encontrándose como limitante de este estudio la falta de información acerca de los antecedentes clínicos de los pacientes, debido a que no se ha podido acceder a las historias clínicas. Conclusión: podemos concluir que las prescripciones con betametasona fueron considerables durante el tiempo de estudio, adecuándose a los diagnósticos para los cuales está indicado dicho fármaco y dentro del rango edad en que se considera previsible las afecciones respiratorias. Asociándose con broncodilatadores y antibióticos, sin presentar interacciones relevantes.

10. IMPLEMENTACION DE LA DISPENSACION DE MEDICAMENTOS POR DOSIS UNITARIA COMO HERRAMIENTA PARA LA SEGURIDAD DEL PACIENTE OCAÑA V, URZAGASTI L, GUAYMÁS M, DEL BARCO M. Hospital Público Materno Infantil - Salta - Argentina Mail de contacto: [email protected]

Introducción: Entre los eventos adversos asociados a la asistencia médica, los errores de medicación ocupan un lugar relevante. Para su prevención se requiere del trabajo coordinado de equipos interdisciplinarios, y como parte de éstos, al farmacéutico le cabe la responsabilidad de participar en el proceso de medicación promoviendo el correcto uso de cada medicamento. El Sistema de Dispensación de Medicamentos por Dosis Unitaria (SDMDU), sustentado en la validación de la prescripción médica y el seguimiento fármacoterapéutico, es una herramienta de trabajo con ventajas ostensibles para la seguridad del paciente. Asumiendo que los recién nacidos constituyen una población particularmente vulnerable y que el proceso de medicación de este contexto es complejo, nos propusimos el objetivo de implementar el SDMDU en la Unidad de Neonatología, reemplazando al sistema de stock en unidad de enfermería, modalidad en la que la posibilidad de realizar intervenciones para la prevención del error era escasa. Presentación de lo observado: Mediante un proyecto desarrollado con el Responsable de Unidad y la Supervisora de Neonatología, se implementó el SDMDU, previa capacitación del recurso humano. Para ello se organizaron actividades orientadas a: 1) Actualizar la Guía Farmaco-terapéutica de Neonatología y el Manual de Procedimientos del Laboratorio de Farmacia para estandarizar la prescripción, administración, preparación y dispensa; 2) Implementar la prescripción informatizada reemplazando a la manuscrita; 3) Asegurar la disponibilidad de un farmacéutico para la validación de prescripciones y la supervisión del proceso; 4) Trasladar la actividad de preparación a Farmacia, reorganizando horarios y actividades del recurso humano; 5) Disponer diariamente de las dosis unitarias, en tiempo y forma, garantizando la correcta identificación de medicamentos y pacientes; y 5) Favorecer la comunicación médico-farmacéuticoenfermero. Se nombraron responsables para cada actividad y se fijaron metas como: obtención del 100% de las prescripciones diarias en horario, validación del 90% de las mismas y preparación del 100% de las dosis unitarias requeridas; redactándose indicadores para cada caso. Se calculó el presupuesto para recursos materiales de $35.000 y el para el pago de 14 horas guardia semanales para un Farmacéutico y 28 horas para dos Técnicos en Farmacia y un enfermero de Neonatología, asegurando la cobertura de los 365 días del año. Se inició con el SDMDU manteniendo en Neonatología un botiquín con drogas para la cobertura de ingresos y emergencias. Los médicos comenzaron a prescribir por vía electrónica a texto libre, facilitando el rápido acceso a las indicaciones desde Farmacia. Se obtuvieron en horario las prescripciones del 91% de pacientes de terapia intensiva, 74% de terapia intermedia y 81% de prematuros, preparándose el 100% de las dosis prescriptas que totalizaron un promedio de 163 dosis diarias, en 143 envases identificados por paciente y por horario. Se validó el 86% de prescripciones (63 prescripciones/día) según disponibilidad de horas farmacéuticas. Discusión: El SDMDU logró implementarse con el apoyo de las autoridades y el consenso del equipo de Neonatología. Se obtuvo adherencia a la prescripción informatizada aunque debió insistirse en el horario de su confección. Se realizaron

intervenciones que permitieron corregir errores, principalmente por el empleo de dosis diferentes a las estandarizadas, fallas de cálculo de posología e incumplimiento de los horarios de administración en días consecutivos. Se coordinaron acciones para mejorar la prescripción y evaluar la respuesta al tratamiento, favoreciendo el trabajo en equipo e introduciendo el tema “error y seguridad del paciente” en el dialogo cotidiano. A partir de la experiencia adquirida nos encontramos en condiciones de iniciar la implementación progresiva de este sistema en otras áreas pediátricas del hospital.

11. MEJORA DE LA SEGURIDAD EN LA ATENCIÓN DE SALUD DEL SANATORIO IPENSA REIZENTHALER NM, BELUARDO S, GRIPPO T, ZÁRATE F, RODRÍGUEZ FALCÓN N, IRURETA ME IPENSA – La Plata - Argentina Mail de contacto: [email protected] Introducción:En los últimos años, la complejidad de la atención de la salud se ha incrementado en forma proporcional al avance tecnológico y científico advenido.Esto supone un aumento de los riesgos inherentes al cuidado de la salud; por lo que es necesario asumir una actitud proactiva en la gestión de dichos riesgos.En el presente estudio se busca anticiparse a la ocurrencia de eventos adversos durante la estancia hospitalaria de los pacientes, mediante la identificación de riesgos y la recomendación de acciones preventivas o correctoras. Objetivo:Desarrollar un plan específico para la prevención de incidentes indeseables asociados a la asistencia hospitalaria, determinando cuales son los factores de riesgos intrínsecos, a fin de tomar acciones preventivas de seguridad que minimicen o eliminen esos incidentes. Material y Métodos:Se utilizó como herramienta el Análisis Modal de Fallos y Efectos(AMFE).Los pasos seguidos fueron:1-Formación del equipo de trabajo multidisciplinar.2-Descripción de los procesos.3-Identificación de los modos de fallo(MF).4-Descripción de los efectos.5-Evaluación de la severidad(S).Se utilizó una escala de valoración del 1 al 10.6-Definición de las causas.Se identificaron todas las causas potenciales.7-Evaluación de la probabilidad de ocurrencia(O).Se utilizó una escala del 1 al 10.8-Evaluación de la probabilidad de no detección (D).Se utilizó una escala de valoración del 1 al 10.9-Cálculo del nivel de prioridad de riesgo (NPR).Es el producto de los índices S, O y D.Oscila entre 1 y 1000, siendo 1000 al mayor potencial de riesgo.10-Propuesta de acciones de mejora.Se

definen acciones de mejora para aquellos fallos con NPR mayor que 100.11Reevaluación del NPR. Resultados:Se detectaron 44MF en total.Para 28MF con NPR>100: se propusieron medidas para disminuir el riesgo.Para los MF de prescripción:dosis errónea, indicación incompleta, letra ilegible, posología incorrecta, medicamento contraindicado, omisión de medicamento, omisión de diagnóstico, seguimiento inadecuado del paciente; las medidas son: implementación de Historia Clínica Informatizada (HCI), Prescripción Electrónica Asistida (PEA), Validación Farmacéutica (VF).Para los MF de la dispensación las medidas son:adquisición según Disp.ANMAT 2819/04, 8278/11 y 8277/11, control posterior a la preparación establecer protocolos de seguimiento farmacoclínico, en Enfermería: crear un sitio específico para la preparación de medicación y registros, control, supervisión y capacitación permanente.Para la prevención de accidentes las mejoras son: implementar la valoración del riesgo de caídas y un código de alertas, capacitación sobre manejo de cortopunzantes, mayor vigilancia sobre el paciente. Discusión:Existen diferentes normas para la gestión de riesgos.La UNE 179003:2010 propone para la seguridad del paciente lineamientos de priorización y actuación ante riesgos, según su gravedad e impacto.La ISO 31000:2009 no es un estándar que permita obtener una certificación, pero permite implantar un sistema de gestión de riesgos siguiendo sus principios y directrices.El AMFE es un buen instrumento reconocido por la ISO 31000:2009 y la ISO 31010 para la reingeniería de procesos disminuyendo los riesgos de los pacientes.El AMFE es una técnica altamente aplicable para la identificación, análisis y evaluación de los riesgos. Conclusiones:El análisis realizado prevé una disminución global del NPR del 93,07%.Ya se han implementado el protocolo de prevención de caídas (aunque los resultados no son suficientes para evaluar su eficacia) y se está gestionando la implementación de la PEA.El resto de medidas fueron incluidas en el plan estratégico de la institución.En una segunda instancia se pretende evaluar la eficacia real general del proyecto.

12. ANÁLISIS DE LA INCORPORACIÓN DE UN SISTEMA DE DISPENSACIÓN AUTOMATIZADA DE MEDICAMENTOS EN LA UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS DEL HIGA GRAL. SAN MARTIN GARCÍA SARUBBIO M, PÁEZ CE, PAZOS V. Hospital Interzonal General de Agudos Gral. San Martín – La Plata - Argentina Mail de contacto: [email protected]

INTRODUCCIÓN: El Servicio de Farmacia del HIGA Gral San Martin (400 camas) no es ajeno a la tendencia iniciada hace más de dos décadas, de implantar sistemas automatizados de dispensación de medicamentos (SAD) en sectores con alta tasa de rotación de la farmacoterapia de pacientes. En septiembre de 2013 se incorporó un SAD Pyxis en la Unidad de cuidados intensivos (UCI) que reemplazó a la modalidad previa de dispensación por dosis diaria (90%) y reposición de stock (10%). La importante inversión que significó esta incorporación, impulsada por los beneficios que prometía el sistema, ameritó justificación con los resultados obtenidos. OBJETIVO: Evaluar en términos económicos el consumo de medicamentos de la UCI antes y después de la incorporación del SAD, determinar el período necesario para el recupero de la inversión y conocer el grado de satisfacción de los usuarios de la UCI. MATERIALES Y MÉTODOS Estudio cuasi experimental antes y después. Período Pre Pyxis: Octubre 2012 a Marzo 2013. Período Post Pyxis: Octubre 2013 a Marzo 2014 Ámbito de estudio: UCI y UCIM médico quirúrgica (14 y 2 camas respectivamente) Se evaluó el consumo previo a la incorporación del SAD según registro de dispensación de farmacia y el posterior de los registros de reposición del SAD. Los consumos se valoraron con el último precio de compra (Junio 2014). Se excluyeron los medicamentos no incluidos en SAD. Se analizó en ambos períodos el perfil de pacientes a través de los scores: Apache y SOFA, las características al ingreso: TEC grave % y VM % y la ocupación de camas: día cama ocupada (DCO). Se estimó el recupero de la inversión calculando el tiempo en meses necesario para alcanzar el valor de compra del equipo, de mantenerse la tendencia de ocupación de camas y el ahorro por DCO en dólares del período post Pyxis Para evaluar la satisfacción del usuario de la estación se diseñó una encuesta para enfermeros (E) y médicos (M). RESULTADOS: No hubo diferencia significativa en el perfil de pacientes en ambos períodos: Apache:13±7 vs 14±7 p=0.66; SOFA: 5 [3-8] vs 6 [3-8] p=0.45; TEC grave: 15% vs 16% p=0.76; VM: 63% vs 56% P=0.26; pero sí en la ocupación de camas, DCO: 398±24 vs 438±28 P=0.0238. La reducción del gasto por DCO fue u$s 20.57 (17,77%). Período estimado para recuperar la inversión: 12.9 meses. Tasa de respuesta de la encuesta: 42.4% (n=25) de E y 51.4% (n=19) de M. El 89% de M y 68% de E consideró beneficiosa la incorporación del SAD. Usar el sistema le pareció fácil al 84% de M y al 76% de E y lo recomendarían a otro sector del hospital el 84% de M y el 60% de E. DISCUSIÓN En este trabajo nos enfocamos en el análisis del impacto económico de la

incorporación de un SAD en UCI y el grado de satisfacción de sus usuarios, dejando para posteriores análisis otros aspectos, no menos relevantes. El consumo de medicamentos previo y posterior al SAD, pudo verse influenciado por factores no evaluados en este trabajo, como quiebres de stock circunstanciales y reemplazo por alternativas terapéuticas, no utilización de la DDD (dosis diaria definida) por la heterogeneidad de las drogas estudiadas y altas o bajas de medicamentos del formulario, lo que no invalida los resultados obtenidos, pero sí obliga a ser prudentes al momento de su interpretación. La reducción del gasto/DCO del 17,77 % es congruente con lo referido por Poveda et al y Perez et al , otros estudios: Zafra et al y Pascual et al, muestran una reducción mayor, pero ninguno comparó con un período previo de dispensación mayoritaria por dosis diaria, como nuestro caso. CONCLUSIÓN La Incorporación del SAD en la UCI ha respondido a las expectativas económicas previas a su implantación, logrando una reducción neta del gasto en medicamentos y permitiendo el recupero de la inversión a corto plazo. La mayoría de los usuarios encuestados consideraron beneficiosa su incorporación y lo recomendarían a otros sectores del Hospital.

13. CORRESPONDENCIA ENTRE LAS INDICACIONES MÉDICAS Y EL RETIRO DE MEDICAMENTOS DEL SISTEMA DE DISPENSACIÓN AUTOMATIZADO, EN UNA UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS GARCÍA SARUBBIO M, PÁEZ CE, PAZOS V. Hospital Interzonal General de Agudos Gral. San Martín – La Plata - Argentina Mail de contacto: [email protected] Introducción: La incorporación del sistema automatizado de dispensación de medicamentos (SAD) en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) del HIGA Gral San Martin, en septiembre de 2013, no estuvo acompañada de la prescripción electrónica asistida (PEA) resultando un sistema de dispensación por reposición de stock con intervención posterior del farmacéutico. Si bien el SAD ofrece herramientas de seguridad para custodiar los medicamentos que contiene, al no contar con PEA, permite la discrepancia entre el retiro de los medicamentos y la prescripción médica, situación que merece valoración, análisis y búsqueda de medidas correctivas. Objetivo: Conocer la correspondencia entre la prescripción médica manuscrita y los medicamentos retirados por enfermería del SAD.

Determinar cuáles son los medicamentos que no son retirados a pesar de estar indicados ó son retirados sin indicación. Materiales y métodos:Tipo de estudio: Prospectivo observacional Ámbito de estudio: UCI /UCIM médico quirúrgica (Camas: 14/2) Durante el mes de abril de 2014 comparamos la correspondencia entre los medicamentos retirados del SAD para cada paciente e indicados en la prescripción médica de los mismos. Así se determinaron los medicamentos retirados indicados (RI), los retirados no indicados (RNI), los indicados no retirados (INR) y los retiros en exceso o defecto de acuerdo a lo prescripto. Para la recolección de datos se aplicaron los informes de facturación por paciente que ofrece el SAD Pyxis. Resultados: Se analizaron 237 prescripciones médicas que incluían 1953 indicaciones de medicamentos incorporados al SAD. De estos el 90.4% fueron retirados (RI) y el 9.6% no se retiraron (INR) a pesar de estar indicados. De los RI el 14% se retiró en exceso y el 24% en defecto. Se registraron durante el estudio 2307 retiros de medicamentos cuyo 23.5% fueron RNI que incluían 79 especialidades de medicamentos (11% dipirona, 6% midazolam, 6% metoclopramida, 4% pancuronio, noradrenalina, fentanilo y haloperidol, entre otras.) Dentro de los INR se detectaron 34 especialidades de medicamentos (heparina 46%, omeprazol 6%, piperacilina/tazobactam 7%, fentanilo 5%, entre otras) Discusión: Las discrepancias entre retirado e indicado pueden atribuirse a diversas causas, es factible que algún medicamento identificado en este estudio como INR se hubiera retirado a nombre de otro paciente por error, aunque administrado al paciente correcto, figurando como RNI en el análisis de la prescripción del otro paciente. La sub-administración de medicamentos puede justificar algunos INR ó el retiro en defecto. Por su relevancia, el alto porcentaje de omisión de retiro de heparina impone un estudio específico. En relación a los medicamentos RNI, podemos inferir que responden a indicaciones verbales frecuentes en las UCIs, dipirona ante un registro febril ópancuronio y midazolam en intubación, o bien al tipeo erróneo en SAD. Todas las situaciones que llevan a discrepancia entre retirado e indicado deben interpretarse como un riesgo de error de medicación y debieran minimizarse. La mejor herramienta para esto parece ser la PEA que permite la validación previa del farmacéutico e impide el retiro de medicamentos ó dosis no indicadas y promueve el respeto de la frecuencia de dosis. Conclusión: Surgió de este estudio que si bien un alto porcentaje (90.4%) de lo indicado en la prescripción médica fue retirado del SAD, existió retiro en exceso o defecto en relación a la dosis diaria indicada. De las 34 especialidades detectadas como INR, se destaca la heparina sódica como la que mayormente no se retira. También se detectaron 79 especialidades que durante el estudio fueron retiradas y no estaban indicadas, como dipirona, midazolam, metoclopramida, fentanilo, noradrenalina, haloperidol, entre otras.

14. ANÁLISIS DE LA PRESCRIPCIÓN DE MEDICAMENTOS EN SERVICIOS ABIERTOS DEL HOSPITAL HUMBERTO NOTTI LENTINI A., SAYEGH A. Hospital H. Notti – Mendoza - Argentina Mail de contacto: [email protected] Introducción:De acuerdo a la clasificación de los errores de medicación, la omisión de datos en la prescripción comprende una parte fundamental; la detección y modificación de estos errores garantiza la seguridad en todo el proceso de utilización de medicamentos. La validación de la receta es una herramienta de gran valor para detectar errores por lo que la consigna de todos los datos pertinentes permite que el farmacéutico realice en forma correcta dicha validación. En este estudio se analizó la omisión de datos en las prescripciones de los servicios de internación pediátricos, situación que puede llevar a problemas de interpretación de las mismas y ser un factor contribuyente a que se produzcan errores de medicación. Objetivo: Identificar y describir los errores de omisión de datos en las prescripciones médicas en los servicios abiertos del Hospital H. Notti. Materiales y métodos:Estudio prospectivo, descriptivo, observacional. Se analizaron las prescripciones médicas, las cuales tiene un formato preestablecido: en papel autocalcable, desde el 1 de Octubre de 2013 al 31 de enero de 2014, correspondientes a pacientes internados en los servicios abiertos de internación pediátrica (SIP I, SIP II, SIP III, SIP IV, SIPV). Los datos extraídos fueron registrados en planillas confeccionadas por el Farmacéutico residente en Excel. Se excluyeron los servicios cerrados por su complejidad y las prescripciones de fines de semana y feriados, dado que el farmacéutico no asistía dichos días al servicio. Las variables analizadas son la omisión en la receta de: edad, diagnóstico, prescripción por denominación genérica, peso del paciente, dosis y vía de administración. Se define como omisión a la falta de alguno de los ítems pedidos en la receta, lo cual imposibilita o dificulta la validación de la misma. Resultados:Se revisó un total de 7787 prescripciones médicas, encontrándose errores por omisión en 2233 (28,7%). El dato omitido más frecuentemente corresponde al peso del paciente, ausente en 753 recetas (33,7%), seguido de edad (27,9%). En igual porcentaje (16%) se

encontró omisión de la vía de administración y del principio activo por denominación genérica. En cuarto lugar el diagnostico (4,7%) y la dosis (1,6%). Con respecto a los servicios en el que se vio un mayor porcentaje de omisión de datos fue el SIP IV (49,1%), seguido por el SIP II (28,4%), SIP III (24%), SIP I (23,5%) y el SIP V (15%). Discusión: La mayoría de los estudios encontrados analizan las prescripciones en pacientes adultos, por lo que no es adecuado para compararlo con nuestro trabajo cuya población es pediátrica. Un artículo de investigación, realizado en Chile, en el que se analizan los errores de medicación y que da como resultado un porcentaje más alto de omisión de dosis y de vía de administración que el encontrado en nuestro hospital. La legislación Argentina establece que la prescripción debe ser por nombre genérico, pudiendo sugerir el médico una marca comercial; pero siempre indicando el principio activo. Teniendo en cuenta que el 16% de las prescripciones indican solo la marca comercial, consideramos que se debe continuar promoviendo en el hospital la prescripción por nombre genérico. Conclusión:La intervención del Farmacéutico se dificulta cuando se omiten datos que son indispensables al momento de validar la prescripción. La consignación del peso es imprescindible para el cálculo de la dosis correcta en pediatría, por lo que su omisión impide la intervención del farmacéutico en caso de un error de dosis. Los errores por omisión de datos que se producen son potencialmente lesivos para el paciente y por lo tanto deben ser prevenidos y corregidos. En vista de los resultados obtenidos se plantea la incorporación del farmacéutico a los servicios de internación pediátrica, para realizar la validación de las prescripciones en el lugar, con el fin de evitar el error desde el inicio en el sistema de utilización de medicamentos.

15. USO DE SOLUCIÓN DE BUDESONIDE EN LAVADO VESICALREPORTE DE UN CASO BLANCO F J, LANDABURU, R, CASACO, R, DIESEL R, GONZALEZ L P, JURI, M C, LOPEZ CALVO J, RODRÍGUEZ, P, PÉREZ MS, GOYHENECHE B. Hospital de Clínicas José de San Martín – CABA – Argentina Mail de contacto: [email protected] Introducción:La cistitis es la inflamación aguda o crónica de la vejiga urinaria,que puede cursar con o sin infección. Dentro de los síntomas se incluyen dolor suprapúbico, poliquiuria, disuria y tenesmo vesical. La cistitis hemorrágica se caracteriza por inflamación difusa de la mucosa vesical y hemorragia que involucra a toda la vejiga. Existen diferentes etiologías, cuando es secundaria a radioterapia se la denomina cistitis actínica. La misma, evidencia

incremento de la vascularidad, infiltración aguda o crónica de células inflamatorias, principalmente eosinófilos y mastocitos. Por esta razón se postula el uso de corticoides como un tratamiento antiinflamatorio y analgésico. Presentación de lo observado: Varón de 68 años, con antecedentes de insuficiencia renal crónica (IRC) secundaria a poliquistosis renal diagnosticada a los 40 años, cáncer de próstata diagnosticado hace 5 años tratado con prostatectomía y 30 sesiones de radioterapia. El paciente evoluciona durante su internación con hematuria, caída del hematocrito y descompensación hemodinámica. Se decide realización de angiografía renal que no permite evidenciar el sitio de sangrado. Se realiza una citoscopía que muestra ambos meatos que eyaculan orina clara, abundante cantidad de coágulos en vejiga con mucosa friable con zonas de sangrado. Dichos hallazgos se interpretan como cistitis actínica. Se inician lavados vesicales con instilación de solución de ácido tranexámico, 2 ampollas en 2l de agua para lavado vesical, durante dos días.Ante la falta de respuesta a los tratamientos ya conocidos y bien descriptos en la bibliografía se propone el uso de la solución de budesonide en lavado vesical. Debido a que no hay estudios disponibles con este corticoide, se decide la preparación en base a la concentración de enema de budesonide que se prepara en la farmacia del Hospital, utilizado para la enfermedad de Crohn. Resultando en una dosis final de dos frascos de budesonide gotas para nebulizar de 20 ml cada uno con una concentración de 100mg/ml en 2l de agua para lavado vesical. El paciente recibe instilaciones de solución de nitrato de plata al 1‰ más budesonide durante una semana. Evoluciona favorablemente, con cese del sangrado, disminución del dolor y retiro de la sonda vesical. Discusión: Dada la respuesta altamente satisfactoria sobre la clínica de la enfermedad con el lavado vesical y la poca bibliografía disponible se postula la necesidad de un estudio sistematizado que permita evaluar diferentes dosis trabajando con la droga pura en el lavado vesical en pacientes con cistitis hemorrágica de cualquier etiología.

16. FIABILIDAD DE LAS LECTURAS DE INDICADORES BIOLÓGICOS DE TERCERA GENERACIÓN PARA PROCESOS DE ESTERILIZACIÓN POR ÓXIDO DE ETILENO ANCHORENA MV, SIERRA PG, UEMA SAN. Hospital Córdoba – Córdoba - Argentina Mail de contacto: [email protected] Introducción: Los Indicadores Biológicos (IB) son el medio para validar y monitorear ciclos de esterilización. Los IB rápidos son de tercera generación están

basados en reacciones enzimáticas con un material fluorescente que permite proporcionar resultados confiables a partir de 4 horas de incubación, a través de auto-lectoras de rayos ultravioletas que tienen funciones duales, como lectoras fluorescentes e incubadoras. El Hospital Córdoba es una institución pública que depende administrativa y económicamente del Gobierno de la Provincia de Córdoba. Es un establecimiento asistencial polivalente para pacientes adultos, de tercer nivel de atención y referencia. Su perfil de atención es quirúrgico, posee 110 camas para hospitalización de agudos. La disponibilidad de instrumental es escasa, requiriéndose reusos sucesivos y continuos.La esterilización por óxido de etileno está tercerizada, pero la Central de Esterilización cuenta con IB rápidos y auto-lectora para garantizar la liberación del material procesado y optimizar el uso de esta tecnología. Objetivo: determinar la fiabilidad de las lecturas de los IB de tercera generación para procesos de esterilización por óxido de etileno previo y posteriormente a la calificación del auto-lector y certificación paramétrica del ciclo. Materiales y métodos: Se realizó un estudio observacional, descriptivo, transversal y comparativo en la Central de Esterilización del Hospital Córdoba, en dos períodos de 22 días: mayo y diciembre de 2009. Se analizaron diariamente las lecturas de los IB rápidos. Los mismos se colocaron con el material a procesar, acondicionados en doble papel pouch, de modo de simular la condición real de los materiales a esterilizar. Los IB rápidos fueron cultivados en la auto-lectora que proporciona un resultado negativo o positivo en 4 horas. Para categorizar como falsos o verdaderos los resultados, se incubaron los IB durante 7 días posteriores a la lectura obtenida por fluorescencia. Los cambios visuales de color en el medio de cultivo, debido a variaciones de pH, debieran ser coincidentes con lo reportado a las 4 hs. Se define Positivo verdadero cuando reporta una lectura positiva por fluorescencia y cambio de color en el medio tras la incubación. La categorización de las lecturas fue: Positivos verdaderos, Falsos positivos, Negativos verdaderos, Falsos negativos. Para determinar la fiabilidad de las lecturas, se utilizó la fórmula de sensibilidad. Resultados: En el primer periodo, la fiabilidad de las lecturas de los IB rápidos para óxido de etileno fue del 94,0% (n=154). El 72,3% fueron Negativos verdaderos, el 23,4% Positivos verdaderos, el 2,6% Falsos positivos y el 1,3% Falsos negativos. Se corroboró con la empresa tercerista que la humedad relativa de cámara fuese superior al 35%. Se solicitó al fabricante calificar la auto-lectora, reportando cambio de la lámpara UV y de la placa principal del equipo. En el segundo periodo (n= 162), los resultados obtenidos fueron: 89,5% Negativos verdaderos, 0,6% Positivos verdaderos, 9,9% Falsos positivos, 0,0% Falsos negativos. Se obtuvo una fiabilidad ≥ 97%.

Discusión: La fiabilidad declarada por el laboratorio de los IB debía ser ≥ 97%. La presencia de Positivos verdaderos, Falsos positivos y Falsos negativos, tras el primer periodo, obligó a la calibración de la auto-lectora y a exigir a la empresa terceristala certificación de la humedad relativa de la cámara de óxido de etileno. Los Falsos positivos demoran la liberación del material esterilizado hasta obtener los resultados de la incubación posterior, mientras que los Falsos negativos son un riesgo para la seguridad de los pacientes y el equipo de salud. Aunque no se intentó analizar la causa de los Positivos, los resultados reportados en ambos periodos de tiempo, evidenciaron como probables causas la necesidad de optimizar la tecnología utilizada y adecuarla al proceso. Conclusiones: Los resultados iniciales de fiabilidad obtenidos de las lecturas de los IB por fluorescencia no fueron óptimos. Se requirió la incubación de los IB posterior a la lectura de 4 horas, para asegurar la liberación del material. Tras la calibración de la auto lectora y certificación paramétrica del proceso, la fiabilidad fue óptima. En la actualidad, continúa siendo un reto la presencia de Falsos positivos.

17. VALORACIÓN DE INFORMACIÓN PROVISTA A FAMILIARES DE PACIENTES PEDIÁTRICOS QUE RECIBEN AEROSOLTERAPIA: ESPACIO DE INTERVENCIÓN FARMACÉUTICA GRUNBAUM JE, MILANO GIL A, RAPELIUS S, SANCHEZ ES Hospital de Niños "Ricardo Gutiérrez" - CABA - Argentina Mail de contacto: [email protected] Introducción:en muchas afecciones respiratorias se indican fármacos en aerosol. Es clave que la técnica de administración se realice correctamente, utilizando una aerocámara para optimizar la acción en los bronquios. Es necesario evaluar periódicamente cómo los pacientes la llevan a cabo. Sin embargo no siempre se hace. Los cartuchos presurizados presentan un remanente más allá de las dosis que el laboratorio especifica, pero la cantidad de droga contenida en cada disparo posterior al límite es dudosa y muchos carecen de contadores de dosis. Para saber cuándo se acaba hay que contar los disparos efectuados hasta llegar al número límite informado. A veces se recomienda realizar una prueba sumergiendo el cartucho en agua: si flota, estaría vacío y si se sumerge, lleno. Estudios explican que ésto no es correcto y que se corre el riesgo de obstruir la válvula. Objetivo:Investigar la información que poseen los padres de pacientes internados en nuestro hospital que utilizan aerosolterapia, sobre técnica de uso, duración de la medicación e higiene de las aerocámaras. Materiales y métodos:Para este estudio descriptivo se diseñó un cuestionario con 3 preguntas, algunas de ellas adaptadas de un trabajo publicado en Annals of

Allergy, Asthma and Immunology y se consultó con 4 profesionales sobre la comprensibilidad del mismo. Desde octubre de 2013 a mayo de 2014, se preguntó a los familiares de 68 pacientes distintos, internados en 4 salas. Se utilizó la palabra “puff” para referirse al aerosol, por ser la de uso más conocido por los padres. Las preguntas realizadas por el farmacéutico fueron: ¿Algún profesional de la sala, médico o kinesiólogo, le pidió que le hiciera el “puff” delante de él/ella? ¿Sabe Ud. cuando se le acaba el “puff” y tiene que pedir/comprar uno nuevo? ¿Sabe Ud. cómo lavar la aerocámara? Resultados:De los 68 familiares consultados, 34(51%) respondieron que nadie solicitó que hicieran la técnica delante de él/ella y 2 no respondieron. 19(28.3%) respondieron que no saben cuándo se termina el aerosol presurizado, 14(21%) agita el dispositivo para saber si queda fármaco en su interior, 25(37.3%) realiza la prueba de flotación, 9(13.4%) que cuentan las dosis utilizadas y 1 no respondió. En cuanto al lavado de la aerocámara respondieron 66 encuestados, 31(47%) respondió que sabe mientras que 35(53%) desconoce cómo hacerlo. Discusión:Si bien se recomienda que la verificación de la técnica de aerosolterapia debe hacerse en siempre que el paciente se encuentra en contacto con un profesional especializado, ésto no siempre se cumple. La higiene de la aerocámara debe hacerse según indicación del fabricante, para evitar contaminaciones y prolongar su vida útil, pero muchos desconocen cómo hacerlo. La falta de contadores de dosis en los cartuchos presurizados resulta un inconveniente para los pacientes ya que es imposible saber cuándo no hay más fármaco. La única manera según la bibliografía es el recuento de las dosis, lo que se torna muy complicado especialmente en el caso del salbutamol que se utiliza según necesidad para aliviar el broncoespasmo en las crisis. Si se usa más allá, se corre el riesgo de que la cantidad de droga sea insuficiente para dicho alivio y si se descarta previamente a haber completado el total de las dosis, se está desechando un producto innecesariamente. El trabajo muestra que pocos son los que saben cuándo deben reemplazarlo. Los farmacéuticos intervinientes proveyeron la información requerida, tanto el chequeo de técnica como la educación son parte de la atención farmacéutica a pacientes con aerosolterapia. Es imprescindible que se coloquen contadores de dosis en cartuchos presurizados para permitir que el paciente sepa cuando se ha agotado el medicamento. Conclusiones:la información que reciben los padres de pacientes que utilizan aerosolterapia no siempre está completa. Consideramos que es una oportunidad para los farmacéuticos, de tomar una actitud proactiva en educación y seguimiento.

18. VERIFICACIÓN DEL CUMPLIMIENTO DEL PROCESO DE PRELAVADO EN EL HOSPITAL PÚBLICO MATERNO INFANTIL DE SALTA

MANDRILE M, OCAÑA V. Mail de contacto: [email protected] Introducción. Las infecciones intrahospitalarias constituyen una de las principales causas de morbimortalidad asociada a la internación. Una medida eficaz para su prevención es el empleo de productos médicos adecuadamente esterilizados. El proceso de esterilización posee etapas que deben realizarse con procedimientos estandarizados. La primera etapa, el prelavado, consiste en la eliminación de la materia orgánica del producto médico recientemente empleado y debe ser realizada en el sector donde se asistió al paciente. Su importancia radica en que reduce la carga microbiana disminuyendo el riesgo para el personal, facilita la posterior limpieza y reduce el deterioro del material. Considerando que se trata de un proceso crítico, desde la Central de Esterilización se implementó un protocolo de prelavado general para áreas asistenciales y se acordó que el material sería retirado por su recurso humano. Dada la importancia de la adherencia al protocolo implementado para la esterilización posterior, se estimó oportuna la realización del presente trabajo. Objetivo: Verificar el cumplimiento del proceso de prelavado en el material biomédico reusable empleado en los distintos sectores del Hospital Público Materno Infantil de Salta. Materiales y métodos. Se realizó un estudio observacional y descriptivo, evaluando todo el material empleado durante enero de 2014. Se diseño una planilla de registro y se capacitó al personal de la Central para su llenado, luego de la inspección visual del material, con los siguientes datos: fecha, turno, sector, detergente empleado y unidades esterilizables retiradas conforme y no retiradas por encontrarse sucias o sumergidas en el producto de limpieza. Se definió como unidades esterilizables (UE) a aquellos elementos que se procesan como una unidad (caja de instrumental, máscara, tubuladura, etc) y como conforme aquel material sin restos de materia orgánica y listo para ser retirado. Se rechazó el material no prelavado con detergente enzimático. No fue considerado como criterio de rechazo la presencia de óxido o incrustaciones, ya que para estas situaciones se prevé otras acciones correctivas. Se identificaron sectores según conformidad del material procesado. Se analizó la asociación entre la condición del material y el turno aplicando la prueba de chi cuadrado con nivel de confianza del 99%.

Resultados. Se realizaron 1674 observaciones en 18 sectores de asistencia a pacientes internados y ambulatorios. La cantidad de material generada en turno mañana fue de 2288 UE con 81% de conformidad, turno tarde 2660 UE con 89% y turno noche 1983 UE con 93%. El estado del material en el momento de la recolección resultó asociado significativamente al turno (p menor 0,0001). Obtuvieron mayor puntaje de conformidad (superior a 95%), los sectores que funcionan solamente en horario diurno. Para Cribado Pediátrico, Centro Obstétrico

y Neonatología fue del 90 o 91%. Los sectores con menor cumplimiento fueron Obstetricia Internación A con 51%, Oncología Pediátrica con 70% y Cribado Adultos con 73%. En todos los casos el producto empleado fue detergente enzimático excepto en 5 en los que se empleó jabón en pan.

Discusión. Llama la atención la menor conformidad observada para el turno mañana que cuenta con personal de mayor experiencia. El prelavado en Obstetricia Internación A, Oncología Pediátrica y Cribado Adultos fue deficiente, aunque los datos son insuficientes para evaluar asociación con las tasas de infecciones. Se considera inadmisible el uso de jabón en pan ya que existe disponibilidad de detergente enzimático.

Conclusiones. Con los resultados obtenidos se considera aceptable el cumplimiento del proceso de prelavado en la mayor parte de los sectores del hospital. Con fines correctivos, en las áreas de menor cumplimiento, se realizara acompañamiento docente. Se incorporará el seguimiento del proceso de prelavado como parte de la actividad cotidiana de la Central de Esterilización.

19. IMPLEMENTACIÓN DE UN PLAN DE CALIDAD EN EL ÁREA DE VALIDACIÓN DE INDICACIONES MÉDICAS MANSILLAA Hospital Italiano de Buenos Aires – CABA - Argentina Mail de contacto:[email protected] Introducción: El Hospital Italiano de Buenos Aires tiene Historia Clínica Electrónica en el área de Internación y Ambulatoria. Cuenta con 650 camas de internación aproximadamente, una alta rotación días/cama y todas las prescripciones médicas están en formato electrónico. Los Farmacéuticos validan las indicaciones médicas y también evalúan el sistema prescriptor en sí mismo, ya que el análisis del sistema puede generar cambios de formato en el modelo de la prescripción. El sistema informático actual permite al médico prescriptor seleccionar indicaciones y dejarlas generadas para el día siguiente. Esta modalidad de prescripción (vigente desde Diciembre del 2013), duplicó las indicaciones por paciente. La operación puede ser repetida por el mismo profesional u otro médico a cargo del paciente, generando las duplicaciones y a veces triplicaciones de una misma

indicación. El problema retrasa el tiempo de validación farmacéutica de cada prescripción y también confunde por la cantidad de ítems presentados a enfermería, quedando indicaciones muy extensas y poco claras. Presentación de lo observado: Se recolectaron datos de tres meses anteriores a diciembre del 2013, comparándolos con 3 meses posteriores a esa fecha. Los datos de indicaciones duplicadas por paciente/sector de internación fueron obtenidos desde el Departamento de Estadística del Hospital. En el área de internación general de adultos, un sector de sólo 54 camas, donde se internan pacientes de diversos servicios (Cirugía, Clínica Médica, Traumatología), las duplicaciones de indicaciones pasaron de 47 a 190 mensuales. Con los datos obtenidos, se planteó el problema en la Gerencia de Informática Médica , para modificar el formato de prescripción. La implementación de este cambio está planteada para Diciembre del 2014. En cuanto al problema de la Calidad de la Validación Farmacéutica, las causas por las que no sucedía eran la falta de supervisión de los nuevos profesionales al validar y la falta de entrenamiento según la complejidad de los diferentes pacientes o situaciones (adultos o pediátricos, terapias intensivas o central de emergencia). Se hicieron dos intervenciones: 1) Establecer un procedimiento de validación farmacéutica. 2) Capacitar a los farmacéuticos usando Guías de Validación para poblaciones: adulto/pediátrico/neonato y registros que las demostraran. Para la redacción de las guías se tuvieron en cuenta las Guías de Práctica Clínica de la Institución y bibliografía internacional. Discusión: El formato electrónico no soluciona los errores en la etapa de prescripción. Puede evitar algunos importantes como letra ilegible, datos incompletos de pacientes, pero surgen otros como lo mencionado anteriormente y esto hace que continuamente se deba evaluar el formato. Se trata de un desarrollo propio institucional, que se modifica, buscando mejoras en la prescripción, validación y dispensación. También el proceso de validación debe ser lo más uniforme posible. Es fundamental que todos los profesionales sigan un mismo procedimiento cuando se validan las indicaciones. El proceso, independientemente del profesional a cargo, debe ser de calidad y producir un mismo resultado por lo que resultó importante elaborar protocolos de validación, establecer criterios y crear checklist (protocolo de acción) para capacitaciones, a los fines de sistematizar procesos. La prescripción electrónica lejos de eliminar la revisión farmacéutica, le incorpora un valor agregado muy importante

20. DETERMINACIÓN DE LA ESTABILIDAD Y ESTERILIDAD ENOXAPARINA DILUIDA PARA SU USO EN PEDIATRÍA

DE

WRIGHT J, MUGUERZA A, QUERINI C, PISTACCIO L, GNIUS A. HIAEP "Sor María Ludovica" - La Plata - Argentina Mail de contacto: [email protected] Presentado enVII Jornadas de Clínica Pediátrica y Neonatología, II Jornadas de Medicina Interna y XIX Jornadas de Enfermería Introducción. La enoxaparina sódica es un agente antitrombótico utilizado en pediatría para la profilaxis de la trombosis venosa profunda. Las dosis recomendadas se basan en el peso del paciente, pero la falta de una formulación pediátrica hace que la seguridad, reproducibilidad y dosificación ajustada al peso se dificulte. En la actualidad las formulaciones comerciales disponibles son jeringas prellenadas sin conservantes de 20mg/0.2ml, 40mg/0.4ml, 60mg/0.6ml y 80mg/0.8ml. La potencial consecuencia de errores de dosificación se agudiza debido a su vida media larga y la falta de un agente adecuado para reversión en caso de sobredosis. Desde la Unidad Mezclas Intravenosas (UMIV) del Servicio de Farmacia planteamos que la dilución de las formulaciones comerciales constituiría una solución al problema aunque la estabilidad de la enoxaparina diluida no ha sido ampliamente evaluada. Además, la preparación diaria implicaría una gran carga laboral y un posible desperdicio de la droga, como así también obligaría al paciente ambulatorio a acudir frecuentemente al hospital a retirar su medicación. Objetivo. Determinar la estabilidad y esterilidad de tres concentraciones diferentes de enoxaparina diluida. Materiales y métodos. Se prepararon 48 muestras, en jeringas de tuberculina, de enoxaparina sin conservantes (Clexane, Sanofi Aventis) diluida con cloruro de sodio 0.9% a tres concentraciones: 2000, 2667 y 4000 UAXa/ml. Junto con el Servicio de Hematología, se evaluó la estabilidad de las muestras en base a la reducción del potencial anticoagulante en el tiempo, utilizando el ensayo cromogénico para determinar la actividad anti-factor Xa. Las determinaciones se realizaron a las 48, 96 hs, 7 y 10 días luego de elaborar las jeringas. Las muestras se conservaron entre 2-8ºC sin fotoprotección hasta el momento del análisis. Se repitió el mismo ensayo al mes, pero en este caso, el tiempo de 96 hs se reemplazó por 72 hs. Las diferentes muestras a diferentes concentraciones y tiempo de almacenamiento fueron ajustadas con el fin de obtener plasmas con concentraciones de 1,25 UAXa/ml, tomando este valor como teórico. Cada muestra se analizó por duplicado. Por su parte, la esterilidad de la dilución se evaluó, con la colaboración del Laboratorio Central, mediante el cultivo en agar sangre durante 3 días a 37ºC.

Resultados. Los resultados se expresan como porcentaje del valor teórico esperado, habiendo promediado previamente los valores por duplicado obtenidos para cada concentración a cada tiempo. De las 24 muestras analizadas, la totalidad de las mismas demostró retener más del 90 % de la actividad anti-factor Xa, bajo las condiciones ensayadas, a excepción de la muestra correspondiente a 2667 UAXa/ml evaluada a las 48 hs del 2do ensayo, donde se cometió un error de dilución, quedando descartados estos valores. Así, durante el 1er ensayo, a 2000 UAXa/ml, la actividad determinada fue de 94.88, 99.56, 97.56 y 103.80%; a 2667 UAXa/ml de 101.56, 103.00, 102.08, 103.00%; y a 4000 UAXa/ml de 105.00, 103.56, 100.12 y 97.52%, a las 48, 96 hs, 7 y 10 días, respectivamente; mientras que durante el 2do ensayo, los valores obtenidos fueron 97.76, 106.78, 94.00 y 94.20% para 2000 UAXa/ml; 108.08, 98.40 y 95.44% para 2667 UAXa/ml; y 100.16, 102.6, 100.44 y 95.00% para 4000 UAXa/ml, a las 48, 72hs, 7 y 10 días respectivamente. Por su parte, el control de esterilidad arrojó un resultado negativo. Discusión. Disponer de una formulación de enoxaparina diluida estable en el tiempo, permite, además de dar respuesta al tratamiento de pacientes pediátricos, optimizar el trabajo en la UMIV y proveer un mejor servicio al paciente, al reducir la frecuencia en la que este acude al hospital. Conclusiones. La enoxaparina diluida bajo condiciones asépticas en la UMIV demostró ser estable y estéril en el tiempo, constituyendo esta estrategia una herramienta de gran utilidad para suplir las deficiencias del mercado farmacéutico relacionadas a la pediatría.

21. VALIDACIÓN FARMACÉUTICA EN EL AJUSTE DE DOSIFICACIÓN DE ANTIBIÓTICOS DE ACUERDO AL PESO CORPORAL DEL PACIENTE ADULTO MONTEGROSSO M V, BAS V, BERGMANS A V, RUBINETTI M F, SILVEIRA M,VECCHIO G, ZAPICO, V. Hospital Italiano- Buenos Aires - Argentina Mail de contacto :[email protected] Introducción: Uno de los principales objetivos de la validación farmacéutica, es verificar que la dosis prescripta de un medicamento sea apropiada para el paciente. En algunos fármacos el peso corporal es un factor determinante: en pacientes con sobrepeso una dosis standard para adultos podría llevar a infradosificación o a administrar dosis excesivas si se aplica un cálculo incorrecto. Según un relevamiento realizado en esta institución, el 89,9% de las Historias Clínicas de pacientes adultos tenían el peso corporal informado. De éstos, sólo un

57,5% era un valor actualizado. Sabiendo además que la obesidad es una comorbilidad con prevalencia cada vez mayor (según OMS 2011 en Argentina: 27,4% en hombres y 31% en mujeres), surgió la necesidad de obtener el valor de peso actualizado en aquellos pacientes adultos que tuvieran indicado al menos un antibiótico susceptible de ajuste de dosis por peso corporal, verificar que la dosis prescripta fuera la correcta, efectuar las recomendaciones necesarias, y medir la aceptación de las mismas. Objetivos: Verificar la dosificación de los antibióticos seleccionados prescriptos en internación a pacientes con sobrepeso. Evaluar el grado de aceptación de la intervención farmacéutica. Materiales y Métodos: Se realizó una búsqueda bibliográfica y se confeccionó una tabla guía de ajuste de dosis de antibióticos en función del peso, para aquellos que existe evidencia clínica suficiente. Se llevó a cabo un estudio descriptivo–prospectivo de 24 hs, el 10 de Julio de 2014. Se incluyeron pacientes internados en el Hospital Italiano de Buenos Aires, en tratamiento con: cefazolina, aciclovir, vancomicina, colistina, trimetroprimasulfametoxazol, gentamicina, meropenemóanfotericina y con índice de masa corporal (IMC) > 30. Se excluyeron los pacientes internados en los sectores de Pediatría, Neonatología, Oncología, Maternidad y Guardia. Los farmacéuticos registraron en una planilla, a partir de la Historia Clínica Electrónica (HCE), peso y talla actuales de los pacientes. En los casos donde esta información no figuraba, se le solicitó a los médicos y enfermeros a cargo del paciente que la proveyeran. Se registró también el IMC, Clearance de Creatinina y antibiótico prescripto. Cuando la dosis indicada no fue la sugerida por bibliografía en función al peso del paciente, se envió un correo electrónico al médico prescriptor, sugiriendo una modificación de la misma. Resultados: Se revisaron 325 HCE y se encontraron 52 pacientes con indicación de alguno de los antibióticos seleccionados, de los cuales 4 (7,7 %) fueron pacientes con IMC >30 . Se detectó que en el 75% de ellos la dosificación fue subóptima por lo que se debió intervenir: dos de los pacientes tenían indicado vancomicina y uno aciclovir, en todos los casos, la intervención farmacéutica no fue aceptada. Discusión: Este trabajo pone en evidencia la falta de importancia que se le da al peso corporal para el cálculo de dosis en la población adulta de pacientes internados, tanto por la desactualización de éste dato en la HCE, como por la falta de aceptación de las sugerencias. No se encontraron estudios similares que permitan comparar estos resultados. Para muchos fármacos no incluidos en este trabajo es probable que sea necesario ajuste de dosis pero aún no hay datos suficientes en bibliografía para realizar la intervención. Se plantea la necesidad de consensuar con infectología las estrategias a implementar para disminuir el error de dosificación en la prescripción de estos fármacos.

Conclusiones: Se pone de manifiesto que rara vez se ajusta la dosis de antibióticos en función del peso corporal. Aún existe un amplio desconocimiento en este campo tanto por parte de los médicos como por los farmacéuticos. El camino a seguir para la mejora en el uso de estos medicamentos, se basa en la difusión de una guía de ajuste de dosis de antibióticos para pacientes obesos que sirva de referente para los profesionales de la salud.

22. DESARROLLO Y EVALUACIÓN DE LA SEGURIDAD DE UNA FORMULACIÓN MAGISTRAL ORAL DE CISAPRIDE EN UN HOSPITAL PEDIÁTRICO HERVERA L, LUCERO N, LUCINI SI, GARCÍA AE, HINOJOSA S. HIAEP "Sor María Ludovica" - La Plata - Argentina Mail de contacto:[email protected] Introducción.El reflujo gastroesofágico(REG)es el pasaje del contenido gástrico al esófago con o sin vómito.Es un proceso fisiológico que ocurre varias veces al día en individuos sanos.La enfermedad por reflujo gastroesofágico(ERGE)se presenta cuando dicho reflujo causa síntomas molestos y/o complicaciones.El uso de Cisapride para el tratamiento de la ERGE ha sido controversial en los últimos años a raíz de un informe presentado por uno de los laboratorios productores en el cual se informaba acerca de 524 reportes de trastornos cardíacos,a lo largo de 12 años en 90 países.Dicho informe relacionaba estos efectos adversos con uno o más factores de riesgo como:patología cardíaca de base,asociación con drogas o alimentos inhibidores del metabolismo,entre otros.Según sociedades internacionales de gastroenterología pediátrica los efectos adversos a nivel cardíaco(como la prolongación del intervalo QT)son los principales riesgos a la hora de la utilización de Cisapride,siendo la calidad de la evidencia para su utilización grado C.Su uso a lo largo del mundo se recomienda y realiza bajo programas de acceso limitado y vigilancia del Servicio de Gastroenterología(SG).En nuestro país,la disposición de ANMAT 3435/2006 establece que sólo se podrán utilizar las gotas pediátricas con una concentración ≤ 1 mg/ml en casos de RGE en neonatos y lactantes que no respondan a los tratamientos habituales(cambios en estilos de vida,dieta,inhibidores de la bomba de protones)y que su prescripción sería posible en forma posterior a un electrocardiograma(ECG)normal.A pesar de ello,en 2013,se discontinuó la última formulación oral disponible en el mercado.Frente a esta situación y ante la solicitud del SG del HIAEP “Sor María Ludovica” nos proponemos,desde el laboratorio de formulaciones no estériles del Servicio de Farmacia,desarrollar una formulación magistral de Cisapride 1 mg/ml asociada a pautas de dispensación estrictas,y evaluar su seguridad.

Presentación de lo observado.Mediante búsqueda bibliográfica optamos por la siguiente formulación:Suspensión 1mg/ml:Cisapride 100 mg,Metilcelulosa 1% 50 ml,Jarabe Simple c.s.p. 100 ml.Estabilidad:30 días a 2-8ºC protegida de la luz.Se diseño un folleto para el paciente con pautas de administración y otras recomendaciones.Para la evaluación de seguridad la variable elegida fue QTc(valor del intervalo QT corregido según la Fórmula de Bazzet.Referencia para pediatría QTc0, 45segundos. Discusión.De acuerdo a los resultados la formulación elaborada ha sido segura en nuestra población.Los datos no podrán extrapolarse a otras poblaciones,recomendándose la realización de los controles correspondientes en cada paciente,sin excepción.En bibliografía los hallazgos van desde alteraciones del ECG(prolongación del QT)hasta administraciones seguras como en nuestro caso.Destacamos el trabajo en conjunto con el SG para solucionar la falta del medicamento y evitar la utilización inadecuada de esta droga,detectando los casos que realmente podrían beneficiarse de la misma y priorizando la seguridad del paciente.

23. OPTIMIZACIÓN DE LA GESTIÓN DE STOCKS DE UNA FARMACIAHOSPITALARIA A PARTIR DEL ANÁLISIS ESTADÍSTICO DE CONSUMOS LEMONNIER G, MELO ACEVEDO MJ. Hospital El Cruce. Dr. Néstor Kirchner - La Plata - Argentina Mail de contacto: [email protected] INTRODUCCIÓN La planificación operativa del stock que realiza un Servicio de Farmacia conlleva la doble responsabilidad de garantizar el nivel de servicio deseado minimizando de manera conjunta los costos de capital invertido. Los stocks de seguridad tienen como objetivo satisfacer la demanda que excede a las previsiones para un determinado periodo. Debido a la limitación de recursos económicos existentes y a las restricciones de espacio se considera prioritario buscar estrategias de compra que optimicen la gestión de stocks de los medicamentos. OBJETIVO Desarrollar una herramienta de gestión que permita, a través del cálculo de consumo promedio y stock de seguridad, satisfacer la demanda de medicamentos en nuestro hospital optimizando los recursos.

MATERIALES Y METODOS Estudio descriptivo, retrospectivo, unicéntrico, realizado en un hospital de alta complejidad de la provincia de Buenos Aires. Se analizaron estadísticamente los consumos registrados de enero a diciembre del año 2013. Se calculó el Consumo Promedio mensual (CP), Desviación estándar ( y Coeficiente de Variación (CV). Con la información obtenida se realiza una clasificación ABC-XYZ sustentada en dos criterios: 1. Contribución al consumo valorizado (ABC). Se realiza un análisis de Pareto(precio unitario x consumo) clasificándolas en: A las que contribuyan al 80%, B al 15% y C al 5% restante del consumo total valorizado. 2. Variabilidad de la demanda (XYZ). Se clasifican en función del CV siendo clase X los de CV

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.