CONGRESO INTERNACIONAL SHAKESPEARE 400: RECEPCIÓN, TRANSMISIÓN Y RECREACIÓN DE SU LEGADO EN AMÉRICA LATINA

CONGRESO INTERNACIONAL SHAKESPEARE 400: RECEPCIÓN, TRANSMISIÓN Y RECREACIÓN DE SU LEGADO EN AMÉRICA LATINA. Instituto de Literatura, Universidad de l

4 downloads 46 Views 846KB Size

Recommend Stories


Alcide De Gasperi y su legado europeo
7 de noviembre de 2014 Alcide De Gasperi y su legado europeo Charles Powell | Director del Real Instituto Elcano | Palabras de Charles Powell, direct

PERIODISMO EN RED CONGRESO INTERNACIONAL
PERIODISMO EN RED CONGRESO INTERNACIONAL CD-ROM. ISBN: 978-84-615-6211-4 :: (V) : 31–38 Copyright © 2012 congresoperiodismoenred.es “ELECCIONES MUNIC

Story Transcript

CONGRESO INTERNACIONAL SHAKESPEARE 400: RECEPCIÓN, TRANSMISIÓN Y RECREACIÓN DE SU LEGADO EN AMÉRICA LATINA.

Instituto de Literatura, Universidad de los Andes Mons. Álvaro del Portillo 12.455, Las Condes Santiago de Chile, Edificio Biblioteca, Auditorio A.

JUEVES 1 DE SEPTIEMBRE 9:30 Acreditación 9:45 Palabras de bienvenida a cargo del Dr. José Ignacio Martínez, Vicerrector de Investigación de la Universidad de los Andes y del Dr. Braulio Fernández Biggs, Director del Instituto de Literatura, Universidad de los Andes, Chile. 10:00 Conferencia plenaria: “Freedom, Love and Political Order: Cultural Difference and Human Value in Shakespeare’s Rome”, Dr. David Anderson, University of Oklahoma, Estados Unidos. 10:45 Preguntas 11:00 Café 11:30 Panel N°1, Modera: Dr. Braulio Fernández Biggs. “Vengar o no vengar, esa es la cuestión: Interpretando un mandato en Chile, 1979”, Dr. León Cohen M., Profesor de la Asociación Psicoanalítica Chilena, Escuela de Teatro, Universidad Católica, Chile. “As You Like It: Apuntes para una nueva concepción del mundo”, Jaime Pérez Vera, Universidad de Chile, Chile. “Paradojas de lo humano en Macbeth", Armando Roa, Universidad del Desarrollo, Chile. 12:30 Preguntas 12:50 Panel N°2, Modera: Dra. Cristina Viñuela. “¿Cómo estamos editando a Shakespeare en castellano?”, Dr. Braulio Fernández Biggs, Instituto de Literatura, Universidad de los Andes, Chile. “Experiencias de traducir: los poemas no dramáticos de Shakespeare”, Dr. Miguel Ángel Montezanti, Universidad Nacional de la Plata, Argentina. “Shakespeare y el actor: Vivir el presente”, Rodrigo Núñez G., actor, director, DUOC UC, Chile. 13:50 Preguntas 14:00 Almuerzo para expositores 15:20 Recorrido por el campus y museo Uandes para expositores 15:45 Conferencia plenaria: “Luis Astrana Marín y su lectura de Shakespeare”, Dr. Juan Jesús Zaro, Universidad de Málaga, España. 16:30 Preguntas 17:00 Cierre

2

VIERNES 2 de SEPTIEMBRE 9:30 Acreditación 9:45 Conferencia plenaria: “Arieles y Calibanes en el shakespearismo actual”, Dr. Alfredo Michel Modenessi, UNAM, México y King’s College, Londres. 10:30 Preguntas 10:50 Café 11:15 Panel N°1, Modera: Dr. Juan Jesús Zaro. “Parra versus Shakespeare: transcribir transfigurando al Rey Lear”, Dra. María de la Luz Hurtado, Universidad Católica, Chile. “Reescrituras y falsificaciones: Shakespeare en la escena chilena actual”, Dra. Carolina Brncić Becker, Universidad de Chile, Chile. 12:00 Preguntas 12:30 Panel N°2, Modera: Dr. Alfredo Michel Modenessi “Indifference and Repetition: Rehearsing Shakespeare in Piñeiro’s Viola”, Heather Berg, Carroll University, Estados Unidos. “Victoria Ocampo y Shakespeare para el lector común”, Dra. Cristina Viñuela, Universidad Austral, Argentina. “Descubrir a Shakespeare a través de autores y artistas argentinos”, Dra. Mercedes de la Torre y Carlos A. Drocchi, Directores de la Fundación Shakespeare, Argentina. 13:20 Preguntas 13:40 Almuerzo para expositores 14:50 Testimonio: “Conociendo a Shakespeare”, Ramón Núñez Villarroel, actor, director, Escuela de Teatro, Universidad Católica, Chile. 15:20 Preguntas 15:40 Panel N°3, Modera: Dra. Paula Baldwin Lind “La guerra anglo-española (1804-1809) y la tardía llegada de las representaciones teatrales de Shakespeare en Chile”, Matías Acevedo, Licenciatura en Literatura, Universidad de los Andes, Chile. “Evolución de las conmemoraciones chilenas en honor a los 400 y 450 años del natalicio de William Shakespeare”, Sofía Reynal Morandé, Licenciatura en Literatura, Universidad de los Andes, Chile. “Otelo llega a Chile”, Dra. Paula Baldwin Lind, Instituto de Literatura, Universidad de los Andes, Chile.

3

“Las Desdémonas y Emilias de Chile: Identificación de la mujer chilena con los personajes femeninos de Otelo de William Shakespeare”, Gabriela Ñancupil Troncoso, Licenciatura en Literatura, Universidad de los Andes, Chile. 16:50 Preguntas 17:15 Receso para instalar equipos 17:30 Conferencia musical: “Shakespeare in Voice”, Magdalena Amenábar, cantante lírica, Universidad Católica, Chile. Octavio Hasbún, músico (flautista). Oscar Ohlsen, músico (guitarrista y laudista). Ver programa en página siguiente. 18:30 Vino de honor (para expositores e invitados especiales).

4

Shakespeare in Voice Música del teatro inglés de los siglos XVI y XVII

Universidad de los Andes

I n t é r p r e t es Magdalena Amenábar, Canto y Percusión Octavio Hasbún, Flautas Oscar Ohlsen, Laúd

R e p e r t o r io

The Tempest

Anónimo

Full Fathom Five

Robert Johnson (+1630)

Tarleton’s Resurrection

John Dowland (1563-1626)

Come live with me

Anónimo s. XVI

How should I your true love know

Anónimo s. XVI

Blow, Blow Thou Winter Wind

Anónimo s. XVI

Willow song

Anónimo s. XVI

Come hither you that love

Robert Johnson

Have you seen but a white Lillie grow

Anónimo 1614 (Txt. Ben Jonson)

Where the bee sucks

Robert Johnson

5

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.