Conociendo las aves a través de la lectura comprensiva, el cuerpo y con problemas de

VOLVER AL CUERPO PARA APRENDER Unidad N 1 Nombre de la Unidad sustracción” CICLO DE APRENDIZAJE EXPERIENCIA  Practicar el hábito de la lectura indiv

7 downloads 56 Views 1MB Size

Recommend Stories


La Importancia de la Lectura Comprensiva
La Importancia de la Lectura Comprensiva Al sistema educativo argentino le ha faltado capacidad para adecuarse a los nuevos paradigmas impuestos por l

Lectura Rápida Comprensiva. Talleres
Lectura Rápida Comprensiva. Talleres. OBJETIVOS DEL ENTRENAMIENTO  -Incrementar la velocidad de lectura comprendida.  -Erradicar los malos hábit

Story Transcript

VOLVER AL CUERPO PARA APRENDER

Unidad N 1 Nombre de la Unidad sustracción” CICLO DE APRENDIZAJE EXPERIENCIA  Practicar el hábito de la lectura individual y grupalmente. A través del contacto con libros, textos, revistas y el internet.  Resolver problemas de matemáticas con adiciones a partir del texto previamente trabajado.  Tomar conciencia corporal a través del movimiento y la música para facilitar la comprensión y la resolución de problemas.

REFLEXIÓN

“Conociendo las aves a través de la lectura comprensiva, el cuerpo y con problemas de



   



ACTIVIDADES Seleccionar textos de interés para los estudiantes acore a la edad y unidad trabajada. Identificar vocabulario nuevo. Identifica ideas principales y secundarias Asociar el texto con experiencias vividas. Practicar ejercicios de respiración y relajación utilizando el juego, la música y el movimiento

Los y las niñas lograrán desarrollar habilidades de abstracción y razonamiento.

EVALUACIÓN  Formar pequeños grupos de trabajo o hacerlo en forma individual, leer el texto y resolver un cuestionario.  Socializa y comparar respuestas

TIEMPO Dos semanas en períodos de una hora diaria dentro de la jornada de trabajo

   

 



Entregarse y disfrutar de la actividad corporal respetando su cuerpo su movimiento y el de sus pares. Escuchar consignas y ejecutar las actividades.

 

RECURSOS Textos y para textos Libros Sala de danza o patio Instrumentos musicales como tambor o pandereta. Música referida al tema en este caso de aves de corral. Material visual como láminas o fotografías Canciones bajadas del internet

VOLVER AL CUERPO PARA APRENDER

CONCEPTUALIZACIÓN



APLICACIÓN



Identificar dentro del texto la comprensión literal, inferencial,c rítica y la reorganización Los contenido aprendidos serán puestos en práctica en la resolución de problemas en tareas escolares y en situaciones cotidianas

Unidad N. 1 Nombre de la Unidad sustracción”

“Conociendo las aves a través de la lectura comprensiva, el cuerpo y con problemas de

Descripción de la unidad.- En esta unidad dentro de la comprensión lectora conoceremos acerca de las aves y sus características, utilizando textos, paratextos, libros de consultas, internet, iremos asociando la lectura a experiencias propias y conociendo nuevo vocabulario y resolviendo cuestionarios previamente elaborados por el docente. Para el área lógica matemática se formaran pequeños grupos en los que se dará solución a uno o varios problemas de adiciones con y sin reagrupación que tendrán relación con los textos previamente leídos. También se podrán ir desarrollando poco a poco durante las horas clase con el profesor o profesora. Otra posibilidad es que se envíe a casa como tarea alguno de estos problemas o cuestionarios de lectura y al día siguiente se deberá socializar y evaluar de posibles alternativas, aciertos o se realizarán correcciones. De esta manera se reforzará el aprendizaje. La propuesta invita a utilizar el cuerpo a través de la psicomotricidad como herramienta para motivar e iniciar la clase, durante el proceso de lectura y matemática o como evaluación y cierre de actividades académicas.

VOLVER AL CUERPO PARA APRENDER

Objetivos: Comprensión Lectora.- Identificar vocabulario nuevo en textos y paratextos asociándolos a la experiencia corporal y a la resolución de problemas matemáticos. Resolución de Problemas matemáticos.- Resolver problemas matemáticos de adiciones con la utilización de patrones numéricos crecientes y decrecientes del 0 a 999. Asociando la experiencia corporal y la lectura comprensiva. Psicomotor.- Estimular la comprensión lectora y resolución de problemas de matemáticas partiendo de la psicomotricidad como medio vinculante y optimizador del aprendizaje. Duración: De una a dos semanas, en períodos de 1 hora clase de 45 minutos diarios. El uso de la psicomotricidad permite utilizar los canales, auditivos, visuales y quinestésicos. “El aprendizaje a través del cuerpo jamás se borra. El cuerpo nunca olvida.”  Unidad N .1 Nombre de la Unidad “Características aves.- aprendo las aves de corral a través de la psicomotricidad, la lectura y la relación con la matemática”. Dirigido a: alumnos de cuarto año de educación básica. Objetivo: trabajar a través de la psicomotricidad la comprensión lectora, para posteriormente resolver problemas matemáticos. Temporalización: durante 3 clases.

Inicio con actividad psicomotora

VOLVER AL CUERPO PARA APRENDER

    

Caminar por el espacio siguiendo consignas al ritmo del pandero, pito o palmadas. La música sugerida, es la gallina turuleca, el gallo pinto. Caminar por espacio representando fuerte, débil, pesado, liviano, representar animales que vuelen como gorriones, colibríes, cóndor, águila. Animales que no vuelan como gallinas, patos, etc. Buscaremos el cartel con el texto de comprensión lectora que queremos que el niño o niña lea, resaltando el vocabulario nuevo que se debe incorporar. Cada palabra nueva se lee, mira imágenes y se gestualiza. Para la incorporación de las matemáticas se sugiere trabajar formación de conjuntos, unidades, decenas y centenas realizando operaciones mentales, también formando conjuntos entre todos los compañeros para resolver los problemas matemáticas con respecto a la granja.

Escuchar la gallina turuleca: https://www.youtube.com/watch?v=XQaKFU3Fh_M LECTURA COMPRENSIVA UNIDAD N. 1 Características de las aves

Video sobre las aves de corral: https://www.youtube.com/watch?v=sTQ6cCPDXTM

VOLVER AL CUERPO PARA APRENDER

La ave de corral: es una ave domesticada utilizada en la alimentación, ya sea en forma de carne o por sus huevos. La denominación incluye típicamente a miembros de los órdenes Galliformes (tales como los pollos y pavos) y Anseriformes (aves acuáticas como patos y gansos). Sin embargo, ésta no es una clasificación estricta, y el término puede hacer referencia también a otros tipos de aves que son utilizadas en la cocina, como los pichones o palomas. Para las aves como el faisán,codorniz y los patos salvajes, se utiliza comúnmente el término aves de caza. Cuerpo cubierto de plumas. Extremidades anteriores modificadas en forma de alas (adaptadas para volar generalmente), extremidades posteriores adaptadas para caminar, nadar, posarse. Las patas poseen en general 4 dedos, están cubiertos por piel cornificada. Su esqueleto está completamente osificado, boca en forma de pico saliente con cubierta córnea, sin dientes. Respiración por pulmones adheridos Fecundación interna, Huevos con Metabolismo muy elevado

a costillas cáscara dura.

y

comunicados Cuidado de

con los

sacos recién

aéreos. nacidos

Actividad sugerida. Leer el texto realizar un listado del vocabulario nuevo, resaltar e ir aclarando estos temas que serán gestualizados con su cuerpo. Ejemplo eclosión, corral, extremidades, incubar, vertebrados, etc.  Seleccione grupos y resolver la evaluación. Argumentando la razón por la respuesta elegida.  Enviar tarea a casa para ampliar la información que será discutida en el aula.

1.- ¿Qué es un ave de corral? 

Animal invertebrado que se arrastra.

VOLVER AL CUERPO PARA APRENDER

  

Un ave de corral es una ave domesticada utilizada en la alimentación, ya sea en forma de carne o por sus huevos. Animales que duermen en el día y se alimentan durante la noche. Animales que ponen huevos y los tienen nueve meses en su vientre.

1. ¿Las aves poseen cuatro extremidades que le sirven?    

Las aves tienen cuatro patas y le sirven para arrastrarse por el lodo. Las patas de las aves son dos y le sirve para desgarrar a su presa. Las extremidades de las aves son cuatro dos posteriores que le sirven para caminar y las dos delanteras o alas que algunas aves las utilizan para volar como los pájaros. Las aves ya pueden volar porque tienen cuatro patas y dos alas.

3.- ¿Qué sucede con el vuelo de los pollos?     

En los pollos, en general, no tienen un vuelo sostenido o no son voladoras. Los pollos vuelan grandes distancias ya que poseen alas enormes como las del cóndor. Solamente vuelan cuando nadie los ve. Los pollos vuelan cuando son pequeños pero cuando se convierten en adultos se olvidan de hacerlo. Los pollos al igual de los avestruces sí vuelan.

4.- ¿Las características de las aves son?    

Cabello largo y ondulado, pelos y una hermosa cola de colores. Una piel áspera y algunos con piel suave y sudorosa. Sangre caliente, piel recubierta de plumas, pico duro y no tiene dientes. Plumas, pelos bigotes, colmillos para masticar lentamente.

VOLVER AL CUERPO PARA APRENDER



Sangre fría, piel cubierta escamas, con una gran trompa y sin dientes.

RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS DE MATEMÁTICA 1.-Una granja posee 564 aves de corral, entre estas 213 gallinas, 70 gansos 32 pavos, y algunas codornices. ¿Cuántas codornices posee la granja? Datos

Razonamiento

Operación

Respuesta

2.-En una granja hay un gallinero que tiene 123 gallinas blancas y 435 gallinas pintas. ¿Cuántas gallinas hay en total en el gallinero? Datos

Razonamiento

Operación

Respuesta

VOLVER AL CUERPO PARA APRENDER

3.-Una gallina pone 321 huevos durante un mes, otra en el mismo tiempo pone 100 huevos. ¿Cuántos huevos colocaron entre las dos durante un mes? Datos

Razonamiento

Operación

Respuesta

4.-Juan decide iniciar un negocio de venta de huevos, para eso compra 50 gallinas, cada una de ellas pone 1 huevo diario. ¿Cuántos huevos logrará reunir Juan durante cinco días? Datos

Razonamiento

Operación

Respuesta

VOLVER AL CUERPO PARA APRENDER

5.-Un granjero posee 2 gallinas a las que alimenta con maíz, estas pone un huevo diario, durante una semana el granjero obtuvo 14 huevos. ¿Cuántos huevos logrará reunir el granjero durante 2 semanas? Datos

Razonamiento

Operación

Respuesta

VOLVER AL CUERPO PARA APRENDER

TÍTULO: “Características aves.- aprendo las aves de corral a través de la psicomotricidad, la lectura y la relación con la matemática”. ACTIVIDAD: Comprensión lectora reforzada a través de la psicomotricidad para la resolución de problemas matemáticos relacionados a las aves de corral. DIRIGIDO A: Niños y niñas de cuarto año de educación básica.

RÚBRICA PARA EVALUAR COMPETENCIAS LECTORAS 1 Analiza el contenido del Distingue lo problema relevante del problema

2 Distingue lo relevante del problema y realiza preguntas sobre el mismo.

3 Distingue lo relevante del problema, realiza preguntas y ubica el problema en contexto.

Sintetiza la información del texto para organizar el problema

Recopila la información más importante y necesaria y la redacta en el

Esquematiza de manera escrita la resolución del problema a través de la deducción,

Reduce a términos breves y precisos lo esencial del problema.

4 Distingue lo relevante del problema, realiza preguntas, ubica el problema en contexto y se vale de la asociación psicomotriz para resolverlo. Comprende globalmente el problema planteado se vale de los diferentes canales

VOLVER AL CUERPO PARA APRENDER

Utiliza la información extraída para dar resolución al problema

Registra el proceso de manera clara, coherente y sintética.

casillero de datos.

recopilación de datos y organización jerárquica de ideas.

para resolver la situación. Se vale de la estrategia psicomotriz.

Identifica, ordena e interpreta de manera adecuada el problema.

Sustenta una postura personal sobre el problema planteado, en cuanto a su comprensión y resolución.

Argumenta y realiza la solución del problema con su proceso debidamente estructurado. Expone su resolución demostrando con la estrategia psicomotriz.

VOLVER AL CUERPO PARA APRENDER

VOLVER AL CUERPO PARA APRENDER

ACTIVIDADES: 1. Seleccionar textos de interés para los estudiantes acore a la edad y unidad trabajada. (Aves de corral vertebrados, uso de las tics)

VOLVER AL CUERPO PARA APRENDER

Número de alumnos: 18 Proceso: se imprimió la actividad sobre la actividad realizada, y se la pegó sobre la pizarra. Realizamos la evaluación en conjunto. Se trabajó después de cada actividad en conjunto con la profesora de aula. Evaluación:

Aporté a la organización Aprendí sobre los vertebrados Participé en las actividades Disfruté de la actividad Me gustó la metodología Grado de satisfacción personal

Nada 0 0

Poco 1 0

Mucho 17 18

0

0

18

0 0 0

0 0 0

18 18 18

2. Identificar vocabulario nuevo y expresarlas a través del cuerpo.

VOLVER AL CUERPO PARA APRENDER

Aporté a la organización Aprendí nuevo

Nada 0 0

Poco 2 0

Mucho 16 18

VOLVER AL CUERPO PARA APRENDER

vocabulario Participé en las actividades Disfruté de la actividad Me gustó la metodología Grado de satisfacción personal

0

1

17

0 0 0

0 0 0

18 18 18

3. Identifica ideas principales y secundarias (comprensión lectora de los problemas matemáticos)

VOLVER AL CUERPO PARA APRENDER

Identificó ideas principales de un texto Identificó ideas

Nada 0

Poco 3

Mucho 15

0

4

14

VOLVER AL CUERPO PARA APRENDER

secundarias de un texto Participé en las actividades Disfruté de la actividad Me gustó la metodología Grado de satisfacción personal

0

0

18

0 0 0

0 0 0

18 18 18

VOLVER AL CUERPO PARA APRENDER

DIA

INTELIGENCIA

ACTIVIDAD

TIC

DIA 1

Inteligencia Lingüística Verbal

Ver videos de cuentos populares, y de cuenta cuentos. Ejemplo: https://www.youtube.com/watch?v=4sn96wHvqVg https://www.youtube.com/watch?v=37gy83CWTYs

DIA 2

Inteligencia Visoespacial

Crear un cuento. Realizar diálogos. Identificar Personajes principales secundarios (tomar en cuenta que sonidos van a necesitar) Realizar el bosquejo para realizar un teatrín casero. Montar su teatrín con todos los elementos necesarios (escenario, personajes, cortina, con los materiales reciclados.)

Ver videos de cómo hacer un teatrín casero. https://www.youtube.com/watch?v=MoW0DE25sYA https://www.youtube.com/watch?v=37gy83CWTYs

AGRUPAMIEN TO Realizamos grupos de 5 personas.

Traer de casa botellas, fundas, ropa vieja, etc.

VOLVER AL CUERPO PARA APRENDER

DIA 3

Inteligencia Musical

DIA 4

Inteligencia Cinético Corporal

Crear los instrumentos con el material reciclado para los sonidos de las obras. Buscar música de diversos géneros que también acompañen. Primer ensayo de la obra de teatro.

http://www.dibujosparapintar.com/manualidades_instrumentos_music ales.html https://www.youtube.com/watch?v=I-iir5P3BIs

Trabajar en el grupo para elaborar los materiales.

VOLVER AL CUERPO PARA APRENDER

DIA 5

Inteligencia Naturalista

Recogeremos todos los personajes de las obras y cada chico expondrá las característica s de cada uno. Tomamos una foto de cada personaje y hacen una corta biografía de sus personajes.

Exposición de cada grupo. Se dejarán para que otros niños puedan ver la biografía hecha por sus compañeros.

DIA 6

Inteligencia Lógico Matemática

Revisión de la http://www.grupomayeutica.com/documentos/ratondindandon.pdf obra de Revisión de la obra. teatro Trabajamos sobre la obra de teatro Dindandon que permite incorporar al teatro a la matemática.

Foro

VOLVER AL CUERPO PARA APRENDER

DIA 7

EVALU ACIÓN

Inteligencia Interpersonal

Realización del primer ensayo de la obra. PRESENTACI ÓN OFICIAL DE LA OBRA CON TODOS LOS RECURSOS TRABAJOS.

Contar con público de otros grados

VOLVER AL CUERPO PARA APRENDER

Flipping Classrom Ideas para “darle la vuelta a la clase” 

Terremoto: cuando los niños lleguen en la mañana decirles que habido un terremoto en la clase (encontrarán todo patas arriba), todo mezclado, sus libros, cuadernos, cartucheras, entonces se propone hacer una minga para arreglar la clase (cada uno tendrá que reconocer sus cosas) y ponerlas en su lugar, después, abra un foro abierto para conversar sobre este tema y utilizaremos varios recursos como videos y fotos para complementar el tema.



Realizar en plastilina los personajes del cuento, después realizar un stop motion de las figuritas con los niños.



Para hablar de sexualidad, con los chicos y chicas de 8vo. De básica, se les solicita hacer un video sobre los cambios que se dan tanto en el sexo femenino como masculino. Se les pide que lo hagan con la mayor creatividad, utilizando los recursos visuales y de dramatización que deseen. Los expondremos para todo el grupo.



Realizar un cuenta cuentos con los niños, ellos crean sus propias historias y las dramatización con títeres en el teatrín, realizamos un video de su obra y la exponemos a los más pequeños. Se puede solicitar a la banda del colegio o del mismo grado que le dé la música a la obra.

VOLVER AL CUERPO PARA APRENDER

Trabajo colaborativo LA IMPORTANCIA DE LAS AVES DE CORRAL EN NUESTRA VIDA ABP Primer paso: Visita a la granja. Driving questions: Principal:  ¿Cuál es la importancia de las aves de corral en la vida de los seres humanos? Secundarias:  ¿Qué importancia tiene el pavo en la vida de los seres humanos?  ¿Qué sucede dentro del huevo de una gallina?  ¿Cómo han evolucionado las aves de corral?  ¿Se pueden enfermar las aves de corral?  ¿Las aves de corral habitan en todo el mundo?  ¿Cuánto tarda un pollito en crecer? 

Secuencia de trabajo 1. Realizar un visita previa al a Granja. 2. Motivarlos a través de las driving questions y la vista a la granja. Escuchar sus perspectivas. 3. Se les propondrá realizar el proyecto y motivarlos. 4. Los estudiantes conformarán grupos. Se harán dinámicas para que se junten. 5. Se unirán en grupos y les designaré el tema. 6. Comunicar el proyecto a casa. 7. Acompañar su elaboración. 8. Presentación de todo el proyecto en un blog, juntando todos los recursos utilizados. Compartirlo el proyecto a otras clases y padres de los estudiantes.



Composición del grupo El grupo está conformado por 15 alumnos, son niños (8) y niñas (7) de 4to. año de educación básica (8-9 años de edad), se trabaja esta unidad en la materia de ciencias naturales.

VOLVER AL CUERPO PARA APRENDER

Dinámica para la conformación de grupos: Vamos a conocer más sobre la vida de las aves de corral, para ello vamos a trabajar en grupos, los vamos a realizar de la sig uiente manera. Vamos a jugar a la gallinita ciega. Voy a escoger a 3 de ustedes y les vendaré los ojos, el resto serán los pollitos y hacen un círculo y a bailar al son de la música. Las gallinitas se ubican dentro del círculo y van en busca de sus pollitos cuando encuentren a 5 se retiran la venda. 

Roles asignados a cada miembro Cada grupo trabajará los temas: 1. Historia y evolución de las aves de corral 2. Ciclo de las aves de corral 3. Importancia actual.  

Designación de roles: Grupo 1: Responsable de pedir la sala de computación y biblioteca para hacer la investigación. (Cumplimiento de los Horarios) Grupo 2: Responsables de solicitar los materiales necesarios para elaborar el trabajo (carteles, marcadores, plastilina, papel celofan, cartón, pinturas, etc) en el banco de arte.



Grupo 3: Responsable de hacer cumplir el cronograma del proyecto. Todos los grupos son responsables de:  Crear en conjunto la invitación a la exposición para el resto de grados.  Cumplir el cronograma.  Cumplir los horarios de visita a la sala de computación y biblioteca para hacer la investigación.  Entregar una lista de los materiales que requieren para trabajar el tema.  Utilizar la TIC.



Tamaño del grupo 3 grupos de 5.

VOLVER AL CUERPO PARA APRENDER



Herramientas TIC a utilizar Grupo 1: Ciclos: Infografía Grupo 2: Evolución: Línea de tiempo y Geolocalización Grupo 3: Importancia actual: mural digital

Todo se publicará en el blog del proyecto, tanto el producto de las tics como fotos y videos que se realicen durante la ejecución. 

Evaluación de la actividad

CATEGORÍA Trabajo en equipo

1 Escucha, comparte, respeta. Trata de fomentar el trabajo y la unión grupal.

2 En ocasiones Escucha, comparte, respeta. Trata de fomentar el trabajo y la unión grupal.

3 No escucha, comparte, respeta. Trata de fomentar el trabajo y la unión grupal.

Contribución

Se encuentra activo en el grupo, brindando ideas y aportes que permitan lograr el objetivo. Es participativo.

No realiza contribuciones al grupo.

Actitud

Es empático/a con los miembros del grupo, se muestra motivado y contagia al resto de su buena

En ocasiones se muestra activo en el grupo, brindando ideas y aportes que permitan lograr el objetivo. Es participativo. En ocasiones se muestra motivado con buena actitud y predisposición.

No tiene buena actitud frente al trabajo. No está apropiado del proyecto.

VOLVER AL CUERPO PARA APRENDER

Resolución de problemas

actitud y predisposición. Se muestra como líder Busca y sugiere soluciones a los problemas. Apoya a la solución de los mismos.

En ocasiones interviene y busca la solución del conflicto.

No se encuentra interesado en solucionar el conflicto.

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.