CONOCIMIENTO Y PARTICIPACIÓN EN EL MEDIO SOCIAL Y NATURAL CONTENIDOS, CRITERIOS Y ESTÁNDARES DE EVALUACIÓN DEL PRIMER TRAMO DE EDUCACIÓN PRIMARIA

CONOCIMIENTO Y PARTICIPACIÓN EN EL MEDIO SOCIAL Y NATURAL  CONTENIDOS, CRITERIOS Y ESTÁNDARES DE EVALUACIÓN DEL PRIMER TRAMO DE EDUCACIÓN PRIMARIA   (

0 downloads 19 Views 120KB Size

Story Transcript

CONOCIMIENTO Y PARTICIPACIÓN EN EL MEDIO SOCIAL Y NATURAL  CONTENIDOS, CRITERIOS Y ESTÁNDARES DE EVALUACIÓN DEL PRIMER TRAMO DE EDUCACIÓN PRIMARIA   (Propuesta de adecuación del currículo de educación primaria en centros de educación especial y aulas abiertas)  Referentes curriculares Los referentes curriculares en los que se basa esta propuesta de adecuación son el Decreto n.º 198/2014, de 5 de septiembre, por el que se establece el currículo de la Educación Primaria en la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia; y el Decreto n.º 254/2008, de 1 de agosto, por el que se establece el currículo del Segundo Ciclo de la Educación Infantil en la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia. Además, se han incorporado contenidos relativos a las habilidades de la conducta adaptativa. Los estándares de aprendizaje evaluables identificados con una “i” delante del número de estándar, son indicadores de evaluación correspondientes al segundo ciclo de infantil. Conforme establece el Anexo IV del Decreto nº. 198/2014, el ámbito de Conocimiento y participación en el medio social y natural incluye los aprendizajes de las asignaturas Ciencias de la Naturaleza y Ciencias Sociales. El primer tramo corresponde a los cursos 1º, 2º y 3º de Educación Primaria. BLOQUE 1: INICIACIÓN A LA ACTIVIDAD CIENTÍFICA CONTENIDOS

        

Iniciación a la actividad científica. Aproximación experimental a algunas cuestiones. Utilización de diferentes fuentes de información. Lectura de textos propios del área. Desarrollo de hábitos de trabajo. Esfuerzo y responsabilidad. Vocabulario técnico propio del área. Lectura de textos propios del área. Utilización de las tecnologías de la información y comunicación para buscar y seleccionar información, simular procesos y

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE EVALUABLES

1. Obtener información relevante sobre hechos o fenómenos previamente delimitados y comunicando los resultados. 2. Comunicar de forma oral y escrita los resultados obtenidos tras la realización de diversas experiencias, presentándolos con apoyos gráficos. 3. Trabajar de forma cooperativa, apreciando el cuidado por la seguridad propia y de sus compañeros, cuidando las herramientas y haciendo uso adecuado de los materiales.

1.1. Busca información concreta y relevante. 1.2. Consulta y utiliza documentos escritos, imágenes y gráficos. 2.1. Comunica de forma oral los resultados de un experimento realizado.

VV.AA. (2015) Propuesta de adecuación del currículo de educación primaria en centros de educación especial y aulas abiertas. Murcia: Consejería de Educación, Cultura y Universidades. Disponible en: http://diversidad.murciaeduca.es/publicaciones/adecua/

3.1. Hace un uso adecuado de las tecnologías de la información y la comunicación. 3.2. Participa en los trabajos de equipo realizando la tarea asignada.

1

CONTENIDOS

   

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE EVALUABLES

3.3. Utiliza estrategias para realizar trabajos en equipo, mostrando habilidades para la resolución pacífica de conflictos.

presentar conclusiones. Trabajo individual y en grupo. Hábitos de prevención de enfermedades y accidentes, en el aula y en el centro. Utilización de diversos materiales, teniendo en cuenta las normas de seguridad.

3.4. Conoce y respeta las normas de uso y de seguridad de los instrumentos y de los materiales de trabajo.

BLOQUE 2: EL SER HUMANO Y LA SALUD CONTENIDOS





   





El cuerpo humano. Exploración del propio cuerpo. Identificación y aceptación progresiva de las características propias y de los otros. El esquema corporal y su representación gráfica. Descubrimiento y progresivo afianzamiento de la lateralidad. Equilibrio postural. Coordinación de movimientos globales y segmentarios. Percepción de los cambios físicos propios y de su relación con el paso del tiempo. Las referencias espaciales en relación con el propio cuerpo. Reconocimiento y utilización de los sentidos: sensaciones y percepciones. Las necesidades básicas del cuerpo. Identificación, manifestación, regulación y control de las mismas. Confianza en las capacidades propias para su satisfacción. Identificación y expresión de sentimientos, emociones, vivencias, preferencias e intereses propios y de los demás. Control progresivo de los propios sentimientos y emociones. Aceptación y valoración ajustada y positiva de

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE EVALUABLES

4. Dar muestra de un conocimiento progresivo de i.4.1. Identifica y manifiesta sus necesidades su esquema corporal y de un control creciente de fisiológicas básicas. su cuerpo, global y sectorialmente. i.4.2. Regula y controla la satisfacción de sus necesidades fisiológicas básicas. i.4.3.Reconoce las partes del cuerpo: cabeza, tronco y extremidades i.4.4. Mueve las partes de su cuerpo cuando se le indica. i.4.5. Coordina y controla el propio cuerpo, diferenciando entre reposo y movimiento 5. Distinguir y diferenciar los dos lados de su i.5.1.Identifica la lateralidad en su cuerpo y en el cuerpo favoreciendo el proceso de interiorización espacio de su lateralidad. i.5.2. Reconoce el eje de simetría corporal en el propio cuerpo y en el de los demás i.5.3. Reconoce las posiciones de espaldas y de frente. 6. Manifestar confianza en sus posibilidades para i.6.1. Muestra una actitud positiva en la realización realizar las tareas encomendadas. de tareas. i.6.2. Disfruta de las actividades realizadas. i.6.3. Reconoce sus posibilidades en la realización de tareas pidiendo ayuda. 7. Reconocer, nombrar y representar las distintas i.7.1.Señala en si mismo y en los demás, las partes partes del cuerpo y ubicarlas espacialmente, en su del cuerpo cuando se le indica propio cuerpo y en el de los demás. i.7.2. Nombra las partes del cuerpo que se le

VV.AA. (2015) Propuesta de adecuación del currículo de educación primaria en centros de educación especial y aulas abiertas. Murcia: Consejería de Educación, Cultura y Universidades. Disponible en: http://diversidad.murciaeduca.es/publicaciones/adecua/

2

CONTENIDOS



      

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE EVALUABLES

señalan sí mismo, de las posibilidades y limitaciones propias. i.7.3. Reconoce en fotografías y dibujos, partes del Valoración positiva y respeto por las cuerpo que son iguales. diferencias, aceptación de la identidad 8. Distinguir los sentidos e identificar sensaciones i.8.1. Reconoce los órganos de los sentidos. y características de los demás, evitando a través de ellos. i.8.2. Asocia los órganos de los sentidos con las actitudes discriminatorias. funciones. i.8.3. Identifica sensaciones que se producen a través de los sentidos. 9. Respetar y aceptar las características y i.9.1. Reconoce características diferenciales entre cualidades de los demás, sin discriminaciones de las personas. ningún tipo. i.9.2. Identifica características físicas diferenciales entre niños y niñas. i.9.3. Muestra actitud de respeto a las diferencias entre personas. Acciones y situaciones que favorecen la salud 10.Realizar autónomamente y con iniciativa i.10.1. Incorpora hábitos básicos de higiene, aseo actividades habituales para satisfacer necesidades personal. y generan bienestar propio y de los demás. Práctica de hábitos saludables: higiene básicas, consolidando progresivamente hábitos de i.10.2. Identifica y utiliza objetos relacionados con corporal, alimentación sana, descanso cuidado personal, higiene, salud y bienestar. la higiene y el aseo personal (cepillo de dientes, y control postural. peine, jabón, toalla… Cuidado y utilización adecuada de espacios, i.10.3.Se comporta de acuerdo a las normas elementos y objetos propios y de los demás. sociales establecidas. Petición y aceptación de ayuda en situaciones i.10.4. Identifica alimentos beneficiosos para la que la requieran. Valoración de salud. la actitud de ayuda de otras personas. i.10.5. Conoce la importancia de seguir una dieta Gusto por un aspecto personal cuidado. variada. Colaboración en el mantenimiento i.10.6. Mastica correctamente los alimentos. de ambientes limpios y ordenados. i.10.7. Reconoce la importancia del desayuno. Aceptación de las normas de comportamiento i.10.8. Identifica la ropa adecuada para cada establecidas durante las comidas, estación. los desplazamientos, el descanso y la higiene. i.10.9. Reconoce el descanso como una acción El dolor corporal y la enfermedad. Valoración beneficiosa para la salud. ajustada de los factores de riesgo, adopción de i.10.10. Adopta posturas corporales adecuadas en comportamientos de prevención y seguridad función de la actividad que realiza. en situaciones habituales, actitud de i.10.11. Pide ayuda cuando lo necesita. VV.AA. (2015) Propuesta de adecuación del currículo de educación primaria en centros de educación especial y aulas abiertas. Murcia: Consejería de Educación, Cultura y Universidades. Disponible en: http://diversidad.murciaeduca.es/publicaciones/adecua/

3

CONTENIDOS



     

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

tranquilidad y colaboración en situaciones de enfermedad y de pequeños accidentes. Identificación y valoración crítica ante factores y prácticas sociales cotidianas que favorecen o no la salud. 11. Participar con gusto en actividades que favorecen un aspecto personal cuidado, un entorno limpio y estéticamente agradable, y por colaborar en la creación de un ambiente generador de bienestar. El cuerpo humano y su funcionamiento. 12. Identificar y localizar los principales órganos implicados en la realización de las funciones Anatomía y fisiología. vitales del cuerpo humano. Aparatos y sistemas. Hábitos saludables para prevenir 13. Relacionar determinadas prácticas de vida con enfermedades. el adecuado funcionamiento del cuerpo, adoptando La conducta responsable. estilos de vida saludables, sabiendo las La relación con los demás. repercusiones para la salud de su modo de vida. La resolución pacífica de conflictos.

ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE EVALUABLES

i.10.12. Acepta con agrado/No acepta la ayuda de un adulto y/o igual en situaciones que lo requieran. i.10.13. Emplea normas de cortesía ante situaciones de ayuda. i.11.1. Manifiesta interés y agrado por tener un aspecto personal adecuado. i.11.2. Colabora con la limpieza y mantenimiento del orden del entorno próximo. i.11.3. Reconoce y evita situaciones peligrosas. 12.1. Localiza los principales órganos de los aparatos respiratorio, circulatorio y los sentidos. 13.1. Identifica y adopta hábitos de higiene, cuidado y descanso.

BLOQUE 3: LOS SERES VIVOS CONTENIDOS





 

Identificación de seres vivos y materia inerte como el sol, animales, plantas, rocas, nubes o ríos. Valoración de su importancia para la vida. Observación de algunas características generales del cambio de paisaje a lo largo del año y la adaptación de las personas, animales y vegetales a dicho cambio. Observación de los tipos de paisaje de la Región de Murcia: ciudad, huerta, campo, bosque, costa, zonas áridas, etc. Observación de algunas características, comportamientos, funciones y cambios en los

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE EVALUABLES

14. Identificar y nombrar algunos de los i.14.1. Identifica y nombra las plantas del entorno. componentes del medio natural y establecer i.14.2. Diferencia animales domésticos y salvajes. relaciones sencillas de interdependencia. i.14.3. Clasifica animales según el medio en el que viven y en el que se desplazan. i.14.4. Diferencia si un alimento es de origen animal o vegetal. 15. Manifestar actitudes de cuidado y respeto i.15.1. Cuida y respeta los animales y plantas. hacia la naturaleza, y participar en actividades para conservarla, tomando como referencia los diversos paisajes de la Región de Murcia. 16. Reconocer algunas características y funciones i.16.1. Se interesa por los cambios que se generales de los elementos de la naturaleza, tanto producen en la vida de las plantas, personas y vivos como inertes, acercándose a la noción de animales.

VV.AA. (2015) Propuesta de adecuación del currículo de educación primaria en centros de educación especial y aulas abiertas. Murcia: Consejería de Educación, Cultura y Universidades. Disponible en: http://diversidad.murciaeduca.es/publicaciones/adecua/

4

CONTENIDOS



    

seres vivos. Aproximación al ciclo vital, del nacimiento a la muerte. Curiosidad, respeto y cuidado hacia los elementos del medio natural, especialmente animales y plantas. Interés y gusto por las relaciones con ellos, rechazando actuaciones negativas. Disfrute al realizar actividades en contacto con la naturaleza. Valoración de su importancia para la salud y el bienestar. Los seres vivos: Características, clasificación y tipos. Hábitos de respeto y cuidad hacia los seres vivos. Normas de prevención de riesgos. Respeto de las normas de uso, de seguridad y de mantenimiento de los instrumentos de observación y de los materiales de trabajo.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE EVALUABLES

ciclo vital y constatando los cambios que éste i.16.2. Valora y distingue los animales y plantas conlleva. como fuente de alimento i.16.3. Relaciona productos y alimentos con los animales de los que se obtienen i.16.4. Identifica productos vegetales comestibles. i.16.5. Conoce el ciclo vital de plantas y animales. i.16.6. Identifica los cuidados que necesitan plantas y animales para su desarrollo. 17. Conocer diferentes niveles de clasificación de los seres vivos, atendiendo a sus características y tipos. 18. Usar medios tecnológicos, respetando las normas de uso, de seguridad y de mantenimiento de los instrumentos de observación y de los materiales de trabajo, mostrando interés por la observación y el estudio riguroso de todos los seres vivos, y hábitos de respeto y cuidado hacia los seres vivos.

17.1. Identifica las características del Reino animal y del Reino de las plantas. 18.1. Muestra conductas de respeto y cuidado hacia los seres vivos.

BLOQUE 4: MATERIA Y ENERGÍA CONTENIDOS

  

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Estudiar y clasificar materiales por sus Estudio y clasificación de algunos materiales 19. propiedades. por sus propiedades. Predicción de cambios en el 20. Realizar sencillas investigaciones para estudiar movimiento o en la forma de los cuerpos por el comportamiento de los cuerpos ante la luz, la efecto de las fuerzas. electricidad, el magnetismo, el calor o el sonido. Realización de experiencias diversas para estudiar las propiedades de materiales de uso 21. Realizar experiencias sencillas y pequeñas común. investigaciones sobre diferentes fenómenos físicos y químicos de la materia.

VV.AA. (2015) Propuesta de adecuación del currículo de educación primaria en centros de educación especial y aulas abiertas. Murcia: Consejería de Educación, Cultura y Universidades. Disponible en: http://diversidad.murciaeduca.es/publicaciones/adecua/

ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE EVALUABLES

19.1 Clasifica algunos materiales por su dureza. 20.1 Realiza sencillas experiencias y predice cambios en el movimiento, en la forma o en el estado de los cuerpos por efecto de las fuerzas o de las aportaciones de energía. 21.1 Participa en experiencias sencillas sobre fenómenos físicos o químicos respetando las normas de uso, seguridad y de conservación de los instrumentos y de los materiales de trabajo.

5

BLOQUE 5: LA TECNOLOGÍA, OBJETOS Y MÁQUINAS CONTENIDOS

  

Máquinas y aparatos. Tipos de máquinas en la vida cotidiana y su utilidad. La ciencia: presente y futuro de la sociedad. Control del tiempo y uso responsable de las tecnologías de la información y la comunicación.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE EVALUABLES

22. Conocer los principios básicos que rigen 22.1. Clasifica diferentes tipos de máquinas máquinas y aparatos. según el número de piezas, la manera de accionarlas y la acción que realiza. 23. Realizar experiencias sencillas y pequeñas 23.1. Conoce a través de experiencias investigaciones sobre diferentes fenómenos físicos sencillas algunos de los avances de la ciencia: en de la materia: planteando problemas, enunciando el hogar y en la vida cotidiana. hipótesis, seleccionando el material necesario, montando, realizando, extrayendo conclusiones, comunicando resultados, aplicando conocimientos básicos de las leyes básicas que rigen estos fenómenos, como la reflexión de la luz, la transmisión de la corriente eléctrica.

BLOQUE 6: CONTENIDOS COMUNES CONTENIDOS









Las actividades de la vida cotidiana. Iniciativa y progresiva autonomía en su realización. Regulación del propio comportamiento, satisfacción por la realización de tareas y conciencia de la propia competencia. Normas que regulan la vida cotidiana. Planificación secuenciada de la acción para resolver tareas. Aceptación de las propias posibilidades y limitaciones en la realización de las mismas. Hábitos elementales de organización, constancia, atención, iniciativa y esfuerzo. Valoración y gusto por el trabajo bien hecho por uno mismo y por los demás. Habilidades para la interacción y colaboración y actitud positiva para establecer relaciones de afecto con las personas adultas y con los iguales.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE EVALUABLES

24. Mostrar actitudes de colaboración y ayuda mutua en situaciones diversas, evitando adoptar posturas de sumisión o de dominio, especialmente entre iguales.

i.24.1. Realiza de forma autónoma actividades rutinarias. i.24.2. Demanda ayuda para la realización de actividades que no puede realizar de forma autónoma. i.24.3. Muestra interés al realizar actividades de la vida cotidiana. i.24.4. Colabora con la familia en tareas del hogar sencillas. i.24,5. Acepta pequeñas responsabilidades en el aula. i.24.6. Actúa de acuerdo a las normas de convivencia establecidas. i.24.7. Se relaciona con el adulto y con sus iguales.

25. Expresarse y comunicarse utilizando medios, i.25.1 Identifica y nombra algunos miembros materiales y técnicas propios de los diferentes audiovisuales y tecnologías de la información y la lenguajes artísticos (musical, plástico, corporal) y comunicación.

VV.AA. (2015) Propuesta de adecuación del currículo de educación primaria en centros de educación especial y aulas abiertas. Murcia: Consejería de Educación, Cultura y Universidades. Disponible en: http://diversidad.murciaeduca.es/publicaciones/adecua/

6

CONTENIDOS





 





  

Iniciación en el uso de instrumentos tecnológicos como ordenador, cámara o reproductores de sonido e imagen, como elementos de comunicación. Acercamiento a producciones audiovisuales como películas, dibujos animados o videojuegos que ayuden a la comprensión de contenidos educativos. Valoración crítica de sus contenidos y de su estética. Distinción progresiva entre la realidad y la representación audiovisual. Toma progresiva de conciencia de la necesidad de un uso moderado de los medios audiovisuales y de las tecnologías de la información y la comunicación. Utilización de los medios audiovisuales y tecnologías de la información y comunicación para crear y desarrollar la imaginación, la creatividad y la fantasía, con moderación y bajo la supervisión de los adultos. Utilización de las tecnologías de la información y comunicación para el inicio en programas educativos que amplíen o refuercen los conocimientos trabajados en el aula. Utilización de las tecnologías de la información y la comunicación para buscar y seleccionar información. Utilización de estrategias para potenciar la cohesión del grupo y el trabajo cooperativo. Utilización de las normas de convivencia y valoración de la convivencia pacífica y tolerante.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE EVALUABLES

audiovisuales, mostrando interés por explorar sus posibilidades, por disfrutar con sus producciones y por compartir con los demás las experiencias estéticas y comunicativas.

i.25.2. Hace un uso moderado de los medios y las tecnologías. i.25.3. Explora el teclado y el ratón del ordenador y experimenta con su uso para realizar actividades apropiadas para su nivel y capacidades. i.25.4 Utiliza la Pizarra Digital con diferentes programas adecuados a sus características. i.25.5. Utiliza programas educativos. i.25.6. Utiliza de forma libre y creativa los medios audiovisuales. i.25.7. Distingue entre realidad y ficción.

26. Utilizar las tecnologías de la información 26.1. Utiliza las tecnologías de la información y y la comunicación para obtener información, la comunicación (Internet, blogs). aprender y expresar contenidos sobre Ciencias Sociales. 27. Participar de una manera eficaz y 27.1. Participa en la vida social del aula constructiva en la vida social creando estrategias mostrando actitudes de tolerancia y de respeto para resolver conflictos. hacia los demás. 27.2. Realiza trabajos y tareas en grupo, aceptando las responsabilidades que le correspondan.

VV.AA. (2015) Propuesta de adecuación del currículo de educación primaria en centros de educación especial y aulas abiertas. Murcia: Consejería de Educación, Cultura y Universidades. Disponible en: http://diversidad.murciaeduca.es/publicaciones/adecua/

7

CONTENIDOS

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE EVALUABLES

28. Valorar la cooperación y el diálogo como 28.1. Valora la cooperación y el diálogo como forma de evitar y resolver conflictos fomentando forma de evitar y resolver conflictos. los valores democráticos. 29. Desarrollar la creatividad y el espíritu 29.1. Tiene iniciativa en la ejecución de emprendedor, aumentando las capacidades acciones y tareas. para aprovechar la información, las ideas y presentar conclusiones innovadoras. BLOQUE 7: EL MUNDO EN QUE VIVIMOS CONTENIDOS





 



Observación de algunas características generales del cambio de paisaje a lo largo del año y la adaptación de las personas, animales y vegetales a dicho cambio. Curiosidad, respeto y cuidado hacia los elementos del medio natural, especialmente animales y plantas. Interés y gusto por las relaciones con ellos, rechazando actuaciones negativas. Observación de los tipos de paisaje de la Región de Murcia: ciudad, huerta, campo, bosque, costa, zonas áridas, etc. Observación de fenómenos del medio natural (lluvia, viento, día, noche, estaciones...). Formulación de conjeturas sobre sus causas y consecuencias. Participación activa en la resolución de problemas medioambientales. Recogida selectiva de residuos, limpieza de espacios en su entorno físico próximo.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE EVALUABLES

30. Dar muestras de interesarse por el medio i.30.1. Observa los cambios que se producen en la natural. Naturaleza. i.30.2. Manifiesta curiosidad por los elementos de su entorno. 31. Manifestar actitudes de cuidado y respeto hacia i.31.1. Diferencia los tipos de paisajes de la la naturaleza, y participar en actividades para Región de Murcia: Ciudad, Huerta, Playa… conservarla, tomando como referencia los diversos i.31.2.Respeta y valora el cuidado y limpieza de paisajes de la Región de Murcia. parques y calles. 32. Establecer algunas relaciones entre medio i.32.1. Reconoce los cambios que se producen en físico y social, identificando cambios naturales que el paisaje cuando cambian las estaciones. afectan a la vida cotidiana de las personas i.32.2. Diferencia el tiempo atmosférico: sol, (cambios de estaciones, temperatura...) y cambios lluvia, viento, nieve. en el paisaje por intervenciones humanas. i.32.3. Relaciona prendas de vestir adecuadas a cada estación del año. i.32.4. Diferencia entre medio natural y medio urbano. i.32.5. Colabora en el reciclaje de materiales en el aula. 33. Identificar los principales elementos que 33.1. Identifica los elementos de un paisaje. componen un paisaje.

VV.AA. (2015) Propuesta de adecuación del currículo de educación primaria en centros de educación especial y aulas abiertas. Murcia: Consejería de Educación, Cultura y Universidades. Disponible en: http://diversidad.murciaeduca.es/publicaciones/adecua/

8

CONTENIDOS

    

El día y la noche. Elementos nocturnos y diurnos. El entorno físico: observación de sus rasgos principales. Elementos de un paisaje La intervención humana en el medio. Desarrollo de actitudes favorables al cuidado medioambiental. Uso sostenible del agua. Reducción, reutilización y reciclaje.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE EVALUABLES

34. Conocer la influencia del comportamiento humano en el medio natural y la necesidad de adoptar medidas y actuaciones que influyan positivamente en la mejora de las condiciones medioambientales de nuestro planeta.

34.1. Propone algunas actuaciones para hacer un uso responsable del agua en su uso cotidiano. 34.2. Adopta medidas encaminadas a conseguir la reducción, reutilización y reciclaje de objetos en casa y en el entorno escolar.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE EVALUABLES

BLOQUE 8: VIVIR EN SOCIEDAD CONTENIDOS



 

  

La familia y la escuela como primeros grupos sociales de pertenencia. Toma de conciencia de la necesidad de su existencia y funcionamiento mediante ejemplos del papel que desempeñan en su vida cotidiana. Valoración de las relaciones afectivas que en ellos se establecen. Observación de necesidades, ocupaciones y servicios en la vida de la comunidad. Incorporación progresiva de pautas adecuadas de comportamiento, disposición para compartir y para resolver conflictos cotidianos mediante el diálogo de forma progresivamente autónoma, atendiendo especialmente a la relación equilibrada entre niños y niñas. Reconocimiento de algunas señas de identidad cultural del entorno e interés por participar en actividades sociales y culturales. Costumbres, folklore y otras manifestaciones culturales y artísticas de la Región de Murcia. Lugares para divertirse y aprender: teatro, circo, zoo, auditorio, etc.

i.35.1. Identifica y conoce los grupos sociales más cercanos: la familia y el centro i.35.2. Nombra a los miembros de la familia: padre, madre, hermanos, abuelos. i.35.3. Nombra dependencias de la casa y de la escuela y las actividades que se realizan en ellas. i.35.4. Identifica y Valora el trabajo de las personas: maestro, médico, tendero, albañil, cartero…. i.35.5. Reconoce los servicios públicos de su entorno y la función que tienen. i.35.6. Identifica los medios de transporte y los clasifica según el medio por el que se desplazan. i.35.7. Respeta y valora las conductas adecuadas en los medios de transporte. i.35.8. Reconoce los medios de comunicación: teléfono, televisión, radio.. 36. Poner ejemplos de las características y i.36.1. Identifica algunas costumbres de las manifestaciones culturales de los grupos sociales festividades de su entorno. más significativos de su entorno y valorar su i.36.2. Reconoce la importancia de algunas señas importancia. de identidad cultural del entorno: Día de la paz, Día del libro….

35. Identificar y conocer los grupos sociales más significativos de su entorno (familia, escuela...), así como algunas características de su organización y los principales servicios comunitarios que ofrece

VV.AA. (2015) Propuesta de adecuación del currículo de educación primaria en centros de educación especial y aulas abiertas. Murcia: Consejería de Educación, Cultura y Universidades. Disponible en: http://diversidad.murciaeduca.es/publicaciones/adecua/

9

CONTENIDOS

         

Identificación de algunos cambios en el modo de vida y las costumbres en relación con el paso del tiempo. Interés y disposición favorable para entablar relaciones respetuosas, afectivas y recíprocas con niños de otras culturas. Acercamiento a las costumbres y señas de identidad asociadas a la cultura de los países donde se habla la lengua extranjera. Organización social: Características de los distintos grupos sociales: La familia. Modelos familiares. Relaciones de parentesco. El colegio: Organización escolar, la clase, los compañeros, el material escolar, espacios físicos. Los amigos. Grupos de la localidad deportivos, recreativos, culturales. La vivienda. La calle. Educación Vial. Adquisición de conocimientos que contribuyan a consolidar conductas y hábitos viales correctos.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE EVALUABLES

i.36.3. Reconoce lugares de diversión: salas de cine, teatro, ludotecas, zoológico., etc…. 37. Conocer costumbres y tradiciones propias del i.37.1. Conoce las fiestas de su localidad y el lugar donde se vive, disfrutando con las papel que desempeñan algunas personas en ellas. oportunidades de diversión que le ofrecen. i.37.2. Participa en hechos culturales de su entorno. 38. Establecer relaciones de afecto, respeto, i.38.1. Colabora con los compañeros y personas generosidad y resolución dialogada de conflictos adultas en distintas actividades de la escuela o de con todos sus compañeros. la casa. i.38.2 Establece relaciones respetuosas, afectivas y recíprocas con compañeros que presenten diferencias físicas, psíquicas y sociales. i.38.3. Incorpora pautas adecuadas de comportamiento: compartir, ayudar, cooperar, resolver conflictos mediante diálogo. i.38.4. Respeta los turnos y las reglas en el juego con los compañeros. 39. Identificar rasgos propios (personajes, lugares, i.39.1. Respeta a los compañeros de otras culturas. manifestaciones culturales) de los países donde se i.39.2. Muestra interés por las costumbres de los habla la lengua extranjera. compañeros de otras culturas, tales como bailes, comidas típicas, idioma…. 40. Valorar la diversidad social respetando las 40.1. Conoce la diversidad social de su aula, de su centro educativo y de su calle. diferencias de cada comunidad. 40.2. Respeta la diversidad social que existe en su aula, su centro educativo y su calle. 41. Conocer y respetar las normas de circulación y 41.1. Explica de forma sencilla algunas normas básicas de circulación (cruzar con el semáforo en fomentar la seguridad vial en todos sus aspectos. verde, caminar por la acera, cruzar por el paso de peatones, usar el cinturón de seguridad y el adaptador para el coche) y las consecuencias derivadas del desconocimiento o incumplimiento de las mismas. 41.2. Conoce el significado de algunas señales

VV.AA. (2015) Propuesta de adecuación del currículo de educación primaria en centros de educación especial y aulas abiertas. Murcia: Consejería de Educación, Cultura y Universidades. Disponible en: http://diversidad.murciaeduca.es/publicaciones/adecua/

10

CONTENIDOS

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE EVALUABLES

de tráfico.

BLOQUE 9: LAS HUELLAS DEL TIEMPO CONTENIDOS

  

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Uso y medida del tiempo. Nociones básicas: 42. Utilizar las nociones básicas de sucesión, y simultaneidad para ordenar antes, ahora, después, pasado, presente, duración temporalmente algunos hechos relevantes. futuro. Unidades de medida: hora, día, semana, mes y año. Utilización de fuentes orales familiares para reconstruir el pasado.

ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE EVALUABLES

42.1. Ordena en el tiempo algunos hechos relevantes de su vida personal, utilizando nociones básicas de tiempo: hora, día, mes y año, antes, ahora, después.

BLOQUE 10: HABILIDADES CONDUCTA ADAPTATIVA INDICADORES DE EVALUACIÓN

              

Pone y quita la mesa con indicaciones o ayuda. Cuida sus cosas. Cuida sus posesiones (no pierde su abrigo, cuida sus gafas...). Prepara comidas sencillas (bocadillos...). Tiene una actitud participativa en las tareas colectivas. Presenta un sentimiento de pertenencia al grupo. Permanece con el grupo en espacios fuera del aula o en las salidas en el entorno. Permanece junto al grupo o participa en juegos al aire libre. Observa y disfruta con las obras realizadas en grupo. Muestra respeto ante la expresión de ideas de los demás. Respeta las limitaciones físicas de las personas. Respeta a las personas, los espacios y las cosas. Respeta costumbres y modos de vida de otros grupos humanos Resuelve los conflictos a través del diálogo y/o de forma pacífica. Identifica en imágenes o textos sencillos actitudes de colaboración, participación, ayuda, etc. VV.AA. (2015) Propuesta de adecuación del currículo de educación primaria en centros de educación especial y aulas abiertas. Murcia: Consejería de Educación, Cultura y Universidades. Disponible en: http://diversidad.murciaeduca.es/publicaciones/adecua/

11

INDICADORES DE EVALUACIÓN

                                

Se interesa por los medios aumentativos o alternativos que utilizan algunos de sus compañeros. Utiliza las reglas interactivas adecuadas: atención, escucha, respeta la opinión de los demás... Conoce y respeta las normas en contextos habituales (clase, juegos, deportes...), como instrumento de participación y de resolución de conflictos. Acepta la responsabilidad de la tarea que le corresponde dentro del grupo. Colabora en el establecimiento de las normas de convivencia. Conoce a sus compañeros/as, sus nombres y algunos aspectos de su vida familiar y personal (gustos, canción favorita, colores que le gustan, lo que no le agrada...). Identifica a algunos niños y niñas como sus amigos. Da ideas y realiza elecciones de los temas planteados en el aula (con el apoyo de imágenes, pictogramas, SAAC, etc, si fuera necesario). Imita roles sociales cercanos. Sabe comportarse en aglomeraciones: celebraciones populares, carnaval, cabalgata de Reyes, ferias, etc. Utiliza las formas básicas de relación y convivencia social (saludos, agradecimiento, petición de perdón, de solicitud y ofrecimiento de ayuda, etc.) Identifica algunas tiendas y lo que venden. Conoce máquinas y/o aparatos de las tiendas. Observa y manipula sencillos aparatos y máquinas de consumo. Manifiesta una cierta actitud ante mensajes publicitarios relacionados con los juguetes, la salud y la higiene. Muestra interés por escuchar, conocer, ver. Valora y comenta sus propias producciones. Reconoce sus límites y valora positivamente sus posibilidades. Hace valer su opinión en actividades conjuntas. Acepta las opiniones de los demás. Defiende sus derechos y respeta los de los demás en el grupo. -Conoce y exige sus pertenencias. Elige entre 2 o 3 alternativas que se le presentan. Se le puede responsabilizar de actividades adecuadas a su nivel, ir del colegio a casa, autobús escolar… Inicia actividades espontáneamente. Termina las tareas propuestas por iniciativa propia. Pide ayuda para continuar o abandonar la tarea cuando tiene una dificultad. Presta ayuda cuando se lo solicitan. Conoce y respeta los horarios habituales: comida, recreo, actividades, autobús… Reconoce síntomas evidentes de enfermedad: fiebre, diarrea, vómitos… Reconoce comportamientos perjudiciales para la salud. Se da cuenta de los procesos de crecimiento y transformación de su cuerpo: talla, peso, dentición. Toma medidas de autoprotección en casa y escuela. Toma medidas de autoprotección en la calle; respetar las normas y señales de tráfico (semáforos, cruzar por el paso de peatones, ir por la acera…). VV.AA. (2015) Propuesta de adecuación del currículo de educación primaria en centros de educación especial y aulas abiertas. Murcia: Consejería de Educación, Cultura y Universidades. Disponible en: http://diversidad.murciaeduca.es/publicaciones/adecua/

12

INDICADORES DE EVALUACIÓN

                

Se entretiene y organiza juegos en su tiempo libre. Utiliza los columpios, toboganes… del parque. Utiliza el triciclo o la bicicleta. Participa en algunos juegos de mesa, parchís, cartas… respetando las normas. Participa en deportes o competiciones. Realiza actividades de ocio individual (colecciones, deporte…) Elige la música que le gusta. Aprende coreografías sencillas en grupo. Elige libros o materiales impresos para su tiempo de ocio. Valora la lectura como fuente de diversión e información. Utiliza las TIC en sus momentos de ocio, jugar, escuchar música, buscar en Internet…. Sabe elegir actividades para su tiempo libre. Dramatiza diferentes profesiones en juegos de roles. Observa el funcionamiento de aparatos y máquinas sencillos. Maneja objetos cotidianos (persianas, …). Se inicia en la utilización de instrumentos y herramientas comunes en el aula y/o talleres. Respeta las normas de uso y mantenimiento de los instrumentos y de los materiales de trabajo.

VV.AA. (2015) Propuesta de adecuación del currículo de educación primaria en centros de educación especial y aulas abiertas. Murcia: Consejería de Educación, Cultura y Universidades. Disponible en: http://diversidad.murciaeduca.es/publicaciones/adecua/

13

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.