CONQUISTAN CON EL SABOR. Entrevista Juana Domenzain presenta Subject, plataforma online de venta de arte. Arte y moda

9 DE SEPTIEMBRE DE 2016 Entrevista Juana Domenzain presenta Subject, plataforma online de venta de arte CONQUISTAN CON EL SABOR Los chefs Daniel Ov

2 downloads 30 Views 16MB Size

Recommend Stories


Arte de masas y arte popular ( )
Arte de masas y arte popular (1928-1937) i El 10 de julio de 1937, en Valencia, en el marco del Congreso Internacional de Escritores Antifascistas, An

Organiza: Presenta: MUSEO DE ARTE DE PEREIRA Concertado con el Ministerio de Cultura. Apoyan:
Organiza: de Qp ver esta ara n descomp isponer Presenta: MUSEO DE ARTE DE PEREIRA Concertado con el Ministerio de Cultura Apoyan: & L { {luce

Story Transcript

9 DE SEPTIEMBRE DE 2016

Entrevista

Juana Domenzain presenta Subject, plataforma online de venta de arte

CONQUISTAN CON EL SABOR Los chefs Daniel Ovadía, Salvador Orozco, Roberto Ruiz y Javier Plascencia con su talento han puesto en alto el nombre de México en el extranjero

Arte y moda

La clausura de la exposición Cristóbal Balenciaga, en el Museo de Arte Moderno

RSVP NÚMERO 520

9 DE SEPTIEMBRE DE 2016 Olegario Vázquez Raña Presidente

Olegario Vázquez Aldir Vicepresidente

Ernesto Rivera Aguilar Director General

Pascal Beltrán del Río

PERSONAJES DE LA SEMANA

Director Editorial

Gerardo Galarza Torres Director Editorial Adjunto

Mario Pintos Gutiérrez

Director de Relaciones Institucionales

Ignacio E. Anaya Cooley

Director de Noticias y Contenidos de GIM

82

José Yuste del Corral

Asesor de la Dirección Editorial

Alexandro Medrano Oliva

PORTADA

Director de Innovación y Planeación Estratégica

Gilberto Téllez Samaniego Director de Administración

Oscar Jiménez Vega Director de Contraloría

Roberto Miles López Director Comercial

Fabiola Guarneros Saavedra Subdirectora Editorial

Gonzalo Lebrija

120 Madhavi Espinosa

134 Delia González

160

PERSONAJES: DANIEL OVADÍA, SALVADOR OROZCO, ROBERTO RUIZ Y JAVIER PLASCENCIA LUGAR: CIUDAD DE MÉXICO FOTÓGRAFO: SERGIO BEJARANO

Armando Heredia Suárez Director de Producción

Gabriel Ramos

Subdirector de Circulación

Marco Gonsen Editor General

Lorena Rivera

Coordinadora General de Opinión

Marco Antonio Román Subdirector de Operaciones

Jessica Pacheco Editora en Jefe

Ana Carballido

Uriel Trejo

Editora Adjunta

Editor

Lorenza Lazo, Fernanda Brambilla, Ingrid Rivera y María del Mar Barrientos

12

ADRENALINA Las 6 horas de México en el Autódromo Hermanos Rodríguez

36

GASTRONOMÍA Reserva de Sabores Festival Gourmet en su segunda edición

Coeditoras

Sergio Bejarano Fotógrafo Titular

Fernando Canseco y Cecilia de la Rosa Fotógrafos

Cintia Cortés, Estefanía Lucero y Nicaragua Peña

60

CELEBRACIÓN La familia Álvarez inaugura el restaurante Prendes

Diseñadoras

Ángeles Barajas

Coordinadora Creativa

Damián Martínez

Coordinador de Diseño

Horacio Trejo Editor Visual

Salomón Ramírez

Editor de Fotoproducción

Periódico Excélsior, publicación de circulación diaria. Año XCIX. Número de Certificado de Licitud de Título: 7799. Número de Certificado de Licitud de Contenido: 5527. Expediente 1/432”93”/9747. Número de Certificado de Reserva de Uso Exclusivo del Título: Reserva 042006-061416405500-101. Publicado y distribuido por Periódico Excélsior, S.A. de C.V. Domicilio de la impresión y publicación en Bucareli 1, Col. Juárez, C.P. 06600, México, D.F. Teléfono 57054444. Editor responsable: Pascal Humberto Beltrán del Río Martin. Distribución: Unión de Expendedores y Voceadores de los Periódicos de México, A.C., con domicilio en Guerrero 50, Col. Guerrero, C.P. 06350 México, D.F. El contenido de los artículos es responsabilidad exclusiva de los autores. Todos los derechos están reservados. Queda prohibida la reproducción parcial o total del material publicado.

130

FESTEJO Exalumnos del Colegio Culver se reúnen por quinto año

THE WED LIST

44

Paola Noriega, Andrea Bardasano, Alejandra Manzano y Gabriela Setien

Atelier Tous La ciudad de Manresa, en España, es el sitio donde se encuentra el departamento de I+D y el taller de joyería artesanal en el que se elaboran las piezas que forman parte de la alta joyería de Tous. Ahí fue el sitio en el que la sensibilidad de Claudia Álvarez y la experiencia de Rosa Oriol se conjugaron para crear una colaboración especial entre ambas. El resultado es un juego de pendientes de oro amarillo de 18 quilates, con turmalinas de colores, amatistas, citrinos y peridotos. Los aretes son de edición única y forman parte de la colección Atelier Tous, pero existen modelos similares que pueden ser adquiridos. 4 RSVP • 9 DE SEPTIEMBRE DE 2016

Fotos: Cortesía TOUS

Por Jessica Pacheco

9 DE SEPTIEMBRE DE 2016 • RSVP 5

Por Ingrid Rivera | Fotos Karla Gómez

BIENESTAR NATURAL

MOOR SPA+NAILS ABRE LAS PUERTAS DE SU NUEVO SALÓN Y LO CELEBRA CON UN DÍA DE BELLEZA Con motivo de la inauguración de una nueva sucursal de Moor Spa+Nails, ubicada en la plaza Miyana en la colonia Polanco, diez amigas se dieron cita para disfrutar de una mañana de relajación. Durante el día de spa, se ofrecieron diversos snacks saludables como barras de amaranto, mini paninis y bebidas refrescantes. Una vez finalizado el brunch, las invitadas disfrutaron de los tratamientos que el lugar ofrece como manicure y pedicure, masajes y faciales, entre muchos otros. 6 RSVP • 9 de septiembre DE 2016

CONSENTIDAS AL MÁXIMO. Pixie Devlyn y Vanessa Pliego

Cecilia Valdez y Paulina Díaz Ordaz

Pamela Cortés

Maite Solana y Andrea Beitia

Regina Velasco 9 de septiembre DE 2016 • RSVP 7

Zona+VIP

EL MOOR ES UN FANGO QUE SE UTILIZA PARA DESINFLAMAR, ASÍ COMO PARA PREVENIR PROBLEMAS DE SALUD Fernanda Hillman

Marianella de la Vega 8 RSVP • 9 de septiembre DE 2016

María Beyrut

Jessica Pliego

9 de septiembre DE 2016 • RSVP 9

Por Gigi | [email protected]

¡Hola mes amours!,

como cada semana estoy feliz de saludarlos y ponerlos al tanto de lo que pasa en la sociedad. Como se imaginarán estamos ya en plena época de bodas, baby showers —que jamás faltan— y puras buenas noticias. ¡Ajúa! Les mando muchos besos y saluditos.

U

James Marsden y Amy Squires durante su escapada romántica a Punta Mita

Andrés Cárdenas y Lisette García ya están a nada de llegar al altar

Fue uno de los días más especiales y esperados para los futuros esposos Andrés Cárdenas y Lisette García, ¡la pedida! Como es tradición, la familia de la novia se puso de manteles largos y echó la casa por la ventana, ofreciendo muchas delicias gourmet con puro amor. Updates, preparativos y anécdotas fueron parte de los highlights de lo que se comentó durante el evento. Les mando muchos besos y felicitaciones. 10 RSVP • 9 DE SEPTIEMBRE DE 2016

no de mis lugares favoritos es The St. Regis Punta Mita Resort, porque además de ser un espacio que brinda lujo y privacidad, es el ideal para descansar. En una escapadita que me di, me encontré

James Marsden

, al actor quien llegó acompañado de su guapa

Amy Squires.

La gente novia del hotel me contó que se hospedaron en una beach front villa, con alberca y jacuzzi privado; se relajaron en el Remède Spa, y disfrutaron del ritual de pesca, en el que los huéspedes pueden elegir el pescado que desean se le prepare. En verdad, se la pasaron increíble en su viaje romántcio,

¿qué envidia, no?

Mi guapa amiga CAMILA PADILLA, ¡se nos casa!, OMG, sigo en shock con el notición y tremenda propuesta que se aventó CHUCHO RUBÍN. Fíjense que entre rosas, velas y globos, la sorprendió para pedirle compartir el resto de la vida juntos. Luego del romántico momento se armó una fiesta con sus amigos más cercanos en la que estuve en primera fila junto a mi adorada CRISTINA CABEZUT, prima de la bride to be. ¡ENHORABUENA Y TODO MI AMOR PARA LOS DOS!

Claudia Nader y Amado Manzur se casaron

Fui una de las afortunadas en compartir junto a Michelle Leaño uno de los momentos más especiales de su embarazo: su baby shower. La llegada de

¡La comunidad libanesa estuvo de fiesta!, y cómo no, si por fin llegó la tan

BOSCO

Claudia Nader

ya está a la vuelta de la esquina y claro que era la oportunidad perfecta para llenarla de regalos, apapachos y los mejores deseos. Por ahí estuve con Fernanda Leaño, hermana de la futura mamá, quien además de ser su adoración es la más alborotada con la llegada del nuevo miembro de la famila. ¡Amo el baby boom!, eso de ser tía es de lo más emocionante y más cuando se trata de gente tan querida y exitosa como Mich. ¡Besos friend!

esperada boda de mis adorados

Amado Manzur y

No se imaginan qué buena parranda y un ambientazo que, ¡para qué les cuento!, bailamos y bailamos cual trompos en la pista. Entre los invitados me topé a varios amigos muy queridos como Fran Saad, Alexia

Hernández, Nicole Abraham, Andrés Rivero, Anuar Manzur, Juan Carlos y Daniela Salomón, Carlos Roca, Majo Salomón, Lizi y Karen Yunes, Paola Salo, Norma, Regina, Mich , Paola Said y Steph Said, Gabriela Namee, Anna Gabi Cecín, Jenny Canavati, entre muchos otros más. ¡La pasamos de impacto!, muchas felicidades y disfruten la honeymoon.

Ciao Gigi 9 DE SEPTIEMBRE DE 2016 • RSVP 11

Automovilismo

ESTRENO TRIUNFAL

El piloto mexicano Ricardo González lidera al equipo RGR Sport rumbo a una emocionante victoria en las 6 Horas de México, la primera etapa del Mundial de Resistencia en el Autódromo Hermanos Rodríguez Por Fernanda Brambilla Fotos Fernando Canseco

BANDERA A CUADROS. Filipe Albuquerque, Ricardo González, Bruno Senna y Toni Calderón exhiben sus trofeos de campeones 12 RSVP • 9 de septiembre DE 2016

Por primera vez, el himno de México se escuchó en el Autódromo Hermanos Rodríguez tras una etapa internacional avalada por la FIA, autoridad internacional de automovilismo. El responsable por la hazaña fue Ricardo González, creador y piloto del equipo RGR Sport, ganador de la etapa nacional del Mundial de Resistencia, el WEC, por su sigla en inglés. En el estreno de México en el calendario de la categoría, con el evento que se llamó “Las 6 horas de México”, en alusión a la duración de la disputa, el equipo formado por González, el brasileño Bruno Senna y el portugués Filipe Albuquerque conquistó la victoria en la LMP2, en una consagración que hizo vibrar al público presente. El piloto mexicano festejó con toda su familia, quien estuvo en los pits y acompañó la aguerrida prueba que fue disputada con una leve lluvia. “¡Fue increíble! Cuando conseguimos la pole (el día anterior a la carrera), sabíamos que teníamos un coche competitivo y llegamos con esta mentalidad. Estuvimos muy fuertes todo el fin de semana”, dijo González a Excélsior. Finalizada la carrera, los pilotos concedieron una conferencia de prensa, y González no contuvo la emoción. “El podio fue algo muy especial, ver a toda la gente cantando el himno es algo que se va a quedar grabado en mi cerebro para siempre”, dijo. Este logro se suma a otros importantes éxitos de su carrera de piloto, pues venció en la icónica carrera de Le Mans y fue campeón del Mundial de Resistencia en 2013. Los tres pilotos de RGR Sport subieron al podio y celebraron con champaña con los segundos colocados, Nicolas Lapierre, Gustavo Menezes y Stéphane Richelmi, del Signatech Alpine, y el equipo ESM, tercer colocado, con Ryan Dalziel, Luis Derani y Christopher Cumming. En la división LMP1, la victoria fue de Porsche, cuyo equipo fue liderado por el australiano Mark Webber, expiloto de la Fórmula 1. Los equipos de Audi y Toyota completaron el podio. Durante todo el día, los aficionados pudieron circular libremente por el área de los pits y tomarse fotos de los últimos ajustes de los mecánicos en los boxes. El clima inestable no derrumbó los ánimos de los asistentes, que pasaron la tarde en el autódromo en un gran ambiente.

Luciana y Patricio González con Guadalupe Guerra de González, Rodrigo González, Zita Guerra y Patricio González

El coche del equipo RGR Sport en la categoría LMP2 9 de septiembre DE 2016 • RSVP 13

Automovilismo

EL WEC (WORLD ENDURANCE CHAMPIONSHIP, EN INGLÉS), CONSISTE EN UN CALENDARIO DE NUEVE RONDAS, EN LAS QUE PILOTOS COMPITEN LADO A LADO DURANTE SEIS HORAS CONTINUAS

Zita de Toca, Luciana González y Elsa Baptista

Manuel Ramos y Juan Pablo Fernández 14 RSVP • 9 de septiembre DE 2016

Adrián Fernández y Luis Díaz

Ramón Toca

Veronica Acuña con Domenico y Marcelo Quadrini

Alberto Rosenzweig

Natalia y Alexis Uribe

Mark Webber

El trofeo plateado de la etapa mexicana 9 de septiembre DE 2016 • RSVP 15

Automovilismo

LOS TRES PILOTOS DE CADA EQUIPO SE ALTERNAN EN TURNOS. EN LA RGR SPORT, SENNA FUE EL PRIMERO A PILOTAR, LE SIGUIÓ GONZÁLEZ, Y ALBUQUERQUE CERRÓ LA PRUEBA

El pit stop del coche #2 de Porsche 919 híbrido

Salvador y Paolo Jáuregui 16 RSVP • 9 de septiembre DE 2016

Carlos Blanco

Arrancamos estas fiestas patrias

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

Lo invitamos a disfrutar de los Chiles en Nogada durante agosto y septiembre.

Un salto a la cocina mexicana.

Campos Elíseos 218, Col. Polanco. Dentro del Hotel Presidente InterContinental® México Polanco, Piso R del elevador. www.chapulin.rest | ChapulinRestaurante | @ChapulinRest T.: 5327 7789

9 de septiembre DE 2016 • RSVP 17

Automovilismo

Los campeones de la categoría LMP1, Mark Webber, Brendon Hartley y Timo Bernhard

Santiago Campillo, Pamela Abaroa y Rocío Campos 18 RSVP • 9 de septiembre DE 2016

Mark Alazraki

Ana Paola Velasco y Andrea Díaz Ordaz

Antes del inicio de la carrera los aficionados deambularon por el área de los paddocks

Luis Peyrelongue, Óscar Rodríguez y Hugo Escude

LOS ASISTENTES AL AUTÓDROMO BUSCARON EN TODO MOMENTO LA BANDERA MEXICANA, EN DESTAQUE EN EL COCHE DE RGR SPORT

Paulina Mondragón y Lorena Zaga

El coche #6 de Toyota TS050

El Ferrari 488 de la categoría GTE 9 de septiembre DE 2016 • RSVP 19

Automovilismo

Manuel Sáenz , Martín Fuentes y Javier Seguro

Andrea Navarro, Paulina Arizpe, Claudia Würtz y Daniela Gil 20 RSVP • 9 de septiembre DE 2016

Francisco Rosenzweig y Eduardo de la Vega

Guadalupe Braniff y Arturo Hernández

Andrés y Antonio Fernández con Jorge Mendoza y Luis Alfonso Ortiz

9 de septiembre DE 2016 • RSVP 21

Automovilismo

UNA NOCHE LIGHT. Los pilotos de Audi: Oliver Jarvis, Lucas Di Grassi, Loïc Duval, André Lotterer, Marcel Fässler y Benoît Tréluyer

En vísperas de las 6 Horas de México, el hotel NH Collection ofreció una cena de bienvenida al equipo Audi Sport. Los pilotos disfrutaron de un buffet de salmón, ensalada y pasta. Wolfgang Ullrich, jefe de Audi Motorsport, pronto pidió “una cervecita”, con fuerte acento austriaco, y fue acompañado por Walter Hanek, director de Audi México. Los pilotos, sin embargo, se contentaron con porciones extra de guacamole. Ellos lamentaron no poder turistear por la Ciudad de México, ya que regresarían al día siguiente 22 RSVP • 9 de septiembre DE 2016

Luis Manuel López

Walter Hanek y Wolfgang Ullrich

LAS MEJORES

vacaciones

DE TU VIDA

PUNTA CANA, REPÚBLICA DOMINICANA

I

nspirato hace fácil el experimentar las mejores vacaciones de tu vida con cientos de opciones vacacionales de lujo. Estas son cuidadosamente seleccionadas y ofrecen servicio personalizado

para cuidar hasta el más mínimo detalle. ¡No importa a donde vayas – siempre será un viaje increíble!

I N S C R I B E T E H O Y. V I A J A M A Ñ A N A .

01.800.681.1853

INSPIRATO.COM

Inspirato® is a private travel membership club that requires a non-refundable Initiation Fee and either an Annual Membership Fee or Monthly Membership Fee, as applicable. Membership is subject to acceptance of terms and conditions and other eligibility requirements. Availability, benefits, and nightly rates and taxes may vary by accommodation, date and membership option selected. See website (www. inspirato.com) for complete details. Inspirato is owned by Inspirato LLC and operated by its subsidiary Best of 52, LLC, 1637 Wazee Street, Denver, CO 80202, [email protected], 303-586-7771. Operator is registered as Florida Seller of Travel Registration No. ST38403; Washington Seller of Travel Registration No. UBI 603086598; California Seller of Travel Registration No. CST 2107465. ©2016 Inspirato LLC.

Pleasures.indd 1

4:31 PM 9 de septiembre DE 20168/26/16 • RSVP 23

Búscanos en Instagram y Twitter: @RSVP_Excelsior

Esta semana cumplen

Eduardo Castro @ecastroaguirre

Isidro Ovejas @isidroovejas

Jesús Carús @jescarus

9 de septiembre

9 de septiembre

11 de septiembre

Matías Said/ @mattjabaz

Any given sunday #unfiltered (31/8/16)

Mariana Rodríguez Cantú / @marianardzcantu (3/9/16)

Sigue en Snapchat a Mariana Padilla

marianapadillas Esta guapa snapchatea los maravillosos paisajes de Tulum, donde actualmente tiene su tienda Km33.

Teodoro Albarrán teoalbarran Aficionado a los deportes extremos, este atractivo chico snapchetea sus aventuras con sus simpáticos amigos.

24 RSVP • 9 de septiembre DE 2016

Nicole Helfon / @nicolehelfon Twinning (3/9/16)

Act_Reto_Excelsior_RSVP_Mercado.pdf

1

8/2/16

12:46

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

9 de septiembre DE 2016 • RSVP 25

Arte

Si el internet sirve para comprar un sillón, ¿por qué no hacer lo mismo para el arte?” 26 RSVP • 9 de septiembre DE 2016

PROPUESTA INNOVADORA. Juana Domenzain posa en la Galería de Jimena Carranza, en la colonia Roma

Juana Domenzain es la creadora de Subject, una plataforma online de venta de obras, con un acervo de 30 artistas contemporáneos, que incentiva el gusto por el arte sin intermediarios Por Fernanda Brambilla Fotos Sergio Bejarano

GALERÍA EN LÍNEA

Cuando Juana Domenzain, diseñadora de interiores, se fue a vivir a Nueva York, sufría por no tener tiempo para decorar su departamento. Su dificultad más grande, recuerda, fue cuando quiso buscar piezas de arte. “Estaba trabajando, tenía a mi hijo pequeño, no tenía tiempo de ir a todas las galerías y cuando lo hacía, no hablaba bien el idioma y sentía que me querían vender más caro o lo que tenían en la bodega, que nadie más quería. Estaba muy desilusionada”, confiesa Juana en entrevista a RSVP. En ese momento se le ocurrió la idea que se convertiría en un negocio exitoso y que, tras dos años en Nueva York, empieza a ser implementado en México. “Pensaba: No es posible que no exista una guía, un lugar dónde ver arte, pero en el internet, para buscarlo a la hora que yo pueda”, explica. Así nació Subject, plataforma online que funciona como una galería: los artistas están listados por nombre y cada una de las obras trae su ficha de información técnica y el precio. No hay límites fronterizos para la entrega. Los pagos son realizados con tarjeta o transferencia. Tras dos años en Estados Unidos, el acervo de 30 artistas y 150 obras llega al país, y la mudanza, además de geográfica, es también de costumbres. “Afuera la gente está muy acostumbrada en comprar por internet; sin embargo, aquí en México las personas son un poco miedosa, no confía en poner datos en una página”, revela. Por lo tanto, Juana no dejó el contacto directo con los clientes. “Por internet, la persona contacta directamente al artista, la obra se envía y Subject sirve como un medio, pero no nos involucramos en el proceso. Aquí, pasa mucho que me llaman y me comentan lo que están buscando, el tipo de arte, me dan ejemplos de lo que les gusta y piden un consejo”. Actualmente, 60 por ciento de los clientes que emplean a Subject prefiere una palabra de la curadora. “Siento que hay un hambre en México de conocer lo que se está produciendo alrededor del mundo. Hay muchas galerías increíbles y propuestas novedosas, vanguardistas”, dice Juana. “Desde que llegué no he parado de conocer gente y ver sus proyectos. El medio del arte ha ganado más seriedad”. Además, Subject se propone ser un lugar de arte, aunque virtual, donde cualquiera puede tomarse tiempo para ver a cada artista, ampliar las imágenes de sus trabajos, analizarlos sin tener que recurrir a un ambiente como el de una galería o un espacio de exposición, los cuales muchas veces suelen ser “intimidantes para quien no es parte de los círculos del arte hoy en día”, según Juana. 9 de septiembre DE 2016 • RSVP 27

Arte

Es importante que la gente no piense ‘Yo no entiendo de arte, comprar arte no es para mí’. Sí lo es, y para todos.”

“El concepto concede libertad. Cuando dependes de la señorita que te enseñe las obras o del galerista, que a veces no tiene paciencia de explicar los detalles de un cuadro, uno acaba desistiendo, pensando que el arte no es para uno, pero eso no existe”, comenta. La sonrisa de Juana Domenzain se abre cuando ella cuenta cómo la relación de sus clientes se desarrolla con el tiempo. “Normalmente se empieza con arte decorativo y algo chiquito. Cuando la persona la recibe en su casa ve que está perfecto, que no hubo ningún problema, se anima a repetir la experiencia en un par de meses. Con el tiempo empiezan a fijarse en el material, en los motivos que llevan a tal precio, o ya buscan a un artista específico porque investigaron más de él, y ven si va a exponer, si ya lo hizo, si su obra subió de precio…” “Este negocio es como un terreno de arena movediza. Si no sales rápidamente, te quedas. Aquí también, si te das el tiempo, te enganchas”, define Juana. Pintores de la escena contemporánea, como la mexicana Brenda Franco, el francés Miles Debas y el español Àlex De Fluvià, son algunas de las adquisiciones recientes de su colección. Brenda expone actualmente en China, mientras Debas ha ganado aficionados mexicanos por su primoroso uso de colores vibrantes en cuadros abstractos. “De Fluvià falleció el año pasado y tiene una larga trayectoria en el exterior, su obra sufrió mucha influencia del muralista Siqueiros”, completa. Cada seis meses, la relación de Subject con cada artista es discutida, para saber si las obras ofertadas siguen las mismas, si se cambian, si le interesó al artista la exposición. “No queremos convertirnos en algo masivo, no quiero más de 40 artistas, para mantener nuestro sello de calidad y de control. Siempre va a ser algo bien seleccionado y cuidado, de alto nivel”.

Juana Domenzain

Novedades artísticas

Brenda Franco “Es mexicana y está exponiendo en China, ya tuvo exhibiciones por París, Italia y Nueva York. Fue invitada a una residencia internacional en Italia, y su serie Silencio hace uso del blanco y negro de manera impresionante.” 28 RSVP • 9 de septiembre DE 2016

Àlex De Fluvià “Un artista español que falleció el año pasado y su obra tiene mucha influencia de Siqueiros. Ahorita su obra está disparada, trae trazos mexicanos, es una mezcla que lo hace un artista de otro nivel.”

Fotos: Subject NYC

De entre los 30 artistas que conforman el acervo de Subject, presentamos a tres exponentes:

Miles Debas “Un chavo francés que vive en NY y tiene una técnica que mezcla pasteles y óleo, en colores vivos, por lo que cayó en el gusto de los mexicanos.”

9 de septiembre DE 2016 • RSVP 29

Coctel

SILUETAS HISTÓRICAS

FORMAS ESTRUCTURADAS. Pam Bisutti con un vestido de MONEK por Monique Navarro, inspirado en Cristóbal Balenciaga

30 RSVP • 9 DE SEPTIEMBRE DE 2016

Con el fin de recaudar fondos para mejorar las instalaciones, el Museo de Arte Moderno celebra la clausura de la exposición Cristóbal Balenciaga Por Ingrid Rivera Fotos Ana Lilia Rodríguez

La cita fue a las 20:00 horas en las instalaciones del MAM, ubicado en Paseo de la Reforma, donde con un coctel, directivos e invitados especiales del museo despidieron a las diversas piezas que se mostraron desde el 28 de abril de 2016. “El éxito estuvo en el trabajo de un gran equipo, y en el reconocer que como mexicanos cuando queremos podemos. Hay que darle importancia al diseño y la moda y es la primera vez que se hace una muestra de este tipo en el museo y tuvimos el apoyo por parte de la fundación del Museo Cristóbal Balenciaga, entre muchas otras”, explicó Guadalupe Artigas de Ramos Cárdenas, presidenta del patronato del MAM. Al llegar, los asistentes disfrutaron de un recorrido, el cual estuvo guiado por voluntarias y en el que apreciaron ocho vestidos, siete sombreros, dos mascadas, 31 fotografías y 51 figurines. “Tuvimos más de 120 mil visitantes, y los fines de semana llegó a haber siete mil personas en salas. Pero más allá de la asistencia, creo que aportamos algo al país, ya que es la primera exposición de moda en un museo mexicano y es importante el apreciar el diseño y llegar a verlo como un objeto museográfico”, dijo Sylvia Navarrete, directora del Museo de Arte Moderno. Después de la visita guiada, los más de 150 invitados, pasaron al jardín donde con música en vivo, canapés y diversas bebidas gozaron de una velada llena de moda española. “Me encanta, el espacio del museo se presta perfecto para la muestra, ya que las piezas de Balenciaga son muy geométricas, entonces eso hace que los trazos y los colores luzcan hermosos”, afirmó Óscar Madrazo. Antes de finalizar la gala, se realizó una rifa con el fin de recaudar dinero para la remodelación de diferentes secciones como el jardín, los baños y el vestíbulo. “Estamos encantados con el triunfo, y seguimos proponiendo temas increíbles. En lo personal, me encanta Balenciaga porque mi mamá lo usaba mucho, y me trae excelentes recuerdos de mi infancia”, mencionó Malú Montes de Oca de Heyman, vicepresidente de la Asociación de Amigos del MAM.

Guadalupe Artigas de Ramos Cárdenas y Sylvia Navarrete

Amaury Daumas y Carlos Ramos Cárdenas

Andrea Cesarman y Óscar Madrazo 9 DE SEPTIEMBRE DE 2016 • RSVP 31

Coctel

Lulú y Pablo Creel

Cecilia Cepeda, Gerardo Traeger y Juanjo Sainz

Cuando pensamos en las exhibiciones también nos gusta proponer algo atractivo para el público, que sean proyectos de los que puedas aprender, pero también divertirte viendo cosas bellas.” Sylvia Navarrete

directora del Museo de Arte Moderno

32 RSVP • 9 DE SEPTIEMBRE DE 2016

Arantxa Rodríguez

Andrea Feick

Fernando y Stefanie García

Macarena Blanco, Luis Rivero, Carolina Burguete y Andrés García Igartúa

Fernanda y Alejandro Legorreta

Timothy Heyman, Malú Montes de Oca y Enrique Téllez 9 DE SEPTIEMBRE DE 2016 • RSVP 33

Coctel

Marco Coello, Emilio Cabrero, Flor Estrada, Marisol Argüelles y Daniel Quintero

Miguel y Pepita Alanís 34 RSVP • 9 DE SEPTIEMBRE DE 2016

Renata Millet y Luis Bosoms

María Fernanda Gámiz y Miguel Alanís

Creación en tela La curaduría estuvo a cargo de Javier González de Durana, exdirector del Museo Cristóbal Balenciaga, quien buscaba transmitir la habilidad del diseñador para construir prendas perfectas.

Eisa, vestido negro en tafeta de seda con drapeado plisado al frente, 1948-50 Colección Rodrigo Flores, Ciudad de México

Karla Ibarra, Ana Quireza y Monique Navarro

Ricardo Crespo, Ricardo Barroso y Claudio Barrera

Sombrero tipo turbante en satín de seda estampado con decoración floral, Colección Rodrigo Flores, Ciudad de México

Jerónimo Legorreta, Claver Munguía, Celina Turrent y Kuno Becker

Traje de falda y chaqueta beige en lana ottoman y tafeta de seda, chaqueta de cuello redondo, doble botonadura y manga 7/8, 1959- 1965 , Coleccion Portocarrero, a. Gorostola Getxo (Bizkaia, España). 9 DE SEPTIEMBRE DE 2016 • RSVP 35

Gastronomía

EL CHEF FRANCISCO RUANO, DEL RESTAURANTE ALCALDE

“Vitamina T” para sibaritas Torta ahogada y tequila son los invitados principales a Reserva de Sabores Festival Gourmet, el cual celebra su segunda edición, esta vez en la Hacienda de los Morales 36 RSVP • 9 de septiembre DE 2016

Por Jessica Pacheco Fotos Eduardo Aragón

Uno de los platillos chilangos por excelencia, el taco, viajó a la ciudad de Guadalajara para ser el anfitrión de la primera edición de Reserva de Sabores Festival Gourmet. Este 2016 correspondió el honor recibiendo a la torta ahogada y al tequila en la Hacienda de los Morales, durante el segundo encuentro gastronómico organizado por Tequila Reserva de la Familia. Para el festín principal, destacados chefs mexicanos realizaron su interpretación del típico platillo de Jalisco. Mikel Alonso, de Biko; Solange Muris y Benito Molina, de Manzanilla; Arturo Fernández, de Raíz; Pablo Salas, de Amaranta; Francisco Ruano, de Alcalde; Fernanda Prado, de Espai Sucre México, y Josefina Santacruz, de Paprika, fueron los encargados de deleitar a los más de mil invitados en las diferentes estaciones que se ubicaron en el jardín de la hacienda. Hubo quien complementó la experiencia con un segundo plato, como Benito y Solange con su taco de pulpo asado. Foodies, empresarios y amantes de la

torta ahogada se formaron en largas filas para que los chefs sirvieran de propia mano sus delicias; aunque todos tuvieron éxito, Mikel Alonso fue el más solicitado de la tarde con su receta que incluía un birote hecho por la Panadería Rosetta. Un porcentaje de lo recaudado se destinó a beneficio de APAC, Asociación Pro Personas con Parálisis Cerebral; así como a Fundación Niños en Alegría, encabezada por Alejandra Alemán. “Estoy muy orgullosa y muy agradecida porque creo que es la primera vez que participa una fundación en el festival de Reserva de la Familia. Para nosotros es muy importante que la gente sepa de nuestra existencia y darnos a conocer, mientras pasamos un buen rato”, comentó Alejandra. No podía faltar el maridaje, y para esa tarde Tequila Reserva de la Familia Reposado hizo su aparición por ser el nuevo integrante ultra premium de Casa Cuervo; también coctelería, cervezas y café fueron parte de las bebidas que los asistentes disfrutaron.

Alfredo Brener y Alejandra Alemán

Rodrigo González Calvillo y Tatiana Ortiz Monasterio

Carola Patiño 9 de septiembre DE 2016 • RSVP 37

Gastronomía

José Ignacio y Mariana Rubio

Santiago Aspe y José María Domenech 38 RSVP • 9 de septiembre DE 2016

La chef Solagne Muris con Charles Lebreton y Elodie Weil

Raquel Ortega, Elvira Sevilla y Erick Yapur

Silvana Pozanelli y Marina Alfaro

Además de las tortas ahogadas, la estrella de la tarde fue el tequila Reserva de la Familia Reposado

Maqui y José Luis Quintana, Adriana y Pedro Castañeira con Mónica Muñoz

Karla Juliana, Thainá Mandu, Michelle Dummer, Jessica Duarte y Carolina Formiga 9 de septiembre DE 2016 • RSVP 39

Gastronomía

Amaya Murillo, Paty Solórzano y Angelines Aboumrad

Alejandra Campero y Daniel Rodríguez

Maricarmen y Jorge Ramos

El chef Mikel Alonso, del restaurante Biko

40 RSVP • 9 de septiembre DE 2016

Raquel Bessudo y Marco Antonio Slim

Los chefs han hecho un gran esfuerzo al crear esta fusión de comida mexicana y debemos estar muy orgullosos de nuestra cocina”. El jardín de la Hacienda de los Morales se convirtió en una verbena culinaria

La chef Fernanda Prado, de Espai Sucre

Alejandra Alemán

Fundadora de Niños en Alegría

Rafael Villegas, Mario Gómez, Mariana Braun y Fernando Pandal 9 de septiembre DE 2016 • RSVP 41

Gastronomía

LOS INVITADOS TAMBIÉN DISFRUTARON PUROS HECHOS AL MOMENTO POR UN TORCEDOR EXPERTO El chef Pablo Salas, del restaurante Amaranta

Montse Haro, Tere Matínez y Rodrigo Sandoval

Odete Olavarri, Mercedes Macade, Malú Hernández-Ponds y Rocío Hevia 42 RSVP • 9 de septiembre DE 2016

El chef Arturo Fernández, del restaurante Raíz

9 de septiembre DE 2016 • RSVP 43

Entrevista

Alianza eterna Con un concepto más grande e innovador, Paola Noriega, Alejandra Manzano, Gabriela Setien y Andrea Bardasano celebran la segunda edición de The Wed List Por Ingrid Rivera Fotos Fernando Canseco y Karla Gómez Makeup artist Daniela Zelaya

Amigas y exbrides to be, las cuatro fundadoras de la feria de novias, recordaron todos los retos que tuvieron que superar para cumplir su meta: el seguir facilitando la planeación de las bodas al brindar ideas originales y personalizadas. Durante esta ocasión, la exhibición crece de manera exponencial, ya que de tener 40 expositores en el primer año, pasaron a tener más de 70 proveedores.

Maquillistas, fotógrafos, joyeros, vestidos, banqueteros, músicos y más son algunos de los servicios que se presentarán durante los dos días del evento. Además, habrá una zona especializada para los novios, quienes encontrarán todos los elementos necesarios para llegar perfectos al gran día. Otra de las sorpresas son los workshops, talleres que se impartirán sin costo a los asistentes, y

44 RSVP • 9 DE SEPTIEMBRE DE 2016

que irán desde armado de arreglos florales, una plática impartida por Tiffany & Co., entre muchos otros. Por último, las socias se unen con la fundación Ayuda y Solidaridad con las Niñas de la Calle, asociación fundada en 1993 por Guadalupe Orvañanos de Arrangoiz, que se especializa en ayudar a pequeñas y jóvenes en situación de abandono. Con dicha alianza, las empresarias donarán 60 por ciento de las entradas.

Días y horarios: 9 y 10 de septiembre, de 10:00 a 20:00 horas. Dirección: Terraza Blend Design, Av. Paseo de las Palmas 520, Lomas de Chapultepec. Costo: 250 pesos e incluye un acompañante.

SOCIAS DE VIDA. Paola Noriega, Andrea Bardasano, Alejandra Manzano y Gabriela Setien 9 DE SEPTIEMBRE DE 2016 • RSVP 45

The Do´s

Fotos: Cortesía The Wed List

Las especialistas compartieron sus mejores consejos y experiencias para hacer durante uno de los días más importantes en la vida de las mujeres.

Don’t take it too seriously, pásala increíble, no todo va a ser perfecto, pero es tu día y lo tienes que disfrutar al máximo y eso es lo que de verdad importa.

Alejandra Manzano

¿Qué fue lo más difícil del proceso? Los últimos detalles, toda la parte de producción, el montaje, son más de 70 proveedores que tienen que entrar y acomodarse, y parte de nuestro trabajo es organizarlos para que no haya tráfico en la entrada. ¿Y la más grande diferencia entre este año y el pasado? La verdad es que este año nos organizamos mucho mejor y estamos muy contentas de tener esta segunda edición. El año pasado lo planeamos en muy pocos meses, en esta ocasión tuvimos más tiempo y el que haya crecido casi al doble es lo más increíble. Además tenemos muchas sorpresas como la zona de novios y los talleres.

46 RSVP • 9 DE SEPTIEMBRE DE 2016

¿Hay algo que te haya motivado para seguir adelante con el proyecto? Fueron muchos factores, pero el principal es el que muchas niñas nos hayan escrito agradeciéndonos y contándonos que su boda fue perfecta gracias a todos los contactos que consiguieron. Y el sentimiento de apoyar a alguien a cumplir sus sueños es lo máximo. De hecho tenemos fotos que nos han pasado de bodas, que en su mayoría, utilizaron proveedores de The Wed List, y es lo más increíble. ¿Qué satisfacción te deja? Mucha, es un proyecto que se dio y que fluyó muy fácil y de manera natural. Es algo muy noble y el que las cuatro nos llevamos perfecto, lo hace muy divertido.

Tener un concepto y apegarse a éste, no perderse en el camino por tratar de complacer a los demás, el punto es que a tu fiancé y a ti le guste su evento.

Durante el gran día, es importante que tengas un lugar para ti, un cuarto de novia, en el que puedas ir a retocarte o a relajarte durante unos minutos.

Gabriela Setien

¿Qué te deja The Wed List? Me encanta el ambiente y la vibra que se vive durante la exposición, también la planeación es lo máximo, pero estar ahí y ver la emoción de las invitadas y que puedan disfrutar de las propuestas es lo más que me gusta. Y algo súper importante es el gran equipo que formamos, porque nos sacamos lo mejor de nosotras mismas cuando estamos juntas. ¿Qué van a encontrar aquí que no hay en otras ferias? Hay muchísimas cosas que nos diferencian, pero sobre todo el que no es una exposición en la que te van a saturar de información y salir harta de conocer tantas opciones. Ya que todos los proveedores pasaron por muchos filtros y si están ahí es porque ofrecen lo mejor de cada rubro. ¿Cuál es el elemento principal del evento? Además de que van a encontrar todo lo que necesitan para tener the perfect wedding, es un lugar en el que la van a pasar bien, porque hay diferentes actividades, barras, música y más. A veces a las novias se les olvida que es divertido planear una boda y queremos que recuerden eso, que vayan con amigas o con sus novios y que disfruten del proceso.

Entrevista

Paola Noriega

¿Por qué unirse con una causa social? Creemos que es lo más importante, de hecho Andrea y Alejandra tienen una empresa que se llama Bunch of flowers y está muy comprometida con el ambiente. Entonces este año sentimos la necesidad de meter a una fundación; ya habíamos participado con Ayuda y Solidaridad con las Niñas de la Calle, nos enamoramos del proyecto y de las historias de las niñas a las que apoyan. ¿A cuánta gente esperan? Cómo a mil invitados, ya que no es un evento masivo, es algo exclusivo y queremos que no se llene para que de verdad lo puedan disfrutar. ¿Cómo se conocieron? Gaby y yo somos amigas desde hace mucho y juntas tenemos Lace and Lemons-New York, tienda de vestidos de novia; y Andrea y Ale tienen Bunch of flowers, workshops de diseños florales; entonces queríamos abrir un local juntas, una casa donde todo fuera para bodas, pero decidimos que sería mejor hacer la feria. ¿Qué sigue para ustedes? Continuar con el proyecto, pero jamás dejar la calidad de lado, por ello sólo será una edición al año. También tenemos otros proyectos, como un jardín, pero todavía no podemos contar. 48 RSVP • 9 DE SEPTIEMBRE DE 2016

9 DE SEPTIEMBRE DE 2016 • RSVP 49

Andrea Bardasano

¿Qué les dirías a las novias que asisten a la expo? Que disfruten de cada momento de la planeación, porque el tiempo se pasa volando y cuando te das cuenta ya pasó tu boda. Así que tómenselo con calma y disfruten de todo el proceso y de cada paso de éste. Pero que el gran día no traten de controlar todo, ya que la perfección no existe. De hecho la felicidad está en soltar y disfrutar de la siguiente etapa de tu vida. ¿Cuál es tu mayor satisfacción de la realización de la segunda edición? Me deja una alegría inmensa poder continuar un año más, ya que eso quiere decir que el proyecto tiene futuro y que estamos haciendo bien las cosas. ¿Y el mayor reto? Conseguir proveedores de calidad e increíbles, pues sin ellos no lo podríamos lograr.

The Dont´s

El pensar que una boda al aire libre o al estilo Twilight va a ser más barata, ya que es todo lo contrario, pues hay que instalar plantas de luz, baños y demás servicios necesarios para los invitados. 50 RSVP • 9 DE SEPTIEMBRE DE 2016

Si vas a tener una destination wedding, no hay que abusar de las actividades que se proponen para los invitados, ya que pueden llegar a ser cansadas.

Fotos: Cortesía The Wed List

Por otro lado, y como exbrides, las expertas recalcan tres importantes errores que se deben evitar a toda costa

Siempre tener un plan b por si llueve, rentar desde meses antes una carpa, es mejor no jugar con la suerte e irte a la segura.

9 DE SEPTIEMBRE DE 2016 • RSVP 51

Lujo

Edición especial

Miguel y Denisse Gómez de Parada

ANFITRIONES. Lorena Rodríguez, directora de mercadotecnia de Montblanc, y Duncan Taylor, embajador del Reino Unido en México 52 RSVP • 9 DE SEPTIEMBRE DE 2016

Lucía Rodríguez

Montblanc lanza una colección que rinde tributo a William Shakespeare Por María del Mar Barrientos Fotos Karla Gómez

En el marco del 400 aniversario de la muerte de William Shakespeare, Montblanc lanzó un modelo dentro de la colección llamada Edición de Escritores, con la que le rinde tributo al poeta y escritor inglés. El evento fue en la residencia del embajador británico en México, Duncan Taylor, quien dio unas palabras de agradecimiento a los asistentes y habló del legado del literato a lo largo de la historia. “Estamos celebrando 400 años del fallecimiento de William Shakespeare. Para el Reino Unido este festejo es un legado de todo el maravilloso trabajo que llevamos a cabo por medio del programa Shakespeare Lives, que fortalece la relación y el intercambio cultural y artístico entre naciones”, comentó el embajador La pluma es una insignia de lujo y elegancia, que caracteriza a la firma. La parte frontal de la Montblanc William Shakespeare 1597 está grabada con la firma del escritor y tiene una rosa, la insignia favorita de la reina Isabel. También tiene el color azul que simboliza la realeza y la nobleza, así como la gracia, el poder y la importancia de la riqueza. La firma sólo elaboró mil 597 piezas de esta exclusiva edición. Mónica López y Mariana Braun

Rodrigo Rivero Lake y Marie-Béatrice Taylor

Marinés Botero y Natalia Dávila

Louis Grisel y Nadia Zurutuza 9 DE SEPTIEMBRE DE 2016 • RSVP 53

Reconocimiento José Cuaik Mena recibe La Llave del Progreso 2016, categoría empresario Restaurantero Por Ana Carballido Fotos Fernando Canseco

TRABAJO EN EQUIPO. Santiago, José, Diego y Tere Cuaik

Este premio es otorgado a grandes personajes de la industria de la hospitalidad, por la Asociación Mexicana de Abastecedores de la Industria Turística, A.C. (AMAIT). 54 RSVP • 9 de septiembre DE 2016

Durante la ceremonia inaugural del Foro Gastronómico Abastur 2016, José Cuaik Mena, presidente ejecutivo de Grupo Hunan, recibió el galardón La Llave del Progreso 2016 en la categoría al Empresario Restaurantero. Acompañado de su esposa Tere y tres de sus hijos, José recibió el reconocimiento por su espíritu de servicio, capacidad de inversión y amor por México a través de su empresa. “Es un orgullo haber recibido este premio, después de 25 años de trabajo; pero no es un premio para mí, sino para toda la gente que trabaja con nosotros, estamos muy orgullosos del grupo que hemos hecho y más de ser un grupo mexicano”, cometó Cuaik Mena.

Orgullo familiar

Aída y Georgina Cuaik

Teresa de Cuaik y Sara Cuaik

Jorg Neuenhaus y Fausto Jiménez con Dominique y Jean Berthelot

Enrique de la Madrid y Miguel Torruco

José Azcárraga y Alejandro Zozaya 9 de septiembre DE 2016 • RSVP 55

Reconocimiento

La labor de mi papá desde hace muchos años nos trasciende a todos nosotros, es padrísimo desarrollarme con él; es una empresa familiar donde me encanta trabajar con mis hermanos y esperemos en un futuro recibir más premios como éste.”

Antonio Dávalos, Fernando del Moral, Juan Carlos Alverde, Germán González y Federico Bernaldo

Diego Cuaik

Enrique Olvera 56 RSVP • 9 de septiembre DE 2016

Jane Pearson, Britania Fernández y Enrique Maquinay

9 de septiembre DE 2016 • RSVP 57

Apertura

Anfitriones gastronómicos La familia Álvarez, restaurantera de tradición, inaugura un espacio gourmet en Polanco llamado Prendes

RETOMAN CONCEPTO. Mariana Rubio, Lázaro Álvarez e Inés Villaseñor con Lázaro y Andrés Álvarez

58 RSVP • 9 DE SEPTIEMBRE DE 2016

Por María del Mar Barrientos Fotos Karla Gómez

La experiencia restaurantera de la familia Álvarez los llevó a recrear Prendes, un espacio gastronómico cuya tradición se remonta al año de 1892. Fundado por los hermanos asturianos Manuel y Rafael Prendes, el restaurante ubicado anteriormente a un costado del Palacio de Bellas Artes, forma parte de la historia de la Ciudad de México. Se dice que personajes como Walt Disney, María Félix, Frida Kahlo y Octavio Paz disfrutaron del menú de este lugar. Posteriormente, Enrique Álvarez adquirió este negocio. Y ahora las nuevas generaciones retoman el concepto para convertirlo en un éxito. Lázaro Álvarez, con sus hijos Lázaro y Andrés, dueños de los restaurantes Casa Bellinghausen, muestran su experiencia restaurantera dándole un toque moderno a Prendes, que está dentro de El Palacio de Hierro Polanco. “Para mí es un gran orgullo formar parte de la cuarta generación de los Álvarez y representa al mismo tiempo un enorme reto estar detrás de este proyecto que tiene una gran tradición”, comentó Lázaro Álvarez Villaseñor, de 31 años. Al evento de inauguración acudieron más de 500 invitados, entre amigos cercanos y familia de los anfitriones. La decoración del lugar tiene pisos de madera oscura y detalles antiguos, haciendo honor a la elegancia del lugar original. Su menú cuenta con platillos tradicionales combinados con delicias novedosas. Entre sus especialidades están el filete Chemita, los sesos a la mantequilla negra, la sopa de cola de res, los gusanos de maguey y los escamoles hidalguenses, que forman parte de la carta original. Durante el evento, los Álvarez cortaron el listón inaugural y después los invitados disfrutaron de cocteles y bocadillos al ritmo de música lounge.

Cerca de 500 invitados disfrutaron de la inauguración

Monchita y Antonio Cosío

Roberto y Yolanda Servitje 9 DE SEPTIEMBRE DE 2016 • RSVP 59

Apertura

Ana Paula de Haro y Javier Sordo Madaleno

Armando Álvarez, Pilar Goutas y Alfonso Ortega 60 RSVP • 9 DE SEPTIEMBRE DE 2016

Inés Villaseñor, Rodrigo Rubio y Mariana Cámara con Antonio e Inés Villaseñor

Eugenio Sámano y María Torres

LOS ÁLVAREZ PROVIENEN DEL PUEBLO ASTURIANO LLAMADO PRENDES Antonio y Mara Buch con Julia Villaseñor y Enrique Guerrero

Olegario García y Claudia Arbidez

Fernando Alaliz y Ernesto Izquierdo con Inés y José Luis del Hoyo 9 DE SEPTIEMBRE DE 2016 • RSVP 61

Apertura

Bárbara Álvarez y Diego González

Katya Valdés, Nicole Arouesty, Alexis Finkler, Fernanda Loza y Martha Sequeira

PRENDES FUE EL PRIMER RESTAURANTE DE ALTA COCINA DE MÉXICO EN SERVIR LOS GUSANOS DE MAGUEY

Hellen Roumbos y Farah Abud 62 RSVP • 9 DE SEPTIEMBRE DE 2016

Damián y Marisol Goya

Mario Simonett y Adriana Vargas

Mónica Pérez y Miguel Ángel González

Mónica y Mónica Rivera Torres con Maru Blanco

El restaurante está dentro de El Palacio de Hierro Polanco 9 DE SEPTIEMBRE DE 2016 • RSVP 63

Apertura

Román y Cristina González

Lucía Sadek y Eduardo Gómez

Gabriela González y Cecilia Hernández

DIEGO RIVERA TAMBIÉN FORMA PARTE DE LA HISTORIA DEL LUGAR, YA QUE ERA CLIENTE FRECUENTE

Alejandra Aparicio y José Ignacio Rubio 64 RSVP • 9 DE SEPTIEMBRE DE 2016

El lugar está abierto para comidas y cenas diariamente

9 DE SEPTIEMBRE DE 2016 • RSVP 65

Gastronomía

AMERICAN DREAM DE CUBA EL CHEF LUIS POUS DEJÓ LA ISLA PARA REEMPEZAR SU CARRERA DESDE CERO EN ESTADOS UNIDOS. AL FRENTE DE UNA EXITOSA CADENA, ESTÁ EN MÉXICO PARA ENSEÑAR SUS PLATILLOS EN EL FESTIVAL DEL RESTAURANTE CHINA GRILL Por Fernanda Brambilla Fotos Sergio Bejarano

El cubano Luis Pous es el chef ejecutivo de la cadena americana Asia de Cuba, famosa por su restaurante en Nueva York que es punto de encuentro de famosos como Lady Gaga y Leonardo DiCaprio. Su llegada a Estados Unidos, cuando él no hablaba una palabra de inglés, sucedió por un acto de amor de su entonces novia. “El gobierno cubano hacía una lotería para quienes querían sacar la visa para Estados Unidos. Mi novia me inscribió en secreto, lo descubrí cuando me llegó la visa a mi casa”, recuerda Pous, quien estima que más de 50 mil personas participan de la lotería por una de las centenas de visas, en el intento de dejar la isla. A los 27 años se fue a Estados Unidos a perseguir el american dream. Al principio dio clases de salsa cubana a cambio de recibir clases de inglés y durmió en el sillón de un amigo durante un año. Ésa fue la ruta para convertirse en un exponente de la comida latina en el mundo de la alta gastronomía. Actualmente planea cómo celebrar los 20 años desde su salida de Cuba; curiosamente, esa ocasión fue cuando aterrizó en México por primera vez, 66 RSVP • 9 DE SEPTIEMBRE DE 2016

La comida asiática y la cubana tienen mucho en común. Lo que cambia es cómo la servimos.”

durante una escala del vuelo. No salió del aeropuerto. En su segunda visita, como invitado de la red de hoteles Camino Real, el chef presentará algunos de los platillos de Asia de Cuba en un festival de comida china-latina durante todo septiembre en el restaurante China Grill, del Camino Real Polanco. El comienzo de su trayectoria no fue fácil por la barrera del idioma. “Me acuerdo cuando fui por primera vez a un McDonald’s, todo emocionado. Me preguntaron muchas cosas, pero sólo sabía decir one y two, recuerda Pous, señalando con los dedos. “Me dieron comida que no había pedido y me salió carísimo”. Al instalarse en Miami, el idioma ya no fue un problema. Sin embargo, el chef decidió salir de su zona de confort. “Todo el mundo hablaba español, por lo tanto, no había manera de aprender inglés. Entonces me fui de ahí en cuanto pude”, cuenta. En Atlanta conoció a una señora encargada de la limpieza de un restaurante, quien hablaba español, y le consiguió una entrevista con el dueño del establecimiento. “En la entrevista me fue mal, claro. Él me hacía preguntas y yo no le contestaba nada,

El chef Luis Pous en el China Grill

Gastronomía

porque no le entendía. Le decía: cook, cook”, dice Pous. El restaurantero, entonces, le abrió la puerta de su cocina y le ordenó cocinar. Tras probar cuatro de sus platillos, el empleo fue suyo. Para que entendiera los pedidos, Pons se guiaba por fotos de los platillos que cada mesero le apuntaba, con señales: “Dos de éste, tres de aquél”, recuerda el chef. Además, el compromiso por el empleo incluía clases de salsa cubana los sábados para la esposa del chef. En intercambio, él también recibía clases de inglés. La carrera del cubano despegó pronto, y él acumuló en su currículum lugares de prestigio como el Plaza Atheneo, en Nueva York, la red de casinos MGM, y hasta el icónico George V, en París. Su acercamiento al mercado de lujo se dio por su estancia como chef en el resort Little Palm Island, donde se quedó por cinco años

y pudo demostrar su creatividad. “Yo cambiaba el menú cada día, fue una experimentación total”, dice. Bajo su comando, el restaurante fue elegido el mejor de Florida, y el segundo del país en el ranking de Travel + Leisure en 2008. La visibilidad de su trabajo atrajo a Jeffrey Chodorow, restaurantero de la cadena Asia de Cuba, de quien recibió la invitación para tomar las riendas de las cocinas e incorporar su propia comida chino latina. “Cuba tenía el Chinatown más grande de América. Pero cuando Fidel Castro tomó el poder, cerró y confiscó muchos de sus establecimientos, y los chinos se fueron a Estados Unidos a finales de los 50”, explica Pous. “Hay muchos ingredientes en común en las dos cocinas, la diferencia está en la manera de montar los platillos, qué se come con qué”.

68 RSVP • 9 DE SEPTIEMBRE DE 2016

Foto: Instagram

No hay muchos chefs dispuestos a pasar por tantos sacrificios antes de lograr algo. Yo siempre me dispuse, a resistir.”

Pous con Sarah, su hija

El Asia de Cuba de Nueva York era, además de un referente de la comida de la región y una mezcla de las cocinas asiática y cubana, un verdadero punto de encuentro de jet setters, celebridades y gente de alto poder adquisitivo. ”Venían desde Michael Jackson, los príncipes de Mónaco, actores y cantantes. Vi a Leonardo DiCaprio a un metro de distancia… era algo muy raro”, dice, sonriente. Los famosos llegaban tarde y sin avisar, normalmente a la hora que el restaurante estaba por cerrar, huyendo de los paparazzi. El lugar también recibió after parties de las ceremonias del Emmy. “La comida se quedaba un poco perdida en este medio... Una vez me pidieron cocinar pollo con arroz, sin sal. Era para el perro de alguno de ellos”. La cadena se expandió a los Emirados Árabes, donde Pous coordinó la apertura del restaurante en Abu Dabi. Adaptó las recetas sin puerco o alcohol, entrenó a

Foto: Instagram

100 empleados y estrenó con gran estilo. “Fue una experiencia muy linda poner a los árabes a bailar salsa, y a fumar un puro después de comer, siguiendo la tradición cubana. Uno se emociona”, recuerda Pous. “Hubo un momento en el que pensé, ‘Dios, ¿qué estoy haciendo aquí?’” Él recuerda que, de las únicas dos escuelas de gastronomía en Cuba, se gradúa cerca de una centena de nuevos chefs; sin embargo, la mayoría desiste de la carrera por falta de oportunidades. “Estudié en la Escuela Sergio Pérez, y por ser administrada por el gobierno, muchos chefs iban a servir en las embajadas y eventos oficiales. La mayoría va a hacer otra cosa”, cuenta. “Me acuerdo cuando dejé Cuba, la cónsul me dijo: ‘No te va a faltar trabajo, eres chef’. Pero muchos latinos desisten de la profesión por lo poco que paga. Van a hacer trabajo pesado, que al final siempre sobra para los extranjeros... Me apoyé mucho en mi familia, sino no creo que lo habría logrado. Y me propuse a aguantarlo, con la esperanza de que las cosas se pondrían mejores. Cuando llegué a Nueva York, por ejemplo, me quedé en un sofá en la casa de un amigo, de favor. Estuve así por un año.” Para 2017, el chef planea su regreso a Cuba por primera vez a los 20 años de su salida. En conjunto con The New York Times, Pous planea un documental, donde pueda registrar la situación de los colegas que se quedaron en la isla. “Mi familia está en Estados Unidos, y no se me hace justo ir por ir. No quiero visitar, quiero hacer algo”, explica.

Luis Pous y su esposa Inés con Sarah

En Cuba también se quedó su primera novia, la responsable por el primer paso hacia el éxito de su historia. Fue hasta años más tarde, en 2001, que conoció a la mujer que se volvería su esposa. La excampeona de natación centroamericana Inés Díez, como suele pasar con atletas profesionales, se retiró joven de las piscinas, y pasó a dedicarse a entrenar delfines para una exhibición en un acuario. En el show, Inés se equilibraba con las puntas de los pies sobre las narices de dos delfines. Desde las gradas, el chef le veía y se enamoraba. “Miraba a aquella rubia espectacular y pensaba, wow”, recuerda. “Además, la veía sólo en traje de baño”. De la unión nació Sarah, quien a los 9 años no entiende bien la compleja situación de Cuba. “Ella nació en Estados Unidos y ha conocido muchas cocinas, eso sí. Les dice a todos que soy el mejor chef del mundo, tiene mucho orgullo de mí”, comenta. Después de tanto girar, Pous y su familia volvieron a Miami, donde él recién abrió Wok, un restaurante de comida cubana para sólo 30 personas, donde él revive sus orígenes. “Viajaba mucho con Asia de Cuba, y al final, sentía que Miami era lo más próximo de casa”. Con la familia, mantiene la tradición de reunir a todos para comer paella o un cerdo asado y fumar puros en el patio, tomando cafecito. “Al final, no me traje no sólo la comida, sino también la música y la alegría de vivir”.

Algunas de las delícias de Asia de Cuba Algunos de los platillos insignia del chef podrán ser probados en el China Grill de Camino Real Polanco, hasta el 30 de septiembre. China Grill Camino Real Polanco Dirección: Gal. Mariano Escobedo 700. Teléfono: 5263 8887. Reservaciones. Fecha: hasta el 30 de septiembre.

El lechón: puerco rostizado estilo cubano, frijoles y arroz frito.

Tunapica tartare: wonton crujiente, Black Cod glaseado con rocoto: aceitunas, grosellas, coco tostado, mojo de naranja y puré de aguacate. almendra y cebiche de aguacate.

Pastel de coco: vaina de vainilla, crema de coco y helado de dulce de leche. 9 DE SEPTIEMBRE DE 2016 • RSVP 69

Altruismo

Tania Nieto

POR UNA BUENA CAUSA. Mari Rouss y María Antonia Sandhú

Paula Quijas y Anette Diaz

Ayudar está de moda 70 RSVP • 9 de septiembre DE 2016

María Inguanzo y Ana Ruiz

Luliana Vázquez y Karla Arelle

Mari Rouss Sandhú, presidenta de la fundación MGAS, encabeza la presentación de la nueva temporada de Carolina Herrera, con una venta especial Por Alex Ocaña Fotos Fernando Canseco

Al trabajo que viene realizando la Fundación MGAS para ayudar a pequeños con parálisis cerebral espástica, se sumó la firma Carolina Herrera, que recientemente organizó un desfile para presentar su temporada otoño-invierno. Mari Rouss Sandhú, presidenta de la organización, encabezó el evento que se realizó en la boutique de El Palacio de Hierro Polanco. Las invitadas disfrutaron de un brunch, y a través de un desfile conocieron las propuestas para la temporada. Además, se hizo una venta especial; de lo reunido, 10 por ciento será destinado a la fundación. Para motivar a las asistentes a comprar, la firma neoyorquina ofreció 10 por ciento de descuento. También se realizó un sorteo, en el que Tania Nieto fue la afortunada ganadora de una bolsa de la nueva temporada.

Isela Pardi, Gaby Murillo y Norma Checa 9 de septiembre DE 2016 • RSVP 71

Altruismo

Mucho Estilo Con la nueva colección otoño-invierno 2016, Carolina Herrera propone prendas para la mujer contemporánea con líneas clásicas de la firma. El lujo, buen gusto y audacia siempre han distinguido la carrera de la venezolana, quien también tiene alma altruista y participa en este tipo de eventos para ayudar a quienes lo necesitan.

Abrigo

Ana Caty García Salmones, Pilar Arcos y Natalia Aldana

Esmeralda Cabeza de Vaca y Georgina Alcántara 72 RSVP • 9 de septiembre DE 2016

Zarina Rivera y Beatriz Pasquel

Alba Ostos y Nancy Lagos

Traje tweed

9 de septiembre DE 2016 • RSVP 73

Congreso Los personajes más importantes del ámbito empresarial y político asisten a la comida anual de Los 300 líderes más influyentes del país Por María del Mar Barrientos Fotos Fernando Canseco y Rodrigo Terreros

LOS ANFITRIONES. Carlos Prieto con Raúl y Jorge Ferráez y Raúl Argüelles

Reunidos por México

Más de mil personas se reunieron en la explanada del Auditorio Nacional para formar parte de la comunidad de Los 300 líderes más influyentes de México. Desde hace 11 años se realiza esta comida, sin embargo, 2016 es muy significativo porque la revista Líderes Mexicanos celebra su aniversario número 25. Empresarios, políticos y líderes de opinión desfilaron por la alfombra roja para pasar a la explanada donde disfrutaron de un banquete ofrecido por Santi Palacios, que consistió en atún sellado y ternera de foie, solomillo en salsa de morillas y pastel tibio de chocolate, avellana y helado de vainilla. El objetivo principal del evento fue reunir a los personajes que toman decisiones importantes que dan rumbo al país, independientemente de su ámbito; hombres y mujeres cuya influencia está cambiando la historia de México. Durante la comida los hermanos Jorge y Raúl Ferráez, directivos de la revista, ofrecieron unas palabras de agradecimiento a los asistentes. “En México hay muchos líderes, pero necesitamos más. Quienes estamos reunidos hoy tenemos más responsabilidad que aquellos que no tuvieron las mismas oportunidades y por ello no debemos olvidar el éxito de millones de personas que son quienes hacen realmente mover al país”, comentó Raúl. También dieron un discurso el doctor José Woldenberg y el secretario de Turismo, Enrique de la Madrid, quien hizo hincapié en que el descontento social actual forma parte de la evolución de la sociedad porque significa que los mexicanos aspiramos a tener mejores condiciones.

Francisco Domínguez Servién y José Antonio González Anaya 74 RSVP • 9 de septiembre DE 2016

Enrique de la Madrid

Renato Sales, Isabel Miranda y Monseñor Antonio Chedraoui

José Antonio Meade

Juan Pablo Castañón

Gabino Cué

Alfredo Harp 9 de septiembre DE 2016 • RSVP 75

Congreso

Isabel de la Madrid y Eduardo Sánchez Navarro

Miguel Ángel Mancera

Santiago Kuri, Lorena Guillé-Laris y Alejandro Ramírez

Enrique Ochoa Reza 76 RSVP • 9 de septiembre DE 2016

Agustín Barrios Gómez y Ricardo Anaya

Ángel Losada

EL EVENTO REUNIÓ A LOS LÍDERES DE ESTE AÑO Y EL ANTERIOR

Adela Micha

Mikel Arriola

Alejandro Martí, Fernando Senderos y Jesús Mena

Rafael Moreno Valle y Carlos Joaquín González

Luis Robles Miaja

Mariano Saynez Mendoza 9 de septiembre DE 2016 • RSVP 77

Congreso

Ramón Neme

Diego Zavala, Arturo Elías Ayub y Enrique Beltranena 78 RSVP • 9 de septiembre DE 2016

Annie Cossette y Ramón González

Betsabeé Romero

Bernardo Gómez-Pimienta y Enrique Fernández

Daniel Becker Feldman

Reynaldo López, Francisco Zea, Yuriria Sierra y José María Torre

Fernando de la Mora

Valentín Díez Morodo

EL COMPROMISO DE LA REVISTA LÍDERES MEXICANOS ES SEGUIR COMPARTIENDO HISTORIAS DE ÉXITO QUE MOTIVEN A LA SOCIEDAD

Pablo González

Bruno Newman

José María Zas

Daniel Goñi 9 de septiembre DE 2016 • RSVP 79

80 RSVP • 9 DE SEPTIEMBRE DE 2016

9 DE SEPTIEMBRE DE 2016 • RSVP 81

TALENTO SIN LA COCINA MEXICANA TIENE UN PRESTIGIO HISTÓRICO A NIVEL INTERNACIONAL Y LOS CHEFS ROBERTO RUIZ, JAVIER PLASCENCIA, DANIEL OVADÍA, SALVADOR OROZCO, CARLOS GAYTÁN, PACO MÉNDEZ Y ENRIQUE OLVERA SON DIGNOS REPRESENTANTES DE NUESTRA GASTRONOMÍA EN EL MUNDO

MEXIQUE CHICAGO

82 RSVP • 9 de septiembre DE 2016

HOJA SANTA BARCELONA

BRACERO SAN DIEGO

FRONTERAS Por Ana Carballido y Uriel Trejo Fotos Sergio Bejarano y Rodrigo Terreros Locación Hotel Presidente Intercontinental Polanco

Nuestro país es reconocido a nivel mundial por sus tradiciones, y uno de los mejores ámbitos para su expresión es la gastronomía. En este arte se unen varios componentes culturales, y se toma como eje central la comida. México ha sido la cuna de diversos chefs que han alcanzado el reconocimiento internacional por su talento y creatividad.

COSME

NUEVA YORK

Roberto Ruiz de Punto Mx, en Madrid; Javier Plascencia, de Bracero en San Diego; Daniel Ovadía y Salvador Orozco de Isla Calaca, en Málaga; Paco Méndez de Hoja Santa, en Barcelona; Carlos Gaytán de Mexique, en Chicago y Enrique Olvera de Cosme, en Nueva York, nos demuestran que con mucho trabajo y dedicación se

PUNTO MX MADRID

puede tener éxito; sus restaurantes son reconocidos internacionalmente y ellos se han convertido en embajadores de la cocina mexicana alrededor del mundo. Cada uno cuenta con una historia diferente, pero coinciden en una misma idea: la de poder seguir aportando su grano de arena para engrandecer a un país como México.

ISLA CALACA MÁLAGA

9 de septiembre DE 2016 • RSVP 83

84 RSVP • 9 de septiembre DE 2016

Dirección: General Pardiñas, 40, 28001 Madrid, España Teléfono: 34 914 02 22 26 Página Web: puntomx.es Punto Mx fue el primer establecimiento de cocina mexicana con estrella Michelin en Europa

ROBERTO RUIZ / PUNTO MX

Nunca la aspiración fue poner un restaurante con una estrella Michelin, sólo teníamos en mente ser lo mejor que pudiéramos y hasta el día de hoy seguimos en la mejora continua.” Desde chico estuvo rodeado de olores y sabores que salían de la cocina de su madre, quien siempre sorprendía a sus cuatro hijos con platillos deliciosos. De adolescente nunca le fue bien en la escuela, y para ese entonces Roberto ya tenía idea a lo que se quería dedicar, le dijo a su padre que quería ser cocinero y éste, para que su hijo desistiera, le consiguió un trabajo de lavaplatos en un restaurante, “lavé platos de noche durante seis meses en el Angus, donde te daban chance de ir a la cocina siempre y cuando ya hubieras lavado todo, en ese entonces tenía 16 años, y me metí a la cocina y no volví a salir de ahí.” Roberto fue la segunda generación de egresados del Centro Culinario Ambrosía, “estaba 14 horas diarias, en la mañana estudiaba y después trabajaba como practicante; y esto de alguna manera me sirvió mucho para irme relacionando y curtiendo.” Al salir de ahí le ofrecieron trabajo como chef ejecutivo en el Club de Golf Los Encinos y tiempo después en el Club de Golf Malinalco, “tenía 22 años y estaba al frente de los dos clubes; era un trabajo increíble, porque vivía dentro del cub, tenía una vida muy padre.” Después de seis años dejó los clubes y se aventuró a poner un restaurante de comida asiática en el centro de Malinalco llamado Koi, “ fue una locura, era de sushi combinado con cocina fusión pero jaló; me dio muchas satisfacciones y buenos amigos” . Fue en ese entonces que conoció a Alejandra Redo, quien le dijo que un muy buen amigo suyo necesitaba un cocinero dispuesto a irse a Madrid por algunos meses y Roberto decidió a llamarle “de repente ya estaba frente al empresario Manuel Arango, la propuesta era ir a España porque su hermano Plácido necesitaba un cocinero mexicano, yo no sabía muy bien quiénes eran, ni qué haría exactamente en España.” Lo pusieron a prueba en eventos donde vieron cómo se desempeñaba, “después de nueve meses me dijeron que me habían seleccionado, y es cuando ya Manuel Arango me explicó que su hermano era presidente del Real Patronato del Museo del Prado y quería un chef mexicano para las cenas que ofrecían, incluyendo la

Casa Real, ahí me di cuenta de la magnitud de lo que venía, accedí a irme, iba por tres meses y se convirtieron ya en once años.” Esos siete años resultaron toda una experiencia, pues estuvo al frente de cenas y eventos personales que Plácido Arango organizaba en su residencia, al tiempo también trabajaba para Grupo Cifra, propiedad del empresario, en donde tuvo un intenso entrenamiento dentro del área de cocina de innovación y desarrollo que abarca 900 restaurantes, “cuando no tenía eventos para el museo estaba con ellos, hacíamos las campañas para los restaurantes, tuve una preparación permanente todos los días durante ocho horas.” Llegó el momento de dar el siguiente paso, pues lo que le resultaba atractivo era la cocina que había hecho durante ocho años para el Museo del Prado; y comenzó la búsqueda de local para encontrar el sitio perfecto, encontró uno en el barrio de Salamaca, lo alquilaron y después de reformarlo abrió Punto Mx. Roberto sabía muy bien lo que quería ofrecer: platillos elaborados con productos de denominación de origen españoles con productos mexicanos, “la historia de Punto Mx es un locura, el día que abrimos, a las dos semanas se corrió la voz que había abierto un restaurante mexicano”, al día 12 de su apertura, fue a comer el crítico gastronómico José Carlos Capel, quien le dio la calificación de 7.5. “en automático empezamos a tener reservas y de eso pasamos de tener dos días a siete meses de reservaciones”. La gente que llegaba se impresionaba, pues no parecía un restaurante mexicano y además ofrecían platillos nunca antes vistos en Europa como el nixtamal, el molcajete o el tatemado, “todas esas cosas que eran desconocidas en Europa son en la actualidad los valores de Punto Mx, seguimos tratando de explorar y de llevar la cocina mexicana con sabores muy auténticos sin que pierda personalidad y nunca adaptada a España, seguiremos trabajando con la cabeza abajo y defendiendo esta idea de que la cocina mexicana bien hecha encaja en cualquier parte y está a nivel de cualquier otra y seguir creyendo que México puede hacer estas cosas.”

Guacamole

Chilaquiles rojos en salsa de chile morita

Aguachile de carabinero, guajillo y cítricos

9 de septiembre DE 2016 • RSVP 85

86 RSVP • 9 de septiembre DE 2016

Dirección: 1490 Kettner Blvd, San Diego, California 92101 Teléfono: 619-756-7864 Página Web: bracerococina.com Bracero está en el corazón de San Diego, en el área denominada Little Italy

JAVIER PLASCENCIA / BRACERO Para nosotros era muy importante mostrarle a la gente que la cocina mexicana no es una sola, que es por regiones y que mezclado todo eso es lo que ofrecemos aquí en Bracero.” Es un apasionado de la cocina desde la infancia cuando ayudaba en restaurantes familiares que hoy son toda una tradición en Tijuana como Casa Plasencia, Giuseppis, Villa Saverios, Caesar’s y Erizo Cevichería, pero es en el restaurante Misión 19 donde su pasión culinaria se desborda gracias a que ha trabajado el concepto de cocina de autor. Ahí ofrece platillos vanguardistas preparados con productos bajacalifornianos de la mejor calidad. La idea de poner un restaurante en San Diego, siempre estuvo presente en Javier, pues su cercanía a la frontera y el haber estudiado en esa ciudad era el siguiente paso en su carrera, “siempre quise traer cocina auténtca mexicana y veia que hacía falta, así que se dio la oportunidad del espacio en una zona con mucha persoanlidad.” La inspiración por el nombre proviene del Programa Bracero, que durante los años 1942 a 1945 fue un acuerdo laboral temporal debido a un intercambio de notas diplomáticas entre los EU y México. Los obreros participantes desempeñaban difíciles labores de campo, usando sus manos y brazos. Su sudor y esfuerzo colectivo desarrolló lo que ahora son los campos agrícolas más productivos del mundo, “nos fuimos a investigar a Salinas, California, donde inició este programa, platicamos con algunos de ellos y sus familias, y también visitamos la Universidad de Stanford donde tienen todo el archivo histórico, hicimos realmente una investigación y nos fascinó todo lo que significa el trabajo de las manos de estas personas y todo el esfuerzo que hicieron, es un honor para ellos y va mucho con lo que estamos haciendo.” La llegada de Bracero a San Diego fue una de las aperturas más esperadas, durante los primeros ocho meses estuvieron con un lleno total, “fue un reto difícil, sobre todo trabajar con otra cultura, pero lo aceptaron muy bien, los sabores les gustaron, me impresioné

porque mis salsas las hice como son con picante y pensé que los americanos no lo iban a aceptar, pero al contrario les encantaron, ya querían probar cosas auténticas mexicanas.” Uno de los rasgos que caracterizan a sus platillos es que sólo se preparan con productos locales, ofreciendo a los comensales los alimentos más frescos, lo que se ha convertido en uno de sus sellos más respetados y valorados por el público, “Bracero tiene una especialidad en tacos y también tenemos una cevichería, en el menú ofrecemos unos sopes de camarón con tuétanos que son los prefieridos, hay gente que viaja desde lejos sólo para comer este plato, pegó desde el principio, y será uno de los que nunca salgan del menú; también tenemos un pulpo a las brasas, que ahora se ha convertido en el producto favorito de California.” Para Javier, la gastronomía mexicana está a la altura de cualquier otra en el mundo, ya que ha sido un largo camino recorrido que la ha llevado, en la actualidad, a que en muchas partes del mundo se hable de ésta. “Por muchos años y más en Estados Unidos la imagen del zarape, los cactus y el sombrero de charro es la que dábamos, esos eran los restaurantes que te encontrabas, ahora llegan a Bracero y se sorprenden que sea mexicano pues lo ven muy moderno, pero se les explica, que esto es el México de hoy, el México moderno y eso es lo que estamos tratando de hacer y ahí vamos.” De mamá estadunidense y papá mexicano, Javier nació en Tijuana, donde recibió como herencia un estilo de vida fronterizo. Su carrera como cocinero comenzó cuando tenía 10 años, para después forjarse en diversos restaurantes en San Diego, tras estudiar Artes Culinarias ahí mismo, “me enseñaron a trabajar desde muy chico y no sé hacer otra cosa más que cocinar.”

Pulpo a las brasas

Sopes de tuétano

Aguachile de zanahoria con callo, atún y erizo

9 de septiembre DE 2016 • RSVP 87

88 RSVP • 9 de septiembre DE 2016

Dirección: 35 E 21st St, Nueva York Teléfono: 1 212-913-9659 Página Web:

Cosme representó para Olvera, su incursión en el mercado internacional

ENRIQUE OLVERA / COSME La gastronomía mexicana puede ser ejecutada en muchos niveles diferentes y la gente en Estado Unidos está comenzando a darse cuenta de eso. No todo es simple, barato y picoso ni tampoco somos sólo guacamole y burritos.” Siempre quiso ser cocinero. De niño, como todos, mencionaba que cuando creciera sería bombero o policía. Pero desde la preparatoria ya tenía bastante claro que quería ser chef, “mi mamá dice que desde muy pequeño me gustó pasar tiempo en la cocina, pero no fue sino hasta la preparatoria que efectivamente me puse a cocinar para los demás. Siempre sentí un especial placer por hacer feliz a la gente a través de la comida.” A Enrique le gusta la arquitectura, desde siempre, disfruta las cosas bien hechas. Se confiesa arquitecto frustrado, pero no tanto como para que en algún momento pensara estudiar esta carrera, ser cocinero siempre fue su primera opción, “cuando tomé la decisión, mi abuelo -que tenía una pastelería- fue el único en mi familia que efectivamente apoyó la idea.” Hace veintitantos años, estudiar una carrera no tradicional y sobrevivir en el intento era muy difícil y Enrique tuvo la suerte de poder hacerlo en una de las mejores escuelas, es egresado del Culinary Institute of America, “Afortunadamente me fue muy bien durante mis años de alumno, pero al volver a México y abrir mi restaurante me di cuenta que estudiar no significaba ni la mitad del camino para llegar a convertirme en cocinero, es un rubro complejo y no te das cuenta hasta que sales de la burbuja de la escuela, dominar técnicas y aprender recetas no es suficiente.” Ya con el éxito de Pujol, se aventuró a un nuevo concepto, pero esta vez en Nueva York, y fue como hace dos años surgió Cosme, “nace con la intención de salir de mi zona de confort, llevaba mucho tiempo inmerso en Pujol, lugar que después de unos años logramos que funcionara como un reloj y eso me llevó a un letargo,

era momento de re enfocar mis intenciones y sobre todo imponerme nuevos desafíos.” Ubicado en Flatiron District es como llegar a México, pero a un México moderno, urbano y muy cool, la gente joven se toma un buen coctel en la barra, mientras parejas o grupos de amigos pasan un viernes casual disfrutando de una buena cena mexicana nada tradicional, “queremos un público que se vuelva frecuente, buscamos ser un restaurante al que la gente vaya a matar antojos o echarse un drink y no únicamente para ocasiones especiales.” En tan sólo dos años Cosme ha logrado interpretar el paladar norteamericano y adaptarse al producto local, sin perder su identidad, “el ejercicio de entender que los ingredientes no tienen nacionalidad nos ha servido para armar una propuesta con acentos mexicanos pero a la vez muy global.” Disfrutar, pasársela bien y comer rico es lo que la gente se lleva al visitar este lugar, “por lógico que suene, Cosme fue hecho para gustarle a la gente, los mexicanos somos esencialmente hospitalarios, disfrutamos de jugar el papel de anfitriones y siempre procuraremos que nuestras visitas pasen un buen momento, esto se expresa en lo que estamos ofreciendo; no sólo comida, sino espacios para que nuestros comensales se sientan cómodos, disfruten y se la pasen bien.” El seguir trabajando para mejorar y crecer son las premisas de Enrique Olvera, quien confiesa que lo más gratificante de servir comida mexicana en el extranjero es tener la posibilidad de romper con los estereotipos, “yo soy muy mexicano aunque no lleve traje de charro; lo mismo pasa con la comida.”

Ayocote bean salad

Tostada de atún

Tlayuda fava bean

9 de septiembre DE 2016 • RSVP 89

DANIEL OVADÍA Y SALVADOR OROZCO / ISLA CALACA Chiles, hierbas de olor y otros productos típicos de la cocina mexicana se han convertido en parte importante del equipaje de Daniel Ovadía y Salvador Orozco cada vez que van al Viejo Continente. El fin de llevar ese cargamento tan especial no es otro más que enriquecer las recetas que ofrecen en Isla Calaca, su primera aventura gastronómica ubicada en el Gourmet Experience de El Corte Inglés de Málaga. Y es que para este dúo los ingredientes son la base principal para mostrar el sabor de nuestro país en cualquier lugar, con ellos han logrado en más de un año cambiar la idea de “nachos y burritos” que los españoles tenían de nuestra cocina. “En una ocasión, estuvimos en un festival de gastronomía en Málaga y cuando la gente se acercaba nos decía que lo que ofrecíamos no era mexicano, tras insistirles en que lo probaran se llevaban una grata sorpresa, porque los extranjeros asocian a México con nachos y burritos, pero cuando se dan cuenta que es algo más, se van muy felices”, recuerda Salvador. Lo mejor de todo es que han encontrado a los proveedores indicados y también se adaptan al producto local. “Lo más complicado es la utilización del maíz, que tienes que conseguir y ver si lo nixtamaleas tú o en el molino, esa es la parte más difícil, porque hoy en día hasta aguacates encuentras, obviamente mexicanos e increíbles”, destaca Daniel. Platillos tan tradicionales como la gordita de chicharrón prensado con salsa verde y polvo de quelite, las flautas rellenas de interiores de ternera como hígado, corazón y molleja con salsa verde, chilaquiles rojos con un huevito frito, taco de carnitas y aguachile verde de vieiras con atole de limón, además de coctelería como un old fashion con mezcal y cerveza mexicana han servido para conquistar aquellas tierras. Desde que abrieron las puertas de este espacio, sabían lo difícil que iba a ser que la gente volteara a verlos, “era complicado porque estamos en un sexto piso y luego el andaluz como tal es muy cerrado a sus raíces”, destaca Salvador. Sin embargo, no se detuvieron porque algo tienen bien claro: hacer lo que les gusta, filosofía que los ha llevado a tener un grupo estable que cuenta ya con 10 establecimientos, además, ir a España significaba una oportunidad de crecimiento

Isla Calacas se muda a París y en unos meses estará abierto, es de las grandes cosas que nos están pasando.” Daniel Ovadía

Tacos de cola de res en adobo, ensaladita de col morada y orégano, puré de coliflor al carbón y chupito de caldo aromático de res

Cigarro marroquí. Flauta de harina de trigo crujiente rellena de mollejas e higaditos de ternera con salsa verde cruda y crema fresca

Tlacoyo de cerdo con miso y mantequilla avellanada, ensalada de nopales en escabeche y salsa verde de molcajete

9 de septiembre DE 2016 • RSVP 91

Dirección: Av. de Andalucía 4, planta 6, Málaga, Andalucía, España. Teléfono: 01 34 95264 1142. Página Web: twitter. com/IslaCalaca

El éxito de Isla Calaca se debe a que es auténtico. Buscamos el proveedor que lleva el epazote, el chile guajillo y nosotros hemos hecho un esfuerzo muy grande, cuando vamos llevamos en nuestras maletas chiles, hierbas y todo lo necesario para que las salsas sepan mejor.” Salvador Orozco

92 RSVP • 9 de septiembre DE 2016

y la puerta de entrada a Europa. Para Salvador no era nuevo, ya que sus inicios fueron en Dinamarca, donde vivió un tiempo, “fue regresar a conquistar algo que ya conocía, pero con una propuesta muy mexicana”, cuenta. “Lo difícil de tenerlo en Europa es que cuando aquí estás dormido, allá empieza el servicio a trabajar y eso hace que no pares. Hemos encontrado la forma ideal de trabajar, que consiste en que Chava y yo vamos cada dos meses y mandamos gente de acá, el jefe de cocina es José Carlos, quien llevaba mucho tiempo con nosotros, desde Paxia, ahora lleva la cocina de Isla Calaca, y estamos en constante comunicación, aunque es lo mismo con los restaurantes que tenemos en el exterior, simplemente no estas ahí, así que hemos aprendido a maximizar el tiempo”, explica Daniel. La fórmula de esta pareja —quienes antes de ser chefs, en sus inicios Daniel fue barman, garrotero y mesero, mientras que Salvador staff de un hotel— ha tenido tan buena aceptación que de ser un pequeño establecimiento ahora van por algo más grande, “Isla Calaca se muda a París a un local para 100 comensales”, anuncia Ovadía. Esperan abrir para noviembre y por estos días comunicarán su cambio. “Tenemos que soltar para poder mover a la gente y cambiar ahora todo a París. Vamos a reestructurar a lo positivo, para empezar el producto que llega a Francia es maravilloso, también tendremos que adecuar varias cosas, empezando por el idioma, que es algo nuevo, para Salvador no, él ya habla, pero para mí sí”, comparte Daniel. “Sentimos que en París hasta cierto punto van a recibir mejor nuestra propuesta, tuvimos la oportunidad de ir a ciertos lugares mexicanos y honestamente probamos un taco que aquí lo puedes comer en cualquier esquina. Hay una amplia oferta de cocina mexicana, entonces creemos que va a funcionar perfecto para el paladar parisino que anda muy enamorado de México”, explica Orozco. Con seis años colaborando juntos y 10 restaurantes, Ovadía y Orozco —quienes se definen como enfermos del trabajo— van por más. “Lo de París no va a absorber bastante tiempo, va a tener que requerir de nuestra atención en gran medida, pero aquí en la Ciudad de México vienen nuevos proyectos como Mercabá que es nuestro restaurante de comida israelí que abriremos próximamente, también la expansión de Cranker en el interior de la República como Veracruz, San Luis Potosí, Villahermosa, Cuernavaca, Monterrey y Mundo E, así como Peltre en Polanco”, finaliza Daniel.

Enchiladas de pollo, mole poblano y cebolla curada

Queso fundido al tequila, setas con ajo, pico de gallo, epazote y tortillas de harina

Margarita de tequila blanco

9 de septiembre DE 2016 • RSVP 93

94 RSVP • 9 de septiembre DE 2016

Dirección: Avenida Chicago Oeste 1529, Chicago, Illinois, EU Teléfono: 01 312 850 0288. Página Web: jbandala.mx/ mexique

CARLOS GAYTÁN / MEXIQUE Mexique nace a través de sentimientos enfocados a mi niñez, con los sabores que crecí, dándole un toque más moderno, en el cual cada platillo cuenta una de mis historias.” La mantarraya en guajillo sellada al sartén, el pato al tamarindo, el chile relleno de Ratatouille y el rape con mole verde, entre otros platillos, le han dado fama a Mexique, restaurante en Chicago que está creando una “revolución” culinaria que fusiona la gastronomía mexicana —sus ingredientes, sabores y recetas— con técnicas de la cocina francesa. La aceptación ha sido tan buena, que ha recibido varios galardones como la estrella que le otorgó la Guía Michelin. “Lo más maravilloso es que cada platillo tiene su propia historia, que representa pasión, amor, dedicación, esfuerzo y mucho sacrificio, por eso estamos orgullosos que no sólo tenemos un plato estrella, sino un menú extenso que todo mundo tiene que probar”, destaca Carlos Gaytán, chef originario de Guerrero y encargado de este cambio al que gusta llamar: comida moderna mexicana con influencias francesas. “Me interesa que cuando la gente entre al restaurante, no encuentre lo típico que en otros mexicanos. Eso me da espacio para ser creativo y todos los días puedo serlo”. Por eso constantemente busca experimentar en la cocina para crear nuevas recetas, eso sí, respetando la naturaleza de los ingredientes, que le dan la pauta para cocinar. El éxito no sólo se basa en su creatividad, sino en el equilibrio que ha encontrado. “Quiero darle a la comida mexicana ese twist que la hace más ligera. Consumimos muchos carbohidratos, como arroz, frijoles o tortillas, es rica, sí, pero no es lo apropiado para el estómago, es demasiado. Trato que los platillos sean balanceados y que al comerlos quedes satisfecho y tengas una buena experiencia”. Algunas de las especialidades que los comensales pueden degustar están elaboradas a base de chile. “Me encanta enseñarles su sabor y la variedad que existe. Me han funcionado muy bien los moles, hasta me he inventado algunos como uno de avellana”.

La fórmula para alcanzar este sueño ha sido, según Gaytán, la pasión y corazón que pone en cada uno de sus recetas, pero en especial, la atención que tiene con sus comensales. “Los trato con respeto y pongo las mismas energías todos los días. Mi enfoque no es ser un chef famoso, ni obtener mucho dinero o una estrella, sino ofrecerle lo mejor al cliente”. AL ORIGEN El interés por una mejor vida, como cientos de mexicanos, llevó a Carlos Gaytán a cruzar la frontera a la edad de 20 años. “Un día me di cuenta que no tenía un futuro muy bueno en México. Por algún tiempo no dormía pensando qué iba a ser de mí. Sabía que si emigraba todo iba a cambiar, tendría que aprender a trabajar y sobrevivir por mí mismo”. Muchas fueron las barreras con las que se enfrentó. “No hablaba inglés, ni tenía dinero para ir a la escuela, pero quería salir adelante, tal vez eso me impulsó a sobresalir”. Comenzó lavando platos en un Sheraton de Chicago y ayudando en la cocina de forma gratuita en sus tiempos libres, así descubrió su vocación. Su primer contacto con la cocina fue a la edad de 12 años, en la casa de su mamá, “le ayudaba a preparar comida que vendía en un puesto en la calle”. La gastronomía francesa llegó a su vida de la mano de su amigo y maestro Dominique Tougne, del restaurante Chez Moi, de Chicago. Sobre el éxito fuera de su país, el chef está seguro que es parte del destino. “Dios me llevó a otra tierra para alcanzar mis sueños y, probablemente, para inspirar a los jóvenes que van a Estados Unidos, para que vean que sí se puede y que un inmigrante, que llegó sin hablar inglés y sin dinero, pero que siempre fue persistente, puede poner muy en alto el nombre de México. Algún día espero poder regresar a mi país y abrir un restaurante que aporte a la gastronomía mexicana”.

Chile relleno de Ratatouille

Tamal de mariscos

Ceviche del día

9 de septiembre DE 2016 • RSVP 95

Dirección: Av. de Mistral 54, 08015 Barcelona, España Teléfono: 93 348 21 94 Página web: hojasanta.es

Hoja Santa de Paco Méndez y Albert Adrià cuenta con una estrella Michelin

PACO MÉNDEZ / HOJA SANTA El futuro de Hoja Santa es ser mejores mañana y quitar esa mala imagen de nuestra cocina en el mundo.” Su aventura con la cocina comienza en la preparatoria que a la par cursó con una carrera técnica en turismo y gastronomía, por lo que el gusto a la cocina y la pasión para encontrar su sazón despertaron desde muy temprano en la inquietud de Paco, “El contacto con la cocina siempre la he tenido en el día a día, ya que en casa colaborábamos de alguna forma a la hora de cocinar, por ejemplo, limpiar huauzontles después de volver de la escuela.” Luego de concluir la preparatoria, inició estudios en el Centro Culinario Ambrosía, donde logró hacerse de herramientas para poner en práctica lo que más le gusta en otra parte del mundo, y es cuando decidió visitar tres de las mejores cocinas en España, donde tuvo la oportunidad de realizar prácticas con los chefs Koldo Royo del restaurante Koldo Royo, en Palma de Mallorca, España; con Juan Mari Arzak en el restaurante Arzak en San Sebastián, España y con Ferran Adrià en elBulli, esta situación que le brindó una gran experiencia con los diferentes estilos de trabajo en cocinas de renombre mundial y donde aprendió de los mejores chefs el respeto y la devoción por la cocina. En 2009 estuvo a cargo del restaurante Tapasbar, ahí, durante dos años estuvo al frente del departamento de Investigación y Desarrollo Gastronómico hasta que, a pesar de hacer lo que más le gustaba, había algo que no terminaba por convencerlo y se retiró, “me asocié con un grupo de gente que, al final si con los que trabajas no tienen pasión las cosas no resultan bien”. Durante un viaje a España, Paco se encuentra con Albert Adrià en elBulli, y así sin más ni más deciden asociarse y abrir un restaurante en Barcelona: Hoja Santa. Hoy, a tan sólo dos años de su apertura, cuentan ya con una estrella Michelin, reflejo del gran compromiso y dedicación de Paco por la cocina, “nosotros nunca buscamos la estrella, más bien lo que buscamos es hacer feliz al cliente. Abrimos en noviembre de 2014 y nos la otorgaron justamente un año después. Eso es

muy raro que suceda; no sé cuantos restaurantes a nivel mundial les ha pasado, pero apuesto a que no son más de 10. Y se lo atribuyo al trabajo, a la pasión y al tratar de ser mejor cada día.” El nombre de Hoja Santa nace por un viaje de ambos por Oaxaca, región donde se inspiraron en esta hoja tan utilizada, “Hoja Santa es un lugar gastronómico donde podemos expresarnos en nuestra visión de la cocina mexicana actual respetando la tradición, la gente cuando nos visita se lleva nuestra cultura y con eso las ganas de volver, ya que estamos en constantes cambios todo el tiempo; cada semana le hacemos algunas modificaciones al menú, así que no se come igual de una semana a otra.” En su carta tienen cabida platos de todos los rincones del país, aunque los moles, las salsas hechas a base de chiles y espesadas con maíz, son el acompañamiento nacional de casi todas las carnes, “importo con mi esposa más que nada chiles de Oaxaca y recados de Yucatán, en Hoja Santa las salsas, moles y adobos son la parte esencial del restaurante, la cocina mexicana cada vez está creciendo más, no obstante, lo importante ahora es hacerlo bien, de la manera más sencilla y humilde, no engañar, ser honestos, tanto empresarios y cocineros como personas” A Hoja Santa se le sumó Niño Viejo, una cantina-taquería donde Paco en conjunto con Albert decidieron darle importancia a la cocina urbana de México que se encuentra por las características calles de la ciudad. “Hemos creado un concepto informal, donde nuestros principales actores son los antojitos, los tacos y las tortas servidos en un acogedor local con aires de taquería mexicana.” Es así como Paco Méndez al frente de estos dos establecimientos ha conquistado a los comensales a través de una cocina mexicana popular, sin dejar de pensar que el éxito de sus lugares radica en la honestidad y el trabajo de todo un equipo que está cien por ciento comprometido por ofrecer platillos de primera calidad.

Taco de camarón de Barbate

Quesadilla de quesillo con trufa negra

Tlacoyo de lengua

9 de septiembre DE 2016 • RSVP 97

Premio

CON HONORES. Hugo Vela Reyna, Francisco Alonso, Salomón Chertorivski, Javier Plascencia y Francisco Mijares

25 años de gala

Hugo Vela Reyna, presidente de la CANIRAC, encabeza la premiación al mérito restaurantero en la Hacienda de los Morales y reúne a los principales líderes en la industria 98 RSVP • 9 de septiembre DE 2016

Carmen Beatriz López Portillo

Manuel Nuñez y Francisco Mijares

Henry Stephen Nedenham Browne con Jorge Mijares

Pablo Cabrera y Lucero González Por Alex Ocaña Fotos Rodrigo Terreros

Uno de los restaurantes más reconocidos de la Ciudad de México, la Hacienda de los Morales, recibió a los principales líderes restauranteros en una cena de gala con motivo de los 25 años de la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (CANIRAC). Durante la celebración se entregaron los Premios al Mérito Empresarial Restaurantero, en nueve categorías distintas. Javier Plascencia, quien recibió el

reconocimiento del restaurantero del año, dedicó la distinción a su padre. “Él fue quien nos enseñó a trabajar desde muy pequeños y por eso llegué a donde estoy”, además aseguró que a sus hijos les deja un gran ejemplo. “Hay mucha chamba por delante y ya tengo a dos de mis hijos trabajando conmigo”. Por otra parte, Daniel Ovadía, ganador del premio al joven empresario restaurantero, mencionó que el mérito es que a sus 33 años ya son 10 restaurantes los que tiene, “me encanta trabajar diaro por México, por su cocina y por el grupo”.

Daniel Ovadía 9 de septiembre DE 2016 • RSVP 99

Premio

PARA SELECCIONAR A LOS GANADORES, EL JURADO TOMA EN CUENTA SU CAPACIDAD DE LIDERAZGO Y VISIÓN A FUTURO PARA CONTRUIBUIR A FORJAR UNA SÓLIDA CULTURA EMPRESARIAL Manuel Orraca, José Luis Loredo, Rodrigo Orraca y José Grabriel Jiménez

Alejandro Valdés, Sofía Padrón y Mónica Mijares 100 RSVP • 9 de septiembre DE 2016

Antonio Ariza

9 de septiembre DE 2016 • RSVP 101

Ceremonia

UNIÓN FAMILIAR. Mariano Martínez y Brenda Alemán con Daniela, Pablo y Arturo Romo de Vivar

TRIPLE BENDICIÓN

Talina Alarcón, Diego Romo de Vivar y Bruno Kiehnle 102 RSVP • 9 de septiembre DE 2016

José Luis Valladares, Arturo Romo de Vivar y Mariana Cabrera

Adriana y Alex Silva

Arturo Romo de Vivar y su esposa Daniela Valladares celebran el bautizo de Pablo, así como la primera comunión de Arturo y Diego Por Ingrid Rivera Fotos Ana Lilia Rodríguez

La cita fue a las 10:30 horas en la Parroquia San Josemaría Escrivá, ubicada en Santa Fe, donde amigos y familiares acompañaron a la familia en la recepción de los sacramentos. A continuación los presentes siguieron con el festejo durante un brunch en Bosques de las Lomas, en el que disfrutaron de un banquete servido por Mayita que incluyó entre otros, crepas de chicharrón y huevos al gruyère. Los pequeños fueron los más consentidos, ya que hubo diversas actividades como inflables, cancha de futbol, ring de box, barco pirata, laboratorio, disco y un show de magia, entre otros. Mientras que para los grandes se organizó un concurso de karaoke. Gracias al gran ambiente y la unidad familiar, el evento continuó hasta la medianoche y la comida nunca faltó, ya que se sirvieron tacos de cochinita pibil y esquites.

Gabriela Hernández, Mónica Musi, Valery Jacobo y Meye Roldán

Katherine de Pavia, Pilar Ornelas, Liza de los Cobos y Enrique Saínz 9 de septiembre DE 2016 • RSVP 103

Ceremonia

La mesa de dulces estuvo a cargo de Tutto Dolce y la producción del evento por Martha Guerrero y Pablo Cam, de Marts Producciones

Sara Mizrahi y Jessica Hoffman 104 RSVP • 9 de septiembre DE 2016

Mónica Pino

Vita Romo y Guillermo Manzur

Miguel y Mariel Serio

Fernando del Castillo, Giovanni Landolfo y María Leal

Jerónimo De Yturbe Sordo Madaleno y Marion Lanz-Duret

Paloma Valladares con Felipe y Francisco Michavila 9 de septiembre DE 2016 • RSVP 105

Ceremonia

A LAS 19:00 HORAS SE INAUGURÓ LA DISCO PARA NIÑOS, TODOS BAILARON Y BRILLARON CON PINTURAS NEÓN

Fernanda Martins y Guillermo Romo

Isabella y Adolfo Romo

Arte en postres Cada uno de los tres hermanos tuvo un pastel personalizado

Los padrinos de Diego fueron Talina Alarcón y Bruno Kiehnle. 106 RSVP • 9 de septiembre DE 2016

José Luis Valladares y Mariana Cabrera los de Arturo.

Y de Pablo, el más pequeño, Brenda Alemán y Mariano Martínez.

9 de septiembre DE 2016 • RSVP 107

Lanzamiento

Alejandra Infante

108 RSVP • 9 DE SEPTIEMBRE DE 2016

Mexican Power

Hecho de México es la nueva campaña del tequila Herradura, que presentan con una fiesta para los conocedores de la bebida icono del país Por Alex Ocaña Fotos Rodrigo Terreros

Nancy Rodríguez

El Proyecto Público Prim. Casa Juárez, donde se han montado exposiciones como la de Annie Leibovitz, fue el escenario de la fiesta de presentación de la nueva campaña Hecho de México del tequila Herradura, en la que “lo más importante es enaltecer nuestro orgullo nacional, hacer homenaje al país y a su bebida icónica”, comentó Mariana Esquinca, Brand Executive de la marca. Mariana destacó que la campaña es una fórmula probada pero ahora, después de dos años de haber desarrollado el concepto, “esta versión 2.0, es mejor y más fuerte”. Para esta ocasión, se buscó que mexicanos fueran los encargados de crear la idea. Juan Carlos Martín, director de cine, fue uno de los creativos de este proyecto quien estuvo rodeado de musicos, diseñadores y modelos mexicanos. DE PIEL TAPATÍA “Soy de Guadalajara”, dice Alejandra Infante cuando se le pregunta si le gusta el tequila. La nueva imagen de Herradura, la casa tequilera, tiene un rostro muy internacional, el de la modelo mexicana, que ha trinfuado en el mundo y busca poner el nombre de su país en alto. “Muchas veces resalta el malinchismo en el medio, por eso creo que la idea de Hecho de México es hacer que mexicanos participen en este proyecto para representar nuestro país”, dice la modelo, quien también, en 2010 participó en la campaña Estrellas del Bicentenario, “que también buscaba enaltecer el nombre de nuestra nación”. Desde los 15 años trabaja como modelo y actualmente vive en Nueva York. “Desde que me platicaron del proyecto venía muy emocionada por participar, porque he viajado por todo el mundo, pero regresar a México es lo mejor”.

Al ser de Jalisco, la cuna del tequila, la modelo reconoce la importancia de esta bebida que disfruta con amigos y familiares. “Conozco las casas tequileras, pero de verdad que Herradura es la mejor, tienen una tradición muy linda y desde el inicio del proceso hasta cómo te explican cada paso que toma llevar al producto final, que por cierto es delicioso”. Desde que migró ha cuidado que el mercado mexicano guarde su nombre en un sitio importante, eso se lo debe a su cariño por México. “A mí no me buscan por haber llegado a Estados Unidos, sino porque me ven como parte de la sociedad mexicana, más allá de ser una modelo”. “Lo más padre de mi trabajo es cuando me preguntan: ‘¿De dónde eres?’, estoy muy orgullosa de contestar que soy de México”, añade Alejandra, quien gracias a su trabajo ha conocido muchas partes del mundo, “pero nunca dejo de enamorarme de lo que tenemos aquí, por eso cuando me invitaron a participar en esta campaña, acepté inmediatamente, porque aplaudo mucho la idea de Tequila Herradura”.

Imágenes de impacto

El detalle: Con este proyecto, Brown Forman busca enaltecer al México exitoso, moderno y contemporáneo. Más de 240 tomas dan cuerpo al spot del tequila.

MÉXICO ESTÁ DE MODA Otro de los rostros mexicanos que participó en esta campaña es la diseñadora de joyería Nancy Rodríguez, quien para esta producción creó una blusa bordada que representa las tradiciones y la vanguardia del país. “Lo mejor de trabajar en este proyecto fue que el director nos permitió llegar al punto que queríamos, el proceso fue muy bonito porque pude proponer mis ideas. Además, culturalmente es una produccion muy rica”. Fuego pasión y locura, ésas son las palabras con las que la diseñadora describe el tequila, “me encanta el sabor, lo tomo derecho y no hay otra forma de tomarlo”, finaliza. 9 DE SEPTIEMBRE DE 2016 • RSVP 109

Lanzamiento

Andrei Lepiavka y Rubén Hernández

PARA AMBIENTAR LA FIESTA, LOS ENCARGADOS DE PONER EL RITMO FUERON LOS INTEGRANTES DE TITÁN, QUIENES TAMBIÉN PARTICIPARON EN EL PROYECTO

Natalia García Vivanco e Isabel Rossetto 110 RSVP • 9 DE SEPTIEMBRE DE 2016

Mariana Esquinca y Paola Giordano

Lorenza Esquinca y Ximena Aceves

Felipe Ramos y Enrique Gavica

Dan Wye con Ana y Sergio Celis

Ana Fernández, Alejandra Mor y Simón Sabines

Juan Carlos Chico 9 DE SEPTIEMBRE DE 2016 • RSVP 111

Cena

POR UN MÉXICO MEJOR. Alberto Bitar, Gaspar Guerreiro, Carlos y Graciela Hank junto a Juan y Lorena González con Carlos Hank

Festín banquero

En el marco de la quinta edición del Foro Estrategia Banorte, se lleva a cabo una cena en la Capilla Sixtina Por María del Mar Barrientos Fotos Fernando Canseco

112 RSVP • 9 de septiembre DE 2016

Importantes personajes del mundo empresarial y político del país asistieron a una cena de gala, cuyo anfitrión fue Carlos Hank, en la Plaza de la República. El evento fue la culminación del Foro de Estrategia Banorte, durante el cual los invitados pudieron disfrutar de una visita guiada por la Capilla Sixtina. Aprovecharon la ocasión para discutir sobre temas de desarrollo social y económico, en el que los altos ejecutivos dejaron ver su punto de vista. Carlos Hank, presidente del Consejo de Administración

de Grupo Financiero Banorte, agradeció a los asistentes su participación en el foro, cuyo objetivo fue el diálogo entre gobernadores y empresarios para lograr un México mejor. Se enfocó también en analizar cómo las instituciones gubernamentales, educativas y bancarias contribuyen al desarrollo del país. La cena fue el cierre de dos días de talleres y conferencias, en los que los asistentes estuvieron muy contentos de participar.

Alejandro Meléndez, Fernando Yunes y Eduardo Carrega

Miguel Ángel Yunes y Marco Ramírez Miguel

Gabriel Gadsden y Víctor Roldán

Carlos de la Isla y Clemente Reyes Retana 9 de septiembre DE 2016 • RSVP 113

Cena

Fernando Valenzuela, Carlos Martínez y Sergio Argüelles

Luis Cetto y Antonio Dabdoub

Foto: Cortesía Banorte

AL FORO DE ESTE AÑO SE LE DENOMINÓ “UN MÉXICO FUERTE Y DE OPORTUNIDADES”

Alfonso de Angoitia y Patricia Armendariz 114 RSVP • 9 de septiembre DE 2016

Sergio García, Óscar Arias, Suzanne Fischel y Paulina Mercado

9 de septiembre DE 2016 • RSVP 115

Marisol Montaña y Ana Ferrer

GRAN CREATIVIDAD. Paolo Marai y Corinne Ortega

Amor a la italiana La firma florentina presenta su nueva colección de relojes llamada Cuore

116 RSVP • 9 DE SEPTIEMBRE DE 2016

Juan e Isabel Fiorentini

Joaquín Conde y Carmen Díaz

Lizy Dillon con Isabel y Fernanda Cantú Por Lorenza Lazo Fotos Karla Gómez

Crystal Mendívil y Francisco Fernández

Camila Chávez y Alejandra Riquelme

Amantes de la moda, lujo y alta relojería se dieron cita en el restaurante Amalia, donde se llevó a cabo la presentación de la colección de relojes Cuore Ferragamo. Paolo Marai, CEO de la división de lujo de Grupo Timex y Ferragamo Timepieces, viajó desde Milán, Italia, exclusivamente para este evento. Los invitados disfrutaron el coctel que fue ambientado con la esencia de estos elegantes timepieces rodeados por una sensación de amor y sofisticación total a la luz de las velas. Esta colección fue diseñada para expresar un fuerte sentimiento de amor y cariño, es el regalo ideal para celebrar un aniversario o una fecha especial en el que se fusiona la creatividad y el lujo. Además, el reloj se distingue por la decoración de un corazón de oro, de acero o de esmalte rojo, que “late” por dos minutos ya que las dos mitades se separan y se unen para crear este efecto. 9 DE SEPTIEMBRE DE 2016 • RSVP 117

Lanzamiento

EL CORAZÓN CENTRAL DEL RELOJ “LATE” CADA SEGUNDO

Peter e Ingrid Woodard

Roxana Ortega y María José Sánchez

El reloj El secreto de esta pieza es un movimiento innovador realizado en exclusiva para Salvatore Ferragamo, Cuore se presenta con una pulsera bicolor o una correa de piel estampada en cocodrilo amarillo, negro, rojo, violeta, rosa o gris.

DJ Miss Mara 118 RSVP • 9 DE SEPTIEMBRE DE 2016

9 DE SEPTIEMBRE DE 2016 • RSVP 119

El diseño lo hice yo, pero la botella fue grabada a mano con pigmentos de oro por artesanos escoceses.”

COLABORACIÓN ARTÍSTICA. Gonzalo Lebrija

Creatividad dual El artista mexicano Gonzalo Lebrija interviene una botella de Johnnie Walker con un diseño inspirado en los guerreros aztecas Por Lorenza Lazo Foto Karla Gómez

¿Qué fue lo que te llamó la atención de ser parte de Guerreros II? El proyecto me gustó por dos razones; la primera porque me gusta mucho el whisky y la segunda porque me interesa mucho la cultura azteca, se me hizo un reto muy interesante y divertido. Lo primero que pensé cuando me hablaron del concepto de hacerle un homenaje a los guerreros aztecas fue en Huitzilopochtli, ese personaje me llama mucho la atención, es uno de los más importantes, sobre todo por lo enigmático, por las historias y mitos que hay. ¿Por qué elegiste a Huitzilopochtli? Representaba al dios del sol, de la guerra y del amor, me parece que hay una dualidad super interesante, Huitzilopochtli quiere decir colibrí y de alguna manera enmarca estos conceptos por el color, la resplandecencia por el movimiento de las alas y la guerra porque es un ave que a pesar de ser muy pequeña es valiente y territorial. Hay muchas historias de este dios, ¿te enfocaste en algo en particular? Sí, el mito del que me inspiré específicamente hablaba de cuando los contrincantes luchaban contra Huitzilopochtli, lo tenían que ver a través de los orificios de su escudo para no encandilarse por la luminosidad que emanaba. Eso me motivó mucho, me encantó esta idea de verlo a través de algo, entonces de ahí sale mi diseño y por eso quise usar la parte de atrás en el que pueden ver una resplandecencia que abraza la botella. En el centro hay un círculo donde se ve al dios del sol a través de la botella.

¿Cómo es tu creación? Esta historia me encantó, pero no quería dibujar un colibrí; tenía ganas de hacer una interpretación basándome en un mito, pero siendo fiel a la imagen original de Huitzilopochtli. Lo que hice fue rediseñar con mi estilo una imagen que fuera lo más cercano a las imágenes que vemos de este dios. Este dibujo se grabó al frente de la botella, con motivos típicos de los aztecas, es muy protagónico pero sin irrumpir la elegancia de la marca. Lo interesante en realidad se encuentra en la parte de atrás de la botella, espacio que use para representar al sol. ¿De dónde nace el diseño del sol? Para la resplandecencia me inspiré en unas obras mías y quienes conocen mi trabajo podrán reconocerlas, son aviones de papel desdoblados. Siempre he hablado de la relación entre la vulnerabilidad y el poder, por eso me gusta esta imagen que mezcla el colibrí, la guerra y el amor. Estas obras han ido evolucionando y ahora hice unos retablos de madera forrados con hoja de oro para jugar con el reflejo de la luz y crear estos rayos, de ahí nacen los destellos del sol que se encuentran en la parte de atrás de la botella. Además, me gustó la idea de ocupar este espacio porque muy pocas veces o nunca le ponen atención y en este caso existía la ventaja de que el líquido es dorado y ayuda a crear esta idea del sol. ¿Cómo fue el proceso? Hice el diseño, el plano y las especificaciones de dónde y cómo iba acomodado el dibujo exactamente en la botella. El producto y el grabado lo realizaron artesanos en Escocia a mano, con una técnica de grabado muy específica con pigmentos de oro, todo el proceso es muy artesanal. Hay en total mil 200 piezas que se venderán en México. 9 de septiembre DE 2016 • RSVP 121

Presentación

Fotos Rodrigo Terreros

Organizan una cena para un grupo de invitados especiales en el Museo Seminario, ubicado en el Centro Histórico, para celebrar el lanzamiento de la botella Guerreros II diseñada por Gonzalo Lebrija

EMPATÍA Y AFINIDAD. Matthieu Guerpillon y Gonzalo Lebrija

Vanessa y Arturo Filio 122 RSVP • 9 de septiembre DE 2016

Mariana Echeverría

La botella

Karen Nichols y Francesca Ronci

Maurice Cherem y Salvador López Negrete

Artesanos de Esocia grabaron el diseño a mano con una técnica muy especifica

La botella Guerreros II diseñada por Gonzalo Lebrija

9 de septiembre DE 2016 • RSVP 123

Presentación

Ricardo Porrero y José Luis Martínez Hernández

Alejandra Martínez

HAY MIL 200 PIEZAS DE LA BOTELLA GUERREROS II Y SE VENDERÁN ÚNICAMENTE EN MÉXICO

Daniela Hammeken 124 RSVP • 9 de septiembre DE 2016

Abaseh Mirvali

COMING SOON FA L L 2 0 1 6

MASARYK W O R L D FA M O U S D I N I N G E X P E R I E N C E

#HOLAMRCHOW

9 de septiembre DE 2016 • RSVP 125

Presentación

TODAS LAS MIRADAS Jerry Huang inaugura la muesta y presenta el libro Latinoamérica en la lente, en Central Art Projects

Por Alex Ocaña Fotos María Fernández

IMÁGENES DEL MUNDO. Perla y Allan Fis 126 RSVP • 9 de septiembre DE 2016

En la galería Central Art Projects, ubicada en la colonia San Miguel Chapultepec, se mostró el trabajo de 20 fotógrafos, quienes colaboraron con Huawei para desarrollar Latinoamérica en la lente, proyecto integrado por una exposición y un libro. “Estamos motivados por el amor a América Latina y debido a ello creamos la colección. Gracias a la creatividad y la perspectiva de los artistas pudimos lograr más de 100 imágenes que van desde la simple y romántica observación de los detalles e interacciones cotidianas, hasta las glamorosas visiones de la moda, y la imaginación y profundidad del arte conceptual”, mencionó Jerry Huang, CMO de la telefónica, durante la inauguración. Lo interesante del proyecto es que los fotógrafos invitados como Allan Fis, Dan Crosby y Carlos Hidalgo, hicieron su trabajo con el P9, uno de los dispositivos más recientes de la marca china, que tienen una cámara dual, creada en colaboración con la marca Leica.

Ni Zhuomin y Jerry Huang

Carlos Athié

Foto: Cortesía Huawei

Testimonio visual

Gabriela Fernández

El libro es un ejemplar de colección, del cual sólo se imprimeron 700 copias 9 de septiembre DE 2016 • RSVP 127

Presentación

EL LIBRO SE COMPONE DE 106 IMÁGENES, DE LOS MISMOS 20 ARTISTAS DE LA EXPOSICIÓN Algunos de los fotógrafos optaron por el blanco y negro para sus fotos

Marta Gilabert y Miquel Daura 128 RSVP • 9 de septiembre DE 2016

Dan Crosby

Carlos Hidalgo

9 de septiembre DE 2016 • RSVP 129

Comida

AMIGOS PARA TODA LA VIDA. José Piñeiro, José Antonio Álvarez, Leopoldo Jiménez, Alfonso Romandía, Eugenio Nieto y Enrique Rodarte

Recuerdos de juventud El chef Eduardo Palazuelos celebra junto a sus compañeros de escuela los 26 años desde su graduación Por Ingrid Rivera Fotos María Fernández

130 RSVP • 9 DE SEPTIEMBRE DE 2016

Con una comida en el restaurante Mar del Zur, ubicado en la calle Emilio Castelar, exalumnos del Colegio Culver se reunieron por quinto año consecutivo. Para celebrar su amistad y los buenos recuerdos que han ido acumulando, la generación 1990 disfrutó una comida, la cual se volvió fiesta, ya que

finalizó hasta pasadas las dos de la madrugada. Los presentes degustaron un menú de tres tiempos elaborado por el chef Eduardo Palazuelos, quien además es egresado de dicha institución. Al finalizar, los invitados se tomaron la foto general y cantaron el himno del colegio, el cual está ubicado en Culver, Indiana, y es un internado militar.

John Clendenin y Santiago García

Alejandro Canales, Eduardo Palazuelos y Armando Sotelo

Juan Pablo Gómez, Jerónimo Quintana, Eduardo Gómez, Xavier Guaida y Pablo Martínez

Jesús Solórzano 9 DE SEPTIEMBRE DE 2016 • RSVP 131

Comida

Antonio Sánchez

Leopoldo Jiménez, Rogelio Larríanaga, Emilio Rivero y José Antonio Álvarez

EL MENÚ CONSTÓ DE PLATILLOS COMO TACOS DE JAIBA, FILET MIGNON Y TULIPÁN DE ALMENDRAS

Gabriela Lastra, Raúl Bermúdez y Alberto Pérez-Jácome 132 RSVP • 9 DE SEPTIEMBRE DE 2016

Diego Quintana con Verónica y Fernanda Gutiérrez

GW Y N E T H PA LT ROW i n

Tender Stories N 5 º

9 DE SEPTIEMBRE DE 2016 • RSVP 133

Por Ingrid Rivera | Fotos Karla Gómez

Nutritivos snacks 134 RSVP • 9 de septiembre DE 2016

Los consentidos

MADHAVI ESPINOSA, FUNDADORA DE JUICEBAR UNGUILTY PLEASURES, CELEBRA SU LÍNEA DE 23 PRODUCTOS DELICIOSOS Y SALUDABLES A UN AÑO Y MEDIO DE SU LANZAMIENTO ¿Cómo nació Juice Bar? Tuve a mi hijo Patricio a los 32 años y me volví mamá al cien por ciento. Después vino la oportunidad de poner una juguería, que en ese momento no había casi ni una, la idea era hacer de tu jugo una comida completa, ya que involucraba súper foods y demás. Luego, mi socia Eva Vale y yo lo decidimos cerrar, y quedarnos con la marca como está ahorita, la cual nació por una necesidad de alimentación. ¿Cuál fue esta necesidad? A mi hijo lo diagnosticaron dentro del espectro del autismo y un día encontré un libro que se llama Cerebro de Pan, del neurólogo David Perlmutter, en el que habla sobre la prevención de enfermedades y la sanación de las mismas mediante la buena alimentación. Entonces comencé a buscar productos para Pato y no había, ya que uno no tenía gluten, pero sí azúcar; otros que no tenían azúcar, pero sí conservadores. Así que una cadena completamente orgánica y limpia, es muy complicado y te podría decir que en México no existe. Por lo que decidí crear mi propia línea artesanal basada en amaranto, que es un alimento maravilloso, ya que es la proteína vegetal más potente. Todo es orgánico y cien por ciento vegano, sin gluten, lácteos, azúcar, conservadores y demás. ¿Cómo das el salto de hacerlo para tu casa a venderlo en el mercado? Un día se me ocurrió contactar a la health coach Christina Lima, porque necesitaba a alguien con fuerza de voz y le encantaron. Por otro lado, ese mismo día entraron a Orígenes Orgánicos; y una gran cadena me contactó, pero desde el principio quisimos que la calidad nunca se perdiera así que las producciones son mesuradas y semanales, ya que la idea es que todo esté fresco y que la gente de verdad entienda la importancia de la buena alimentación. Además y algo muy importante, es el trabajo que damos, porque desde nuestros proveedores, hasta la gente que los empaca son parte importante de la empresa. También quería aportar algo a la sociedad. ¿Y a qué causa social apoyan? Donamos diez por ciento de las ganancias a becas para niños de bajos recursos y otro diez a la Fundación Iluminemos de Azul, especializada en crear conciencia sobre el autismo.

Donamos el diez por ciento de las ganancias a becas para niños de bajos recursos y otro diez a la Fundación Iluminemos de Azul, especializada en crear conciencia sobre el autismo. ” ¿Qué retos se te han presentado en el negocio de la comida orgánica? El diablo está ahí todo el tiempo, hay muchas tentaciones, siempre tengo ofertas grandes ya que este tema de lo orgánico y vegano está muy de moda, pero mi línea tiene alma y no quiero que se pierda nunca. ¿Cuál es tu mayor satisfacción? Antes que nada ver el gran avance y visible mejora que mi hijo ha tenido, de verdad nos ha cambiado la vida, y lo impresionante es que es a raíz de algo tan elemental como la comida. Por otro lado, el poder compartir esta gran pasión con los demás y aportar aunque sea un poco a que tengan una mejor calidad de vida y salud.

Galletas veganas con chispas de chocolate

Barra de amaranto Duvalin

¿Qué sigue para Juicebar? Helen Kalach y yo estamos por lanzar otra línea, la cual está pensada para otro mercado, ya que será de cero calorías. Mientras que con Juicebar queremos seguir creciendo poco a poco y a paso firme, continuar con la calidad y el objetivo de brindar salud a quienes consuman los productos. ¿En dónde se pueden encontrar los productos? En Médica Lima, en el área de pediatría del Hospital ABC, en La Despensa, Orígenes Orgánicos, en diferentes centros de yoga, gimnasios y en otros estados de la República.

Pay de arándano 9 de septiembre DE 2016 • RSVP 135

He visto a exitosas modelos y amigas mías que han sido embajadoras de Liverpool, para mí es un honor estar aquí y ser parte de esta divertida pasarela.” Sara Sampaio Modelo

FIESTA DE GLAMOUR TODA UNA ESTRELLA. Sara Sampaio

La modelo portuguesa Sara Sampaio convierte la Ciudad de México en su pasarela Por Lorenza Lazo Fotos Eduardo Aragón

136 RSVP • 9 de septiembre DE 2016

Se llevó a cabo la 27 edición del Fashion Fest de Liverpool, en la que la top model de 25 años fue la embajadora de la temporada otoño-invierno 2016 y conquistó la pasarela. La cita fue en Televisa San Ángel, donde un grupo de invitados especiales y fashionistas se reunió para conocer las tendencias que presentó la tienda departamental. En esta ocasión crearon cuatro conceptos inspirados en actividades

diarias, personalidad y estilos de vida tanto de hombres como mujeres para ofrecer un look totalmente personalizado con el que se sientan cómodos y seguros de sí mismos durante sus rutinas; la primera propuesta fue Artesano, que muestra prendas románticas, estampados naturales y colores vivos. Después, Multicultural que es una mezcla de estilos, colores y gráficos dando como resultado un look folk. Seguido de un estilo inspirado en los años 90

y los cómics, muy divertido, joven y alegre. Finalmente el Galáctico, en el que los brillos y tonos metálicos marcaron la pauta. Durante la pasarela el cantante español David Bisbal ofreció un concierto poniendo el ritmo de los pasos de los modelos y llenó de ambiente a los invitados. Sara Sampaio cerró la pasarela, luciendo espectacular con un vestido de gala que conquistó el corazón de todos los presentes.

Regina Roca, Ana Claudia Cabrera y Aranza Carreiro

Lucía y María José del Cueto

Ricardo Seco, Alexis Madero, Luisa Saénz y Anastasio Villa

Fernanda Altuzar y Ana Cristina Gastélum 9 de septiembre DE 2016 • RSVP 137

Festival

Pasatiempo caluroso Cientos de invitados disfrutan del evento conmemorativo del resort Mayakoba durante la primera edición del Playa Fest Por Ingrid Rivera Fotos Cecilia de la Rosa

DIVERSIÓN TROPICAL. Olivia Peralta

Maricarmen Meza y Fabiola Espinoza 138 RSVP • 9 de septiembre DE 2016

Yoga en la playa, paddle board, carrera de cinco kilómetros y cenas a la luz de la luna, son algunas de las actividades que se llevaron a cabo durante el décimo aniversario del resort Mayakoba, ubicado en la Riviera Maya. Con este evento, el hotel se puso de fiesta y más de 200 asistentes disfrutaron de cuatro días llenos de sol, arena y mar. “Nos complace ser anfitriones del Mayakoba Playa Fest; un evento de playa de gran relevancia en el

que nuestros huéspedes podrán disfrutar de actividades acuáticas y deportivas únicas, divertidas y de aventura en familia. Todo esto combinado con una de las mejores experiencias de cocina con los reconocidos chefs invitados”, dijo Dennis Clark, gerente general de Fairmont Mayakoba. Los encargados de la comida y chefs invitados fueron: Diane DiMeo, Jesús Gibaja, Kori Sutton y Eric de Maeyer, chef residente en Fairmont Mayakoba.

Jessica Cichra, Cecilia Glover, Carl Emberson y Fanny Saucedo

Valeria Raygoza y Gwendelle Bertrand

Adrián Fosado y Sander Claassens 9 de septiembre DE 2016 • RSVP 139

Festival

LAS CLASES DE YOGA ESTUVIERON A CARGO DE JESSICA CICHRA, ESPECIALISTA EN DICHA TÉCNICA El yoga en la playa se impartió todos los días al amanecer

Liza Orozco y Araceli Ballesteros 140 RSVP • 9 de septiembre DE 2016

Coco Nogales

ANUNCIO

9 de septiembre DE 2016 • RSVP 141

Festival

El menú El evento estuvo lleno de deliciosa comida y grandes personajes del mundo gastronómico

La chef Diane DiMeo

Clara Hartmann

Ashley Posusta

Ceviche de camarón

Jonathan Urtado, Juliane Becker, Leonardo Girardi, Guillermo Teyseyre y Guillermina Romero 142 RSVP • 9 de septiembre DE 2016

Para la playa, la chef recomienda maridar el coctel con cerveza artesanal

ANUNCIO

9 de septiembre DE 2016 • RSVP 143

Festival

COCTEL DE BIENVENIDA. Dominika Paleta con Carl y Sabine Emberson

Paco Gutiérrez, Irene Dumitriu y Eduardo Hernández 144 RSVP • 9 de septiembre DE 2016

Xóchitl Gallardo

Liza Orozco y Peter Hechler

PUBLIRREPORTAJE

AEROMEXICO

Presenta el nuevo avion ` Quetzalcoatl `

El pasado 2 de septiembre en la ciudad de Seatle, WA., en el hangar de pintura de Boeing, se presentó el primer avión 787-9 Dreamliner de Grupo Aeroméxico, el cual fue intervenido en su fuselaje por el diseñador gráfico José Manuel Escudero, originario del estado de Veracruz. Esta propuesta de diseño fue la ganadora de un concurso nacional realizado a finales de 2014, que consistió en diseñar la imagen más creativa en un avión. El proceso de elaboración para este diseño especial, fue de once días, ya que contiene 19 colores y distintos tonos que nunca se habían visto en un avión. El Dreamliner es un avión comercial de última generación que está fabricado en un 50 por ciento con materiales compuestos (plásticos reforzados con fibra de carbono), más resistentes y ligeros que el aluminio, con nuevos motores, aerodinámica moderna y sistemas avanzados. Además, la aerolínea puede personalizar la cabina haciéndola más amplia, tener ventanas más grandes, mayor capacidad de almacenaje y menor sensación de altura y tur-

bulencia; esto hace que el vuelo sea mucho más cómodo para el pasajero. El equipo 787-9 Dreamliner lleva el nombre de Quetzalcóatl, nombre establecido por su diseñador para volar y representar a México por todo el mundo.

Lo más importante de este avión, es que estando en cualquier parte del mundo va a poder representar a México José Manuel Escudero.

9 de septiembre DE 2016 • RSVP 145

Première

Brillo intergaláctico Los astros de Hollywood Zoe Saldaña y Simon Pegg son los invitados de gala del estreno de la superproducción de ciencia ficción Star Trek: Beyond, en la Ciudad de México

Mauricio Serrano y Gemma James 146 RSVP • 9 DE SEPTIEMBRE DE 2016

VIAJE ESTELAR. Zoe Saldaña y Simon Pegg

Por Fernanda Brambilla Fotos Karla Gómez

Para comentar nn La cita: Cerca de mil 500 invitados pasaron por la alfombra roja para asistir a la primera función de Star Trek: Beyond en Cinemex Antara, en Polanco. Los astros de la cinta, la americana Zoe Saldaña y el inglés Simon Pegg, platicaron y se tomaron fotos con los fans, entraron a la sala de proyección para saludar y convivir con los asistentes. nn El estreno: Star Trek: Beyond es la tercera película que retoma la temática de la famosa serie de TV de los 60, y la primera dirigida por Justin Liu (Fast & Furious). nn La aficionada: Saldaña habló con la prensa mexicana en una conferencia previa a la alfombra y lamentó la muerte del cantante Juan Gabriel. La actriz nacida en Nueva Jersey, de padre dominicano y madre puertorriqueña, recordó los años en los que creció escuchando la música del fallecido cantante y músico mexicano en casa con sus padres.

Juan Pablo y Carlos Palma

Lenin Abarca, Suelen França y Tassiano Bianco

Alan Salomón

Fabián Pizzorno

Marcela Contreras y Alejandro Lomelín 9 DE SEPTIEMBRE DE 2016 • RSVP 147

Por Alex Ocaña | Fotos Ana Lilia Rodríguez

La Coyoacana

1

FIESTA Y MÚSICA DE MARIACHI CREAN EL AMBIENTE DE ESTE ESPACIO QUE CONSERVA LA ESENCIA DE UNA TRADICIONAL CANTINA

2

148 RSVP • 9 DE SEPTIEMBRE DE 2016

3

O

LA

LA COYOACANA

ER A

CA LL

GU

E CA

BALL O

CALC

ALGO EL HID

HI

FELIP E CA

RRIL LO P UERT O

U AV. MIG

DIRECCIÓN: Higuera 14, Col. Centro Coyoacán. TELÉFONO: 5658 5337. PÁGINA WEB: lacoyoacana.com HORARIOS: Domingo a jueves de 13:00 a 24:00 horas, y viernes y sábado de 13:00 a 01:00 horas. NO TE PUEDES PERDER: Tras pasar unas puertas de madera —esas típicas de una cantina— encuentras el lugar ideal para celebrar el mes patrio, gracias a su espectacular comida, sus originales tragos y la música de mariachi en vivo que se presenta todos los días. Además, los miércoles tienen un grupo de son cubano. Desde la una de la tarde que abre sus puertas, la gente espera para disfrutar de sus especialidades como un chamorro frito o las tortas de cochinita acompañadas de una cerveza helada, un tequila derecho o algún coctel preparado con mezcal. Lo mejor es la terraza, donde siempre, sin importar la hora, hay un ambiente de fiesta; amigos del trabajo y compañeros de juego tienen este lugar como su escaparate para el fin semana, una partida de dominó o apuestas con cubilete.

5

4

6

7

1. La terraza donde un mariachi toca todas las noches. 2  . La decoración del salón principal es típico de una cantina3. La fachada respeta la arquitectura del centro de Coyoacán. 4. Molcajete de arrachera y chicharrón en salsa verde. 5.  Martini de mango. 6.  Martini de pera y manzana.7. Mezcal con pepino.

9 DE SEPTIEMBRE DE 2016 • RSVP 149

Proyección

UN GRAN LOGRO. Alejandro Franco y Luis Gadea Cinépolis Carso recibió a los invitados de esta premier en la que Alejandro Franco presentó su nuevo proyecto, el documental For Those About To Rock: la historia de Rodrigo y Gabriela, dos guitarristas mexicanos que unieron su talento y han recorrido el mundo. Este largometraje narra la historia de esta dupla mexicana que logró el éxito en Irlanda y ser reconocido en todo el mundo a lo largo de 15 años de trayectoria. También, se han presentado en festivales masivos como Glastonbury en Inglaterra. El documental, de 87 minutos, estará disponible en 53 salas y se proyectará en algunos festivales internacionales.

Gregory Allen

150 RSVP • 9 de septiembre DE 2016

Fotos Karla Gómez

Con las salas llenas

Michel Rojkind y Karla Rauch

Rodrigo Miranda y Marina Fazzan

PUBLIRREPORTAJE

LA EUROPEA

Festeja su Quinto Festival del Mezcal Como cada mes de septiembre desde hace cinco años, La Europea inauguró el pasado primero del mes en curso su festival dedicado a una de las bebidas más significativas y antiguas de nuestro país, el mezcal, en su sucursal del Toreo con gran éxito. La Europea, quien es el referente más importante en ventas nacionales de esta bebida artesanal, festejará un calendario único en su género con 45 marcas y más de 25 casas mezcaleras totalmente representativas de este destilado, que acompañarán este mes patrio de un sabor inigualable como lo es el mezcal de las diferentes regiones de nuestro país.

Agenda de eventos del mes de septiembre: • Mezcal Tour: se festejará del 3 al 17 de setiembre en el antrobus de la Ciudad de México, que saldrá desde Reforma, visitando tres bares diferentes entre Polanco, Condesa y La Roma, donde los clientes podrán degustar en cada bar cuatro diferentes mezcales para finalmente elegir uno. • Las marcas VIP: también disfrutarán un recorrido el 9 de septiembre por los diferentes bares de la Ciudad de México para ayudar a la industria y apoyar esta categoría. • Hacienda San Martín: el 10 de septiembre con un evento que dejará a los amantes del mezcal más que encantados.

• Día de Trajineras en Xochimilco: el 24 de septiembre donde se degustarán las diferentes etiquetas de la bebida proveniente del agave. • Festival dedicado a toda la ruta del sureste: del 26 al 30 de septiembre arrancará en los diferentes estados de la República como: Campeche, Mérida, Playa del Carmen, Tulum, Cozumel y concluye con una gran fiesta en Cancún, que dejará a todos con un excelente sabor de boca. Más información de eventos, promociones y descuentos en: www.laeuropea.com.mx

9 de septiembre DE 2016 • RSVP 151

152 RSVP • 9 de septiembre DE 2016

Comida

CONOCEDORES DEL CAFÉ. Daniela Frey

Fotos Fernando Canseco

El restaurante Fogo De Chão, ubicado en Polanco, sirvió de escenario para la presentación de la edición limitada de Nespresso, que lleva el nombre de Cafezinho do Brasil. Enrique Maldonado y Marcelo Melchor fueron los encargados de dar a conocer los pormenores de la cápsula, que es un espresso intenso y seductor. Una mezcla con un placentero amargor, proveniente de selectos granos de Arábica de Cerrado Minas Gerais y Espírito Santo, realzada por un dulce semi-lavado Bourbon de Carmo da Minas y Poços de Caldas. Cada año, Nespresso crea nuevos sabores para que los especilistas y amantes del buen café tengan diferentes placeres sensoriales.

Enrique Maldonado y Marcelo Melchor

Sabor a Brasil

Las cápsulas están actualmente disponibles a la venta en línea

Marciano Verdi y Gustavo Goncalves 9 de septiembre DE 2016 • RSVP 153

BAR SYSTEMS

Por LUIS C. IRIARTE [email protected]

DRINKS DIGESTIVOS No todo en la vida es el carajillo

Comúnmente cuando se nos antoja un digestivo pensamos en licores y no en coctelería. Es muy normal, ya que en México no tenemos mucho conocimiento de cocteles digestivos fuera del famoso carajillo, pero existen muchas alternativas que podemos preparar para combinar con un postre que funcionan perfecto. Los digestivos comúnmente son licores herbales con un contenido elevado de azúcar. Esto tiene un origen histórico, los monjes y muchos aficionados de la alquimia utilizaban hierbas, flores y esencias que se sabía eran para ayudar a la digestión, los cuales se dejaban macerar en alcohol para infusionar y extraer sus sabores, así como sus propiedades que ayudan a que el estómago trabaje con los alimentos y se tenga una mejor digestión. Esas recetas caseras más adelante se fueron mutando a licores que ahora en día conocemos y que consumimos por sí solos, pero no tanto dentro de la coctelería.

En mi opinión, los cocteles digestivos son muy divertidos, ya que podemos sustituir los postres o trasladarlos a algunos cocteles que pueden sorprender al paladar. No todos los cocteles son para pasar una noche de fiesta, sino también para relajarse después de una buena comida o cena. El carajillo es extremadamente popular en nuestro país y normalmente lo tomamos con licor 43, que está hecho a base de 43 hierbas y es un nato digestivo. La realidad es que éste no sólo se prepara con un licor en especifico, también podemos agregar diferentes para variar, por ejemplo, anís, amaretto y kahlúa; las opciones son muchas y les sugiero jugar con el licor de su preferencia. Existe un gran numero de cocteles que son digestivos, así como aperitivos, a continuación les presentamos uno muy popular que sorprenderá a todos con su inimaginable sabor. Espero lo disfruten.

Ingredientes 30 ml de Vodka neutro 20 ml de limoncello 10 ml de amaretto 40 ml de jugo de limón amarillo 25 ml de jarabe natural 1 clara de huevo 1 raja de canela 1 taza de azúcar Galleta María en polvo Crema batida (opcional)

KEY LIME PIE

Preparación

Foto: Cortesía Bar Systems

1. Escarchar nuestra copa con azúcar de canela. Agregar todos los ingredientes al shaker incluyendo la clara de huevo, agitar sin hielo para darle espuma y cuerpo a nuestro coctel. Posteriormente incorporamos hielo y volvemos a agitar para darle temperatura y dilución. Hacer un doble colado, agregar crema batida y por encima la galleta María para simular un perfecto pie de limón.

154 RSVP • 9 de septiembre DE 2016

2. Para el azúcar de canela: agregar una rajita de canela y una taza de azúcar blanca. Licuar hasta que la mezcla sea uniforme y listo. nn Cristalería: Martinera. nn Garnitura: Rodaja de limón, escarchado de azúcar con canela y crema batida.

PUBLIRREPORTAJE “El teléfono es la puerta a tu mundo, donde encontrarás todo tu contenido y podrás controlar toda tu vida”, Claudia Contreras, Directora de Marketing para la División de Information ~ Mobility en Samsung Electronics México.

Claudia Contreras

Alejandro Jaritz

SAMSUNG GALAXY NOTE 7 Llega mas innovadora que nunca a revolucionar el mercado de phablets Montserrat Olivier

Aunque cada vez es más difícil innovar en el mercado de los smartphones, Samsung año tras año trae algo nuevo y atractivo que ayuda a las personas a crear experiencias inolvidables. Galaxy Note 7 fue creado a partir de su antecesor con la finalidad de ayudar a los usuarios a hacer infinidad de cosas con su gran pantalla y mejorada S Pen. Es el primer Note con doble pantalla curva que te ofrece un agarre más fácil y cómodo. También es el primer Note que puede sumergirse en agua (1) con la finalidad de que disfrutes la libertad de trabajar y vivir tu estilo de vida como quieras. Mantener la información segura y privada es una preocupación constante, así que Samsung desarrolló una de las formas más seguras de mantener la información únicamente accesible para ti: un escáner de iris. No sólo es una de las formas más seguras de tener la información a salvo, también es una de las más convenientes. Galaxy Note 7 captura imágenes del mismo modo como lo hace nuestro ojo, mediante su sensor Dual Pixel, que funciona con una lente F1.7 más luminosa y

con pixeles más grandes de 1.4 µm para responder sin esfuerzo a las situaciones más complicadas, desde poca iluminación a movimientos rápidos. La phablet te ofrece una capacidad de almacenamiento de 64 GB y la posibilidad de ampliar la memoria hasta 256 GB. Esto significa más espacio para trabajar, jugar y todo lo que necesites en el momento que quieras. Más que un teléfono inteligente, Samsung innovó y diseñó su producto por dentro y por fuera, así los usuarios podrán expandir los beneficios de cada característica. Galaxy Note 7 fue creado para liberar el potencial de otros dispositivos (2) y ser una llave que abre la puerta a nuevas experiencias donde quiera que vayas. (1)

Certificación IP68, consultar manual del usuario. Aplican restricciones

(2)

Consulta wearbles Samsung Gear y accesorios originales Samsung

9 de septiembre DE 2016 • RSVP 155

Por Jessica Pacheco

Los Ángeles Un look juvenil, fresco y nude.

París Labios mate intenso, esmeralda en los ojos y delineador negro.

MUST HAVE DE OTOÑO

Nueva York Ojos color concreto, con toques zafiro, piel luminosa y labios nude.

156 RSVP • 9 de septiembre DE 2016

La colección de maquillaje Victoria Beckham Estée Lauder, creada por Victoria en colaboración con la firma cosmética está inspirada en las cuatro principales ciudades del mundo en las que ella pasa sus días: Londres, Nueva York, Los Ángeles y París

Londres Ojos intensos y marcados con delineador, destellos dorados y labios nude.

PUBLIRREPORTAJE

EXPRESS

Consiente a ganadores de concurso Recientemente se llevó a cabo la presentación especial de la película Mike y Dave “Los busca novias”, para los ganadores del concurso que la marca de ropa Express y la empresa cinematográfica FOX, lanzaron por Instagram, el cual consistió en que los relatos y comentarios más originales de como habías conocido a tu mejor amigo, serían los afortunados ganadores de boletos para esta función. Los comentarios los subieron

los participantes a Instagram Express México y de acuerdo a una votación, fueron 18 los ganadores de boletos para acudir a la presentación de la película. Express pertenece a Grupo AXO, la cual maneja líneas de ropa deportiva, para ir de fiesta, muy juvenil y súper elegante. Para más información visita: http://grupoaxo.com/marcas/ express/

La ropa Express está súper cool, divertida y cómoda, está muy padre Regina Sotres embajadora de la marca Express México. 9 de septiembre DE 2016 • RSVP 157

Por Uriel Trejo

Lentes. Ben & Frank

Mexicanos al grito de moda

Anillo. Varón

EL DISEÑO MEXICANO CADA VEZ SE ABRE PASO Y PROPUESTAS COMO LA DE THE PACK SIRVEN PARA ESTAR EN TENDENCIA

Camisa. Scalpers

Poncho. Carla Fernández

Pantalón. Original Penguin

Botas. Rich & Smoky

The Pack 158 RSVP • 9 DE SEPTIEMBRE DE 2016

9 DE SEPTIEMBRE DE 2016 • RSVP 159

diseño ORGULLOSAMENTE TAXQUEÑA, DELIA PLASMA EN LA PLATA SU SELLO PERSONAL A TRAVÉS DE LAS MANOS ARTESANAS Por María del Mar Barrientos Foto Fernando Canseco

¿Cómo influyó tu infancia en Taxco para dedicarte a esto? En todo. Viví en Taxco y todo se relacionaba con la plata. Mi madre tenía una tienda en el centro y vendía joyería. Desde ahí aprendí todo lo que sé. ¿Cuáles son tus inspiraciones? Mis diseños están inspirados completamente en mis emociones y en mi vida personal. Retomo mucho los sentimientos, por ejemplo, cuando hago anillos de compromiso tengo que sentarme a platicar con el novio para entender el contexto y de ahí saber qué es lo que voy a diseñar. Mi joyería es 100 por ciento emocional. ¿Cómo ves la moda en México? Me acuerdo que hace mucho tiempo tenía un cliente europeo que me pedía que le hiciera piezas y les pusiera Made in Italy, porque era más valorado el trabajo de otro lado y no el de México, y jamás lo hice. Sin embargo, creo que eso ha cambiado. Estamos en un proceso en el cual a la gente le gusta lo hecho a mano y está regresando a revivir las raíces. Por lo que el diseño de joyería artesanal tiene mucha cabida en el mercado y además somos pocos los que hacemos esto. ¿Crees que la gente consume más diseño mexicano? Sí, creo que cada vez consumen más pero siempre hago hincapié en las conferencias que doy y a todos los lugares que voy, que es importante tener al menos una de las prendas que usamos de diseñador mexicano y que no hay que regatear a los artesanos. A mí me preocupa que en Taxco se está perdiendo la mano de obra. Por ejemplo, ninguno de los hijos de los maestros con los que trabajo en mi taller, quieren seguir este oficio, porque no ganan tanto dinero. Es por esto que me esfuerzo mucho en trasnmitir el valor de la mano artesanal. ¿Para qué marcas has diseñado? He diseñado para GAP, Banana Republic, Gucci, Pineda Covalín e Yves Rocher, entre otras. 160 RSVP • 9 de septiembre DE 2016

DELIA GONZÁLEZ DISEÑADORA DE JOYERÍA

9 de septiembre DE 2016 • RSVP 161

Ilustración:

RADAR

Por RAFAEL MICHA @rafaelmicha

T

uve una epifanía. Seguramente porque regresé a hospedarme en la misma habitación –veinte años después a la fecha exacta–, pero sin la compañía de lo mejor que me ha pasado en mi vida. O será porque recientemente vi la película Burnt, con Bradley Cooper, que narra la batalla de un chef, aderezada por interminables gritos de YES CHEF!, que me recordaron la cena en la cocina del Ikarus en Salzburgo –hace más de una década–. O la cena que preparó para nosotros Josean Alija en Nerua, de Bilbao (vecino del Museo Guggenheim), para presumir su estrella Michelin. Y tantos, tantos recuerdos de otras comidas, porque la gastronomía es memoria más que nada. Y si no está de acuerdo, sólo recuerden a Proust. Porque lo que sí es clarísimo, es que seguramente todo se detonó por la semana de epicúreas comidas que recién sobreviví.

Foto: restaurantekabuki.com

Mesa para uno

Confieso que no hice más que comer los últimos días. Y comer bien, con grandes chefs, mejor compañía y la conversación como ingrediente principal. Al exceso de ser pecado capital. Uno nuevo. Como la gula y la lujuria. Y así, el gran rompecabezas empezó a tomar forma en mi mente. Que si la gastronomía. Que si la obsesión personal. Que esto, que lo otro. La primera maratónica comida tan bien acompañado fue la que organicé para probar el nuevo menú de El Patio de CondesaDF.  Pero todos los platillos de la carta. Pero todos los postres. Pero tantas burbujas y sonrisas. De El Patio a La Terraza. Y como dice la canción “nos dieron la una, y las dos, y las tres”. Acto seguido fue compartir un sibarita menú de degustación de tantísimos tiempos comme il faut con los vinos Gómez Cruzado de Pablo Baños –el mero mero de The Latam 50 Best–. Y la cereza del pastel fue una vueltecita por la constelación de estrellas Michelin

162 RSVP • 9 de septiembre DE 2016

en sus diez y tantos restaurantes de Ricardo Sanz de Kabuki, que estuvo por México. Sushi, pero de otra variedad. Usuzukuri de lubina con chilcuague. De rockot con trufa de verano. Lúdico por decir lo mínimo. Un plato que juega con nuestros sentidos. Futomaki de huitlacoche maridado con el mejor vino Habla de la Tierra, de Malena Ferretis. Y así le dimos la bienvenida a septiembre –y a lo que nos espera, menos la dieta, por supuesto–. En el mes que anticipa Gallery Weekend y Zona Maco Foto y Antigüedades, Millessime y The 50 Best y los festejos a la patria. Así, entre la inspiración y eureka me late hablar de comida. De la buena plática que acompaña a las creaciones gastronómicas. No de los usual suspects sino de los new comers (y ni tanto) como Vicente Torres de Garum (imperdible) con sus verduras ahumadas, su maravilloso plato de setas y el mil hojas de manzana. O de otros nuevos proyectos como Amaya, de Jair Téllez, y el disfrute de

La gastronomía es memoria más que nada. Y si no está de acuerdo, sólo recuerden a Proust.”

compartir la buena mesa. No las propuestas pretenciosas y sin sentido. No a lo extremadamente complicado, que requiere explicación, sino la cocina de ingredientes. A su procedencia. Siempre local. De lo orgánico y sustentable que al fin y al cabo hacen comunidad. Lo importante, finalmente de la gastronomía es crear una comunidad, del chef y su equipo, de los proveedores, de los comensales y los fans. Y como lo dice la peli We do, what we do, together. Aunque probablemente, también todo habrá iniciado por los anuncios de Gourmet Awards México y su campaña #SoyFoodie, donde estamos emocionados con lo que sucede en Guadalajara y la presencia de nuestro chef Trevor La Presle de Casa Fayette. En septiembre todos unidos al grito de ¡Viva México! (y de ser posible respetar la arenga tradicional). Lee todas las columnas en radarmicha.com y sígueme en Instagram @rafaelmicha, y en Twitter @rafaelmicha.

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.