CONSEJERIA DE PRESIDENCIA, JUSTICIA E INTERIOR

CONSEJERIA DE PRESIDENCIA, JUSTICIA E INTERIOR PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS QUE HAN DE REGIR EL CONTRATO DE SERVICIOS DENOMINADO “CREATIVIDAD DE

7 downloads 122 Views 112KB Size

Recommend Stories


MINISTERIO DE JUSTICIA E INTERIOR
BOE num. 102 Sabado 29 ab.il 1995 12700 B. OPOSICIONES Y CONCURSOS MINISTERIO DE JUSTICIA EINTERIOR 10464 RESOLUCION de 18 de abril de 1995, de l

Como consejero de Justicia e Interior de la Junta de
REVISTA número 19. Año 2015 Mediación y Cambio UN CUARTO DE SIGLO DE ATYME. EN ESTOS 25 AÑOS HEMOS GENERADO CONFIANZA DANDO IMPORTANCIA A COMPRENDER

Fecha: JUSTICIA E INTERIOR Página: 1 de 227
Dirección General de Relaciones con la Administración de Justicia CONSEJERÍA DE PRESIDENCIA, JUSTICIA E INTERIOR Fecha: Página: 1 de 227 Comunidad d

Salones de exterior e interior
MUEBLES Y DECORACIÓN / Salones de exterior e interior DESIGN Gabriel Teixidó en Teka natural 02 Salones de Exterior e Interior Materiales Espuma

NOMINA ENERO 2016 PRESIDENCIA PRESIDENCIA PRESIDENCIA PRESIDENCIA PRESIDENCIA PRESIDENCIA PRESIDENCIA PRESIDENCIA PRESIDENCIA PRESIDENCIA PRESIDENCIA
NOMINA ENERO 2016 no. PROGRAMATICA Categoria 1 REGIDOR 1-601-1-2-1-1.3-1.3.1-P005-001-025-1-MU.01 2 REGIDOR 1-601-1-2-1-1.3-1.3.1-P005-001-02

Story Transcript

CONSEJERIA DE PRESIDENCIA, JUSTICIA E INTERIOR

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS QUE HAN DE REGIR EL CONTRATO DE SERVICIOS DENOMINADO “CREATIVIDAD DE MENSAJES PARA LA PREVENCIÓN DE INCENDIOS FORESTALES AÑO 2010” 1.- OBJETO Este contrato de servicios tiene por objeto la creatividad y el diseño de mensajes educativos para la prevención en la lucha contra incendios forestales, que posteriormente se

incluirán

en

distintos

medios

de

comunicación

social,

incidiendo

en

los

comportamientos más comunes que los ciudadanos realizan en su tiempo de ocio dentro del entorno natural, que ponen en grave riesgo la integridad del patrimonio natural de la Comunidad de Madrid. Se trata, por tanto, de una actuación de carácter intelectual en la que la Administración solicita la creación y el diseño de mensajes publicitarios relacionados con la protección del medio ambiente, sin que esto suponga la creación, en ningún caso, de una relación jurídica de carácter funcionarial o laboral con el contratista. Por tanto, se pretende obtener la creación y el diseño de una línea comunicativa susceptible de ser emitida dentro de la programación diaria de los medios de comunicación social y en otros canales en los que se establece un contacto diario o directo con el ciudadano. Esta línea comunicativa estará formada por mensajes concretos y adaptados al medio de difusión social de que se trate y deben producir: La sensibilización ciudadana en la prevención de incendios forestales en la Comunidad de Madrid, manteniendo la misma línea conceptual de las campañas de años anteriores. Debe transmitir a la población la importancia de cuidar y mantener el medio ambiente, tanto urbano como natural, que constituye el patrimonio de la Comunidad de Madrid, reflejando la labor de instituciones y ciudadanos, respaldada por las distintas categorías o figuras jurídicas de protección, que da lugar a un desarrollo social sostenible.

1

CONSEJERIA DE PRESIDENCIA, JUSTICIA E INTERIOR

2.- FINALIDAD DE LAS ACCIONES El resultado informativo del mensaje comunicativo tiene como finalidad la sensibilización ciudadana en la prevención de incendios forestales: para ello se promoverá la colaboración de la población, tanto urbana como rural, en la protección del medio ambiente. En concreto, se pretende sensibilizar a la población sobre los comportamientos adecuados para prevenir incendios forestales, evitando las conductas de riesgo. Todos estos mensajes incorporarán la idea de que la implicación y participación de la sociedad en estas actuaciones es fundamental para la conservación de los ecosistemas existentes. 3.- NATURALEZA DE LAS ACCIONES Todos estos diseños y mensajes tendrán un carácter educativo, informativo y de sensibilización de los ciudadanos en la conservación y protección del medio natural, a través de la prevención de incendios forestales. 4.- CONTENIDO DE LAS ACCIONES Los diseños y mensajes objeto de este contrato, se constituyen con las siguientes características básicas: 4.1. Público destinatario: Sensibilización preventiva de incendios forestales: está dirigido a la población en general, incidiendo especialmente sobre la población urbana, tanto la que disfruta su ocio desarrollando actividades al aire libre en los espacios naturales de la Comunidad de Madrid como aquella que aún desconoce la gran variedad de ecosistemas de la región, así como su interesante diversidad biológica. Sin olvidar la población que habita en residencias permanentes o secundarias situadas en áreas de interfaz urbano/forestal. 4.2. Mensajes: Los diseños y mensajes se desarrollarán en una línea creativa que tendrá por fin:

2

CONSEJERIA DE PRESIDENCIA, JUSTICIA E INTERIOR

Sensibilización preventiva de incendios forestales: los diseños y mensajes deben sensibilizar al ciudadano sobre el peligro que conlleva la imprudencia y el descuido del uso del fuego en el campo. Recordar los factores de riesgo y sus consecuencias, incluyendo recomendaciones para disminuir el riesgo por actividades imprudentes que pudieran resultar peligrosas para la vida de las personas, la fauna o la flora de la zona, y que puedan ser desarrolladas por la población. Comunicar la idea de que está prohibido encender fuego en el entorno natural en las épocas de mayor riesgo. Promover hábitos y actitudes responsables. Alertar sobre el peligro de incendio forestal en la interfaz urbano/forestal. Se pretende:  Comunicar, de forma clara y atractiva, la idea de que el medio ambiente de nuestra región, tanto urbano como natural, es cosa de todos y todos debemos ser responsables de su protección y conservación, a través de la información precisa, sencilla y personalizada según el público destinatario, que concience de los comportamientos de riesgo de los que derivan incendios forestales y el modo de prevenirlos.  Promover hábitos y actitudes responsables, a través de dos vías: 1) La educación en los principios de respeto del medio ambiente y su importancia para un desarrollo sostenible. 2) La promoción de la colaboración de la población tanto urbana como rural en la prevención de incendios forestales, resaltando la idea de implicación directa del ciudadano, manifestada en la evitación de comportamientos de riesgo y en la participación activa en la prevención de los incendios forestales, convirtiéndose así los ciudadanos en transmisores de esos principios preventivos de las referidas actitudes peligrosas. 4.3. Ámbito: los mensajes se difundirán por todo el territorio de la Comunidad de Madrid. 5.- DOCUMENTACIÓN COMPLEMENTARIA Los licitadores deberán presentar: - Memoria explicativa de cada proyecto creativo. - Story board del spot para televisión, y bocetos de las diferentes piezas creativas ofertadas, para cada línea creativa.

3

CONSEJERIA DE PRESIDENCIA, JUSTICIA E INTERIOR

6.- ESPECIFICACIONES TÉCNICAS 6.1. Creatividad: Diseño y producción la línea creativa que mejor se adapte al público objetivo (4.1) y al mensaje (4.2), que serán revisadas y aprobadas por la Consejería de Presidencia, Justicia e Interior. A los efectos de su aprobación por los responsables de la Consejería de Presidencia, Justicia e Interior, previamente a la aprobación de la campaña se presentarán: 

Slogan identificativo de la campaña que se propone, con la finalidad de suscitar la inmediata atención e identificación del mensaje por parte del ciudadano, claramente asociado a los incendios forestales.



Un “story board” o medio equivalente que proporcione niveles suficientes de comprensión y calidad.



Una selección o casting en video, localización de exteriores en fotos o ilustraciones.



Una grabación con la propuesta de música o sonido que acompañe o complemente la posible locución correspondiente al guión del anuncio.



Propuesta creativa con las imágenes que conformarán las artes finales originales y las propuestas de adaptación a los diferentes medios que se emplearán en la campaña.



Propuesta de guión locutado para radio, incluyendo propuesta de música, casting de voces y contenido escrito del mismo.

6.2. Producción audiovisual y de artes finales: Producción de “masters” de la Campaña, para su posterior entrega a la empresa responsable de su difusión. Los masters y artes finales a producir serán como mínimo, los siguientes: - Spot TV 20”. - Cuña de radio 20”. - Cartel de campaña y folleto informativo.

4

CONSEJERIA DE PRESIDENCIA, JUSTICIA E INTERIOR

- Pagina de prensa (b/n y color). - Banner para Internet. - Publicidad exterior (adaptaciones para vallas, marquesinas, mupis, banderolas, trasera y lateral de autobuses). En todo el material que se diseñe y elabore debe aparecer el logotipo institucional “La Suma de Todos”, así como el de la Consejería de Presidencia, Justicia e Interior de la Comunidad de Madrid, que serán facilitados por la propia Administración, una vez adjudicado el contrato. Aunque la adjudicación, mediante procedimiento abierto con pluralidad de criterios, comporta la aceptación de la propuesta efectuada por el adjudicatario en todos sus términos, la Administración se reserva el derecho de modificar los parámetros de la propuesta antes o durante el transcurso del contrato, siempre dentro de los términos previstos en la Ley 30/2007, de 30 de octubre, de Contratos del Sector Público. El adjudicatario se compromete a entregar las copias que sean necesarias para el correcto desarrollo de la campaña. Se prevé un mínimo de 20 unidades por cada una de las modalidades anteriormente descritas. 7.- PLAZO DE GARANTÍA No procede fijar un plazo de garantía al tratarse de un bien intangible como es la información, educación y sensibilización ambiental.

8.- CALENDARIO Y PLAZO DE EJECUCIÓN El inicio del contrato se prevé el 10 de mayo de 2010 y concluirá el 10 de junio de 2010, con la siguiente propuesta de ejecución: -Desarrollo de la línea creativa de la Campaña de sensibilización preventiva de incendios forestales. -Aprobación, por la Administración, de los story-board, slogan y bocetos.

5

CONSEJERIA DE PRESIDENCIA, JUSTICIA E INTERIOR

-Producción audiovisual y del resto de artes finales de la Campaña de sensibilización preventiva de incendios forestales.

9.- PRESUPUESTO, OFERTA Y FORMA DE PAGO. El importe de licitación de este contrato asciende a 150.000 euros, IVA incluido. Las empresas licitadoras aportarán un presupuesto detallado que deberá ser igual o inferior al presupuesto base de licitación, en el que se considerará comprendidos todos los conceptos de coste y gasto inherentes al trabajo a realizar, incluido el Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA) y cualesquiera otras cargas u obligaciones fiscales vigentes en la fecha de formalización del contrato. Entre otros conceptos, se detallarán: los costes para cada soporte de la creatividad y para cada soporte de la producción. El pago se realizará mediante factura conformada por el director de los trabajos, una vez recepcionado de conformidad, al final de la producción de la línea creativa. 10.- DERECHOS SOBRE LAS ACTUACIONES DERIVADAS DE ESTE CONTRATO El adjudicatario transferirá a la Consejería de Presidencia, Justicia e Interior, sin cargo alguno, todos los derechos y otras autorizaciones pertinentes para publicar, reproducir y explotar los servicios realizados en virtud de este contrato. La Consejería adquiere todos los derechos de propiedad industrial o intelectual, así como los derechos de reproducción de todos los materiales y conceptos producidos como consecuencia de la realización de los distintos trabajos y tareas contempladas en este pliego a cargo del adjudicatario, reservándose el derecho a utilizarlos por sí o a través de terceras personas, físicas o jurídicas, en cualquier medio de comunicación.

6

CONSEJERIA DE PRESIDENCIA, JUSTICIA E INTERIOR

11.- CONFIDENCIALIDAD El adjudicatario y el personal que tenga relación directa o indirecta con la realización de los trabajos y tareas previstas en este Pliego, guardarán secreto profesional sobre todas las informaciones, documentos y asuntos a los que tengan acceso o conocimiento durante la vigencia del contrato, estando obligados a no hacer público o enajenar cuantos datos conozcan como consecuencia o con ocasión de su ejecución, incluso después de finalizar el plazo contractual.

Las Rozas, 25 enero de 2010 EL DIRECTOR GENERAL

EL JEFE DE ÁREA DE INFORMACIÓN Y COORDINACIÓN

DE PROTECCIÓN CIUDADANA

Fdo.: José Antonio Pérez Sánchez

Fdo.: Diego Lechuga Morales

7

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.