Consejo Consultivo Permanente del Comité Intergubernamental para la Educación Física y el Deporte. Reunión Hotel Park Inn Radisson, Bakú

Consejo Consultivo Permanente del Comité Intergubernamental para la Educación Física y el Deporte Reunión Hotel Park Inn Radisson, Bakú 13 de marzo d

2 downloads 86 Views 257KB Size

Recommend Stories


Comité Intergubernamental para la Educación Física y el Deporte CIGEPS
Comité Intergubernamental para la Educación Física y el Deporte (CIGEPS) Sesión plenaria París, Sede de la UNESCO, Sala XIII 7 y 8 de julio de 2010

Comité Intergubernamental para la Educación Física y el Deporte (CIGEPS)
CIGEPS Comité Intergubernamental para la Educación Física y el Deporte (CIGEPS) Sesión plenaria París, Sede de la UNESCO, 7-8 de junio de 2011 Distr

JUNTA ORDINARIA DEL CONSEJO TÉCNICO CONSULTIVO ESCOLAR
JUNTA ORDINARIA DEL CONSEJO TÉCNICO CONSULTIVO ESCOLAR En la Ciudad de México, siendo las 14:20 hrs del día 14 de diciembre del 2011 reunidos en el la

JUNTA ORDINARIA DEL CONSEJO TÉCNICO CONSULTIVO ESCOLAR
JUNTA ORDINARIA DEL CONSEJO TÉCNICO CONSULTIVO ESCOLAR En la Ciudad de México, siendo las 13:15 hrs del día 1 de octubre de 2012 reunidos en~ de uso

Asunto: CONVOCATORIA AL PRIMER CONSEJO CONSULTIVO ADUANERO
Oficio Nro. SENAE-DGN-2015-0467-OF Guayaquil, 17 de abril de 2015 Asunto: CONVOCATORIA AL PRIMER CONSEJO CONSULTIVO ADUANERO Economista Pablo Arosem

REGLAMENTO DEL CONSEJO GENERAL CONSULTIVO DEL INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL
REGLAMENTO DEL CONSEJO GENERAL CONSULTIVO DEL INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL José Enrique Villa Rivera, Director General del Instituto Politécnico Na

Story Transcript

Consejo Consultivo Permanente del Comité Intergubernamental para la Educación Física y el Deporte

Reunión Hotel Park Inn Radisson, Bakú 13 de marzo de 2013

Distribución limitada

PCC

PCC/2013/Inf. 30 de marzo de 2013 Original: Inglés

Informe final

Resumen En este informe se presenta un resumen de los debates que se celebraron durante la reunión del Comité Consultivo Permanente recién constituido con ocasión de la sesión plenaria extraordinaria del CIGEPS convocada en Bakú (Azerbaiyán) los días 14 y 15 de marzo de 2013. El principal punto del orden del día fueron los preparativos de la quinta Conferencia Internacional de Ministros y Altos Funcionarios encargados de la Educación Física y el Deporte (MINEPS V).

PUNTO 1 DEL ORDEN DEL DÍA: APERTURA DE LA SESIÓN PLENARIA 1. La Subdirectora General de Ciencias Sociales y Humanas (ADG/SHS), en su calidad de representante de la Directora General de la UNESCO, abrió la sesión del Consejo Consultivo Permanente (CCP) y agradeció a las autoridades de la República de Azerbaiyán su generoso apoyo, gracias al cual habían podido reunirse el Comité Intergubernamental para la Educación Física y el Deporte (CIGEPS) y su CCP para preparar la quinta Conferencia Internacional de Ministros y Altos Funcionarios encargados de la Educación Física y el Deporte (MINEPS V) que se celebraría próximamente. La ADG/SHS también dio la bienvenida a los miembros del CIGEPS, que participaron en la reunión en calidad de observadores. 2. El Ministro de Juventud y Deporte de la República de Azerbaiyán dio la bienvenida a todos los participantes y destacó la importancia que otorgaba su país a que se siguieran elaborando políticas de educación física y deporte a escala nacional, regional e internacional. Azerbaiyán había desarrollado infraestructuras y programas adecuados en todo el país y participaba activamente en los trabajos del Consejo de Europa en la materia, en particular, en la lucha por preservar la integridad en el deporte. 3. La Secretaria General de la Comisión Nacional Azerbaiyana para la UNESCO dio la bienvenida a los participantes y se refirió a la estrecha cooperación que Azerbaiyán mantenía con la UNESCO en varios ámbitos, incluidos, entre otros, el patrimonio cultural, el Programa de Cátedras y el Plan de Escuelas Asociadas de la UNESCO, la bioética y la educación física y el deporte. 4. El Presidente del CIGEPS dio las gracias al Ministro por acoger una reunión esencial para la preparación de la conferencia MINEPS V. Expresó su fe en que la reunión brindaría a los participantes la ocasión de compartir buenas prácticas.

PUNTO 2 DEL ORDEN DEL DÍA: APROBACIÓN DEL ORDEN DEL DÍA Y EL CALENDARIO 5. El CCP aprobó el orden del día y el calendario (documento: PCC/2013/Doc.1).

PUNTO 3 DEL ORDEN DEL DÍA: ELECCIÓN DEL MODERADOR DE LA REUNIÓN Y DEL RELATOR DEL CCP AL CIGEPS 6. Conforme a el Reglamento del CCP y a la propuesta de la Secretaría, el Consejo eligió por aclamación al Sr. Detlef Dumon (Consejo Internacional para la Ciencia del Deporte y la Educación Física (ICSSPE)) como moderador de la reunión y la Sra. Catherine McCracken (Right to Play) como relatora especial de la reunión al CIGEPS.

PUNTO 4 DEL ORDEN DEL DÍA: COMPOSICIÓN DEL CONSEJO CONSULTIVO PERMANENTE (CCP) 7. El moderador invitó a los representantes a que presentaran una visión general de las funciones y los objetivos básicos de sus respectivas organizaciones, incluido el valor añadido específico para la labor que desempeñaba el CIGEPS y los ámbitos esbozados en el proyecto de declaración de la MINEPS V.

PUNTO 4.1: PRESENTACIÓN DE LOS MIEMBROS PERMANENTES 8. El representante de la Organización Mundial de la Salud (OMS) informó al Consejo sobre el alto factor de riesgo que representaban las enfermedades no transmisibles. Subrayó que era necesario reforzar la cooperación de las partes interesadas en los planos intergubernamental, gubernamental y no gubernamental para enfrentar ese riesgo, especialmente en lo relativo a potenciar la actividad física de la población. 9. El representante del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) destacó que la función del PNUD consistía en colaborar con los gobiernos, o con la sanción de estos, para promover el desarrollo humano. El PNUD concedía especial importancia a la promoción de unos estilos de vida saludables, para lo cual la actividad física y la educación física de calidad eran elementos esenciales. 10. La representante del Comité Olímpico Internacional (COI) se refirió a la labor del COI a escala local en el ámbito del desarrollo, la salud y las cuestiones sociales. La educación y, especialmente, los programas de educación física de calidad eran fundamentales para los niños y para el futuro del deporte. El COI había contribuido activamente a la preparación de la MINEPS V y a la elaboración del proyecto de declaración, que recogía las preocupaciones del COI y de la comunidad deportiva. 11. El representante del ICSSPE explicó que el Consejo había sido constituido por la UNESCO y que su oficina ejecutiva, con sede en Berlín, era financiada por el Ministerio Federal del Interior de Alemania. El ICSSPE desempeñaba una función fundamental en la preparación de la MINEPS V, al canalizar las aportaciones del movimiento deportivo, la comunidad científica y los responsables en formular políticas. PUNTO 4.2: PRESENTACIÓN DE LOS MIEMBROS RENOVABLES 12. La representante de la Federación Internacional de Fútbol Asociación (FIFA) expuso la labor de la FIFA para fomentar la salud, la lucha contra la discriminación, el desarrollo de los jóvenes y el entendimiento internacional. La División de Seguridad de la FIFA contribuía a la lucha contra el amaño de partidos. La FIFA federaba 209 asociaciones afiliadas y seis confederaciones continentales, y contaba con una plantilla de 400 empleados en su sede de Zúrich. Recientemente había abierto una oficina temporal en Brasil para el mundial de 2014. La FIFA organizaba asimismo los mundiales juveniles sub17 y sub-20, así como competiciones de fútbol de playa y fútbol indoor. Los proyectos de desarrollo incluían apoyo administrativo y a las infraestructuras, códigos de educación y formación y capacitación de personal sanitario. En el ámbito de la responsabilidad social, la FIFA otorgaba prioridad a la familia, la salud y la lucha contra la discriminación. 13. El representante de la Federación Internacional de Deporte Universitario (FISU), que reunía a 163 asociaciones afiliadas y congregaba a 18.000 participantes durante sus eventos, el más importante de los cuales era la Universiada, presentó sus actividades, orientadas a jóvenes de entre 17 y 28 años de edad. Además, la FISU organizaba eventos de índole educativa y académica y actividades de formación para jóvenes directivos. Existía una necesidad evidente de deporte en la enseñanza superior. 14. El representante de la Unión Internacional de Biatlón (IBU) presentó sus objetivos fundamentales, consistentes en promover el deporte del biatlón por sus valores unificadores, educativos, culturales y humanitarios, en especial a través de programas de juventud y desarrollo. La IBU había establecido unas estrictas normas de lucha contra el dopaje y al organizar competiciones hacía especial hincapié en la salud de los deportistas y la integridad de los entornos naturales y humanos.

15. El representante de Hava explicó el objetivo estratégico de la empresa, que consistía establecer vínculos entre las marcas y las personas. La empresa podía ayudar investigaciones, prestar asesoramiento estratégico y desarrollar herramientas comunicación, y colaboraba ya con la FIFA, el COI y la Federación Internacional Deporte Escolar.

en en de de

16. El representante del Comité Internacional para Promover la Deportividad recordó que este se había creado con la ayuda de la UNESCO. Contaba con 162 miembros y otorgaba sus galardones durante eventos deportivos importantes; en 2013, lo haría en el marco en la Conferencia de las Partes en la Convención contra el Dopaje de 2005. 17. La representante del Grupo de Trabajo Internacional sobre la Mujer y el Deporte (IWG) presentó la red, que promovía la Declaración de Brighton sobre la Mujer y el Deporte, de 1994, y contaba con 335 firmantes, incluidos el Comité Olímpico Internacional y el Comité Paralímpico Internacional. La VI Conferencia Mundial del IWG sobre la Mujer y el Deporte se celebraría del 12 al 15 de junio de 2014 en Helsinki y trataría los temas de la inclusión, la salud y el bienestar. 18. El representante de Peace and Sport presentó las actividades de la organización, que contribuía a promover la estabilidad social, la reconciliación y el diálogo entre las comunidades mediante el deporte. 19. La representante de la Agencia Mundial Antidopaje (AMA) presentó la organización como un punto de encuentro entre el movimiento deportivo y los gobiernos, lo que se reflejaba en la presidencia y vicepresidencia rotatorias, que representaban a ambas partes. La Agencia era financiada a partes iguales por el COI y los gobiernos. El Código Mundial Antidopaje, que en la actualidad estaba siendo objeto de revisión, representaba el núcleo del compromiso internacional con la lucha contra el dopaje. A la AMA le preocupaba especialmente el hecho de que muchos países carecieran de legislación nacional adecuada para que las autoridades pudieran recabar pruebas. En este contexto, y a modo de contribución a las reflexiones sobre la preservación de la integridad del deporte previas a la celebración de la MINEPS V, la AMA se mostró dispuesta a ofrecer su asesoramiento para la creación de una «unidad de integridad», propuesta por varios expertos. La representante anunció asimismo que del 12 al 15 de noviembre de 2013 se celebraría en Johannesburgo una Conferencia Mundial sobre el Dopaje en el Deporte. 20. La representante de Right to Play presentó su trabajo en los sectores humanitario y del desarrollo en más de 20 países de África, Asia, Oriente Medio y América Latina y el Caribe. El programa se centraba en tres pilares: la mejora de la calidad de la educación mediante metodologías de docencia mejoradas, asociaciones positivas con la escuela, aumento de los índices de asistencia, preparación para la escuela y rendimiento académico; la transformación de las prácticas en materia de salud, con especial atención al VIH/SIDA, el agua, el saneamiento y la malaria; y el fomento de conductas pacíficas a través de la mejora de las técnicas de resolución de conflictos, la prevención y la reducción de la violencia. Right to Play abogaba por un compromiso firme de los gobiernos con la función del deporte y el juego en el desarrollo y por una sociedad civil fuerte con la capacidad y el empeño de utilizar el deporte y el juego para un desarrollo positivo y el empoderamiento de los niños, los jóvenes y las comunidades. PUNTO 5 DEL ORDEN DEL DÍA: INFORMACIÓN ACTUALIZADA SOBRE LA QUINTA CONFERENCIA INTERNACIONAL DE MINISTROS Y ALTOS FUNCIONARIOS ENCARGADOS DE LA EDUCACIÓN FÍSICA Y EL DEPORTE (MINEPS V) PUNTO 5.1: PERSPECTIVA GENERAL A CARGO DE LA REPRESENTANTE DE LA DIRECTORA GENERAL DE LA UNESCO

21. La Secretaría resumió el proceso de preparación de la MINEPS V que figuraba en el documento CIGEPS/2013/Doc.3. El proceso había comenzado en la reunión ordinaria del CIGEPS, organizada por el COI en abril de 2012. Se habían creado el Comité del Programa y los comités organizadores y el ICSSPE había coordinado la consulta de unos 90 expertos (todas las regiones estuvieron representadas). Se habían organizado tres grupos de trabajo, a los que se había encomendado que presentaran una serie de recomendaciones sobre sus temas respectivos al Comité del Programa, que redactó la Declaración de Berlín durante una reunión celebrada en la Sede de la UNESCO los días 21 y 22 de enero de 2013. 22. La Secretaría agradeció a los integrantes de los grupos de trabajo las numerosas e importantes aportaciones hechas a este proceso. El modo en que se estaba preparando la MINEPS V, mediante amplias consultas, no tenía precedentes y el análisis pormenorizado de estas cuestiones por las partes interesadas gubernamentales y no gubernamentales del país de acogida, Alemania, revestía especial importancia. 23. La Secretaría agradeció en particular al COI y a Nigeria la financiación de las investigaciones sobre los beneficios socioeconómicos del deporte. Nigeria había financiado también la reunión regional africana sobre este tema que se celebró en Abuja los días 5 y 6 de marzo de 2013. Por otra parte, las autoridades colombianas habían ofrecido celebrar una reunión preparatoria sobre la preservación de la integridad del deporte los días 28 y 29 de abril de 2013 en Bogotá1. PUNTO 5.2: DEBATE Y OBSERVACIONES SOBRE EL CONTENIDO Y LA ESTRUCTURA DEL PROYECTO DE DECLARACIÓN FINAL 24. Se debatió el proyecto de «Declaración de Berlín» (anexo al documento CIGEPS/2013/Doc.3) y se analizaron los textos de las distintas comisiones. Varios participantes felicitaron al Comité del Programa por facilitar un diálogo abierto entre las partes interesadas y encomiaron el documento, bien preparado y bien estructurado. Se formularon diversas observaciones sobre la armonización de la terminología de la declaración.

PUNTO 6 DEL ORDEN DEL DÍA: CONTRIBUCIÓN DEL CCP AL PROGRAMA DE TRABAJO POSTERIOR A LA MINEPS V 25. El moderador destacó el impulso adquirido gracias al intenso intercambio de información entre expertos previo a la celebración de la MINEPS V y señaló que la Conferencia sería importante para poner en común conocimientos y potenciar la cooperación. 26. El IWG valoró el hecho de que, gracias a la MINEPS V, la cooperación traspasara las fronteras de la región de Europa y alcanzara un nivel mundial. 27. La FISU preguntó cómo podrían organizarse las observaciones de las organizaciones deportivas al CCP y propuso que este se reuniera con ocasión de las reuniones de las ONG. 28. La Secretaría propuso distribuir la «Declaración de Berlín», aprobada por la MINEPS, a todas las federaciones deportivas e invitarlas a informar posteriormente al CCP y al CIGEPS de las medidas adoptadas para llevar a la práctica las recomendaciones.

1

La reunión se aplazó posteriormente y Colombia ofreció organizar una reunión de seguimiento de la MINEPS los días 19 y 20 de octubre de 2013 en Bogotá.

29. El Presidente del CIGEPS destacó la evaluación del modo en que la Carta Internacional de la Educación Física y el Deporte se aplicaba en los Estados Miembros. La Carta y la Declaración de Berlín deberían incorporarse al plan de estudios de las universidades y las instituciones de formación del profesorado. También habría que prestar especial atención a los medios de comunicación y la televisión para debatir las recomendaciones. El Presidente subrayó asimismo la importancia de compartir las buenas prácticas y apreció la función de la Secretaría a la hora de facilitar este proceso. En la próxima reunión de la Conferencia General de la UNESCO deberían debatirse los resultados de la MINEPS V. 30. La FIFA expresó su apoyo a la idea de compartir las buenas prácticas y ofreció sus conocimientos sobre diferentes cuestiones objeto de debate en la MINEPS V. 31. El representante de la Haya indicó que había que apoyar los indicadores para medir los avances logrados y opinó que la redacción del proyecto de declaración de Berlín era demasiado vaga. Propuso asimismo hacer más hincapié en las redes sociales. 32. Peace and Sport se refirió al problema del reconocimiento por parte de las autoridades de la importancia del deporte, ya que a menudo los ministerios competentes no tenían fuerza suficiente dentro de los gobiernos. 33. El delegado de la República de Zambia pidió ayuda para el desarrollo de herramientas educativas en su país. 34. La delegada de Nigeria se refirió a la Oficina Internacional de Educación (OIE), que desarrollaba programas de estudios de calidad. Existían múltiples buenos ejemplos en varios países de la región africana que podrían utilizarse o tomarse prestados. 35. La Secretaría recordó los tres ámbitos de acción para el seguimiento de la MINEPS V: -

La comunicación interna dentro de cada organización y la comunicación externa;

-

La educación y la formación a través de la puesta en común de las herramientas existentes;

-

El control del cumplimiento de los compromisos y las recomendaciones por los Estados Miembros y las organizaciones deportivas; la información podría incluirse en el sitio web de la UNESCO.

36. Los participantes intercambiaron puntos de vista sobre los modos de compartir las buenas prácticas, refiriéndose especialmente a las herramientas educativas existentes. Se indicó que tales herramientas eran de escasa utilidad si no se tenía en cuenta el proceso educativo en su totalidad. 37. El IWG se refirió a las redes sociales como medio para acceder a los materiales. Turquía advirtió de la existencia de barreras lingüísticas. El ICSSPE recordó que, en la actualidad, los materiales de origen anglosajón y latinoamericano no se compartían ni se comparaban. 38. El Presidente del CIGEPS propuso que en el seguimiento de la MINEPS V se incluyera el tema de la violencia en el deporte. 39. La Secretaría agradeció al CCP la gran cantidad de buenas propuestas que se recogerían en la estrategia de seguimiento de la MINEPS V, que se elaboraría directamente después de la conferencia.

PUNTO 7 DEL ORDEN DEL DÍA: CLAUSURA DE LA REUNIÓN 40. El moderador felicitó a los participantes por el fructífero debate celebrado y dio las gracias a la relatora por someter los resultados de la reunión a la atención del CIGEPS.

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.