Consejo de Cuenca de la Costa de Guerrero

1 Consejo de Cuenca de la Costa de Guerrero 02/07/2013 2 Gestión del agua en la Cuenca de la Costa de Guerrero • La Gestión del agua en la Costa

16 downloads 87 Views 3MB Size

Story Transcript

1

Consejo de Cuenca de la Costa de Guerrero

02/07/2013

2

Gestión del agua en la Cuenca de la Costa de Guerrero

• La Gestión del agua en la Costa de Guerrero contempla la conservación y manejo del agua dentro de sistemas naturales con la integración tanto de los sistemas sociales como económicos y la manera en que éstos afectan las demandas del recurso base. • Con ésta gestión se desarrolla un enfoque más participativo de las diferentes organizaciones y personas naturales y jurídicas cuyo interés sea el agua y sus diferentes usos y beneficios en nuestro país.

3

Gestión del agua en la Cuenca de la Costa de Guerrero En la Costa de Guerrero para llevar a cabo estos principios se cuenta con el Consejo de Cuenca y se apoya en órganos auxiliares para : 

Enfocar sus objetivos y atender la problemática de la zona costera y de la cuenca asociada, y lograr no sólo la corrección de problemas, sino acciones de remediación y prevención, lo que se consigue sólo al trabajar en toda la cuenca



Avanzar más rápido al estar alineados con políticas de carácter general, tomando como marco el Consejo del cual dependen

 Mientras más integrales sean los estudios y trabajos, podrán alcanzar una mayor corresponsabilidad en la construcción de soluciones.

4

Antecedentes El Consejo se instaló el 29 de marzo del 2000 y se perfeccionó el 7 de noviembre del 2012, está integrado por 22 vocales: • • • • • • •

1 Presidente (Prof. Luis Antonio Berdeja Gallardo) 1 Secretario Técnico (Director General del Organismo de Cuenca) 7 Representantes Federales (SHCP, SEMARNAT, SALUD, ENERGIA, SAGARPA, ECONOMÍA, SEDESOL) 1 Representante Estatal (Gobernador del Estado de Guerrero) 1 Representante Municipal (Presidente Municipal de Coyuca de Benítez) 8 Usuarios de aguas nacionales (1 Público Urbano, 3 Agrícolas, 1 Pecuario, 1 Generación de Energía Eléctrica, 1 Industrial, i Servicios) 3 Representantes de Sociedad Organizada (ONG, Sector Pesquero y Academia)

Cuenta con sus Funcionamiento

propias

Reglas

Generales

de

Integración,

Organización

y

5

Para el desempeño de sus funciones cuenta con cinco órganos auxiliares: •

Comité de Cuenca Río Huacapa-Río Azul, para atender los problemas de contaminación de los ríos Huacapa y Río Azul del municipio de Chilpancingo



Comité de Cuenca de la Laguna de Coyuca-Laguna de Mitla, para atender la problemática de contaminación de las lagunas principalmente por las descargas de aguas domésticas del municipio de Coyuca de Benítez



Comité de Cuenca del Río La Sabana-Laguna de Tres Palos, para atender los problemas de invasión de la Zona Federal Marítimo Terrestre del río y la laguna y Contaminación en el ámbito territorial del Comité



Comité de Playas Limpias de Acapulco, para atender los problemas de saneamiento de las playas Acapulco



Comité de Playas Limpias de Ixtapa-Zihuatanejo, para atender la problemática de Saneamiento de las playas

6

Logros Consejo de Cuenca: •

Restructurado y Perfeccionado en 2012



Contribución al saneamiento del Río La Sabana y protección a centros de población contra inundaciones (46 mdp)



Con la gestión de órganos auxiliares • • • •

Programas de Gestión que orientan el quehacer cotidiano del Consejo y de los Órganos Auxiliares La construcción de la planta de tratamiento de Chilpancingo 30 biodigestores en la Laguna de Mitla Talleres de educación ambiental.

• Y con respecto a los Comités de playas Limpias

02/07/2013

Comités de playas Limpias del Consejo

SITUACIÓN ACTUAL Y

PERSPECTIVAS

7

8

ANTECEDENTES

 El 14 de Marzo del 2006, se constituyó el Comité de Playas Limpias de Ixtapa–Zihuatanejo, como un Órgano auxiliar del Consejo de Cuenca de la Costa de Guerrero.

 El 07 de abril del 2006, se

constituyó el Comité de Playas Limpias de Acapulco, como un Órgano Auxiliar del Consejo de Cuenca de la Costa de Guerrero. 2

ANTECEDENTES Territorio del Consejo y ubicación de los CPL

CPLI-Z

CPLA

3

ACTIVIDADES RELEVANTES EN LA PLAYA ICACOS

 Reuniones del Grupo de Trabajo para la Certificación de la playa Icacos.  Labores de limpieza y cernido en playas y zonas aledañas.

 Se elaboró el Plan de manejo de Residuos Solidos.  Muestreos de las aguas marinas. 10

ACTIVIDADES RELEVANTES EN LA PLAYA EL PALMAR

 Resultados muestreos de Aguas Marinas.

de las

 Limpieza y Cernido de Arena.

11

SITUACIÓN ACTUAL

 El 2 de junio del 2013 se obtuvo el Galardón Blue Flag en 880.0 m.l. para la Playa el Palmar de IxtapaZihuatanejo.  El

20 de Septiembre del 2012, se Certificó en 804.0 m.l. la Playa Icacos de Acapulco de Juárez. 12

SITUACIÓN ACTUAL

El 17 de junio del 2013 se Certificó en 239.0 m.l. la Playa La Roqueta de Acapulco.

13

PERSPECTIVAS

 Impulsar y Coadyuvar a través de la Gestión de los vocales, el incremento de Playas Certificadas en Acapulco e Ixtapa-Zihuatanejo.  Promover y gestionar con

Región Costa Grande

Región Costa Chica

Presidentes Municipales que cuenten con destinos turísticos, la conformación de nuevos Comités de Playas Limpias. 14

PERSPECTIVAS

 Formular e impulsar esquemas para consolidar el involucramiento de Presidentes Municipales, para atender el saneamiento de las Playas.  Promover y Gestionar Proyectos

en materia ambiental, para destinos turísticos costeros, y Gestionar Recursos con Organizaciones Internacionales No Gubernamentales, para la ejecución de los proyectos. 15

PERSPECTIVAS

 Implementar mecanismos consensuados, de tal manera que la Sociedad tenga mayor participación en la definición y orientación de la Gestión Integrada del Recurso Hídrico.  Iniciar gestiones ante la CFE, para una revisión de tarifas de Energía Eléctrica para las Plantas Tratadoras de Aguas Residuales.

16

17

02/07/2013

PERSPECTIVAS

 Implementar un programa de comunicación para los diferentes actores de la sociedad a fin de difundir la noción del concepto de cuenca hidrológica y su interacción con las playas y otros sitios de importancia económica y ecológica. 1-Creación de mascota del Consejo de Cuenca de la Costa de Guerrero. Se propone un pez por su obvia conexión con el medio acuoso. •La personalidad de la mascota sería amistosa por lo que podría llamarse El Cuate “T”. Cuate : amigo y cuatete: un pez ampliamente conocido en la región. •La mascota se representaría de manera gráfica, además de confeccionarse una botarga que estaría presente en los eventos de comunicación, en particular los desarrollados para niños.

18

02/07/2013

PERSPECTIVAS

2-Creación de historieta del Cuate “T” Serie de 3 fascículos que relata la historia de un pequeño cuatete que vivía en una laguna costera y que lucha por evitar la destrucción de su casa. En la serie se explica: •Importancia de las cuencas hidrológicas •En dónde están •Qué las daña •Cómo protegerlas

19

02/07/2013

PERSPECTIVAS

MANUAL PARA PROFESORES

3- Libro para profesores y divulgadores técnicos.

20

02/07/2013

PERSPECTIVAS

4- Video.

Producción de videos dirigidos a diferentes sectores: •Profesores •Estudiantes •Grupos organizados

VIDEO PARA PROFESORES

21

02/07/2013

PERSPECTIVAS 5-Maqueta esquemática del funcionamiento de una cuenca hidrológica. Maqueta de un modelo de una cuenca hidrológica a escala 1:10,000 que muestra la interacción entre la montaña, los ríos, lagunas y el mar, en medio del desarrollo de asentamientos humanos.

22

02/07/2013

PERSPECTIVAS  Implementar mejores prácticas servicios turísticos en playas.

1- Trampas de grasa. En todas las instalaciones con preparación de alimentos.

en

la

prestación

de

23

02/07/2013

PERSPECTIVAS

2- Microplantas de tratamiento de aguas residuales. Las plantas se instalarán en playas donde se descarguen aguas residuales por actividad turística y cumplirán con las normas oficiales mexicanas en materia de descarga de aguas residuales. NOM-001-SEMARNAT-1996 NOM-003-SEMARNAT-1997

24

02/07/2013

PERSPECTIVAS

3- Sanitarios dignos y sustentables.

Por lo antes mencionado, hago una atenta solicitud a la Sociedad del Estado de Guerrero y a los tres ordenes de Gobierno a redoblar esfuerzos en la gestión integrada del Recurso Hídrico de la Cuenca de la Costa de Guerrero, para mitigar los efectos adversos de nuestros viejos y nuevos problemas en materia ambiental.

25

GRACIAS POR SU ATENCIÓN PROF. LUIS ANTONIO BERDEJA GALLARDO Presidente del Consejo de Cuenca de la Costa de Guerrero

[email protected]

26

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2025 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.