Consideraciones presentes en la calibración de multímetros en bajos niveles de corriente eléctrica continua

Laboratorio Multifunciones-División de mediciones electromagnéticas-Dirección de metrología eléctrica-CENAM Consideraciones presentes en la calibraci

10 downloads 70 Views 572KB Size

Story Transcript

Laboratorio Multifunciones-División de mediciones electromagnéticas-Dirección de metrología eléctrica-CENAM

Consideraciones presentes en la calibración de multímetros en bajos niveles de corriente eléctrica continua. continua Daniel G. Flandes E., Marco A. Rodríguez G. y Felipe Hernández M., Centro Nacional de Metrología, dflandes@cenam mx [email protected], [email protected], mrodrigu@cenam mx [email protected] fhernand@cenam mx

NOTA 1. Este trabajo ha sido desarrollado con recursos del gobierno federal de México. Sólo se permite su reproducción sin fines de lucro y haciendo referencia a la fuente. NOTA 2. En este documento pueden aparecer marcas comerciales únicamente con fines didácticos y a fin de lograr un entendimiento claro de las técnicas y procesos descritos. En ningún caso esta identificación implica recomendación o aval del CENAM o de alguna otra institución del gobierno federal de México, ni tampoco implica que los equipos o materiales identificados sean necesariamente los mejores para el propósito para el que son usados. El CENAM y las demás instituciones no tienen compromisos con ninguna marca comercial en particular.

CENTRO NACIONAL DE METROLOGÍA, CENAM, DERECHOS RESERVADOS 2009

¿Cómo se calibra un medidor en corriente eléctrica continua? 1. Método directo

2. Método indirecto

CENTRO NACIONAL DE METROLOGÍA, CENAM, DERECHOS RESERVADOS 2009

¿Dónde se emplea el método indirecto?

• Calibración de medidores en bajos valores de corriente eléctrica continua como 10 nA, A 100 nA A y 1 uA A

•En donde las fuentes de corriente eléctrica continua no mejoran las especificaciones de los medidores a calibrar

•Mantener una relación de calibración adecuada

CENTRO NACIONAL DE METROLOGÍA, CENAM, DERECHOS RESERVADOS 2009

Comparación de especificaciones técnicas fuentes de corriente eléctrica continua Keithley 220 4000 µA/A

Fluke 5720 60040 µA/A

Keithley 263 450 µA/A

CENTRO NACIONAL DE METROLOGÍA, CENAM, DERECHOS RESERVADOS 2009

Comparación de especificaciones técnicas medidores de corriente eléctrica continua

Fluke 8508 4012 µA/A

HP 3458 430 µA/A

CENTRO NACIONAL DE METROLOGÍA, CENAM, DERECHOS RESERVADOS 2009

Relaciones de calibración

Especificación de medidores Especificación de Fuentes

4012 µA/A

430 µA/A

Relación de calibración 6 0040 µA/A

0,067

0,007

4 000 µA/A

1,003

0,108

450 µA/A

8,916

0,956

CENTRO NACIONAL DE METROLOGÍA, CENAM, DERECHOS RESERVADOS 2009

El método indirecto

1)

a))

 

2)

b))

3)

 

CENTRO NACIONAL DE METROLOGÍA, CENAM, DERECHOS RESERVADOS 2009

Ejemplo práctico, calibrando un multímetro a)

b)

1)

3)

 

2)

 

4)

 

 

CENTRO NACIONAL DE METROLOGÍA, CENAM, DERECHOS RESERVADOS 2009

El efecto de fondo “offset” del Ampérmetro

a)

1)

2))

 

 

CENTRO NACIONAL DE METROLOGÍA, CENAM, DERECHOS RESERVADOS 2009

Principales factores de influencia en la calibración

•Por fuga de corriente debido al aislamiento de los cables

•Por fuga de corriente de polarización del vóltmetro (medidor de tensión de “Burden”)

CENTRO NACIONAL DE METROLOGÍA, CENAM, DERECHOS RESERVADOS 2009

Aislamiento de los cables

100 nA ?

I =

V R

Si V = 10 V y I = 100 nA, entonces R = 100 MΩ

CENTRO NACIONAL DE METROLOGÍA, CENAM, DERECHOS RESERVADOS 2009

Aislamiento de los cables a)

CENTRO NACIONAL DE METROLOGÍA, CENAM, DERECHOS RESERVADOS 2009

Diferentes materiales de aislamiento

Material Zafiro Teflón PTFE Polietileno Poliestireno K lF Kel.F Cerámica Nylon Fibra de vidrio PVC

Resistividad (ohm-cm)

Resistencia a Efectos la absorción piezoeléctrico del agua s mínimos

Efectos de carga por fricción

Efectos de absorción dieléctrica

>10 1018 >1018 1016 >1016 >10 1018 1014-1015 1013-1014

+ + 0 0 + -

+ + 0 0 0 0

0 0 + -

+ + + + 0 + -

1013

-

0

-

-

5x1013

+

0

0

-

+ Material muy bueno con respecto a su propiedad 0 Material moderadamente bueno con respecto a su propiedad - Material malo con respecto su propiedad

CENTRO NACIONAL DE METROLOGÍA, CENAM, DERECHOS RESERVADOS 2009

Medición práctica del aislamiento en los cables

a)

b)

CENTRO NACIONAL DE METROLOGÍA, CENAM, DERECHOS RESERVADOS 2009

Resultados encontrados al medir la resistencia de aislamiento

Tipo de cable y aislamiento Par trenzado de cables banana y aislamiento de neopreno Par trenzado de cables banana de calibre mayor y aislamiento de neopreno Coaxial, baño de plata aislamiento de teflón contaminado de aceite Par trenzado, baño de plata, aislamiento de teflón blindado Par trenzado, cobre de alta pureza blindado Coaxial, baño de plata aislamiento de teflón

Resistencia medida 1,14 GΩ 10 82 GΩ 10,82 1,01 TΩ 1,35 TΩ 2,03 TΩ 3,39 TΩ

CENTRO NACIONAL DE METROLOGÍA, CENAM, DERECHOS RESERVADOS 2009

Comparación de resultados entre cables y configuración de guarda Lecturas de 100 nA con cables banana y diferentes configuraciones C Corriente eléctrica continua a (µA/A)

099.550E-09

099.500E-09

099.450E-09

Medición de corriente usando cables con teflón Medición con cables banana sin guarda y sin trenzar

099.400E-09

Medición con cables banana con guarda y sin trenzar 099.350E-09

Medición con cables banana sin guarda y trenzado Medición con cables banana con guarda y trenzado

099.300E-09

099.250E-09 1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

Número de mediciones

CENTRO NACIONAL DE METROLOGÍA, CENAM, DERECHOS RESERVADOS 2009

Comparación de resultados entre cables y configuración de guarda Error e incertidumbre en 100 nA con cables banana y diferentes configuraciones de guarda y blindaje 600 Medición con cables banana sin guarda trenzado

Erro or relativo o (µA/A)

400 Medición con cables banana, sin guarda sin trenzar 200

7:1

1:1

0 Medición usando Cables con teflón

1:1

1:1

2:1

Especificaciones

-200 Medición con cables banana con guarda trenzado

-400 Medición con cables banana con guarda sin trenzar -600 1

2

3

4

5

CENTRO NACIONAL DE METROLOGÍA, CENAM, DERECHOS RESERVADOS 2009

Corriente de polarización del vóltmetro

1)

 

CENTRO NACIONAL DE METROLOGÍA, CENAM, DERECHOS RESERVADOS 2009

Comparación de resultados entre medidores de tensión de burden Efectos de carga con diferentes medidores de burden en 100 nA Corrien nte eléctriica contin nua (A)

099.452E-09 099.451E-09 099.450E-09 099.449E-09 099.448E-09 099 447E 09 099.447E-09

Lectura de corriente sin medidor de Burden en un 3458A

099.446E-09

Lectura de corriente con medidor de Burden 8508A

099.445E-09

Lectura de corriente con medidor de Burden 3458A

099.444E-09 099.443E-09 099.442E-09 1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

Número de mediciones

CENTRO NACIONAL DE METROLOGÍA, CENAM, DERECHOS RESERVADOS 2009

Comparación de resultados entre medidores de tensión de burden Lecturas de la tensión de Burden

Tensió ón eléctric ca conitnua (V)

054.298 00E-03 054.297 50E-03 054.297 00E-03 054.296 50E-03 054.296 00E-03 054 295 50E 054.295 50E-03 03

Mediciones de Burden con 8508A y lectura en corto

054.295 00E-03

Mediciones de Burden con 3458A y lectura en corto

054.294 50E-03 054.294 00E-03 054.293 50E-03 054.293 00E-03 1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

Número de mediciones

CENTRO NACIONAL DE METROLOGÍA, CENAM, DERECHOS RESERVADOS 2009

Comparación de resultados entre medidores de tensión de burden

500

Error e incertidumbre calculado en 100 nA para diferentes medidores de burden

400

7:1

Erro or relativo (µA/A)

300 200

Sin medidor de Burden método recomendado

7:1 Con 8508A y compensación con corto

100 0

7:1 Con 3458A y compensación con corto con corto

9

-12

-22

Especificaciones

-100 -200 -300 -400 -500 1

2

3

CENTRO NACIONAL DE METROLOGÍA, CENAM, DERECHOS RESERVADOS 2009

Comparación de resultados entre cables y configuración de guarda Lecturas de tensión de burden con cables banana y diferentes configuraciones Tensión n eléctrica a continua a (V)

054.300 00E-03

054.298 00E-03

054.296 00E-03 Mediciones de Burden usando cables con teflón 054.294 00E-03

M di i Mediciones d de B Burden d con cables bl b banana, sin i guarda y sin trenzar Mediciones de Burden con cables banana con guarda y sin trenzar

054.292 00E-03

Mediciones de Burden con cables banana sin guarda d y ttrenzado d

054 290 00E 054.290 00E-03 03

Mediciones de Burden con cables banana con guarda y trenzado 054.288 00E-03

054.286 00E-03 1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

Número de mediciones

CENTRO NACIONAL DE METROLOGÍA, CENAM, DERECHOS RESERVADOS 2009

Coeficientes de sensibilidad

Componente p de Incertidumbre

Coeficiente de Sensibilidad Asociado

Incertidumbre de calibración de la fuente de tensión

C1 = -

Estabilidad de la fuente de tensión

C2 = -

Lecturas del vóltmetro

C3 =

Resolución del vóltmetro

C4 =

Incertidumbre ce t du b e de calibración del vóltmetro

C5 =

Estabilidad del vóltmetro

C6 =

Incertidumbre por corriente de fuga al vóltmetro

C7 = -1

1 R

1 R

1 R

1 R

1 R

1

R

a)) Incertidumbre de calibración del resistor i t Incertidumbre por estabilidad del resistor Incertidumbre por coeficiente p de temperatura del resistor Incertidumbre por resistencia de fuga Lecturas del ampérmetro Imed Lecturas del ampérmetro Ioffset Resolución del ampérmetro Imed Resolución del ampérmetro Ioffset

C8 =

VF − VC 2 R

C9 =

VF − VC 2 R

C10 =

VF − VC R

C11 =

2

VF − VC 2 R

C12=1 C13= -1 C14=1 C15= -1

CENTRO NACIONAL DE METROLOGÍA, CENAM, DERECHOS RESERVADOS 2009

Algunas consideraciones más • La temperatura

•La humedad

•La limpieza en los cables

•La interferencia humana

CENTRO NACIONAL DE METROLOGÍA, CENAM, DERECHOS RESERVADOS 2009

Conclusiones

• Cables q que cuenten con un buen aislamiento •Emplear cables que cuenten con blindaje • Evaluar el medidor de burden que presente una mayor impedancia de entrada. • Seleccionar un resistor con menor coeficiente de temperatura • Blindar todos nuestros elementos (cables, resistor, medidores y generador.) d ) • Uso del circuito de guarda

CENTRO NACIONAL DE METROLOGÍA, CENAM, DERECHOS RESERVADOS 2009

Referencias bibliográficas

Keithleyy Instruments,, Inc.,, Low level measurements Handbook,, Keithley, U.S.A., Sexta edición, 2004. Documento interno, Procedimiento calibración de medidores y generadores en corriente eléctrica continua, Laboratorio Multifunciones, CENAM, 2007. Schmid Wofgang A., Lazos Martínez R. J. Guía para estimar la incertidumbre de la medición, CENAM, Queretaro, México 2004.

CENTRO NACIONAL DE METROLOGÍA, CENAM, DERECHOS RESERVADOS 2009

Gracias por su asistencia

CENTRO NACIONAL DE METROLOGÍA, CENAM, DERECHOS RESERVADOS 2009

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.